dossier 14,4 km [ festival de cine ]

11
Ayuntamiento de Vejer de la Frontera Organiza:

Upload: trompelemonde

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

[ FESTIVAL DE CINE ]

TRANSCRIPT

Ayuntamiento de Vejer de la FronteraOrganiza:

HOMENAJE A CHUS GUTIERREZ, JUAN JOSE PONCE e ISABEL GUERRERO.

El VIAJE DE SAID. Coke Rioboo - Isabel Guerrero

INCHA-ALLAH. Juan Jose Ponce

PONIENTE. Chus Gutierrez

EXILS.Tony Gatlif

19 al 21 de MARZO de 2008FESTIVAL FUSION DE CULTURASDE VEJER DE LA FRONTERA.WWW.CATORCECOMACUATRO.COM

HOMENAJE A CHUS GUTIERREZ, JUAN JOSE PONCE e ISABEL GUERRERO.

El VIAJE DE SAID. Coke Rioboo - Isabel Guerrero

INCHA-ALLAH. Juan Jose Ponce

PONIENTE. Chus Gutierrez

EXILS.Tony GatlifMÚSICA ANDALUZATERRAZA DE LAS PALMERASDj Rachid Mobay Wadada de Chauen

14 , 4 kms

FESTIVAL FUSION DE CULTURAS DE VEJER DE LA FRONTERA

Diálogo intercultural entre España y el Marruecos / Las Dos Orillas. www.catorcecomacuatro.com

MIE

RC

OL

ES

19

D

E M

AR

ZO

20

HO

RA

S1

HOMENAJE A CHUS GUTIERREZ, JUAN JOSE

PONCE e ISABEL GUERRERO.

CATERING 22 HORASPRESENTACION DE SUS OBRAS

Ayuntamiento de Vejer

El VIAJE DE SAID Coke Rioboo Isabel Guerrero [35 MM / 12’ 30’’ / PLAS-TILINA / 2006 / ESPAÑA]

Sinopsis: Said, un niño marroquí, cruza el Estre-cho.

Al otro lado, en el país de las oportunidades, descu-bre que el mundo no es tan bello como le habían contado.

DIRECCIÓN, ANIMACIÓN Y MÚSICA.Coke Riobóo PRODUCCIÓN Isabel Guerrero, Jazzy S.L. GUIÓN Coke Rioboó, Sergio Catá ANIMACIÓN Sergio Catá, Carlos Es-cribano SONIDO Maite Rivera, Yago Santos.

INCHA-ALLAH.Juan Jose Ponce DVD / 28’ / 2004 / ESPAÑA

Sinopsis: Incha Allah es una ventana con vistas al Sur.

El programa tiene el propósito de mos-trar un país, una forma de vivir y de pensar que de-jará al espectador con re-spuestas, pero sobre todo, con muchas preguntas.

El documental es un viaje a través de un país tan desconocido por nosotros como cercano; Marrue-cos.

PONIENTE Chus Gutierrez

España, 2002, color, 96’

Sinopsis:Lucía, una joven maestra que vive en Madrid, regresa a su tierra con su hija Clara tras la muerte de su padre. Allí se reencuentra con el pueblo de su infancia, ”La Isla”. Al lado de su mundo delimitado por el mar y el constante soplar del viento, Lucia descubre otro universo. Un universo de

plástico.

GUIÓN: Chus Gutiérrez e Icíar Bolláin. PRODUCCIÓN: Ana Huete. Fotografía: Carles Gusí. INTÉRPRETES: Cuca Escribano, José Coronado, Mariola Fuentes, Antonio Dechent, Antonio de la Torre, Farid Fatmi, Idilio Cardoso, Alfonsa Rosso.

JUE

VE

S 2

0D

E M

AR

ZO

22

HO

RA

S

2

VIE

RN

ES

21

D

E M

AR

ZO

22

HO

RA

S

EXILS, Tony Gatlif90 min. Argelia

La búsqueda de las raíces a través de la ruta que separa Francia de Argelia, esa misma ruta que deciden recorrer Zano (Roman Duris) y Naïma (Lubna Azabal) para de-sandar el camino que hicieron sus padres tiempo atrás bus-cando una vida mejor.La película, ambientada en aires flamencos, explora los sentimientos de los hijos de los inmigrantes, su adaptación a un ambiente que en principio no les pertenece y la curiosidad per-manente por explorar su pasa-do.

DIRECCIÓN Y GUIÓN: Tony Gatlif. PAÍS: Francia. DURACIÓN: 103 min. GÉNERO: Drama. IN-TERPRETACIÓN: Romain Duris (Zano), Lubna Azabal (Naïma), Zouhir Gacem (Saïd), Leïla Ma-khlouf (Leïla), Habib Cheik (Ha-bib). PRODUCCIÓN: Tony Gatlif. MÚSICA: Tony Gatlif y Delphine Mantoulet. FOTOGRAFÍA: Céline Bozon.

3

01.00 HORACONCIERTO

MÚSICA ANDALUZATERRAZA DE LAS PALMERASDj Rachid Mobay Wadada de Chauen

El estrecho une dos culturas con una larga trayectoria histórica de encuen-tros y desencuentros, dos mundos, separados por solo 14,4 kms.

