Transcript
Page 1: 2 Viernes 12 de diciembre del 2014 GESTIÓN DESTAQUE · BCR, admitió Rossini. “El Banco Central ha to-mado medidas como el ma-yor encaje para los bancos que incrementan el crédito

2 Viernes 12 de diciembre del 2014 GESTIÓN

DESTAQUEEN EL 2015, ADELANTA RENZO ROSSINI

BCR soltará más soles para impulsar créditos a pymes y para consumo

CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO(Variación porcentual con respecto al mismo mes del año anterior)

FUENTE: BCR

11.7

0.90.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

Crédito total

Crédito a microempresas(representa 15.2 % del total)

N2013 2014

D E F M A M J J A S O

MANUEL MELGAR

El BCR anunció su intención de seguir liberalizando o sol-tando el próximo año más li-quidez en soles, y de ‘hacer la vida más difícil’ a los que to-man deuda en dólares.

Así lo indicó el gerente ge-neral del BCR, Renzo Rossi-ni, quien mencionó que al re-ducir los requerimientos de encajes en soles a los bancos se liberalizarán más recursos a las entidades financieras que prestan fundamental-mente en moneda nacional para el consumo de las perso-nas y la actividad de las pe-queñas empresas.

“El interés del banco es ex-pandir la liquidez en soles por-que la demanda del crédito viene en soles, aunque hay gente audaz que toma crédito en dólares, y eso es algo que no queremos”, manifestó en el fo-ro “Las perspectivas económi-cas para el 2015”, organizado por la Asociación Peruana de Finanzas (APEF).

Agregó que ante la eviden-cia de que la economía crece por debajo de su nivel poten-cial (fijado actualmente en 5.3%), el BCR aplica una polí-

—Política monetaria ex-pansiva para estimular economía se reflejará en nuevos recortes al encaje bancario en moneda nacio-nal y en la tasa de referen-cia. Crédito de consumo avanza y las tasas de inte-rés bajan, afi rma el BCR.

OMAR MANRIQUE [email protected]

tica monetaria expansiva que viene con dos brazos: el recor-te de la tasa de interés de refe-rencia desde diciembre del 2013 (de 4.25% a 3.50%) y la disminución de los requeri-mientos de encaje bancario en moneda nacional a los bancos.

El encaje es la porción de los depósitos que los bancos de-ben mantener en sus bóvedas o en las cuentas corrientes del BCR sin poder usarlos para desembolsar préstamos. Un menor encaje permite al siste-

ma fi nanciero contar con más soles para prestar.

Desde mayo del año pasa-do, el BCR inició un ciclo de re-cortes al encaje en soles, lle-vándolo de 30% a 9.5% a la fe-cha.

“Estamos liberando liqui-dez en soles y el encaje esta en 9.5%. Además, se redujo el re-querimiento de liquidez en so-les en las cuentas corrientes de los bancos en el BCR, de 3% a 1.5%, y hay posibilidad de se-guir liberalizando más liqui-

Crecimiento. Rossini destacó que el crédito avanza pese a desaceleración.

do, que sopesaba que el mar-gen para una disminución de dicha tasa era estrecho puesto que el dólar acentuó su ten-dencia alcista en las últimas semanas.

La autoridad monetaria di-jo que el nivel de la tasa clave es compatible con una proyec-ción de infl ación que converge a 2% en el 2015 y toma en cuenta que las proyecciones de actividad económica conti-núan en un nivel debajo de su potencial, y que las expectati-vas de infl ación permanecen ancladas dentro del rango me-ta (entre 1% y 3% anual).

Además, considera que los indicadores muestran señales mixtas de recuperación de la economía mundial, así como una mayor volatilidad en los mercados financieros y de cambios; y que los menores precios internacionales del pe-tróleo se han comenzado a trasladar gradualmente al mercado interno.

dez en moneda nacional”, dijo Rossini.

“Esto ha permitido que el crédito se haya mantenido es-table pese a que la economía se ha desacelerado. Ha crecido fundamentalmente en soles. El crédito al consumidor no se ha comprimido e incluso las tasas de interés han bajado”, añadió.

Empero, reconoció que preocupa al BCR la desacele-ración de los préstamos a mi-croempresas.

Tasa claveRossini afi rmó que el institu-to emisor se siente más có-modo en bajar su tasa de in-terés de referencia puesto que las tasas de infl ación ‘se vienen para abajo’ el próxi-mo año.

Sin embargo, ayer el direc-torio del BCR decidió mante-ner, para diciembre, su tasa de interés clave en 3.5%, en línea con lo esperado por el merca-

Le quita el sueño. El hecho de que el 34% del crédito hi-potecario esté en dólares es algo que le quita el sueño al BCR, admitió Rossini. “El Banco Central ha to-mado medidas como el ma-yor encaje para los bancos que incrementan el crédito

en dólares, y puede seguir más duro en ese campo. El crédito no se contraerá por-que seguirá creciendo el de soles”, señaló. El BCR se ha propuesto como objetivo número uno bajar la dolari-zación del crédito (39%) más rápido, dijo.

EN CORTO

Se viene un año con tipo de cambio muy volátil

Se espera que a partir del segundo semestre del 2015, la Reserva Federal de EE.UU. suba su tasa de interés, dando inicio a un periodo de normalización que a muchos asusta, dijo Renzo Rossini.

“Eso genera rumores, efectos manada. A veces, los mercados temen a so-brerreaccionar, y, en es-te entorno, el exceso de preocupación es sobre las monedas emergentes (como el nuevo sol). En vez de ver la solidez de la economía, los mercados empiezan a sobrerreac-cionar”, comentó.

“Donde hay más vo-latilidad es en el tipo de cambio. Sobre todo por los inversionistas extranje-ros en el mercado forward (dólares a futuro), que se ponen nerviosos”, agregó.

Rossini enfatizó: “Va a ser un año de mucha vo-latilidad y el BCR inter-viene frente a ello. Pero el tipo de cambio se mueve mucho. La idea de tener cosas a descubierto no es buena, hay que buscar coberturas (los agentes privados)”.

Para el BCR, la regla será mantener liquidez, liquidez y liquidez, subrayó.

Top Related