Transcript
Page 1: 2. gOr. Rógora 3o 8 e 1 lahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1934/06/25/… · romana tienen su hombre “víctima” o su 5pt 55 concedían 321 pian, palmas en su honor,

p. VDO DPOTV

Los ccos LAZÁROhan drnostrado p1enrnexte sn&ta c1idad al ckshlcarse

PMEROS enla

iELTA A ATALA (L41 ffls)obteniendo en Id .c1asficnción general

‘1L0 Rógora 3o 8 e 1 lagdnfldo ademas los sigulente8

Pmeos Premo1. — R000RA, . ETAPA LERIDAANDORRA1. — SELLA, 6*. ETAPA ANDORRA’LA BISBAL1’. — SELLA, 7a• ETAPA LA BISBAL- GERONA1. — ROGORA, Sa. ETAPA, GERONA-FIGUERAS

1. EN LA CLASIFIGAGION POR NACIONES1. EN EL GRAN PREMiO DE LA MONTMJA1. EN LA CLASIFICACION POR MARCAS

::: CICLOS LAZARO

II. h!t! . llk!L 15 - TeL 71.168 -

2. . &n (YmcIie Tudela, P

), 13a28-52.3 P. O. curtet (scir* Ba1om C

pella), 1LAM.4. 0. 0. Motb1t (J • Gascón, QL

Y* Ptzbaii) 143O7-43.L Y. . Aiei (Nlcol&u, Pou, Xumet),

14323—2.t A• O. Mutjuøh (GrO. Cb1VI. Y

Oflr), 14&11L.7. cioo axd (Bueno. RI1Z, Xar121.

8. C. Bt1b1n (I&rrO. UOenoIa) , 1432O-1ø.

QLASIIQAoIof1 PO MAECL

1. L.ntro (R4gO, 8elIa. Rom&att1).

2. CtadU& (c1 Q.ardo, ner), 137i-. •

3_ (curt, 8&1 CrdO.l:sL2313.

4. &ati (ace J. Oófl

14L0L57.

QLASID’ICACION PL RAD70

1. J. Ge , Qlw-it. 7 3. Tubau.

Imp’esiones finales

Son los mejoresPz+1o Iglesias, 37. - Tel. 2,6FO

BARCELONA

Gran Prerni do 1Montaña

(Prtina atint Reet)CLÁ&PICAOXOT DNITIVA

1 Róora, 31 pulltoa; 2, Avsea Z1nto 3, S.11 13 uiitca; 4, curteb15 puntas; 5, Gfleo U £ufltc 4rdo, LG punta; 7. Roe. pmto$: $,N1co1u. 6 puiitoz 9, Romansttl. 6 punto 10, ontee, 1Itce; 11. Creus. 4puntos 12 C&nvee1 4 puntos 13. Bs.celio, 3 puntos; 14, teve, 2 puntos; 15,D8trIeux, 1 pirnto; 1. Deber (A.). 1punto•

Oha cIa5ificacionoCLASrFIcIACI0N POR CLtJB8

1 F. O. Barcelona (Cafiardo, Alvarez.Oardona), 13&4L34.

etapa, ni los mlnutos nl lugares que po-día haber recuperado en la general. que fué la epa final

Para él no había en aquel momento másque unos aplausos que no sonaban enhonor suyo. la duda cia si los homenajee c1aificaci6n d l El cuzco d 1 etapaal vencedor de la etapa cenan para él y el sentImIento por unas flore.s que as ea- dcim y úifirna etapa 1 -‘ FILO DE LAS DIEZcapaban. . 1

Fué el último y. más Intenso drama de 84 KMS.) S rasa lista y se compoueba que elúnico “forfast’ de cuúnuos corgedoreala Vuelta. 1. Esouriet (ciclo Qrbea). 1 h. 20 m. 40 llevaron a Tarrasa corresponde a Mea

segimoa (promedio, 35,829 irma hora). 1 na. Lpués de las advertencias de riEl vencedor :: Lo ven 2. Chene, la. 23 m. 07. 1 gOr. be dá la salida controlada desde la

