Transcript
Page 1: :4$üs - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1959/05/... · 2004. 9. 4. · $E1YNDA PAGINA L MUNDO DPOTtVG — -LuDes, 11 tk mayo de 19 cc ET-s NUEVO vFilmwtoa

$E1YNDA PAGINA L MUNDO DPOTtVG — -LuDes, 11 tk mayo de 19

. cc ET-s NUEVO . vFilmwtoa

ECHASA, 65 cc. iodc1ø 199

FRENO AL PIE SuspenLónDELANTERA y TRASERA

. !e$ marhás al puño, o ne‘ CeRita .caet; de conducir.T’ $.argo plazOs sin fiador

. Venta en ctuíva para4tRcF;LONA

E. RATERA-Bruch, 144

las alas de eiat4uier inspiración d€Segú apuntando al primer puesto.

Por5ue con los estates Azpuru,Qudes, PiiWra Berrtndero no cabía contar y bastante hicieron conservándose . de pie sobre sus bici-cletas y llegar a Bilbao con el tiempo justo de entrar en el suculntóreparto.

Pero también puditron haber fra-casado en sus empresas y bóy esta-rían anegados en un mar de llanatos, si mientras cuidaban la cose-cha propia se hubiese echado a perper la de Segú.

Ya cmos, pues, analizando objetivamente las posiciones, la motal y la armonia de los equipos máscalificados para intentar cambiar elrumbo de los acontecimientos, nocabía esperar gran cosa de esta última etapa que ha sido, como todaslas últimas etapas de tas grandes catretas, un pascó prolongado y tniunfal por un nudo gordiano que giraba alrededor de Bilbao es todoslos sentidos.

HUBO SU POUEÑA EMOClON A CARGO TAMBIEN DE

LOS PEQUEÑOSNo me refiero a sus estaturas, si

no a Sus pretensiones, porque todoscuando han puesto su pinito en laetapa de hoy ha sido a. cargo decórredóres de clasificación medio-cre, tirando a mala.

El mallorquín Karmany, cuya inteligencia sobrepasa su estatura hapodido darse cuenta durante eltranscurso de la Vuelta l mismose proclamó líder en Córdoba des-pués de una valiente escapada junto con Campillo — que por rtglageieral las iniciativas tienen un buenpago y se ha lanzado de buenas aprimeras a una aventura individualen la que llevaba envuelta la intención de mejorar su pcsici6n enla clasificación del Gran Premio dela MontaFta y además llevarse depaso las recompenasa en metálicoque había en cada una

Pero Van Genetchen, que ha vis’So clara la maniobra de Kar±nanytambién se ha desmarcado del peiotón y aunque un poco tardiamentepara frenar las anbiciones del mallorquín, puntuaba en cada puestoen segunda posición y así cedía es-calonadamente uno a uno los sietepuntos de adelanto que llevaba enesta clasificación especial.

A falta de otras emociones másfuertes, este era un buen sucedáneo para mantener nuestra expecración, A pequefos mordiscos aquelbs dos ratones amenazaban concomerse el queso entero, Primeroy segundo en Elgueta, primero ysegundo en Udana y así sucesivamente hasta el puertO de San Miguel, pasando por el de Azcárate,Cts CUYO punto la emoción adquirióunos matices más graves, porqueCampillo, Manizaneque y Otaño sehabían escapado del pelotón, pro’voçado la reaCción da los ases yla carrera discurría a mayor com’

. Maozanseque. Carpil1o y Otaiioalcanzaron a Van Genetchen en elcontrol de Lequeitio y sin darletregua ni cuartel salíerón arremttiendo contra Karmany que al I{’mite de sus fuerzas aún trepaba asaltitós por el Sollube,

Manranequs, viendo que en lacompafiía de lós óttos no adelanta’ha de acuerdó con su pensamien’to, les despegó y en el tiempo deperuano llegó a la altúta de Katmarty y le pasó fulmiíaotement,con el ttiunfo de la etapa clavadoen su mente.

Por detrás, el pelotón ya completamente despabilado recupera citerreno perdido con relación a los

Circuflstancia son, ósta, quejustifican el califIcativo de trascental, . ciue Concedernos alcomuate estelar de la gran velada del. próximo miércoles, enej Price.

Otro gran combate es 01 queOpondrá al franco-español JuanBiosca, y al egarense PaulinoBlosca lleva ya disputados mii.chos combates en lEapaña, larnayor!a de ellos en ¡3arceióna.Y en tódas partes ha stibidó ge-narse la estima del público, por.que es un boxOador que Cónven.ce a Ió más óxlgtntCs, El Pci.hulee de sus aCtUaciónes, le es

Sehori le libró a Ginitno ona te.naz Oposición, con la que manta.ro un primer «set» sumamenteequilibrado. Sehori, Incluso for.raudo el ritmo do su juego espe.etalmente ofensivo, se permltlóti lujo de romper el seinIcIo deGimeno en el ttreer «game». si.tuando en el marcador -un 2—-lu su favor. PePo a renglón se.guido perdió a su vez el servicio,y el equilibrio del tanteo quedórestablecidd,

Uno y otro jugadores fueronImponiendo sucesivaitiente la ven-taje innegable del servicio y has.te después del 5-4 a favor de GiiiÓnó lió ótsigu1ó éste rOmper tisaque del OuzO, y tilt, gracias, enparte, todo hoy que decirlo, a laayuda hellada cts flutstro juga.dór 00 un juer de linea, quó invalidó aria pelóte buOna d

El «t.et» fué, pues, rara Gimenopor 6—4, tanteo que ezprese porí solo que nuestro representan.te, un poco por sus frecuenteserrores y un mucho por la cali-dad del adversario, no tuvo atarea demasiado fácIl.

La segunda manga tuvo paraOutstr jugador un curso máspropicio. GimenO, más atento siluego, más concentrado, impusola ley de su mejor y más sazonada calidad, y tras romper eliervicio de Schori en el cuartoagame», después fué por delantesesueltamente, y e adjudmco &aset» por 6— 3.

