dossier khan tengri reducido[1] - nevasport.com · independientes. historia fue creado ... míticos...

14

Upload: vuongthu

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FINALIDAD Dentro del Programa de Expediciones que el Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) del Ejército de Tierra realiza todos los años, la expedición al Khan Tengri de 7.010 metros de altitud, el 7.000 más al Norte de nuestro Hemisferio, constituye su principal actividad para el año 2011. La finalidad deportiva de esta actividad es preparar a los expedicionarios del GMAM para afrontar un reto mayor, como es la ascensión al K-2 durante el año 2014, a la vez que se van ascendiendo los 5 picos que conforman el Leopardo de las Nieves. Se ha elegido el Khan Tengri por ser el 7.000 más al Norte de nuestro Hemisferio, con lo cual probablemente el más frío de ellos y en el que la altitud afecte más al organismo que a una latitud más al Sur, y por contar con un itinerario bastante técnico en su ruta por la Vertiente Norte.

EL LEOPARDO DE LAS NIEVES.-

El Leopardo de las Nieves (nombre oficial: Conquistador de los Picos Más Altos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) fue un premio soviético de montañismo que se concedía a los montañistas que ascendían las cimas más altas de la Unión Soviética: Lenin, Khan Tengri, Korzhenevskaya y Ismail Samani (Monte Comunismo). En 1990 fue añadido a la lista el Pico Pobeda, fronterizo con China, que había sido retirado por tensiones políticas entre China y la URSS.

Actualmente se mantiene como reconocimiento en la Comunidad de Estados Independientes.

Historia Fue creado en 1967 por el gobierno de la Unión Soviética para conmemorar el cincuentenario de la Revolución de octubre de 1917.

Para obtener este reconocimiento era necesario ascender los cuatro picos más altos de la URSS: Comunismo (7.495 msnm), Lenin (7.134 msnm), Korzhenevskaya (7.105 msnm) y Pobeda (7.439 msnm). Todos ellos se encuentran en la cordillera del Pamir excepto el Pobeda, en la cordillera del Tian Shan. Aquellos que completaran el desafío recibirían una medalla y el título de Conquistador de los Picos Más Altos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, más abreviado y conocido como el Leopardo de las Nieves.

El Pobeda fue retirado de la lista por tensiones entre la URSS y China, con la que este pico hace frontera, y sustituido por el vecino Khan Tengri (7.010 msnm).

En 1990, tras la apertura de la Unión Soviética impulsada por Mijaíl Gorbachov, el Pobeda se reintegró en la lista y desde ese momento fueron cinco los picos requeridos para el reconocimiento. También cambiaron los nombres, como el del pico Comunismo, que recibió el nombre de Ismail Samani.

LA MONTAÑA

SITUACION GEOGRAFICA.- El Khan Tengri, con su cumbre a 7.010 m de altura sobre el nivel del mar, una de las más altas de la cordillera Tian Shan, situada en la frontera entre Kazajstán y Kirguistán, en Asia Central.

La cordillera Tian Shan, también escrito como Tien Shan (Chino: 天山; Pinyin: Tiān Shān celestiales montañas) se ubica en Asia Central, en la región fronteriza entre Kazajistán, Kirguistán y la Región Autónoma Uigur de Sinkiang en China occidental.

Estas montañas son parte del cinturón de la cordillera del Himalaya, originado por la colisión de las placas indoaustraliana y euroasiática en el periodo Cenozoico.

Tiene su altura máxima en el Pico Pobeda (Pico Victoria), a 7.439 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto de Kirguistán, situado en la frontera con China. El segundo pico más elevado es el Khan Tengri (en tártaro y mongol: "Señor de los espíritus"), a 7.010 metros sobre el nivel, situado en la frontera entre Kazajistán y Kirguistán.

El Paso Torugart, a 3.752 metros, se ubica en la frontera entre Kirguistán y la provincia china de Sinkiang. Los principales ríos que nacen en esta cordillera son el Sir Daria y el Tarim.

Al sur de esta cordillera se sitúa el desierto Takla Makan, extremadamente árido pues las montañas no dejan pasar las nubes, por lo que a penas llueve.

Parte de la cordillera Tian Shan está habitada por tribus de pastores que hablan idiomas pertencientes al grupo de las lenguas túrquicas de la familia de las lenguas altaicas.

LA MONTAÑA.-

El Khan Tengri, también conocido como la montaña celestial (una posible traducción del chino Tian Shan), es una de las montañas más frías y severas de la Tierra y se erige como la segunda mayor altura de la cordillera del Tian Shan con una prominencia de más de 500 m, después del pico Pobeda o Pobedy, de 7.439 m de altura sobre del nivel del mar.

Se encuentra en la frontera entre Kazajstán, por el norte y Kirguistán por el sur. Algunas de sus rutas son de extremada dificultad técnica (por ejemplo, la famosa la vía conocida como Marble ridge por su cara sur, así llamada por estar formada de mármol rosa y hielo), especialmente en su cara norte, por lo que hasta 2005 permanecían vírgenes para los alpinistas occidentales.

El glaciar Inylchek, de 69 km de longitud, está considerados como uno de los glaciares más largos de tipo alpino del mundo. El descubridor del Khan Tengri, el alemán G. Merzbacher, en los años 1902 y 1903 encontró en el glaciar Inylchek del norte uno de los milagros de la naturaleza. Se trata de un lago, que cierra completamente el paso por el glaciar, llenándolo de un borde al otro. Hasta 2005, sólo a finales del verano se puede pasar por el fondo de este lago, cuando el agua discurre por debajo.

Luciendo en el horizonte, las cumbres de la cordillera Tian Shan acostumbraban a enriquecer la imaginación de los pueblos locales, de donde provienen los nombres míticos con los que los pobladores denominan a la montaña: Tian Shan significa en chino las montañas celestiales; mientras que de las lenguas turcas Tengri Tag significa las montañas del fantasma o Khan Tengri, el señor del cielo. La pirámide regular y armónica del Khan Tengri está tallada con el mármol rojizo que la recubre. Al amanecer y al atardecer la luz dorada acentúa su color y por esto el pico posee otro nombre local: Kan-Tau, la montaña sangrante.

Algunas estimaciones le otorgan una altitud de 7.010 m, lo que le permitiría entrar en la lista de los sietemiles, aunque su altura oficial es de 6.995 m sobre el nivel del mar.

La impresionante cara norte del Khan Tengri, de 2.600 metros de desnivel, tiene una pendiente media de 60º, que se acentúa aún más en la zona rocosa somital. Su arista noreste tiene carácter glaciar, al lado de la cual se extiende su enorme cara este, vertiente que se encuentra barrida por las frecuentes avalanchas que descienden del glaciar colgante próximo a la cima. Su larga arista sureste, borde derecho de la cara sur, con 3.000 metros de desnivel, permanecía en 2005 aún sin escalar ante la dificultad de su roca. Por ello, la mayoría de los alpinistas que intentaron su apertura, acabaron por desviarse hacia la Marble ridge o Marble rib (arista sur). A su izquierda, se encuentra la ruta normal, la más transitada por los montañeros, en la arista oeste, que se eleva desde el collado entre el Khan Tengri y el pico Chapaev (6.371 m), collado al que se puede acceder tanto desde el norte como desde el sur.

PRIMERA ASCENSIÓN.- El primer intento de ascensión del Khan Tengri fue a cargo Gottfried Merzbacher en 1902, pero tuvo que esperar a ser coronado hasta 1931, cuando una expedición de M. T. Pogrebzky por la cara norte llegó a la cumbre.

RUTA DE ASCENSION.- Altura, dificultad y climatología, 3 factores a tener en cuenta, que hacen de ella una vía digna del 7.000 más al Norte de nuestro Hemisferio.

RESEÑA DE LA VÍA

3. COMPONENTES DE LA EXPEDICION La expedición estará compuesta por 6 miembros del Grupo Militar de Alta Montaña con sede en Jaca. FERNANDO G.M.A.M. JEFE DE EXPEDICIÓN

Jefe del área de expediciones del Grupo Militar de Alta Montaña. Practica el alpinismo de dificultad con asiduidad en alta montaña invernal y estival, así como la escalada deportiva en roca y hielo. Ha realizado ascensiones y escaladas en montañas de los Pirineos, Sierra Nevada, Alpes y expediciones a Oceanía (Pirámide de Carstensz), Andes (Argentina y Bolivia), Pamir (Kirzigistán), Karakorum (GII) e Himalaya (Manaslu, Cho oyu y Daulagiri y Lhotse)

JAVIER G.M.A.M. MÉDICO DE EXPEDICIÓN

Natural de Navarra, miembro activo del Grupo Militar de Alta Montaña. Posee el Master de Medicina de Urgencia en Montaña CUEMUN. Practica el alpinismo en alta montaña invernal y estival, a la vez que lo combina con su labor como enfermero de altura. Ha realizado ascensiones y escaladas en montañas de

los Pirineos, Alpes y expediciones a Andes ( Bolivia) e Himalaya (Lhotse). CARLOS G.M.A.M. ENCARGADO DE ALIMENTACIÓN.

