Transcript

922 armas.es MUNICIÓN

Quiénes sigan la actualidad de lasFuerzas de Seguridad del Estadoy la del sector armero, a buenseguro conocerá la polémica conlos proyectiles de punta hueca, lademonización que sufren enEspaña y el uso de la municiónblindada en sustitución, por partede la totalidad de cuerpos de poli-cía del país.

Pues bien, sin ánimo de aumentarla disputa, nos hacemos eco deeste texto publicado por la AEITP(Asociación Española deInstructores de Tiro Policial), enel que podéis leer los resultadosde una prueba / estudio destinadoa desmitificar los proyectiles depunta hueca, usando para ello lamunición Fiocchi EMB(Encapsulada Mono Bloque) cali-bre 9 mm Luger Parabellum.

El resultado es, cuanto menos,interesante...

Desde la AEITP queremosrecordar al lector el texto refun-dido y complementario a laConvención de Ginebra, publi-cado por Cruz Roja Internacional,

que establece que "las balasexpansivas no solo pueden serutilizadas por la policía en situa-ciones en las que es necesarioenfrentarse un conflicto personasarmadas en un entorno urbano oentre un grupo de personas, sinoque es aconsejable su uso".

En estas situaciones, tal y comose reconoce en elConsuetudinario de Cruz RojaInternacional en el capítulo IVarticulo 77, se indica por acepta-ción de los estados miembros, deque la policía y las personas

encargadas de hacer cumplir laLey, pueden y deben usar balasexpansivas "para asegurar que lasbalas no pasan a través del cuerpode un sospechoso para dañar aotra persona inocente y paraaumentar la posibilidad de que,una vez alcanzado, el sospechosoeste impedido rápidamente paradevolver el fuego”.

Confundir esto con la mayor lesi-vidad permanente de las municio-nes expansivas o de punta huecaes un gravísimo error, propio dela falta de conocimientos técnicos

y sobre todo de las fantasías delos profanos. Ya en 1989, el estu-dio del FBI, desarrollado por elAgente Especial Urey W. Patrick(2), demostró, con la cienciaforense en la mano, que las heri-das producidas por un proyectilde punta hueca en un cuerpohumano, producen una destruc-ción de tejido vivo inferior a un1% más que un proyectil conven-cional, blindado o semiblindado,por lo que la diferencia es míni-ma. De hecho, en el mismo artí-culo, se establece con claridadque la prohibición del uso de

municiones expansivas lo espara su uso en armas largasmucho más potentes que lasarmas cortas (3200 Julios frentea los 500 de un arma corta).

Alemania, Francia, Reino Unido,Finlandia, Suiza, Suecia,Noruega, y en general todos lospaíses europeos, por no hablar detodos los Cuerpos PolicialesEstadounidenses, emplean muni-ciones Especiales de Policia conpuntas huecas o expansivas, conel único objetivo de impedir lasobrepentración de los proyecti-les disparados por sus armascuando las circunstancias obliganal uso de armas de fuego por partede los agentes.

Nadie, en su sano juicio, puedepreferir que los agentes de policíausen un proyectil blindado osemiblindado, como el usado pormuchos agentes de policía denuestro país, los cuales atraviesancon facilidad dos cuerpos huma-nos, sobre todo cuando alguno denuestros familiares o nosotrosmismos podemos estar detrás deldelincuente que recibe el disparojustificado de un agente de poli-cía.

Visitamos el banco de pruebas de la AEIT y comparamos la munición expansiva Fiocchi con munición blindada / semiblindada

Peligros de la sobrepenetración en la munición policial

AEITP

23armas.esMUNICIÓN

Evaluación de municiones específicas para servi-cios policiales, que reduzcan la sobrepenetraciónde las municiones blindadas, de plomo y semiblin-

dadas.

Munición Fiocchi EMB (Encapsulada MonoBloque) calibre 9 mm Luger (Parabellum)

Proyectil: El cartucho engarza un proyectil macizo delatón con diseño expansivo al impacto, carente deplomo con un peso de 6 gramos (92 grains)

Vaina: Convencional de latón para pistón bóxer.

Iniciador: Boxer green carente de mercurio y plomo.

Velocidad Inicial: Teórica de 430 m/s, real 5 metros411 m/s

Energía: Teórica de 555 julios, nuestra medida 506julios.

* Dos bloques de gelatina GELITA Balística tipo I segúnprotocolo FBI.

* Pistola Glock 19 4” cañón.

* Cronógrafo.

* Cinta métrica.

* Jeringa para inyectables.

* Termómetro y nevera.