En el «set» siguiente tercerOy último— la superioridad de Gimeno bO ofrécio más acusada, y&lo se reflejó adecutdamOnte enCi €--1 final. Pero el suizo bate.lb con ardor y siguió molestan-do a Gimeno con se excelentetabor en la volee. Pué preciso quenuestra jugador se emplease real-mnte a fondO -$O que bis ocurrido raramente en las das eliminatorios que se llevan iuadas— ycloe aacase a relucir 10 mejor desu bagaJe técnico impresionan-rts «sm’aSh», maravlllosas volteo‘ certeros «pasaing sbooto>i. paraxedccir a IC obedenCia a un níval cOrajudo Que. Cifl ÓÓmIIOJO5de ninguna cIesa, jugó cÓ ádmitabie fbiideO y evidnte acierto.

Couder, contra 1ondel, ganóos dos primeros «sets» cori uziaadmirable holgura. Vimoa en estas dos inangas a un Cauder urstanto distinto Ci de costumbre.Un Cauder de juego má,a incisivo,reato a subir a la red, desde don]e colocó espIenddas óleas. Eata neospechada tendencl* jffl.siva de Cauder, arompafsada dá,u gran seguridad en sas devoluclones del fondo de la ,1ta - -hoydevolvió Uzioz esinash» en toninarconLut tmpri1i

de ls violtncias. Suárez, con elcuarto puesto que obtiene en SantoDomingo se confirma, también, co’mo rey de la montaña, entabiandocori Van Genetehen a 56 puntos,mientras que Karmany a pesar desu hombrada ha dc confonmansecon su tercer puesto.

estos han sido los únicos mo’mantos de movimiento de la ttapa y la Vuelta a Espafía ha termínido triunfalmente en Bilbao entreclamares de apoteosis. Los otroS as-peetos de esta gran carrera que aca’ha de rendir viaje entre las brumashúmedas del país vasco, debcreioscomentarlos desde Barceloca

Por hoy punto......

suirado una especie de eCagancho»,porque fué de lo sublime a lo des’concertante, Desde luego, los valen’cianistas tienen motivos más que su’ficientes para onsíderarse clasil icados para tos cuartos de tinal,

Como también el Granada, qoeparece ha abdicado a su título de«rey de los unos», para convertirseen monarca de los seises y de losochos, ya que ayer, en panudo deno pequea rivalidad andaluza le endosó al Cádiz un seis a caro tota!’mente definitivo para la elirninato’ría.

Hubo tres vencedomes más en latanda de ayer que parecen hallatseya vsrtuatmente clasmfjcadcs para unanueva eliminator,a: e’ ‘‘ ‘

venciendo al Atléticó de Bilbio potres tantos de venusta, cmos da ado a impresión de que tiene masque suficiente para ir tranquilo aSan Mamés el domingo máximo.

Y también con tres tantos de margen ganancial, el Real Betis pueder al Estadio de Balaidos no confía’do, pero sí con la certeza de salvarfelizmeaate este nuevo escollo de aCopa,

Por último. dos tantos de ventajadel Deportiva de La Coruia sobrtel Plus Ultra, incitan a ospechatque tos gallegos de Riazor puedensalvar felizmente su eliminatoria,con cierta justeza y, aun es taso. desuma desgracia por su parte, ape’laudo a un tercer partido de desem’pate en ttrrenO neutral.

En suma, que no hubo grandes estnidencias en la primera fase de losoctavos de final, sino más bien, norinsudad,

francamente avorabte en victO’rias y de entre ellas, forzoso esdestacar la conseguida contra elcampeón de España de los plu’mas, Tosé Luis Martínez.

Paulino es el hombre en quiensu preparador Trencha, tienepuesta la esperanza de verle den-tro d póco convertido en aspi-rente al título nacional do iacategoría. Y no par000 que ,uopinión sea equivocada, porqueel muchacho de Tarrasa en ca-da combate que disputa dCmuáittea qu. yO e más. SI muncho erperamos del combate estelar dlesta velada, el que acabamos aPcomentar rio Oreemos que bayode cederle ventaja.

Diop y Carreño combatirán allímite de diez asaltos y dentrola categorfa de los gallos. El que1e precederá en el orden del pro.grama será al límite de los plu.mas y a la distanCia de ochoasaltos, o sea la misma a queha sido concertada la pelea deloe pluMas Al. Rodri y Mora (éste en su combate de reaparición)y la de los ligeros Cararacli yCai’los, que romperán e] fuegode las hostilidades.

al partida una -eriOdacI y un re-liceo senqillamente insospechados,Todos esperábamos, en efecto, uniflonóton peloteo entre el Ooiider de siempre, el jugador pared,y un Blondel qud también es deloa que rehuyen los riesgos,

El’ tercer «set», aun dentro deun claro predomInio del jugadorespañol, fué el menos deseqtsilibradó del partido. Tuvo eSta man-ge un desarrollo un tanto descon.certante. Blandid perdfó todas susservicios, y Couder. salvo su se-gunido saque, perdió a att vez losrestantes. Varias c1rcunstardaspueden explicar esta anamalia. LaPrincipal de ellas, la inexistenciado las rayas del área de saque,borradas totalmente por las pisa-das y también por le-o chiquilcque después de cada juego pasa-ban una escoba por encinia delah lineas en un inútil empeñode resucitar el trazado de las misnias, Una deficiencia lamentable.tTna de las muchas que bentosadvertido en estas pistas, carentesde la condiciones minimas parapartidos internacionales. La mis’use situación del Club Alameda,ubicado en un apartado rincónpróximo a Bsiajas, resulta total-nmiente nadecuada. Teniendo queescuchar constantemente el en-sondecedor zumbido de los ationesque cruzan el espacio por encimamismo de la plata de juego, a losjugadores le resulta totalmenteimposible alcanzar un minmnsogrado de concentración, Aquellos3ugodore,s a los que molesta el es-cueto chauido de un encendedór o el disparo de una «Leseas),eso podriani jugar en stCS piStilOni un sólo «ge-inca...

El «set», resumiendo, lo ganó,pese a todo, Couder. que ‘.oivió asu posiclón de reserta a la espe’re del fallo del contrario. Bloncltl siguió luchando ardorosamente con firme moral, pendo a todas las pelotas, pero de poco levaiió ante la firmeza y la sagra’cidad de Oouder. claro vencedora_un l’iabiendo dejado tic ganartres de sus saques.

Destaquemos finelmntrite, comoexponente de la rÓtuddidad dOltriunfo español en estos octavosde lmnal. que España ha ganadotodos sus partido sin haber ce-dido ni un solu «set». Lo rili»n40que en Helsinki. contra P5inlan-dia. El poximo adversarlo tic Espena acre. probabiemente. Polo-rile, y Ol «match» se jugará. enBarcemona los dias 12. 13 y 14 delunio. La tarea de nuestros jugadores rio se:a enstorsceu tan pclda

-4flETISMO-FINAL DEL CAMPEONATO

tEGIONAL PE LIGA400 metros tLIaa. — 1. José For’

tuCo, CFk3, 58a; 2, Amable Porto’lee, CFB, 58»C; i, Augus’o Blas!,cNn, tP»1 4, Luis Carrlo, Vich,tOSI 5, Juan Torretn8. Vic’-i, 102,,?;e, RatarI Garcia, cNn, ioos,

200 metros lisos. 5, AmadeOl3etriu. CN, atas; 2, Ju5 Acosti,ursa, lO»4; 3, Jorge Rondan, S’d,24,,; 4 ktobertO Steel—es, CNB 24,2;.5, Jav,er gerra, V’ch, lO»8.

Lanzamiento d’ la baro, -‘Manu1 Ciavero, CJfB, 42 i 2, Al-£0050 V, Quaaras. CNIi, 4146;Joaquii Junqueras, CEB, 34.06, ,

Lorenzo Casal, cNB, 2331; 5. Juan1ortca, Vtctm, 20.82; 6, Juan 00101v,Vich, 20.25.

3.000 -metros obstacu’os. 1, juanAguiar, Vich, LO 10»4, 2, FranciseDOrtega, CFOI, I012»8 3, Jose 515050,LFu. l0laL 4. José Boixaosras,vich’ 10 301)6, 5, AntOfliO ,11a,111’,1._NIS, IOa»8 6, AntonIo CarlaO.51.

11 £5»4.Lanhaoueñto dIO pe’O t A

tomo y 1,usdsas CISLI 14 Ji, 1Arturo Bst ,jNo. 12 ta, 3 ssir,oEl___,ilvio. _tD 14.02 4. jkntOl’lO L0,oua F u’ it SO, Josa a,vii15 it al . 6 Ju50 Coom tu) i4

ccc metros lisos — 1 DoinirgCMiyoral. 4. Fa. 155116, 2. Frane,»cnOlarti. CNiS i51, 3. Manuel AAlonso. (.kra. 2ti4, 4. Jose tiguelas, CAS, 2 02’,, 5, Jorge P,aísit.11ch, 202»?, 6. Juan Itod, 1gn,tmcn, 20s»L

Lairamlento de jabatfla — 1Joaquirr Isoca. CSi3. SI Jo, Jro isu!, LP,xi, 50.24. 3 ,jarria llaiuvich, 43:15; 4, FranciscO s-i, CFI340h37; 5. Manuei MoLa, V,ch, 16, José Granel!, Cial, 14.91

Salto con pertiga. — 1, Juan Rut.caíes, StO; 2, FelIpe RO, CNB. 1 71;3, Raul jtoura. CFB, 3.20; 4, PedrOEgea, CEE. 3.05; 5, Luis AliberCS,‘,‘icn, 2,90; 5, Juan Vilardeti, VLcS,2.75 -

Salta de longitud, — 1. AlterORut, CNB, 6.73; 2,- FranciscO La-renco, ca’n, 641; 3. Angel JoanI

1 quet, CNB, 6.38; 4, Luis Perea, CFB,5_oil e, Javier Serra. Vich, .79; 15.Francisco Frrés, Vich, 5.’L’.

Relevos 4 rO 100. — 1. C E, lOa.”celona GalIastegui, flor.dán, BaSa-guer y Acosta), 45»1. 2, U. O. Vich(Farres, Carrió, Serra y Vdá), 46&.

110 metros vallas. 1 Jorge Ron-dán, CElO, I?r5; 2, joaquin Roes,C.NB, SmuC 3, JOsé Orn, Vich, lii;4, Luis Pérez, CEFO. larr2; 5, ArturoRuf, CNB, haS; 6, jaime MaSen,Vich, iSiS,

400 metros lisos. -. 1. FranclcoSIartí, dR. Si»5; 2, Oua0 Bala—guer, CFB, 53u1; 3, Domingo Ma-yoral, cFB. 53rr4; 4. Josá rjIa Vtch,5359; 5, Augusto Blasi, CNB, SileS;15, Luis Carrió, Vich, 56»5.

1.000 metros lisos, — 1. ManuelA. AlonSo, CPB. 4’04»9; 2. Joeé Ma-linis, CF, 4’06s25 3, Jorge PraSiOS,Vich, 4’i»2; 4, ,JOSé .Fgueras, CNB,4’IssS; 5. Juan Ródriguez, Vich,4’iO»a; 6 Miguel A. García, CNB.4’20»5.

LanzamiOnto de martillo, —-— 1. La-remo Ca5s11 CN. 4195; 2. JeaquinJunqueras, CPB, 38.32; 3, JueC Rau-lo, CElO. 37.9?; 4. Agustín tglesias,CNB, 37.Oi; 5, AntonIo Casamitia—ita. Vich, 353 tO; 6, • M’ueL ltcE,Vich, 35,1.5.

