Transcript
Page 1: 4 ‘En ESJ DEL[ [ NUJOMOVIL DE E L M O T 1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1957/... · 2004. 9. 4. · 4 El salón de París ha cerrado 11s puertas el pasado domingo.!oy

4

El salón de París ha cerrado11s puertas el pasado domingo.!oy empieza el reinado del Salónde Londres, que reunirá la ma-yor parte de ls marcas exhibidasen el Gran Palais, con una ma-yor preponderancia — como eslógico — del marco de la producción específicamente inglesa. Másadelante, pero casi a dontinuación también, abrir. sus puertasel Salón Italiano.

En este período que deja enblanco la competición y los gran-cies premios, las marcas cultivaneste aspecto tan importante dela publicidad, que tiene por mi-sión directa establecer el guión y

.hacarro(Li camoet d 3 ru9i:s)

Motor: 125 o. e. bicilíndricaPotencia: 7 HP.

Carga útil: 400 kgs.Batería. Rueda recambio

rransmisión por diferencialFrenos hidráulicos

FACILIDADES DE FAGO

1 C % Vía Layetana, 38a Teléfono 2144.17

taño, aun cuando esto ha sidosubrayado con el comentario deque constituye un signo de saludy de fuerza de la producción automovilista actual, que no necealta de fuertes-rectificaciones paramostrarse perfecta.

flRANSMISIONESAUTOMATICAS

Tiempo atrás, por el veredictode los mejores técnicos. quedóseñalado que la producción euro-pea, especializada en vehículosdotados de menor potencia que lacorriente y típica americana, nocdría entrar por el camino delas transmisiones hidráulicas automáticas, por requerir estas últimas de un fuerte par motor enla mfla de las pocas revoluciones,y por disminuir en un sensibleporcntaje la potencia máximautilizable en las ruedas con relación a la que genera el motor.Este concepto, que mantenía porprincipio una suerte de barreraentre la producción de los dos(ontinentes, ha sufrido un serioacoso con la presentación por la«Renault» de su cambio automático hidráulico «Transfluide» aplicado a su «Fregate», de sólo Óslitros.

Una de las virtudes de la ms-talación de la Renault, ha sido elvalor demostrativo y pedagógico,podríamos decir, de sus maquetasa fuerte dimensk,nado, que hanpermitido a la mayoría de los vi-sitantes comprender de una ma-ra clara el Iuncionamiento delconvertidor de par hidráulicoTransfluide y las ventajas do susfacilidades. EJ cambio de mar-chas, normal a tres reluecionesy marcha atrás, incorporado aeste convertidor, salva los punts flacos que se considerabanIneludibles a la adopción de estesistema a los vehículos de relativa corta potencia europeos. Elconducir, por ciudad y por carretera, sin tener que apelar a loscambíos de marcha, preocupándose solamente del pedal del acelerador y del de el freno, ha que.dado por obra de Renault, incoe-porado a un automóvil eurbpeode tipo medio, producido en fuer.tea series. Este hecho ha si-do saludado, como la apertura deun nuevo capítulo, cargado deperspectivas.

Independientemente de este sistema, la industria europea se havenido preocupando de aligerarla tarea del conductor, suprimiendo por otros expedientes el pedal del embrague, y logrando pormedios indirectos esta misma 1 a-ciUdad de onducción que hanadquirido los coches americanos,sin tener que recurrir ni a complicaciones ni a aumentos de po-tencia. Uno cíe los primeros re-cursos fué el embrague «Ferlec»electro-magnético adoptado ya • deaños por los 1enault, tanto Dauphine como «4—4>), en el quebastaba empuñar la manecilla delos cambios para córtar la co-rriente que animaba los electiloimanes que aseguraban la preSión de los discos del embrague.

Este año, tanto la Peugeot co-mo su marca asociada la Pan-hard, han mostradb otro nuevotiempo de embrague de esta fórmula, denominado Jaeger-Smith.Por este expediente la Peugeot hadejado de ser la única marcafrancesa que venía conservandotodavía el pedal de embrague, de-cretado ya fuera de moda. Esteembrague, a mando eléctrico también, recurre a las cualidades delpolvo metálico imantado, y hasido probado, experimentado ypatentado en los EE. UU. ‘7 laPeugeot Jo produce bajo licencia.

