Transcript

Año XLIII Núm.. 8W~

munb•ok’recio del e3emplar: 50 céntimos

Edición de la niañana

Sábado, 3 de diciembre de 1949

No hay favorito. para el clásico Barcelona-Español CUARTOSDE FINALLa Iorflr~ES frarc~mes,te cmer~’zreorq~rcira el “cun’ro prw,Fo” y ~o’eI’o ircís ¿ifícil q~eruiuo & prouóstc~ IhL TÚRI~EODE LOS PLUM ~S. LOS PARTII)OS I)E LA

I~rce1o~a— ~ Espaf~oI.M drid — Valladolid.1_~Coruña ~- A. Buba».Va1en~ia— 4. Madrid.Ov~cdo..— Málaga.It. Sociedad~ Celta.Sevilla — qLri~.t~stico.

}o.s españolistasU~fl eqwpo muy acerta— ~unc~ Y en ~te p1~de circunstanCIas.Esto es tLfl Ia~ eosa~,no~sotro~no pronostl.patrimonio de los qut~hacer1 ge. taren~o~,coxjtra el Madrid. p~~-oni 1 la irregul~ir~dddy ~i Esoa-ñol le ha d~ad~por ser irregulare~1este ú1•tim~stiempos

Vere.mo~quien es el qu~acier~~ta y tiene SU tar~ie~bre el te-

a, rreno de ~a veraat

c 1 0It ~ Salió e] G~rnnasticode Tarra~.gona paraSevilla Con ~ui~ mej&res ci~fl~efltoay dispueSto a sacarse la espina qu~se je clavóca Ja t~rd~au~agy n~muy it,-ja~aen Que jugó contra el ItealMadrid Y salia favorito Aflora.

~en cambio, los granate~-de PepeNogués sin ir 1 vurltoa, d~fl mu-eno rncrc’s, tampocos~lOrári~Ó~ prodesti~do’,a una irrelfle-d~ab~ecle~rota a r~ar~osde ~>st~cvil1ustasTénga~muy presefl~t~que CI CitT~flástiOO tIOflC Uflg~uyapreciableconjUnto y q’ieel ~eviIla oúr~~.o ha podido te-cuper T tj(urwnirts iut~goy U~ CO dOsi’- SuII(~~Pnt~-.(‘Orno pa-ra (ltle 1iag~(le SU terreno for-lb un~xp~grable para toc~oasuay ~~,~tant e~.

Aquí es donde hay uno delos muy esc~oaop~sodtoSdon~.de pUCdE~qucbrarse Ja tonica ge.relal de la jorn ~la Tal vez ssecosa ~e ir p�T~Safldoen el em-j3~e...

i\lagnulica batalla en ~Cija de Charn-artlo. fl~1arnenot~(itt~ un Beul M drid-ValladolidQ~Ptambién ~, n~-’d~rnay ma.ie-va riv~~1id~*dcastellanaLos ma-dridista~-c caban de vencCr a laSelecciónde M~)1C0ectri un tan-~eo de bulto, m~erit.ra~los va-1I]sol’tancs se velan batidos at¼,iaicihoen el parLiao de L1g3que tena-ojiendiente ~i el otroeq~upomadrileño por la mini.ira, dom~nandemnicfl.~ y s1~ri

~I esperamosgane CtY~ mucha Ha llegado a una de sus f~ises1 ! clase -~cdificultades, sta excluir d~ii~i~u~el tornee.,naelunal de pe

la posibilidad de Ja ~~rpt’as . ,~ plumas. los cuarto~,de fiu,iiEn La Corufi3 jueg~iel Atl~u- Oe~o hombre,, por mCrito~, p~o

CO d~Bilbao contra el Depsrtivo pic~~ que hemos vo,i.o de~h~’local, U~ partido de OSOS que~por ej Pra-e, van ahora a ~nI’~ilhe~nusdado en l]arr!ar «a cara ~ tai- el pase a este momento ~1 un eriÍz». Si 1~corufisaestuvi~e- cialr~inuna delanteracon n~ásepól- •EstOs OChO hombres son los ~ii-~ora» i~hoi-a~flo vacilaríamosen guientes: ai ducOo y experlmeiipronosticar su victoria, ~yorque taUo egaren~Latorre. Esma jovenjutgan muchoy saben defender. ~ peranza~iie res~aaieal nurnhi~

t se bica. Por contra. los «1~6nes»~de ‘rony Lapez, El va’enciano Tt~e~’táns.~aiacha mejor des.pUesde ~ qu~ ‘,~.enere~lizandoiin~su reciente re.,balcui sevillista 3’ brillante aCtUaCófl- El ma1lorQuI~

