dos transplantes ás células nai

39
DOS TRANSPLANTES ÁS CÉLULAS NAI 1.- As defensas do organismo O noso organismo posúe barreiras que impiden a entrada dos axentes patóxenos e a posterior invasión no interior do corpo: a pel, as bágoas, as secrecións mucosas das vías respiratorias, a saliva ou a secreción ácida do estómago, por exemplo. Se son atravesadas estas primeiras barreiras ponse en marcha unha segunda barreira defensiva: o sistema inmunitario. - Inmunidade.Capacidade do organismo para defenderse fronte a substancias estrañas, organismos patóxenos e células cancerosas. - Antíxeno. Calquera substancia recoñecida como non propia polo sistema inmunolóxico e que estimula a produción de anticorpos. - Anticorpo. Proteína fabricada polos linfocitos ( tipo de glóbulos brancos) en resposta a un antíxeno específico. Únense a el e o neutralizan. - Especificidade. Un anticorpo é específico para o antíxeno que estimulou a súa formación e só é efectivo contra ese antíxeno. 1.1.- A resposta inmunitaria Os elementos máis importantes do sistema inmunitario son un tipo de glóbulos brancos chamados linfocitos. Hai dous tipos, os linfocitos B e os T. Estes linfocitos son producidos polo organismo nalgúns órganos linfáticos e na medula ósea vermella, situada no interior dalgúns ósos. Se unha substancia estraña ou antíxeno (por exemplo, un virus ou as moléculas da parede dunha bacteria ou as moléculas dun tecidonon propio) entra no noso organismo, os linfocitos B, recoñécena, únense a ela e logo multiplícanse rapidamente en gran cantidade. Algúns destes linfocitos B producen os anticorpos específicos para o antíxeno que induciu a súa formación. Os anticorpos únense aos antíxenos e os neutralizan. Outros linfocitos B, permanecen no sangue, durante anos ou incluso toda a vida e se, posteriormente, o mesmo antíxeno entra en contacto co

Upload: viajecesarychoni

Post on 26-Jul-2015

52 views

Category:

Health & Medicine


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dos transplantes ás células nai

DOS TRANSPLANTES ÁS CÉLULAS NAI

1.- As defensas do organismo O noso organismo posúe barreiras que impiden a entrada dos axentes patóxenos e a posterior invasión no interior do corpo: a pel, as bágoas, as secrecións mucosas das vías respiratorias, a saliva ou a secreción ácida do estómago, por exemplo. Se son atravesadas estas primeiras barreiras ponse en marcha unha segunda barreira defensiva: o sistema inmunitario.- Inmunidade.Capacidade do organismo para defenderse fronte a substancias estrañas, organismos patóxenos e células cancerosas.- Antíxeno. Calquera substancia recoñecida como non propia polo sistema inmunolóxico e que estimula a produción de anticorpos.- Anticorpo. Proteína fabricada polos linfocitos ( tipo de glóbulos brancos) en resposta a un antíxeno específico. Únense a el e o neutralizan.- Especificidade. Un anticorpo é específico para o antíxeno que estimulou a súa formación e só é efectivo contra ese antíxeno.

1.1.- A resposta inmunitaria Os elementos máis importantes do sistema inmunitario son un tipo de glóbulos brancos chamados linfocitos. Hai dous tipos, os linfocitos B e os T. Estes linfocitos son producidos polo organismo nalgúns órganos linfáticos e na medula ósea vermella, situada no interior dalgúns ósos. Se unha substancia estraña ou antíxeno (por exemplo, un virus ou as moléculas da parede dunha bacteria ou as moléculas dun tecidonon propio) entra no noso organismo, os linfocitos B, recoñécena, únense a ela e logo multiplícanse rapidamente en gran cantidade. Algúns destes linfocitos B producen os anticorpos específicos para o antíxeno que induciu a súa formación. Os anticorpos únense aos antíxenos e os neutralizan. Outros linfocitos B, permanecen no sangue, durante anos ou incluso toda a vida e se, posteriormente, o mesmo antíxeno entra en contacto co organismo, detéctano rapidamente e o eliminan incluso antes de que se produza a infección (memoria inmunolóxica). Os linfocitos T destrúen as células que foron infectadas polo axente patóxeno e igual que os linfocitos B son específicos para un antíxeno determinado. Ademais, os linfocitos T regulan o funcionamento dos elementos do sistema inmunitario. (O VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana, utiliza os linfocitos T para reproducirse, sendo estes destruídos. O sistema inmunitario queda moi debilitado e o organismo está exposto a infeccións que nunha persoa san non se producirían, aparecendo entón o SIDA.) A “memoria” do sistema inmunitario é responsable da inmunidade que adquirimos de xeito natural despois de superar unha enfermidade infecciosa, que deste xeito só se padece unha vez. Así por exemplo, podemos protexernos contra unha enfermidade infecciosa mediante a inmunidade artificial a través das vacinas. Estas son preparados que conteñen antíxenos aos que se lles eliminou a súa capacidade para producir a enfermidade e son polo tanto inofensivos, pero ao inoculalos desencadean igualmente a resposta inmunitaria. O organismo polo tanto faise inmune a ese axente patóxeno sen ter padecido previamente a enfermidade.

Page 2: Dos transplantes ás células nai

A RESPOSTA INMUNOLÓXICA

2.- Os transplantes de órganos Hai enfermidades que fan que un ou máis dos órganos vitais dunha persoa (riles, corazón, pulmón, fígado...) non funcionen correctamente e, a non ser que se poida substituír a función do órgano por unha máquina ou substituír o órgano en si, a persoa afectada acaba morrendo. Por exemplo, no caso da insuficiencia terminal de ril, a función de depurar o sangue que teñen os riles pode ser substituída por unha máquina de diálise, o que supón que o paciente debe visitar periodicamente o hospital, e a súa calidade de vida vese mermada. Se o corazón sufriu un infarto de miocardio e xa non pode bombear o sangue correctamente a persoa só pode remediar o seu problema coa implantación dun corazón novo.

Page 3: Dos transplantes ás células nai

O transplante de órganos supuxo un dos grandes avances da medicina no século XX e dende o primeiro transplante de ril realizado con éxito en 1954 ata hoxe tense mellorado moito na porcentaxe de éxito e na maior supervivencia dos pacientes. Na maioría dos transplantes úsanse órganos de persoas mortas, pero tamén unha persoa viva pode doar por exemplo, un ril e vivir só co outro, ou doar parte dun órgano con capacidade de rexeneración, como o fígado, ou un tecido renovable como a pel ou a medula ósea.

3.- Problemas dos transplantes

a) O rexeitamento inmunolóxico. O sistema inmunolóxico ten a capacidade de detectar calquera substancia non propia que entra en contacto co medio interno (antíxeno) e tentará destruíla. Esta capacidade forma parte da defensa do noso organismo contra virus, bacterias... pero tamén se produce a mesma reacción cando se transplanta o órgano dun doador a un receptor. Excepto os xemelos idénticos, tódolos individuos da nosa especie somos diferentes, estas diferenzas aparecen tamén a nivel das membranas das nosas células, que teñen moléculas exclusivas para cada individuo. Estas moléculas actúan como antíxenos no caso dos transplantes, producíndose un rexeitamento do órgano transplantado por parte do receptor. Esta reacción pode verse amortecida se o doador é o receptor son familiares, pois serán xeneticamente parecidos. Para minimizar o rexeitamento empréganse inmunosupresores que reducen a moito capacidade de resposta do sistema inmunolóxico, e deixan exposto ao receptor a múltiples infeccións. O paciente debe tomar estes fármacos o resto da súa vida.

b) A escaseza de órganos dispoñibles No 2006 España encabeza a lista mundial en doazóns, por decimocuarto ano consecutivo, oito puntos por riba de EEUU. Os 33,8 doantes por millón de habitantes no Estado fronte aos 18,8 do conxunto da UE superan ademais, a barreira dos 1500 doantes, cun total de 3.756 transplantes. Estes datos mostran un pequeno descenso con respecto ao 2005 que os expertos atribúen á menor taxa de mortes nas estradas. A pesar deste escenario optimista existe unha ampla lista de espera. Así, segundo as estatísticas, no 2006 son máis de 5000 españois os que esperaban para recibir un órgano san para resolver o seu problema de saúde. Ademais da escaseza de órganos para transplante, está o crecente turismo de transplante que leva a cidadáns de países ricos a viaxar aos países en desenvolvemento para comprar un órgano (tráfico de órganos).

c) Imposibilidade técnica de obter determinados órganos e tecidos. É o caso do tecido nervioso do encéfalo e da médula espiñal. Na actualidade non é posible curar mediante transplante de tecido nervioso as lesións de médula espiñal, provocadas por exemplo por accidentes de tráfico ou enfermidades neurodexenerativas como o Alzhéimer ou o Párkinson. As novas terapias que se están a desenvolver a través da medicina rexenerativa baseada na utilización das células nai resolven os problemas anteriores de rexeitamento de órganos, medicación con inmunosupresores, escaseza de órganos, tráfico de órganos e incluso abre a vía para a curación de enfermidades incurables na actualidade.

Page 4: Dos transplantes ás células nai

4.- Reprodución humana - Fecundación. Unión de espermatozoide e óvulo que orixina unha célula ovo ou cigoto, que ao desenvolverse dará lugar a un embrión. Na nosa especie a fecundación é interna e ten lugar, na trompa de Falopio, no interior do aparato xenital feminino . - Desenvolvemento embrionario. Logo da fecundación o cigoto divídese en dúas células, que a súa vez se dividen noutra dúas e así sucesivamente ata que se forma unha masa de células semellantes, que se implantan no útero. As células vanse ir diferenciando en tecidos e órganos. Así cara os 14 días un grupo de células empeza a diferenciarse e forman o que no futuro será o sistema nervioso. Ao final do primeiro mes o embrión mide uns 5 mm, uns apéndices anuncian o que serán brazos e pernas e o corazón, un tubo en forma de U comeza a latexar. Ao final do segundo mes, o embrión, duns 3 cm de lonxitude, comeza a adquirir forma humana e pasa a denominarse feto. - Técnicas de reprodución asistida. Permiten superar a dificultade ou imposibilidade das persoas para ter fillos.

# Inseminación artificial. Introdución de forma artificial de espermatozoides, previamente obtidos do home, no interior das vías xenitais femininas.