El aparato, dispone de un electro imán circular solidario delvolante del motor.

El polvo magnético, bajo la acción de la fuerza centrífuga se mantiene repartido oir-cularmente dejando un espacio Ii-bre entre las superficies, y alpasar 3a corriente, toma consistencia de una manera progresivaapoyándose cada vez más, sobreun sector desplazable que esta-blece contacto y presión entrelos discos. La corriente, va co-nectada a la batería del íoche,en forma que este sistema espracticable, aun cuando el régimm del motor, no permita a ladinamo generar la corriente Ile-cesaria.

COCI1ES 1EQUEÑOSEl Salón de París, ha visto tam

bién •os primeros ejemplares dela nueva corriente que parece Ile-var fuerza bastante para ir tranaformandQ el paisaje automovilistade Europa. Los coches pequeños,que tuyieron su gran hora pocas

. Con lentitud, pero siempre consigno creciente, ha ido ganandoentre nosotros terreno la aficióna este motociclismo espectaculary brillante que se encierra bajoel término inteligible para todosdel «motocross)). Lo que un tienipo atrás fué rasgo singular deunos escasos pilolos, que dieronmuestras de atreverse c*n estaespecialidad, es hoy ya todo unestilo y una faceta brillante denuestro motociclismo, que tienesu buena lista de cultivadores yque, día a día, va asentando susraíces en fluestr medio.

Buena muestra de la aficiónreinante a esta modalidad moto-ciclista, la dió la última pruebadel R.M.C. de Cataluña. del Trofeo Nacional, que, por el curso deunos días, puso frente a frente auna cantidad nada limitada denuestros grandes pilotos, con losObstáculos de la montaña, y delos atajos con todos sus ingre.dientes de pedregales, gravilla, la-deras húmedas y descensos queSi flO llegaban a la vertical, te-nian su buena punta de vértigopara os no iniCiados. La cifr deconductores que se midieron conla dificultad fué amplia. Y a laclase or ellos demostrada, sumóla preparación de las monturaspara este tipo de rodar, contando mucho con todo lo negativoy muy poco con lo que se puedetitular de «normal»,

El Moto Club Manresa, vienea dar curso una vez más a estaafición por el motorismo campoa través, con la prueba que anuncia para ej domingo bajo la de-nominación de «Cuesta de SantaCatalina». Prueba que viene asubstituir en su programa el Trofeo Viladeras, que deberá apia-zarse hasta ver si esta situaciónanómala y asfixiante para nuez-tro automovilismo deriva haciaun cauce que haga posible la par-ticipación en estas pruebas defuerte arraigo comarcal.

UN CROSS INVITADORYa en las anteriores ocasiones

en las que el Moto Club ManreSa ha puesto sus manos y susfines en pruebas de estilo moto-cross, ha dado ia medida de sucapacidad para resolver en bieneste tipo de competiciones. La deldomingo, que la ha preparadocon plena simpatía, no va a des-entonar de esta corriente.

La salida está señalada por elmediodía, y está fijada en el Es-tadio del Congost, para seguirpor el camino del mismo nombrehasta la Torre de Santa Catalina, que se levanta sobre unaaltura por encima de la estacióndel ferrocarril. El recorrido aproximado de la prueba es de 5 kilómetros.

a prueba está abierta a l?bsvelomotores, a los scooters y a lasmotocicletas de 125 y 500 c. c.