. sabenque de peruer e~reparti- Maru 11, gran batallador, asi ‘-odo mientrasel liUcr gana; es d r- ~, Rojas y Valverde elemento~-;~el odis al titulo soñado o que pueden dar que hablar. ~~i;e

i(:Ontinúa cii 2.~pág.) t-t•i, el vasco, fuerte pegador y qii~’

g:és, cuando domina en enverga. ~ea usted un proheina que sólodura es dificilmenle batido a lO~ el ring puede contestar Citandopuntos. Si vuestro ampeón hu- los hombresalcanzanla alilsimabiese batido a F’itton por fuera clase de CstO~ muchachos t000

de ComI,ate me huIne’~eimprt- puede ocurrit sobre la loan. Lasionado fliOflOS que tr~unfstndoa explicacionae busca y se da cies.

________________________________________lOS puntos, tuesto que su pufleh pu~sde que los hechoshan ha-— ~ —-—--———.--—--.---—-----—-—---——.----~~ . es cOt~Oejdocii toda Europa pe- blado.

ro no cr’eia que Su resistenciay Y ~Mr Capeli, un gentic-m:in de

Los jugadore~idel Chelsea,Jack Allister y .Tarne~Leadbelter,en ~ ffl ~fl’~~fl t O ~t 1 Ó t ‘í C O ¡ t ~1 1 ~11 0 ~e~triurif~,sobre un estilista co- ~motor de boxeo, ademas(le SUS. su combatividad ps~dieraridarle pies a cabeza,quetiene de Pr°mo es Ray, un muchacho,ade-‘ideas sólo los grue~Úshabanos.mús, que estft Cfl plena ascen-~~an querl~1C.sde Rickard, Salo-una fase de Kø en1reflamil~UtO Sión Y Cfl e~que tonemos pues-~mons y otro~tgrandes organiza-tas las ma~or(’sesperanzas. ~doria, deriva ~aeoi~vc’rSacióripor

3, gatlores profesiona.esdel roun- ~Y ütho, perteriecienteea todas me$oreS .atletas de 1 a fe m p o r a d a ~ P01 SANDR~BENUZZI ~~ — Sin duda aI~tina E~un pe ~°S ~como rio, discutiendode tO-1 a iga de Fú’bol, inglesa,es ((Jrp()iadOs ha!, itlo creciCndOlConsolini, Tosi, Taddia y S~ddi,los ——~.CreeUSt(’d Chic Romero en ~tr~s Cauces Y naturainjinte, des-1nglatf~rragustaría? PIIéS C1( hablar del china, acalia-la inú ‘ poderosaorganización de ~hasta la cifra actual de ochenta -~1ea~iornato y su I(COr(l pii&ba ros. — X. D-do. V antes de que pasemucho las igiones inglesas,que tienen~ fl qUe tamlnéri un 1’ rrrnclable pe~ __________________________________t~’inoo hay ci provecto de am- ahOrn que agi ipar.se en cuatro 1 Mii(ifl 30: -•--- Ha Este mismo atleta, enfrentadopl ~ii la on el irlarc’so de unOS I)ivj~i~lies, (rL vi’~ de la primiti- 1 term1na~ola tempora- a Reiff en ocasión del Italia - gador, cuaiiladcs (~u~(Itie ase-guran 11 exito siempre, aún en20 ~ ~2 nuevos clubs. ~va (no citie ar~anCó. ~da i’aliafla de atietis- Bélgicadisputadoen ~lil~tn a pri- Ingla’erra, pais donde, no obs.

