Transcript

.4.

., r— .. —

y . : -

u—fl•

j:P k;1]

Dé nuestro envjacfc, especaI-5 Jcía,’,?Lans.;0]

Segunda_!itoria de L. Bobet

»

1 f

,a:

rr.

- .. 1çt :4

doe- fueron técrAcrnene 1o qa. guen: - - Leopoldo Rüdé Cataufia, O’59»4.seguido del caitarlo Ramírez. con1Q1»6; Martel (Canariae), 1’02»5;estit (Cataluña). 104»; Oarrn (Araflgón), 1’04»3; y kacejs (VascoNavarnA) ;_ - i.’05»8. - - -

En los loo metroS braza vencióAlsifla (CataiuÑa) Con fl8»3; Orttz(Canariasj 1,19»2; Casado (Catalu—ña), 122a; Luis Díaa (Canai-ias).122,,2-; trniiio Día (Canarias),

-J_ — 1

y el belga Vloeherg (Faema-Bélgka) nuevo HJer ! I•:: . P?

de la Vuelta a España :: 1. Gómez Moral, se ‘1. gsitúa en segundo lugar a 41 segundos Marinil i .. ‘1. •:r

(Licor 43) primero en La Carrasqueta, conli- — ki1 .Bahamontes, en cabezo del ; ;i: . DIARIO

Premio de la Motaíia • 7iii!? Ip_4r.aFT “% ñUuidó -

Gran

Máñana por lala Vuelta a Darcelo

- - (CRONOMETRAJE RELOJ “LONGINES”)

:tardo - llegana

Iztduy, nasla ayer uuetde Ja Vuelta, al igual que el resto de Io corredorPs, ostentan !azesnegros en señal de duelo -por Ja sen$ble p&dida d Joaquín Blusne

- (Foto de nuestro enviado éspeciaj JLAW IBERT. transmitida poi lclefoto ifra)t estaba calcwada en el libro de ruta

y a pesar de efl han llegado a;etadio Castatia con una ventaja de

29 m 12 s sobre un pejotón enCastellón, O. (Crónica te efóníra el qqe estaban Riviére. Van Looy,Vloeberg, Gómez Móral y Rohe- Bahanontes, Loro5o, Adriaenssens,

bch, que han ecorr&do la etapa- Brankart, y la totaUdád de -figurasAicafleCastel1ón junto con Maii- de la Vuelta a EspañagilBarrutia, Everaer , Van Meenen, ,

t4íainmo y Chussabel, sic poder Creo qp esta etapa cera, de dellegar a1 promedio normal a que hoy, la mayor srnrazón de la bis

, torta dci ciclismo -y nada grata paratodós los afícionadoe españoles qçe

‘ nos las promet(aos tan fe1ip coz

. - 1 la presencia de estos campeones ér- - u o - o r tntíjérds da clase iradudsble, dqs4- - -? lUego pero -q*e ban tqmt hasta

‘ - bbra juéstra çaírera por u g:ØiJa m ue rté e balneario ea ci que efectúan unasaIudbe cura ¿ ç oqa risnosÇ --‘--‘ - ;— osi45watt t&ó ;—qt o a vm ume a la vqta ae eçita situadón ddpri, - merite park ellos empjecen apretar santa cruz de Teneri1e. au (Ctó., - y esW nÑaparacvercir esta Vuel telesonica. v!a flanradto.)