Miembro activo del Grupo Militar de Alta Montaña.

Practica el alpinismo de dificultad con asiduidad en alta montaña invernal y estival, así como la escalada deportiva en roca y hielo. Ha realizado ascensiones y escaladas en montañas de los Pirineos, Sierra Nevada, Alpes y expediciones como guía de la ONCE al Kilimanjaro y al Himalaya (Manaslu, Dahulagiri y Lhotse).

ADRIANO G.M.A.M. ENCARGADO DE MATERIAL.

Miembro activo del Grupo Militar de Alta Montaña. Practica el alpinismo de dificultad con asiduidad en alta montaña invernal y estival, así como la escalada deportiva en roca y hielo. Ha realizado ascensiones y escaladas en montañas de los Pirineos, Sierra Nevada, Alpes , Canadá y expediciones a Andes (Perú y Bolivia), Pamir (Kirzigistán),Alaska(USA), Karakorum (GII) e Himalaya (Lhotse)

JESÚS G.M.A.M. ENCARGADO DE TRANSMISIONES Y ELECTRONICA

Miembro activo del Grupo Militar de Alta Montaña. Practica el alpinismo de dificultad con asiduidad en alta montaña invernal y estival, así como la escalada deportiva en roca y hielo. Ha realizado ascensiones y escaladas en montañas de los Pirineos, Sierra Nevada, Atlas, Alpes, y expediciones a Oceanía (Pirámide de Carstensz), Andes (Argentina y Bolivia), Caúcaso (Rusia), Kilimanjaro, Tien-Shan(China), Alaska (USA) e Himalaya (Lhotse e Island Peak).

KIKO G.M.A.M.

Miembro activo del Grupo Militar de Alta Montaña y del Equipo Militar de Esquí de Montaña. Practica el alpinismo de dificultad con asiduidad en alta montaña invernal y estival, así como la escalada deportiva en roca y hielo. Ha realizado ascensiones y escaladas en montañas de los Pirineos, Sierra Nevada, Alpes, Canadá y expediciones a Andes (Perú y Bolivia), Pamir (Kirzigistán), Karakorum (GII) e Himalaya (Makalu Pilar Oeste, Manaslu, Daulagiri y Lhotse).

PRINCIPALES ACTIVIDADES Y ASCENSIONES REALIZADAS.

CHO OYU 8.201 MTS G II 8.035 MTS LHOTSE HASTA 8.000 MTS MANASLU HASTA 7.500 MTS DAULAGIRI HASTA 7.900 MTS MAKALU (PILAR OESTE) HASTA 7.800 MTS MUZTAGH-ATA (CHINA) 7.542 MTS KORNESKAYA 7.137 MTS LENIN 7.134 MTS ACONCAGUA 6.959 MTS HUASCARAN SUR (PERU) 6.768 MTS POBEDA HASTA 6.500 MTS SAJAMA 6.540 MTS CHOPICALPI (PERU) 6.354 MTS MACKINLEY (ALASKA) 6.195 MTS TOQLLARAJU (PERU) 6.032 MTS ALPAMAYO (PERU) 5.947 MTS ELBRUS 5.642 MTS PIRÁMIDE DE CARSTENSZ 4.884 MTS MONT BLANC (ALPES FRANCIA) 4.807 MTS PROGRAMA DE LA EXPEDICION. PPRROOGGRRAAMMAA DDÍÍAA AA DDÍÍAA RRUUTTAA NNOORRTTEE ((KKaazzaasskkttáánn yy NNoorrtthh IInnyyllcchheecckk BBCC)).. Día 26/07: Salida del vuelo de España por la mañana. Llegada a Almaty.

Transporte al Hotel. Día 27/07: Traslado de madrugada al Campo Base de Karkara (320 Km.). Noche en tiendas. Día 28/07: Vuelo en helicóptero al Campo Base de North Inylchek glacier

(4.000 mts). Noche en tiendas. Días 29/07-18/08: Días para aclimatación e intento de cima. Días 19 – 20/08: Vuelo de regreso a Karkara. Noche en tiendas. Día 21/08: Transfer a Almaty y por la noche al aeropuerto. Día 22/08: Vuelo de regreso a España de madrugada.

COLABORADORES.-

• Deportes SHERPA (Granada). • LORPEN • ALTUS • ISDIN