La vieja relación histórica que une am-bas orillas ha generado numerosos elementos culturales comunes. Los distintos conflictos han contribuido a crear una situación internacional de tensiones entre el mundo islámico y el mundo occidental. Consideramos que la cultura es uno de los pilares desde donde tenemos que comenzar a lanzar puentes de unión entre las dos orillas para superar la polarización entre las distintas ideas y creencias.

En el año 711 Vejer de la Frontera pasó a manos árabes permaneciendo así durante los siguientes 500 años y transmitiendo una de las más impor-tantes herencias islámicas en Europa Occidental. Por este motivo, creemos que Vejer es la ciudad ideal para evi-denciar el intercambio cultural que se ha continuado consumando desde hace siglos, como refrendan las cobi-jadas de Vejer, símbolo indiscutible de nuestro pueblo.

La propuesta es organizar un festival en Vejer de la Frontera que fomente el discurso de la integración y el diálogo intercultural, con especial cuidado en su estricto interés artístico, incidiendo en las artes audiovisuales, escénicas y literarias.

OBJETIVOS DEL FESTIVAL

1. Hacer de Vejer de la Frontera un punto de encuentro de las distintas cinematografías, músicas y otras disci-plinas artísticas que nos rodean dada su especial situación geográfica y su incipiente desarrollo social y su fuerte espiritualidad.

2. Creación de equipos de las dos orillas para dirigir cortometrajes, dar conciertos musicales conjuntos y rep-resentar obras de teatro con actores tanto de España como de nuestro her-mano Marruecos.

3. Estrechar lazos con nuestra locali-dad hermanada Chauen, y otros pue-blos cercanos como podría ser Asi-lah, con una sede compartida donde pudiésemos disfrutar tanto de cine de nuestra orilla como de la suya. Reali-zando una itinerancia por nuestro pue-blo hermanado.

4. Dar acceso a una gran variedad de obras que no sería posible sin este fes-tival. Sin dejar de lado la calidad, seg-uiremos unos criterios de selección basados en la proximidad geográfica y cultural del Magreb y el sur de Europa, en la innovación, creatividad y fondo social de lo s contenidos, incidiendo en la fusión de culturas e inmigración y el transito entre ambas orillas.

5. Dar a conocer a Vejer como una ciu-dad abierta a la cultura, innovadora, progresista y comprometida social-mente. Capaz de celebrar un festival internacional de esta envergadura

recibiendo el reconocimiento que se merece. Buscamos que la ciudad se llene de gente en busca de arte, ávida de ver, saber, escuchar y sentir.

6. Estrechar lazos entre las entidades y colectivos marroquíes y españoles y sensibilizar y motivar a la ciudadanía, en España y el Magreb

7. Traer a Vejer de la Frontera a los re-alizadores que formen parte del festival y de esta manera crear un cineforum donde los asistentes puedan conocer el panorama cinematográfico de los países donde éstos trabajan.

El Festival tendrá como eje central la fusión de culturas e integración.

El planteamiento general será la visión de directores españoles y de directores magrebíes sobre las dos orillas y la in-tegración de la población africana en Europa.

El Festival tendrá como elementos diferenciadores una apuesta no sólo por el cine sino por la música de las dos orillas.

El Festival “ Las Dos Orillas “ será or-ganizado por el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera , coordinado por la Asoci-ación Amigos del País y producido por la Productora RIVER-LAB y un equipo de producción integrado por vecinos de Vejer de la Frontera en su totalidad , que llevarán a cabo todo el proyecto.DESARROLLO DEL FESTIVAL

El Festival durará cuatro días, entre del 19 y 21 de Marzo de 2008.

El festival se inaugurará el 19 de Marzo con un Cocktail que se of-recerá a los medios de comunicación, realizadores, representantes políti-cos y público en general, y al cual se accederá mediante invitación. Acto seguido se abrirá con una sesión es-pecial de un estreno cinematográfico, contando con la presencia de dos de los directores mas multipremiados del cine español.Contaremos con la presencia de las obras de Isabel Guerrero, ultimo premio Goya por su trabajo “ El Viaje de Said “ y Juan Jose Ponce, el documentalista mas premiado en los últimos años , con su trabajo “ Incha Allah “

De los días 20 y 21 de Marzo tendrán lu-gar las sesiones donde se mostrarán los trabajos de la muestra. Estas sesiones durarán aproximadamente 90 minutos. Muestra de Cine , con un trabajo de un director español, otro marroquí y final-mente uno argelino que versan sobre el transito entre el Magreb y Europa.

TRES VISIONES DE TRES PAÍSES HERMANOS.

Una mesa redonda sobre las relaciones culturales entre España y Marruecos contando con la presencia de D. Anto-nio Muñoz y D. Diego Rodriguez

La inauguración y la clausura contarían con personajes destacados del mundo cultural o político español y del magreb, con especial énfasis en Marruecos

El Festival se despedirá hasta la seg-unda edición con una gran fiesta de clausura en la que contaremos con la presencia de artistas de Marruecos y de Andalucía que ofrecerán un conci-erto musical de hermanamiento.

Ayuntamiento de Vejer de la FronteraOrganiza: