dossier informativo - · pdf fileactuación sobre las infraestructuras de acceso a ifa...

41
PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y REFORMA DEL RECINTO IFA I N S T I T U C I Ó N F E R I A L A L I C A N T I N A ELX, ALICANTE Dossier Informativo AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Upload: doanhanh

Post on 30-Jan-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

PROYECTO DE AMPLIACIÓN Y REFORMA DEL RECINTO IFA

I N S T I T U C I Ó N F E R I A L A L I C A N T I N A

ELX, ALICANTE

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Page 2: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INSTITUCIÓN FERIAL ALICANTINA

1. INTRODUCCIÓN 1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1.2. MEJORAS INTRODUCIDAS A TRAVÉS DEL NUEVO RECINTO FERIAL. 1.3. IMAGÉNES GENERALES.

2. FASES DE LA AMPLÍACIÓN DEL RECINTO FERIAL

3. SUPERFICIES COMPARATIVAS DE EXPOSICIÓN 3.1. SUPERFICIE EXPOSITIVA BRUTA 3.2. SUPERFICIE EXPOSITIVA NETA

4. SUPERFICIES COMPARATIVAS DE SALA EVENTOS 4.1. SUPERFICIES SALAS DE CONVENCIONES BRUTAS 4.2. AFORO SALAS DE CONVENCIONES

5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACTUACIÓN

A. ACCESOS A.1. CONDICIONES DE ACCESO DEL RECINTO. A.2. DESCRIPCIÓN DE LOS FLUJOS DE TRÁFICO DE VISITANTES HASTA

ZONA APARCAMIENTOS

E. EDIFICIOS E.1. PABELLÓN MULTIFUNCIONAL E.2. REFORMA PABELLÓN FERIAL I Y OFICINAS FORO E.3. CENTRO DE CONVENCIONES FERIAL E.4. CENTRO DE NEGOCIOS E.5. CALLE INTERIOR

6. ENERGÍA Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 6.1. INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA

6.1.1. Soluciones 6.1.2. Descripción de las Instalaciones solares

6.2. OTROS CRITERIOS DE CARÁTER MEDIOAMBIENTAL 6.3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES QUE CONTIENEN LOS

EDIFICIOS

7. CONCLUSIONES

8. IMÁGENES EXPLICATIVAS DEL PROYECTO

Page 3: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

1 . I N T R O D U C C I Ó N

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO

La Institución Ferial Alicantina está inmersa en la realización de un proceso de ampliación del recinto ferial y de modernización de instalaciones que le permita ser competitivo en el ámbito de las grandes ferias de negocios.

El nuevo recinto ferial se proyecta como un equipamiento urbano que aglutinará la ampliación de los pabellones de exposición ferial, pabellón multifuncional, salón de convenciones, centro de negocios y usos complementarios, constituyendo un área de nueva centralidad urbana y ofreciendouna completa oferta ferial junto al aeropuerto. Se configura como uno de los equipamientos feriales más modernos de Europa, que constituirá un centro de referencia a nivel internacional, situándose entre las primeras instituciones feriales europeas por tamaño y diversidad de usos.

La ampliación del recinto ferial supondrá que no sólo podrán participar nuevas empresas, sino que muchas de las que actualmente participan dispondrán de más metros cuadrados, tal como han manifestado en multitud de ocasiones. Nuevos proyectos podrían ponerse en marcha gracias a la disponibilidad de espacio y a la modernización de sus instalaciones.

La característica principal del nuevo recinto ferial es la gran versatilidad de usos, diafanidad de espacios interiores y posibilidades de uso, ofreciendo desde la utilización global del recinto hasta la utilización diferenciada de cada uno de los pabellones en el mismo espacio y tiempo.

La posibilidad de desarrollar lo anteriormente expuesto, configura IFA como núcleo de dotaciones y comunicaciones de gran potencia en la zona. Se define además un nuevo centro de negocios, que servirá de plataforma de internacionalización de empresas y del área. Este crecimiento responde a la iniciativa de la Institución para dar respuesta a las necesidades de nuevos sectores y exigencias de expositores y visitantes.

Page 4: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

1.2. MEJORAS INTRODUCIDAS A TRAVÉS DEL NUEVO RECINTO FERIAL.

1. Todas las Instituciones y asociaciones de carácter económico y sectorial tendrán presencia permanente en todos los certámenes.

2. Una correcta organización de las actividades terciarias, y una implantación y mejora de la calidad de los servicios urbanos, cumpliendo con las condiciones de integración con el entorno, e integrando la edificación existente en la nueva ordenación.

3. Creación de un espacio donde se pueda desarrollar una amplia oferta de uso terciario dadas las características de la zona y la demanda de este tipo de uso en el municipio, potenciando la implantación de un complejo ferial, con gran versatilidad de usos, diafanidad de espacios interiores y variedad de posibilidades que ofrece la utilización y explotación global del recinto.

4. Participación de nuevas empresas.

5. Servir de conexión entre las distintas zonas del municipio y crear un sistema dotacional de calidad que mejore la imagen y la calidad de vida en la zona.

6. Continuar el tejido urbano previsto en el PGOU en el sector colindante

7. Desarrollo del sistema general de infraestructuras para facilitar la gestión del suelo y racionalizar al máximo su funcionamiento.

8. Actuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del tráfico estacional y la congestión de los accesos a Torrellano, vía parque, aeropuerto, etc.

9. Búsqueda de una solución que dote a la zona de una calidad espacial superior a la que hoy en día tiene el ámbito.

10. Unificación del recinto ferial permitiendo la unión a pie llano entre los distintos edificios a través de la Calle Interior semi-cubierta. Todos los usos están interconectados entre sí peatonalmente para optimizar el control de movilidad de los usuarios

11. Recinto ferial accesible a minusválidos.

12. Acceso mediante transporte público con paradas de autobús y tranvía en el recinto.

13. Incremento del número de plazas de aparcamiento, 6000, conectando además las plantas de parking con los viarios y creando accesos exclusivos a IFA.

