dossier didÁctico para trabajar la … · descubriendo entre ellos y ellas usando el método...

30
Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461 [email protected] / www.ikertze.org DOSSIER DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA A PARTIR DE LA FIGURA DE JANUSZ KORCZAK UNA PROPUESTA DE IKERTZE PARA TRABAJARLA DESPUÉS DE ASISTIR A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL “ULTIMO TREN A TREBLINKA 1945”

Upload: letram

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

[[

DOSSIER DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LA

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA A

PARTIR DE LA FIGURA DE JANUSZ KORCZAK

UNA PROPUESTA DE IKERTZE PARA TRABAJARLA

DESPUÉS DE ASISTIR A LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

“ULTIMO TREN A TREBLINKA 1945”

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

1. GUIÓN

1. GUIÓN

2. INTRODUCCIÓN

2.1. ¿Por qué Janusz Korczak?

2.2. Objetivo y metodología

3. INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO. Breve biografía

4. PROGRAMA DIDÁCTICO. ACTIVIDADES

5. EVALUACIÓN

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

2. INTRODUCCIÓN

Tras haber visto la obra de teatro Último Tren a Treblinka, el objetivo principal de esta propuesta

didáctica es recoger el impacto que ha producido en el alumnado y aprovecharlo para, a partir

de la figura de Korczak, trabajar y descubrir mediante el diálogo los Derechos Humanos en

general y de la Infancia en particular. Es importante que las chicas y chicos los conozcan y

adquieran conciencia de que los DDHH son indispensables para establecer y promover

relaciones estables y armoniosas entre las comunidades y las personas, y para fomentar la

comprensión mutua, la tolerancia y la paz. Comenzaremos con el análisis de la figura de Korczak,

la labor que realizó en el orfanato y sus textos y palabras precursores de la convención de los

derechos de la infancia. El alumnado interiorizará los contenidos porque los van a ir

descubriendo entre ellos y ellas usando el método dialógico en grupo; de esta forma aprenderán

además a razonar y a utilizar el diálogo a la hora de expresar sus sentimientos y deseos,

favoreciendo su utilización para resolver conflictos tal y como se hacía en el orfanato que dirigió

Korczak. Todo esto favorece y ayuda a la buena convivencia ya que realizan un ejercicio de “ética

viva” entrenando las habilidades y actitudes necesarias para potenciar y vivir en una cultura de

paz; respeto mutuo, reconocimiento de la diversidad cultural y de origen, valoración positiva de

la diferencia (de opinión, de raza, de sexo, de expresión, de imagen…).

2.1. ¿POR QUÉ JANUSZ KORCZAK?

Como hemos visto en la obra de teatro Último Tren a Treblinka Janusz Korczak fue una persona

excepcional que supo poner en práctica teorías pedagógicas absolutamente innovadoras en la

época en la que vivió. Como consecuencia creó una gran familia en el orfanato que dirigía y

consiguió que el día a día estuviera basado en la buena convivencia. La excepcionalidad de su

persona la prueban esta implicación profesional y saber hacer, pero también la forma en la que

terminó su vida, que aún pudiéndola salvar, decidió dar prioridad a su labor y coherencia y

ponerle fin junto a sus discípul@s huérfan@s en un horno crematorio de Treblinka.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

La infancia es un concepto que ha adquirido valor muy recientemente. Durante miles de años,

los niños y las niñas fueron considerados como aprendices de adulto, medias personas, los

ciudadanos y ciudadanas del futuro pero sin una entidad clara en ese momento. No fue hasta

entrado el siglo XX, a partir de las consecuencias de las dos guerras mundiales (que mostraron

con crueldad y claridad que l@s niñ@s habían sido los seres humanos más perjudicados por la

barbarie) que se hizo patente la necesidad urgente de proclamar su protección. La historia de

la infancia es pues relativamente reciente y los derechos de los niños y de las niñas ha sido una

conquista tardía, de hecho no fueron enunciados hasta 1959. Eso no quiere decir que desde

entonces sean respetados, pero al menos gozan de la posibilidad de concretarlos, de difundirlos

y de sacarlos a relucir cuando son vulnerados.

Como se ha indicado ya, Janusz Korczak fue precursor de esta nueva conciencia. Su labor

pedagógica y educadora son una práctica directa de ella basándose en el respeto y protección

de la integridad de l@s más pequeñ@s como sujetos de plenos derechos.

2.2. OBJETIVO Y METODOLOGÍA

El artículo 7 de la Declaración de los Derechos de la Infancia dice:

“El niño y la niña tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos

en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le

permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio

individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la

sociedad”

Como consecuencia directa de la aplicación de este derecho debemos procurar que los niños y

las niñas los conozcan, los comprendan y puedan así hacerlos respetar. Este es el objetivo

principal de la propuesta que a continuación exponemos; promover que los chicos y chicas

conozcan sus derechos para profundizar en su respeto pero también para que tengan la

posibilidad de exigirlos de forma individual y colectiva.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

La vida y la labor de Janusz Korczak estuvo absolutamente vinculada a este propósito. Conocerla

significa entender que a partir de la mayor barbarie es posible conseguir algo hermoso, que

entre todos y todas se pueden establecer unos principios básicos para obtener una buena

convivencia y que en la base tiene que estar el respeto hacia todas las personas.

Hemos optado por guiar este trabajo a través de los diez artículos de la Declaración de los

derechos de los niños de 1959 en lugar de partir de la de Convención adoptada el año 1989.

Ciertamente que la convención añade algunos aspectos jurídicos a la Declaración y por el mero

hecho de ser una Convención obliga a los países firmantes a respetarla. Pero la simplicidad de

formulación de la Declaración, la síntesis en sólo diez artículos o principios favorece la tarea de

memorizar y retener y no quedar atrapados y atrapadas en la maraña de números y conceptos

que se barajan en la Convención. En el fondo, lo más importante de la Convención es que pasó

de ser sólo una Declaración de principios a implicar seriamente a los estados.