Elitcclonariode, 1cs deportes

La apai-iciónl del «l)ieciona.ríOde los Deportes» ha constittfidOun verdadere acontecimiento por-que nadie esperaba fuera unaobra de tanto alcance, do tantacomplejidad y de tanta utilidad,como ha sabido hacerla tl «mi-neilte critico don Acisco Karag.Por todo ello, el veteiano de lacrítica deportiva, don Juan ¿ubertí, ha podido deoir eSi si-guien pudiera realizar la ímproba labor de completar todo un«Diecionar-lo de los Deportesn, esealguien es Ar’isco Karng. . Gracias a o), a sus lecciones, a susescritos, a cii peculiar tecnicaperiodistica y a su desvelo por.la pureza y edeportividad deldeporte>, son muchos los que,en España, pueden jactarse dehaber loga-adc categoría de maestros’s. Pero la resonancia de laaparicIóti de este monumentalD5ocionario no ha quedado c;rcunscrita en nuestro ámbito, sinooua ha traspaaado las fronteras,5- 1Sf vemos cómo la máxifliaautoridad del Deporte, el ComitéOlímpico Internacional, en su«Boletín» núm. 65, recomIenda demanera calurosa, a sus lectores,ea-lp diccionario. Y no solamenteha producido tales y valiosísimoselogIen, que junto con otros mu-chos suman cantidad impreso-nante, E no que en paises de tanarraigada tradición deportiva, co-mo inglaterra, gestionan acercadel autor, su traducción en len-gua rilgIosa, poi4uc ven Oil élel monumento más excepcionalde las obras deportivas comiocdaSmista ci presente.

La obra. según rius informan,constará de cinco volúmenes, delos eriales dos han hecho su apa.nicióri, y Ci tercero está a enprensa, con lo cual se ve cómoa-u publicación siguo un ritmoacelerado.

Slagnsfrcaasrrnte isripreca y eva-br-ada con una pxtenlsa y ricadocumentación, editada por Emalmau y Joyce, S. A., de Bm’ceioita, la hace además extraordiflai’lamenie atractiva-

le1icitamos al autor porque es.te obra representa la culminación do toda una s’icla de traba’jo, ‘ u los editores por la dig—rsMad con qu han reali-ado suedición,

loo nietros linos, 1, EnriqueIchasmendi, CNFI, l1»4; 52, JuanAcosta. CFB, it»5; 3, Amadeo Be-Irlu, CNB, itas; 4, Jorge RondSn,CFB, 1158; 5, jorge CaraS!, Vich,115155 II, Francisco Farrés, Vich. I’2»1,

Salto de altura, ‘ -. 1, Arturo Rut,C-N13, 1.77; 2, Jorge Cilrlat, Vich,5.72; 3, Luis Pérez, CFB, 172; 4Jorga Altirniras, CER, t.SL 5. Ja‘-‘ci- tierra. Vich, 1 60; 6. ,Tuan Rut,CNB, 1.60

Lanzamiento daj disco. ‘-— 5, Alfonso V. Quadras, CNB, 4503; itManuel Clavero, CFB, 38.85; 3, Lo-renzo Cassm, CNB, 38.65; 4, JOrgeitib,!, FR, 3765; 5, Jocé Salvana.Vich, 3750; 6, Jua.5 Chrtds, Vich,3700

5.000 metros lisos, — 1. Luin Ga, -

cia, CPB, 1S51»8; 2. Jorge BofaiullCFB, 15’55,r4; 3, Enrique Codina,Vich, 15’3?>,6; 4, Jose lO. Nar’arCNB. 16’02»4; 5. Ramón Verdagae”,Vich, 115’1G4.

Triple salto. --- 1. t’rancisco Lo-remo CFB, 13.77: 2. Arturo Rut,CNB 13.77; 3. Jorge Aitamrrac,CFi3. 12.42, 4, Juan hul. CNB 12 35. Mateo CaSazSS Vich, 12.20, u.Jaime M.aier. ‘. ch, 12 18.

Relevos 4 x 400 — 1, C E iJar-celona ,AlonSO. .‘.iayoral Portales “BalaJuer) 34li4 2. u 55 r,arceioisa i,viaYt Bisar MarinO y DelBaño) 318>i. 3, U D Vch 1PradellFtodriguez Salvana y CasasasS.409,16

PUNTUACION FIN.LGrupo L 1. C F EarceloOa.

173 puntoS. 2, C N Ba.’CeiOria, LS?3 1: n vrui sj:j

Gtupo II — 5 i: A asan-re»i4El puntos 2 i: N Roes Pl’nhlii. 3. GLIIO i9

ñrupo III — i C 15 Bar-ceiCni.i40 pur.ior-, 2 0 G nacc;cee1,1) 3 3 EllapIrrer 1043

(.;rupo IV -. 1. C A layCSn1tia123 puares 2 OAR Igualarla LIS oReis Deportrvo j0.

B4’ ONCESO‘giMERA CAl IIGORIA IiLGIONA 1

i 11 jornada U Sie’i&GBl’P() A

RipoISet —- Eairi. 43 --51Josepeta ‘-— JAC C. l’arils l5i.iSp.)CD »iOCteS» --— Ji.i . ha hadeil oJ---2í3La Salle Mmc FO Tan SICII 49 telO. Francos .-— Metropoillanh) 41.—.’?CII Sabadell -—- CII ,ll»flr1’05, 30----435artllir,m -—‘ c’;u. Ji)— 01Pa9aiicrio» --- U1iu1!a 1? -5?

(Jissifi’aeiuim

‘12 21 5 331” .5- 32 20 Si 115

t2 25 ? 37tjralita32 8 515lOlipano Frailees

Sauadell 32 20 12 5213 41)Metropolitano

32 11517 4?Barcino31. 56 15 47A. C. Josepeta32 i3 39 4%itipoliet

Manresa 32 12 20 44La20C. .ES. Manreea .

32 10 2’J 42Panaderos32 923 41.Navas112 9 23 41C N, Sabadell

Síii%t 111 7 24 141JAC Cliii)33

T’RfltER lEGIONs!LSEGUNDOS EQUIPOS

RtpoIlet —.-‘ Navas 2--OAC Josepeta — JAC C Santa 38—-ii!CD ManrEsa» —— Juv, Sabadell 14---i3La Salle M-arr. —- EJ Tarrasa 21$—-321-5. Francés — Metropolitano 45—--’43CN SabaiOell —‘-. GO Manresa 25—21JSanliehi — Guzal 31—83

- Panaderos — Uralita 22-—JOJUVENILES

. Rlpolkt .— Navas 3—OAC Joseepta —- JAC O, Santa 48—33Cr4 Manresa --- Juv, Sabadeti ii—-SOLa Salle Morir, — EJ Tarrasa 615—MCN Sabrideil —— cts Ma.nrana 92—iti.Saiallehi -- Guau ‘ 25—?’?Panaderos —- Vr1ita «1—20