14. Señalización digital para localizar plazas de aparcamiento.

Page 5: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

15. Introducción de servicios, cafeterías y áreas de descanso en cada uno de los pabellones, conectadas de manera sencilla y cómoda incluso con control visual de la zona de exposición.

16. Aumento de las zonas de servicios para visitantes y expositores.

17. Introducción de salones de actos, sobre todo en la reforma del Foro De Oficinas existente, así como salas de reuniones para los expositores ofreciendo un espacio adecuado para la realización de negocios. Se consiguen 8 salas en el Foro de Oficinas, con aforo de 906 butacas

18. Introducción de un edificio de Centro de Convenciones, con un total de 30 salas de convenciones y salones de actos, de distintos tamaños y capacidad, permitiendo la realización de eventos de diversa índoles. Además contiene un espacio polivalente destinado a exposiciones. Incluye una gran sala para 1500 personas.

19. Señalética en varios idiomas y servicio de traducción e intérpretes.

20. Incremento del nivel de servicio de instalaciones a los stands, (electricidad, aire comprimido, agua, saneamiento, datos, fibra óptica, WI-FI) Las tomas se sitúan de manera más accesible, más registrable y con mayor versatilidad.

21. Buenas condiciones acústicas y térmicas en todos los edificios.

22. Utilización de energías renovables y gestión sostenible de los recursos.

Page 6: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

1.3. IMAGÉNES GENERALES.

Perspectiva exterior del Pabellón Multifuncional

Page 7: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

2 . F A S E S D E L A A M P L I A C I Ó N D E L R E C I N T O F E R I A L

El total de la actuación prevé la construcción de:

- PABELLÓN DE EXPOSICIONES, - PABELLÓN MULTIFUNCIONAL, - CENTRO DE CONVENCIONES, - reforma del FORO DE ACCESO Y OFICINAS DEL PABELLÓN I para adecuarlo a su

nuevo uso, - nuevo FORO DE ACCESO, - gran CALLE INTERIOR peatonal semicubierta que conecta los edificios formal y

funcionalmente, - y CENTRO DE NEGOCIOS con edificios de oficinas y hoteles.

Paralelamente se irán desarrollando las OBRAS COMPLEMENTARIAS DE INFRAESTRUCTURAS que mejoren los accesos rodados al recinto y que dote al sector de los servicios de redes de distribución de agua potable, riego e hidrantes contra incendios, alcantarillado y sistema de depuración, evacuación de aguas pluviales, red de distribución de energía eléctrica, gasificación.

La creación de los nuevos pabellones, así como la construcción del nuevo Foro de Acceso, Calle Interior, Centro de Convenciones y Centro de Negocios exigen una mejora de los accesos y una reurbanización que dote de carácter peatonal al recinto Ferial y lo unifique respecto a los viarios circundantes. Estas mejoras, introducidas con el objetivo de minimizar el tiempo de acceso al recinto y el colapso de los viarios circundantes, se dirigen a la diversificación de los accesos rodados y acceso a aparcamientos, la creación de accesos exclusivos de uso peatonal, la comunicación eficaz de los servicios públicos al nuevo recinto, etc. A continuación se describirán las distintas fases de actuación.

• FASE O: ESTADO ACTUAL.

FERIA EXISTENTE

De Junio a Septiembre de 2006 se acometió la REFORMA DEL PABELLÓN II existente, mejorando y modernizando sus instalaciones. Asimismo se renovó el Salón de Actos, incrementando sus instalaciones y equipamiento, modernizando su aspecto y adecuándolo a las necesidades actuales.

De este modo y durante el proceso de tramitación del PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA del sector TO4, IFA podía disponer de un pabellón mejor acondicionado hasta que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación del Nuevo recinto ferial.

- Metros brutos: 42,382 m2

- Metros brutos de exposición: 26.644 m2. Los 2.000 m2 del antiguo foro de oficinas centro están ya construidos en esta etapa aunque que no se adecuan para exposición hasta la FASE III

Page 8: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

• FASE I: JUNIO 2008.

URBANIZACIÓN EXTERIOR

Se llevará a cabo la urbanización exterior del Recinto Ferial: - APARCAMIENTOS a cota +0´00,

- VIARIOS y

- ZONAS AJARDINADAS.

La superficie sobre la que se actúa en planta es de 352.542 m2, de los cuales 221.580 m2 corresponden a parcelas de uso privado, mientras que los 130.962 m2 restantes corresponden a urbanización exterior.

Dentro de los trabajos de urbanización e infraestructuras cabe destacar:

- Creación de un sistema viario que da servicio a las parcelas incluidas en el sector, según el Plan Parcial para el sector TO-4 de Elche.

- Protección de la tubería de la Mancomunidad de Canales del Taibilla

- Creación de nuevas redes de servicios (electricidad, agua potable, saneamiento, etc.)

- Ajardinamiento de zonas verdes dentro del sector TO-4.

• FASE II: SEPTIEMBRE 2009

PABELLÓN MULTIFUNCIONAL

Se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

- construcción del APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO,

- URBANIZACIÓN DEL RECINTO INTERIOR y

- construcción del PABELLÓN MULTIFUNCIONAL.

• FASE III: SEPTIEMBRE 2010

REFORMA PABELLÓN I Y OFICINAS FORO

Una vez terminada FASE II, la FASE III comienza con la demolición del Pabellón I. Dado que el Pabellón Multifuncional ya estará acabado, podrá albergar exposiciones, con lo que se aumentará casi un 52 % la superficie bruta de exposición, y un 72 % la superficie neta del Recinto Ferial. Al final de la FASE III , con la construcción del Pabellón I y la reforma del Foro de Oficinas y Acceso, el incremento se traduce en unos porcentajes del 72% de la Superficie de Stands y 82,34 % de un de la superficie sobre rasante incluyendo foros y servicios.

