dossier de prensa · 2018-09-21 · decimos que el rostro humano es el espejo del alma, allí donde...

12
DOSSIER DE PRENSA Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) Del 10 de mayo al 30 de septiembre de 2018

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOSSIER DE PRENSA

Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)

Del 10 de mayo al 30 de septiembre de 2018

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

2

Índice

1- Presentación de la exposición

2- Retratos y otras ficciones en la Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo

3- Secciones temáticas de la exposición

4- Recorrido expositivo

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

3

1. PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) y la Obra Social ”la Caixa” presentan la exposición ¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo, una selección de cerca de 40 obras pertenecientes a la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. La muestra colectiva explora el retrato, uno de los géneros más tradicionales del arte, a través de un número considerable de obras de nuestra época. Pinturas, fotografías, esculturas y vídeos, dibujos e instalaciones forman un laberinto de miradas que invita a los espectadores a reflejarse ellos mismos en el espejo social de los retratos.

La selección ilustra el método transversal de la Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo que arranca en la década de los años ochenta y llega hasta los jóvenes creadores de hoy: un conjunto de artistas de todas las nacionalidades, estilos y tendencias: Ana Laura Aláez, Janine Antoni, Juan Navarro Baldeweg, Jean-Michel Basquiat, Christian Boltanski, Victoria Civera, Rineke Dijkstra, Marlene Dumas, Esther Ferrer, Günther Förg, Curro González, Stefan Hablützel, Roni Horn, Sharon Lockhart, Pedro Mora, Vik Muniz, Óscar Muñoz, Bruce Nauman, Carlos Pazos, Cindy Sherman, Antoni Tàpies, Gillian Wearing y Sue Williams.

Frente a las identidades inmutables del pasado, ¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo nos permite descubrir maneras de ser y de vivir en el diálogo, en la interrogación, en la búsqueda o en el conflicto: itinerarios personales que se ofrecen generosamente como referencia y guía para la vida colectiva. Las obras que se reúnen en esta exposición examinan conceptos de verdad, apariencia y representación, así como de memoria y ficción. Algunas ponen a prueba los cánones normativos del retrato revelando sus artificios y las convenciones sociales. La pintura descubre máscaras y maquillajes, y en cambio la fotografía experimenta la potencialidad de la ficción para producir desconcertantes efectos de realidad. Algunos artistas se interesan por la anonimidad del retrato, mientras que otros desarticulan roles sociales y abordan la problemática de representar la identidad. Hay obras que definen una figura o un rostro, y otras que representan símbolos identitarios de nuestra sociedad. El tema escogido resulta especialmente adecuado: las metamorfosis de la identidad, en un mundo cambiante que ha perdido las antiguas certezas. Los artistas se interrogan sobre emociones y convenciones de la identidad, memoria y máscara.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2018, está comisariada por Nimfa Bisbe, jefa de las Colecciones de Arte de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.

.

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

4

La Colección ”la Caixa”, referencia indiscutible en el arte contemporáneo

La Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo fue creada en 1985 y hoy día constituye una referencia imprescindible del arte contemporáneo nacional e internacional. Está formada en la actualidad por más de mil obras, y en sus fondos se encuentran trabajos de los artistas más importantes de los últimos treinta años. Desde las primeras incorporaciones de obras del minimalismo, pasando por el arte povera, la pintura expresionista y la escultura de los años ochenta, hasta las numerosas videoinstalaciones adquiridas en la última década, la Colección ha reunido una destacada representación de artistas fundamentales de los últimos años, apostando por creadores que se encuentran en el inicio de sus carreras.

Esta labor ha exigido un riguroso seguimiento de la evolución de la creación artística contemporánea, necesario para que la Colección mantenga un espíritu abierto e innovador. La Colección ”la Caixa” es hoy un punto de referencia del arte actual, como lo demuestra el constante préstamo de algunas de sus obras para exposiciones en todo el mundo. Además, con la voluntad de dar a conocer su colección, la entidad organiza regularmente exposiciones en sus centros CaixaForum, así como muestras itinerantes en España, Europa y el resto del mundo, en países como México, Alemania, China, Suecia y Polonia, entre muchos otros.

La entidad también promueve alianzas estratégicas con grandes centros museísticos del mundo —como el Musée du Louvre, el British Museum y el Museo del Prado—, a fin de intensificar su acción cultural..

Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC), con sede en A Coruña, es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.

A lo largo de los años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales.

La Fundación Gas Natural Fenosa ha reorientado su actividad hacia temas más sociales y por ello la empresa ha agrupado todas las actividades culturales y las ha integrado en la entidad. Así, el Museo de Arte Contemporáneo pasa a formar parte de la Fundación Gas Natural Fenosa, que ya cuenta con el Museo del Gas, y el Museo de la Central Hidroeléctrica de Bolarque, en Guadalajara.

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

5

2. Retratos y otras ficciones en la Colección “la Caixa” de Arte Contemporáneo

Tradicionalmente, el retrato ha sido un medio para crear la imagen propia de un personaje y distinguirla del resto de la sociedad. La fidelidad y la semejanza con el sujeto retratado han sido condición esencial, aunque el fin último siempre ha sido el de reflejar su identidad. Y es aquí donde el arte nos plantea interrogantes: pintar, fotografiar, dibujar… no es reproducir o revelar un «yo», sino que es crear una imagen.

El retrato es uno de los géneros más antiguos del arte. A lo largo de la historia del arte, la práctica de este género ha demostrado, igualmente, la necesidad del ser humano de afirmar y destacar su presencia en el mundo. El retrato ha sobrevivido hasta nuestros días, aunque ampliando su definición. Con nuevos conceptos, técnicas y lenguajes, el arte más reciente nos muestra la infinidad de posibilidades de producir imágenes de la condición humana y de explorar la compleja noción de identidad.

¡Mírame! se divide en cuatro secciones que agrupan las obras por afinidades conceptuales: La emoción a escena, Las convenciones de la identidad, La memoria del rostro, y Máscaras y otras ficciones. La exposición no ha sido concebida como una galería de retratos, sino como un laberinto de miradas que interrogan sobre cómo nos vemos y nos construimos. Gillian Wearing, Cindy Sherman, Roni Horn, Gerhard Richter, Victoria Civera, Runa Islam, Marlene Dumas, Jean-Michel Basquiat, Günther Förg, Óscar Muñoz, Esther Ferrer, Rineke Dijkstra, Bruce Nauman, Carlos Pazos y Pedro Mora son algunos de los artistas representados.

La dimensión existencial inherente al retrato hace que se encuentre inevitablemente sujeto a los cambios ideológicos y a las corrientes de pensamiento, aunque su gran transformación se inició con la democratización de la fotografía y el cine. Actualmente experimentamos su apoteosis con las tecnologías digitales y las redes sociales, que ponen de manifiesto no tan solo el narcisismo que caracteriza a nuestra época, sino también nuevos sistemas visuales.

La exposición se sitúa en ese momento de transición entre lo analógico y lo digital, conjugando pintura con fotografía y vídeo. La mayor parte de los artistas ponen a prueba los cánones normativos del género del retrato cuestionando convencionalismos y replanteando la noción de verdad. La pintura seleccionada nos descubre sus máscaras y maquillajes, mientras que la fotografía, incluida la digital, experimenta con la potencialidad de su ficción para producir desconcertantes efectos de realidad.

Hay artistas que se interesan por la objetividad y la anonimidad del retrato, mientras que otros enfatizan la creación de una identidad. En esta última línea, los hay que desarticulan roles sociales y abordan la problemática de su representación, especialmente cuando esta noción ya no es estable y predeterminada, sino fluida y ambigua como nuestro mundo, anclado en el cambio perpetuo. La mayor parte de las obras definen una figura, un rostro o la huella de la identidad humana, pero también tratan de indagar la naturaleza misma de la imagen definida. Ante estas obras se entiende que figurar ya no es reproducir, sino producir la imagen de un sujeto.

