dossier

Upload: ivan-olivares

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Archivo Reconocimiento

TRANSCRIPT

  • MAESTRA EN PROYECTO, CONSTRUCCIN Y

    MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS E

    INSTALACIONES DE LNEAS FERROVIARIAS

    EN MXICO (750 horas en lnea y

    40 horas presenciales opcionales)

    Con la colaboracin de:

    Con titulacin propia de:

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 2

    Presentacin

    La exigencia cada vez mayor de todas las sociedades modernas de disponer de un transporte cada vez ms eficiente, seguro y sostenible plantea importantes retos al transporte ferroviario, que debe estar en condiciones de asumir el papel que en ese contexto sus singulares condiciones de transporte guiado le confieren. Ello plantea la necesidad de contar con una formacin adecuada en esta materia que asegure la disponibilidad de suficientes profesionales perfectamente preparados para cada una de sus especialidades.

    Structuralia, COSCI y la Universidad Politcnica de Catalua presentan la primera edicin de la Maestra en Proyecto, Construccin y Mantenimiento de Infraestructuras e Instalaciones de Lneas Ferroviarias en Mxico para satisfacer la creciente necesidad de disponibilidad de tcnicos en esas especialidades, posibilitando el que su formacin pueda ser compatible con el ejercicio de su actividad profesional ordinaria.

    En enero del ao 2007 Structuralia lanz el Programa Superior en Construccin de Infraestructuras Ferroviarias en Espaa, con un xito de ms de 180 alumnos matriculados. Un ao despus, se present la segunda parte de este itinerario formativo, con el lanzamiento del Programa Superior en Mantenimiento de Infraestructuras Ferroviarias, de gran aceptacin y con ms de 1.000 alumnos matriculados desde entonces.

    Los alumnos que superan con xito las pruebas de evaluacin de ambos programas reciben el ttulo de Maestra en Construccin y Mantenimiento de Infraestructuras e Instalaciones de Lneas Ferroviarias de la Universidad Politcnica de Catalua y Structuralia.

    El rol del ferrocarril como dinamizador econmico en las sociedades avanzadas Accede al coloquio que se mantuvo online en el que se trat el rol del ferrocarril en el que el invitado experto, Vicente Rallo disert con profesionales sobre el tema. Accede a la charla pinchando aqu o entrando en http://www.structuralia.com/ferroviarias/rol-dinamizador-ferrocarril Opiniones autorizadas sobre el sector ferroviario en Mxico

    Las inversiones por ms de 22,000 millones de pesos que ha planteado el gobierno federal para mejorar la infraestructura de los ferrocarriles de carga en el sexenio son un gran aliciente, aunque es indispensable iniciar a la brevedad los trabajos para seguir abriendo al pas como un hub logstico mundial, asegur el presidente de la Asociacin Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Jos Zozaya.

    El conjunto de las obras ferroviarias contempladas en el proyecto resultan fundamentales en varios sentidos: agilizarn el transporte de mercancas para el consumo interno y la exportacin,

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 3

    adems mejorarn la convivencia con las ciudades gracias a una mayor seguridad para personas y para los propios trenes, coment el subsecretario de Transporte, Carlos Almada

    El sector ferroviario en Mxico PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 Compromisos Presidenciales De los 266 compromisos que asumimos durante la campaa electoral, que ahora son compromisos de Gobierno, 105 corresponden al sector Comunicaciones y Transportes, con un valor estimado de 277mil millones de pesos. Estos bene9ciarn a todas las entidades federativas. Estos compromisos comprenden 15 autopistas, 29 carreteras, 16 libramientos, siete puentes, nueve caminos rurales, tres trenes de pasajeros, un tren ligero en Guadalajara, un metro en Monterrey, cuatro sistemas articulados de transporte urbano en diversas ciudades, una terminal de autobuses, cuatro tramos de trenes de carga, siete puertos martimos, siete aeropuertos y el gran reto de cerrar la brecha digital en telecomunicaciones. Este ao se inici la construccin de 24 compromisos con una inversin superior a los 9 mil millones de pesos. Se concluy el primer compromiso del Sector: Reencarpetar la carretera de Santa Brbara-Izcar de Matamoros, tramo Chalco-Cuautla (CG-214). Otros 13 compromisos quedarn cumplidos en diciembre del presente ao. Infraestructura Ferroviaria De conformidad con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 de la presente Administracin tiene como objetivo central convertir al Sistema Ferroviario Nacional en la columna vertebral del transporte en el pas. Para ello, se tiene previsto concentrar los esfuerzos en expandir la red ferroviaria, mejorar la prestacin de servicios de interconexin entre concesionarios, impulsar nuevos proyectos de pasajeros, resolver los problemas de congestionamiento de la infraestructura, desarrollar libramientos ferroviarios e impulsar el desarrollo logstico del pas, aprovechando nuestra privilegiada posicin geogrfica. Inversin Pblica y Privada en la Red Ferroviaria Para 2013 la inversin pblica y privada en infraestructura ferroviaria se estima en 4,506.8 millones de pesos, incluyendo recursos del Fondo Nacional de Infraestructura. De la inversin total, el sector pblico aportar el 44.7% (2,016.3 millones de pesos), mientras que el sector privado destinar el 55.3% (2,490.5 millones de pesos).

