Transcript
Page 1: 4 EL S D ARTE ElBosco - elsiglodedurango.com.mx · de su vida, y está centrada ... Elartista,queesteañofue ... vió, explicó a este medio que su quehacer creativo destaca por lo

| ARTE4 EL SIGLO DE DURANGO | JUEVES 2 DE JUNIO DE 2016

AGENCIASMadrid

Los sueños, la fantasía, eldolor, la reflexión certera ypunzante, los recovecos yenigmas de un artista sin-gular, que a 500 años de sumuerte sigue despertandono sólo interés sino quemantiene vivas muchas delas preguntas que rodean asu arte, tan inescrutablecomo valioso. La obra de ElBosco, como se conoce alpintor que nació bajo elnombre de Jheronumusvan Aken, en 1450, en la lo-calidad holandesa de Her-togenbosch, se congregó enel Museo del Prado en tor-no a una gran retrospecti-va, que reúne por primeravez en la historia cerca de80 por ciento de toda suproducción identificada ycatalogada.

El Bosco es una exposi-ción que supone 75 porciento de la producción quese conserva del artista, esdecir, 21 pinturas y ocho di-bujos, al margen de los gra-bados, relieves y miniatu-ras, que muchas veces leservían como estudios opreparaciones para lasobras que posteriormenteplasmaba en un lienzo o enun tríptico de madera, unode sus formatos preferidos.

Las obras de El Boscono tienen fecha, por lo queel recorrido de la exposi-

ción no es cronológico, sinotemático. En el primero semuestra la obra que vincu-la al pintor holandés con sulocalidad natal, Hertogen-bosch, que sitúa al artista auna ciudad en la que vivióhasta su muerte, y que estácentrada en torno al trípti-co del Ecce homo. La se-gunda sección es sobre suinfancia y la vida públicade Cristo, al que pintó deforma recurrente a lo largode su vida, y está centradaen el tríptico Adoración delos magos. La tercera sec-ción es sobre “Los santos”y en ella se pueden verobras como Las tentacio-nes de San Antonio.

El cuarto apartado lo ti-tularon Del paraíso al in-fierno, y centra su atenciónen Carro de heno y El jar-

dín de las delicias; ademásde ser una de las piezasmás emblemáticas se inclu-ye una reflectografía infra-rroja y la radiografía de laobra, que permite apreciarlos cambios que realizó elartista desde el inicio del

dibujo subyacente. El reco-rrido termina con El mun-do y el hombre: pecados ca-pitales y obras profanas,que discurre en torno a laMesa de los pecados capita-les y al tríptico incompletoCamino de la vida.

Más misterioso que nunca, más actual que siempre, más completo que jamás:

y en el Prado.

EL SIGLO DE DURANGODurango

Temporalmente, ‘Hui-chol’, el último trabajo in-dividual del artista DavidMuñoz Carranza estaráexhibido en el InstitutoAutónomo de Artes Mo-dernas (INAAM).

La exposición indivi-dual que en recientes díasfue inaugurada en dichainstitución educativa diri-gida por Enrique Díaz So-to, representa la sexta enla trayectoria de Muñoz.Está conformada por 14obras, en su mayoría iné-ditas, de gran formato y enacrílico sobre lienzo quecomprenden arte contem-poráneo, minimalista yconceptual.

David destacó lo diver-tido que le resulta el arte,pues las posibilidades decombinar materiales soninfinitas.

CONCEPTUALEl artista, que este año fue

condecorado por una gale-ría en España gracias auna de sus obras que en-vió, explicó a este medioque su quehacer creativodestaca por lo conceptual,donde, desde su perspecti-va, incita al espectador aun proceso mental en elque se cuestiona todos loselementos de la pieza y elmensaje de la misma.

INSPIRACIÓNRespecto al título de la ex-posición detalló que hacereferencia al aspecto cul-tural de la etnia huicholque fue la que lo inspiró.En sus creaciones se ob-servará el uso de coloresfluorescentes, los mismosque los huicholes empleanen su vida diaria.

En cuanto al lugar, dijoque se busca apoyar en la di-fusión de otros espacios de-dicados al arte en la ciudad.

‘Huichol’ podrá serapreciada por personas detodas las edades en AnalcoNo. 104.

David Carranzapresenta ‘Huichol’

CORT

ESÍA

A fondo. El artista afirma que en su obra destaca el minima-lismo, el conceptualismo y lo contemporáneo.

El Bosco:500 años después

Top Related