La competición se dirimirán bajo la ilorma de la regularidad.Lo» organizadores han fijado unpromedio de 60 kilómetros porhora, y las clasificacIones se ha-

regularidad. DEL MOTO CLUB VICH

Centradz, en la (uesa de “Lu Trona”y sefiJódc, pa’r ‘el próxmo día 27

Este tramo de carretera. de SanHipólito de Voltregá a SanBaudili de Llussanés, empinadoy tortuoso, conocido’ por el nora-bre de «La Trona», tiene su prez-tigio hecho, desde años, por susdificultades y por su conjuntode problemas que plantea a losamantes del Conducir rápido. ElMoto Club de Vich, lb ha tomadocomo base de un interesante iti

nerarlo para la prueba de regularidad individual, prevista para elpróximo día 27.

La prueba, tue estará abiertaa toda clase de motocicletas sinlimitación de cilindrada, se disputará sobre dos vueltas al si-guiente circuito. Vich, San Hipé.lito de Voltregá, La Trona, Colla-do de San Agustín, San Quiricode Besora, Colonia de BorgoñáTorelló, Manlleu, Roda y Vich.

En su conjunto la prueba abarcará 120 kilómetros.

Las mot»cicletas se dividirán‘en dos grupos. Hasta 125 c. c. ySuperiores a 125 c. e. La velocidadmedia total no podrá ser Inferiora 35 kilómetros por hora. Y porel curso de los kilómetros, del11 ai 7 de carretera de Vich aSan Baudilio de Llussanés. en elpedazo denominado La Trona, se-rá de 60 kilómetros pbr hora1con velocidad máxima de 80,

El anuncio de esta prueba hapromovido un fuerte interés entrolos pilotos de aquella cbmarca,tan pródiga en’ afición y valoresmotociclistas. Por otro lado, sa.bems que son bastantes los en-rolados en los clubs de nuestraciudad, que guardan buena sim-patía para con esta prueba, y quese proponen intervenir en ella ymedirse sobre el tramo difícil dela mentada cuesta que sirve depieza fundamental de asluel civ-culto.

No cabe duda de que lbs resul.tados que las máquinas logren ob’tener en aquel tramo realmefltdifícil, podrán dar una magníficanoción de ‘las dotes escaladorasde las monturas, y por ello el interés de las marcas está amplia-mente justificado.

FRONTONES

El II Trofeo Nacional ‘loa”Pxu:ba d r:gu’arU&d nacional que organ’zi

para el dcmng, el Mo!o Cub VaIechNo sabemos si las condiciones hkjas de ruta. Las inscrlpclonel

çalaxnitosas con que los elemeritdø están ablertas en el Moto Clubdesafavado. ban creado en la ca- Valenc,a, terminando el día 13 pital levantina inflniránpara que derechos sencillos y el 17 a decno pueda ser montada esta inte- oboe dobles.resante prueba que el Moto Club ___________________________

Valencia tenía prevista para el’domingo próximo, día 20, para el L E A usted.II Trofeo Nacional «Rica». M O TO R E c o R D

La prueba es una muestra másdel interés que la marca madri- La revista de motociclismoleña de motocicletas «ROA», viene más difundida, que en su ilitima edición le FRECE, adedesplegando para animar y dar más de su acotumbrada iii-vida al deporte motorista, pbnien- formación nacional y extran.do ante los ojos de los aficione- jera, CARTA ABIERTA DtiIIdos las ventajas y los atractivos DiRECTOR DE LAS «24 RO-de estas pruebas que disputan las R A S INTELtNACI(NALEdDE MONTJUICII»motocicletas . turistas , y los auto’móviles de tipo , normal. M O TO R E C O R D

Esta prueba, señalada para eldomingo, tiene un recorridb pre- So vende en toda spaflavisto, fácil de mentar, pero notanto de cubrir. Encierra tres ________________________________

con una dimensión &tal de 589 1etapas en una misma jornada,

con 202 kilómetros. La segunda, ‘ .__________kilómetros. La primera. de Va-lencla por Alicante, hasta Elche,de Elche a Murcia y Albacete. con -

204 kilómetros. Y la tercera, de ROGERFLOR, 8. L. Diputación, su,Albacete a Valencia, con 183 ki- Reparación pinchazos. Serviciolómetros. permanente.