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 4

    En julio, el Gobierno de Enrique Pea Nieto anunci inversiones en infraestructura por 4 billones de pesos hasta el 2018. Las obras representan inversiones por aproximadamente 97,000 millones de pesos; el monto provendr de una combinacin de recursos pblicos y privados. El Gobierno mexicano espera iniciar en el 2014 licitaciones para tres sistemas ferroviarios de pasajeros que espera representen inversiones por unos 97,000 millones de pesos (unos 7,400 millones de dlares), dijo este martes la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT). En un comunicado, la dependencia dijo que espera publicar a principios del ao prximo las bases para licitar ferrocarriles de pasajeros entre la Ciudad de Mxico y las ciudades de Toluca y Quertaro, en el centro del pas, as como otro en la turstica Pennsula de Yucatn, en el sur. El proyecto hacia Toluca, a unos 75 kilmetros al oeste de Ciudad de Mxico, costara unos 38,000 millones de pesos, dijo el subsecretario de transporte de Mxico, Carlos Almada, en un foro de la industria, segn el comunicado. El proyecto hacia Quertaro, a unos 237 kilmetros al norte de la capital, costara unos 43,000 millones de pesos y el llamado tren Transpeninsular, que recorrera unos 320 kilmetros entre la ciudad de Mrida, en Yucatn, hasta Punta Venado en el vecino estado de Quintana Roo, representara inversiones por unos 16,000 millones de pesos, agreg. Las inversiones provendran de una combinacin de recursos pblicos y privados, afirm el funcionario segn el comunicado. En julio, Mxico public un programa de inversiones en infraestructura por unos 4.0 billones de pesos hasta el 2018, de los cuales cerca de 1.3 billones de pesos se espera que se destinen a la infraestructura de transporte y comunicaciones de la segunda economa de Latinoamrica. Al menos 582,000 millones de pesos de ese monto estaran orientados a ampliar y reforzar la infraestructura de transporte del pas, incluyendo carreteras, puertos, ferrocarriles y aeropuertos. En Mxico, segn cifras oficiales, el sistema ferroviario slo transporta el 12.6% de la carga comercial en el pas y apenas 1.2% de los pasajeros, contra 55% de la carga que utiliza transporte automotor, que a su vez recibe el 96 por ciento de los pasajeros. Objetivos del Programa La Maestra se divide en dos diplomados: Diplomado en Proyecto y Construccin de Infraestructuras e Instalaciones de Lneas Ferroviarias

    El objetivo general del curso es capacitar al alumno en las diferentes disciplinas tcnicas y de gestin que son necesarias a lo largo de las fases de proyecto y construccin de lneas ferroviarias.

    En particular, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos especficos:

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 5

    Conocer los aspectos relativos a la gestin de la construccin de nuevas lneas de ferrocarril, as como de la modernizacin de las actuales, es aspectos tales como los condicionantes legales, la financiacin de infraestructuras, la gestin medioambiental, la relacin con proveedores, etc.

    Exponer los principales parmetros especficos necesarios para disear y redactar los proyectos de infraestructuras ferroviarias, bien sea de lneas convencionales, de alta velocidad, de metro o de tranva.

    Abordar los aspectos tcnicos relativos a la construccin de obras civiles para infraestructuras ferroviarias tales como viaductos, tneles, terminales, movimientos de tierra, explanaciones, etc...

