Transcript

ASPECTOS MÉDICOS EN EL MANEJO DEL SINDROME AORTICO AGUDO

CARLOS EDUARDO VALLEJO BOCANUMENJEFE POSGRADO MEDICINA DE URGENCIAS

DOCENTE FACULTAD DE MEDICINAESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS

ESCENARIO CLÍNICO No.1

• Paciente de 56 años, hipertenso de base, quien al realizar esfuerzo de levantamiento con mueblería presenta dolor torácico posterior irradiado a región anterior del tórax y a región lumbar alta. Define el dolor como el peor de su vida y este es de características desgarrantes.

• Adelanta dosis de atihipertensivo, y toma un analgésico con pobre mejoría del dolor.

• SE: FC: 108/min PA: 178/82 Sat.O2: 96%• Analgesico.• Rx de torax normal.• Alta con valoración ambulatoria por Ortopedia.

ESCENARIO CLÍNICO No.2

• Paciente de 60 años, masculino.• traido por personal de aph, porque el dia de hoy

aproximadamente a las 11:00 horas sufre caída desde un "poste" aproximadamente 2.5 mtrs de altura, al resbalarse desde su escalera, con posterior trauma en msd, con dolor local intenso y limitación funcional; no sabe especificar claramente si presento tec, sin embargo dice que perdió la conciencia por aproximadamente 6 segundos, también con trauma costal derecho y lumbar derecho, sin disnea, con dolor local; niega otros traumas.durante el traslado aplican 100 mg de tramadol en du, con persistencia del dolor.

DEFINICIÓN

• El síndrome aórtico agudo (SAA) se define por unproceso agudo de la pared aórtica que cursa conun debilitamiento de la capa media, lo queconlleva un riesgo de ruptura del vaso y otrascomplicaciones relacionadas.

European Heart Journal (2014) 35, 2873 - 2926

DEFINICIÓN

• Ulcera Penetrante

• Hematoma Intramural

• Disección

EPIDEMIOLOGÍA

• Incidencia 2 – 3,5 casos por 100.000 habitantes al año

• 80% son disecciones

• 15% hematomas intramurales

• 5% úlceras penetrantes

European Heart Journal (2014) 35, 2873 - 2926

EPIDEMIOLOGÍA

• ESTUDIO REALIZADO EN 2005

• VIENE INCREMENTANDOSE LA INCIDENCIA?

• 16 CASOS POR 100.000

EPIDEMIOLOGÍA

• FACTORES RELACIONADOS

– HIPERTENSION

– TABAQUISMO

– TRAUMA CERRADO Y CONTUSO

– USO DROGAS (ANFETAMINAS – COCAINA)

European Heart Journal (2014) 35, 2873 - 2926

EPIDEMIOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA

• Mecanismo Adquiridos y Geneticos

• Solución de continuidad o úlcera permite el paso de sangre desde el lumen aórtico a la capa media y la intima

• Ruptura de los “vasa vasorum”

Rev Med Chile 2014; 142: 344-352

FISIOPATOLOGÍA

RIESGO GENETICO

• Antecedente familiar

• colagenopatías

Circulation 2009;120:2541–2549.

MANIFESTACIONES CLINICA

Circulation 2009;120:2541–2549.

MANIFESTACIONES CLINICA

• La insuficiencia cardíaca es generada por insuficiencia aórtica,infarto agudo de miocardio (IAM) y taponamiento cardíaco

European Heart Journal (2014) 35, 2873 - 2926

European Heart Journal (2014) 35, 2873 - 2926

CLASIFICACIÓN

ALGORITMO DIAGNÓSTICO

Rx de tórax

• Solo 30% de los pacientes presentan hallazgos

– Borramiento o ensanchamiento del botón aórtico

– Derrame pleural (izquierdo)

– Desviación de la tráquea

– Ensanchamiento Mediastinal

• Diagnósticos diferenciales de dolor torácico

European Heart Journal (2014) 35, 2873 - 2926

AngioTAC vs ETE

• TAC

– Esp mayor al 90% y Sen mayor del 97%

– En Aort. Ascendente 80% de Esp.

• ETE

– Buena valoración de la aorta por relación con esófago

– Difícil valoración de Aorta Ascendente en posición alta

– Sen y Esp mayor al 95%

Resonancia Magnética?

TRATAMIENTO MÉDICO

TRATAMIENTO MÉDICO

• A

• B

• C

TRATAMIENTO MÉDICO

• Disminuir el shear stress sobre la pared aórtica

• Control de la Presión Arterial

– Sistólica menor a 120 mmHg

• Control de la Frecuencia Cardiaca

– Menor de 60 latidos pos Minuto

MANEJO QUIRURGICO

• TODAS SON EMERGENCIAS QUIRURGICAS

– ENDOVASCULAR

– CIRUGÍA ABIERTA

PRONÓSTICO

• MAL PRONOSTICO:– IAM

– TAPONAMIENTO CARDIACO

– ALTERACION DE LA PERFUSION CEREBRAL

– MAYOR DE 70 AÑOS

– FALLA RENAL

– DEFICIT DE PULSO

– CIRUGÍA EMERGENTE


Top Related