Transcript
  • 1

    MUNø DEPORiiv

    acienda. ebei. Dresnte e ella esajena a nuestra voluntad y Drevisiii. Para laue1ta a Canbria nos habíamos aseguradodebidamnte la iuformaci6n de nuestro corres- -onsal en Santai1er “ Pepito Pedal “. que dif ícilmerite habría de poder ser niás veiaz conipieta — si hubiera llegado — por cuanto “Pcpite Pedal “ es simple y llanamente el creadory organizador de la nrneba de “ La Atalaya”.Pero por circuancias ciue no podemos asjivinar, iii de la etapa de antaver ni de la deayer, hcps recibido de “Pepito Pedal” notca algjn y las refezencias que iublicamoss_oo de origen partiç1ar.

    Conflans que en nestros próxirnós números podremos Qfrecr la adecuada cornpensación.

    000

    Paado ‘niaña en CM5es

    El dminlg os veter’no

    LA CARRERA DE LA A. C. iL‘Y LA «COMPENSACION»

    Para la carrera y campeonato de veteranos de 1926,que celebrará pasado mañana la Agrupación CiclistaMontjuich, sobre 40 kilómetros por carretera, se es-tabíecerán Iq,s siguientes compensaciones:

    Podrán tomar parte en la carrera de veteranos queesta Agrupación celebrará el día sg de Septiembre,los que siendo socios hayan cumplido en el acto deinscribirse, 25 fiO5,

    Todos los que hayan cumplido los a pero que nolleguen a los o, disfrutarán de un abono por año,de medio minuto.

    Cumplidos los 30 y n0 llegando a los 40, disfrutarin de un minuto por año que tengan de más delos ‘za.

    La salida será dada a todos a un mismo tiempo ya la llegada se les abonará la proporción que íes co-rresponda.

    El que resulte vencedor, será premiado con el di.ploena de Campeón de veteranos, perteneciente al añoiz6, a una Copa y a una ampliación de su retratopara estar colocado en nuestro local social, y de unpremio a elegir. -

    Para el primero que llegue a la nieta se le reservará además del premio que le corresponda y a ele-gir después del que resulte campeón, , una medallado plata. Y para los restantes, podrán elegir hastaque se terminen los premios que para la misma sehayan recogido.

    Además -Se regirá el curso de la carrera por losreglamentos interiores de la Agrupación relacionadosen las carreras.

    Nos comunican los organizadores de esta carreraanunciada para el 3 del Octubre próximo, que todocuanto no esté previsto en el Reglamento, así comocualquier duda sobre la interpretaciáu del mismo,será resuelto por los organizadores o jurados de co-mún acuerdo con la Comisión Deportiva de la UniónVelocipédica Española.

    El Jurado se retirará una hora y media despu6sde la llegada del primer corredor.

    Los premios serán repartidos el mismo día en los Salones del Casino Menestral Figuerense.

    Todos los corredores de tercera categoría deberán poseer para tomar parte en la mencionada carrera, la correspondiente liceneia de la U. y. E, que debe-

    L es presentar al acto de la iiascripción,

    000

    LA CARRERA DELAS FRANQUESAS

    L IucIi para fas copas Benedid yCanIlla se p1’elflsen’ta iüteresañte

    COPAS BENEDID Y CARUELLEPor el entusiasmo que ha sido acogido el anuncio

    de esta carrera, sobradamente conocida por nuestroscorredores, ha de esperar un éxito que superará elde los años anteriores.

    __os inscritos en firme, hasta ahora, son los si-gtuentes:

    5. José Garhaccjo (XX-XX.) de Barcelona, ter-cera categoría.

    2. Jacinto Gailard (Terrot-Wolber) Mollet, id.3. Félix Estapé íd., íd., íd, íd.4. Jaime bern íd., íd. íd., íd.5- Antonio Vázquez (Rabassa-X) íd. neófito.6. Carlos González íd. íd, íd.7. Añabsrto Oliveras (Terrot-Wolber) íd. íd.José Gabaccio, el vencedor del año anterior, ha

    de presentar dura bataall para triunfar en este año,y el formidable equipo de Moliet, parece está dispuesto a no dejarse arrebatar la victoria. Ello, junto con las inscripciones que han prometido otros co-rredores de “clase” ofrecerá un acarrera disputa-dísima.

    Recordamos que la clasificación será la siguiente:Clasificación general. __ i, do pesetas y copa “ Be-

    nedsd” ; 2, 60 ptas.; , o pta5.; 4, 40 pta5.; ,3e pta5.; 6, o ptas.; 7, i5 ptas.; 8, ‘o pias.; .10 ptas.