PIUMEIIA CATEGORJJ REGI1ONLGRUPO .13

PRTMEROS EQUIPOSLTGD Badalona .—- CorneliO 35-44C}3 Hospitalet — Can’tt Mar 41—38Ped. S. Fdo. —— Sarifeliucoso 65—43Vilafranca — Saotaram,cii 52—4f3Sitges — Cniino Masnou 61—41Plat “- CC HospitaleS 117—lS!Mugense — CD 5. Ferriand 40—SSBlM — CB San Adnión 38—33

C1as1fica4liij1Canes de Mar 34 30 4 64Sitges 145’ .5 ‘j 63Sari Adriáil 34 23 5Peri. San Frsiiisdú 34 23 tI 57Samaraneh :33 19 14 52C E. Hospilalel. 34 18 16 52Vilafranca :34 18 16 52C_ lO. SarI Ferngndo 34 18 16 52BlM 544 18 16 52MaSato 32 fa 14 50Mugerisla 11 lZ fil 4.9SanfeimuensO 134 15 19 45)‘Jeya 33 14 19 47Prat 114 Ui 22 45CorneIl3 _34 11 23 43l. O. BdsIon 34 9 25 43Cassno Masnou l4 6 28 41)C. C, HoSpitalet .14 3 31 37

I’ISLMERA I1L’GION.4 LGRUPO 13

SEGUNDOS EQUIPOS0GB Badalona — CarneliS 47—48:3 H0pita1e1 -.-. Canet Mar 34—22pd, s. Fdo. — Sanfelluenso 45-31’Vilafranca --- Samarancla 47—27Sltges — Casino Masnou (51115))Prat — CC HospitaletMugense —— CE Bija Fernando 24—OS’Bite — San Adriáil 35-2’?

JUVENILESCII Hospitalet — Canel Mar 23—30Ped. S Fdo. —- Sartfelluenle 33—20Vilafranca —. Siamaranch 63.—1’JSitges — Casino Masriora 44—54Prat — CC HospltalCt 24—OSMugense —. CE 5. t’ernando 33—40BIS? -- San Adrián

CAMPEONATO INFANTILEncuentro cine fué suspendido en

la tercera jornada - , sogunda vuelta-Juv, Sadalona — Matará 26—3’?

Encuentro que tué suspendido esa15 sexta jornada; segunda vuelta:JAC (1. Santa -- Mongat 16—23

CATLIGORIA FEMENINAPIcadero —-‘ Jim0. Badalona 18—iil

CILMPLONATO DIOCESANOCOPA «JACEn

Octavos de tinaS. Partidos ida,

(ATEUORO.% JUVENIl.%1EI ,lorIma(la LI S uclea

FASE FINALGaudi — S. Sai nSPrat — S Las Corte ísusp.1CMI —- Rose 20-—iIl-’rotcCcioii — Congregacio:i 1sUSP.(Sin. SEarl.in —- Sae Juan 42—-SO

,t.r,GOi.t Laí,tNfJl,% ,a,) . 111, 1l Is ,et , a

5 4,015. Fi,itL.eIM — San n,,o, ..i

.)(a,c0el.S 15 — 5. cas C01t-N,ii ,OJ_S 5 1.,,. ,.‘< 11 AS,.nila Aiia —- Sair teso

( ,au%76N11,( (.)‘A O.i..t

i Jornada lO uei1a.5 Feo Asas —- laue.a 31 —10luIses --- nEi’E 24—-LihLe(-’ las,AF. 24-—LO

‘ ‘ fE(4(1t)lii5 ÍNIANTII.(‘(J1’. O.A t

. ,)rnada II ‘ iieltaBEFE --- tleicopolstçiroA n Maltin — PiotecciónSta Dosole» —— CP MolietJosepeis r’ ,-•- CF’ MolIet11 Condal E) —— Surtes5rrn11’hy A ---- 5 Gracia

A 1FÇl()RIA INIANIuI.‘ ,ol’a ‘kt’lA’LB %

a; ,diniaadsL ti 5; uctiaCoílblnól’ll ---- VIRIl)liD Gaudi ---‘ Pi olecciosI 5.1SEAI’ —-- A L%urilach33,111 Ttiii • SESAPPEaS ---- Sta, Dorotea 35. Barceloneta .‘— Sanllehy

BAL3NMANOI,JGUrLL% 1)11 i’iS(LNSO

A SEGUNI)A CA r1lOO151.XIII ,iornada

111. F’slayo - P1ilesti-a 11 10—15

Sara hiiiu1 ---‘ tvlOricSda 12——lSCruz Roja — EJ Hospitalet 113—15FJ La Roca — C. Pensionee 15—20

ClasificacidirCruz Roja 12 lO 1 1. 152 1)8 21La Roca 12 8 1 3 140 115 27te Pelayo ‘ 13 3 o 5 149 132 115Hospitalet 12 6 0 ti 570 1(19 12San Miguel 1.? 3 0 8 151 1113 10CD Moneada 15 4 0 8 109 122 8C. Pensiones 13 4 (5 9 1215 1413 11Palestra 13 .13 4 0 5) 2.110 156 (5

COPA CaVIAL/iNA- c;nupo ASari Feliu —‘ 1,1 COroellá LI—aS

i’ufltisaelóllSari Feliu, 14; San Juan iJespí,

13; Cornellá, So11 rei-nanclo, 4;SEAT, 2; MolIna de Rey, 0.

