Transcript
  • NOTA DE PRENSA (Pincha para acceder a los RECURSOS AUDIOVISUALES (Ctrl+click))

    SIGREponeenmarcha lacampaaLanaturaleza,comosiemprehasido,parafomentarelcorrectorecicladodelosrestosdemedicamentosydesusenvasesEL81%DELOSCIUDADANOSCONSIDERAQUELOSRESTOSDEMEDICAMENTOSDEBENRECIBIRUNTRATAMIENTOMEDIOAMBIENTALESPECFICO

    En losPuntosSIGREdetodaEspaaserecogienelprimersemestrede2009unamediamensual,porcada1.000habitantes,de6,07kilosdeenvasesyrestosdemedicamentos

    Durante los seis primeros meses de este ao, el reciclado de medicamentos creci un12,62%enEspaa,loqueconfirmaelaumentodelasensibilizacinsobrelaimportanciadereciclarmedicamentos

    Madrid,27denoviembrede2009.El81%delosciudadanosconsideraquelosrestosdemedicamentosdebenrecibiruntratamientomedioambientalespecfico,segnsedesprendedeunestudioefectuadoporSIGREMedicamentoyMedioAmbiente,enelquesemuestraelaltogradodesensibilidadde losciudadanosconelreciclajedemedicamentos.

    Lanaturaleza,comosiemprehasido,nuevacampaadesensibilizacin

    SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, con la supervisin y apoyo de las autoridadesmedioambientalesysanitarias,hadiseadolacampaadecomunicacinLanaturaleza,comosiemprehasido,parafomentarelcorrectorecicladodelosrestosdemedicamentosydesusenvases,utilizandoparaelloelPuntoSIGREdelasfarmacias.Los carteles que se distribuirn en centros de atencin primaria, ambulatorios y hospitales de todaEspaa, as como los folletos informativos que habr en las farmacias tienen como protagonistadistintosparajesnaturalesrepresentativosdecadaComunidadAutnoma.A travsde lacomparativadeunafotoantiguayotraactualdecadaparaje,enlaqueseaprecialabuenaconservacindelmismo,el ciudadano toma conciencia de la importancia de cuidar nuestro entorno y proteger el medioambiente.Conestosmateriales,SIGREpretendetransmitirunmensajemuchomscercanoalosciudadanos,conelobjetivodequeseunanalesfuerzoquetodos losagentesdelsectorfarmacuticoestnrealizandoparacuidardelmedioambienteyparamejorarloshbitossanitarios.

    En palabras de Juan CarlosMampaso,DirectorGeneral de SIGRE, el ciudadano est cada vez msconcienciadodeque laprotecciny cuidadodelmedioambienteesuna laborde todosyque, conelcorrecto reciclado de todo tipo de materiales y residuos, y en particular de los envases y restos demedicamentos, se puede contribuir de forma sencilla, pero eficaz, a paliar el deterioro del medioambienteyareducirlosefectosdelcambioclimtico.

    vdeo audio fotos

  • MayorsensibilidadconelrecicladodemedicamentosDurantelosseisprimerosmesesde2009,elrecicladodemedicamentosatravsdelosPuntosSIGREdelasfarmaciasdeEspaahacrecidoun12,62%conrespectoalmismoperiododelaoanterior, loqueconfirma el aumento de la sensibilizacin de los ciudadanos sobre la importancia de reciclarcorrectamentelosenvasesyrestosdemedicamentos.Esteaumentodelaparticipacinciudadanahapermitidorecogeralolargodelprimersemestredelao,enlos20.620PuntosSIGREexistentesenlasfarmaciasdeEspaa,unamediamensualde6,07kilosporcada 1.000 habitantes, una cantidad superior a los 5,39 kilos demedia recogidos durante elmismoperiodode2008.Porregiones,losnavarrossonlosciudadanosmsconcienciadoscon8,15kilosrecogidosporcada1.000habitantesenelprimersemestrede2009,seguidosdecatalanes,aragonesesygallegos.Porotrolado,lasComunidadesenlasquemshacrecidoelrecicladodemedicamentosenesteperiodosonCanarias,conuncrecimientodel21,41%,seguidadeBalearesyGalicia.Encuantoacantidadestotalesrecogidasdurantelosprimerosseismesesdelao,Catalualideraestaclasificacin.

    Para JuanCarlosMampaso,DirectorGeneraldeSIGRE,apesarde la importante sensibilidadporelcuidadodelmedioambientequedemuestran losespaoles, todavaquedaun importante trabajodesensibilizacin para conseguir un uso responsable del medicamento que finalice con el correctorecicladodesusrestosydesusenvases.

    MejoradeloshbitossanitariosSIGREMedicamentoyMedioAmbienteharealizadorecientementeunestudiodeopininenelqueseanalizanloshbitossanitariosymedioambientalesdelasociedadespaola,sobreeluso,conservacinyformadeeliminacindelosmedicamentosenlosdomiciliosparticulares.

    ElestudiorealizadoporSIGREreflejaquelosciudadanosseencuentrancadavezmsconcienciadosdelanecesidadderevisarperidicamentesubotiqundomstico, loquesemanifiestaenqueun85%deloshogaresespaolesafirmanrealizarestaprcticaconalgunaperiodicidad.

    La revisin del botiqun reviste una especial importancia, si tenemos en cuenta que el 57% de losmedicamentosqueseretiranenesemomentoseencuentrancaducados,conelconsiguienteriesgoqueelconsumodeestospodracomportarparalasaluddelosmiembrosdeesafamilia.Asimismo,aumentalaconcienciacinconrespectoalasconsecuenciasnegativasquepuedesuponerlaautomedicacin incontrolada,yaque3decada4ciudadanosencuestadosconsideraqueefectuarestaprcticaconrestosdemedicamentosdetratamientosyafinalizadosqueseguardanenelhogarpuedeentraar algn riesgo para su salud. A pesar de ello, al finalizar un tratamiento, si han sobradomedicamentos,enel54%delasocasionesestosseguardanenelbotiqundomstico.En este sentido, Juan Carlos Mampaso seal que desde su puesta en marcha, SIGRE vienedesarrollando una importante labor de sensibilizacin para mejorar los hbitos medioambientales ysanitarios de los espaoles. Nuestro objetivo es dar el tratamiento apropiado a los restos demedicamentosyasusenvasesyfomentarelusoresponsabledelmedicamentoqueincluya,adems,laadecuadaconservacinde losmismosenelhogary, finalmente, sucorrecto recicladoa travsde losPuntosSIGREdelasfarmacias.

  • Paramsinformacin

    PorterNovelli

    LuisHernndez/MaribelGallego917027300

    [email protected]@porternovelli.es


Top Related