Transcript

MEDICAMENTOS EN

ODONTOLOGÍA

RESUMEN TESIS

ANESTÉSICOS

EN ODONTOLOGÍA SE EMPLEAN FUNDAMENTALMENTE PARA

EVITAR EL DOLOR. BLOQUEANDO LA LOS REFLEJOS NERVIOSOS

PARCIALMENTE.

LOS ANESTÉSICOS PUEDEN SER LOCALES, REGIONALES Y

GENERALES.

INTRODUCCIÓN

Gracias a que la cavidad bucales se encuentra inervada por estructuras nerviosas, los anestésicos van directamente sobre ellas e bloqueando la sensación de dolor.

ANESTÉSICOS LOCALES

Amidas

ANESTÉSICOS LOCALES

Esteres No utilizados actualmente

Se administra solos o en combinación con otro fármaco para prolongar su efecto.cardiópata

s hipertensos

diabéticos con

hipertiroidismo

en tratamiento con ciertos psicofármacos glaucoma y

otras patologías

ANESTÉSICOS LOCALES

lidocaína mepivacaína

articaína.

Otros tipos menos utilizados son

Otros tipos menos utilizados son:

articaína

prilocaína bupivacaína

etidocaína

ANESTÉSICOS LOCALES

INFILTRATIVA

VÍAS DE TRANSMISIÓN

TÓPICA

Toques con torundas en las mucosa

Inyección en los tejidos con carpule y

aguja desechable

intraligamentosa

infiltrativatroncular pulpar

ANESTÉSICOS LOCALES

•Se debe hacer enjuague con soluciones antisépticas•Primero localiza el área a anestesiar y se seca con una gasa•Se aplica anestésico tópico•Se ubica el punto de apoyo•Se inyecta la aguja y la anestesia lentamente •Se retira todo y en pocos segundos hará efecto

Etapas de la administración y función del odontólogo

OTROS MEDICAMENTOS

•  La sedación más segura y la mayormente empleada en clínicas dentales es la

inhalación de protóxido de nitrógeno combinado con oxígeno

AINES

Además de su acción antiinflamatoria son analgésicos y antipiréticos, como los

salicilatos, las pirazolonas y otras sustancias.

antisépticosCorticoesteroides

analgésicos

antibióticos

antifúngicos

MEDICAMENTOS DE URGENCIA

Que deben existir en el consultorio

ANTIHISTAMINICO

ADRENALINAAMINOFILINA


Top Related