Page 9: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

• FASE IV: JUNIO 2011

CENTRO CONVENCIONES

Durante esta fase se llevarán a cabo las obras de construcción del Centro de Convenciones y la finalización de la calle interior.

• FASE V: JUNIO 2011

CENTRO NEGOCIOS

Con la construcción del centro de negocios se completa la oferta ferial, disponiendo de servicios y usos, tales como oficinas y hoteles, complementarios al uso expositivo.

Debemos hacer notar que, aunque el proceso de Ampliación y Reforma no se verá culminado totalmente hasta la finalización de la FASE V, con la construcción del Centro de Negocios, todas las fases anteriores se han programado para que se garantice que al menos dos Pabellones como mínimo estén en pleno funcionamiento siempre. Esto significa que, finalizada una fase, la realización de la siguiente no interfiere en el funcionamiento de la anterior, garantizando que el Recinto Ferial esté siempre activo.

El proceso de Ampliación y Reforma de la Institución Ferial Alicantina la convertirá en una de las más modernas y competitivas de Europa, con una superficie de techo total de unos 190.000 m². Esta superficie dotará a los expositores no sólo de una mayor cantidad de metros cuadrados de exposición (48.268 m²), sino de unas mayores prestaciones de servicios, lo que le otorgará un valor añadido muy importante.

Asimismo a superficie destinada a servicios relacionados con la actividad expositiva en la construcción de los pabellones supera los 42.000 m², incluyendo los Foros de Acceso (4.000 m²) construidos. La superficie del Centro de Negocios que completa esta oferta de servicios es de de 95.000 m² de techo.

La superficie construida global de IFA actualmente, es de aproximadamente 42.000m², mientras que la del nuevo Complejo Terciario Ferial es de alrededor de 190.000m² destinados a usos expositivos y servicios auxiliares a la actividad expositiva como oficinas, salas de reuniones, Centro de Negocios, cafeterías, restaurantes, etc. Estas cifras del nuevo recinto Ferial y del Actual dan como resultado un incremento de superficie cubierta sobre rasante de un 82,34 %.

Page 10: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

A su vez se incrementan considerablemente las plazas de aparcamiento disponibles, alcanzando el número de 6.000, repartidas en aparcamientos en superficie y subterráneo.

3 . S U P E R F I C I E S C O M P A R A T I V A S D E E X P O S I C I Ó N

3.1. SUPERFICIE EXPOSITIVA BRUTA

CUADRO RESUMEN SUPERFICIE BRUTA DE EXPOSICIÓN

m2 DEMOLIDO

m2 TOTAL m2/ETAPA

INCREM. RESPECTO

INCREM. TOTAL

FASE II PAB. MULTI. 0 10.760 37.403, 40,38% 40,38%

FASE III REFORMA PAB. I

Y OFICINAS ACCESO

12.768 15.632 40.267 7,66% 51,14%

FASE IV C.CONVENCIO-NES Y CALLE

INTERIOR0 8.000 46.767 19,87% 81,16%

3.2. SUPERFICIE EXPOSITIVA NETA

CUADRO RESUMEN SUPERFICIE NETA DE EXPOSICIÓN

m2

DEMOLIDOS

m2

CONST.

TOTAL m2/ETAPA

INCREM. RESPECTO ANTERIOR

ETAPA

INCREM. TOTAL

FASE II: PAB. MULTI. 0 7.040 21.425 48,94% 48,94%

FASE III: REFORMA PAB. I Y OFICINAS ACCESO 7.180 10.400 24.645 15,03 % 71,32 %

FASE IV: C.CONVENCIO-NES Y CALLE INTERIOR 0 5.632 30.277 28,85% 110,5 %

Page 11: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

4 . S U P E R F I C I E S C O M P A R A T I V A S D E S A L A E V E N T O S

4.1. SUPERFICIES SALAS DE CONVENCIONES BRUTAS

CUADRO RESUMEN SUPERFICIE BRUTA DE SALAS DE ACTOS Y EVENTOS

m2

DEMOLIDOS

m2

CONST.

TOTAL m2/ETAPA

INCREM. RESPECTO ANTERIOR

ETAPA

INCREM. TOTAL

FASE III: REFORMA PAB. I Y OFICINAS ACCESO 0 921 1.231 297% 297%

FASE IV: CENTRO CONVENCIO-

NES 0 8.150 9.381 662% 2.926%

4.2. AFORO SALAS DE CONVENCIONES

CUADRO RESUMEN AFORO DE SALAS DE ACTOS Y EVENTOS

n º BUTACAS

ELIMINADAS

n º BUTACAS

TOTAL m2/ETAPA

INCREM. RESPECTO ANTERIOR

ETAPA

INCREM. TOTAL

FASE III:

REFORMA PAB. I Y OFICINAS ACCESO.

0 680 906 300% 300%

FASE IV: CENTRO

CONVENCIONES 0 3.620 4.526 400% 1.903 %

Page 12: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

5 . C A R A C T E R Í S T I C A S G E N E R A L E S D E L A A C T U A C I Ó N

A . A C C E S O S

En esta etapa se pretende realizar una actuación sobre las infraestructuras existentes en la Feria para poder mejorar los accesos al recinto y crear un espacio acorde con las necesidades que la nueva disposición y su futura expansión necesitan. La creación de los nuevos pabellones que aumentará el flujo de tráfico, así como la construcción del Foro Principal de Acceso, el Centro de Convenciones, la Calle Interior y el Centro de Negocios exigen una mejora de los accesos y una reurbanización que dote de carácter peatonal al recinto Feria.

Estos accesos se prevén debido a que en pequeños intervalos de tiempo se produce gran circulación de vehículos lo que ocasiona problemas de transito y con estos accesos, algunos de ellos solo abiertos al tránsito en épocas de Feria, se mejorará notablemente la fluidez de entrada.

