Transcript
  • 7/29/2019 18080827 Epistemologia de La Investigacion Cientifica Dr Humberto Naupas

    1/4

    PONEN

    TE

    Dr. Humberto AUPASPAITAN

    e-mail

    TEMAEpistemologa de laInvestigacin

    hnaupas@yahoo

    .es

    www.hnaupas.c

    om

    EPISTEMOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICASe dice, y con razn, que la filosofa est actualmente en crisis () Las filosofas quese ensean en las universidades de todo el mundo estn escolastizadas, y ha dejadode inspirar a las ciencias;Mario Bunge.

    La manera como se concibe la realidad gua los procesos concretos deinvestigacin, la apropiacin terica del mundo real. Ral Rojas Soriano.

    1. Qu es la Epistemologa?

    Segn Bunge es una rama de la Filosofa que estudia la investigacin cientfica y suproducto el conocimiento cientfico. Por tanto la considera como la filosofa de la

    ciencia.

    2. Qu diferencias presenta con respecto a la Gnoseologa?La Gnoseologa o teora del conocimiento es una rama de la filosofa que estudia el

    conocimiento, es decir, su origen y evolucin; por tanto no slo le interesa el

    conocimiento cientfico o ciencia como a la epistemologa, sino que va ms all. La

    Gnoseologatiene un campo de estudio ms amplio, porque estudia el conocimiento

    desde que el hombre tuvo conciencia de la existencia de un mundo exterior a l; de

    las comunidades primitivas, al esclavismo, feudalismo, capitalismo y al socialismo;

    desde las comunidades originarias, al conocimiento cotidiano de hombres campo yde las urbes; desde el conocimiento de los escolares, al de los universitarios; desde el

    conocimiento mgico-religioso al filosfico, del conocimiento pre-lgico al

    conocimiento lgico.

    3. Enfoques epistemolgicosUtilizando las investigaciones gnoseolgicas o de la teora del conocimiento que

    estudi con acuidad el amauta Pealoza Ramella, podemos afirmar que a travs de la

    historia de la filosofa se han formulado diferentes doctrinas, posturas, tendencias,

    escuelas o enfoques epistemolgicos sobre la ciencia, la investigacin cientfica y el

    mtodo cientfico.

    No utilizamos deliberadamente el trmino de paradigmas epistemolgicos, por suconnotacin filosfica epistemolgico, comprometida con el relativismo, como

    veremos ms adelante.

    5.1 Positivismo.Como es de conocimiento general el positivismo fue creado por Augusto Comte,

    en su famosa obra, Curso de filosofa positiva. Sin embargo cuando nos

    refiramos al positivismo no slo estaremos hablando de las tesis del positivismo

    comtiano sino sobre todo del neopositivismo que es una variante filosfica que

    integra varias corrientes del positivismo, como las sostenidas por los filsofos del

    Crculo de Viena, con Carnap a la cabeza y los filsofos de la Escuela de

    Berln con Reinchenbach y otros, sumado a la filosofa analtica de LudwigWittgestein.

    NOMBRE

    S

    FECHA

  • 7/29/2019 18080827 Epistemologia de La Investigacion Cientifica Dr Humberto Naupas

    2/4

    Las tesis centrales del positivismo son que la ciencia es progresiva y

    acumulativa, que se basa en la razn, en la lgica, en la observacin, en la

    medicin de los hechos, en la verificacin o el falsacionismo, de las teoras segnPopper. Segn Reichenbach, la epistemologa es un estudio de reconstruccin de

    la ciencia a travs de las teoras, leyes, axiomas, postulados, categoras y

    conceptos, expresados en informes o libros cientficos, por tanto no interesa el

    contexto de descubrimiento pero si el contexto de justificacin.

    5.2 Funcionalismo-Estructuralismo.Aunque ambas escuelas tienen tesis diferentes las fusionamos en una sola

    porque generalmente estos enfoques se complementan, ya que no son

    excluyentes entre s. Aspara el funcionalismo sociolgico lo que interesa es

    saber si funciona adecuadamente o no el sistema o subsistema, mientras que

    para el estructuralismo lo que interesa es la estructura del sistema; segn el

    estructuralismo todo elemento del sistema debe ser estudiado en relacin con el

    todo, ya que la realidad es una continua remisin de las partes al todo y del todo

    a las partes.

    5.3 Enfoque de Sistemas.Es un enfoque aparentemente cientfico, ya que el concepto central, sistema se

    utiliza desde tiempo de los griegos, con un significado parecido al dado por

    Ludwig Von Bertalanffy, un conjunto de elementos que mantienen estrechas

    relaciones de interdependencia entre s y que por tanto el todo es ms que la

    suma de las parte.

    Segn este enfoque la realidad tanto natural como social debe ser estudiada

    como un conjunto de sistemas ya que los hechos, fenmenos y eventos se

    comportan como un complejo de elementos, muy relacionados entre s. En

    consecuencia recomiendan la necesidad de estudios interdisciplinarios y

    transdisciplinarios.

    Los sistemas presentan la siguiente organizacin: entidades o elementos,

    interacciones o interrelaciones entre los elementos, atributos o cualidades de los

    elementos, insumos o entradas, productos o salidas. En ella no figuran los

    procesos porque el enfoque es acrtico, ahistrico y por ende incompleto.