LacomciCon~’itu3-óseja Liga, 61 aflos~ La segundaDivisión, fué crea-~mo y ningún morr(n~ meros de octubre, ha logrado tanto, sigue siend~1el etilo clá-Bti~~-,(Qn Ufl cOnjUntO de doce da cuatio arios más tarde do la 1 tO ~ �~rresi-rlte ~ i.~oo—aria maria magní- ~ ~ mejor i’ecomndacióu an-(~UbS,pertenecientesla mayoria fecha en que fué fundadala Li- ~~ parecetan oiior- fica, 3 m. 54»3; s~-~996 puntOs te ~i públi-o. Desde luego. he-a l~1-egión de Lancashire,y e~ga, y (.01-no la primera.compren-~tuno para hacer una en las tablas,. y el muchacho mos entabladoconversacionesenaño pasado en los Midlands, se día doceclubs. Progresivamente1 especIede t,alanco de cucnta solamentedieciocho años el senUdo de su actuación en y Ben Xauen—Zamora, esta

connicmoró el cincuentenariocada División ha ido creciendo,~~ de temporailti que de edad..

do ~t Organizaciónde las compe hasta el año 1019, fecha en que, per~ta dar a nitos- En fnndo, al lado de dOs re-~nuestrosrin~s.—~Creeitated que 11egar~ria Un Caflel popular, peio llano de

t~ciOnes en aquella región. Du.. las dos Divisiones fueron amplia- tros lectoresoria iiiea cord~ italianos realmente eStu-~feliz término? promesas, nos anuncian en ci »I~1ratie este tiempo los c:ubs in- das a 22 club’ cada una, como lo m?is po~ub1eapro- pendos, 1-1 in. 31»8 en 5M00 ro. ~ Al ~ espero coni,~también j)ura esta noche. Ile aqtii ci orden ~~ — zimada del momento y ~O m. Z7»4 en 10.01)0 fli, emi que visiten estabella ciudai de de loa (-oma~desy .s-u con1c(i1~n. j

— ~— por el que ntravie~’a L949 do aceptab’eha habido tan Bar~lo(iLalgunósInglesesdeca- MAulES CUES’FA li 1 L~~

actualmeo4e~l atictis- 5040 Ufl buen 13 ¡a. 09»2 de Noc. lidad probadaCreo que el inter. MUIíD vuelve al ring. eocetutc yProseguiráel Campeonatomo italianO. Co en cinco rail. Y Ita peores que cambio seria muy beneficiOso temible. uil sus ~ chicEn dksta~ciascortas det~zis(le los ya veteranosNocco para todos, ya que el boxeo j~i. le pOpui’~r1/~Nlien e~t’1oal. Ma ~y en medio fondo el Beviacqua no s~ve a nadie. glés no iia perdid~~nada de suS ~ COfl~j)et~& (00 (uc~ia It y l~s~atletismo italiano pUt~ En los CampeonatosNaciona-~viejas caracterisucaa. ino:denl~quo el cond~.i(cp~om~’de eo’mpttir (I~4~rI$. ~ l~ disputados en IBan Co.ri lJ~~ —~ConOc.usted bIen el pugi- te no has Falta descrihfrlas CondeCahi-uña de hockey mente—bas~rn1Qse~CH ~ a~neia de Nbcco y de Bevlac-j lismo eep~ñol7 . su patada ~‘,~trte Ma!ivs. qUea(O.~los UemPOs obtenidos lo~~ ~ fueron gana- t ~ sinceramente.pero creo

1umhra a :a�ucLiiIs con aa~l~o.~~ie.ien esia temporada doz por 01 sic~liano Balis’trerl : que llegaré a conocerlo, pues Y saltando de esp~d~a-~a la altura

Despuésdel par~nteatsmotiva- te’encuentrosejugaráen el cam. ~ con la casede ~ un ticmro qut reba~uSbade~tengo ei firme propósito cte vol- di~ la eabeiu de su CQntD1~iSaI&~,do en estedeportepor las Bodas po (le] Polo entreéstey el equl- ~ mejo-resespec~alis- bastante lo~33 minutos.. . ~ver a Españaen cu~nt~se u~ P~~ZPdemuy h~enpeijudcsr la dt-flde Orodel C. de F. Barcelonay j po de Gerona.Ven.�edor.e.j polo ~tas euro~eo~. ~ En lanzamientos ya van bas- presenteunaocasiónpropicia pa tadura de (uu~Ouier~t~i no se aiitl.ila cdnsugu’ieflte celebración de y por buen margen aunquenos Así en 100 m.. ve- tante mejor las cosaspara el at- ra ello. De todasmanerashe vis- I’ON~ - (jaCAR. -~ Iludo, ternidos iartidos Internacionalesen permitiríamosaconsejarles,st el ~mos iue el r�’(~Or(jita-. letisino italiano to a Luis de Sa~ti&goy me ha bit, por Su fria agresividad, l~IrL~e~ta modalidad con un equipo~tante