El programa de actuación del sector TO-4-IFA prevé la construcción de todos los accesos e infraestructuras. Se trata de una carencia que tiene actualmente el recinto ferial y que será subsanada cuanto antes, mejorando el entorno del sector y su movilidad.

A.1. CONDICIONES DE ACCESO DEL RECINTO.

Se prevén sobre todo accesos que solucionen los problemas de tráfico originados por la temporalidad de la circulación de vehículos, mejorando notablemente la fluidez de la entrada en el recinto.

Hasta que estas actuaciones se produzcan, durante las etapas de construcción de las distintas fases se han propuesto soluciones que garanticen el acceso a los pabellones de los vehículos pesados.

La creación de nuevos viarios, no sólo permitirá una buena conexión peatonal entre los terrenos propiedad de la institución ferial con la manzana de aparcamientos en superficie M1B, sino que permitirá el acceso peatonal desde Torrellano y el sector, interfiriendo lo menos posible en el tráfico habitual.

Todos los accesos al recinto ferial, los peatonales, los de entrada al aparcamiento subterráneo, y el acceso rodado de mercancías se producen a nivel de cota 0,00. Esto simplifica tanto la comunicación peatonal dentro del recinto entre todos los edificios, así como el flujo de tráfico rodado.

Page 13: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

A.2. DESCRIPCIÓN DE LOS FLUJOS DE TRÁFICO DE VISITANTES HASTA ZONA APARCAMIENTOS

Los flujos de acceso de tráfico que se registran durante la celebración de eventos feriales proceden de tres direcciones, desde Alicante por la N-340, desde el Aeropuerto de L´Altet por la N-338 y desde Alicante, Elche y Torrellano por la CV-86 (vía parque), que conecta con la N-340 por medio de una gran rotonda, previéndose esté a distinto nivel que el tronco de la CV-86, de manera que el movimiento Elche-Alicante se haga de manera directa sin pasar por la rotonda. Estos distintos flujos producen conflictos al no tener en la actualidad suficiente zona de aparcamiento asignada.

Con la nueva distribución de tráfico se pretende solucionar este problema de congestión ordenando la circulación hacia los aparcamientos desde el origen. Para ello se prevén tres nuevos viarios: un viario paralelo a la lineo de ferrocarril, que conectará Torrellano la N-338, otro de separación con el sector TO3, que conectará el anterior vial con la rotonda CV-86 (vía parque) y un tercero de conexión entre el viario nuevo paralelo al ferrocarril y la N-340 de separación entre las manzanas M1a y M1b.

- Desde N-340 ORIGEN: Alicante desde la A7 ACCESO: a través de una nueva rotonda que conecta el vial de separación entre las manzanas M1A y M1B con el vial paralelo al ferrocarril, desde la cual pueden acceder al aparcamiento subterráneo y al aparcamiento en superficie de la manzana M1b.

- Desde la CV-388 ORIGEN: Aeropuerto L´Altet ACCESO: a través de una nueva rotonda que conecta el vial de separación entre las manzanas M1A y M1B con el vial paralelo al ferrocarril, desde la cual pueden acceder al aparcamiento subterráneo y al aparcamiento en superficie de la manzana M1b.

- Por la CV-86 (vía parque) ORIGEN: Elche, Torrellano y Alicante ACCESO: a través de una nueva rotonda situada en el vial de separación con el TO3, que conecta el vial paralelo al ferrocarril con la rotonda de la CV-86 (vía parque).

Se ha realizado un estudio de tráfico, del cual llegamos a las siguientes conclusiones:

1) Las rotondas interiores de la urbanización prevista disponen de suficiente capacidad para los flujos previstos.

2) La rotonda de conexión de la CV-86 con la N-340 tiene capacidad suficiente para los tráficos previstos, salvo para la salida de los vehículos de la IFA, lo cual generará colas en el interior de la IFA, y no perjudicará al tráfico de la red viaria principal.

3) La rotonda de la N-340 dispone de suficiente capacidad para todos los movimientos salvo para la salida de la IFA, por lo que se generarán colas en el interior de ésta y no perjudicará al tráfico de la red viaria principal.

Page 14: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Esquema de circulación rodada y accesos al Recinto Ferial

Esquema de accesos y flujo de movimiento peatonal dentro del Recinto Ferial

Page 15: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

E . E D I F I C I O S

E.1. PABELLÓN MULTIFUNCIONAL

El Pabellón multifuncional se convertirá en el centro neurálgico del polo ferial. Propone una arquitectura funcional proyectada para facilitar el desarrollo de diversos eventos, un pabellón que en poco tiempo puede transformarse y albergar funciones totalmente diversas entre sí.

- Dimensiones en planta: 164 x 96 m.

- Altura máxima interior: 19,20m.

- La luz máxima existente entre pilares es de 68x68 m.

- Superficie construida: 19.200 m2

- Superficie útil: 15.744 m2

Las principales características arquitectónicas en el desarrollo del edificio son: 1) estructuras complejas sin pilares 2) grandes luces 3) espacios flexibles 4) usos múltiples

El espacio interior está concebido para disfrutar del juego de los distintos espacios, dejando paso a la fluidez visual, a la continuidad entre la calle interior y la cubierta del Pabellón Multifuncional. Siendo una zona de gran afluencia de personas, se ha pensado en un recorrido accesible y funcional para todos.

El pabellón se divide en tres grandes espacios, el hall de acceso, el espacio multifuncional que incluye la pista deportiva y la zona de pistas de calentamiento.

El hall de acceso está equipado de zona de recepción y oficinas. Es la zona de recepción y acreditación y a su vez podrá utilizarse como salón de actos.

El espacio central se desarrolla en tres niveles de gradas, y debajo de cada una de ellas se desarrollan distintos paquetes funcionales, como salas polivalentes, recepción, administración, cafetería, zona comercial, instalaciones, servicios, etc, liberando así la zona central ocupada por la pista deportiva.

Los graderíos retractiles liberan espacio y permiten albergar distintas funciones en un mismo espacio. El sistema de recogida de gradas, permite transformar el espacio desde un pabellón deportivo con más de 10.000 espectadores a un centro expositivo con 12.500 m2

Page 16: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

libres. Además con el despliegue parcial de gradas, el pabellón puede acoger en su interior distintos eventos tales como Conciertos con una capacidad de 4.720 espectadores sentados o espectáculos teatrales con 6.328 espectadores.

El espacio se podrá adaptar a cualquier tipo de evento y de necesidades según la disposición de los graderíos.

- Deportivo: 10.000 espectadores - Conciertos: 4.720 espectadores - Teatro: 6.328 espectadores - Espacio expositivo: 12.500 m2

Exteriormente se materializa como una caja neutra de piel permeable que parece flotar sobre el suelo, ya que apoya sobre un zócalo de vidrio.

La creación de grandes luces y la búsqueda de flexibilidad de espacios, desarrolla una cubierta de estructura espacial, dando un juego de claros y oscuros, en la superficie plegada que se crea. El óculo enfatiza el enfoque de centralidad de la pista deportiva.

La zona de salas de calentamiento podrán utilizarse tanto como complemento al uso deportivo como al uso expositivo o como salas de reunión, conferencias. En todo el pabellón se ha cuidado la calidad acústica y térmica de los distintos espacios.

Perspectivas generales

Perspectiva exterior del Pabellón Multifuncional

Page 17: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Perspectivas interiores de las distintas alternativas de las gradas

Page 18: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Esquema funcional

+12.00m

+8.00m

+0.00m

-4.00m

Page 19: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Esquema de usos en la sección longitudinal

Planta acotada Pabellón Multifuncional

Page 20: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Versatilidad de usos

deportivo

teatro

conciertos

espacio

expositivo

Page 21: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

E.2. REFORMA PABELLÓN FERIAL I Y OFICINAS FORO

La ampliación del recinto ferial incluye la reforma del Foro de Oficinas y la construcción de un nuevo pabellón que sustituya al Pabellón I existente con el objeto de conseguir un aumento de la superficie expositiva y dotarlo de modernas instalaciones. De este modo se ofrece la posibilidad a la provincia de Alicante de albergar una gran multiplicidad y variedad de ferias que de respuesta a la demanda de los nuevos sectores en ebullición.

- Superficie construida: 19.700 m2 - Superficie expositiva: 15.632 m2 - La luz máxima existente entre pilares es de 92x72 m. - La altura máxima es de 15,40m. - Servicios complementarios:

- Servicios de restauración: Cafeterías, restaurante, zona comercial - Salón de actos

- Pabellón I

El esquema funcional del Pabellón I consta de un gran espacio central totalmente diáfano para la realización de exposiciones, y una serie de galerías adosadas longitudinalmente al mismo, y que contienen los servicios en planta baja y las instalaciones requeridas por el pabellón en planta primera.

Se consigue un gran espacio expositivo diáfano gracias a la singular estructura de malla espacial y a un número mínimo de apoyos, reducido a 6 pilares perimetrales.

Gracias a su concepción volumétrica y estructural (planta diáfana y gran altura libre) se facilita la realización de eventos de diversa índole, tales como eventos deportivos, expositivos, convenciones, etc. Además se ha previsto la posibilidad de subdividir el espacio mediante paneles móviles, creando dos espacios de dimensiones más reducidas, aproximadamente de 4500 m2, y 9000 m2 con capacidad para albergar salones de moda y pasarelas, o cualquier otro evento que requiera un espacio más acotado. Asimismo se ha cuidado el aislamiento acústico y térmico, creando un pabellón totalmente acogedor.

Todos los stands dispondrán de tomas de electricidad, agua, aire comprimido, fibra óptica, WI-FI, saneamiento para que no haya limitación de tipos de ferias.

- Reforma oficinas Foro

Se pretende hacer una reforma más acorde con los futuros usos del recinto ferial, buscando la posibilidad de aprovechar mejor el espacio y el funcionamiento del edificio, permitiendo la realización de pequeñas convenciones hasta que se complete el recinto ferial. Se consiguen 8 salas en el Foro de Oficinas, con aforo de 906 butacas.

- Superficie total: 5.500 m2

Page 22: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

- Salas: 7 salas de convenciones - Aforo: entre 70 y 230 butacas. - Espacio expositivo: 2.000 m2

Perspectivas generales

Perspectivas exteriores del Pabellón I

Page 23: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Esquema funcional

Planta Pabellón II, Pabellón I Y Reforma de Foro de Acceso y Oficinas

Planta del Pabellón I y Oficinas Foro Acceso

exposiciones eventos oficinas, servicios, instalaciones

Esquema sección transversal

Page 24: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

E.3. CENTRO DE CONVENCIONES FERIAL

El centro de convenciones es un lugar privilegiado para la realización de negocios y la apertura al diálogo entre diversos entes y comerciantes, permite albergar a la vez reuniones de distinto carisma y número de personas, garantizando accesos VIP a personas ilustres y al mismo tiempo permitir la entrada de una gran afluencia de participantes en caso de eventos o reuniones de considerable importancia en numero de asistentes. Es un centro con capacidad para dividir los espacios y contener reuniones desde 20 hasta 1.500 personas repartidas en 30 salas de distintos tamaños, alcanzando un aforo total de 3.620 localidades.

Además se da la circunstancia de que es posible realizar exposiciones en el espacio de usos polivalentes, 8.500m2 con acceso directo desde el exterior, garantizando la flexibilidad de usos sin interferir entre las distintas actividades del recinto.

- Superficie parcela: 12.000 m2 - Superficie construida: 21.400 m2 - Superficie expositiva: 8.500m2 - Aforo: 3.620 localidades

Salas para la utilización complementaria del recinto ferial que puede simultanear exposiciones en los espacios comunes (con distintos accesos en distintas partes del complejo para poder realizar múltiples actividades en el mismo tiempo y tiene un espacio polivalente para exposiciones de 3.000m2).