    Clasificación especial neófitos. — x, 30 pesetas ycopa “Bomba Carnche”; 2, 25 ptas.; , 15 pias.;4, ‘o pías.; 5, 5 pian; 6, pta5.; 7, 5 pta5.

    El circuito es : Las Franquesas, Granollers, Velulía, Llisá, Parets, Mollet, Vilanova de la Roca, Granoellrs, Las Franquesas, Marata, Corro do Munt,Samalús, La Garriga y Las Franquesas, con un total de do kilómetros. La salida se dará a las dela mañana de ldomingo día iq del actual.

    Las inscripciones se efectCan en Las Franquesas,en el estanco Casa Baldiri.

    000

    TABERNER ‘Y MATEO PONS SE!DISTINGUEN ENLLUCHMATOR ‘

    Palma, i. _ El pasado domingo, 52 del actual,se celebraron en el Velódromo de la ‘U. S. Liii-chumazorense, de la ciudad de Lluchumayor, unacarrera de bicicletas que se vieron bastante aol-riadas.

    En .el ílefile tomaron parte un buen número decorredores y en las series de la carrera Regionalde Telocidad quedaron clasificados para la final:Antonio Taberner, Mateo Pons, Rafael Ginart y Antenis Noguera, obteniendo en la carrera, de tresvueltas, los premios primero, segundo y tercero lostres primeramente nombrados y en el orden dicho.

    En esta prueba el simpático Taberner, demostróuna vez más sus especiales condiciones de ‘sprinter”.

    En la carrera de i vueltas llegaron: Antonio No-guera, Juan Armengol de Randa y Jaime Morey.

    Así, pues, como indicaba el programa, quedarondesignados : Antonio Taberner, Mateo Pons, RafaelGinart, Antonio Noguera y Juan Armengol para lacarrera de persecución a la australiana, en la que Mateo Pons, logrando eliminar a los demás, hizo unacarrera hermosísima, y estos se clasificaron: Nsguera , en segundo lugar y Ginert en tercero.

    El match de quince vueltas entre Pons y Nogue.ea fué ganado por ci primero.

    Y la carrera de consolación, 170 vueltas per plan-tos rada , dió el siguiente resultado: Juan Truyoi,6 puntos; Rafael Gunys, y Bernardo Martí, a.

    El público si bien aplaudió las buenas actuacioneSdc los ciclistas, salió algo descontento por no ha-berse presentado Miguel Boyer, campeón Balear, quese hallaba inscrito. — F.

    000

    UILLER:MU ANTON HIZOQUE SE JBA... .

    Al inacribiras en la Vuelta a Cataluña, GuillermoAntón, anunció que, en ella se despedía del ciclismoactivo. Pero Guillermo Anton ha hecho como que seiba y. . . ha vuelto a montar en su “becaue” para par-ticipar el pasado domingo en el Campeontao de Cas-tilia (que ganó en virtud del incidente que ya co-floten nuestros lectores), ha tomado la salida para laVuelta a Cantabria y se anuncia su participaciónen el Campeonato de Navarra, que se celebrará el3 de octubre (Guillermo Antón ha nacido en Nava-fra aunque deportivamente sea madrileño).

    Estamos viendo que la 7uelta a Cataluña del añopróximo contará aún entre sus participantes al vete-r500 corredor madrileño...

    EL Ji CIRCUITO ‘DE LEMONAFUE GANADO POR EL .

    RRES SARASQUETA•Blb’ao, 14.—El domingo se corrió la prueba

    ciclista II Circuito de Lemona que reunió 34calidos.

    La clxelficación fiié::‘ Jacinto Sarasqueta, de 15 Unión Deportiva

    Eibarreea; 2. Andrés Arriags, ídem; 3. José Mar-doras, idem; 4. Domingo Acrieta, del Athlétio;¿1. Angol García, del ñestao Sport; 6. AurelioMeranda, del kthiétie : 7. E. U., de la U. D.Eibarresa; 8. Valentín Embeitia, del Athlétio;9. Bienvenido Elorriaga, de la U. D. Eibacreaa;10. Nicolás Becerro, del Bolarindsan; II. JoséUrquiza, del Uraska ; 12. Víctor Beovide, idem;13. Pedro Madariaga, del Athlétsc; 14. AbelardoSagarmínaga, dl Uraska: 15. Fsdel Moco, delSestao Sport ; ifa. Gregorio Echevarría, del Ursa-ka ; 17. Ignacio Anca, ídem ; 19. Pedro Elorza,ídem ; 19. Jesús Ugarte, ídem ; 20. osé Luis, dølSestao Sport. . -

    Las copes de tres y cinco corredores las ganola U. D. Eibarresa

    El tiempo empleado por el vencedor en el re-corrido fué de 1 hora y 40 minutos.—C.

    neo

    EL RIOJANO JESjJS GARCIAÍVENCL(’ EN LA IOGROÑO-I-LA

    RU -lOGROÑOLogroño, 14.—El domingo se corrió con gran

    éxito la prueba Logroño-Haro-Logroño, sobre 84kilómetros que reunió una nutrida inscriposón.

    El triunfo fui del corredor riojano Jesús Garosa.La clasificación fué: . .1. Jesús García, que cubrió los 84 kilometros

    en 2 horas 48 ni. 10 5. ; 2. José García, en 2 h.62 ni. 35 5. ; 3. Dionisio Fernández, en 2 h. 64minutos 134 s. ; 4. Dimas Sáenz, en 2 1. 54 ni.35 5. ; 5. Santiago Suárez, 0:15 3 h. 17 e. ; 6. EloyGiménez, en 3 h. 10 lo. 45 e. ; ‘7. Urbano SanPedro, en 3 h. 14 ni. 15 a. ; 8. Jesús Goitia. en3 h. 15 ni. ; 9. Tomás Fernández. en 3 1. 22 m.15 a. ; 10. Félix Sáenz Torre, en 3 h. 27 ni. 45 a.

    000

    Revuefta, del Botrndian, vence -tzla carrera cEe Urdeliz

    Bilbao, 14.—El domingo se celebró este intecesante circuito para la gente neófita. acudiendounos d corredores.

    La salida se dii desde la campa de Urduiiz,pasando por Butrón, Gatica, Munguía, Maruri.Plencia y Urduliz, y nuevamente el mismo civ-cuita, cosi un recorrido de 52 kilómetros.

    La carrera resuító animadísima.La clasificación de los corredores fiad la «i

    guiente:1. Revuelta, del Bolarindian; 2. Iñiguez, de la

    Deportiva Pleneia; 3. Ayo, del Arenas: 4. Urna-tiooeches, del Acenso ; ‘5. Erroteta, sndependsente ; 13. Urruitia, de Urduliz ; 7. Carrillo, ele Pien-cia ; 8. Zunzunegui, de ídem ; 9. Urrutia IP.), deídem ; 10 Viflalabeitia, de Urdnliz.—N.

    ‘N1ONio TORRES TRIUNFAEN LA PRUEBA

    TERNACIONALValencia, 14.—El pasado domingo, en el popes-

    lar velodromo Hispano, ce celebraron las amin-ciadas carreras do bicicletas organizadas y dingolas por la Pena Oscliata Excurjsionista.

    Dio comienzo el festival con la carrera de tez-ceras y neófitos, 80 vueltas,, clasificánde:

    1. José Galvjs ; 2. José Apariel ; II. FranciscoAngel. En esta carrera se oleron dos premiosque fueron obtenidoo por Calvis y Royo.

    Carrera libre a la australiana:1. Antonio Torres; 2. Andrés Bezave; 3. Vi-

    cente Puchadas.Carrera internacional, toe vueltas:Durante ceta carrera so dieron nueve primes

    que fueron conaeguidas tras fuertes demarrajes,do la forma esguiente:

    Antonio Torres, seis ; Gabriel Cortés, dos, yBezave, una.

    La clasificación de esta carrera fué1. Antonio Torree; 2. José Apanes; 3. Andrés

    Bezave.El alicantino Antonio Torres fui ovacionadí

    ssmo.Carrera de consolación, 3(1 vueltas : i. Pérez;

    2. Falcój 9. Bedrina.—.

    ‘(Véasd btras jnfoi’ma.cioe n cuartapgjna’j

    EL Y MEETIN€i DE lASROUTES PAVEES

    En la prueI3á de v’e1cidact resuItVencedoi aíbsoluto Fauvarque con«Bug’atti» 2 Iitros.—I-1a enipezack el

    curso cíe l pesos pesadoEl Meating ¿e las Rondes Pavées, que este año

    se disputa por quinta vez, presenta como entemporadas anienoros una serie de pruebas deindole bien diferente que se celbran durante unasemana.

    La primera de las pruebas del sneeting quese esta celebrando ftié un concurco de eleganciaen el que turnaron parte un lota numerosísimode coches, estableciéndose la claeifioación por ca-tegoríais.

    En dicho concurso se presentaron una cenede corrooerías interesantes estableciéndose unaclassficarncjn con niuíitiples gsssaclores que nosabstenemos de publicar por creerla poco interecante para los que no han visto los vehículospremiados.