La nota más saliente ha girado ón torno a las nuevas‘En ESJ[[H DEL • GBION , DR ‘ NUJOMOVIL . DE E L • M O T O C R O S S Prueba 1 JIH U “CUESTA SANTA CATALINA”

Para el próximo domlng), día 20,- (5 transmIsiones automáticas lo organiza el Moto Club Manresa

rán a tenor de las diferencias desu marcha con relación a aquellavelocidad-norma,

La lista de premios es abundan-te y valiosa. Para los los prime-ros clasificados de cada categoría Se destinan copas.

Para las inscripciones. en elMoto Club Manresa, Avenida delCaudillo, 9, de aquella ciudad.

MAS AGILc ID—.

,/_1Ç /1— — ‘ 51 como Sed, .

) 4oiiIfku su, músculo. dupu. d&

•jerciclo c.s u. •olqI. d.

1

masa.;1]

___Ju “:cíeacconrapidaqsegura ;0]

Censum-a Sanitaria E. N. 2.303

el enlace entre los mOe1os que sedistinguen por el guarismo de lacifra de su año. Cóncretamentepara la industria del automóvil,1958 ha empezado ya con la ex-liibición de sus áltimos modelosen la cadena de estos salonesque se suceden, y que forzosamente tienen que parecerse.

Si el de Francfort marcó el se-lb de las primicias de la industria germana, este último queha cerrado sus puertas en Parísha tenido una virtud mucho másamplia, de dar espaldarazo, noolamente a la nueva producciónfrancesa, sino también a muchasmarcas inglesas, que no han es-perado su propio salón para dara conocer Sus novédades. y también algunas marcas americanas,que muestran cada año mayorinterés Y prestan más atencióna las de Europa.

Precisamente en este Salón deParís, ha sido notada la presencia del presidente de la Gene-ral Motors americana Mr. Har10w Curtice, quien, acompañadodel director de diseños de la granempresa estadounidense, Mr.Harvey Earl, ha redorrido todoslos stands de los coches interesándose por la línea, la moda ylas tendencias, y dedicando susmás cálidos elogios al carrbceroitaliano Pinin Farina, por la so-]ución realmente magnífica de sucarrocería, aplicada a un conjunto «Buick)), de elegancia extra-ordinaria.

Desde el puntlo de vista de re.sonancia y de consagración deideas, el Salón de Paris ha cumplido con el precepto en él tradicional. No es culpa suya que es-ta vez las novedades no hayansido tan sensacionales como an

tantio entre pilotos como en co-éhes, no en balde figurarán enliza representantes de España,Francia, Suiza, Italia, Alemaniay Andorra. Del Principado figuran inscritos lo vencedores de lasdos pruebas nacionales, ConradoTorralardona y la pareja Molne— olímpico en ésquf — y Ribaraygua

La prueba, como ya es conocido, tendrá tres salidas distintas:Barcelona, Andorra y Toullouse.Los participantes se concentrarán en Perpiñán para seguir enitinerario común hacia Tolón, Mónaco, Lanlalou Les Eains y Andbrra.

CHIQUIHoy, tarde, a las 4:

Carmen 1 - Carinencita contraPaqul - Ascensión

Santa - Petrita contraMaruja - HortinaNoche, a las 10:

Santa - Victoria contra. Carmenchu - Azcoitia

Bene - Teresita contraEgaña - Filarín

semanas atrás en e Salón deFrancfort, ha tenido también enParís, una brillante representa..ción, no Solamente a base de losmodelos en aquella ocasión cono-cidos, sino también de otros nuevos.

En primer lugar hay que seña-lar el éxito obtenido por el pequeño Vespa—400, producido porla fábrica francesa del denotadoscooter, que ha sido uno de losfocos más sonados y más populares del Salón. La presentaciónde un vehículo económico. pequeño, utilitario y forzosamentesobrio, es una aventura muy de-licada en este tipo de exhibíciones, toda vez que no puede saliren modo adguno, favorecido delterrible contraste Que le brindanlos más bellos y suntuosos co-ches del mundo y el aire de euforia que parecen destilar estossalones, que hacen olvidar las limitaciones de la vida corriente,y el sentido de las proporciones.