El Centro de Convenciones ofrece las mejores instalaciones disponibles para grandes eventos combinados con la experiencia y servicios de la Institución Ferial Alicantina.

Es uno de los mayores y más modernos complejos de Europa, referente de la arquitectura de vanguardia, un edificio innovador y polivalente.

La gran calle interior peatonal de IFA es el acceso principal al Centro de Convenciones y al resto de pabellones. Gracias a este acceso peatonal desde la plaza ajardinada, se ofrece el marco ideal para celebrar eventos especiales, tanto en su interior como al aire libre.

Con una gran superficie y unas cualidades espaciales, acústicas y de iluminación excepcionales, el Centro de Convenciones se diferencia de modo más determinante.

Diseño, vanguardia, amplia dotación de servicios y gran capacidad son los principales atributos. Cuenta con Salones y Auditorios equipados con las últimas instalaciones tecnológicas.

Su superficie está distribuida en plantas perfectamente comunicadas que forman un espacio uniforme y fluido. En planta destaca por su versatilidad gracias a un auditorio de gran tamaño, complementado con salas modulares para conferencias, salas de reuniones y espacios específicos para los ponentes.

Cuenta con una zona VIP, servicio de prensa, además de salas versátiles y modulares dotadas de las últimas innovaciones tecnológicas

El auditorio con anfiteatro es el de mayor aforo de todo el recinto ferial. Tiene acceso directo desde la plaza peatonal, lo que facilita albergar eventos para los que se requiere una gran capacidad.

Page 25: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Esquema funcional

Esquema sección transversal

Imágenes generales

Page 26: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

E.4. CENTRO DE NEGOCIOS

El centro de negocios en un complejo ubicado junto a la zona propiamente ferial a la que se conecta mediante recorridos peatonales internos.

Los 59.650 m2 de superficie que tiene el ámbito, y 95.000 m2 construidos, se distribuyen en usos comerciales, terciarios, hoteles, oficinas… Estos usos complementarios tienen también su conexión con el ámbito urbano a través de arterias perimetrales, de manera que sirven tanto al recinto ferial como a la ciudad.

Esquema distribución

Esquema en planta del Centro de Negocios

Diseño, vanguardia, amplia dotación de servicios y gran capacidad son los principales atributos del Centro de Negocios de IFA. Es un conjunto innovador y polivalente.

Salas y oficinas equipadas con las últimas instalaciones tecnológicas, una gran superficie y unas cualidades espaciales, acústicas y de iluminación excepcionales, el Centro de Negocios tiene cubiertas todas las necesidades para dar el mejor servicio a las empresas. Instalaciones disponibles para la realización de negocios combinados con la experiencia y servicios de IFA.

El Centro de Negocios está compuesto por un conjunto de edificios destinados a Hotel y Oficinas, unidos por un zócalo uniforme de servicios comunes en planta baja, con espacios destinados a uso comercial y recreativo. Tiene acceso directo desde el exterior y desde la calle interior peatonal, que lo comunica con los edificios feriales.

Page 27: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Imágenes generales

Page 28: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

E.5. CALLE INTERIOR

La gran calle interior semi-cubierta configura el espacio central de todos los pabellones, conectando con dos foros en el eje norte-sur y configurando un espacio de acogida, de exposición y de distribución. A esta zona central, se accede mediante dos foros con oficinas de acreditación, recepción y servicios feriales, que sirven de elemento distribuidor de los distintos usos y flujos peatonales, tanto a los usos propiamente feriales como a los terciarios, organizando y a la vez controlando los accesos.

- Superficie total de la calle interior: 25.000 m2

- Altura máxima de la cubierta: +11.00m

- Altura mínima de la cubierta: +5.00m

En esta superficie exterior, en gran parte cubierta, se permiten, no sólo exposiciones feriales sino también gran cantidad de eventos, generando un gran espacio con un enorme atractivo de representación y singularidad. Un recinto totalmente acotado que goza de un microclima espléndido, garantía de un ambiente cálido y acogedor durante todo el año. Asimismo, la cubierta contará con células fotovoltaicas para la producción de energía solar.

Planta de la cubierta de la Calle Interior

Page 29: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

La alternancia de zonas verdes y recorridos peatonales configura el espacio, que se complementa con cafeterías y zonas de descanso. La cubierta ligera se desarrolla hasta el centro de negocios, proporcionando al complejo ferial un carácter continuo. Es decir, dicha cubierta será el elemento que unifique todo el conjunto, desde el punto de vista no sólo arquitectónico, si no también funcionalmente a nivel del visitante. Los principales puntos a destacar:

- Área de descanso con luz y sombra - Área de distribución y acceso a los pabellones - Área de exposiciones al aire libre - Áreas verdes y estanques - Puntos informativos y de orientación al recinto ferial - Salidas del aparcamiento subterráneo - Pequeños stands comerciales

Perspectivas generales

Perspectivas exteriores esquemáticas

Page 30: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

6 . E N E R G Í A Y S I S T E M A S C O N S T R U C T I V O S

Los sistemas constructivos y estructurales utilizados permiten una gran rapidez en la construcción de la obra, sobre todo utilizando estructuras mixtas en forjados, elementos prefabricados de hormigón y estructuras metálicas que permiten cubrir grandes luces.

Para la solución de cerramientos y cubiertas se utilizan materiales industrializados y técnicas avanzadas que permiten altas velocidades en el montaje de la obra.

Se dotará de nuevos servicios de red y telecomunicaciones modernos para uso de expositores y compradores en los diferentes certámenes. Esto es más importante si cabe que el hecho de recuperar la primera posición en el conjunto de los recintos feriales de España. Estos servicios, así como las instalaciones de climatización y electricidad y los sistemas constructivos que se emplean están orientados a la consecución de una arquitectura más sostenible y con el mayor ahorro energético posible.