OBJETIVO DE LA PRUEBA CARACTERÍSTICAS DE LA MUNICIÓN MATERIALES DE LA PRUEBA

METODOLOGÍA DE LA PRUEBA3 SERIES DE 5 DISPAROS EN LOS TEST DE VELOCIDAD

TEST 1 FBI BLOQUE DESNUDO Y TEST 3 FBI BLOQUE VESTIDO CON ROPA PESADA1. MEDICIÓN DE LA PENETRACIÓN EN EL BLOQUEHASTA SU PARADA, EL SEGUNDO BLOQUE SOLO ESUSADO COMO REFERENCIA PARA LA PARADA DEL

PROYECTIL.

2. INSPECCIÓN DE CAVIDADES PERMANENTESMEDIANTE INYECCIÓN DE AGUA TINTADA EN EL

CANAL DE LA HERIDA BALÍSTICA.

3. MEDICIÓN DE LA EXPANSIÓN Y COMPARACIÓN CON OTROS PROYECTILES DE FABRICANTES DIFERENTES

La munición de calibre 9 mm Lugeranalizada, de la marca Fiocchi, montaun proyectil de 6 gramos de diseñoespecial deformable y expansivo enmateriales blandos, originalmente des-arrollado por la empresa de cartucheríaAustriaca Hirtemberger Patronen.

Si bien esta firma se unió al grupoSuizo RUAG Ammotech, este proyectilen concreto fue vendido a Fiocchi dadoque Ruag ya disponía de proyectilesespeciales como SeCa y la mejoradaGeco Action 5, con lo que el EMB que-daría en el olvido. AfortunadamenteFiocchi adquirió la patente de la EMBy desarrolla en exclusiva este proyectilen su gama de 9 mm Luger.

Tras las pruebas de balística se constataque la penetración en bloque de gelati-na balística a 4º centígrados es muyhomogénea dejando casi todos los pro-yectiles en los 28 y 30 cm, tanto en eldesarrollo del test 1 como en el del test2.

En el caso del test 2, bloque de gelati-na vestido con ropa gruesa, los proyec-tiles expanden de la misma forma ysección con una expansión de entre los15,75 y los 16,50 milímetros, lo queimplica casi doblar su diámetro nomi-nal.

En el mismo bloque se dispararon un

proyectil blindado y otro semiblindadopara ver su penetración y cavidad perma-nente, en comparación con la EMB deFiocchi, observándose una mayor cavidadpermanente en el caso de la EMB, asícomo una inexistente deformación de losproyectiles blindado y semiblindado, loscuales atravesaron los dos bloques degelatina balística y el blanco del fondo.

La AEITP no realiza los test 4 y 5 conbloque de gelatina detrás de un panel deyeso y contrachapado, ya que estosmedios de construcción habituales en losEstados Unidos no lo son tanto enEspaña, por lo que su valoración es derelativamente importante.

Quedan pendientes los test 3 con chapade metal y el test 6 sobre cristal delan-tero de un vehículo ya que en el momen-to de las pruebas estos materiales ya habí-an recibido disparos con otros cartuchos yestaban muy debilitados.

Así mismo, la prueba de rebote que reali-zamos habitualmente en la AEITP quedapendiente con esta munición.

ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS

CONCLUSIÓNComo hemos mencionado anteriormente, yaexistían algunos estudios que demostrabanque las secuelas provocadas por la puntahueca en un cuerpo humano no eran muydiferentes a las que podía provocar un pro-yectil blindado / semiblindado. Esto ha que-dado refrendado en el resultado de nuestroestudio.

En las pruebas de expansión, concretamenteen las más habituales como lo son el test FBI1 bloque de gelatina desnudo y el test 2 blo-que vestido con ropas gruesas la municiónEMB de Fiocchi se comportó de formaideal para el servicio policial, expandiendoy frenando el avance del proyectil evitandola sobre penetración alcanzando los míni-mos exigidos para impactos laterales, acor-de a las exigencias del protocolo del FBIpara municiones de servicio y de acuerdo alas recomendaciones para municiones poli-ciales de la propuesta Suiza de 2001 en elConsuetudinario de Cruz Roja Internacional.

Banco de pruebas¿Es la munición EMB de Fiocchi ideal para servicio policial?

AUTOR

La AEITP es una asociación sin ánimo delucro, que nace de la necesidad real de dis-poner de una organización independienteque pretende unos objetivos basados en losprincipios de confraternización de losmiembros de las FF.CC.SS, a través deldesarrollo y realización de distintas activi-dades relacionadas con todo lo relativo altiro policial.

Javier Pecci es profesor colaborador delI.S.E.S. de la Comunidad de Madrid, envarias Policías Locales y en centros de for-mación de seguridad privada. Es instructory probador independiente de armamento yequipamiento policial de varias firmascomerciales, lo que le permite conocer deprimera mano armas y equipos policialesde última generación. También colaboracon varias revistas profesionales escribien-do artículos especializados.

Agradecemos a la AEITP y Javier Pezzi laelaboración de este artículo.


Top Related