( El senot CobernadorCzvtl, ta enuna lucha despiadada has a e] $tas horas en que tenrüñaroa

de calidad depresidentó - • las ompeticionea de ayer bos ttEducación Física y Deportes. Pues i rio ccii cuestión de pre pidie no ar i.a información comha dispuesto que cts los no- guntse si es asi como e corr pieta de ta jornada inaugural detos deportivos que tengan lii pond a la geatiina de unos rga Ida U CamPeonatos de Invierno queWr el domingo próximo, los nizadoree q ie se desviven para ha se 5tdn celebrando Sm dema ladaque en ellos ¶nter-vengan os’ ¿er es agrddabL’ u catancis entre euforia en la pile a del Club Náutentarón <un lazo o brazalete nosotro y que no han scaumado treo de Tenerife, y que finalizaronnegros corno luto por el fa- d ra t aer ‘ J) a s h- 1 an COfl tice éxito catalanes. al pro-llecimiento del campeon euro- na r i Ob. ¿ e o a,i ciucirse ¡a sdberbia victoria de Les»peo de gimnasia don Joaquín veril o. SLS 3e pa auo vada. vece poldo Redes en e hectómetro lib-eBlume, muerto en el reciente e perando nutiiaiente una r accion democt ando it eluso pos billdadesaccidente de avia ión que co- q e yo ql ena ahogar bajo 1 im- Inmediatas de mejora del registrotó asimismo la vida a su e perativo de cualquier nastcriosa tac- nacional de la distancia, así comoposa. Los espectadores que rica. porque me negaba a dar cre’ el tr-iuno de Alema en los 100 me,a.-lstan a tales pruebas depor- dito a lo qu coar mplaha con mis tite br za lo qus desilusionó no po-tras se serviran guaroal- ma . flnj<ni o ‘ “Ii ‘Oa 1 e nis c a la Machada carian bastanteiii n1_uo de silencio antes Øe ‘ floja de p esenc • como ya dijimoslaiciarse las misma . a crer a bausa del filo reinaat

— 1 Los resultados fi ales mando a;1]Coptrnuqen2a pag;0]

.-ÜÑ

Alieeaste 3. —, (Cl:ónic tela. arropndGs por una sflcló •entulotirca de nuestro correspoiteal Siesta representarán un escofioYusn A sptnosaj niña &ftil para los herculanos

Despues del empate registrado que el que significó ya el Espaen el Campo de La Vrña oil el bol en el partido de—idapntner panido de Ida de los die- El Hércules emprende el viaje

‘ Ciseisavos de final de lii Copa a la ciudad Gondel mañant porentre el Hereules y el Espafiol de la tarde Pernoctara en VinarosBaitelana, los ánimos locales han O Cesteilón —doñdó se les- rescnCubado de tono si bien nadie des- te mejor—’- y & sabádo por la ma‘ieña nue la elinunatorta es muy ñana proseupa viaje a Barcekrflificil para Su equipo favorito na donde se espera que llegue aNo solo porque tendra de nuevo la hora del almueyso si los moto-al ezcelente equipo del Español, res del flamante pullman en- quesino porque el partido ha de ce- van a ulújar no ratean lo más ini-

en el terreno de la en- aliare y devoran los Irilómetros a- tretfra de sarrid. donde los blan- paso de gigante. - - -

quiazuies apoyados con la ventaja Por lo que se refióre a la forCe actuar en propIo an’biente y inaeon del equipo. parece ser que

TRES CATr..Lri1qEs CAVPEONES. ..::=--—r ST-- :t r.• ... .‘

EN LA IORNADA DE AYER, DE tOS ¡1 CAMPEONATOS

DE ESPAÑA DF NATACION, DE INVIERNO

Satorre, Alsina y Muntón. vendaron en 100 mefms libre,

loo metros !fl7O y snltos de trnmpo!ín. respedivamante

en el G. ‘ P.- Cicom)torístico 4a las Nacionesen el que se manfene :fdtr :: Wigu& Pobet,’sexto dé - la general y primero en la cIasifi

cación de metas volantes 1etapa lIto la escalada a] puebiode Ariane, situado en el misnoalto de una montaña, en cuyasempedradas y fuertes calles seha disputado la primera puntuaCión de montaña de la cárrera.Con una bonificación de treintasegundos para el primero Dentrode la etapa tobogan con continaos cambios de desnivel se hahecho muy rapida la marcha eneste collado situado en pleno pIle-

tilo y que signif,caia la dificulcamayor y realmente en 1 se hadecidido la jornMa rompiendoel pelotón que ya no volvio o-brar su habitual volumen, rotopor cuatro costados efectuando yaen pequenos grupos y en plenabatalla el largo descenso de lamontana hacia el borde del re rhasta F-oggia.