3. Cafiardo, 2 h. 23 m 01 a. Plaaa de la República. Son las diezcedores 1 4. Rogora, 2 h. 23 ro. 07 e. LOS corredores marchan controlados 5. Zxequo Nlcoiau. Gimeno, Canavest. hasta las afueras de la población, don-

En la clasificación general, en la da Cardona, A. Deloor, DignefI. G Deloor, de ce les aeñaaa via LIare, Desde unnaciones, en la de mareas y en la del Romanattl, Alvarez, Sella. Roe, Catteirw, principio a imprime una marcha fortiGran Preriaio cíe la Montaña, el nombre de Papás y Tudela, todos en 2 h. 23 za. 07 e. sima que ha de •taer consecuencias in’Eernaio i.ogora va en cabeza. ¿Hace tal- 19. Giménez, 2 la. 24 ni. 20 a. me±anas, que despegándose algunos mu’ta algo más? 20. Blanda, 2 h. 24 m. 20 a. chachos que no se toman dinnasiado a pa-

Rogora es el vencedor lógico cte la VueL 21. Lleonart, 2-24-32. 22 Navalón, 2-24— los kilómetros que restan de ca’ta desde que la representación de nado- 23. Xuniet, 2-25-05; 24. Cárcel, 2-25-05; rrera.siales sufrIó pérdidas como 1?iguerss, Tuis.. 25. J. Gescón, 2-25-05; 26. Tubau. 2-25-50; —Battnta hemos sufrido — dicenba, Naquerra y Sancho... y en el supuesto 21. Gegenola. 2-25-50; 28. Salom. 2-25-50; Pincha Destsileux y se rezag MolLesde que estas fuerzas hubiesen podido 29. 5teve, 2-25.-SO; 30. Capella, 2-26-30. para arregiarse los vendaies de una he.marchar unidas. dlsctpllnadas y bien di- 31. Chive, 2-26-35; 32. Sachero, 2-27-25; cida que lleva en la pierna.rigidas. Nl Lloret, 2-27-25. 34. Arrasado, 2-27-25; Destrleux, 2-27-55; 38. F. Figueras, EL GALLINERO ALBOROTADO

Desde Lérida — desde el Infortunado : 2-25-la; 37. Maten, 2-25-10; 33. Bellmas,final de etapa que dez.mó las tilas capa- 2-25.-lo; IP. Larrlnoa, 2-28-45; 40. AguilAr. Los de la “Penya Els Gaili” están

2 25 5.5 que trinan. Es extraño, ellos tan sufriñolas motivando o justificando el sisaLdono de Ezquerra y Tnisba — nada poca dos y sonrientes siempre.intentaras contra ilogora y los suyos. l- —No hay derectso a que haya corregora era tan tuerte como CaÍiardo que IC1CLETA3 CUADROS Y PIEZAS dores que tengan tan poca seriedadindIscutiblemente era el que más. Pero SSJELTAS dice el ‘gaiio” “Pic, pie, pico”.

—LPucs que pam?

Sestalademéa tenía un fuerte equipo incompa —Que tan sob-i llevamos cinco kil6.rable en Ja Vuelta y tenía una hábil di- meros de carrera y ya hay un desaprenrección. sivo que quiere agarrares a 105 COCICSHablar del vencedor Individualmente ea interviene el “Llagosta”.aproximaras mucho al panegírico de lascaracterísticas ciclIstas de Caflardo. Aca- c.imAx GARANItIZADA O5runb5l ¿Y quien es ese? — pre50 51 ItalIano tienda más al estilismo y gultamos.PREOXOS ESPECIALES DURANTE LA —Uno d los que más alardean deno sea tan formidable en el fondo. Pero VUFILTA A CATALUÑA formales. Y eso no c.c ser formal. nicon una Vuelta en la que se ha elogiadoprec’-samentsi la tendencia hacia la re- erd.o, — T* 1S33 - BarceleaS nada.duecióra de IrilometraJe en las etapas, Ro- Si qere ir en coche que haga logcira, aterido como nos lo figuramos y ex- . 1 que yo; que abandone -.--. salta Meana ponemos, tenía mayor ventaja. El hom- 41. Dhaz. 2-25-55; 42. Civié, 2-29; 43. el buen ‘routier” asturiano que no habre que se Inscribe en el palmarás de los Pona 2-29-15; 44. Pon. 2-2P-20; 45. Suasez. tenido suerte en la Vuelta y ha inche.vencedores de la Vuelta a Catalulta. es 2-22-50. 46 López, 2-22-50; 47. Maria.. do más que Rafael Gómez en una defuerte, bien dotado. elegante en el esti- 243; 45. RiáIs Trillo. 2-30; 48. Eevia, 2-30; sus tardes malas.lo y muy regular en isis condiciones p011- Ruano, 2-3. —Pero decidme, ¿quén es?factiticas que requiere el ciclismo rutero: Si. Mart.lnca, -3O; 52. Gou. 2-30-15; 3. —No merece que su nombre fiqxresube bien. ‘rouleur” enárgico en el Llano 2-3i-5O; 54. Pastor, 2-30-50; 55. en los periódicos. Ponga 5ó10 nuestra y formiflable ‘deeccozor” Como Bovet, Oller, 2-Pó-so; l. Yoldl. 2-31; 57. Vaqué. protesta Contra nulenes burlan el regla’