# Fecundación in vitro. Fecúndase un óvulo cun espermatozoide fora do corpo da muller, nun laboratorio. Mediante tratamento hormonal estimulase a produción de óvulos nos ovarios da muller, co cal se consegue que maduren entre cinco e dez óvulos por cada ciclo en lugar de un ou dous. Os óvulos extráense dos ovarios antes de ser liberados nas trompas. Os óvulos así obtidos son fecundados no laboratorio por espermatozoides previamente obtidos do varón. Estes óvulos fecundados desenvólvense nun medio óptimo durante dous ou tres días no laboratorio e logo introdúcense no útero da muller para a súa implantación. No proceso de fecundación in vitro obtéñense varios embrións dos que só dous ou tres son transferidos ao útero materno, para asegurar o aniñamento dun deles sendo eliminados os outros de forma natural. Aínda así poden implantarse os dous ou tres e por iso, con certa frecuencia, os embarazos mediante esta reprodución asistida son múltiples. O resto dos embrións que non foron transferidos conxélanse en nitróxeno líquido a -160ºC, conséguese así que non sigan dividíndose as células. En España hai varias decenas de milleiros de embrións conxelados procedentes da fecundación in vitro. A lei contempla que se poidan transferir durante os cinco anos seguintes á fecundación. Pasado este tempo xa non poden ser transferidos pero tampouco destruídos. Unha alternativa é a utilización destes embrións para a investigación (é necesario o consentimento dos proxenitores e o control da Comisión Nacional de Ética). 5. células nai A célula ovo ou cigoto que procede da fecundación, contén toda a información xenética para crear un novo individuo. Esta célula divídese en dúas e estas dúas divídense a súa vez formando catro e así sucesivamente. Estas primeiras células, que proceden do óvulo fecundado, denomínanse totipotentes ("potentes para todo") e a partir delas podería obterse un individuo completo. Logo duns poucos días no útero fórmase a vesícula embrionaria, o blastocisto. As células contidas no mesmo aínda son pouco especializadas e teñen a capacidade de dividirse moitísimas veces e de desenvolverse cara aos aproximadamente 200 tipos de células humanas, con todo das células individuais xa non pode formarse unha persoa completa. Perderon o seu totipotencial e denomínanse pluripotentes ("potentes para moito"). Tanto as toti como as pluripotentes son células nai embrionarias, células que non están especializadas e teñen a capacidade de reproducirse e converterse en calquera outro tipo de célula. Cando o

Page 5: Dos transplantes ás células nai

desenvolvemento da persoa concluíu, estes primitivos todopoderosos transformáronse en células maduras e diferenciadas e asumirán unha función especial no noso corpo. Así, as células nerviosas conducen impulsos eléctricos, as células musculares contráense ou por exemplo algunhas células do páncreas producen insulina Pero tamén na idade adulta renóvase a pel ou cúranse as feridas. Ata o final da nosa vida aínda existen células relativamente non especializadas que poden dividirse con frecuencia axudando ao organismo a rexenerarse e repararse. Aquí fálase de células nai adultas. Ata agora estas foron atopadas en case todos os tecidos do corpo, por exemplo na pel, no cerebro, no sangue, no fígado e na medula ósea. As células nai adultas da médula ósea poden transformarse en glóbulos vermellos, plaquetas e diferentes tipos de glóbulos brancos e o mesmo pasa coas do cordón umbilical. Son multipotentes. Sen embargo as demais células nai adultas só poden orixinar un tipo celular, como as células nai da epiderme que son oligopotentes. Se un tecido do corpo está lesionado, as células nai diríxense ao sitio danado e establecen (organizan) o proceso de curación. Pero tamén os procesos cotiáns do corpo humano dependen da función das células nai: Así, os glóbulos vermellos sobreviven só arredor de 120 a 130 días, despois son demasiado vellos, xa non poden transportar suficiente osíxeno e deben ser substituídos. Isto realízano as células nai hematopoiéticas, é dicir formadoras de sangue, que se atopan na medula ósea. Segundo cálculos teóricos, por minuto fórmanse ao redor de 350 millóns de glóbulos vermellos novos. Pero tamén a maioría das demais células do corpo substitúense regularmente: As células hepáticas despois de 10 a 15 días, os glóbulos brancos despois de 1 a 3 días, as que recobren por dentro o estómago cada 10 días. Por tanto o corpo ten o seu propio sistema de reparación sempre consigo.

6. Medicina rexenerativa Como xa vimos ao principio do tema, algunhas enfermidades só poden curarse mediante transplantes de órganos ou tecidos, pero os transplantes convencionais presentan unha serie de problemas (rexeitamento de órganos, medicación con inmunosupresores, escaseza de órganos, tráfico de órganos). A medicina rexenerativa permite fabricar no laboratorio un tecido ou un órgano completamente novo. As técnicas que permiten extraer e manipular as células nai son a base da medicina rexenerativa que se presenta como unha alternativa aos transplantes de órganos convencionais.

7. Clonación A clonación é un proceso polo que se conseguen copias idénticas, e dicir, coa mesma información xenética, dun organismo xa desenvolvido, de forma asexual. Na natureza, a reprodución asexual é moi común en microorganismos, plantas, como as fresas e incluso animais como os corais. Do mesmo xeito os xemelos idénticos, que proceden dun único óvulo fecundado, son tamén clons. Nos imos falar da obtención de clons no laboratorio. Pártese dun animal xa desenvolvido, porque a clonación responde a un interese por obter copias dun determinado animal que nos interesa, e só cando é adulto coñecemos as súas características. Doutra banda, trátase de facelo de forma asexual. A reprodución sexual non nos permite obter copias idénticas, xa que este tipo de reprodución pola súa mesma natureza xera diversidade. Para entender mellor isto fai falta lembrar brevemente como está feito un ser vivo. Un determinado animal está composto por millóns de células con aspectos e funcións moi diferentes. Sen embargo, todas elas teñen algo en común: nos seus núcleos presentan

