Transcript
Page 1: 11 OPINiÓN - UAB Barcelona · 2009-06-06 · Elviernes 19 de marzo, eldíade su santo, que nunca quiso celebrar por el recuerdo de lamuerte de lamadre, los diarios publicaban ampliamente

11 OPINiÓN

EditorialesLa opinión del diario se expresa sólo enlos editoriales. Los articulistas exponen

posturas personales.

.Necesidad de una autocrítica colectiva

La ética infonnativay el 'caso Olot'

A no tardar, los medios de comunicación deberán llevar acabo una reflexión colectiva sobre los excesos a que puedellegar la información periodística. Los ejemplos son cada

vez más frecuentes y el de Juan Manuel Pérez Funes, elentrenador de la Unió Esportiva Vic, involucrado de algunamanera en el secuestro de Maria Ángels Feliu, es uno de losmás elocuentes. En poco más de 24 horas, el detenido pasó deser elacusado de construir el zulo en el que se mantuvo cautivaa la farmacéutica de Olot a quedar libre sin fianza, aunque conalqún grado de posible implicación, sobre la que ahora no hayninguna constancia. El auto judicial sería descabellado si laprimera versión periodística pudiera ser cierta y especialmente,como difundió algún medio, si hubiera cobrado 30 millones depesetas del presunto capo Ullastre por su colaboración en ellargo secuestro.

No se obra de mara fe, pero la ligereza.en eltrabaio conducea veces a dar credibilidad a versiones fantasiosas, que a vecespueden ser interesadas por parte de los responsables de lainvestigación. No hay que buscar ejemplos distantes en el tiempoyen el espacio. Cerca de nosotros, en Salou, tenemos el casode un jubilado muerto en la 'playa por la explosión de un artefactocasero, hace cinco semanas, que en unos días pasó de sercalificado de terrorista a convertirse en víctima, tal como quedódemostrado después de una segunda explosión que causaríagraves heridas a un artificiero de la Guardia Civil.

Se juega irresponsablemente con la honorabilidad de laspersonas, y las prisas del trabajo periodístico no son unajustificación. Una sincera autocrítica es necesaria, pero seríaincompleta si no la hicieran también las fuentes de lás que partenmuchas veces las informaciones erróneas, SI no tendenciosas.Tienen en su favor el secreto profesional de los periodistas, peroéste les debe obligar más al rigor de lo que, pública oconfidencialmente, conñan a los informadores para que sedifunda. Cuerpos policiales y medios cumplen funciones di$tintasque no han de confundirse.

El bloqueo del proceso de paz en el Ulster

EI·tiempo se agota

El tiempo para la paz en el Ulster se está agotando, y con éllas esperanzas de un futuro que soñaron la mayor parte delos norirlandeses cuando, el Viernes Santo del pasado año,

quienes habían sido enemigos irreconciliables descubrieron quetenían algo que compartir. El año transcurrido ha sido largo ycargado de tensiones, tantas que, en más de una ocasión, elproceso ha estado pendiente de un filísimo hilo, poniendo en vilotoda la pacificación. Ocurrió cuando los protestantes radicalesmantuvieron un largo pulso al no querer renunciar a desfilar poruna calle católica de Portadown. Ocurrió también cuando unosdesalmados incendiaron una casa en la que vivía una familiamixta (padre protestante y madre católica) causando la muertede los tres hijos.

Ahora el deterioro de la situación en el Ulster es más quepatente. Aquel 71% de norirlandeses que en junio pasadorefrendó con su voto el proceso de paz ha descendido pordebajo del 50%. Una de las cuestiones que quedó pendientecuando se alcanzó el acuerdo y que el tiempo debía ayudar aresolver, era el decomiso de las armas. Hoy, republicanos ylealistas son incapaces de ponerse de acuerdo sobre esteaspecto. De ahí el punto muerto en que está la pacificación,agravado aún más si cabepor el último asesinato sectario, el dela abogada católica Rosemary Nelson.