Hemos hecho una labor de engranaje entre cada artículo y la obra de teatro para aprovechar las

vivencias obtenidas en la función ya que no hay mayor aprendizaje que aquel que llega en

primera persona. El modelo metodológico que proponemos se basa en el desarrollo de las

capacidades intelectuales y de la conciencia social. El punto de partida será el conocimiento, las

vivencias adquiridas en la obra Último Tren a Treblinka, las creencias y prejuicios del alumnado

para poder conectar con sus intereses y necesidades, pero daremos un paso más para avanzar

e interiorizar nuevos aprendizajes. La característica más significativa será que estos avances los

realizarán ellos y ellas mismas investigando junt@s en grupo, y no será el profesorado quien les

entregue unos conocimientos concretos. Tendrán que reflexionar, pensar y dialogar en equipo

para llegar a formular y elaborar sus propias conclusiones. La labor del profesorado será orientar

al grupo y asegurar las condiciones para que estas conversaciones sean posibles. Para ello

exponemos en las siguientes páginas diversos recursos a partir de los cuales se generará el

diálogo participativo en el aula y varias preguntas que el educador o educadora podrá utilizar

para fomentar y guiarlo. Sobra decir que queda en manos de cada un@ de ell@s decidir qué

preguntas utilizar, cuáles omitir o qué otras añadir. Para facilitar la actividad presentamos a

continuación un listado de interrogantes que pueden servir para activar el diálogo indagativo en

el aula.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Averiguar

¿Cómo podemos saber que...?

¿De qué manera podemos encontrar...?

Formular hipótesis

¿Qué explicación puedo encontrar a...?

¿Qué pasaría si...?

Buscar alternativas

¿De qué otra manera podríamos

explicar...?

¿A alguien se le ocurre una solución

diferente?

Definir Cuándo usas esta palabra ¿a qué te

refieres?

Encontrar semejanzas y diferencias

¿Qué tienen en común...?

Clasificar ¿De cuántas maneras podemos

agrupar...?

Pedir razones

¿Qué razón tienes para decir que...?

Sacar conclusiones

Si esta afirmación es cierta, ¿qué podemos

concluir?

Relacionar causas y efectos

Cuándo sucede esto, ¿qué consecuencia

tiene?

Traducir del lenguaje no verbal al verbal ¿Qué significa este gesto?

Resumir ¿Puedes explicar en pocas palabras...?

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Esta propuesta metodológica concreta se fusiona con los objetivos que quiere alcanzar el

programa ya que se basa en el diálogo, que es un ejercicio de pura ética viva; se ponen en juego

procedimientos y actitudes necesarias para la convivencia, el respeto entre personas, y para el

desarrollo intelectual. Dialogar de forma ordenada y sistemática ayudará a adquirir el hábito de

entablar una conversación como forma de relación constructiva. Durante el diálogo respetamos

la opinión de la otra persona, el turno de intervención y practicamos la capacidad de escucha y

de paciencia. En el diálogo aprendemos a argumentar nuestras opiniones y a conocer mejor y

más profundamente lo que piensan nuestras compañeras y compañeros, y así podemos

empatizar y comprender mejor.

El programa educativo que exponemos en las siguientes páginas consta de 10 propuestas

didácticas, una por cada artículo de la Declaración. Tras la formulación de cada uno de ellos se

recogen una líneas extraídas del guión de la obra de teatro y se pregunta sobre su relación con

el citado derecho. Las actividades que van a continuación han sido seleccionadas para que sean

lo más diversas posibles haciendo que las personas participantes tengan que poner en práctica

diferentes habilidades y capacidades.

El hilo conductor de todo el programa y otro de los nexos con la obra de teatro lo conformará la

revista o el periódico que al alumnado participante se le propondrá crear para contar al resto de

compañeros y compañeras del centro la experiencia y contenidos interiorizados.

La biografía que se expone en este dossier ha sido redactada por Ana Pimenta, directora de

Vaivén (plataforma para la creación, producción y distribución de espectáculos teatrales,

musicales y de danza), y los ejercicios propuestos han sido seleccionados y adaptados de los

siguientes programas educativos:

- Imaginemos la Paz. Ikertze. 2004

- Los derechos de las niñas y niños. Irene de Puig. Octaedro, 2008

- Elkarrekin Bizikidetza Eraikiz. Lehen Hezkuntzako Programa. Ikertze. 2009

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

3. INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO. Breve biografía

Su verdadero nombre era Henryk Goldszmit. Nació en Varsovia en 1878 ó 1879 en el seno de

una familia polaca de origen judío, hijo del abogado Józef Goldszmit (1844-1896) y de Cecylia

Gębicka (1853/4-1920).

La buena situación económica de la familia Goldszmit empezó a empeorar debido a la

enfermedad mental del padre quien a principios de los años 90 fue ingresado en un hospital

psiquiátrico. El padre murió el 26 de abril de 1896. Tras su muerte, Korczak, todavía un joven

escolar de 17-18 años, empezó a impartir clases particulares para ayudar a mantener a su

familia.

En 1898 empezó los estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Imperial de Varsovia.

En verano de 1899 por primera vez viajó al extranjero, a Suiza, donde conoció la actividad y la

obra pedagógica de Johann Heinrich Pestalozzi. A finales de aquel año fue arrestado por su

actividad en las salas de lectura de la Asociación Benéfica de Varsovia.

En aquella época pudo conocer de cerca los barrios de extrema pobreza y la vida del

proletariado.

Médico

El veintitrés de marzo de 1905 se diploma en Medicina. En junio de ese mismo año, tuvo que

alistarse como médico militar en el ejército imperial (Polonia como país no existía a consecuencia

de las Particiones de Polonia). No volvió a Varsovia hasta finales de marzo de 1906. Entre los

años 1905 -1912 trabajó como pediatra en el Hospital Infantil “Bersonów i Baumanów”. Como

“médico local”, a cambio de alojamiento en el hospital, se ofreció a estar de guardia permanente

y cumplía sus obligaciones abnegadamente.