Page 6: Dos transplantes ás células nai

unhas longas cadeas que conteñen a información precisa de como é e como se organiza o organismo: o ADN. Cada célula contén toda a información sobre como é e como se desenvolve todo o organismo do que forma parte. Isto é así porque como xa vimos en apartados anteriores, todas as células dun individuo derivan dunha célula inicial, o embrión unicelular ou cigoto. No cigoto temos xa a información de como vai ser o novo organismo: o seu sexo, as súas características físicas, todo: os planos completos. A partir dese momento esa información írase convertendo rapidamente en realidade por dous procesos: a división celular e a especialización das células. O cigoto empeza dividíndose en células que á súa vez volven dividirse. Así o embrión vai crecendo: primeiro consta dunha soa célula, que se divide en dúas, e logo en 4, 8, 16, etc. En cada división faise unha copia do ADN presente ao comezo (fotocopias dos planos), para que cada célula teña a información de como é todo o individuo. Millóns de divisións despois, teremos un organismo desenvolvido composto de millóns de células que teñen todas elas toda a información, a mesma contida no cigoto. Conforme aumenta o número de células estas van especializándose e adquirindo diferentes funcións. Nas primeiras etapas da vida do embrión as células que o constitúen non teñen unhas características concretas, están pouco especializadas, pero por iso mesmo teñen moita potencialidade: son capaces de transformarse en calquera tipo celular, ou mesmo -nas primeiras etapas- de dar lugar a un novo organismo. No organismo adulto, con todo, as células xa teñen funcións ben definidas e perden potencialidade. Esta especialización ou diferenciación celular, vén determinada polo uso do ADN: cada célula utiliza só a parte do ADN que corresponde á súa función. De modo que, aínda que cada célula teña toda a información, non a utiliza toda, senón só a parte que lle corresponde. Tendo todo isto en conta, calquera célula do organismo adulto (células somáticas, non reprodutoras) pode servir teoricamente para obter un novo ser vivo das mesmas características, xa que ten no seu ADN a información de como é e como se desenvolve ese determinado organismo. Trataríase de tomar unha célula calquera, exceptuando as células reprodutoras que teñen unha dotación incompleta, e conseguir que esa información se exprese, póñase en funcionamento e prodúzanos outro ser. A ovella Dolly foi o primeiro animal clonado, é dicir, xerado a partir dunha célula diferenciada ou somática, sen que houbese fecundación. Esa célula procedía dun cultivo de células obtidas a partir da ubre da ovella que se quería clonar. Recorreuse a unha técnica denominada transferencia nuclear : tomouse o núcleo desa célula, que é a parte que contén o ADN e por tanto a información, e fusionouse co citoplasma dun óvulo procedente doutra ovella, ao que previamente se lle eliminou o núcleo. Utilizouse un óvulo porque é unha célula equipada para o desenvolvemento embrionario, e o seu citoplasma (o contido que rodea ao núcleo) viría ser dalgún modo a contorna adecuada para que o núcleo da célula adulta se reprogramara. E, en efecto, así foi: esa célula transformouse nun embrión unicelular e comezou o sofisticado programa embrionario, de maneira idéntica ao que se obtén pola fusión dun óvulo e un espermatozoide. Tras uns días de crecemento in vitro o embrión implantouse nunha nai de aluguer e 148 días despois naceu Dolly, unha ovella xeneticamente idéntica á de partida. O proceso de obtención de Dolly foi moi custoso, e na actualidade non se mellorou moito. Dolly foi o único resultado positivo de 277 intentos, a partir dos cales se conseguiron 29 embrións, moitos destes non chegaron a desenvolverse e outros morreron ao pouco de nacer.

Page 7: Dos transplantes ás células nai

8. Aplicacións da clonación A clonación permitiríanos contar con moitas copias idénticas de animais e plantas que nos interesan por diversos motivos: polas súas características naturais (produción de leite, saúde, lonxevidade...) ou por características que introducimos nós grazas ás novas tecnoloxías de manipulación xenética. Nos últimos anos presenciouse un desenvolvemento espectacular de técnicas que permiten manipular xeneticamente animais e plantas. Son os organismos chamados "transxénicos": plantas e animais aos que lla alterado a súa información xenética, o seu ADN, xeralmente introducindo determinados xenes que os fan máis produtivos. O caso de Dolly é un exemplo. A ovella era parte dun ambicioso programa que tiña como obxecto obter a gran escala animais modificados xeneticamente que producisen no seu leite proteínas humanas de interese terapéutico. O proceso de obtención de animais transxénicos é complexo e dá lugar a poucos individuos, polo menos se se considera desde o punto de vista da produción a gran escala. A clonación permitiría contar cun gran número dos animais máis adecuados. Outra aplicación é a posibilidade de contar con moitas copias de animais modificados xeneticamente para que os seus órganos non produzan rexeitamento ao ser transplantados ao home (xenotranplantes). A clonación permitiría ademais ampliar as posibilidades de manipulación xenética. As células en cultivo das que se parte na clonación son un material moi adecuado para introducir ou eliminar determinados xenes e ampliaríanse moito as posibles modificacións xenéticas que as técnicas actuais non permiten. O dispor de copias idénticas de determinados animais sería moi útil para a investigación. Concretamente para coñecer con máis precisión a presenza de determinadas mutacións ao desenvolvemento de certas enfermidades. Ábrese tamén a posibilidade de recuperar especies ameazadas de extinción e mesmo extinguidas.