0les es abiertamentefavo- llano de Mariaot (W» En peso y jabalina, Pi-ofeti y parecido muy bueno,pesea qt’e ~aldra a uu~iuseCufl O,.e,,~.‘r~--n-

*110~1.0, se reanudará la competi-~rable, hlcle’ran como los azul. ~ ha sidO hastaci~r- Matteucci han lograd0

la mejor s~contrIncanteha hechopoqul- (-amonte tiene Obrar todas ia~~snçlon regional con los partidosde granaen la segundaparte de su to punto amenazado marcaitaliana li)19 con 15,1~~y simo para que el encuentrotu. tajas, peri) en el terieno del «lu5-u iluina jornada. reciente primer partido interna- por dos vecesen la 63,97, respectivamente,(lOs mar- viera un dosarrollo normal. San. cha Como [niCdeSB, aparece Pon- 1

E~once de Educación y Des- cional.. . Hay goleadas que son ~ ~ ~ a d a t&mporada ~ ca aceptabflísnnas. ~llago es uit púgil de gran ciase con todas Ia~ cartas en la mano(atiso (le Tarrasa,que Ocupa el 1 desulentadora-sy equipos, que,~1949; Penna y Siddi ~ ~ En martillo, ci fen&meno Taci- ~o mucho me equivoco. GRIFOL MAX LOI)i)l~:lt Li~ lugar, se enfrentará al ~por su en~usiaarnoy constancia,, han sido les que lt~. ~~dia, con un 5~,G7(no homologa-~ —~}la visto hox(’ar a Manuel maestro de lucirniores Crifol, teni;~ir(,’ ona, en terreno de éste,~no son merecedoresde ellas. graron tal hazaña, ~ do) con el cual ha batido cztra-~Ortiz? drá que liahei~-!a~e,ta norbe con~(lije 1(~sigue a un punto. S1 pa- ~ segundacátegotiaprosegui- ~on sendos1Qe5. 1 oflciamen~e su propi