Desde 1907 hasta 1910/11 permaneció en el extranjero ampliando sus estudios; realizó

prácticas en los hospitales infantiles y visitó centros educativos, internados y asilos. En aquel

tiempo estaba entregado a trabajos sociales. En 1906 publicó Dziecko salonu (El niño de salón),

libro muy bien recibido por el público y la crítica. A partir de entonces, gracias a la fama que le

trajeron las publicaciones, se convirtió en un pediatra conocido y muy solicitado en Varsovia.

En 1909 ingresó en la asociación judía Pomoc dla Sierot (Ayuda para los huérfanos), que unos

años más tarde fundó su propio orfanato Dom Sierot (Hogar para los Huérfanos) y cuyo director

fue precisamente Korczak.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Durante la primera guerra mundial tuvo que alistarse de nuevo en el ejército imperial. En 1917

fue designado para ejercer de médico en los asilos para niños y niñas en los alrededores de Kiev.

Regresó a Varsovia en junio de 1918, tras terminar -con el grado de capitán- el servicio militar

en el ejército ruso. Volvería a la vida militar después de la declaración de independencia de

Polonia (11 de noviembre de 1918); esta vez a las filas del restituido ejército polaco. Durante la

guerra polaco-bolchevique (1919-1921) sirvió como médico en los hospitales militares de Lódz

y Varsovia. Enfermó de tifus. En reconocimiento de su actividad laboral fue ascendido al grado

de comandante del Ejército Polaco.

Pedagogo

Desde la más temprana juventud le interesaban las cuestiones relacionadas con la educación de

los niños y niñas. Estaba influido fundamentalmente por las ideas y experiencias de la “nueva

educación” y encontró su inspiración en la teoría de progresismo pedagógico, elaborada, entre

otros, por John Dewey, así como en los trabajos de Decroly, Montessori y pedagogos anteriores,

como Pestalozzi, Spencer, Fröbel. Conocía el ideario educativo de Tolstoi y subrayaba la

necesidad de diálogo con las niñas y niños. Sus publicaciones y conferencias se centraban en los

temas relacionados con la educación infantil y la pedagogía. Su experiencia pedagógica que

comenzó con las clases particulares y el activismo social culminó en su trabajo como director de

Dom Sierot y cofundador de Nasz Dom.

Junto con Stefania Wilczyńska fundó y dirigió Dom Sierot (El Hogar de los Huérfanos), el orfanato

para los niños y niñas judías financiado por la asociación judía Ayuda para los Huérfanos y

ubicado en Varsovia en la calle Krochmalna 92 (hoy calle Jaktorowska 6). Dom Sierot empezó a

funcionar el 7 de octubre de 1912, con Korczak como director y con Stefania Wilczyńska (1886-

1942), como tutora principal. Korczak desempeñó este cargo durante 30 años. Cuando, entre

octubre y noviembre de 1940, el orfanato fue trasladado a la calle Chłodna, las protestas de

Korczak le llevaron a ser arrestado por los nazis y recluido en la cárcel de la calle Pawiak. Unas

semanas después fue puesto en libertad.

Desde 1919, junto con Maria Falska, dirigió otro centro: Nasz Dom (Nuestro Hogar), un orfanato

para niños y niñas polacas, que al principio se encontraba en Pruszków, en los alrededores de

Varsovia, y desde 1928 en el barrio Bielany. En Nasz Dom se aplicaban los innovadores métodos

pedagógicos ya experimentados por Korczak.

Ambos centros estaban destinados a niños y niñas entre 7 y 14 años y ponían en práctica el

concepto de la autogobernabilidad; una sociedad infantil que creaba sus propias instituciones

como el parlamento, tribunal, revista, sistema de guardias, notaría o caja de préstamos. Por esta

actividad de educador, en 1926 Korczak recibió la Cruz de Oficial de la Orden del Renacimiento

de Polonia.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Su obra: Escritor, publicista, locutor de radio

Debutó como escritor el 26 de septiembre de 1896 en el semanal Kolce (Espinas). Todavía era

estudiante del instituto de secundaria y no podía publicar en la prensa con su nombre, por eso

firmó con el seudónimo “Hen”. El seudónimo “Janasz Korczak” -que en una versión algo

modificada, como “Janusz Korczak” llegó a ser más conocido que su propio nombre- fue sacado

del título de una novela de Józef Ignacy Kraszewski, O Janaszu Korczaku i pięknej miecznikównie

(Janusz Korczak y la hija del armero). Este pseudónimo fue utilizado por primera vez en 1898

cuando firmó con él el drama en cuatro actos titulado Którędy? (¿Por dónde?) que presentó a

un concurso literario. Esta obra no se conserva.

La obra literaria de Korczak abarca en su conjunto 24 libros y más de 1400 textos periodísticos.

De ellos, en actualidad tan sólo se conservan y están catalogados unos trescientos, entre

manuscritos, textos mecanografiados, documentos y cartas. Se consideran como sus trabajos

pedagógicos más importantes los siguientes: Jak kochać dziecko (Como amar a un niño) [1920];

Momenty wychowawcze (Momentos educativos) [1924]; Kiedy znów będę mały (Cuando vuelva

a ser pequeño) [1925]; Prawo dziecka do szacunku (El derecho del niño a ser respetado) [1929]

y Pedagogika żartobliwa (Pedagogía con humor) [1939]. Entre sus libros infantiles son

especialmente populares Król Maciuś Pierwszy *(El Rey Mateito ) y Król Maciuś na wyspie

bezludnej (El Rey Mateito en una isla deshabitada” (1923) traducido a más de 20 idiomas, así

como Bankructwo małego Dżeka (La bancarrota del pequeño Jack) [1924], Prawidła życia (Las

reglas de la vida) [1930] y Kajtuś Czarodziej (Kaitus o el secreto de Antón) [1935]. En 1937

Korczak recibió por el conjunto de su obra literaria el galardón de la Academia Polaca de

Literatura, el Laurel Académico de Oro.