9. Limitacións éticasA publicación da existencia de Dolly levantou inmediatamente un debate sobre a posibilidade de clonar persoas. A proximidade biolóxica fai pensar que a clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico, aínda que haxa factores limitantes (principalmente o número de óvulos necesarios: fixeron falta máis de 400 para conseguir a Dolly). O debate, por tanto, sitúase nun contexto ético, non en se é posible levala a cabo, senón en se é conveniente, se debe aprobarse. Existe entre a comunidade científica unha actitude bastante xeneralizada de rexeitamento cara á clonación humana con fins reprodutivos, e dicir, para obter novos individuos. No campo da aplicación terapéutica dos embrións atópase o verdadeiro debate ético na opinión pública e na comunidade científica. A posibilidade de curar enfermidades levando a cabo transplantes non con órganos completos, senón con células, mediante a chamada terapia celular. Consistiría en substituír as células enfermas por outras sanas, sen necesidade de transplantar o órgano enteiro. No ano 1998 dous grupos de Estados Unidos publicaron a obtención de células nai embrionarias a partir de embrións humanos que procedían da fecundación in vitro. Eses embrións estaban na fase chamada de blastocisto. Os blatocistos son embrións de 5-6 días e que teñen un aspecto esférico. Os logros foron de tipo técnico: tomaron células de varios blastocistos (destruíndoos no proceso) e puxéronas en cultivo. Conseguiron por unha banda que esas células nai embrionarias, vivisen e dividísense activamente en cultivo; e por outro lograron unha especialización dirixida desas células: tratándoas con

Page 8: Dos transplantes ás células nai

diferentes factores conseguiron que desen lugar a células tipo pel, tipo tubo dixestivo ou tipo músculo. A proposta de clonación humana con fins terapéuticos consiste en combinar a técnica de clonación coa de obtención de células nai embrionarias, para curar a adultos que tivesen unha enfermidade que puidese resolverse mediante transplante celular. Isto faríase da seguinte maneira: 1. Mediante a técnica empregada en Dolly xeraríase un embrión a partir de células diferenciadas da persoa que se quere curar.2. O embrión obtido por clonación destruiríase aos 6 días para obter a partir del células nai embrionarias. 3. Esas células especializaríanse cara ao tipo celular necesario para curar á persoa en cuestión. 4. Implantaríanse esas células para curar á persoa. Ao proceder dun embrión idéntico á persoa de partida, as células non provocarían rexeitamento ao ser implantadas e ademais a posibilidade de manter conxelados os cultivos celulares proporcionaría unha fonte case ilimitada de tecidos.

A lista de enfermidades devastadoras que se poderían curar ou aliviar con técnicas similares inclúe a diabetes, cirrose, leucemia, osteoporose, queimaduras, Alzheirmer, Parkinson, , tetraplexia, algúns tipos de cancro, algunhas doenzas de corazón ...

Page 9: Dos transplantes ás células nai

Científicos japoneses y estadounidenses obtienen células madre a partir de la piel El descubrimiento permite prescindir de los embriones para obtener células madre y eliminaría el debate ético.

20/11/2007 La Voz de Galicia

Dos grupos de científicos han conseguido transformar células de la piel humanas en células madre, lo que brindaría potencialmente acceso ilimitado a las células que pueden remplazar tejidos u órganos enfermos o dañados. Esta nueva técnica, una vez perfeccionada, podría permitir a los médicos crear células madre con un código genético específico de un paciente, eliminando el riesgo de rechazo. También podría hacer avanzar rápidamente las investigaciones de los tratamientos para el cáncer, las enfermedades de Alzheimer o Parkinson, la diabetes, la artritis, las lesiones en la médula espinal, derrames cerebrales, quemaduras y enfermedades del corazón, porque los científicos tendrán mucho más acceso a las células madre. Las células madre son vistas como una posible respuesta mágica para algunas enfermedades, debido a que pueden desarrollarse en cualquiera de los 220 tipos de células del cuerpo humano. Pero el acceso a las células madre en Estados Unidos -incluso para investigación- ha sido limitado por preocupaciones éticas en torno al uso de embriones humanos y la clonación humana. Y las células madre derivadas de embriones, al igual que los órganos trasplantados, corren el riesgo de ser rechazadas por los pacientes. El hallazgo simultáneo por parte de investigadores en Japón y Estados Unidos fue considerado «monumental». Ambos equipos de investigadores lograron transformar las células de la piel utilizando un retrovirus para insertar cuatro genes diferentes en las células….a partir de una sola muestra de 10 centímetros, podemos obtener múltiples líneas de células madre pluripotentes (induced pluripotent stem cells, iPS)», explicó Yamanaka. El equipo estadounidense, liderado por Thomson, reprogramó una célula de cada 10.000, pero sin recurrir a un gen considerado cancerígeno. Ambas técnicas tienen el riesgo de mutación, porque las células retuvieron copias del virus utilizado para insertar los genes. El próximo paso crucial, según un artículo de la revista Science, es encontrar un camino para activar los genes que hacen que las células de la piel se retrotraigan a células madre, sin depender del retrovirus para insertar los genes. «Al ritmo en que está avanzando esta ciencia es casi inconcebible que no encontremos una manera de hacer eso», opinó el investigador Douglas Melton, de la Universidad de Harvard, a Science. «Estas células deberían ser extremadamente útiles para comprender los mecanismos de las enfermedades y estudiar medicamentos efectivos y seguros», indicó Yamanaka. «Si podemos superar aspectos de seguridad, podríamos utilizar células humanas iPS en terapias de trasplante de células», insistió. Aunque las células de la piel podrían ser más útiles que las células madre embrionarias, Yamanaka advirtió que sería «prematuro concluir que las células iPS pueden remplazar las células madre embrionarias».