La Jornada de ho se llena conun nombre. Louison Bobet. El 12055 0 o (y s o avarr

:. -. ljder posólo ha defendIdo mag- 12V1hO . a gle mue t d o -

: : - niflcamente su jersey morad oro Blume ha pueto in* a re r•- -• ) del pr nero de a general, no ua rrblantes L s isla eepea

- - ----- qu ha aumentado netamente u - • r tau itad pecta ion a•• -- .•- • ventaja on los treinta segundos etu el mejo la, a ur-.: - -: de bonificao ón que se tu olsó PO y la noIi la calado a. lo-

en el alto de Aríano primero, que V° los almo co hondo pca . Porcruzó netamente destacado con lael minuto y medio en la mcta enea radio locales no hacen másque lla sacado tras las motos al que hablar de la tragediabelga Hopvenaers, egundo de la A ne oW s h o eleb ao las

etapa. - les de alio de Ir mpolí y 200’E hablado esta mañana on m Ir libre en iend ea 1 pci-

Loti son Bobel en la salida de ‘ er’ 1 tdoi atalan Muntánfl°1154 - Nápoles y i e dio uná ,ran 5 u cor 104161 pisa o. eguido ola-

riacion de aplona y onflanza El noria . o 899 Tou 1 ni (C nadas)De Nápoles. en el Mediterr*.neo gian campeón ranoes hace a4rm r t Pr d Cal luna). 0.’ 4 y

hemóss saltado a través de 185 tteupo que roz las grande vio- aegui (Ca liii 84884 LM aaU dkilómetros a Fóggla, pasi en el tonas Internacionales sin obtener es b a evidenc d tu u t Da

- •• . Adriático, en donde de nuevo las un primer puesto. La desgracia de prepatacion

ti5, 30. — (OMnica telefo. Lambretta tomaron a los corre- parecía perseguirle en estos uY En los 200 me It re e hata ) - dores para cubrir en el circuito timos tiempos. Quizás Sea este produ idO ladobIe vicor. deCa

¶loy hemos atravesado Italia en de los Jardines los 17 kIlómetros Gran Premio ,lotociciista de las re’ prirn’r t g r. on 2 l?a5. -da etapa, claro está, que por finales de la cta5a. Luid 0—1 rda t U e n‘ ptre inús estrecha de la pe- Má’-, esta sez. no lIa sido tras I218 en - e - ° d- -ji 1 alpina. moto donde se ha ‘de idido la l 5 • e s Lc con

nizsiui.’r’ .lggr.l

£kJtflhtvs 1 5 ¡flvrnu,;1]

Continuaen2pag;0];1]

—- —-:--:---.-úe noesro enviado espel»VICENTE ÇSQUIROZ;0]

zaba el siguienle, Con 222»4. y. auna sola décima, Abadias. tambiénde Cataluña, que alcanzó con teregistro el mejor de so historial. Se-gwdamente se clasificaron Cano(Aragón). 2•27»4; Toribio (Castllla)2?Sia. y Aznar 1Aragón) Con el mis-

ÑO tieinpo- La superIoridad canaria ha sidoComplela. y se ha manifeglado envi? formidable final. en el que handemostrado mayor rapidez y facli.dad de nado.

-. — 1-

- . !