0record de ~j Es un hombre d@ gran el joven cedo a(’OiigObiítl()ø M~\1

ra dml)OS~(mees es difícil ci par- ~ ~ conijjtUcióri desansando en 1 En 200 m., el re- ~Italia, se nos ha confirmado co- clase. Un auténtico campeón I~odder,1imp~o,duro, h~b1l en loti(O, para nosotros no lo es me. e: (rupo A el Polo y siendo pre- ~cord de Mariani (21~ C().\~O’LIN1 1 mo el único atleta europeoque del mundo. Claro que no todos da suerte de pre.~ssy ()rlgin ti eni~)(O4 (,ii(’cer un proriústicó .. 1n ~.Urito~~~, -nce~~rç;con el Tarra-~2) nO se ha visto de- 1 pueda definirse digno rival del io~combatesque disputa los cUl. SU SI’~tC(nd TP( rocaalente l)abl~n~lo(14’ ~ OflCr (1UC los egareruc~de sa, los aiulgi-ana y egarcns(’sque 1 masiadoen peligro en húngaroNeme’th. Nuestrasfieles~da de la misma maneray aqul puede i-esuUar este (ombate 1101,E. y l~). (luerrún n1anter1er~(’en aciúan (‘rl su campo Y en el On.’- ~c’sia temporada,pero en cambio r~,rr(~/ad,lentre Siddl, ~1orettl y tablas no~advierten que la ha-~s~encuentra~acisve de susIrre- de los rfl1’i(,res de l~ ieun1ón.el ~ie~HCU(lOhipar que OeujPn y po Ii, el enCuentro l3ar(e’lona II. i ties sor. los atletas Italianos quo Perlita (l(- la cual puede muy zaña de Taddia ~-a1eexactamen-1 guIares actuaciones. BEN XAt I~N - Z \MOHA — lohalO iii ~ (1(1J(’ll vencer en 1-a Itor Argoí~ofivce int(’rés sin desme-1 han logrado un 2]»8 mós que h~o (fft r sino ~el record italia. ~ l~2 puntos. ~ —.~~stimausted que Romero vimos al ruaii’iqul Ben Xaucn, Ohd(-~a.CUYOS r)r(piet:hrios Urron, reLti el 110 lcr~ir~~si e~,tantes.!acc- ptabe. lo cual hace esperar TI’) ; Oh .cmpo cine se acerque ~ altura la mejor marca de tendría alguna probabilidad an- minar a Jareno en n~’c~’.i11lr”0’~l(~g~c~itn’nto,idénticas aspiJaci(i . x. x para otre año una lucha cii- ~l,OS~Zlltea l’n( 21»2 (le Marianl. ~la ~emporada h~sido lograda +~él? ile lucha el oa~ados5hack, en iris0(5. 1 ~ri empate no dará satislac’- ~ i’éV( 1oft e ta (-mporacla como el i -l-~i lhl(~ fl~. Siddj se nos ha~ (Continña en 2.a pág.) —Ml querido amigo, rna plan. T.;.i p e~ ie brs~’o. ei~~( it.,,,.,elda a ninguno e incluso a tra- . 1 _________________________________________________________________________________________\ iis de (1, podría cambiar d~ 1ln,10r ( iihtrocentista europeoconflareciolla se presenta tan .~MPl. Las pruebas regionales, demailo �‘l i~rimer porSto . ~ 5 1 el 1 ~ -17”2 ~tTC traducido por las‘tabas “i~andc~-asvale nada me- EL TRONO DE LOS”PESADOS”~nos C10( 1 ()~6puntos. 1to. y efec’ivo omo frente t.l me-

flO~ pi-onun(iaríamos, quiLás, tenis, del Real Club de Polo Itiego para alcanzar el 45»9 de~ Falt,~t‘todavía mucho, desdeta 50170 Cfl SU primer pai Pdo,En ~an f’tfi~Ot, el Pedraljes~e- uRDEN DE JUEGO PARA HOY .n-.a-Mc~ntllore- 3. Ferrer-Mar- Mc Kenley, pero POr el contra- Brion~Lastarzapara designar un aspirante a Ezzard Charles

por tilia vlctoi ja azuigrana. .

r~(‘1 visitante que opondrá no. A 1a l1~Srt’s. M. CarbóRo- ~~ 1 riO, lo que si entra en las futu-tahk’ resistenciaal Tarrasa, pe- ~ ~.Sr t~.M. Victoria, Claveil; ~ A las l,~.—M. Reña~ae. ven- 1 ~ posibilidadesde Tonino Siddtro ésto habrá de ser e~ganador ~ Bl~-nc-l.M. Cgralt e,.-A. y G. 1 redor M Torncns-Fco.P~ss~R. ~~ (‘1 record italiano, establecido . Nueva York.—C’~sarflr1oe~.~ El empr~ar1oAl Wel’, ~lel Lastarza se presentaromo

r~entiflO, y Rolanci Lastar- 1 internacional Boxing Club ~ f~vor~toen la proporción dapal. margen discreto, pues la ve- Pérez Moreno. 1 ( osas e. J. Margets, A. Vllat’aba 1baco más (10 dIez años por Lan- ~ norteamericano. le tos ~~ manifestadoal corre pca- ~ 8 5 i, ~‘ CSto SC debe a las 3~Jterana defensadel Pedralbeses, ~í’. 3. A~ulió~Srta. M. Rosa Fe-1 ~‘ con un magnífico 46»7. ~ destac;~do’~grandes pe- ~sal de «Alfil» que (~‘1 ‘ (1’~(@~~ ~ -leas que ha ganado cense-cnti%arr~enfedesdeque pa-~a veces.tina aut~iitiCabarrera. A las ]2.—Joige Sol~re. F. i irer e. CarmenGonzález. • ~ En 800 m., ej mejor tiempo Sus de] •rnorrc-nto actual, ge- ~ peleará ontra Ezzarcl ~ ~ (ampo profe.sionaJen 1917.En Bubi se enfrentarán el Ega- D~lIc a, G. Loewe c. E. Ilalcá- ~ A ~ 16—J. Durall,,T, So]er~do la temporada ha sido logra- learúri e~tanoche. do madr&ra y el Junior, que se presentazar. ~l’ardem e. A. Mata,.J. Marg~t~.~do por Fracassl,con 1 m. 527,~ grada, hora espaf~ola.en el Charles rai-a el título dertr ‘ ~ ~ ~ excelentesPc.lleno cte igualdad; poco goleado- A las 13.—M. Toro~sr. Pro. ~,T, Agujl&E. Vijande C. P~Mu- 1 ~ero mercca (lestacarseel 1 m. ñL~dls~~.Ei v~nCedcmse en- de tres maesesSe catculz i~~ gadores.Laslarzaha m~oquea-