Page 10: Dos transplantes ás células nai

Tráfico de órganos. Un negocio oscuro y atroz

El País MÓNICA L. FERRADO 03/05/2009

 

Tres días a la semana, durante cuatro horas, Xavier Martín tiene que conectarse a una máquina para limpiar su sangre. Sus riñones no pueden hacerlo. Tiene 54 años y lleva 26 sometido a diálisis. Ha pasado por dos trasplantes. Y por dos decepcionantes rechazos. A estas alturas, su sistema inmunitario se ha vuelto demasiado sabio. Ataca cualquier órgano intruso. Sólo se le podría engañar ingresando a Martín para anular todas sus defensas y sincronizando el trasplante con un donante vivo compatible. Pero este barcelonés no tiene donante vivo. Más bien, no quiere jugársela. “Mis dos hermanos se han ofrecido, pero el riesgo de rechazo es tan grande que podrían quedarse sin riñón para nada. Y yo, la verdad, no podría soportarlo”. Ahí sigue, mientras la diálisis erosiona su cuerpo, con tumores periódicos, problemas de tiroides, artritis y mareos. Martín había oído hablar del turismo de trasplantes. En Internet todo fue muy fácil. Inmediatamente, encontró la web de un hospital en Lahore (Pakistán): www.aadilhospital.com. Contactó con ellos por e-mail. Le respondieron rápidamente con toda la información: viaje en primera, recogida en el aeropuerto, intervención y posoperatorio, todo incluido. Precio total: 15.000 dólares. Un viaje organizado para salvar la vida. Para preparar la intervención y encontrarle un donante vivo compatible le pidieron que enviase su historial. Cuando lo solicitó a sus médicos del hospital Clínic de Barcelona, ellos le pidieron que no fuese. Y le convencieron: “Muchos pacientes vuelven con un riñón, ciertamente, pero también con otras enfermedades”. De los 2.000 riñones que se trasplantan al año en Pakistán, dos terceras partes tienen destinatarios extranjeros. Provienen de campesinos que viven en condiciones de insalubridad y pobreza extremas. Ganan sueldos de miseria: una media de 15 dólares al mes. Se ven obligados a pedir anticipos a sus terratenientes. Acaban adquiriendo deudas de tal magnitud, que se heredan de padres a hijos. Son esclavos del siglo XXI. Su único capital es su fuerza de trabajo y su cuerpo. En algunos pueblos del Punjab, una región medio india, medio pakistaní, casi todos sus habitantes han vendido un riñón. A veces, incluso, presionados por sus deudores. Y lo más triste es que su situación no mejora. Lo que ganan, apenas les da para saldar su deuda. Y las secuelas merman su salud hasta el punto de que algunos se ven impedidos para trabajar. Ningún médico sigue su recuperación, como debería ocurrir con cualquier donante vivo en un país rico. Por un riñón reciben unos 1.700 dólares. De esa cantidad, los intermediarios les descuentan los gastos por viaje y su estancia en el hospital. Como máximo acaban recibiendo unos 1.300 dólares. La persona trasplantada con ese mismo riñón paga al hospital entre 10.000 y 15.000 dólares. Además de continuar sumidos en la pobreza, muchos de estos campesinos ya no pueden volver a trabajar como antes porque su salud ha quedado tocada. El comercio de órganos y deseos se aprovecha del vacío legal en los países más pobres de África, Asia y América Latina, donde no es difícil encontrar a personas que han vendido su riñón por un puñado de dólares. En general, los órganos fluyen de Norte a Sur. Mientras que en los países ricos la donación se considera un gesto máximo de generosidad y altruismo necesario para el bienestar social, en los más pobres el tráfico la ha convertido en un acto desesperado. Vender una parte del cuerpo para sobrevivir. .. en el mercado global se paga por un riñón indio o africano 1.000 dólares; en Filipinas, 1.300; en Moldavia o en Rumania, 2.700 dólares. Un riñón turco o peruano cuesta unos