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

6

3. SECCIONES TEMÁTICAS DE LA EXPOSIÓN

LA EMOCIÓN A ESCENA

Decimos que el rostro humano es el espejo del alma, allí donde aflora lo más íntimo y se reflejan las emociones, tanto las auténticas como las simuladas, las espontáneas como las controladas. A lo largo de la historia, los artistas las han catalogado, hasta el punto que actualmente no existe una emoción sin su representación. La fotografía y el vídeo han marcado un cambio en la experiencia del retrato desplazando el interés por lo introspectivo hacia la fascinación que produce la propia imagen como artificio de la expresión humana. Asimismo, la vida cotidiana actual, que nos empuja a adoptar diferentes roles sociales y fomenta el simulacro, ha llevado a artistas como Roni Horn o Esther Ferrer a representar un repertorio sucesivo de emociones de un mismo rostro como metáfora de la identidad múltiple del sujeto contemporáneo.

LAS CONVENCIONES DE LA IDENTIDAD

El retrato se encuentra inevitablemente sujeto a la identificación social y a los cambios ideológicos. En este ámbito se han reunido aquellas obras que cuestionan convenciones culturales de género y raza, así como estrategias estéticas de mitologías culturales. También se distingue aquí la diversidad de técnicas utilizadas en la creación de retratos, así como símbolos que definen socialmente al individuo. Fundamentalmente, la mayoría de estas obras destaca por abordar la complejidad de la identidad y de su representación, en especial cuando esa noción ya no es estable y predeterminada sino fluida y ambigua, como nuestro mundo anclado en el cambio perpetuo.

MÁSCARAS Y OTRAS FICCIONES

La máscara fija el rostro en una imagen única y determinada, por lo que se podría deducir que todo retrato es una máscara. La diferencia es que reduce el rostro a un arquetipo llegando a sustituir los rasgos individuales. Asimismo, la máscara siempre oculta un rostro, a la vez que le proporciona una nueva imagen, que en ocasiones es la única que proyecta y que se reconoce socialmente. Jean-Michel Basquiat representa la máscara negra con la que se le ha identificado en la sociedad racista, Navarror Baldeweg retrata una máscara que deja invisible a su portador, y Jorge Galindo se vale del collage para escenificar el artificio de un arquetipo femenino. La máscara es, indudablemente, portadora de una ficción, y en la fotografía fácilmente puede ocultar una trampa: las cuatro perspectivas de Sharon Lockhart engañan nuestra percepción en una escena marcadamente hiperrealista.

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

7

LA MEMORIA DEL ROSTRO

Desde la antigüedad, el retrato ha estado ligado a la memoria. Una primera referencia se halla en el relato de Plinio de la joven corintia que preservó la imagen de su amado mientras se despedía de él, trazando el contorno de la sombra que su cuerpo proyectaba sobre el muro. El retrato registra y confirma un pasado que representa con una imagen que, a su vez, crea una identidad. Esa imagen protege del flujo del tiempo y de la pérdida de la memoria corporal. La creación contemporánea se ha apropiado a menudo de archivos fotográficos, como ha hecho, por ejemplo, Christian Boltanski, que los recicla para crear nuevos espacios de experiencia de nuestra memoria social, si bien, de forma paradójica, desdibuja las identidades individuales. El retrato se originó como memoria, pero finalmente su creación genera una nueva realidad que desplaza y logra desvanecer la primigenia.

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

8

4. RECORRIDO EXPOSITIVO

Jean-Michel Basquiat

Bestia, 1983

Acrílico sobre tela

Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

9

Esther Ferrer El libro de las cabezas. Autoretrato en el

tiempo, 1981-2004 25 Fotografías en blanco y negro

Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

10

Günther Förg

Eva, 1983

Fotografía en color, 180 x 120 cm

Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

11

Jorge Galindo

Disecada. La vie des betês, 1999 Acrílico sobre lana

301 x 250 cm Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Avda. de Arteixo 171 | 15008 A Coruña | Tel. 981 911 476

www.mac.gasnaturalfenosa.com | www.facebook.com/gasnaturalfenosa.mac martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21.30 | domingos y festivos de 11 a 14 | lunes cerrado

12