~ res ambosequiposla ventajaque Plass, .1. Torren9-J~Boaufvñ c. ~ñoz-C. Ros, J, E~arrera~-R.Gui- ~~ ~ (1h10 —eorricndo ~ráCt1ca-~ frentará ~robab1ernent~ al 11.000 el número (le afkio- ~ do a 17 contrincantes,mie~1~supone actuar en el propio t~•O. Huerta.BalCá2ar, .1. M. Dra~~tart c. R. Caaas-A,Vilatob~,~M.1 n oto solo— ha logrado un jo- ~ actEal can~pe6nm&indla,l Ez- nadoe que darán 4,i 001) d~.~ tra9 que Brion ha dejadoI’reno Po deberíaser desaprOve~p’er e. P. Muñoz. F’. Fai-rers-.T.1 J

1e,rin-J, Gisbc’rt c. FCO. Plast~-¿ vi a y prometedoratleta ialiano: zari Charles. lares. k. o. a 15. — Alfil.

ehadapor el Egara.Y el i-c tan- ~Iafle c. C. y G. Albisu 1... Co- 3, ~j Dra~er. Tagl~apic-tra, . ~ - ~ — — —

AGUERRI

Cfl ca~1aactuaclon atusa una me-Jur t~ciu.cay, pui- Último, Gonzalo.Cuya U1t1014 pelea tiente a Ague-rrl, todavia es recotdaua por loa.~fictoflados.

En el momento Ue escriblr ø~-‘as lineas todjvla no se ha efee-tusCo el sorteo. pero con los nom.urea anteriormente 01tad4S, CU~*cia~ey valentia es de sourascono-cid~. y admirada por el ptlbUi’o~oc’ ea dificil aventurar que aaa(‘UaI set. la combinación de noin.bres que salga. los CUSt1O COIn-b,ites poseeranla saln&* neCesar~Para formar una velaaa de un-borrable reeUer~1o.

Tod1.~, ellos son hombres quehan llegado a e~,taposición envi-‘IiaOs de disputar los cuartos definal trab dejar eh liS cuneta eOtro

5que n(, andaban escasosde

mCritos Ellos resu]tjron vencedo-les y es de ~stiniaz que cada unode ellee pondra de -su parte todolo posihle para no defraudar a laafrelon, proseguir adelante en lacompetición y ver de llegar a laVictoria final

~guerri, Gonzalo, Latorre y Te-ny López parecen,sobre el papel,~cr favoritoS Pero ~que .‘scurrir451 el VeieI{iOsO sorteo lt’s enfrentaentre ellos? ¿Qu.an se aventuraríRa ~eñsiar Un vencedor?

Los Cuatro combates entre loaOcho hombres citadoa anteriormen-le junto con un coObate de aper-tOra entre los mediano-ligeros Val-verde y Vilardeil, forman el cern-pleto de la velada del próximo

-. lernea.