Ante la proximidad del 2 de abril, fecha límite paradesbloquear el proceso, y aprovechando la festividad de SanPatricio, patrón de Irlanda, BiII Clinton, Toi1y Blair y el -presidente' irlandés, Bertie Ahem, firmaron esta semana uncomunicado para recordar a todas las partes que se ha llegadomuy lejos como para retroceder ahora, cuando se han superadocasi todos los escollos. Ciertamente, sería un suicidio echar aperder todo lo conseguido.

EL RETRATO

lñaki Gabilondo

La Federación de Asociaciones de laPrensa de España acaba de premiar alñaki Gabilondo por considerarle "un .ejemplQ de cualificación profesional yde sentido ético" en su programa deradio (desde 1986 dirige y presenta Hoypor hoy en la cadena SER). Precisamen-te la ética y la profesionalidad son las dosobsesiones de José Ignacio GabilondoPujol (San Sebastián, 19-10-1942), hijode un nacionalista vas-co antifranquista que J

inoculó en él una bue- .na dosis de toleran-·cia. "Estoy muy con-tento con ser perio-dista -confiesa Gabi",londo-, pero mi ob-jetivo en la vida estriunfar como hom-bre". Quizá por esatendencia .suya a la noconfrontación gratuitaes por lo que le apo-dan Sor lñaki de Cal-cuta. "No pretendoredimir a la humani-dad ni transformar la

sociedad; sólo pretendo servir de al-go", subraya este caballero, el mismoque se levanta a diario a las cuatro de lamañana para empezar a hablar por la ra-dio dos horas más tarde. Lleva hablandomás o menos desde que debutó en Ra-dio San Sebastián en 1963, año en queterminó sus estudios periodísticos en laUniversidad de Navarra. Ha trabajado defirme incluso en la etapa más convulsa

de TVE, en donde en1981 le pilló el 23-Fcomo jefe de informa-tivos ("allí viví la gue-rra mundial").

Por encima de to-do ha intentado serpersona. De sus tiem-pos de director de Ra~dio Sevilla en los 70perdura aún la ofrendafloral que hace cadaSemana Santa a unacofradía. La llaman laflor de lñaki y es unarosa. Roja, claro.

Ángel Sánchez

LAS PttRLAS DE LA PRENSA

Nueva modalidad olímpica

Las buenas intenciones manifestadas estasemana en Lausana por los gestores delolimpismo mundial no han bastado paraque la prensa internacional abandone laoperación de acoso a su pontífice máximoJuan Antonio Samaranch. The New YorkTimes propone que el rnovrríento olímpicocree una competición para aquellos queconsiguen batir todas las m&rcas en escurrir. el bulto. Naturalmente, el diario neoyorquinootorgaría la medalla de ora de esta nueva ycuriosa modalidad al presidente del COI."Pese a su declaración de victoria sobrelos sobornos y la corrupción al cierre dela reunión de la organización el pasadojueves, las acciones y reformas ratifica-das fueron bastante pobres", dice el rota-tivo. The New' York Times reconoce algúnavance alcanzado en Lausana, pero lamen-ta que Samaranch, "que ha presidido elfollón, declinó dimitir y en vez de ello or-questó un masivo voto de confianza delcomité que él mismo ha congregado".

Tampoco le parece bien al diario deNueva York que la reunión sólo aprobara

planes "para crear un comité de ética,que será nombrado por el señor Sama-ranch, y un organismo para la reformaestructural, que será encabezado' por elseñor Samaranch, lo que levanta dudasacerca del vigor y la independencia conque actuarán ambos organismos". PeroThe New York Times no desespera. Re-cuerda que en junio el COI debe. reunirse enSeúl: "Aquella reunión será un momentoapropiado para que Samaranch salga deescena con elegancia".

El francés Le Monde, otro rotativo quese ha distinguido por sus críticas a Sama-ranch, destaca en un título que el COI em-prende el camino de la renovación, peroañade un sarcástico "a su ritmo". El diariono está muy seguro de que las medidasadoptadas sean las mejores y también criti-ca el papel preponderante de Samaranchen los nuevos organismos. Según Le Mon-de, las reformas no permiten olvidar que hayotros casos de corrupción en estudio.