5

Viernes y.. de mayo de 959

.... tUbo

ILUSTRADO

tT yTT: fl4iifWEr ‘1rurnwqwn í’f! 1frtr* 4*1t1J%½kjk

L!P±!? - _DELANTERO

La Condoniino batirá el record,de publico, con la vIsita

¿el- Barc-e1osi

CENTRO EN SARRIÁ

-ereS a.r rI.J •(t(,) ej cao- ————- _____________________________

mingo anlerior e >-r’J )t.) Ñ!.bT7O

LAHOZPAULINO

l nra Hiede el upIente d Nais— -

rl--)- »C!O si el •o a-a -- -zl. El He :-

“lises en Cesa Rabia eSt?ener un - -

rIU’OQe)4nttntfl’.ufl:im: Y - NAVARRO PAREDES-A MATRIA

..iaa-, a -. tina ho’ pci tu! al--

dos combates tau lumbres tI sstelar

°rá Tn&.dLSqa&. MAÑ4NA POR LA TARDE EN EL FRKE

—--,. ro’ ‘dda del. Tilruif-$ pJ 1

.iudasrio qut habr euñasda4 . (-)2iL455l C_3. •i&OitOlli 1-a afl rePYeCJ*UVo c>mo- M.

1 - de i e i l qyrj’Ien, .aat1 esra aa.ita ‘ li-ter’s T.,c Du cøx

equli)o ¡‘utórico y qn’ i ,empre ha del nro:r%-n Oras-se V4IUtc-ia PS. La�io es ori bttea4cr furo tss

- atuendo - relaciones rcJa(e. ‘ . por: :a tarde en ti perasne.rSe,, come’ eccsrz itt S

n a 1r tal a’aic 1 “ ‘ ‘ rrae e__a’ -n5et. n srtcsos tJo:ic, ‘f” eg’ ros pØ’

J’ia e, 1’i,ut rfr ej •janinc Ir ‘‘ ‘ r- —-a nodn 0tear ru. ceeuo . ra m r eeIaeL ps

: ,a 0L rT-r’ ide ,crcuqr ,no sLcz jia t j., ‘Lt uni r Caonte1 ‘—ac 1Dare ‘±aa ti

p5’jfli “ ,-n ‘ Jui r-c ‘ °- i “‘) — ebairt. • ._ • 1 ui..- !orr a— e aj ‘) SL idea.nta t

•‘.t rl kO’-l 00 . OL, ‘ .ja Vt/ ni1,a reilc- a.

nom’4idc estos kiltflPOS tilas. •i -ú?tjut ie g:-a-an 1tn-.3IZ ... e es’i--

Le • nl’ jresióli Pn s:icartt.s es -js 1 L43U1 ..,riL3. .-e- --:-, s presztt6

(loe C- eral(.r u cija defender - 1L-os dos .-is-ci,-;- Cti;,C r d!2a ‘ajo. 01 iiS raclilis

ej Dl-cerio del i-:s!l-?ñnl ‘in buen taneiri 4s otb,i ealle ‘;-:. “ t’lt0dt. qua atan- a:-- ziar -

ji laTIr— ‘ Ea decir. que el Fsnaño ro de limite -le :o ‘i)n): . concertad-,.

garle la -‘!n,nat en- a ueao Mr ,jfl largo J .ahii, y -jo: -:uaieic3 ‘ ,tcr, 5)yiuar iC, -jtPL.;s:{M

ab- ima(ol 1. n— ‘-e Hn- lfl e- P.aullnr -.c-. :c --“ JO?ed ¿1!- ‘ r.v’-fl ‘ai»Ls

•ehiido •lt: ent-enainientc; ; n.Yt ven p’oni--iór, :ue ;-tás o- &i5tfla, ±-st* . Ci gitso M

partido corto. y. IlljC hi)iOG :i- tr irnr -ar- e )n autnrr3 ‘ ---- r -.t bo-saój- cn

cli’, ;.-c pntila ja ir -:na a-bree- tailoZ se prrserta -‘OIt • *r. Li•t eiaçj 7 -71Ci0- ‘.E ‘ qU.5 fl ha

