Download - 121802_328

Transcript

328EL ORIGEN DE LAS ESPECIESexisten entre ellas son muy marcadas. El primer trabajo de Stebbins se basa-ba en 203 ejemplares de eschscholtzii, 15 de croceator, y 48 de klauberi Losejemplares de las formas del interior y de la costa no haban sido reco-gidos en la misma localidad, y. no se hallaron formas intermedias. Recolec-ciones subsiguientes aumentaron todoslos grupos y varias formas interme-dias de croceator-klauberi fueron recogidas a unos pocos centenares de me-tros de eschscholtzii, en el mismo can y la misma zona ecolgica, aunqueno se encontraron formas intermedias con eschscholtzii. Tampoco se halla-ron pruebas de aislamiento ecolgico ni de diferencias estacionales en lacra. Por ello, cree Stebbins que estos miembros terminales del Rassenkreisde Ensatina al encontrarse no cran y, po'r lo tamo, que seran especies dis-tintas si los medios intermedios del Rassenkreis se extinguieran. Se disponede escasos datos sobre el comportamiento reproductor, y es posible que lafalta de formas intermedias se deba a causas distintas de la interesterilidad,como por ejemplo apareamiento preferencial; aunque no hay pruebas deello Los estudios genticos sobre este Rassenkreis, especialmente sobre susmiembros terminales, serian de gran inters, aunque muy difciles debidoa que no se reproducten fcilmente en cautividad. Este es un Rassenkreisexcepcionalmente ilustrativo, que suministra uno de los ms fuertes argu-mentos, en favor de la teora neodarwinista.... El problema de la especie' es, pues, al mismo tiempo uno de los proble-ma:tes bsicos de la biologa y de la evolucin, para el cual no hay respuestasatisfactoria Est complicado por la dificultad de comparar especies sexua-les y asexuales, por los *casos en que se discute el estado de subespecie o deespecie, y por las especies crpticas, que slo presentan diferencias fenotpi-cas triviales, a pesar de estar reproductivamente aisladas. Darwin dijo que,en todos los grupos una especie es lo que un especialista competente delgrupo dice que es y posiblemente las especies no sean lo mismo en distin-tos grupos. La discontinuidad, ms bien que el grado de diferencia, es pro-bable que desempee el papel ms importante para lograr una respuesta alproblema de la especie. Algunos aspectos del desarrollo de discontinuidad seconsiderarn, por ello, en el captulo siguiente.REFEII ENCIASHUXLEY, J. 5. (Ecl.), 1940. The New Systematics, Oxford University Press. Una valiosaco`teccin de ensayos sobre muchos aspectos de la taxonoma.E. (Ed.), 1957. The Species Problem, American Association for the advancementof Science, Washington, D. C. Otra coleccin valiosa de ensayos, por muchos es-pecialistas. (Sonneborn.)STEBBLNS, 11. C., 1942. Speciallon in Salanionders of the Plethodontci Genus Ensatina,Un1/2. Cali!. Publ. Zool., 48, 377-526.STE.-BBINS, R. C., 1957. Intraespecific Syntpatry in the Ltingless Salamander Ensatinaeschscholtzii, Evolution. 11, 265-270. estos dos trabajos de Stebbins forman la basede la discusin anterior del Rassenkreis de Ensatina.


Top Related