Más tarde, durante la segunda guerra mundial, describe su experiencia bélica a través de un

diario, cuya lectura resulta muy importante debido a las circunstancias en las que se escribe.

Korczak utiliza recursos muy novedosos en su actividad pedagógica. Entre ellos, la fundación de

la revista para niños y jóvenes Mały Przegląd (La Pequeña Revista) que se publicó entre 1926 y

1939 como suplemento al diario de Varsovia Nasz Przegląd (Nuestra Revista). El primer número

salió a la luz el 9 de octubre de 1926 y se puede considerar como la primera revista creada por

los propios niños en Polonia.

Como Stary Doktor Korczak desarrollaba también su actividad a través de un ciclo de programas

de radio. Allí creó un estilo propio consistente en dirigirse a los oyentes más jóvenes de manera

sencilla para hablarles de cosas importantes. En 1936, a pesar de las opiniones entusiastas de

los oyentes y críticos, estos programas pedagógicos quedaron suspendidos debido a las

presiones externas consecuencia de la imparable ola de antisemitismo. Korczak volvería a la

radio dos años más tarde. Su voz estaría presente también en la Radio Polaca en los primeros

días de septiembre de 1939 tras el estallido de la guerra.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Su práctica educativa

Janusz Korczak no era un pedagogo; sí un director de Hogares para Niños y Niñas. Sin embargo,

sus trabajos pedagógicos y educativos representaron –en su tiempo y lugar- toda una

revolución, un aire purificador, dadas las innovaciones llevadas a cabo, ya sea por su

profundidad como por su novedad. Al superar la mediocridad, estimular el pensamiento

reflexivo y la acción autónoma- aún en las condiciones límites del gueto - introdujo un

componente distinto y renovador en la educación: el protagonismo del alumnado, no como

alguien pasivo, sino como el actor o actriz fundamental.

- Funcionamiento de los hogares

El sistema del Dr. Korczak se fundaba en el autogobierno por parte de los niños y niñas. Entre

las novedades educativas revolucionarias que nacieron en el Hogar –todo un ejemplo de

autogestión- tenemos un periódico realizado íntegramente por los mismos chicos,

campamentos y vida al aire libre, talleres para el autoabastecimiento, escenificación de obras

teatrales y un Tribunal de Justicia, compuesta pura y exclusivamente por los chicos y chicas

internadas. Paralelamente realizaba un programa radial que se difundía a toda Polonia, en el

que los principales corresponsales (unos 2000) eran chicas y chicos de todo el país, que con sus

cartas, canciones, poemas e informes daban vida a sus audiciones. Sin lugar a dudas, estos

espacios de participación genuinos, se transformaron en herramientas concretas de

protagonismo infantil – juvenil en el proceso de toma de decisiones y de democratización real y

verdadera en la enseñanza.

Korczak utilizaba todos los medios educativos posibles capaces de influir sobre el alumnado

ayudándole a fortalecer su voluntad y formar su carácter. En muchas ocasiones, Korczak se

refirió a los asilos como instituciones verdaderamente educativas, porque toda actividad que

desarrollaban permitía el crecimiento de los internados, no solamente en sentido biológico sino

también en los aspectos morales y espirituales.

Habitar estos establecimientos significaba integrar una Casa que tenía su propia estructura y

funcionamiento, y a pesar de las notables diferencias de procedencia de los niños y las niñas,

intentó –y logró- crear instituciones que los sostuvieron y posibilitaron su crecimiento en un

clima de efectiva tolerancia, permitiéndoles tomar decisiones que los afirmaban como seres

humanos.

Las dos instituciones fundamentales fueron: el Parlamento y el Tribunal de Justicia.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

- El Parlamento

La vida política de los asilos estaba regida por el Parlamento, formado por 22 niñ@s diputad@s,

elegid@s por ell@s mism@s. L@s candidat@s debían someterse a un plebiscito. Ingresaban al

Parlamento l@s más votad@s. Cinco de l@s niñ@s constituían la “Comisión de Legislación”,

cuya función correspondía a la de una Cámara de Senador@s, mientras que l@s restantes tenían

funciones de diputad@s.

El parlamento entendía en las cuestiones vinculadas con la problemática de la vida cotidiana

mediante el dictado de leyes y reglamentos que, en conjunto, guiaban las relaciones de l@s

integrantes de los asilos, por cuanto señalaban las atribuciones y obligaciones de l@s niñ@s,

l@s docentes y el personal, incluyendo al director.

L@s niñ@s diputad@s decidían en las cuestiones internas, desde la inclusión de un nuevo

internado a la eventual expulsión de algún@ de ell@s. En la organización de los asilos, el

Parlamento actuaba como máximo Tribunal de Apelación y sus decisiones eran inapelables.

- El Tribunal de Arbitraje

El Tribunal de Arbitraje estaba formado por cinco niños y niñas juezas elegidas por sus

compañer@s. Un sorteo público definía los nombres de l@s niñ@s-jueces cuyos mandatos les

permitían atender un máximo de cincuenta procesos.

Las relaciones entre l@s niñ@s y las personas adultas –educador@s y personal- podían ser

gratas y conflictivas en distintos momentos de una jornada, y el análisis de esas acciones y su

efecto en el conjunto, las justificaciones o las posibles sanciones, fueron tratadas por el Tribunal,

tal vez la máxima expresión de autogobierno concebido por Korczak y considerado, como uno

de los más bellos logros del hogar infantil.

“… Es el primer paso hacia la emancipación del niño, hacia la elaboración y proclamación de una

declaración de los derechos del niño. El niño tiene derecho a exigir que sus problemas sean

considerados con imparcialidad y seriedad.”

- El Código de Conducta

Todas las instancias de los procesos se regían por un Código de Conducta elaborado por Korczak

de acuerdo con sus criterios educativos. Del espíritu y de la letra del código emana la

intencionalidad de revertir la gravitación del castigo, como recurso ordenador de la vida de

relación, y por ello su normativa es calificada como una trascendente expresión de tolerancia.