El éxito del Vespa—400 ha sido,or encima de ello, absoluto ynotable y ha vencido todas estasinfluencias que se ejercían en suContra. Una publicidad muy intensa en la que han jugado des-de las portadas de las grandesrevistas nombres y siluetas taninfluyentes como las de Juan Ma-nuel Fangio y de Jean Behra,junto con los artículos laudatonos debidos a los mejores técnicoz insertados con profusión, ha-cian temer que la exhibición pu-diese semejar la decepción del«parto de los montes». No ha si-do así ni mucho menos.

Francia, tiene con el Vespa-400el vehículo para hacer frente a lacorriente germana de coches Ii-liput, con sus «N.S.U.-Prince», su«Gogomobil», su «Zundap-Jano»,su «Messerschxnitt» y tantos más.Y también su carta a jugar enlos mercados al Jado del «Fiat-500». Su línea, con las ruedas decorto diámetro ha sido juzgadaaceptabe. Y esto, no es poco éxito tratándose de un ambiente co-mo el de París, tan sensible alas cualidades estéticas.

Otro de los vehículos pequeños que ha sido admirado en elSalón ha sido el italiano, «Bianchina», la versión de lujo delFiat-500, realizada por el consorcio Fiat-Bianchi-Pirelli. en la fábrica Bianchi. Resuelto en un lujo deportivo, es una be].la muestra del envidiable arte Italiano decortar y resolver un vehículo, conla dignidad de sus solucionesequilibradas.

CARROCERIAS ESPECIALESMás que los coches de fuerte

dimensión, el Interés se ha centradó en las solticiones, que co-mo de costumbre, proponen loscarroceros que dan suelta a suláPiz inspirado y que muchas ve-ces han ofrecido con sus genialidades, un camino para la líneadel futuro.

En esta ocasión, ja maestría dePinin Farina, con su sobriedady seguridad de pulso, se mantiefle en la posición de un clásico.Las nuevas tentativas, no pare-cen poseer estas mismas cualidades, que se requieren para abrircamino a un desvio de tenden- Gyrnkh]na decias.

Dentro de la aportación de loEstados Unidos, se ha presenta- Ls Coztsdo un modelo de ensueño de la Con notable afluencia de púGeneral Motors ; aplicado a un blico como de concursantes, seOlsmobile, denominado «Golden celebró el pasado día 13 la pci-Rocket» (Cohete dorado) y pre- mera Gymkhana motorista orsentado por primera vez en ganizada por el Moto Club. LasEuropa después de dos años, de Corts, con motivo de celebrarsehaberlo sido en los Estados Uni la fiesta mayor de dicha barriadados. Muy ambicioso, este modelo El ganador absoluto de la prueque responde a la idea de un ca- ha y también de la categoríaparazó denso y compacto no ha hasta 200 e. c. fué Jorge Siretenido la virtud de convencer, ra, que empleó i ni. 2á s. 35,or (u hermetismo, u visión cero faltas. En la categoríamacisa, y sobre todo porque mu- de velomotores el vencedor fuéchas de sus soluciones aparecen José M. Facerías, que empleóhoy ya en coches de serie. m. 38 S. con cero faltas y en

El E. M. W. carrozado por Loe- 350 . c. y superiores se proclawy, tampoco parece ofrecer, so- mó vencedor Pedro Sánchez, quebre todo por la solución de su registró un magnífico tiempo depopa, esta visión ágil que corres- 2 m. OS 5. 3-5.ponde a un vehículo que tiene su El cronometraje corrió a cargomejor rasgo en la velocidad. de los cronometradores de nues

Las marcas americanas han es- tea R. F. M. E. don Santiagotado representadas por el grupo Not, don José Gesti y don SebasChrysler de la General Motors, tián Coderch. La organizaciónde la Rambler-Nash y Hudson, y estuvo cuidada con todos susIe la Studebaker-Packard, con detalles por los activos elernensus carrocerías superdimensiona- tos que componen el Moto Clubdas, aun cuando esta vez pare- Las Corta.cen menos emperifolladas de cro- La clasificación quedó estable-mados y Con una línea más de- elda de la siguiente forma;purada. Categoría velomotores:

La Chrysler, especialmente a 1- J Id. Facerias, tiempo 1’38”través del «New Yorker» justifi- 2. José Sardá «Pipo» 1’50”ca el incremento que esta marca 3 Antonio (lea 2’OG”ha tenido en los Estados Unidos Hasta siete clasificados.ya que dentro de sus proporcio- Primer corredor local: JoséIle» mayestáticas, sus modelos Pacerías.parecen los menos afectactos por Categoría hasta 200 e. e.:aditamentos y de siluetas más Jorge Sirera P25”3correntilinea. (ganador absoluto).2. José Sardá «Pipo»Studebaker, ha presentado un 2. Pedro Bernat«hard-top» (techo rígido) Presi. Hasta 23 clasificados.dent de línea baja y aspecto cora Primear clasificado local: Josépacto de desintoxicado. Sardá «Pipo».

Es de notar, este tributo que Categoría hasta 350 o. c. y su-los grandes consircios america- periores:nos han rendido al Salón de Pa- Pedro Sánchez 2’OP’3ns, presentando sus modelos de 2. Pedro Puche 245”túltima hora. El valor universa- Ramón Franch 246”lista de esta exhibición, ha sido Hasta 10 clasificados.por ello confirmado. Y el juego primer clasificado local: Pede influencias de uno a otro con- dro Sánchez.tinente, es posible que vaya ni- El reparto de premios se efecvelánd.ose, por obra de estos rel- tuará en el local social calle Vi-terados contactos, dentro del con- lamur, 18 (Las Corta), el viercepto todavía tan distinto que nes día 18, a las 830 horas, inde un lado y otro del Atlántico, vitan.do a dicho acto a todos losse tiene del vehículo automóvil, socios y corredores y demásy de sus cualidades deseables. clubs motociclistas de esta Fc

FRANCISCO DE S. GIBERT deración.

1

‘VI “PREMIO INTERNACIONALDE ZARAGOZA

Jrga Sirera ganador

absouto de la

TRIUNFA

Más de sesenta - Inscritospara el 1 Rallye Interna-

cional de AndorraEl éxto de este ralCye que cubriráel dob!e recorrido Aridorra-M6naco aparece largamente asegurado

Las noticias que nos alcanzanpermiten afirmar que la lista delos futuros participantes a este1 Rallye Internacional que organiza el Automóvil Club de Ando-rra, por los días que van del24 al 28 de este mes, sobrepasanla cifra de sesenta vehículos.Con este volumen de concurren-cia no cabe la menor duda deque la brillantez y el éxito de es-ta primera organización de carácter internacional del AutomóvilClub andorrano, estarán perfecta-mente a Ja altura del propósito.

Dentro de este conjunto ooupan su debido puesto buena cifrade pilotos de nuestra zona, quecubren de esta forma la amisto-Sa relación y la justa correspondencia que se debe a •este clubdel pequeño Principado, que 51cm-pre y en toda ocasión se ha pues-to al lado de nuestros organiza-dores para llevar adelante susmás vastos proyectos.

Este Rallye, que debe unir porel doble trazo de los itinerarioslos deportistas del automóv1 delPrincipado de Andqrra con suscolegas del de Mónaco, cuenta asu favor con la simpatía propiade los esfuerzos de dos países am-biciosos y preocupados como aquélbs, para incrementar su cotlzación motorista ante el mundo,por el trasunto de estas grandes’pruebas,

No cabe la menor duda, conciendo el entusiasmo y el espfritu de empresa que distingue alos animadores del AutomóvilClub de Andorra, que no tarda-rá mucho tiempi para que esteRallye Internacional, que ahoranace a la vida, conquiste la ca-tegoría más destacada dentro delconjunto de los de su estilo quepueblan él calendario del cntinente.

