Transcript
Page 1: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

LLUVIA DE IDEAS

La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo

del proyecto de mejora.

Se puede pedir el apoyo del personal del área para

eleborarla.

Se deben elaborar al menos 10 problemas,

redactar en sentido o connotación negativa y

tener cuidado de emitir un juicio u opinión

sobre alguna persona en particular.

Lo que se busca es identificar la realidad

problemática del área.

Ejemplo:

Situación problemática del almacén de herramientas

1.- Falta de ventilación

2.- Dificultades de desplazamientos

3.- Artículos ubicados sin criterio técnico

4.- Duplicidad de artículos

5.- Inexistencia de registro de movimientos

6.- Poca iluminación

7.- Falta de limpieza

8.- Exceso de tiempo en búsqueda

9.- No hay identificación de anaqueles

10.- Falta de capacitación del personal

CURSO: PROYECTO DE MEJORA

PROFESORES: FLORENCIO SOLÍS

CARLOS DEL CORRAL

Page 2: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

Lluvia de Ideas1.- Falta de ventilación 3 4 4 4 15 6.91% 6.91%

2.- Dificultades de desplazamientos 10 10 9 9 38 17.51% 24.42%

3.- Art ículos ubicados sin criterio técnico 2 3 3 3 11 5.07% 29.49%

4.- Duplicidad de art ículos 2 2 2 3 9 4.15% 4.15%

5.- Inexistencia de registro de movimientos 10 10 9 9 38 17.51% 21.66%

6.- Poca iluminación 2 2 2 2 8 3.69% 25.35%

7.- Falta de limpieza 2 2 2 2 8 3.69% 29.03%

8.- Exceso de tiempo en búsqueda 12 12 12 12 48 22.12% 51.15%

9.- No hay identificación de anaqueles 10 9 8 8 35 16.13% 67.28%

10.-Falta de capacitación del personal 2 2 1 2 7 3.23% 70.51%

Total 217 100%

Muy grave 12

irrelevante 1

Escala de Calificación de los problemas

% % AcumENCUESTA

Encuesta

Jefe Practicante Operario OperarioTotal por

Problema

ENCUESTALluvia de Ideas

1.- Exceso de t iempo en búsqueda P1 12 12 12 12 48 22.22% 22.22%

2.- Inexistencia de registro de movimientos P2 10 10 9 9 38 17.59% 39.81%

3.- Dificultades de desplazamientos P3 10 10 9 9 38 17.59% 57.41%

4.- No hay identificación de anaqueles P4 10 9 8 8 35 16.20% 73.61%

5.- Falta de ventilación P5 3 4 4 4 15 6.94% 80.56%

6.- Art ículos ubicados sin criterio técnico P6 2 3 3 3 11 5.09% 5.09%

7.- Duplicidad de art ículos P7 2 2 2 2 8 3.70% 8.80%

8.- Poca iluminación P8 2 2 2 2 8 3.70% 12.50%

9.- Falta de limpieza P9 2 2 2 2 8 3.70% 16.20%

10.-Falta de capacitación del personal P10 2 2 1 2 7 3.24% 19.44%

Total 216 100%

Muy grave 12

irrelevante 1

Total por

Problema% % Acum

Escala de Calificación de los problemas

Encuesta

Jefe Practicante Operario Operario

Page 3: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

Principales % ACUM

P1 22.22% 22.22%

P2 17.59% 39.81%

P3 17.59% 57.41%

P4 16.20% 73.61%

P5 6.94% 80.56%

P6 5.09% 85.65%

P7 3.70% 89.35%

P8 3.70% 93.06%

P9 3.70% 96.76%

P10 3.24% 100.00%

100.00%

P1

El efecto es: demora en la entrega y devolución de herramientas.

Ese efecto es el que se coloca en el encabezado de Ishikawa

RESUMEN

Exceso de tiempo en búsqueda

Es el problema más relevante, pero ahora hay que determinar

cuál es el efecto que ese problema genera.

¿Qué efecto causa el exceso de búsqueda de herramientas?

22.22%17.59% 17.59% 16.20%

6.94% 5.09% 3.70% 3.70% 3.70% 3.24%

0.00%

40.00%

80.00%

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10

% aCUM

CONCLUSIÓN PUNTO 2.1

Como conclusión del punto 2.1 se habrán identificado

el o los problemas a resolver con prioridad.

Pasaremos al 2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Page 4: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

3.3 y 3.4

Pausamos en el Cap. II

Para poder elaborar los

puntos 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5

primero debemos

completar los puntos

situación actual

Proyecto de Mejora

Capítulo III

Plan del Proyecto de

Mejora

3. Análisis de la

problema

3.3 Análisis de las causas

raíces que generan el

Page 5: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

El efecto es: demora en la entrega y devolución de herramientas.