Korczak lo estructuró mediante el enunciado de 110 artículos, de los cuales los primeros 99

disculpan y perdonan todas las causales que se consideraban en los procesos. El articulado,

evidencia el propósito de afirmar los criterios de convivencia existentes en los asilos, porque

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

no solamente intenta disculpar a quienes manifiestan comportamientos perturbadores, sino

que pretende restituir lazos afectivos entre los internados y las internadas cuyas rencillas habían

sido llevadas a consideración del tribunal: “Si alguien actuó mal, se empieza perdonándolo con

la esperanza de que se enmiende”.

- Educación y democracia

En el transcurso de la vida de Korczak se produjeron acontecimientos políticos trascendentes y

todas estas experiencias exacerbaron su adhesión a los principios democráticos, como lo

expresó reiteradamente, y que no sólo manifestó, sino que la puso en práctica en los hogares

que dirigió, oponiéndose a normas vigentes en su tiempo.

Korczak modificó aquella realidad de manera absoluta. En sus asilos se establecieron normas de

convivencia inéditas, reconociéndose a l@s internad@s roles protagónicos. Las niñas y niños no

organizaban su jornada cumpliendo órdenes impuestas, sino que respondían a las exigencias

que el conjunto elaboraba, siendo ell@s mism@s activ@s participantes en las distintas

instancias que se sucedían para definir aquellas exigencias.

El Parlamento formado por niñ@s elegidos por ell@s mismos, el Tribunal de Arbitraje, la

utilización del diario mural y de la gacetilla periódica para asegurar las comunicaciones entre los

y las integrantes de los asilos y también con el medio exterior, fueron expresiones democráticas

auténticas, sin duda inspiradas en los organismos representativos de los sistemas republicanos

de gobierno.

- El último paseo

Con el inicio de la 2ª Guerra Mundial, las cosas se modificaron sustancialmente. Debido a esta

política racista y antisemita, el Hogar de Huérfanos de Korczak fue clausurado, sus bienes

confiscados y sus integrantes encerrados en el gueto. Los últimos meses de su vida los pasó en

el gueto de Varsovia. Newerly, su posterior biógrafo, intentaría entonces conseguir para Korczak

en la zona aria de la ciudad una documentación falsa, pero el doctor se negó a abandonar.

Hacia mediados de 1942, los nazis resolvieron liquidar el gueto de Varsovia. En la mañana del

día 5 o 6 de agosto el territorio del “gueto pequeño” fue rodeado por los soldados de las SS y los

policías ucranianos y letones. Ante la inminente muerte, el maestro ejemplar, preparó a su

alumnado para morir. Interpretaron la obra de teatro “La Oficina de Correos” de Tagore y

cuando el objetivo fue el Hogar de Huérfanos todos sus componentes fueron aprisionados.

Debido al prestigio internacional de Korczak, la comandancia nazi le ofreció salvar su vida y

canjearla por prisioneros de guerra. Él rechazó sin dudar esta oferta y tras vestir de domingo a

sus pupilos marchó junto a ell@s y l@s docentes del asilo a la plaza Umschlagplatz de donde

partían los vagones de ganado hacia las cámaras de gas. En la marcha participaron más de

doscientas niñas y unas decenas de educador@s, entre ell@s la misma Stefania Wilczyńska.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

4. PROGRAMA DIDÁCTICO. ACTIVIDADES

Tras acudir a ver la obra Último Tren a Treblinka, Explicaremos al alumnado que durante las

próximas sesiones vamos a acercarnos a uno de los hitos de la humanidad; la Declaración y la

Convención de los Derechos Humanos, y de los Derechos de las Niñas y Niños en concreto, que

es lo que a ellos y ellas les afecta. La labor a favor de la infancia y la juventud realizada por Janusz

Korczak en una época en la que poca gente tenía en cuenta a las niñas y niños, sus escritos y

métodos pedagógicos, hicieron que fuera uno de los precursores de este acontecimiento y

acuerdo internacional. Vamos a ir analizando la declaración que se firmó en el año 1959 artículo

por artículo (son 10 en total) buscando los nexos de unión con la obra de teatro y realizando

diferentes ejercicios para profundizar en ellos. Además, les propondremos que para que las

conclusiones a las que lleguemos y los contenidos que aprendamos no se pierdan en el tiempo

y sirvan a otras personas, vayamos elaborando una revista o un periódico que cuente lo que va

a ir sucediendo en estas sesiones y todo lo que el grupo decida1. El primer artículo de la revista

puede recoger la experiencia vivida en la Casa de Cultura de Larratxo, las opiniones de los

compañeros y compañeras que acudieron a ver la obra, los resultados de los ejercicios que se

hicieron en el taller…

1 Como realizaban los chicos y las chicas que vivían en el orfanato que dirigía Korczak.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

“Estimados radioyentes, han pasado muchos años desde la última vez que hablé desde este

micrófono, y no sé si alguno reconocerá en esta voz abatida por el cansancio, la de aquel que se

presentaba ante ustedes una vez por semana con el nombre de “El viejo doctor”… para

hablarles de una pasión, una lucha, un anhelo….la protección y educación de los niños, la

reivindicación de sus derechos”

“…El niño, débil, dependiente, es tratado a veces con indulgencia, a veces con brutalidad, pero

siempre con la misma falta de respeto. Aquí queremos darle la vuelta a ese estado de cosas.

Creemos que el niño es un ciudadano más…”

¿Qué relación tienen las palabras de Korczak con el artículo 1 de la Declaración?

ARTÍCULO 1

El niño o la niña disfrutará de todos los derechos

enunciados en esta Declaración.

Estos derechos serán reconocidos a todas las

niñas y niños sin excepción alguna, ni distinción

o discriminación por motivos de raza, color,

sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de

otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento u otra condición, ya sea

del propio niño y niña o de su familia.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

INVESTIGACIÓN: Una vez leído el primer artículo de la Declaración, dividiremos el grupo en

pequeños equipos y cada uno se encargará de investigar y buscar información sobre estas

preguntas y otras que se nos ocurran sobre la Declaración de los Derechos de la Infancia. Tras la

investigación haremos una puesta en común de las conclusiones o información obtenida:

- ¿Qué es un derecho? ¿Cuáles son los derechos que recoge la Declaración de los

Derechos de la Infancia?

- En el artículo 1 se dice que los derechos serán reconocidos a todas las niñas y niños sin

excepción alguna. ¿Os parece que esto es así? ¿Por qué?

- ¿Cuándo se realizó la Declaración de los Derechos de la Infancia? ¿Por qué?

- Se dice que Janusz Korczak fue una de las personas propulsoras de los Derechos de la

Infancia. ¿Por qué? ¿Quién fue este hombre?

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

“No es hora de quebrarse ni dudar. Es hora, más que nunca, en medio de este infierno regido

por anti hombres cuando tampoco pido, sino que exijo, respeto al niño. Respeto por su

ignorancia. Respeto por su laboriosa búsqueda de saber. Respeto a sus fracasos y a sus

lágrimas”

¿Qué relación tienen las palabras de Korczak con el artículo 2 de la Declaración?

ARTÍCULO 2

El niño o la niña gozará de una protección

especial y dispondrá de oportunidades y

servicios, dispensado todo ello por la ley y por

otros medios, para que pueda desarrollarse

física, mental, moral, espiritual y socialmente de

forma saludable y normal, así como en

condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar

leyes con este fin, la consideración fundamental

a la que se atenderá será el interés superior del

niño y de las niñas.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

CINE: Ver la película “La ciudad de los muchachos” y comentar la relación que tiene con el

artículo 2. El equipo que se encargó de investigar sobre la figura de Janusz Korczak en el artículo

1, puede explicar el funcionamiento del orfanato que él dirigía y las medidas o métodos que se

utilizaban para proteger a las niñas y niños y garantizar su desarrollo saludable, libre y digno.

Título original: Men of Boys Town

Director: Norman Taurog

Guion: James Kevin McGuinness

Música: Herbert Stothart

Fotografía: Harold Rosson

Año: 1941

Sinopsis: Una escuela para chicos problemáticos trata de sobrevivir a pesar de la falta de

recursos económicos. A pesar de las dificultades, su director (Spencer Tracy) sigue admitiendo a

chicos que tienen serios problemas de adaptación como consecuencia de haber tenido una

infancia difícil.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

PLAN PARA EL DIÁLOGO:

- ¿Qué sabemos sobre cómo hay que poner un nombre que sea legal?

- ¿Cómo y por qué nos pusieron a nosotr@s el nombre que tenemos?

- ¿Cómo sé que pertenezco a una comunidad, a una nacionalidad?

- ¿Es lo mismo nacionalidad que país o estado?

- ¿Qué puntos negativos y positivos consideráis que pueden aportar las nacionalidades a

sus habitantes? (en lo emocional, en lo logístico…)

FOTOGRAFÍA. AUTOR: Gervasio Sánchez

ARTÍCULO 3

El niño o la niña tiene

derecho desde su nacimiento

a un nombre y a una

nacionalidad

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

- ¿Qué vemos en esta fotografía?

- ¿Qué nos dice esta fotografía sobre los niños y niñas?

- ¿Con qué temas relacionarías esta imagen? ¿Estos temas te plantean algún

interrogante? ¿Dónde puedes encontrar más información?

- ¿Qué título le pondrías?

- ¿Qué sentimientos te provoca?

- ¿Qué cambiarías en la fotografía?

- ¿Qué relación se puede establecer entre la fotografía y el artículo 3?

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

“Los niños se arrastran a penas, sólo la piel es normal. Debajo de ella se agazapan el cansancio,

el desaliento, la ira, la rebelión, la desconfianza. Creed, amigos míos, que es difícil ser judío; más

difícil aún ser un judío anciano. Pero lo peor de todo es ser un judío anciano y enfermo que debe

atender a 200 niños y no sabe qué darles de comer.”

¿Qué relación tienen las palabras de Korczak con el artículo 4 de la Declaración?

ENCUESTA: Realizar esta encuesta y preparad un debate en clase. Preguntad cada un@ a unas

10 personas de edades distintas qué entienden ellas por vivir bien y anotad sus respuestas.

- Analizad el sentido que le dan las personas a la expresión ‘vivir bien’. Si es preciso,

seleccionad y clasificad las respuestas parecidas.

- Tabulad las encuestas y anotad los resultados en la pizarra. Hacer una interpretación de

las cifras.

- Partiendo de los resultados obtenidos, expresad vuestra opinión personal en el ámbito

de un debate ordenado.

¿Cuáles crees que son algunas de las condiciones básicas para poder hablar de

bienestar de un niño o de una niña?

¿Puedes poner algún ejemplo sacado de la vida real, ya sea como testimonio directo,

ya sea porque has visto algún reportaje o lo has leído en algún periódico o revista,

que contradiga estas condiciones básicas?

¿Crees que los niños y niñas del orfanato que dirigía Korczak vivían bien? ¿En qué

sentido?

ARTÍCULO 4

El niño o la niña debe gozar de los beneficios

de la seguridad social. Tendrá derecho a

crecer y desarrollarse en buena salud; con

este fin, deberán proporcionarse, tanto a él

como a su madre, cuidados especiales,

incluso atención prenatal y posnatal. El niño

y la niña tendrán derecho a disfrutar de

alimentación, vivienda, recreo y servicios

médicos adecuados.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

PLAN DE DIÁLOGO: En estas clases procuramos trabajar la colaboración activa. Cada un@ de

vosotr@s construís a partir de lo que ha dicho la persona anterior. Es decir, nos ayudamos l@s

un@s a l@s otr@s y así mejoramos nuestras opiniones y creencias.

- ¿Por qué creéis que Janusz Korczak decidió centrar su labor educativa y profesional en

un orfanato?

- ¿Consideráis que los niños y niñas que vivían con él estaban en una situación de

discriminación o estaban en cierto sentido desvalidos?

- ¿En alguna ocasión te has sentido desvalido o desvalida?

- ¿Quiénes crees que están más desvalidos, los chicos o las chicas? ¿Sabrías buscar algún

ejemplo de situaciones en que los chicos estén más desvalidos que las chicas?

- ¿Crees que los niños y las niñas están más desvalidos que las personas adultas? ¿Y los

jóvenes que las personas adultas?

- ¿Crees que las personas ancianas están más desvalidas que las personas adultas?

- ¿En algunos casos los niños pueden ayudar a los adultos? ¿Y los jóvenes a los adultos?

- ¿Crees que pedir ayuda es humillante, es normal o es necesario?

- El artículo 5 dice no sólo que hay que proporcionar cuidados, sino cuidados especiales.

¿Qué crees que significa este plus de la palabra especial?

- ¿En vuestra clase o escuela hay algún compañer@ que tenga algún impedimento?

- ¿Cómo le tratan l@s demás? ¿Cómo le trata el profesorado?

¿Tiene algún tipo de trato preferente?

- ¿Cómo le tratamos nosotr@s? Y si estuviéramos en su lugar, ¿cómo nos gustaría que

nos trataran?

ARTÍCULO 5

El niño o la niña física o

mentalmente impedid@ que sufra

algún impedimento social debe

recibir el tratamiento, la educación

y los cuidados especiales que

requiere su caso particular.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Miryam: “Yo también quiero darle las gracias. De no haber sido por el orfanato no habría

sabido que en el mundo hay gente buena, que no roban.

Danel: “No habría sabido que se puede decir la verdad… Que hay leyes…”

MIryam: “…Justicia, dulzura y amor.”

¿Qué relación tienen las palabras de Miryam y Danel con el artículo 4 de la Declaración?

MURAL: Buscar en revistas, trípticos de ONG-s, internet, etc. imágenes que ilustren este artículo

y construir un mural reivindicativo. No olvidéis incluir alguna que haga referencia a Janusz

Korczak y tenga que ver con este artículo. Pensar un lema que pueda agrupar distintos aspectos

de este derecho.

ARTÍCULO 6

El niño o la niña, para el pleno y armonioso desarrollo

de su personalidad, necesita amor y comprensión.

Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y

bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso,

en un ambiente de afecto y de seguridad moral y

material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá

separarse al niño o niña de corta edad de su madre. La

sociedad y las autoridades públicas tendrán la

obligación de cuidar especialmente a l@s niñ@s sin

familia o que carezcan de medios adecuados de

subsistencia. Para el manteniemiento de l@s hij@s de

familias numerosas conviene conceder subsidios

estatales o de otra índole.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Czerniaków: Pero…no lo entiendo. ¿El niño muere?

Korczak: Ha entendido usted bien

Czerniaków: Creía que era una obra infantil

Korczak: Y lo es. ¿Es que los niños no mueren? ¿No ve usted acaso niños muertos en las aceras

de Varsovia cada mañana?

Czerniaków: Pero…. Podrían usar el teatro para alegrar el espíritu de los niños y no para… Eso

era….tan triste…

Stefa: Creemos que es bueno que los niños se acostumbren a recibir al ángel de la muerte

Korczak: Yo quisiera que mis chicos la afrontaran con la misma calma y dignidad que ese

muchachito hindú.

¿Qué relación tiene este fragmento de la obra de teatro con el artículo 7 de la Declaración?

ARTÍCULO 7

El niño o la niña tiene derecho a recibir educación que será

gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.

Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le

permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,

desarrollar aptitudes y su juicio individual, su sentido de

responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil

de la sociedad. El interés superior del niño y de la niñas debe

ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de

su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en

primer término, a sus padres. El niño y la niña debe disfrutar

plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben de estar

orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la

sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por

promover el goce de este derecho.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Janusz Korczak fue uno de los primeros pedagogos de la época en considerar a las niñas y niños

como ciudadan@s sujetos de derechos, tomando en cuenta su opinión y capacidad de

razonamiento. Instauró en el orfanato métodos y sistemas que materializaban estas creencias

caracterizados porque las niñas y niños se autorregían mediante instituciones tales como un

tribunal o un parlamento donde las normas a seguir para una buena convivencia eran acordadas

por todos y todas. Así mismo eran las niñas y niños mayores quienes se responsabilizaban de

l@s más pequeñ@s, les ayudaban y les enseñaban lo que debían aprender.

ESCUELA IDEAL: Si pensáramos en una escuela ideal, imaginar cómo serían los horarios, el

profesorado, el edificio, l@s compañe@s, etc. Haz un dibujo mental de cómo sería tu escuela.

Podéis trabajar en grupos pequeños cada uno haciendo una propuesta y luego presentarla al

resto de la clase.

Antes de empezar con el diseño, podéis hacer una comparación entre la escuela a la que

acudieron vuestros abuelos y abuelas y la escuela que conocéis vosotr@s. ¿Qué anécdotas

cuentan? ¿Cuáles creéis que han sido los cambios principales? En vuestra escuela ideal,

¿introduciríais alguna de las herramientas que utilizó Korczak? ¿qué os parece que aportarían?

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Stefa: ¿Hay novedades? Hemos oído que preparan nuevas deportaciones.

Czerniaków: No sé gran cosa

Danel: Miente. Usted está en el consejo judío. ¡Usted ayuda a elaborar esas listas!

……

Czerniaków: Verás, joven, colaborando en esas listas tratamos de salvar a lo más valioso de

nuestra comunidad.

Stefa: ¿Puedo preguntarle si los niños entran en su lista de personas “valiosas para la

comunidad”?

¿Qué relación tiene este fragmento de la obra de teatro con el artículo 8 de la Declaración?

LA ISLA DE LA FELICIDAD: En el orfanato dirigido por Janusz Korczak las personas que en él

habitaban crearon unas leyes para su correcto funcionamiento junto a un parlamento y un

tribunal que lo supervisaba e intervenía en los casos en que era necesario. Fue algo parecido a

una isla que se regía a favor de la convivencia en medio de aquel mar de conflicto.