Se realizará la instalación de paneles solares y de placas fotovoltaicas en pro de una mayor eficiencia energética y sostenibilidad.

6.1. INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA

6.1.1. Soluciones

La instalación FV integrada en los edificios es una alternativa real a los elementos convencionales empleados en fachadas y cubiertas. Con ella se pueden realizar fachada y cubiertas de edificios multifuncionales que integren funciones de protección y de generación de energía, combinando diseño, tecnología y responsabilidad ecológica de una manera que marca el camino hacia el futuro.

Las instalaciones fotovoltaicas son una inversión rentable para el futuro, ya que la producción de electricidad con el uso de energías renovables mediante instalaciones fotovoltaicas se fomenta en España mediante diversas subvenciones, incentivos, tarifas bonificadas, primas y métodos de financiación.

6.1.2. Descripción de las Instalaciones solares

La implantación de la instalación solar fotovoltaica se realizará en las cubiertas de los pabellones 1 y multifuncional, del centro de convenciones, calle central y centro de negocios del recinto de IFA. Se dimensionará la estructura para que las cubiertas puedan soportar la sobrecarga que generen dicha instalación, que estará compuesta de paneles rígidos convencionales o bien mediante paneles flexibles cuya principal característica es un menor peso por unidad de superficie.

Las características básicas de ambos tipos de soluciones se describen a continuación.

Page 31: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Paneles Fotovoltaicos, FV

El módulo fotovoltaico es el elemento de la instalación encargado de transformar la energía del Sol en electricidad de forma directa. Se adjunta la siguiente fotografía de un colector solar convencional que podrá colocarse en algunos edificios con cubiertas planas.

Dada la problemática de instalar en estos edificios paneles convencionales por el sobrepeso que originan en la cubierta y la nula integración estética en las mismas, se optará para pabellones por la instalación de paneles solares de tecnología amorfa de la marca KALZIP, modelo AluPlus Solar, que irán superpuestos e integrados en la cubierta.

La ventaja de estos paneles respecto a las placas convencionales, es que a pesar de que la eficiencia es menor que la de una placa, permiten aprovechar al máximo el espacio útil disponible y la instalación global no presenta grandes diferencias de rendimiento en función del desfase en la orientación con respecto al Sur. Asimismo, al colocarse de manera extendida, se puede disponer de más superficie efectiva de captación, ya que no hay que hacer separación entre los paneles convencionales para evitar sombras entre ellos debido a las inclinaciones de los mismos (30º).

Este tipo de paneles tiene una eficiencia aproximada de 46.5Wp/m2 y un coeficiente de pérdidas para el caso de orientación más desfavorable de 0.9.

Se presenta la siguiente fotografía a modo de ejemplo de una instalación de estas características que se utilizará en todas las cubiertas:

Page 32: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Asimismo, puede ampliarse la superficie de producción de energía solar con células solares integradas en fachadas, cubiertas acristaladas, voladizos, elementos de protección solar… Estos módulos FV, colaboran a su vez en la protección contra la intemperie, protección térmica y acústica, protección solar y seguridad.

Esquema básico de la instalación

La fases de implantación de los paneles solares coincidirán con las fases de obra, de manera que se podrá ir incrementando la energía solar en función que el recinto ferial vaya construyéndose hasta obtener el máximo rendimiento cuando esté completada la obra.

Page 33: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

6.2. OTROS CRITERIOS DE CARÁTER MEDIOAMBIENTAL

Es imprescindible que para el correcto diseño y funcionamiento de las zonas terciarias se consideren criterios ambientales y de sostenibilidad con el medio para minimizar los efectos nocivos en el medio exterior circundante.

La integración de los criterios ambientales en el diseño y creación de estas zonas, además de las consideraciones de orden económico, administrativo, urbanístico e infraestructural, potencia la minimización de residuos, vertidos y emisiones durante la construcción y funcionamiento del recinto ferial, minimizando el impacto ambiental provocado y maximizando las oportunidades medioambientales que conlleva su creación.

Es importante establecer los criterios a seguir y las pautas que se llevarán a cabo en el diseño e implantación de este complejo terciario ferial, de cara a conseguir un rendimiento de funcionamiento óptimo y ecoeficiente.

Se han tenido en cuenta los aspectos siguientes para lograr una mejor gestión energética:

AGUA

Con un adecuado diseño y planificación es posible reducir considerablemente las necesidades de agua. Para ello se tendrán en consideración los siguientes puntos:

• Cuidadoso diseño de la instalación de cara a evitar cualquier fuga.

• Paisajismo y plantas ahorradoras de agua.

• Sistemas de reutilización del agua (operaciones industriales menos exigentes en pureza, limpieza del suelo, saneamiento, irrigación, etc.)

• Diseño de recogida y almacenamiento del agua de lluvia para su posterior utilización.

• El abastecimiento a la red de riego se podrá realizar mediante la reutilización del agua de lluvia recogida en el depósito de tormentas, que a su vez sirve para laminar la salida del agua de pluviales al colector general.

ALCANTARILLADO, DEPURACIÓN, VERTIDO Y RESIDUOS

Un adecuado diseño de las redes de alcantarillado, abastecimiento, depuración y vertido permiten efectuar un correcto mantenimiento de las mismas, logrando una disminución en los consumos e impactos producidos por fugas y averías.

Para optimizar esta instalación, se llevarán a cabo las siguientes consideraciones:

• Se diseñará y dimensionará una red separativa para las aguas pluviales y residuales en función de las condiciones de la zona. Las redes separativas permiten la reutilización del agua de lluvia y la mejora de los rendimientos de depuración.

• Se diseñará y dimensionará una planta de depuración de las aguas residuales.