Qué causa la demora en la entrega y devolución de herramientas:

1 Falta de registro de ingresos y salidas

2 Falta de señalización

3 Mala distribución del almacén

4 Falta de anaqueles

5 Almacén pequeño

6 Falta de capacitación

Podemos hacer una lluvia de ideas más específica:

Medio Ambiente

Mala distribución almacén

falta de anaqueles

Procedimiento

Demora en entrega y

devolución deherramientas

Almacén pequeño

Falta de registros de i y s

Mano de Obra

Falta Capacitación

Falta señalización

3.4 Priorización de las causas

raíces

Page 6: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

Lluvia de Ideas1 Falta de registro de ingresos y salidas 9 9 10 9 37 33.33% 33.33%

2 Falta de señalización 1 2 1 2 6 5.41% 38.74%

3 Mala distribución del almacén 10 10 10 10 40 36.04% 74.77%

4 Falta de anaqueles 2 3 3 4 12 10.81% 85.59%

5 Almacén pequeño 2 1 2 1 6 5.41% 90.99%

6 Falta de capacitación 3 3 2 2 10 9.01% 100.00%

Total 111 100%

Muy grave 10

irrelevante 1

Escala de Calificación de los problemas

Total por

Problema% % Acum

Encuesta

ENCUESTAJefe Practicante Operario Operario

1 Mala dist ribución del almacén 10 10 10 10 40 36.04% 36.04%

2 Falt a de regist ro de ingresos y salidas 9 9 10 9 37 33.33% 33.33%

3 Falt a de anaqueles 2 3 3 4 12 10.81% 44.14%

4 Falt a de capacit ación 3 3 2 2 10 9.01% 53.15%

5 Falt a de señalización 1 2 1 2 6 5.41% 58.56%

6 Almacén pequeño 2 1 2 1 6 5.41% 63.96%

Total 111 100%

Muy grave 10

irrelevante 1

Encuesta

Jefe Practicante Operario OperarioTotal por

Problema% % Acum

Escala de Calificación de los problemas

Encuesta

ENCUESTA %

Lluvia de Ideas1 Mala distribución del almacén 40 36.04% 36.04%

2 Falta de registro de ingresos y salidas 37 33.33% 69.37%

3 Falta de anaqueles 12 10.81% 80.18%

4 Falta de capacitación 10 9.01% 89.19%

5 Falta de señalización 6 5.41% 94.59%

6 Almacén pequeño 6 5.41% 100.00%

111 100%

40 36.04% 36.04%

37 33.33% 69.37%

12 10.81% 80.18%

10 9.01% 89.19%

6 5.41% 94.59%

6 5.41% 100.00%

% Acum

Encuesta

Total por

Problema% Acum

Total por

Problema%

Page 7: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

36.04%

69.37%

80.18%

89.19%

94.59%

100.00%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

1 2 3 4 5 6

%

% Acum

Se explicará que tal como indica en la segunda encuesta que los problemas

a solucionar son P1 y P2

Mala distribución del almacén

Falta de registro de ingresos y salidas

Lluvia de IdeasP1 Mala distribución del almacén 19 20.21% 20.21%

P2 Falta de registro de ingresos y salidas 19 20.21% 40.43%

P3 Falta de anaqueles 18 19.15% 59.57%

P4 Falta de capacitación 14 14.89% 74.47%

P5 Falta de señalización 13 13.83% 88.30%

P6 Almacén pequeño 11 11.70% 100.00%

Prof. Carlos Del Corral 94 100%

P1 19 20.21% 20.21% 80.00%

P2 19 20.21% 40.43% 80.00%

P3 18 19.15% 59.57% 80.00%

P4 14 14.89% 74.47% 80.00%

P5 13 13.83% 88.30% 80.00%

P6 11 11.70% 100.00% 80.00%

94 100%

Pareto

Total por

Problema% % Acum

Frec % % Acum

ENCUESTA

Page 8: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

0.00%5.00%10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%40.00%45.00%50.00%55.00%60.00%65.00%70.00%75.00%80.00%85.00%90.00%95.00%100.00%

05

101520253035404550556065707580859095

100105110

P1 P2 P3 P4 P5 P6

Frec

% Acum

Pareto

Se explicará que tal como indica en la segunda encuesta y el segundo pareto,

se procederá a solucionar los problemas P1 y P2

Mala distribución del almacén 20.21%

Falta de registro de ingresos y salidas 20.21%

total 40.43%

CONCLUSIÓN PUNTO 2.1

Como conclusión del punto 2.1 se habrán identificado

el o los problemas a resolver con prioridad.

Pasaremos al 2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.2 Objetivos del Proyecto

Se redactará un objetivo general relacionado con

el encabezado del Ishikawa (el efecto del problema).

En nuestro ejemplo:

Demora en la entrega y devolución de herramientas.

Luego se redactará un objetvo específico por cada

problema seleccionado. En nuestro ejemplo son 2.