En este ejercicio, cada miembro del aula imagina que es el presidente o la presidenta de la Isla

Felicidad y por ello debe elaborar leyes. En esta isla viven 1000 personas de todas las edades.

Dinos en qué asuntos dictarías leyes y cuáles dejarías para que se organizaran:

Educación, lengua de la comunidad, aceptación de inmigrantes, tráfico, transporte, libertad para

entrar y salir de la isla, seguridad, religión, sanidad, ……

ARTÍCULO 8

El niño o la niña debe, en todas

las circunstancias, figurar entre

l@s primer@s que reciban

protección y socorro.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

“¡Estamos enfermos de muchos errores y de otras tantas culpas, pero nuestro delito se llama

abandono de la infancia! ¡El niños está haciendo ahora mismo sus huesos, su sangre y sus

sentidos! ¡A él no se le puede responder: mañana! ¡El se llama ahora! ¡Ahora!

¿Qué relación tienen estas palabras que Korczak proclama en la obra con el artículo 9 de la

Declaración?

Natka: “Yo no quiero tener miedo. No quiero ser pequeña”

Korczak: “Por qué no quieres ser pequeña? Mira….¿te gusta la nieve?

Natka: “Si”

Korczak: “¿Sabes lo que pienso cuando me levanto y veo que está nevando? Pienso en el barro y

en el calzado húmedo. Y me pregunto, ¿alcanzará la leña esta semana? También siento algo de

alegría pero cubierta de ceniza, polvorienta, gris. Sin embargo, si yo fuese un niño, la sentiría

blanca, resplandeciente, cegadora. ¿Por qué? Por nada, porque es nieve. Camino despacio, con

cuidado, me da miedo Alrededor chispas que relucen, que brillan fosforescentes y viven. Y dentro

de mí, miles de chispas, como si alguien esparciera polvo de diamantes en la tierra y el alma. Cae

sobre la mano una blanca estrellita. Preciosa, chiquita, cariñosa. Lástima que desaparecerá

asustada. La soplo. Me alegro de que no esté, porque ya es otra. Abro la boca y la recojo en mis

labios. Y siento el frío cristalino de la nieve.¡Qué frio!”

Silencio. Natka parece más tranquila.

ARTÍCULO 9

El niño o la niña debe ser protegido contra toda

forma de abandono, crueldad y explotación.

No será objeto de ningún tipo de trata. No

deberá permitirse al niño o a la niña trabajar

antes de una edad mínima adecuada; en

ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que

se dedique a ocupación o empleo alguno que

pueda perjudicar su salud o impedir su

desarrollo físico, mental o moral

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

Existen muchas formas de protección hacia la infancia. El doctor, también estaba protegiendo a

Natka en este fragmento de la obra. Otro ejemplo de protección lo puede constituir el tribunal

formado de manera rotatoria entre las niñas y niños que vivían en el gueto. Ofrecerles esta

experiencia, significa empoderarles, mostrarles que ellos y ellas son autónomos y suficientes

para exponer, argumentar, defender, aprender sin la ayuda de ninguna persona adulta.

EL TRIBUNAL DE LA CLASE: Tomando como base la escena del tribunal de la obra de teatro en la

que Miryam ejecuta la labor de jueza en el conflicto entre Janusz y Slomo, escoger un conflicto

que hayáis tenido o tengáis en clase e intentar resolverlo de la misma forma (si no queremos

tratar con vivencias anteriores o presentes del grupo, podemos poner un ejemplo, dividir al

alumnado por grupos y repartir roles).

Es fundamental saber escuchar, respetar las opiniones de las demás personas, no manifestar

actitudes agresivas en ningún momento, y tener capacidad para llegar a acuerdos. Será

importante pensar en la organización previamente; cómo serán los turnos de palabra, quien

pondrá orden, quién intervendrá, cuáles serán las medidas correctoras, etc.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

CINE: Ver el cortometraje Cita para almorzar y comentar la relación que tiene con el artículo

10. ¿Los prejuicios están relacionados con la discriminación?

¿Cómo limitan nuestros prejuicios la forma en la que nos relacionamos las personas?

¿Tod@s tenemos prejuicios? Poner algún ejemplo

Título original: The Lunch Date

Director: Adam Davidson

País y años: Estados Unidos. 1990

Sinopsis: La película explora ideas sobre el miedo y los estereotipos a través de la historia de

una mujer blanca acomodada que se ve obligada a enfrentarse a sus prejuicios en una estación

de ferrocarril tras haber perdido su tren.

ARTÍCULO 10

El niño o la niña debe ser protegido contra las

prácticas que puedan fomentar la

discriminación racial, religiosa, o de cualquier

otra índole. Debe ser educad@ en un espíritu

de comprensión y tolerancia, amistad entre los

pueblos, paz y fraternidad universal, y con

plena conciencia de que debe consagrar sus

energías y aptitudes al servicio de sus

semejantes.

Txalupagillene 2, behea. 20008 Donostia. Telf. 943-310461

[email protected] / www.ikertze.org

5. EVALUACIÓN

La evaluación que haremos del programa será continua. Reservaremos unos minutos al finalizar

cada sesión para plantear y reflexionar en grupo sobre las siguientes preguntas que harán

cambiar, mejorar o mantener las dinámicas propuestas y actitudes adquiridas por las y los

participantes del grupo.

Será interesante también recoger un artículo en la revista o periódico que elaboremos sobre

nuestra opinión general al terminar el programa:

-¿Qué he/hemos aprendido después de analizar este principio o derecho?

- ¿Qué me/nos ha sorprendido?

- ¿En qué me/nos afecta a mí/nosotr@s este derecho?

- ¿Cómo me/nos he/hemos sentido?

- ¿Qué aspecto de los trabajos me/nos ha interesado más?

- ¿Trabajar este principio nos/me ha hecho cambiar alguna opinión?