• Se realizarán infraestructuras de gestión de residuos: Centros de Transferencia de residuos. También se reservará el espacio necesario para la colocación de

Page 34: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

contenedores de residuos sólidos. Serán las empresas que exploten las diferentes actividades permitidas en el sector las que se encarguen de la recogida selectiva y del transporte al vertedero de los residuos que sus actividades generen.

ENERGIA E ILUMINACIÓN

Dados los problemas energéticos y medioambientales actuales, la gestión energética constituye uno de los principales retos para lograr la ecoeficiencia, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:

• Se implantarán criterios de cogeneración para el pleno aprovechamiento de la energía generada en el complejo.

• Maximización del uso de las energías renovables, utilizando mecanismos de captación y transformación de la luz solar en energía útil.

• Bombillas de bajo consumo.

• Aislamiento energéticamente eficiente de los edificios, máximo aprovechamiento de la iluminación natural y uso de árboles para preservar a los edificios del calor y frío.

• Utilización de lámparas de vapor de sodio de baja presión ya que emiten en una estrecha línea del espectro, contribuyendo de esta manera a la reducción de la contaminación lumínica.

• Estas lámparas son mucho más eficaces y no generan residuos tóxicos o peligrosos

ZONAS VERDES Y ESPACIOS LIBRES

• Dotación de nuevas zonas verdes realizando proyectos sostenibles.

• El ajardinamiento de las zonas verdes se proyecta con vegetación autóctona y césped artificial para facilitar la reducción del consumo de agua.

• Existencia de recursos relacionados con la gestión y el mantenimiento de las zonas verdes.

VARIOS

• Actuaciones contra la contaminación acústica.

• Dotación de carriles-bici

• Implantación e medidas para el fomento de uso del transporte sostenible.

• Utilización de materiales reciclables, tales como el vidrio y el aluminio.

Page 35: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

6.3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LOS EDIFICIOS

CLIMATIZACIÓN

El sistema elegido es el de enfriadoras y climatizadoras con bomba de calor.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Se ampliará la potencia de la subestación de Iberdrola del parque industrial y la integración de una línea de media tensión de 20 kV desde la subestación hasta la red subterránea de 20 kV del sector.

El consumo eléctrico global de todo el sistema es de unos 19 MW.

INSTALACIONES DE SEÑALIZACIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Se ha previsto la instalación generalizada de todo tipo de detectores (ópticos y térmicos) por todo el complejo ferial, monitorizándose la totalidad de las zonas de stands, oficinas, salas técnicas, zonas de acceso, etc. en la sala de control, que se instalará en edificio aparte.

Casi la totalidad de las zonas de la Feria dispondrá de extinción automática con rociadores, exceptuando las salas técnicas y de oficinas. Asimismo se dotará a los diferentes edificios de las oportunas bocas de incendio, así como de los extintores con el fin de dotar a la Feria de un eficaz sistema de extinción.

Conforme a la Normativa vigente, se dotará de un sistema de alumbrado de emergencia que facilitará la evacuación de las personas y la actuación en salas técnicas.

INSTALACIÓN DE ILUMINACIÓN

La totalidad de la superficie de exposición será iluminada mediante luminarias suspendidas de halogenuros metálicos y 400 W de potencia. Con la distribución adoptada se consiguen unos 650 lux de promedio en dicha superficie.

Las zonas comunes de paso y aseos, mediante el empleo de down-light con lámpara fluorescente; las salas técnicas con regletas estancas de tubos fluorescentes; y luminarias decorativas en espacios singulares. El resto de las zonas se iluminan con diversos tipos de luminarias.

INSTALACIÓN DE TELEFONÍA Y MEGAFONÍA

Se pretende realizar una instalación común de telefonía y datos. Para el enlace de los nuevos pabellones se realizará una acometida con fibra óptica desde la actual central telefónica y de datos.

La distribución por los nuevos edificios también se realizará con fibra hasta los armarios repartidores, desde los que se acometerá a los puntos de uso con cable UTP, que

Page 36: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

posibilitará la conexión a la red de un sistema de telefonía o de datos incluso desde los propios stands, mediante la conexión del expositor al cuadro o arqueta de telefonía más próximo.

INSTALACIONES DE RESTAURANTES Y COCINAS

Se ha previsto el equipamiento completo de los nuevos restaurantes, debiéndose dotar a los mismos de los servicios propios de su uso, entre ellos acometida de gas natural, cuartos de basuras, sistema de ventilación adecuados, cámaras frigoríficas, almacenes, etc.

Asimismo se contará con todo el mobiliario de hostelería propio de estos locales.

Page 37: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

7 . C O N C L U S I O N E S

La característica principal del nuevo recinto ferial es la gran versatilidad de usos, diafanidad de espacios interiores y las posibilidades que ofrece desde la utilización global del recinto hasta la utilización diferenciada de cada uno de los pabellones en el mismo espacio y tiempo. Independencia y compatibilidad en un gran complejo con la más moderna tecnología y la utilización de materiales de construcción sostenibles entre los que destacan el aluminio, el acero y el vidrio, en un recinto rodeado por 50.000 m2 de jardines y palmerales que le configuran su carácter mediterráneo. La posibilidad de desarrollar lo anteriormente expuesto, configura IFA como núcleo de dotaciones y comunicaciones de gran potencia en la zona. Se define un nuevo centro de negocios, que servirá de plataforma de internacionalización de empresas y del área. Este crecimiento responde a la iniciativa de la Institución para dar respuesta a las necesidades de nuevos sectores, y exigencias de expositores y visitantes

Page 38: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

8 . I M Á G E N E S E X P L I C A T I V A S D E L P R O Y E C T O

Page 39: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Page 40: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Page 41: Dossier Informativo - · PDF fileActuación sobre las infraestructuras de acceso a IFA para evitar la influencia del ... que se apruebe y se inicien las obras que permitirán la creación

P r o y e c t o d e A m p l i a c i ó n y R e f o r m a I F A

Dossier Informativo

AREAS INGENIERIA Y ARQUITECTURA