GRUPO B5, JaIme ——- Santa Ana 7—ONestlé —. Cottet (no presentado el

Cottet)BancbbaO — lalmos 1.—o

El próxinlo viernes se diaputarán en el coliseo de las Rondas(11)5 campeos-aatns tic España. CIprimero del peso ligero entltilirunet. actual campeón y cii 115’

I; or:v3L A4,5.MPEONATO IlE (A1il.IS

PisJMfitt ( AI’E(5OitI,lIceo 1 caece’ — ArnislirI ‘Bomberos —- 15 FrensciAl Fis, si3 1, — C O SL ‘)siis

‘1E.iUNDA (.l.(iJlilL5 ICrilasi sl . —- .- Le-ru ,‘Jei’rn — 1_tUpac’’;

UI ¿)L(VaPE()N ,.I’ ro 1)13 1 lALl 1

nsrr’e1on —- P.pe 2%Español - I’C-atai’ 2% -

( .ls1iíilaclÚr1(‘i.adro o 5; 5, s’ la1 lércuir a 1 1. 2 1151111 celcs1 7 Ii 2 1 5Piratas . 7 2 % 4Españos 7 2 3 4I’upa e 5 ‘? ‘2

FUFfOL’(‘AMI’EON.%TO 1)11 ESP,YSA

Real Mails1d --- Sniare 1AMISTOSO

Mataró —-- Fabia y Coals

HO(. ICEY PATINTSi’ltt.}MO(LON A PIUMER.t

lii VIS IONVich -—— 1’. Ta, lIc-un .NOya .--- SF1A 2EPYC -- I..ista Arel

1. Ci-ifieflelúsi2100352100.4’1. 0 1 41 2 2 -1 0 1 0221 (1 0 1 4 l100111

l(ilaril.q 1100113’, 1111 hl a’() udciar que lleva una trraipoi’arla 1 s -ilailto y tillo 4(1 ha hecho asen” ‘ -dos’ a Sorio la F.E.[,. lo noisileespir5n .0 o 1 iimflpeOllílt.0, pos’ o. -niéritr Lis ci coivibate (le fonoc dfi.ptttrai’-d otro Campeonato ‘T’!spaña , (‘1 dci. peso semiptae!(‘15 tt-e (1’o a 5 lIS a, que O! toril 1 rltulo, y ci camproil iiiuiidi:sI 11 - -goechea, que ha silo rlontl)s;l a»spiranes, dos criubates sipor si solos llenan un progrss a

De semifondo el combate 1y Ciclone, el bravo y fuerte ves

zolano, y J. Arroyo, ‘1 brillantriunfaclos de Alemania, 1101 5pararán una i-evanclss del ar’riormeilte celebrado, ran que “1-enlos las posibilidades y lii gr;liase del luchador éspafiOl 1-frentado de iltievo al Idobo de f.racas. Antes Cutí, este gran as --te, estilista cien por cien, se i’fi’entarri a Triy Oliven, el roly violeisto mallorquín en una i’lea de los hombres jóvenes -5fuertes. Y pasa. el primer ces -bate de la noche, el choque en’Sotelo, buen batallador, y 11-retido, ci nilirrulleni) valsadas

1 -JffET;1]

VIENEhE ITI’AWNA;0]

Antonio Suárez;1]

--:::: ::-: :.- .:-;- . -T- ---

RIi$ULTIIÍJÜS ueiti;0]

Madrid, Valencia, e.,

i1usion de equipe be1ga que. con Couvreur y Viobrg bat ga: ndø la clasifícaci6n por equipos y

han debido pospoer intencfoiesblicas, por un ervkio de vigulivcia y a1rdedor d Van Looy para que i abandona la carrera en unocM sus arrebatos de niffo mimado.

Descartada la iniciativa d los belgas, pódan esperars un últimol desesperado asalto d los francesas, pero en el mórdisco que tiraron

. ayer nXr. antandr y Bilbao sus:. dkntes quedaron bastaitte esenti

dos y s llevaroi, de paso, l cori. . veicimktto de qu luchaban contra! • líder muy fuerte que adems habia tomado sus precauciones de

suridad. Y huyeron de las com.. plkacione que, aparte de exigir un

sfusro xtraordinarfo, corrían el. . ritago de ser cstérile.

Si tliminamos la posibilidad de üna cifcisiva • extranjera justificada

J. en parte por estas situaciOnes quer’ . fl el deporte pretenden ocultar la

: npÓtenCia o falta de ssguridad en

- , la fuerzas propias, nos quedaba un. sóló rsscóldo de fuego, pero sin lla

vas, a cargo de Segú y d su equiS . po, ,tro el muchacho de La Garníga ne cónfsó su propia declinación ctivéncido de que Suárez era el hobr más fuerte de la carreta a partir de San Sebastián, y porque

. . . n su joven y entusiasta equipo ha

. bÇa un excCso de ambiciónes perso. . viales que se aliteponían con prefe

, rencia a su 6srviciú. Así, Saneme teIio se eseabulló del pelotón cami: de Santander para cumplimentar, el entusiasmo de sus paisanos, sii: preocuparse que, con su fuga, dc

L jaba desatendida la vigilancia quele cortespóndía alrededor de los trinta mil duros que Segú ha ga

, nado para ellos, Menos mal que la providencia les prodigó sus favores: al mismo tiempo que Sanemete . . rio r&reataba eón un triunfo su es- capada a SgCx no le ocurrió ningtny percance que pusiera en peligro su

segundo lugar de la clasificación. Y l mismo •xnódo que el viernes

- Sansmeterio, hoy &tmany, se ha fugado completamette eolo y haescalado en’ primera posición los

j : • • de vigueta, Udana, Azcra . te y San Miguel, y ha sido alcan

rado srrtitxhausto a la mitad del . Sóllube por Campillo, Otafso, Man

: zanque y Van Genietchen, pero en . un alarde de cnio aún ha podido

-. inmiscuirSe en • un rentable cuartolugan en. lo ato de dicho puerto,

;., con lo cual su clasificación en el, Gran Premio de la Montafia ha

sido nototiaente mejorado, pa- del cuanto al tercer puesto.

Desde luego, tanto Sanemetero; como Katmany han tenido mucha.: utrtC en 6US empresas particulares: y ahora pueden enorgullecerse de

haber llevado urs buet montón de intro al !ondo Común de su equl

O, tO SU individualismo cortaba

primeros y en plena ascensión delSollube se produce la oIdaduta,a excepción de Manzanque. quevuela en pos de la mcta. En estaunión se puede apreciar intensa’mente el gran momento de fuerzay moral de Antonia Suárez, quecorona el puerto en segunda posi’ción, sin apelación por parte denadie.