crsu. 2-31-55; 61) Crei, 2-12-OS; 61. Mu- almente, como los dás..,2-31. 58. ProsinI, 2-31-20; 55. Cainpdehs- meato tan a la descarada. Que luchen usiso cwLos y paz.&s tau, 2-33-20; 62. rorner, 2-33-20; 83. Mon- Hemos dejado a los de la “Penya

tas, 2-25-20. BIs Galle”. Estos aficionados por nada

8 e s t a 1 CZificaciono opeci burlado cuidado, que si quisieranson capaces de tolerar que el reglamentono habrían de faltarles ocasionas psra1 es do 1 ayudar a escs “abres “lázaros” que engIS RVITAN RiíPA1tACIOSli I3S etaPas largas van por la ruta olvida’ORAN PREMiO D ÑLA MQNTs%A ¿os de todos los comisarios.

PRECIOS FSPSCLLES DURANTE LA Prima Martini Rosal EL CAMINO DE LA GLORIALA VU1LTA A CATALUÑA • Primera ciaeificacján ziataitio (vuelta

S.s) : 1. Alvarez; 2. Escurlet; 3, Creus; 4. Los que forman el primer grupo deCismerdo, 2 - TaL 15337 - Ba7esIona 5 Gimeno; 41. Rógora. cn10te5, que son unos treinta, Ile-

Segunda clasificación (Vuelta diez) : 2. van una marcha endiablada, tanto q occuriet; 2. Rógora; 3, Roe; 4. Selle; lO-e que por cualqrter causa se rdtrssan,

vencedor del alio paea4o con menos tra- g, A. 1)eloor. pierden toda --babilidad de reintegrar’bajo y mayor ventaja, Rógora habré. do se. Y es difícil, además, porque el núConsolidar su prestigio en Italia para he— mero de coches seguidores aumenta ex-P1ttTA “EL DILUVIO”gar a ser una de las primarfatinsia fluxss. traordinaslamente a nied’da que noste que Bovet sin duda. era vuelta: Chene. Alvarez Res. . acercamos a Barcelona.

A Rógora le ha ayudado un buen CqUt- vuelta: Alvarez, Ros, Nlcolau. Ter. Ha balado de la máquina un cor dorpo con anis direccIón mejor en st hánil cara vuelta: Nlcoiu, Pou Chene CuaL que lleva el gersey de la U. E. Sans.manager uetl. verdadera ardilla ea el te vuelta: Nicolisu. Pou, Canaveal. Qutn- Creemos se trata de Barbero, pero coArce iLe Noé ale las caravanas de las gran- TiirltS: Nlcolsu. Alvarez. Tecurleé. Sez- mo se pierde pronto por entre la nu’des pruebes por etapas. Seila es quien tfh vuelta: Escuriet, Nlcola-a, Canavesí. be de cochas y moLos que siguen a lossigue al Srti.uilador en méritos como le »8 vuelta: E.seuriet, 5leolau, Cana, ciclistas nos quedamos Sin saber cuicasigua en la general pos- tiempo Invertido - vuelta: Escurlsá, Nicolau, Gis. ce. Descende también de la máquinaen recorrer l& totalidad del circuito. Ro- 1 enano. Novena vuelta: tacurleli, Chene. para arreglar el cambio de marchas, Es’

. mastalti puede llegar a ser un buen “mil- iaietua. Dócinsa vuelta: Rscuriet, Chene. curiet, peto antes de que los autos Ile-tier” cuando ahora no tiene míe que ju- ClasIficación total: 1, Nicolsu. garan a su aluara ya Otra vez reezncren

1 ventad, energía. condtcíones ffetcee y J puntos; 2, Escuriet, 16 puntos; 3, día la carrera y se unía al pelotón de’1 baIlas promesas. Canavesal es el “aprin- puntos; 4, Alvarez, 7 puntos; 5. lantero.

ter” que tIenen todo5 los equipos ciclia- 4 pusItOS; g, Canaveal, 3 puntos; Los ciclistas pasan por el camino tie tea como todas las “troupes” da greco- ‘ flardo, 1 iunto; 8, Gimeno, 1 punto. la oloria. P& doquier, gente oue bate romana tienen su hombre “víctima” o su 5pt 55 concedían 321 pian, palmas en su honor, gritos alentadores.

1 “traidor”. llcolau es, pues, el que gana l pu— Una algarabla de mil diablos que hace En esta “cuadra” compuesta pn ele- PSest&5. J se desenvuelvan los tours” como aL’

meatos capaces y bien adaptables a las dI,.ferentea momentos caractermelcos que pueden presesatarse, ha hallado Rógorael óLido apoyo que nasgún Otro corre- doe

Por nacIones —lógicamente 4aIe losabandonos de Lérida.— y por marcas también el fusrta equipo italiano. Para el“Gran Premio de la Montada”, Rdorque cólo debió temer a Trueba.

Lo beIges y los spañole

Casi en un mismo plano podríamos si-tasar a lc belgas y a los españoles declase. Cierto que Deloor (Alfonso) ocupaun segundo lugar de la general que eaun honorable puesto, pero en ello pesanlos tres minutos de recargo impuestos alItaliano Solla. hay, en cambio, la mejorclaslficación de Escuriet. tercer españolque avanza al tercer belga.

Por Jo que respecte a la clasificaciónpor naciones, debe aceptarse como buenala que obtienen para Bélgica hombresde la finura y práctica de A. Deber yDgnezf que si peran. en conjunto. a Ca-dardo y Gimeno por Rspafsa.

Etectiva.monte, el mejor belga. pero delargo, que ha habido en la carrera hasido A. Deber porque no sólo hay mene-ras de corredor notable alno que su esta-do FLaico le acompañaba Digneff no nospareció el de Vueltas anteriores; dió lasensación de que se encontrase verdaderansente agotado.

Caflardo empezó muy bien e Inolusofué el menos castigado por el accidentede las puertas de Lérida, ya que entradocon retraso en l mete, heSitas que susinmediatos seguidores habían sido másatropellados que él. Después vino ya logrande a cargo del equipo italiano y (Á -fiardo, nl nadie, podían superarlas.

Oaitardo sin ayudantes diselplinados ysin equipo, no podía aceptar la batallacon loe italianos. No obstante, Cefiardoluchó encarnizadamente hasta Figueras.En la capital del Ampurdán hallóse conxotura de cadena para agudizar su “guigne” y allí fué donde Caí’iardo acordó nobacer nii.8 que resistlr. Terminó la etapaporque se citó cuenta de lo precisa queera su personalidad en el recinto cerca-do y buscó una fórmula de arreglo. Gime- no ha zldo la ratificación de una notable figura. El sexto puesto en la general es esplendido en una Vuelta a Cataluña configuras belga5 e Italianas por doquier. Gimeno tiene también pasta de corredor.

. . .para hoy, porque i hay tiempo yespacio ya no habremos de molestar anadie más con las llamadas telefónicas, yserá cuestión de desarrollar con tiempoy serenidad, en la mesa de Redacción unplan de apuntes que han de aervlr paraextendernos sobre aspectos importantescomo examente de la organización. etc.

Algo habrá de venir de algunos corre-dores que no son los “ases” y que mere-ecu también los aplausos del público quetanto empujen y alientan.