Page 9: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

2.2 Objetivos del Proyecto

Para redactar correctamente un objet ivo se deben contestar

tres preguntas clave: ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué?

El objet ivo debe estar relacionado con el efecto del problema.

Ejemplo:

Demora en la entrega y devolución de herramientas.

OBJETIVO GENERAL:

verbo en infinitivo

"Reducir la demora en la entrega y devolución de herramientas,

a través de la aplicación de herramientas de gest ión de almacénes,

a fin de mejorar los procesos del área".

Ejemplo

Page 10: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

2.2 Objetivos del Proyecto

Para redactar correctamente un objetivo se deben contestar

tres preguntas clave: ¿qué?, ¿cómo? y ¿para qué?

Problema 1

Mala distribución del almacén

OBJETIVO ESPECÍFICO 1:

QUÉ

"Corregir la mala distribución del almacén, a través de un

nuevo LAYOUT, que permita un mejor desplazamiento del

personal del área".

CÓMO

"Corregir la mala distribución del almacén, a través de un

nuevo LAYOUT , que permita un mejor desplazamiento del

personal del área".

PARA QUÉ

La pregunta más importante es ¿CÓMO?, ya que es la que

define que técnicas, herramientas o métodos vamos a

emplear para solucionar el problema.

En el ejemplo se establece que el practicante planteará

un nuevo LAYOUT. LAYOUT (DISTRIBUCIÓN FÍSICA) ES LA

TÉCNICA A EMPLEAR.

El proyecto de mejora deberá contener la anterior

distribución del almacén y la propueta del nuevo

LAYOUT.

Page 11: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

2.2 Objetivos del Proyecto

Problema 2

Falta de registro de ingresos y salidas

OBJETIVO ESPECÍFICO 2:

QUÉ

"Eliminar la falta de registros, a través de un nuevo

procedimiento, para controlar los movimientos

del almacén.

CÓMO

"Eliminar la falta de registros, a través de un nuevo

procedimiento , para controlar los movimientos

del almacén.

PARA QUÉ

La pregunta más importante es ¿CÓMO?, ya que es la que

define que técnicas, herramientas o métodos vamos a

emplear para solucionar el problema.

En el ejemplo se establece que el practicante elaborará

un nuevo PROCEDIMIENTO

TÉCNICA A EMPLEAR: PROCEDIMIENTOS

El proyecto de mejora deberá contener EL NUEVO

PROCEDIMIENTO, con las características técnicas

apropiadas.

Page 12: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

2.3 Antecedentes

Se comentará brevemente si previa a la actual mejora

ya se ha realizado alguna o si es la primera vez.

También se puede mencionar mejoras similares,

realizadas en otras empresas.

Los antecedentes pueden ser:

•trabajos de plan de mejora,

•de grado,

•trabajos de ascenso,

•resultados de investigaciones institucionales,

• ponencias,

•conferencias,

•congresos,

• revistas especializadas.

Page 13: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

2.4 Justificación

Se comentará las razones por las que las mejoras

propuestas son necesarias para la empresa.

•¿Qué busco con este proyecto?

•¿Por qué?

•¿Para qué?

•La justificación de un proyecto de mejora

trata de explicar las maneras como el proyecto

solucionará el problema planteado y cuál es su

contribución, incluye el impacto en el corto,

mediano y largo plazo, además busca en que

forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.

Page 14: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del
Page 15: 9.- No hay identificación de anaqueles · LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas es el primer paso para el desarrollo del proyecto de mejora. Se puede pedir el apoyo del personal del

2.5 Marco Teórico

Está directamente relacionado con las técnicas o herramientas

descritas en los objet ivos específicos.

Mala distribución del almacén

Falta de registro de ingresos y salidas

Para este ejemplo, el marco teórico consist irá en copiar de alguna bibliografía

(para ello habrá que colocar la referencia de donde se toma la información),

qué es:

2 Layout

4 Procedimiento

Ejemplo:

Procedimiento:

Manuales Administrat ivos: Libro Organización de Empresas, 4ta edición,

de Enrique Franklin, capítulo 4, página 193

"Los manuales administrat ivos (entre ellos el de procedimientos), son

documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación

para registrar y transmit ir en forma ordenada y sistemática la información

de la organización, sus instrucciones y lineamientos para el desarrollo

eficiente de sus tareas".

"Const ituye un documento técnico que incluye información cronológica

y secuencial de operaciones concatenadas entre si, que se const ituyen

en una unidad para realizar una función, actividad o tarea específica

de la organización".

•El propósito fundamental dentro del proyecto de mejora es situar el problema de mejora dentro de un conjunto

de conocimientos que nos permitirá delimitar teóricamente los conceptos planteados.

PROBLEMAS TÉCNICAS / HERRAMIENTAS ¿Cómo?

LAYOUT

PROCEDIMIENTO


Top Related