    Estudiar las diversas instalaciones necesarias en una lnea ferroviaria, tanto en lo relativo a los servicios bsicos (energa, agua, gas, aire acondicionado, etc...) como a los servicios de informacin y comunicaciones, la automatizacin de instalaciones, la seguridad y el control de los accesos, etc...

    Conocer las especificaciones vigentes necesarias para el proyecto y construccin de sistemas ferroviarios en relacin con la superestructura de la va, la electrificacin, las subestaciones, sealizacin, las comunicaciones, etc...

    Conocer las singularidades de los proyectos en la Alta Velocidad frente a las lneas frreas convencionales, cmo se deben gestionar y organizar, como se planifica la obra, conocer los procesos de construccin, e instalaciones necesarias especficas de la AV.

    Programa Superior en Mantenimiento de Infraestructuras e Instalaciones de Lneas Ferroviarias

    El objetivo general del curso es capacitar al alumno en las diferentes disciplinas tcnicas y de gestin que son necesarias a lo largo de las distintas fases del mantenimiento de las lneas ferroviarias.

    En particular, se pretende alcanzar los siguientes objetivos especficos:

    Disponer de amplio conocimiento en los aspectos transversales de la gestin del mantenimiento de ferrocarriles, tales como la calidad, el medioambiente, la seguridad, y los modelos y planes de mantenimiento ferroviarios de diferentes pases europeos.

    Estudiar las diferentes tcnicas de mantenimiento de la infra y superestructura de la va, la inspeccin y mantenimiento de soldaduras, la regulacin de los aparatos de dilatacin, etc.

    Conocer las tcnicas de mantenimiento de las instalaciones de electrificacin, tales como la catenaria, subestaciones, instalaciones de puesta a tierra, etc.

    Analizar y exponer el mantenimiento de los diferentes sistemas de sealizacin de lneas ferroviarias: CTCs, enclavamientos, bloqueos, pasos a nivel automatizados, etc.

    Conocer las tcnicas de mantenimiento de las telecomunicaciones y los sistemas de informacin de la red ferroviaria.

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 6

    Mostrar los aspectos diferenciales del mantenimiento de lneas frreas de AV frente a las lneas convencionales desde el punto de vista del mantenimiento de la electrificacin, la infraestructura, la superestructura y las comunicaciones.

    Participantes

    Tcnicos y gestores pertenecientes a los departamentos de ingeniera, construccin y mantenimiento de las diferentes entidades pblicas responsables de actuaciones en lneas ferroviarias de todos los pases de habla hispana.

    Profesionales de las empresas de ingeniera y construccin que trabajan para las Administraciones Pblicas en el proyecto y construccin, y en el mantenimiento de las lneas ferroviarias.

    Tcnicos de diferentes especialidades interesados en recibir formacin sobre cmo organizar el proyecto y la construccin de las lneas ferroviarias; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Tcnicos de Obras Pblicas, Ingenieros Industriales, Ingenieros Tcnicos Industriales, Ingenieros de Telecomunicaciones, etc...

    El curso est especialmente dirigido a:

    A profesiones con actividad actual o pasada en otras especialidades distintas del sector ferroviario que deseen adquirir una capacitacin de base para poder integrarse en empresas y actividades del mundo ferroviario.

    A profesionales con actividad actual en el sector ferroviario que deseen adquirir una capacitacin pluridisciplinar, superando con ello el marco de la especialidad en la que trabajan.

    Titulacin Universitaria de los alumnos de la Maestra en ediciones anteriores en Espaa:

    En ediciones anteriores se han formado ms de 1.000 ingenieros de muy diversas empresas del sector, tanto en Espaa como en Amrica Latina. En concreto, ms de 200 ingenieros de ADIF han cursado esta Maestra.

    Destacan:

    Empresas Constructoras OHL, Somague, Isolux, Ferrovial, etc.

    Empresas Promotoras Adif, Ministerio de Fomento, Metrosevilla, etc.

    Empresas de Ingeniera Ineco, Prointec, Ayesa, Getinsa, etc.

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 7

    Otros colectivos Colegios profesionales, Universidades, etc.

    Opiniones de alumnos A m me ha aportado fundamentalmente un recordatorio y/o ampliacin de conocimientos en todos y cada uno de los sistemas que son necesarios en un ferrocarril. Por mi formacin como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y por mi experiencia profesional estoy familiarizado con casi todos los sistemas; tengo, como es natural, un mayor conocimiento de los temas de infra y superestructura. Sobre todo me ha permitido profundizar ms en el conocimiento de los sistemas tecnolgicos, como sealizacin, sistemas de informacin, circulacin, etc. Espero que pueda contribuir a mi crecimiento profesional como medio de especializacin en un mbito concreto, de los muchos sobre los que tengo competencia y experiencia.

    Julin Beatobe Bueno Promocin 2012. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

    Maestra en Proyecto, Construccin y Mantenimiento de Infraestructuras E Instalaciones de Lneas Ferroviarias

    El motivo que me llev a realizar esta Maestra fue mi inters por el mundo de los ferrocarriles, no tan slo en el aspecto profesional, sino tambin por satisfaccin personal. Adems, consider que sera til especializarme en un sector que en los ltimos aos ha tenido gran pujanza, no slo en Espaa sino en diversos pases. De forma resumida, destacara que la Maestra me ha contribuido en: - Ha satisfecho hasta ahora mi deseo de especializarme en el sector de los ferrocarriles, adquiriendo conocimientos no slo tericos, sino que tambin prcticos que me podran resultarme tiles en mi vida profesional. - Me ha abierto una puerta a un sector al que podra enfocar mi vida profesional- El estudio me ha llevado a interesarme ms sobre este mundo, lo cual ha provocado que en internet me haya informado ms sobre la situacin actual del ferrocarril en Espaa y en el mundo. - La Maestra me ha dado la oportunidad de conocer a compaeros con las mismas u otras inquietudes sobre los ferrocarriles.

    Manuel de la Fuente Gonzlez Promocin 2012. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

    Maestra en Proyecto, Construccin y Mantenimiento de Infraestructuras e Instalaciones de Lneas Ferroviarias

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 8

    Contenidos del Programa

    La Maestra est formada por dos programas superiores de 360 horas y 350 horas respectivamente, ms un proyecto fin de programa de 40 horas de trabajo individual.

    Adems cuenta con 40 horas en seis talleres presenciales de manera opcional para los alumnos que lo deseen.

    DIPLOMADO EN PROYECTO Y CONSTRUCCIN DE INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE LNEAS FERROVIARIAS EN MXICO

