Download - Document16

Transcript
  • El robo de identidad origina en Mxico prdidas anuales por 9 millones de dlares enero 16, 2012 Deja un comentario

    Autoridades financieras recibieron en 2010, ms de 300 mil denuncias por robo de identidad con intenciones fraudulentas a

    bancos y otras instituciones, cifra que ubic a Mxico en el octavo lugar a nivel mundial en la prctica de este delito, el cual

    arroja prdidas anuales por cerca de 9 millones de dlares. Para contener este delito, la Cmara de Diputados aprob en el

    reciente periodo ordinario de sesiones, una reforma al artculo 387 del Cdigo Penal Federal, a fin de tipificar el robo de

    identidad dentro de las figuras de fraude especfico, adems de que penaliza hasta con 12 aos de prisin a quien utilice

    indebidamente cualquier tipo de identificacin, clave de identificacin personal bancaria, u otro documento identificatorio que

    sea de otra persona.

    En el dictamen, se indica que la elevada incidencia de este tipo de conductas motiv que la Comisin Nacional para la Defensa

    de los Usuarios de los Servicios Financieros emitiera varios comunicados previniendo sobre las diversas modalidades en las que

    se presenta la sustraccin de datos personales con propsitos de fraude.

    Aunado a lo anterior, el rea de Tecnologa en Implementacin de Seguridad Biomtrica del Instituto Politcnico Nacional (IPN)

    document que en los ltimos tres aos en nuestro pas se agrav el delito de robo de identidad, mismo que anualmente deja

    prdidas millonarias.

    La reforma, impulsada por el diputado Arturo Zamora Jimnez (PRI), menciona que estadsticas internacionales sealan que

    cada 4 segundos ocurre un robo de identidad y su resolucin requiere, en promedio, 600 horas de trabajo de investigacin por

    parte de especialistas para determinar quines atacaron a los usuarios de los servicios financieros, sin contar el tiempo que la

    vctima dedica para demostrar que alguien utiliz su informacin personal de manera ilegal.

    Al respecto, el presidente de la Comisin de Justicia, diputado Humberto Bentez Trevio (PRI), afirm que hay una alerta sobre

    el incremento de fraudes mediante el robo o manipulacin de informacin confidencial a travs de Internet y las diferentes

    redes sociales.

    Precis que entre las variantes de este delito se encuentran la clonacin de tarjetas de crdito, el robo de correspondencia de

    los usuarios, as como la utilizacin de programas cibernticos.

    Esta conducta hasta el da de hoy no se haba sancionado porque los tipos penales no contemplaban nuevas conductas en las

    que interviene, inclusive, la delincuencia organizada; es una conducta que anteriormente, por el avance de las tecnologas, no

    exista, dijo.

    Refiri que la reforma aprobada por la Cmara de Diputados el pasado 15 de diciembre ayudar a resolver ms de 880

    denuncias que se reciben cada da por el delito de robo de identidad.

    Sobre este mismo asunto, el diputado Pedro Vzquez Gonzlez, coordinador del grupo parlamentario del PT, dijo que el

    afectado puede pasar hasta un ao antes de descubrir que fue objeto de robo de identidad y que, en muchos casos, se cometi

    algn ilcito a su nombre.

    En contraparte, abund, son pocos los delincuentes que llegan a ser detenidos, adems que causa un severo dao patrimonial

    a la sociedad en general.

    De acuerdo con la reforma aprobada, se ha generado un incremento considerable en la compra y robo de documentos oficiales

    por delincuentes que utilizan la Internet para cometer ilcitos.

    Sus herramientas preferidas, seala, son el engao para obtener informacin privada y la invasin de computadoras de

    millones de usuarios incautos, con las cuales forman redes que propagan programas a travs de decodificadores de

    contraseas.

    Este ilcito es mucho ms efectivo que el fraude tradicional con medios de pago, el que ocurre cuando alguien usa ilegalmente

    la chequera, tarjeta de dbito o de crdito de otra persona. El robo de identidad permite al delincuente abrir cuentas de banco,

    obtener tarjetas de crdito y telfonos celulares, arrendar autos e inclusive departamentos a nombre de la vctima sin que sta

    se entere, concluye.


Top Related