Transcript
Page 1: 2_pdfsam_TRABFINALBARANGER

Doctorado Personalizado � FCPyS - UNCuyo Seminario Epistemología y Metodología en Pierre Bourdieu (2006) - Dictado por Dr. Denis Baranger

Amelia Barreda 2

individuales, porque si existe lo político no está en un homo politicus sino en las

relaciones de poder que ligan y hacen posible (¿im � posible?) la convivencia de

muchos en una sociedad.

En este trabajo, frente a la búsqueda de cruces interdisciplinares, nos

detendremos en las posibilidades que abre Bourdieu al análisis del campo

político-burocrático.

Introducción

La ciencia política contemporánea �hegemónica� se conformó en la matriz

empírico-analítica, sobre todo bajo el predominio del behaviorismo, lo que

condicionó su desarrollo futuro dentro del campo de las ciencias sociales. Lo de

hegemónico alude a la academia anglosajona, sobre todo norteamericana, que

preñó con su visión a todos los que se acercaban al estudio de lo político,

dejando en un segundo plano otros abordajes provenientes de la academia

europea, más proclives a abordar los hechos y procesos políticos bajo una matriz

donde la filosofía y la historia tenían un papel preponderante. Con respecto a las

perspectivas crítico-dialécticas, estas han sido prácticamente ignoradas en la

enseñanza y el ejercicio de esta disciplina en América.

De algún modo (excesivo pero real) puede plantearse que en la academia

latinoamericana, se produjo una especie de �división� ideológica, a partir de la

cual la ciencia política quedó anclada a la matriz neopositivista, de trasfondo

liberal, en tanto que otras disciplinas como la sociología, si bien no escaparon a

la influencia de la �metodolatría�3, no clausuraron otros abordajes como el

hermenéutico o el materialismo-histórico.

Uno de los aspectos a tener en cuenta, es el referido a la construcción del

conocimiento de lo político, ya que al abandonar su tradición de discurso (la

filosofía política en general) y al desconocer a los �padres fundadores� de las

ciencias sociales, Marx, Durkheim, Weber, por su vocación autonomista y por la

impregnación conductista, la política devino instrumental y lo político ( es decir los

fundamentos que se van reconfigurando a lo largo de la historia) fue dejado de

3 Propia del cientificismo neopositivista y la presunción de un solo método para todas las ciencias.

Top Related