Page 11: Dos transplantes ás células nai

10.000 dólares. En el hospital donde finalmente se realiza el trasplante, los pacientes-turistas de trasplantes acaban pagando entre 10 y 20 veces por encima de estos valores.Una de las leyendas urbanas más populares es la de un conocido de un conocido que viaja a algún país lejano, conoce a una chica, o se va con unos desconocidos de juerga, y al día siguiente amanece sin un riñón. “Mentira, nunca se ha registrado ningún caso”, asegura Rafael Matesanz, presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). ¿Para qué complicarse la vida raptando a un extranjero, del que además no se tiene un perfil de compatibilidad, cuando en los países donde se desarrolla la compraventa de órganos los traficantes (llamados brokers) consiguen personas que viven en la más absoluta miseria y forman parte de listados con perfiles de compatibilidad? Los usuarios del turismo de trasplantes proceden de todo el mundo. “Mientras haya oferta habrá demanda”, lamenta Luc Noel. Desde su despacho de la OMS en Ginebra dirige los esfuerzos internacionales para erradicar el comercio de órganos. Muchas veces, el trasplante es la única alternativa a la vida. Además, las supervivencias ya alcanzan los 45 años para el de riñón, 38 para el de hígado y 29 el de corazón. Pero este éxito ha creado sus propios demonios: la diferencia entre las posibilidades teóricas y la escasa disponibilidad de órganos. Comprar un órgano cuando en el propio país no llega es un pasaporte a la vida. No es extraño que los mejores clientes para el turismo de trasplantes sean pacientes que proceden de países con una mayor dificultad para encontrar donantes. Israel es, con diferencia, el principal cliente de este negocio oscuro y atroz. “Es un país con poder adquisitivo y sin donación de cadáver”, explica Rafael Matesanz, de la ONT. Algunos rabinos se oponen a la donación. Las agencias de seguros sufragan las operaciones en el extranjero. En Europa, España tiene la tasa más alta de donaciones, con 34 por millón de habitantes. Aun así, unas 4.000 personas están en lista de espera para un riñón. Entre el 3% y el 5% mueren sin haber recibido el órgano esperado. “El tiempo medio de espera está entre dos y tres años. Recientemente se han detectado anuncios en Internet de españoles que ofrecían riñones a cambio de dinero, entre 15.000 y 100.000 euros, en ciudades como Madrid, Castellón, Málaga o Sevilla. Desde la ONT, Matesanz insiste en que la legislación española prohíbe esta compraventa, e incluso la petición pública. “Y aunque ambas no están tipificadas en el Código Penal, interviene la Brigada de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil”.Las redes internacionales son escurridizas. “En los años noventa, cuando los tratamientos antirrechazo mejoraron sustancialmente, empezaron a detectarse los primeros casos de turismo de trasplantes en la India”, ilustra el experto Rafael Matesanz. “Cuando la ley se endureció en la India, Irak pasó a ser el principal destino, sobre todo para pacientes que procedían de Israel. Pero desde la primera Guerra del Golfo, Pakistán se convirtió en el número uno”.El 10% de los trasplantes del mundo se practican con órganos procedentes del comercio ilegal, según datos de la OMS. Los países pobres como Pakistán, India, Filipinas, China, Egipto, Rumania, Moldavia, Perú, Ecuador y Colombia facilitan órganos a enfermos de países ricos. Presos políticos, personas que viven en la más extrema pobreza o refugiados políticos son explotados como la mayor fuente de órganos para pacientes-turistas. El riñón es el más vendido. También, porciones de hígado, corazones y pulmones en los países donde se comercia con órganos de cadáveres, como ocurre en China. La cumbre internacional sobre turismo de trasplantes y tráfico de órganos, convocada en 2008, considera que el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes violan los

Page 12: Dos transplantes ás células nai

principios de igualdad, justicia y respeto de la dignificad humana y deberían prohibirse, e insta a que cada Gobierno cree un marco legal acompañado de medidas penales para quienes participen en estas actividades y prohíba todo tipo de publicidad de solicitudes u ofertas de órganos.Esta declaración también aborda la espinosa cuestión de las compensaciones en los trasplantes con donante vivo. Siempre bajo el principio de que un órgano no puede tener precio, admite que los donantes puedan ser compensados por los perjuicios que su decisión altruista les pueda reportar. En Estados Unidos existen partidarios de la compraventa de órganos bajo vigilancia, que permitiría, según ellos, aumentar las donaciones y desarticular el negocio ilegal. “Estoy en completo desacuerdo; éticamente, el cuerpo humano no puede ser objeto de comercialización bajo ningún concepto”, concluye Matesanz desde la ONT. “Los que argumentan en contra, consideran que en una sociedad moderna no se puede permitir que alguien en situación de pobreza tenga que vender un órgano. Los que argumentan a favor, dicen que debe regularlo el Estado. Uno de cada 3.500 donantes puede morir, es el mismo riesgo que tenemos todos de morir por accidente de coche”, explica Guirado, nefrólogo de la Fundación Puigvert de Barcelona.En China, por ejemplo, en el año 2006 se extrajeron órganos a unos 4.000 presos ejecutados, lo que hace un total de 8.000 riñones y 3.000 hígados, principalmente para pacientes extranjeros. El Gobierno chino aprobó en marzo de 2007 una orden sancionando esta práctica. Clausuró tres hospitales, pero no tienen control sobre todos. Y mucho menos sobre los centros militares de salud. Delmonico asegura que los pacientes siguen viajando a China.En septiembre de 2007, el Gobierno paquistaní promulgó una ordenanza que prohíbe el comercio entre personas no relacionadas, sean locales o extranjeras. La actividad se desplazó entonces a Filipinas, aunque desde abril de 2008 su Gobierno también ha prohibido los trasplantes a turistas. Así lo constata el testimonio del barcelonés Xavier Martín. Tras renunciar a su viaje a Pakistán por el consejo de sus médicos, entró en contacto con una clínica en Filipinas. Envió desde Barcelona todas sus analíticas y allí localizaron a cuatro candidatos compatibles. Al elegido le pagarían 15.000 euros. Martín adelantó 12.000 por correo. Todo el pack, que incluía operación, posoperatorio y otros gastos derivados del viaje le costaría 100.000 euros más. Sin embargo, su sueño se fue al traste justo un mes antes. “Me llamaron y me dijeron que se tenía que suspender todo porque la ley se había endurecido, y que por el momento iban a dejar de hacer trasplantes a extranjeros”. El dinero que adelantó le fue reembolsado.