    5.4 Relativismo.Surge a consecuencia del cuestionamiento que desata el positivismo lgico que

    reduce a la filosofa de la ciencia, es decir la epistemologa, al anlisis del

    lenguaje de la ciencia. Pero tambin surge contra el materialismo dialctico que

    sostiene que el conocimiento cientfico nace de la prctica social y por ende el

    mtodo cientfico est ligado ntimamente a la teora cientfica-filosfica.

    El relativismo sostiene que no hay verdad absoluta, que todas son provisionales

    y por ende todas son falibles; por ende el progreso cientfico no es acumulativo,

    sino relativo; toda teora del conocimiento tiene algo de verdadero o falso y la

    observacin y la razn no son los nicos medios para conocer la realidad.

    Defiende la tesis de la inconmensurabilidad planteada por Thomas Khun y Paul

    Feyerabend, segn la cual ninguna teora puede ser comparada y por tanto no se

    puede determinar cual es la correcta o falsa.

    Las tesis del relativismo apuntan a negar el carcter humanista y progresivo de

    la ciencia y por eso slo favorece los intereses de las grandes corporaciones

    multinacionales.

    5.5 Realismo.Es un enfoque eclctico entre las posiciones radicales del positivismo lgico, y

    del relativismo por una parte como tambin de centro entre los enfoques

    irracionales de la fenomenologa y del materialismo dialctico e histrico.

    Su representante ms conspicuo sera Karl Popper con su posicin racionalista y

    crtica. Segn el realismo coincidiendo con el materialismo dialecticos tienen que

  • 7/29/2019 18080827 Epistemologia de La Investigacion Cientifica Dr Humberto Naupas

    3/4

    existe una correspondencia entre las teoras y el mundo real, sea natural o social;

    por ende la investigacin no prueba la existencia de la realidad sino que la

    presupone. De esta suerte rechaza el solipsismo que entorpece la investigacincientfica.

    Entre otras tesis sostiene que el objetivo de la ciencia es buscar teoras

    verdaderas a travs de la demostracin o falsacin de teoras o hiptesis,

    entendiendo la falsacin como un procedimiento de contrastacin.

    Del realismo popperiano han surgido varias corrientes realistas cada una con sus

    variantes, pero todas ellas aceptando lo central del realismo popperiano que es

    la racionalidad y la bsqueda de la verdad como objetivo de la ciencia; en esa

    direccin se encuentran el realismo crtico de la escuela finlandesa de Tuomela y

    Niniluoto, el realismo transformativo de Hacking, el realismo constructivo de

    Giere. En Amrica latina su representante ms conspicuo es Mario Bunge.

    5.6 PragmatismoConocido tambin como instrumentalismo por John Dewey, es un enfoque

    epistemolgico, axiolgico que plantea que una teora cientfica es valida por su

    utilidad y por su carcter prctico. Segn Charles Sander Pierce, la verdad es lo

    que el mtodo cientfico establece, niega el principio de correspondencia entre la

    teora y la realidad, como criterio de verdad.

    Adems plantea que el progreso del conocimiento cientfico depende del mayor o

    menor grado de proximidad a los fines de la ciencia. Hay progreso si se producen

    mejores teora y ms fiables.

    Para Dewey, que lo llamo instrumentalismo, las teoras cientficaso modelos no

    pretenden representar la realidad sino que slo son instrumentos para manejar el

    mundo, por ende son herramientas que tienen una finalidad heurstica o prctica

    para predecir los avances tcnicos.

    El instrumentalismo acepta el concepto de paradigma pero difiere de manera

    radical del planteamiento Khuniano, en cuanto que no considera las reglas

    metodolgicas como simples convenciones sino al mismo nivel de las teoras

    cientficas.5.7 Criticismo no Kantiano

    Parte de la teora crtica sustentada por filsofos de la Escuela de Frankfurt,

    como una necesidad de cuestionar el positivismo, el relativismo, el realismo y el

    pragmatismo. Es un enfoque que inicialmente tom las tesis del materialismo

    histrico como una necesidad de cuestionar el orden establecido, el sistema

    capitalista, pero progresivamente fueron derivando hacia el anarquismo del tipo

    de Jurgens Habermas.

    5.8 Materialismo Dialctico-histrico.Es un enfoque epistemolgico que enfatiza la ligazn entre la teora y la prctica

    social, por tanto, sin decirlo, llega a una posicin instrumentalista de la ciencia,

    la investigacin cientfica y el mtodo cientfico; es decir que reconocen su valor

    instrumental para cambiar y transformar la realidad, pero no por partes sino todo

    el sistema.

    El materialismo dialectico se basa principalmente en tres grandes principios:

    unidad y lucha de contrarios, salto de la cantidad a la calidad, y negacin de la

    negacin.

    4. Conclusiones.Necesitamos una epistemologa al servicio de la ciencia no al servicio de la

    pseudociencia. Una epistemologa humanista no antihumana, una epistemologa al

    servicio del desarrollo no del subdesarrollo. Creo no podemos teorizar para

  • 7/29/2019 18080827 Epistemologia de La Investigacion Cientifica Dr Humberto Naupas

    4/4

    entretenernos mentalmente como los hacen muchos epistemlogos oficialistas

    utilizando slo nuevos terminajos, para confundir a los amigos de la ciencia. Soy

    partidario de que la epistemologa del siglo XXI, servir para dar un espaldarazo a laciencia y desarrollo de la humanidad.


Top Related