Rosa Massagué

u

.1

LA CÁBALA

Xavier JuncosaCineasta.

[lMuerte de ta madre,muerte del hijo

Mira que ere,s imbéctt; cariño.

Conmovido por la muerte de JoséAgustín Goytisolo, quisiera recordar lasúltimas conversaciones que hemosmantenido. La última, hace sólo unos días.

El pasado octubre le llamé por si queríaparticipar en un filme sobre losbombardeos de la aviación italiana del 17y 18 de marzo de 1938 sobre Barcelona. .Hay que recordar que su madre, Julia,murió en el trágico bombardeo en el crucede la Gran Via con la calle de Balmes y. que aquel recuerdo le ha acompañado elresto de su vida. _

Cuando le dije que en Roma pudeentrevistar a los dos últimos aviadores quesiguen vivos y que participaron en aquelloshechos, le salió del alma un elocuente"fills de puta", emocionándose poco apoco hasta acabar llorando de sentimientopor el recuerdo de la madre, de odio y deimpotencia por aquellos aviadoresfascistas reencontrados.

Antes de Navidad le telefoneé parainvitarle al primer pase de un documentalsobre Pasolini -a quien Goytisoloconoció y tradujo- que acababa de rodaren Italia. No vino porque tenía gripe.Estrenamos el documental en febreropasado y tampoco vino.

Extrañado por su ausencia, le volví atelefonear. Profundamente triste ydesanimado, se disculpó por las pocasganas que tenía de salir de casa yquedamos que: antes de Semana Santa,llevaría el documental a su casa yhablaríamos ampliamente de Pasolini, supoesía y su maestrazgo. Ahora, su últimadecisión ha hecho imposible esteencuentro. .

El viernes 19 de marzo, el día de susanto, que nunca quiso celebrar por elrecuerdo de la muerte de la madre, losdiarios publicaban ampliamente la decisióndel Parlament de exigir al Parlamento -italiano el arrepentimiento por aquellosbombardeos sobre la poblaciónbarcelonesa que ocasionaron centenaresde muertos.

Demasiadas coincidencias para un díatriste j débil que, al final, volveríaa ser fatídico para José AgustínGoytisolo.

ENCUENTROS EN LA TERCERA EDAD Gila

, ,Más'imbécil eres tu, .mi cielo.\ /,,' ,

La Redacción de el Periódico Director: Antonio Franco. Director adjunto: José A. Sorolla. Subdirectores: José lo Martínez lbáñez, Juancho Dumall, Josep M. Hátols. Joan Manuel Perdigó. Cartes Pastor, losu de la Torre, Emilio Pérez de Rozas y Ángel Sánehez.Delegado en Madrid: Enrie Hemández. Asesor de diseño: Ricardo Feriehe. Coordinación general: Juan Manuel Blanco, Joen Busquet, Ana R. Cañil. Coordinación lingüística: Ricard Frté y Núria Bolaño. Fin de semana: Rosa Massagué y Enric SaJa.

Internacional: Nlons Ribera y Oiga Merino. Política: Maria Dolores Garcia. Cosas de la vida: Xavier Casinos (Gran Barcelona), Bernat Gasulla (Sociedad), Raman Camarera (Catalunya comarcas). Joan Cañete (8 Día por Delante), Mariángel Alcázar (Gente). Econornia: Joaquín Romero y Xavier Salvador. Deportes: Jaume Pujol·GaIoeran y)(aviar Haste. Espectáculos: César López e Ignacio Para. Televisión: Manuel de Luna y Car10s López. Opinión: Xavier Campreciós y Miguel Ángel Maestro. Edición gráfica y fotografía: Xaviar Jubierre. Diagrarnación: Ricard Sans y Oiga Puig. Infografía: Jordi Gatala y Ricard Gracia. Dominical: Héctor Chimirri. Viernes y Ubros: RafaelTapounet. Edición electrónica: Pep Puig. Documentación: Miren Casado.

Top Related