Muchas cosas sugiere esta interesantíeLma edición de la Vuelta que ha tenido

1 menos etapas que días. Y como hay díaspara hacerlo y como hablar de la organizaclón de la Vuelta ea pensar ya en lapróxima, no vendrá de uno.

Nada perderá actualidad y nada perderíos nuestros lectores con la demora. Por-. que esto para una dosis solamente. ya se estaba poniendo demasiado largo — JUAN FINA.

Bicicletas

tlmatas. Desde luego por el tren a que .

se lleva la carrera es preciso lo seanporque personas racionales difícinLenteserían capaces de aguantar esta furia. Detodos los pueblos, de todas las casassale rente que saluda a los bravos corredores.

Y cada vez son mas los autos que seunen a la caravana. Y cada vez, tambiénes más peligroso para los ciclistas intentsr la escapada. Porque el tren aue seimpone en cabeza rebasa los trelna yocho de media. mer puesto de la csrrera y aplauden a

Pasamos por San Vicens deis Horts los que dispuLsn el sprin çara el scrnny poco después por San Baudilio de Uo’ do y tercer 1uar.bregat sin que el grupo reduzca uni Faltan do’, voca, una.. E curie nadades. •, . . ea por la mcta in poe xr . do pli

La animaclon es extraordinaria al pa co se dé coena d. qe a le ganso por todas las poblacones. la etapa. Nl él misioo pa ecr saber ÇLC

Van trein:a y seis corredores en com isa culsiero las diez vueitas, ues efacpacto pelotón que comanda Mariano Ca’ túa una más.nardo. , -

Llega el peloton y Ohene y CanardoCONTRASTES ent5gaii a un formidable sprii.

, ud que suc triunante el isaroqui. Contrariamente a lo que sucedia al pa’ pihlico invade la ruta , ea en bosc5 d

so por ios pueblos del reco rido donde Mariano para que le entreg:an el 1a anlmaci°n era grandIosa, ahora que en diconal ramo de flores. Otir. cn,usiastramos en Barcelona parece que en la tas hacen lo pro con N.colau porcapltal el público sa menos numeroso creer que h,bía sido este el inador.que otros años. Y es extraño, norqoelos coiredores han proporcionado un interés a la prueba, han luchado con talentusiasmo y ardor que bien puede de-ciesa que esta Vueh.a que está terminandobate los records del éxfto deportivo. Asíson las cosas de la vida. Un contraste.

Ya en Sana se nota bas,ante aniiriación,pero inferiorer a la de las ediciones precedentes.

El pelotón sigue en su loca marcha ysin despegarse nadie de él ni unirse ron-guno de los rezagados.

CAMBIO DE DECORACION

Enfilan los ciclistas el Paseo de la Ex-posición. Una ovación atronadora los re-çibe y aun tienen ánimo para emprenderlas diez vueltas po el Circu.’to. En laPremio de la Montaña y n la del hano, para la Prima de El Diluvio”. Aqucita con raíl peseaas y estas quinientas.Emiliano Alvarez se muestra sriteresadísimo en llevarse el billete ganre y Ni-colau, el que en tamaño e import5ncisde la cifra, ie sigue. Estos dos cór edo.res se alternan en la conducción delgrupó. Se haca la primera vueLa y elrespetable tene ocasión de- entusiarniarsecon el “sprint” a que se c1strcran losaspirantes al premio del colega mato-tino. El franco-maroquí Roger Chcne,gana la primera puntu.sciún en e1 llano,seguido de Alvarez y Roo. En la segunda vuelt es Alvarez quen se diudicsel primar puesto y al Jos-en corredor deRentería le siguen Ros y Nicolau. partir de esta vuelta Cañardo, de Rogo’ra, de Sella y de Dlour y va ganandoPUntOS.

Pero la decoración cambia. En el quiento sprint Escuriet ataca y solo logra clasificarse en tercera Osic1ófl, detras deNirulau y Alvarez. Al inicir la cueraescapa Antonio y Gimeno ntenta salira su capura, pero se da. cuenta de quccon ello facilitaría el iuego a los extranjeros y cede en sus intencones. Es l)igneff quien va ahora a busca.r el valen-ciano, mtis no puede lograr venrala a1guna porque el fugitivo va con enormesbríos.