Dentro de quinceaños hah~áotro Cer-

dán en el ring

tAIUFA sU~eRIPC1ON

Mes Trlni Se.iA~o

Local 13 39 7& 156

Provln.e. _ 39 78 isó

Extranj.° — 47 94 18&

Ám&jca, 4O~ 80 160

ANUNO!OSI SegúntarifaFundado en 1906

Redacción, Admi-

nistración y Talleres

DIPUTACION, 333BARCELONA (9)

TRLEPON OS:

Redacción , 55854

Administración .... 55.844

.Jor~dad~reapertura y co~~ella dificultades a troche YD1O’Che pama todos l~ clue hande selventar~aSobre el teirrenod~juego. Asul, por ejemplo, te-~iCfl1OO nada menos, que nPIlarcelona-Españolque nó oece-cita glosa atgun . p~rquees elpart1d~cl~lsiCode S~írnpr~’,el deLa máxiim~ rivaliia,l el de lasemecjonc~a charro libre y eldet ~r~nóstico tan ~ifici1 queBe debe rehuir para ‘vitar unapc&ible «planch ».,

Saldrá anañanta el Tlarrelonaapun.taiado COfl des reapariciO-

lies: las de Gonzalvo III y Ni-~tlau; los dos son ef Cti\OS enia cauchay teneren ~-u~nt~ sust~ombroaes cosa ro’ flaeja-bjie paratodo aquel i jli”~ aven-(ere a lanzar un ~~L-h))l~?resu)-tado. Y el Españ’d, (0~1delan-lera «misteriosa» • estas altu-ras, tiene ~ cambio ueci’ilidasrus líneas restafl~eS,a basede

. - aus mejores elementgs.Tal como están planeados los

~x1u~pcis,parece d rnos el de losazuigrara una muy favorable

ltnp-esióo de oportuno a.puntala-*pj,entts, lo cual, unido al factor

£e-fl’iI)O puede ser interpretdopoL’ mucho como leve tinte defuturo vencedor. En cambio, lajodí cisión de los blaquiazuleSal

f~~i-.-uar~u delantera. la au~en-cía de ellu de elementos comoPitluji~y Camer. am&~de la PO.~idJC de A1rtig s. ponen temores(te lnCLIcaCia clelanterli sobree~

cuadro de Sarria.

¿VOLVERÁ BEN • BAREKA FRANCIA?

Equipo del O. de F. íl~n’velona.que mañana, en La~Corta, se enfrentará al del R. C 1) Es aii~l en clIio(’ionante cneuenlrode «eternos rivales» y como «efrere» de la primei~ vuelta del Campeonato Nacional de Liga

Y pese ~ esos Inolcios, nos- fltea ViatO muehí~,iimasve~salotrJS no nos atrevemos OOn el ~Esp~ñoJbatirse cotn ntzm~rosospronóstIco ha jorriaaa es d~~z-tservaae~sus ~Çneas.jugar unfraoita ameflaZ3 para el ca~nlpogran partido Y trluhfifar final-propio y baja ese signe tOG~~la ‘ i1~*?H1e.

1o mismo que etstuv0 a

han de jugar Y deben ya esperar punte de sucederrecientementetarde de amipilos sptlores. He- en Sevilla, donde presentaron

El 1~.C. ¡la-~Te esta dispues .~ 1to a aseender ,~1la IHvIsión \a4$tal, eta lega-toar (II imi)O1telde loa chequesItin una selilanaha conseguidodos fichaje.. ¡ni.purtantee y dealto precio: Iii- ‘

gol y Nuevo. Po-ro loe directivos del club tran-c~ apuntan mSs alu. SegúnIii prensa frane~a. el «Ra,re..ha mullido gestionee con elAtl~tIeo de Madrid. para eltrat~paso•de Een Barek La fi

Hacia una ampliade la Liga Inglesa

cha de «la perla negra», ejem-pi~~según CMLtS t’0f03’en4a$,cosrarta al club francés, diezmillones de francos.

Pot su parto, el presidentedel AtI&~tico do Madr~d, ha n.a-nifestadu telefónicamente a unpersodi,,ta franes~s,tjue de mo-Inent&) no hay nada oficial so-bre e.Ile 5~.sunW, pero queCuando el ciu,o llegue, la dlreo.tiva del ,club niadi-ileño lo ea-tu.ftará dete~ftIamento.

