Download - 7.docx

Transcript

Represas en chile1. Central hidroelctrica Laja GEOMETRIA: es una presa hormign, Consta de una presa con 5 aliviaderos. Durante el primer ao se comenz construyendo la casa de mquinas y los dos primeros vanos de los aliviaderos. Durante el verano 2011 se hizo pasar el agua del ro por dichos vanos para poder hacer las fundaciones del resto de la presa en el lecho del ro. Ahora, en este invierno el ro volver a su cauce natural y se seguir construyendo la casa de mquinas. Finalmente, durante el ltimo perodo seco, se desviar nuevamente el ro por los aliviaderos 1 y 2, se terminar de construir el resto de la presa y los aliviaderos 3, 4 y 5. MATEIRIALIDAD: de hormign armado, suelo semi duro con chancado de unas 10 pulgadas CAPACIDAD : La central tendr una capacidad de generacin de 34.4 MW, lo que equivale a la energa que necesita una ciudad como Los ngeles. Su caudal de diseo es de 250 m3/s. Su caudal de diseo es de 250 m3/s.

Captacin Lequena: GEOMETRIA: Est conformada por una presa que tiene un muro frontal de 24,70 m con una altura mxima de 4,3 m. MATEIRIALIDAD: Un muro de contencin lateral en hormign armado de 25 m de largo y con cota de coronamiento de 3.246 msnm. Inmediatamente aguas abajo por medio de 6 canaletas longitudinales y de un vertedero frontal se descargan las aguas tratadas a una cmara de entrega desde donde nace la Aduccin Lequena Calama, caera de acero de D = 800 mm a una cota de fondo de 3.341,5 msnm, controlndose su caudal mediante una vlvula de mariposa de D = 800 mm, instalada unos 4 m aguas abajo de dicha cmara. CAPACIDAD: Esta es capas de captar un caudal mximo de 550 L/s

Central hidroelctrica Lican: GEOMETRIA: Central Hidroelctrica en el Ro Licn, XIV Regin. Es un embalse, La obra consta con una captacin que se encuentra 444,9 msnm, con dos captaciones pequeas, una cmara de carga, una tubera de presin y una sala de mquina que ser emplazada de forma manual.

MATEIRIALIDAD: es un embalse donde se realizan soluciones para las diferentes configuraciones de la obra, tales como canales de conduccin de agua, salvando quebradas o desniveles del terreno que oblig a utilizar cimbras T-60 diseando el sistema a las diferencias de niveles, se distribuyeron vigas de primera y segunda tramada BTM para formar una plataforma y posterior a eso armar el cajn o canal. La cmara de carga diseada con NEVI, present un buen desafo para ULMA proyectando los paneles NEVI en forma inclinada afianzar los paneles al dado de fundacin interior. CAPACIDAD: embalse de sobrecarga de 100.000 m de capacidad til. Tiene una potencia de punta de 17 MW.

Embalse Cogot: GEOMETRIA: Embalse de regado con bordes forestados. MATEIRIALIDAD: el muro fue construido de rocas con una pared de concreto., hacindose de lozas, con muros de 82 mts de altura. CAPACIDAD: Cubre una superficie de 850 hectreas y tiene una capacidad de 150 millones de metros cbicos.

Embalse Carn: GEOMETRIA: El peralte nominal del muro del embalse es de 9.0 m, con lo cual aumenta su actual altura de 80 m a 89 m, aproximadamente. El coronamiento del muro de la 6 etapa se proyecta que alcance la cota nominal 228 m.s.n.m. Sobre el coronamiento se contempla una carpeta de rodado con un parapeto por el costado de aguas arriba. MATEIRIALIDAD: El muro actual corresponde a una presa de tipo ncleo-enrocado, conformada por un ncleo impermeable por aguas arriba y un espaldn de material de enrocado por aguas abajo con taludes H:V=2:1 H:V=1,8:1, respectivamente. CAPACIDAD: 923 millones de metros cbicos.

Embalse convento viejo: GEOMETRIA: tiene una superficie de 30 km , incluye una red de canales de conduccin y distribucin de agua que permiten el mejoramiento de riego con una seguridad de hasta un 85% en el valle de Chimbarongo y la puesta en riego del valle de secano. MATEIRIALIDAD: la presa principal consiste en un muro de tierra zonificada, con un ncleo impermeable de arcilla de 32 m de altura y 675 m de longitud de coronamiento, mientras que la presa auxiliar de hormign convencional tiene 23 m de altura y 187 m de longitud de coronamiento. CAPACIDAD: Posee una capacidad de embalse de aproximadamente 237 millones de m3.