    LA PRUEBA DE VELOCIDADLa segunda jornada del meeting de ‘las Rentes

    Pavées comprendía la prueba de velocidad quetenía lugar sobre una porción de 2.600 metrosdel trayecto Lille-Tourooing. Dicha prueba teníalugar sobre los 2.600 metros aludidos tomándoseel tiempo de los i.5O m. primeros y el de losrestantes y eets.bíecséndose la clasificación ge-cias parciales. El cronometraje d0 los primerosneral por suma de las logradas sobre las distan-1.250 ni. indicaba el tiempo empleado para en-brir dicha distancia con salida parada, míen-tras que el de lo segundos fijaba el tiempo delos 1.250 m. salida lanzada.

    Un público numerso asistió a la prueba enla que eso fisé muy numeroso el lote do participantes. La lucha para el primer puesto absoluto tuvo lugar entre Ortmans con «PanhardLevassons 6 htros y Franehome con sB’iigattis2 litros, venciendo finalmente éste último.

    Los recultados de la prueba de velocidad fue-ron los siguientes:

    Motos 800 e. c.—l. Pluquot (Sarolés), 1.250metros salida parada, 40 a. + salida lanzada 365. 2/6 = tiempo total 1 ni. 17 e. 2/5.

    Cochee turismo t.l00 e. c.—1. Leplat (Amílcar),1 ni. p s. 2/6 + 56 a. = 1 m. 55 a. 2/fi.

    2 htros.—1. Carrette (Talbot), 69 a. 1/5 +47 8, 4/5 = 1 ni. 47

    Sport 2 Iitros.—1. Castelin (Georges Irat), 60a. 4/5 + 41 e. = ‘ so. 31 e. 4/5.

    fi litniis—1. Ortmans (Panhard et Levasson),35 s._.+ 28 s. = 1 sn 2s.

    8 litros.—1. E. Maese (Hispano,Sesiza), 39 5,1/5 + 29 s. 4/,5 = 1 ni, 9 s.

    Coches carreras 2 litros,—1. Fauvarqise (Bu-, gatti), 37 a. + 25 i. 1/fi = 1 ni. 1 e. 4/5; 2. Ru-

    bene (Bugatti), 89 o. ,1/’S + 29 a. 2/5 ‘ — 1 m.8 s. 3/6.

    EL CONCURSO DE LOS PESOS PESADOSLa tercera prueba que figura en el programa

    del inseting dc las Rondes Pavées es el concui’sode pesos pesados que se disputa sobre tres eta-Das: Rubaix-Dumkerq-ue (125 , Irma); Dunkerque-Amiens (145 luna) y Amiens-.Lslle (188 kms).

    En dicha prueba ‘ se establecen clasificacionesdiferentes sogñn las categorías, señalando el re-glamento 4 grupos. A con los de las ctegorias1,000 kgs y 500 kgs. y deben realizar un pro-niedio de 35 locos. por hora : los del grupo Bson los de las categorías 2000 y 1.000 kgs. ydeben mantener un promedio de 30 kms. por hora;los del grupo O son los de la categoría 2.000 kg’. y deben marchar a 25 kms. por hora, y los del grupo D son los de la categoría más de 5.060kgs. y deben realizar un promedio de 20 lemapor hora.

    La primera etapa Rqbaix-Dunkorquo se des-glamentoarrolló sin contratiempos cqbrieudo los ticipantee ‘los 125 Irme. de recorrido sin difinul‘md y ajustándose al horario diado por el re-gismento. . .

    Tomaron la salida los s;guientes camiones:Grupo D (20 kms).—l. Berlset (7.290 k.); 2.

    , Chenard et Waicker (7.828 le.) ; 3. Liberty Wc-llémé (9.300 le.) ; 4. Saurer (10.340 k.) ; 6. Sauror(10.171 k).

    Grupo (3 (25 knis.).—8. Berliet (6.695 le.) ; 10.Saurer (6.832 le.); 11. A. E. O. (6.545 le.); 14Latil (5.175 k.); 15. Paekard-Dujardin.( Grupo B (30 kms).—18. Berliet ; 19. Laffg(4.290 le.) ; 21. Latil (4.780 k.) ; 22. Laffly (3.730 k.); 26. La Licorne (8.730 k.).

    Grupo A. (35 kms.).—30, Benliet (2.470 ki ; 31. La Licorne (2.830 le.) ; 35. Berlset 2.470 le.) ; 31. La Licornie (2.830 k.) ; 35. Berliet (1.410 le.) : 36. La Licorne (1.700) ; 9. Panhard et Levassor(7.640

    ! k.); 12. Panhard et Lsvassor (7.640 le.); 20. San-‘ rer (4.640 le).

    La mayoría de los participantes lograran ron-usar el promedio impuesto siendo tan eolo pena-lizados : un A. E. O. con 415 puntos y un sLicornescon 18, no terminando la etapa un Packard yun F. W. D.

    000

    La Carrera, en Cuestadi Simmer!ng

    CracCioIa cOn


Top Related