El periódsct. qne da la no.tida, I,ace al final el siguientecomentario: «likIrS millones porBen Barek. no es mucho...per~.falia saber ~T darA el re-sultado que ~e eapera.,

Mr. Capeli nos habla de RomeroDEL BOXEO INGLES Y DE 10. POCO QUE ((NOCE 1IEL ESPAÑOL

Por WalterPILI’II~GTUNSI? mantienenen la actualidad,y,además,nació ia Liga del Sur.En 1.921 se f~~’~duJola separa-cion .deflnitiva, de h~sseceionçsseptentrionales.de las mericijo.-nalea

Durantemuchosaños las pro-posiciones para hacer la Ligam(is ampfla, han encontradose.rla resistenciar~~rr)artc, de [CsClubs. Pcio iíltimamcnte pareceque el criterio ha evolucionado,en forma (1110 St~estima comotiria prott(tióri misma para laaflr’t6r. y el ~rtteré.s del juegoabrir un jnayor campo a la ae-ción. Choca esta política Con laserie de rechazos que año trasaño se han registrado,para a te-do lo que tendia a modifkiar lareglatnefltación vigente.Los clubs

. viejos se mostraban celosos desus prerrogati vas, y baj(~los es-tatutos de la Liga, el derechoalvoto de los clubsde (erceradI-visión Se tiahia restrtngIç1~Co~-mo ij~eWdade pruOe’nela. TOIJOS

(COntinúa en 2.~pág.)

1’~lcnclw.n~ro(lOt,librO Luis Itomeroal «a.» britanJ(tiRay 1’ i 1 tOri, ha ~ld~,

1a i,t-aslÓIi esce

gula por dos per-

5oiialiijodes del t)0

XOt) ingles para vi.sitar nuestra (Rldud ~‘ traliar COnO-cimiento (un (iUOStIi) ~ E~promotor Jack Ca-pell y su matchrnaker Jick \Vickshan pasado unosci ias cntre ar~oI()5y tuvimo.; ci pla~cer (le saludarlosen nuestra itedae-ciori.

La conversación.como nO pocha menos que sucederse entabló alrede.dor del boxeo inglés, en relacióncon el nuestro. ylas posibilidadesde intercambio en-tre ambas ~únaScleporuvas.

—‘Me ha gustado enormemen-te Luis Romero —nos dijo MrCapeti— aun cuando reconozcoque las condiciones fíSicas de sucOntr1fl~2flle eran poco propiciasa su lucimiento. Un púgt~in

Mr Jack Capel, con Pepe Pesudo ~ nuestro l~protor en el (lespa(ho ¿le esteúltimo — - (lrot(, Vai1~i)

Paris—A su llegada a esta ca-pttjl, Anloine Cetidián, hermanQ

(tel f~1lecicio boxeado.- Marcel, hamaniÍ&st,i~lo~iI corre.ponsalde Al-fil que d,-ntio de 15 años se Vis-ro Lfl ci ring al i)eqUeño Mal-ce’,llijO mayor del difunto

En (‘tOdo, oste mucl~oho cala (01)10 exacta de su padre; tienela nik,rna dvst’nvoituro, el mIsmo

e~ulioy los .IflLSiiiO.3 golpes.----Alfil_

Livio Minellisigue ven-ciendo en

AméricaNueva York. .— Livio Minelli,

Campeón de Europa de loe pesoamedio lIgeros, Fia vencido con fa-ciUdad ~l americano Harry Smith.por P~.IfltOs.AIfh1.

— Camponoche en el Iris

CRIFOL

(III,’ PlidO haber provocado una lii~otr,On, obligó al temlbe Jar,ñoal ahandon~.Y Jarefio es un loohador de los que se baten duio.sin a(-hlcarse nunca, lien XaUE’illí’ni,á por contrincante a ZamoraNo 1 clIc ti~CIxca ni arte alguno,r~’ru e,, teirilb~oppr lo traIcionero

L2~WMA . CAMPO. — Doe ola-rasiila~ de juverituti, habllldad yarte Sn el deporte de la lucha It-bre r,n-.em’lcana. Van a verse fien-te a frente esta noche Lacen.;Campeón 1 oglonal de loe senlinte-dIos, y el estupendoaileta arago-n~s(‘ampo. Tiene ganadoun cartelen el I’tIce Y Pi empresa lo agie-ga a 105 progiamlls del Iris, (‘01015para Coi’i-eai)()rldCr 11 1 i’.i \‘ ~r 14 ‘ (‘

ru5i~’~510110 (JI 1’~~‘ ‘‘ ‘‘ .~

Ii, ~(ii 2, ~I i~‘ 1)1115 ~a0~i. 1 li .

Top Related