El ‘—rint de la vuelta sex:a, lo gasacon dieciocho segundos de av_ncc sobreel pelot0n. Los une le egun disputanlos dos restantes lugares rahiosanien e ycon Nicolao y Canavesí quienes se Ile-van los puntos.

Escuriet no cede y a cada vuelta laventala e.s mayor. Van cubriéndore vueltasy Escurisi ganando tereno. Parte delpúblico no se da nunca cuenta de quees ci valencane el que representa el pri’

‘filii ici Hoy, noche: Rec:ñde II UI tría contraArestia II - lvlrndzébai. —-- Mañana tarde; Olaso - Goi a contr Isdoro II ‘ Ulacia — Noihe: Laruskain Teodoro contra Andrinúa -

Cazals II

. C1asificcione geriorales p eci1e

CIifici6i p Ncint

a. Iti1a (Ro y eI), 1 b. .2 undoa

2. 1g1c (A. DeIG - D1gat), 1$3-y 48

3. p&fa (Ofiad y Q1iienO). 8L4L, .

4. Fran (Qhte y Om) 4.25-.

GIOLOS

Hoy, lunus, noche: a las 1G’15: O/t- § iIART II - ELORRIO co ,ttt. -a CHI

QUITO BILBAO - VILIARO. —

Msfiana, martes, grandes paridos a

Pala. — Vérse detalles por carteles

IzPNTrn11N (Pr21 Mo1t’e)

1, Glueno; 3, TudaIa 3, 1oin.

QLIWACION JlW (‘Y premlez)

1, &meno; Z Tud 3, eg6, 4, .tevz; 5, B , Bue y , Gtniéucz.

VNCflOl1 t O’ALTA CA3OTABueno, deJ “c&cb Ms4rL, 115

Qop d 1,Iu1 mover,

Y son pocos los que huscpn ajet para dar1e el prerso que ‘sor la

útima gesta de 15 XVI Vurlt.s s Ca-.slt,úa, le corrr rol de. Aiu-eunadanseie

el jurado no a i’J confundñu y pors• hubiera alguna duda los propio eçrredores certifican la i- _rpada.

La Vuelta de l94 ha fjsido. —. F.�. Pc is.

El equipo aalloquímon2bl Frce

U•

Para subsanar ursa ernislón sufrida al

pubticar la ola .iftcr’:s ele la etapa del

s(sbado Figurrus — Tensase. dobcmos ha

cer constar c1ue el aqunc ora orrutn co-rna por France — Lsrsi. -i que por Lo

tanto, Nlçolau, eL J:a.vr rgmn -sarior de di-

cha etapa, mon ‘y’ nnuLrsa de dlc,hs

marca “France — a .raçr:

U5iNDO CLO

Sestals EVrrAN RFPARACIONS

PRECIOS ESPECIALES DmANT LALA VUELTA A CATALUÑA

Comrdo, 2 - TeL 11337 - arceoz3

EicicIets «ORBEA»uxoosnnn y vr!’íta

i A N R O M A - .

Un ‘lapu ram’2UN VENCEDOR SIN RAMO DE

FLORES

Fié una r,oCr u sufrid5 enla lletada que ir’ sin ramo de floresal Vencedor de la uelsa el italiano Ró-’gors.

La etapa brochoOerrba.e ayer, u el recio atacado de

4iez vueltas gobre ezte magnifico Circuitode MontJuich. el cordón que ha cfrcunda1*0 1 xnayor parte de Catah.ña y ha ile-lado a Invadir Andorra para ofrecerte. pro-$cio a la ÚlLica iran prueba ciclista intecuacional coit que cuenta el caleniar1oepañoi.

Zosotro, lo corredores, el público epuerai y loe aftoloiiados ciclistas asimismo. todos, tocoa sabfamo que en estabrsve etapa que no ea más ue la mora-laja de la Vuelta, nade podia ocurrir. -perábamos las disø vueltee sobre el aefaitocerrado entre 1o bellos jarinee para ver1 los “ases”, a los ‘Outsicters” y a losgnotoe de la Vuelta eatoiuarse para busrar$O1&mente el luc1rn1eto IUriIVldUaÍ anteel público barcelontie.

