Transcript
  • ASAMBLEAS CANTONALES

    En el mes de abril de 2014 se procedi a la realizacin de 16 asambleas cantonales (se realizaron dos en Camilo Ponce Enrquez), cuyo objetivo fue Establecer prioridades globales a nivel cantonal y que sern la base para la estructuracin de la planificacin plurianual del Gobierno Provincial del Azuay, y los correspondientes presupuestos anuales.

    La metodologa utilizada en la realizacin de las asambleas ciudadanas, permiti por un lado compartir y validar la propuesta de plan de gobierno de la provincia del Azuay, y la definicin de las prioridades globales cantonales por otro, para lo cual el mecanismo de participacin utilizado fue la intervencin exponiendo los criterios y la votacin de los y las asistentes por las prioridades de sus cantones. En ste sentido la propuesta permiti el desarrollo de la asamblea en dos momentos:

    La Primera Parte se constituye en una presentacin por parte de un representante del Gobierno Provincial del Azuay sobre la propuesta planteada en el Plan de Gobierno para la Administracin 2014-2019. Posteriormente se plantearon las prioridades globales para la provincia y los objetivos y metas a nivel cantonal, propuesta que se encuentra sustentada en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en las competencias Constitucionales del Gobierno Provincial. La Segunda Parte consisti en la participacin ciudadana y se desarroll mediante intervenciones directas de los asistentes para lo cual se tom en cuenta las siguientes consideraciones:

    Intervinieron todos(as) los asistentes a la Asamblea, identificndose con su nombre, la Comunidad y la Parroquia a la que pertenecen.

    Se realiz una intervencin por persona Para solicitar la intervencin los participantes, se identificaron con el nmero de registro, y el

    orden de intervencin fue establecido por el facilitador(a) de la asamblea, en funcin del orden solicitado.

    Cada intervencin tuvo una duracin de aproximada de tres minutos (3 minutos) por persona y estuvo orientado a la validacin de las lneas estratgicas provinciales y la priorizacin de las lneas estratgicas de trabajo de mbito cantonal.

    Luego de las intervenciones se consolid una propuesta de resolucin, que fue sometida a votacin entre los asistentes, en la que se describi con claridad las prioridades cantonales para la intervencin del Gobierno Provincial para el perodo 2014-2019 y que constituirn la base para la estructuracin del Plan Operativo Anual.

    En las asambleas participaron hombres y mujeres de la sociedad civil organizada y no organizada de los diferentes cantones (dirigentes comunitarios, directivos de las organizaciones, asociaciones, comits de riego, representantes de los barrios, etc).

    Los resultados de las Asambleas Ciudadanas, se expresan en la participacin de 1.861 personas, de las cuales el 56,21% fueron hombres y el 43,89% mujeres. El detalle de la participacin por gnero se expresa en el siguiente cuadro:

  • Cuadro de participacin comunitaria

    Cantn Mujeres Hombres Total Camilo Ponce Enrquez 48 43 91 Cuenca 131 126 257 Chordelg 61 91 152 Girn 59 94 153 Guachapala 52 83 135 Gualaceo 67 94 161 El Pan 25 25 48 Nabn 76 110 186 Oa 43 43 86 Paute 52 50 102 Pucar 24 69 93 San Fernando 60 51 111 Santa Isabel 34 73 107 Sevilla de Oro 37 47 84

    Fuente: Memorias de las Asambleas Cantonales, abril 2014

    Del anlisis realizado a las prioridades cantonales, se extraen para el nivel provincial las estrategias globales en orden de prioridad:

    Prioridad 1: Fomento productivo, produccin agropecuaria y artesanal:

    Riego Vialidad Comercializacin: Capacitacin y asistencia tcnica

    Los 15 cantones plantean esta lnea estratgica como una de sus prioridades, la cual ser de gran incidencia en el mejoramiento de la produccin agrcola (cultivos), pecuaria (lcteos, pastos).

    Prioridad 2: Fomento productivo industrial.

    Prioridad 3: Fomento y promocin de turismo

    Prioridad 4: Conservacin de los recursos naturales:

    Proteccin de fuentes de agua Control y regulacin de la contaminacin

    Finalmente con la lectura de las resoluciones, y con un tiempo aproximado de tres (3) de duracin, se da por concluidas las asambleas ciudadanas cantonales.


Top Related