Embalse la paloma: GEOMETRIA: El muro que contiene fue hecho principalmente de grava y cubierto de una pared de concreto de 910 m largo por 80 de largo. MATEIRIALIDAD: La presa es de grava. Para proteger la presa ante una crecida del ro, se construye un vertedero que evaca del embalse las crecidas de la cuenca cuando el nivel de agua en el embalse supera la cota mxima de diseo, as tambin est el tnel de desvo que, como su nombre lo indica, desva el ro mientras se construye la presa, y tambin es donde normalmente se instalan las vlvulas de entrega durante la operacin de la obra. CAPACIDAD: Posee una capacidad de 750 millones de metros cbicos y cubre una superficie de 3000 hectreas

Embalse Puclaro: GEOMETRIA: el muro tiene una altura de 83 metros y 600 metros de largo, adems cuenta con un camino de 8 kilmetros de largo y un tnel de 370 metros, ambos construidos sobre el nivel de llenado. MATEIRIALIDAD: su construccin es de una presa de gravas compactadas impermeabilizada con una pantalla de hormign. CAPACIDAD: Tiene una capacidad de 200 millones de metros cbicos de agua.

Embalse recoleta: GEOMETRIA: es una presa que Se ubica en la confluencia de los ros Higuerillas y Hurtado, 18 kilmetros al noroeste de la ciudad de Ovalle. MATEIRIALIDAD: muros de rocas y de hormign. CAPACIDAD: Tiene una capacidad de 100 millones de metros cbicos y cubre una superficie de 555 hectreas.

Lago rapel: GEOMETRIA: El lago Rapel es un embalse artificial chileno, localizado en la VI regin del Libertador Bernardo OHiggins. Se emplaza entre la cordillera de la costa, en el denominado secano costero. Este lago alimenta el Ro Rapel, que a su vez est formado por la unin de los Ros Cachapoal y Tinquiririca MATEIRIALIDAD: La estructura est compuesta por un muro de presa que es una bveda de hormign que tiene en su parte superior un radio de curvatura de 174 m y 350 m de largo. Su altura es de 112 m. En la parte superior hay un camino pblico que contribuye a facilitar las comunicaciones entre las provincias de Melipilla y Cardenal Caro y tambin la casa de mquinas ubicada al pie del muro de presa, que tiene en su interior 5 turbinas y sus respectivos generadores. CAPACIDAD: El embalse tiene una capacidad de 695 millones de m.

Embalse santa Juana: GEOMETRIA: La altura total de la presa es de 100 m, y para su construccin se dividi en dos fases de 50 metros de altura cada una, con una extencion de 8 km rio arriba. MATEIRIALIDAD: La presa es de gravas con pantalla de hormign en la cara de aguas arriba. El material de relleno se obtuvo de los acarreos del vaso del embalse, contribuyendo por tanto a aumentar su capacidad. El material de los filtros entre uno y otro tipo de material se obtuvo tambin de zonas cercanas a la presa. Con objeto de conseguir la impermeabilidad del contacto pantalla - laderas, y dado que el lecho tena un espesor de gravas y arena de 30 metros, se construy una pantalla de hormign o pared moldeada a toda la anchura del valle, empotrada en el fondo y los laterales rocosos. En ambos lados del valle se construy un plinto de hormign, cimentado sobre la excavacin practicada con voladuras en la roca, sobre el que apoyar la pantalla. CAPACIDAD: Posee una capacidad de 163 millones de metros cbicos. Embalse el yeso: GEOMETRIA: Tiene una altura de 2500 metros, tiene 6.5 Km de Largo por 2.5 de ancho. MATEIRIALIDAD: Estabilizacin de Pique con anclajes y shotcrete. CAPACIDAD: Posee una capacidad de 253 metros cbicos.

EMBALSE DE RALCO: GEOMETRIA: Un embalse de 3.467 hectreas, tiene una altura mxima de 155 metros, una longitud de 360 metros en su coronamiento y un volumen total de 1,5 millones de metros cbicos. MATEIRIALIDAD: formado por la construccin de una presa gravitacional de hormign compactado con rodillo (HCR). CAPACIDAD: formado por la construccin de una presa gravitacional de hormign compactado con rodillo (HCR).

Nombre: Patricia EstradaSeccion: 041Fecha: 16-10-2014Docente: Pedro cardenas


Top Related