    GESTIN DE LA CONSTRUCCIN EN FERROCARRILES

    1. Los proyectos ferroviarios y la gestin de la calidad.

    2. Financiacin de infraestructuras y anlisis de costes.

    3. Gestin medioambiental.

    4. Gestin de la seguridad y salud laboral.

    5. Gestin de RRHH y relaciones con contratistas y proveedores.

    CASO PRCTICO

    PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

    1. Poltica del ferrocarril en Mxico

    2. Ordenacin territorial, impacto socioeconmico.

    3. Intermodalidad.

    4. Parmetros en alta velocidad, metro y tranva.

    5. Trazado, planta y alzado de va.

    CASO PRCTICO

    CONSTRUCCIN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

    1. Fases geolgicas y geotcnicas.

    2. La Plataforma y las capas inferiores

    3. Viaductos.

    4. Tneles.

    5. Movimiento de tierras. Pequeas obras de fbrica

    CASO PRCTICO

    INSTALACIONES PARA LA EXPLOTACIN DE VAS FRREAS

    1. Operacin y explotacin del ferrocarril. Servicios bsicos

    2. Terminales de viajeros

    3. Terminales de mercancas.

    4. Proteccin Civil. Seguridad y accesos.

    5. Servicios de informacin y comunicaciones. Automatizacin y gestin integrada.

    CASO PRCTICO

    PROYECTO Y CONSTRUCCIN DE SISTEMAS FERROVIARIOS

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 9

    1. Va

    2. Electrificacin.

    3. Sealizacin.

    4. Telecomunicaciones.

    5. Sistemas de informacin.

    CASO PRCTICO

    SINGULARIDADES DEL PROYECTO Y CONSTRUCCIN DE LA ALTA VELOCIDAD

    1. Singularidades de la Alta Velocidad Vs Lneas ferroviarias convencionales.

    2. Gestin y organizacin de una obra de Alta Velocidad.

    3. Planificacin y proyectos de Alta velocidad.

    4. Construccin y procesos constructivos de AV.

    5. Instalaciones para la explotacin de AV.

    CASO PRCTICO

    DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES DE LNEAS FERROVIARIAS

    ASPECTOS TRANSVERSALES DE LA GESTIN DEL MANTENIMIENTO DE LNEAS FERROVIARIAS

    1. Operacin y explotacin del ferrocarril. Modelos y planes de mantenimiento lneas frreas.

    2. El mantenimiento y la seguridad en la circulacin.

    3. La gestin medioambiental.

    4. La gestin de la seguridad y salud laboral

    5. La gestin de la calidad

    CASO PRCTICO

    TCNICAS DE MANTENIMIENTO DE LA ELECTRIFICACIN

    1. El mantenimiento de la linea area de contacto.

    2. Las protecciones de lnea y su mantenimiento.

    3. Control de los elementos de apoyo de la lnea area de contacto.

    4. El mantenimiento de subestaciones de traccin.

    5. Resolucin de averas.

    CASO PRCTICO

    TCNICAS DE MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y DE LA VA

    1. El mantenimiento de los componentes de la infraestructura ferroviaria.

    2. El mantenimiento de la superestructura de la va.

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 10

    3. El comportamiento mecnico de la barra larga soldada.

    4. Los aparatos de dilatacin y el control y supervisin de las soldaduras.

    5. La evaluacin de la calidad de la va.

    CASO PRCTICO

    TCNICAS DE MANTENIMIENTO DE LA SEALIZACIN

    1. Mantenimiento de enclavamientos, bloqueos y CTC.

    2. Mantenimiento de circuitos de va y proteccin.

    3. Mantenimiento de pasos a nivel.

    4. Mantenimiento de sistemas (ATP -ERTMS).

    5. Telemando de instalaciones de seguridad.

    CASO PRCTICO

    TCNICAS DE MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

    1. Medios de transmisin: cobre, fibra ptica, sistemas de cableado, microondas, radio enlaces.

    2. Redes de transporte y de radiocomunicaciones.

    3. Redes y servicios de datos.

    4. Redes y servicios de voz.

    5. Sistemas de informacin y control. Servicios multimedia y de valor aadido.

    CASO PRCTICO

    TCNICAS ESPECFICAS DE MANTENIMIENTO EN LA ALTA VELOCIDAD

    1. Proyectos ferroviarios de Alta Velocidad

    2. Aspectos diferenciales en el mantenimiento de Alta Velocidad

    3. El mantenimiento de la electrificacin en Alta Velocidad.

    4. Tcnicas de mantenimiento infraestructuras y superestructura

    5. Mantenimiento de los sistemas de telecomunicacin en la Alta Velocidad.

    Metodologa

    El programa se desarrolla con metodologa en lnea, aunque el alumno tendr como opcin reforzar conocimientos con seis de talleres presenciales diseados con este objetivo.

    La mayor ventaja de este programa es que se hace compatible la adquisicin de conocimientos con el desempeo de la actividad habitual de cada uno, ya que los esfuerzos innegables que comporta el seguimiento del plan de actividades del curso, los puede efectuar cada alumno a las horas y das que ms le convenga, y en su propio domicilio, sin que ello le suponga prdidas de tiempo adicionales para desplazamientos hasta centros acadmicos.

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 11

    Que la metodologa sea en lnea hace posible que hayamos podido contar para el desarrollo de los contenidos con los profesionales de mayor prestigio de cada mbito concreto sobre el que se basa el curso, de esta forma se produce una transferencia de conocimiento de altsimo nivel.

    Las materias se abordan desde una perspectiva mltiple: Casos prcticos, documentacin de estudio en formato imprimible, recursos multimedia, videoconferencias, etc. Se facilita de esta manera, que todos los participantes aborden los conocimientos y temas de anlisis siempre desde una slida base conceptual enfocada a la puesta en valor de dichos conocimientos en el ejercicio profesional diario.

    Durante el programa se desarrolla un verdadero espritu de colaboracin y cooperacin entre los participantes. Los alumnos dispondrn de un foro, donde interactan con lo dems alumnos y la Direccin Acadmica. Se debaten y proponen temas relativos o relacionados con los contenidos del curso, y los alumnos pueden plantear sus dudas. Existe una herramienta para realizar conferencia web, la cual puede quedar grabada y alojada en la plataforma para posterior consulta de los alumnos.

    Durante todo el curso el alumno dispondr de un Asesor Pedaggico, se trata de una figura de Ingeniero Tutor encargado del buen funcionamiento del curso, tanto desde una perspectiva tcnica como personal de cada alumno.

    El Programa acadmico de la Maestra en Proyecto, Construccin y Mantenimiento de Infraestructuras e Instalaciones de lneas ferroviarias consta de 750 h. lectivas, ms 40 horas en 6 talleres presenciales opcionales y se ha estructurado en dos Diplomados:

    - Diplomado en Proyecto y Construccin de Infraestructuras Ferroviarias (360 h.)

    - Diplomado en Mantenimiento de Infraestructuras Ferroviarias (350 h.).

    A lo largo de la imparticin de cada asignatura, el alumno puede realizar consultas a la Direccin Acadmica. Cada mdulo tendr una duracin aproximada de 1,5 meses.

    Proyecto: El programa del Curso incluye la realizacin de un trabajo personal durante los dos ltimos meses del ao, los de noviembre y diciembre. Se trata de que el alumno se enfrente a un proyecto concreto y dedique un cierto nmero de horas a su enfoque y parcial ejecucin.

    El objetivo de esta actividad es que cada alumno dedique esas 40 horas a trabajar en un proyecto concreto, abarcando, en un principio todos sus contenidos, pero profundizando solo en aquellos aspectos que, por su especialidad o inters personal, le parezcan ms interesantes (cimentacin de las estructuras, diseo de las estaciones, trazado, geotecnia, etc.)

    El alumno elegir la ubicacin concreta de su proyecto, formulando propuestas que deben ser aprobadas por el Director Acadmico del curso.

    El objetivo del trabajo es plasmar en un documento preparado por cada alumno, un Proyecto o un Plan Anual de Mantenimiento de un tramo de lnea frrea, describiendo consistencias de cada

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 12

    subsistema, ubicacin y composicin de los equipos de cada especialidad, medios de transporte y manutencin que seran requeridos, suministros previsibles, etc. Y como final, obtener respuesta a la pregunta: Cul es el presupuesto total o anual de esa actuacin?

    Evaluacin

    La evaluacin ser continua a lo largo de todo el programa formativo y tendr en cuenta no slo la adquisicin de conocimientos, sino tambin el desarrollo de habilidades y actitudes.

    Al trmino de las asignaturas evaluables el alumno se examina en la plataforma de formacin en lnea. El examen es tipo test.

    Adicionalmente, al final de cada mdulo el alumno debe resolver un caso prctico.

    Por ltimo, al final de cada uno de los posgrados se tendrn en cuenta dos elementos:

    El primer 70% es el resultado de las notas obtenidas en las asignaturas evaluables de cada mdulo y la puntuacin obtenida en los casos prcticos. El otro 30% es la calificacin obtenida en el Proyecto Final de curso. De forma que todos los trabajos realizados al largo del curso tengan peso y valor.

    Para la obtencin del ttulo ser necesario aprobar los mdulos evaluables del programa, con la superacin de las pruebas objetivas y trabajos encargados por los profesores, as como la aprobacin del Proyecto Final, que se redactar tras la finalizacin del curso.

    Se analizar individualmente el grado de avance y aprovechamiento del curso de cada alumno teniendo en cuenta aspectos de participacin en foros y debates.

    Empresas organizadoras del Maestra

    Este Maestra se realiza por un acuerdo de colaboracin entre la Universidad Politcnica de Catalua, Structuralia y COSCI.

    La Universidad Politcnica de Catalua

    La Universidad Politcnica de Catalunya (UPC) es una institucin pblica de educacin superior e investigacin, especializada en los mbitos de la ingeniera, la arquitectura y las ciencias.

    En un contexto altamente creativo y de compromiso con el entorno y con el cambio, los proyectos de investigacin, docencia y gestin de la UPC se fundamentan en los principios de libertad, justicia, democracia, solidaridad, cooperacin, sostenibilidad, eficiencia, transparencia y responsabilidad social.

