Transcript
  • | Ajedrez Educativo Orientaciones pedagógicas 8 I ciclo: 1.o, 2.o y 3.er grado

    2

    Unidad 1: Diseño del tablero Semana 4

    Contenido Flanco de dama y flanco de rey

    Indicadores de logro

    1.1. Selecciona correctamente los elementos adecuados para diseñar el tablero, según las instrucciones escritas y visuales

    1.2. Conoce los distintos flancos que existen en el tablero de ajedrez

    Producciones

    Elaboración correcta del tablero de ajedrez con su respectiva

    nomenclatura

    Menciona a qué se le llama flanco de dama y flanco de rey Identifica el flanco de dama y flanco de rey en el tablero de ajedrez

    Orientaciones

    A través de manualidades y trazos, el estudiante debe elaborar la estructura de un tablero de ajedrez

    en su cuaderno y, en familia, seguir las orientaciones de esta guía y del video de la semana.

    La duración total de las actividades está distribuida en 2 sesiones semanales, de 10 minutos cada

    una.

    SESIÓN 1

    Actividad 1: Saberes previos

    Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

    Inicie la sesión preguntándoles a

    los niños y niñas: ¿ya sabes que el tablero de ajedrez es cuadrado?

    Luego mencione que si se divide el tablero por la mitad, de forma

    vertical, el tablero se dividirá en

    dos partes iguales. A estas partes se le llaman flancos y se les denomina como flanco de rey o flanco de dama. En esta sesión aprenderán cuál es

    el flanco de rey y el flanco de dama.

    2 minutos

    Lo que debemos saber:

    Por ser un cuadrado, el tablero de ajedrez puede dividirse en dos partes iguales.

    En el caso de los flancos, se divide el tablero de ajedrez en forma vertical y a cada lado se le llama flanco de rey y flanco de dama.

  • | Ajedrez Educativo Orientaciones pedagógicas 8 I ciclo: 1.o, 2.o y 3.er grado

    3

    A. DESARROLLO

    Actividad 2

    Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

    Reúna los siguientes elementos para poder identificar el flanco de rey y el flanco de dama: • Colores. • Lapicero. • Cuaderno de matemáticas. • Regla.

    Paso 1: En su cuaderno de matemáticas, el niño o niña dibuja un tablero,

    como se muestra en el diagrama

    1.

    Recuérdele que debe colocar las letras de forma horizontal y los

    números de forma vertical.

    10 minutos

    Paso 2: El niño o niña colorea del color

    que le guste la columna “d” y

    con otro color la columna “e”, tal como aparece en el diagrama 2.

    Lo que debemos saber:

    Se le llama flanco a la prolongación de territorio que ocupa un ejército, tanto a la derecha como a la izquierda. En el ajedrez cono-cemos como flanco de dama al grupo de casillas que están desde la columna “a” hasta la columna “d”, y flanco de rey al grupo de casillas que están desde la columna “e” hasta la columna “h”. Esto hace que el ta-blero se divida en dos partes iguales de forma vertical.

  • | Ajedrez Educativo Orientaciones pedagógicas 8 I ciclo: 1.o, 2.o y 3.er grado

    4

    B. CIERRE

    Actividad 3

    Descripción de la actividad Representación gráfica Duración o dosificación

    Evalúe preguntándoles: ¿sabes a

    qué les llamamos flancos en el tablero de ajedrez?, ¿cómo se

    define el flanco de dama y el flanco de rey en el tablero de ajedrez? Indúzcales a reflexionar y a

    examinar cómo se forma los flancos en el tablero de ajedrez.

    2 minutos

    Paso 3: Termina de colorear las

    columnas con el color que seleccionó, según se muestra en

    el diagrama 3. A las casillas que están desde la

    columna “a” hasta la columna “d” se les llama flanco de dama, y a las casillas que están desde la columna “e” hasta la columna “h”

    se les llama flanco de rey. Finalmente, con un lapicero

    escribe el nombre de cada flanco donde corresponda.


Top Related