El momento en Montjulch fu4 lntereant1sitno pero iué tanibitin una granMtima que pazaats desapercibido a caeltodos los que eet&bnxnoe alli porque detlra manera la multitud congregada ha-kia dedicado al Terdadero héroe del dialae ovaoione que brotaban .c1l y espont4neamente ae sus manos generosas.

Pué cuando curIet lespués cte la quinta vuelta escapó bajó destacado a las tribunas sin que nadie se diera cuenta.- el valenciano que habla tenido la oea-da de dejar al pelotdn ele ases en un lii-pr que no era otu cosa que una plataCuando todos tiraban a tren tuerte, pasólana, doe, tres, hasta cinco veces deetaçario sin que nadie le creyera mta quetino de loa que hablan entrado rezagadosen la Expoalcló.

em gloria aparente ganó la etapa Escuriet. Cuando el público se entijala.smabaV1eno como Oañardo que habla guardadotodas sus energías para vencer en 01 sprint

flnal, pedaleaba furioso hacia la mete pars lograr la victoria estridente y observa-be como Chene, una mediania de la Vuelt, pero un pellgrosísimo “pLstard” esellegadas al “sprint” le rebasabaen el me-meato definitivo, Escuriet hacia ya tresminutos que habla terminado la Vueltaa Cataluña. No fué únicamente el públicoel “despistado”. Incluso entre los cornisa-rica habla discusiones que luego los mismce corredores que habían sido despegadoe por Escuriet desvanecieron con sutestimonio honrado. Pero mientras tantoy “por acaso” Blecuriet dió una vueltade m&5 al circuIto al mismo tiempo queel vencedor de la Vuelta. y el vencedor enla claslftcación de nacionales iban a re-coger las felicitaciones oficiales y los ho—menajes clldo del público. Entre autoridarles y rotógrafos no vimos a Roger Che-ne, vencedor en el sprlnt final del pelotón¿Comprendió que nada tania que haceralli? n medio del jaleo entusiasta, unmuchacho casi lloraba. Era Escuriet quetrae de su magnifico esfuerzo. después dehaber cubierto cuatro kilómetros cJe unavuatta m.s que todos los participantes enel “tour”, vela como se le escapaban loshomenajee y honores que con tanto atany tanto éxito técnico había perseguido.Le cogimos y le llevamos a los compaflerosfotógraros que ya se batían en rapka re.tIrada para dar pronto solución a su ira-bajo. Y nos preguntaba:

—Saldrfl cauó he ganado yo, en lo periódicos?

—Sa1dr.—Y las fotografías?—Saldrán.—Pero se llevan mi ramo de flores...—No te importe. Mañana estarán secas.Y es que para el valiente valenciano

nada vallan las 500 pesetas de la primque estábamos dudando si había ganado.ni las que se otorgan al vencedor de la

Unas noia finales

XVI Vuefta a CatañaDestacado triunfo de los ciclos

Frllce ESOilIIen la 9,a etapa: Figueras-Tarrasa, 168 Km.

1 ° Nicolauen la 8a etapa: Gerona-Figueras, 118 krns.4o Pouy en la clasificación total de la general

o y L: f (cuarta J_ u ii-.t ‘..., (_ categoría)todos sobre ciclos FÑAtCESPAG1E

y tubulares “ENGLEBERT”

y. (ASTLLS t Vi1aova, 1 ¡ HREONA

b5uu* corci’c;ó PLNAEt1T ULTRAMODERNA

« ORBEA»Expoición y venta

A N R O M A ‘ Balines, &2

BERUNA orn “NOFOR FIOTANT” .4MB VÁLVULES AL CAP5 p L AC 1 TRACCIÓ DAVAJVTER

ftODE IPÍDEPENDENTS FRENS HIDRA UUCS W5PENSIÓ PEt IiITJÁ DE BARRt5 DE TORSIO

I U CARROSSERIA I’OT CER “MONOCOaUE5’ VEHICL TOTALMEPIT AERODINAMIC

ymqçl7A7: ioo Kas. PIS; P COM’H ¿t4L iqo

Sociedad EspaoIa de A.utomóvfles Citroen S LMadrid Barcelona - Sevilla - Valencia - Oviedo

Top Related