Azpuru y Lorofio, las dos ilus’tres enemigos de Lafrabezóa, pien’den los estribas. de cara a Bilbao yentablan una ruda competencia poret quián llega antes a recoger elaplauso de sus paisanos y en estapugna se adelantan del pe.lotón,que ahora vuelve a desntenderse

1

cóntenido mientras la delantera azul’grara corría suerte análoga ante ciportal de los blanquirrojos locales.

Fué la eterna historia de quien intenta dar la sorpresa y sso tiene mt’dios suficientes para alcanzarla. Yno es menos cierto que el Barcelonamediante empate fué u vencedormoral, porque la gesta del Murciaya ha pasado a la historia tan sucúmulo de excesivas confianzas ms’ciales y posteriores dificultades queta muy difícil vuelvan a repetirse.

Así, todo se puede compendiaren una afirmacíón que está en Ci&niOo de todos: el Barcelona, cm’patatido, ha ganado ya de largo laelimmatoria. Y a verdad es que nose puede pedir más.

. . eYa en el terreno de Isa dudas e

titulo 11% sorpresa, fuerza es el comentar el empate del Sevilla sis alttrrcOO pamplonéa de San Juan. ElOsasuna, en principio, le €acó ven-taja de dos goies. pero ucgo se dus”mieron os navarros en sus laurelesy el «match» nulo quedó co el mar’cadar, lo cual bien puede conside’arse como uno de los escasos resultados sorprendentes de ¡a tornada.Pese a todo y sabiendo muy bien dela irregularidad sevilhista —4tendríamucha gratia que el binomio Cam’panal — Encinas, superara la labordel intcrnaeiontl Ipifía!— la cosano la considcrs totalmente re’ue1ta a favor de los «niFios> de lacalle San Miguel. Desde luego, Ile’van mucho ganado, peto aun quedael consabido rabo por desollat.

Y ya .enplani de sorpresa cumbrela gran victoria del Valencia en LaRomareda. ante urs Zaragoza queen la presente temporada nos ha re’

Gran ve!adabrá de ceder a Diop un polmode terreno. Recordemos lo quehizo frente a Tany Campo, y loque repitió en el inolvidablecombate que no hace mucho diputó contra López Dtirbán. Alfilipino le dió siempre cumplida1 éplica y en ningún momento ledejó tomar la iniciativa de lashostiidades al segundo, a pOOar de Ser tni rápido y teniperurnental como él, le desbordócómo y cuándo quiso, para be.tirio . rotundamente.

Areny Mam — Salle Prerniá 65)—O? i’uhitililCióflLuises Grácia — PECT 3 I—33 . Santa ASia, 12 ; 1 as Corto 1 1 O’’Casteiiar ---‘ UD Hort;., 37——JIS tet y San Jalo-e, l0 13rricoh,io,CP ViI»silr —— CC Salo’ . 3—JI i’stillé Y Daimio-, 2Gaudi —— Al.. Monteerrul. 40—---;34 satIno cCC Rodó —- OES)? 1153—lO (;ai-ibc’ -- - ACII’ LSColiblanch - - A, Iluriirirli —-23 FI. Marista, Ci!Z Sl—.

Clasificado: Cilbiera de Slatac, E. l’sis ---- ASSO5DhIA 11 l4( .‘IEGORiA SUPERI()lt t’UfltIi1lriúil

(‘()P, O.A.lt u st r1; tas, 1 3 ; CanIjo, 4; 19. ile tinai, j’artidus uSe y E, Pias, 3; CES, 4; ASIIIDESIA, 2

P11 Baloncesto — At. Familiar 11--- 2 GRUPO 1)S, Las Comti, - — Deinia 28—21 0» POixrsiJa .-— Sin iiirbari 12—14San LUIS — CPII l.-—-:l) Argen tora --- 1_a Gal r;g 11—14lO aiiá de O rae! a ——- Caj a 23-—lIs Rau tIIi1C1I1! 1

ARTLSAI Hispano O .15:44 1-a,-1 J a’ labio, 12, 5�it5 cesar;,Canigá —- %laro Nostrulil ‘2n1----20 1.5 Fui xa’i». 5; Al gelIlcia. 4; 5San Pancracio —-- Cf’ Ho ‘, 22—4) JLSr,g 5)Calda,, — BlaS 3il-—-4 3 .ASE Eia.�. - ILVENILFaSta Perpetua —- Cardedeu 32—1:5 Li Salle Condal L .s Salle ti. ‘ . 5Sta. Madrona — Sari Eloy 00—35 ‘i,I)lIIui(’i,)I3

SESP —- CMC 29.—44 1 .i Sal1? CorsOal o Casia , L 5 -‘Si1i0 Jincada y RENOF. 11

GAL’P() 11II Nvíar FIS - — (Iranulle ; 51

23—31 F’1i111111i111111

C,ra,,oll,?rs. 4, Sa- Esteba ., 2Victi y u iir Novar .,, a

GIIOt-’L) 1)5leced - E,aislon,i 1 1’.

1’ u II ttia ti, III

iJadalor a 4 , San 1 5) ir ru. 2; 315,0r111 .1 erred, (5

25—2” ,1C6(},15) IlE ( 5.T.tl.L54.‘;. 7 1ESIE’IlNOSÍ,Si ACES ‘-- Pa .. (aplazarll‘i._-,hi Sariia —-- ArtextiS ti

,.‘ — Unsversitcro — Arral’ona 1)— 5Deecailcó . Seccó,, Fon ero-u.

I’iiii tliíit’IllIl

Lil1Vr nOtarlo 541 Scerion oir-a 1.2, El Sio0lariiar, 111; Sa—.si, SII’pdll() FI »flC€5, 7 , AC145.¿Srl ahora ri Artextil, 4; Pci e’’. ls

i(_i-. ;5s,

A 25—25)6%— -5

1 :1 -——11530—--1B21] . 13

l5--14le— 2122—14.59-.- 4_t

17---l21l 23-—O?