U’ ‘ -.u’ - ‘‘,rjjir7o qqr” pç •o’ ‘ Ij’o — , . —° ji...)? i a-’Ñ r”fl ‘i “SS

: ,_.ji i’,- It” e —t5e’ v’z-)zM’iir: st’. — --‘ ‘,a—)p oc. a t-es,fo- nrf1hjr;t oes ,-c t-aculaiai • ‘‘ s.r Y Pnra’l--i. it. -zie iu

?ic, ‘1- rljsi .- flroflS31 . , , a - ‘e e ‘- ‘ ps rcs’4 y

‘flflr r) o?-. p’ •.q -j’ e r.,ç .. _t- T_s_si35 i.’e ‘-te _3m1’s

“OIL, 1 ‘e dr’ )e çie , a • .- Ç- COC’nOe ¿d,DS

a -::- ‘—- -:., “:hflt

ESTA NOÇHE EÑ IÑDiAÑAPOLiSu p u in n un *n u nnsiu mu uel Campeonato mundial de los pesos pesados en fuego

Ecyd Fattersun di b veiuer al tzSb Rilan LandnEn Indiaríolla, capital del - - - - : .

Estadio de Indiana. :célebre porser el escenario anual de la ca-iTera automovilista de las-500 mi-Has, se celebrará esta noche e)combate valedero para el cern-peonato mundial de todoa- loe pa-sos, puesto - en juego voluntaria-mente por el campeón Floyd Pat-terson; frente a) aspirante y exçampeón inglés- y del imoerloBritánico. Briari London.

Pese al halo propagandísticoque siempre rodean a los encueri- -

tros en que se halla en litigio :el titulo mundial cje los pesados,nosotros ‘ con fría objetividad y .

aquilatando ej valor intrínsecode campeón y aspirante, hemos :do culsiderar- la confi-ontaciónComo. mds eercnná ‘ al ‘eentrenamiento» público de Floyd Pat-terson, - en previsión al mayorpeligro a desafiar el próximomes de junio ante el sueco lo-

— — 1

ai’: L€;i;a—- , e iagsa era y ese xapero flrlteusVOjea esta e Rs etentará a Finid Pa reon con -e! tftufdmiladi de ,e- si en se — (o aai Antonio)’

ge ca ‘en o o- qn u o eó calor deponivQbate e y rdade o onproni - Iguro para sq preetigo. El ven-

lydrtte o,un rncm- -dorportodeArchjeMoopeon nc po di ersas cauaa no re, To2 my eiur’ricane» Jaelcla - o pi-odgar e tone cal noche on y Roy Harria, sobre iodqotra oca ion comparable - la 9ue cuando ‘exponga su título debele on edie on el díd qu e ob- hacerlo rente a un contrincantehiz del e camneon olimp e de veras calificado para est

e e Hade - oche. en seis asal -TOSE CANf- y que os iti o america

no Iific re., de ayas a- Fué- la-a ‘o á& 11 bien atnts�;1]

ContInua en 2_pag;0]

1

i

SS

SS

Equipo del ReaJ More a que el próximo dominge reesae en La 1 ondosS ña a los nuevos campeen*de Liga, tras haber cons,eguido en eorpre.dwste empate el pesado dominga en el Gran Eatad$

- azsasgraiaa, — , (Fote Claret) - - - - - - -

vencedor de los 100 metrosde 8, 4-lo - - -‘

221»4, 1’ Rodas (Catalufia), sican

Por una- gentileza

de

c a c e t n e

EL fllun$Dvporttuo les ofrece -

UN RgPORTAflI Da - -

Finfandia Espófia, de- Copa Davistina Información de este enSeelre de tesiS de la -primeraronda de la gran cosilpefiriósi Isflernaciosnal, Sr»esejiiñda -

desde Helsinki por nuestra mirlado especial MANUEL- ESPLi4

- ‘ flj&ia en 3. págj -

Top Related