Todas o buena parte de las va-sones que han llevado a convertirel Rallye de Mónaco en la grancompetición turista por excelencia de Europa, concurren en ma-ylor o menor escala para respaldar esta iniciativa del Club ando-rrano. Tanto uno como otro. tic-nen por base y arranque dos pal-ses de bella contextura paisajista,abiertOs como pocos a la hospitalidad dej turismo, y enclavadosen puntos que se han hecho irresistiblemente atractivos para elánimo de los poseídos del afánde convivir con lb que la Naturaleza ha marcado con seco pro-pío e inconfundible.

Si añadimos a esto la preocupa-ción que ,los automovilistas ando’rranos han venido mostrando porel buen montaje de sus competiciones, es fácil vaticinar que enel futuro serán muchos los adío-tos a este tipo de automovilismoturista, que aprovecharán laoportunidad de este Rallye pararendir ivisita animada a aquelPrincipado, redondeando para es-ta organización el carácter doprueba clásica y concurrida quepor derecho le corresponde.

Esperamos para fecha próximapoder dar la lista completa delas inscripciones, pudiendo adelantar de momento que compren-derá buena cifra de nuestros primeros volantes, tanto masculinoscomo del sexo contrario. Las «a-lidas se darán simultáneamenteen Barcelona, Andorra y ‘lloulouse, para coincidir por tres ramales en Perpiñán, y de allí rendir visita conjunta al Principadomonegasco.

SESENTA INSCRITOSSesenta equipos, qué constituyen

ya un éxillo de inscripción vistaslas actuales circunstancias porlas que se debate el automovilismo de competición de España, yel debut en los ámbitos continentales de la prueba andorrana. Alparecer la suspensión de los Ra-llyes de los Pirineos e Ibérico hamotivado cierto esepticlSmo enlas esferas fFancesaS, ya que soloasí se comprende que la partidpación francesa haya sict algofloja habida cuenta de que laprueba andorre na será puntuablopara el campeonato nacional derallyes del vecino pais.

En contraste, cabe destacar lanutrida participación españolacon veintisiete cchee, y contándose entre ellas las de SalvadorFábregas, Víctor Sagi, EstebanSala, Juan Llopart, Juan Hostech, Gerardo de Andrés, etcétera.

Muy cerrada se presenta pues,la lucha en ej terreno deportivo

CLASE 125 C. C.:

1110 _ F. González, sobre M.V.2° - J. Farrero, sabre M.V.31° - J. Grico, s:bTe M.V.

CLASE 500 C. C.:

Ilmo _ ç. 8znidiroIa, sobre M.V.CLASE 125 C. C. ,

Campeón de EspañaJI Ferríro, s3h:e M. y.

UNA VEZ MAS

‘ ‘ M.VaCONQUISTA El

Campeonato de EspafiaDISTRIBUIDORES:

Exclusivas del Motor, S. A

La prueba está abierta a moto- WEUMATIÇOS. Reparación y recae.cicletas de todas clases, y el re- chutaje. T. Bataller. Roger daglamento abarca también auto- Flor. 17. Tel. 25 10 24.móviles, aun cuando la prohibicióri actual de competiciones quepesa sobre los .cuatrb ruedas, de- MOTOCICLETAS (1berá impedir el poner este apar- MOTOCARROS LUAtado en funciones. 4. 125 y 175 e. o,

La prueba se corre eStUfo rallye, VELOMOTOR GORRION 1con tramos de regularidad estrio- 49 e. e.ta, secretos, que se anunciarán CONTADO -

sobre la marcha. Los promedios A5OSCiR Oficial: VR(JEL, 241se fijan en las correspondientes ____________________________

VILLARROEL, 64 - Telf. 235973

GENLC2DE,6-TELI 236319BA R C E LO N A

VENTAS AL C(LSTAI)O Y A PLAZOS;1]

ACUMULADORES — — —— — — — j # ¶ i’ — i-i-ri rl r »

IIlIuIIII.’ - 5.

MU 1 U UN 1 LICENCIA BOSCH.

CARGADÓSeECOFabricados porAUTOELECtRtIóSA;0]

Top Related