ÑO ii CUESTAS • ; NI DISTANCIAS

1

Pronóstico confirmado

EPYCVichSEATNoyn.C, N. Re isLista Axul;1]

-1-aA(4;0]Dos campeonatos de España en

¡uego, el viernes en Price

MAGNETOS yEQUiPOSELCTRI CO-S

. FEMSR

tiid?ATE$ITES BENDIXI DUCLLtEg

Y MAGNETI..MARELLi

EQUIPO INICIAL de los ÁUTOMóV1lE

RE&AU 4. CV‘ L y DaupkiflO

SEAT 1400 y 600

le les MOTOClCkTAS5 SCOOTER-S y VELOMOTORS

BENGO.fiÁ’HEA

DERØ1Guzz Iso •

. MONTESA. MO$QU*TO

MVAvellóOSSAREXSOLEXVESPA

. y DE OTROS VEHÍCULOS0 MOTORES *NDUSTALS Y D AVfACÓN,

DSTgIBU1OORS gEGlONAU5

AUTOTRACOÓN ELcTR1CA 5. AMoyá, 6 • BARCELONA

ECAMOS LEGTUAOSSRVCO. OHCA

FEMSR;1]

: LOS :4$üs ‘k1 VUELTA;0]

Soteo v:t6 - Fchn7lr’Til 1

AYER POR LA MAÑANA ‘ a III sil O O d 1 U tfiN EL PRICE Cataluna a partida

La calid»d d los ht,mnbmea queformaban parte dci ptograma y los 1brecombates que en id resultaron de liI7ltr.J J 1iPlfE E’gran emocion y suma esiectacula- 1SO,IU ((), BIIU}’,%lridad, hizo que ci ublicu ,ssis- C i 1 LEI1Atente, rjic 1 cc nunicroso, silaci a , . . ,

complacido del Pr)Plll,Lr lue»l de 5 t-,’1td-l CIl Rondas. istaus- e.eSl)rjllrS’ íi Fflt-5

Sotelo y Lehcvar-ria utidrer un as o rl’ 11 05 npcon s.s t ‘ s 1.55 1 11ls 1fuerzas en el combate da loridu. pi iiiseiu retegol 1., 11 Pi’LlIdLa singular dureza caracteristó_a en ‘ bio, ante numeioeo PO11!.el aragonés, tuvo la debida réplica Lii la !JcnÚ1tit1l lÜl11511a Ir’en el buenazo de Sotelo, oua hacien’ tu r-CiirIp( ticiori Aglll,cle a “1

. . , i . e- ci- , i 1 edo ostensible demostiaciosi sic s.s’ 1 ‘t i U iti. Y . 351.111,, , 5.excepcional clase, y ‘iiohis3si dr’ Ili4%l1. ‘-eliclo O 1 silli

que sabe pegar duro vuani a sr. ore tí alipI O elotcias de ello, logro impon-r tinas- li expeitación y e 1 la 11511 55

mente. su i.nandato sobre i i 5011,5 í 5ii ploclamai’se ari1p’Ú1S SL 1venciendo por puesta de CSp ilda’ taturta del oño mi curso, as

Mal enemigo tuvo Bernaus en duJo una ti%C15perd 1 :orprWilly Martin Pué uros liaba dura “ s 3 que term nO con triplO xBlle poder a podar. en la que el o, ‘ P entre Domingo, firutau y A-Irileño par sus incorreccIones uirlC , lora , de blénds’sr psI 3D tantriendas imoriestaciónes y ulnaimCnZs ‘1rse lar paitd- C de_ml

, 5 ‘ lalii 1 4. (5 rtericj0liddú- ofu&t descalificado a os 17 17». lOte. 053 11.Beny. el iosen luchadorgaliegas. El orden de las part’das rl

nusa una vez mas de manitieseo su señalado. pi Cvlo sorteo teindiscutible clase y gracias. a l1a sigue: i Jas, 1L30, Domingo - 115t1O capear las violencias con que tau ; l-i 1, Aguilera ro51’ irianifeStó SJnchez, y humen p’r’drsflor Os 1;’ u i s tole 5 u 5te apuntaiee el gallegi.. ir_secidj PO ‘ Brulau, y e ‘JO,victoria por toado O.i Curiti a 1 5’’ 5 5 5.’ .

Asimismo, Aranda, ante ea ve’ panhboa ,Las ‘e 1.1 i ‘ s ,

tcrano cual Heras. mealLo urs .,ue- Lot -niSirnu combate, y a la porc, seerigie tea vtsrscdor po: puesta de 7espaldas. . Protesor Amoro;

Y en e1 pre!irninar. sí oveO Vsu Solfeo, pano, violin, clarinetelato heme a ura violento cual C.ue’ 5Xófot0 trompeta, aco’deón. rsrs» tuvo.- SU, dilicultaden rara cii- quiere VS. ser COMPOSITOR sncatiPar la victoria, pero desdo usa’ cribase a nuestras clases ‘rgo la obtuvo por tocado y lo1 ec,rresponciencma. Casanova, ¿1todo mel’clr1en’o, ..-—- 1 i... flníflOiP’sl l. - ‘Feléforie 24 l O

Ideal PIstica flor, SAla gran marca epanOlz que fabrica tau flores artiiicsales ob’rosas, llega por primera vez a la Vuelta Ciclista a España ycori s.ria C01a001’aclÓs) altamente simpática: la ele ofre” e Oc;1-amo da Coi’es eda día al vencedor do ura ctapo.

3üo frguramur, al co1zedú” r5tii triunfe guarddi’ eeioitrlCnte el ramo conquistado, pueu tic l;ay lriiedO oc’ que esfechas la: dLStrscas, marchstt,s tan querido troteo.

CElO ; ‘rl de que rl ramo de IDEAL PLASI ICA 11 UItsal0 peOcOfO en cada llegada, e:1a firnia concurrirá a laCaraana Publicitaria cosi un vehículu, el cual, a rriodu deiuid’n artiÇ,csal, ker:á cons’go todos us 1-arnol rro(’eJariosnuca a . U.--l’,

i acogo.- p,.,1 pejirlere vez UILC culahoracboli tan orignaly uporturla.”omo esta (le !DEALS PLASTICA FLOR, nu pu-rlerllo5 mnel,(J-i que deseorle un Feliz debut cii ros b-autisirmo doLI Vuelta y suyo éxito va le auguramos posO aritlCipldÜ.

LEA TODOS LOS 51IERCOLF$

La página de AeroMetor

Top Related