Transcript
Page 1: 210706 infografia salud

SITUACIÓN Y RESPUESTA DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN SALUD Con corte a marzo 2021

A continuación, se presentan las cifras sobre atenciones en salud, casos de interés en salud pública, cobertura de vacunación y afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de la población refugiada y migrante procedente de Venezuela. Los datos presentados corresponden a datos acumulados al 2021.

1. Fuente: Migración Colombia. Datos con corte a enero 20212. Fuente: Registro Individual de Prestadores (RIPS) – Cubo 029. Ministerio de Salud y Protección Social. Datos acumulados con corte a enero 20213. Fuente: Reporte Migratorio de Venezolanos en Colombia, Migración Colombia, a 28 de diciembre de 2020.

población refugiada y migrante venezolana que reside en Colombia1

de venezolanos con Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF)3

venezolanos en tránsito por caso fortuito o razones de fuerza mayor3

Atenciones en salud población refugiada y migrante venezolana2

Refugiados y migrantes venezolanos atendidos2

de medicamentos suministrados en atenciones a refugiados y migrantes venezolanos2.

1.742.927 4,98 M 10.125.863 1.128.192

Mapa 1. Población refugiada y migrante venezolana que reside en Colombia.1

Mapa 2. Atenciones en población refugiada y migrante venezolana.2

124.633 200 Millones

Page 2: 210706 infografia salud

4. Fuente: Registro Individual de Prestadores (RIPS) – Cubo 029. Ministerio de Salud y Protección Social. Datos acumulados con corte a enero 2021

SITUACIÓN Y RESPUESTA DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN SALUD Con corte a marzo 2021

Atenciones según la etapa del curso de vida4 Atenciones en salud por sexo4

16%(0-5 años)

6.8%(6-11 años)

6%(12-17 años)

39%(18-28 años)

28.7%(29-59 años)

2.6%(60+ años)

66.6%Femenino

190.046 76.539 67.656 441.210 323.593 29.148 751.299 376.878 15

33.4%Masculino

0,001%Indefinido

Atenciones en salud a población refugiada y migrante4 Atenciones en salud por tipo de atención4 Regimen de afiliación al SSSG de las personas atendidas4

Número de Atenciones Número de Personas AtendidasNúmero de Personas Atendidas

Consultas Hospitalizaciones

Procedimientos de salud Urgencias

24%

2%

70%

3%

Los datos que se presentan a continuación corresponden a los datos acumulados de atenciones a población migrante venezolano, con corte a enero 2021, según la etapa del curso de vida, el sexo, el tipo de atención y la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

356.568

1.754.367

4.027.8343.771.753

215.34140.700

214.587

553.391 470.352

65.056

2017 2018 2019 2020 2021

801.479

152.380 119.187 106.955

No afiliada Particular Subsidiado Contributivo

Page 3: 210706 infografia salud

Casos de interés en salud pública de la población refugiada y migrante venezolana (comportamiento de eventos de interés en salud pública entre las semanas epidemiológicas 1 y 8 de 2021 en comparación con los años 2020 y 2019)

Enfermedades transmitidas por vectores5

Estado nutricional en la primera infancia5 Salud mental y casos de violencia5

Salud materna y del recién nacido5

5. Fuente: Boletín Epidemiológico N° 44, 12 de abril de 2021, Instituto Nacional de Salud (INS).

SITUACIÓN Y RESPUESTA DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN SALUD Con corte a marzo 2021

Dengue Malaria

2019

2020

2021

2019

2020

2021

2019

2020

2021

2019

2020

2021

84 588

632

17678

Sífilis congenita Mortalidad perinataly neonatal tardía

Morbilidadmaternaextrema

Sífilis gestacional

42

68

7

52

78

23

89

140

83

139

163

67

Bajo peso al nacer Desnutrición aguda enmenores de 5 años

74

119

34

9282

23

Intento de Suicidio Intoxicaciones Violencia de genero e intrafamiliar

8 8 415 11 1

126 132

52

Page 4: 210706 infografia salud

6. Fuente: PAI. Ministerio de Salud y Protección Social. Datos acumulados a marzo 2021

SITUACIÓN Y RESPUESTA DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN SALUD Con corte a marzo 2021

Mapa 3. Dosis de vacunas aplicadas a población refugiada y migrante venezolana.6 Vacunación en población migrante venezolana6

Vacunas con más dosis aplicadasentre 2017 y 20216

Dosis aplicadas por grupos deedad/poblacionales6

2.704.432 Total dosis aplicadas

$38.845 M Total costos biológicos

Año Dosis vacunas Costos biológicos2017 111.827 $1.726 millones2018 683.554 $ 9.761 millones2019 1.017.179 $14.412 millones2020 728.948 $ 10.474 millones2021 162.924 $ 2.470 millones

Menores de 1 año

Al año de edad

De 2 5 años de edad

De 6 a 17 años de edad

Gestantes

Adultos

309.897,00 N

eum

ococ

o

Polio

Ora

l222.660,00

Influ

enza

210.331,97

Dift

eria

- T

os F

erin

a

y Té

tano

s (D

PT)

199.958,00

Trip

le V

iral

(SR

P)

197.177,00

Hep

atiti

s a

184.698,06

Vari

cela

184.525,07

Pent

aval

ente

174.065,00

Fieb

re A

mar

illa

167.022,52

Toxo

ide

dift

eric

o (T

d)

145.536,90

A continuación, se presenta el total de dosis y costos de las vacunas aplicadas a población refugiada y migrante venezolana, entre el año 2017 y el 2021, de acuerdo a los datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud y Protección Social.

28%

24%28%

5% 10%7%

Page 5: 210706 infografia salud

Los mapas evidencian que los departamentos con mayor población con PEP (colores más intensos, mapa 4) no necesariamente son aquellos que tienen la mayor población con PEP afiliada a SGSSS (colores más intensos, mapa 5).

7. Fuente: Datos oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social. Oficina de gestión territorial, emergencias y desastres. 8. Fuente: Migración Colombia. Datos con corte a marzo 2021.9. Fuente: Base de datos unica de afiliados (BDUA) SISPRO. Ministerio de Salud y Protección Social. Datos con corte a marzo 2021

SITUACIÓN Y RESPUESTA DEL FENÓMENO MIGRATORIO EN SALUD

Mapa 4. Población refugiada y migrante venezolana con PEP.8 Mapa 5. Población refugiada y migrante venezolana con PEP y afiliada al SGSSS.9

768.237Población migrante venezolana con PEP8

339.878 (44,2%)Población migrante venezolana con PEP afiliada al SGSSS9

130 mil millones7 Recursos asignados


Top Related