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 13

    Desde el rigor intelectual, el espritu crtico, la transversalidad en el conocimiento, la innovacin docente y la emprendedura, la UPC forma a personas y profesionales competentes, con capacidades y habilidades para enfrentarse a los retos presentes y futuros.

    La actividad de sus campus y centros convierten a la UPC en punto de referencia y, en complicidad con el tejido productivo, en agente y motor de cambio econmico y social, al poner en valor la investigacin bsica y aplicada, y transferir tecnologa y conocimiento a la sociedad.

    La Universidad Politcnica de Catalunya dispone de infraestructuras cientficas y tecnolgicas que pone al servicio de los grupos y centros de investigacin, investigadores y estudiantes, profesionales, empresas e instituciones.

    Como miembro lder de redes de excelencia, la UPC mantiene una relacin privilegiada con instituciones y entidades cientficas y educativas mundiales, lo que la sita en una posicin ventajosa para la captacin de talento internacional.

    La Universidad Politcnica de Catalunya (UPC) tiene una importante presencia en todas las comarcas del entorno de Barcelona, con escuelas e instalaciones en las siguientes ciudades: Barcelona, Castelldefels, Igualada, Manresa, Matar, Sant Cugat del Valls Terrassa Vilanova i la Geltr.

    Dispone de equipamientos ubicados en 227 ha donde se encuentran 16 centros docentes, 90 departamentos, 15 bibliotecas, 2 parques cientficos y tecnolgicos, y centros de apoyo especializados. Todo ello constituye una red de conocimiento en expansin por donde circulan cada da ms de 42.000 estudiantes, para cursar alguno de los 53 estudios de grado, los 119 Maestras universitarios y los 59 estudios de doctorado con mencin de calidad que se imparten.

    STRUCTURALIA

    Desde junio de 2011 STRUCTURALIA est integrada en la multinacional estadounidense KAPLAN, la cual ha adquirido el 100% del capital de STRUCTURALIA.

    KAPLAN, proveedor global lder de servicios educativos y uno de los conglomerados empresariales ms grandes del mundo en el campo de la Educacin, que opera actualmente 70 universidades en 30 pases.

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 14

    STRUCTURALIA aspira a consolidarse as como lder internacional en el campo de la formacin especializada en Ingeniera, Construccin, Arquitectura, Energa e Infraestructuras, tanto en sus formatos online como audiovisuales. Su crecimiento internacional de los ltimos aos se culmina as de cara a poder ofrecer a nuestros clientes un servicio globalizado en cualquier territorio.

    STRUCTURALIA es una empresa especializada en soluciones integrales de formacin en el mbito del proyecto, construccin, mantenimiento y explotacin de infraestructuras. En sus 12 aos de historia, ha promovido ms de 200 cursos especializados, destacando diversos Masters de especializacin en diferentes tipos de infraestructuras: carreteras, ferroviarias, instalaciones elctricas de alta tensin, generacin elctrica, etc.

    STRUCTURALIA promueve sus cursos de posgrado en colaboracin con universidades e instituciones de referencia en cada sector y colabora con los mximos expertos a nivel nacional e internacional de cada disciplina para el desarrollo de los contenidos formativos y la tutorizacin e imparticin de los mismos.

    Structuralia Sede Madrid.

    COSCI

    Es un grupo de ingenieros mexicanos con amplia experiencia en sistemas de transporte urbanos y suburbanos. Formados y capacitados en Mxico y en el extranjero, en diferentes instituciones, empresas operadoras y fabricantes de equipos y sistemas de transporte. Nuestros ingenieros han participado en los estudios, diseo, construccin, instalacin, supervisin, operacin y mantenimiento de las lneas del metro de la Ciudad de Mxico, as como en las redes

  • w w w . s t r u c t u r a l i a . c o m / f e r r o v i a r i a s Pgina 15

    de trenes suburbanos, trenes ligeros, trolebuses y metrobuses en las zonas metropolitanas de la Ciudad de Mxico, Guadalajara y Monterrey. Su personal cuenta con la capacidad y experiencia de ms de 40 aos en transportes pblicos como son lneas de metro, tren suburbano, lneas de trolebuses, lneas de tranvas, trenes ligeros y transportes de superficie, con alimentaciones elctricas por catenaria y por barra gua, as como automotores, de rodamientos por neumticos o ruedas frreas.