Page 13: Dos transplantes ás células nai

Usan células madre de grasa abdominal para reconstruir la mama de pacientes de cáncer

   MADRID, 24 Nov.08 (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario Gregorio Marañón ha utilizado, por primera vez en España, células madre extraídas de grasa abdominal para la reconstrucción de la mama de pacientes a quienes se había extirpado previamente un cáncer. La jefa del departamento, la doctora Rosa Pérez Cano señaló que la finalidad de esta intervención es reconstruir la mama de pacientes a quienes no se le ha extirpado completamente, y señaló que se prefiere la grasa abdominal "porque hay más células madre". El proceso comienza con una liposucción, durante la que se extraen células madre adultas que, una vez purificadas y seleccionadas, se implantan a la paciente con el doble objetivo de reconstruirle la mama, que previamente le había sido intervenida para extirparle un cáncer, y de generar vasos sanguíneos nuevos que permitan irrigar la zona afectada y fijar la grasa. En la grasa extraída de la paciente existen gran cantidad de células madre, que tienen una gran capacidad de transformación en diversos tejidos.  Una de las novedades de este proceso es, según destacó, la rapidez en comparación con otro tipo de células madre, ya que las derivadas de la grasa no necesitan ser cultivadas durante tres semanas, sino que en dos horas desde su extracción son puestas a disposición de los cirujanos para realizar el implante.   La doctora indicó que "la mejoría de los pacientes está siendo impresionante" y destacó que "esta intervención dura aproximadamente entre cuatro y cinco horas desde que llega la paciente hasta que se va a su casa". Con este ensayo lo que pretendemos demostrar es que esa grasa se mantiene porque las células madre han cumplido su función, es decir, se han integrado en el medio, han creado vasos y mantienen esa reconstrucción de por vida", apuntó.    Por otro lado, la doctora destacó que el centro posee una amplia experiencia, ya que en 2007 los cirujanos de este centro sanitario ya participaron en la liposucción de grasa del abdomen de un varón a quien le implantaron, por primera vez en el mundo, las células madre de esa grasa en el corazón, debido a que no tenía otro tratamiento alternativo posible para mejorar el bombeo de sangre de su corazón. "Esto es el futuro", ha subrayado Pérez Cano, que se ha mostrado convencida de que más adelante "se podrá reconstruir completamente la mama con células propias o de otro, por medio de bancos de células". "Con las células madre se puede reconstruir todo: pabellones auriculares enteros, reconstrucción nasal, trasplantes de cara. Todo. Esto es el principio, con cada ensayo que se haga, se va a ir avanzando", ha concluido.

Desarrollan por primera vez un mini-hígado humano a partir de células madre

Page 14: Dos transplantes ás células nai

01-11-2006 La Voz de Galicia

El órgano, del tamaño de una uña, fue generado a partir de células madre extraídas de la sangre de un cordón umbilical. Un equipo científico británico logró desarrollar por primera vez un hígado en miniatura a partir de células madre procedentes de un cordón umbilical. El órgano, del tamaño de la uña de un pulgar, fue generado por científicos de la Universidad de Newcastle, a partir de células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical. Los «mini-hígados» podrán ser utilizados por la industria farmacéutica para efecutar pruebas de medicamentos y reducir así la experimentación en animales. Además, podrían servir para curar hígados enfermos y, a largo plazo, para desarrollar verdaderos órganos para transplantes. Hasta ahora, los científicos habían avanzado hasta crear células de hígado, pero nunca un tejido de cierto tamaño. Los expertos introdujeron la sangre extraída de un cordón umbilical en un «bioreactor», diseñado por la NASA, que reproduce el estado de ingravidez de forma que las células se desarrollan más rápidamente. Seguidamente, agregaron soluciones químicas y hormonas con el fin de «guiar» a las células para que se transformaran en tejidos de hígado.

España abre un centro de vanguardia para crear órganos para trasplantes

La investigación se basa en la posibilidad de 'sembrar' células madre sobre estructuras inertes de corazones, hígados o riñones de donantes

El País RAFAEL IBARRA | Madrid 02/11/2010

Es una apuesta a largo plazo, y la sanidad española quiere estar en cabeza: la posibilidad de desarrollar órganos o tejidos bioartificiales a partir de material humano. Los resultados no serán visibles "como mínimo, hasta dentro de 10 años", aseguró este martes el cardiólogo Francisco Fernández Avilés durante la presentación del primer laboratorio del mundo destinado en exclusiva a la creación de órganos bioartificiales con células madre para uso en humanos, en lo que son pioneros científicos de EE UU. El centro está ubicado en el hospital Gregorio Marañón de Madrid.Lo que denominó el propio Fernández Avilés como "hito en la medicina regenerativa" ha conseguido, de momento, eliminar todo el contenido celular de un órgano -en este caso, nueve corazones donados previamente para la investigación médica- usando el modelo desarrollado por Doris Taylor, de la Universidad de Minnesota (EE UU), que emplea el sistema vascular del corazón (arterias y venas coronarias) para introducir un jabón biológico que sirve para eliminar casi todas las células.Taylor, que asistió al acto, ha probado esta técnica en animales y hace dos años sorprendió a la comunidad científica al anunciar la creación de un corazón bioartificial de rata, un híbrido mitad biológico, mitad artificial, capaz de latir. Con este proceso de "lavado", explicó Fernández Avilés, es posible obtener una matriz o andamiaje celular y eliminar todo el contenido celular, pero manteniendo la estructura tridimensional intacta, incluyendo vasos y válvulas. También se puede quitar el ADN del donante (que, lógicamente, en el caso del corazón será cadáver, aunque cuando se empiece a trabajar

Page 15: Dos transplantes ás células nai

con hígados o riñones podrán ser vivos). Esta posibilidad "reduce la posibilidad de rechazo del órgano" cuando se trasplanta, dijo Fernández Avilés.El siguiente paso, explicó, consistirá en tomar uno de esos corazones ya "lavados", o al menos una parte de él, y aplicarles un proceso de recelularización, es decir, que se sembrará con células madre del donante (preferente células pluripotentes inducidas o iPS, que son fáciles de conseguir a partir de la grasa, por ejemplo).Ahí llega la parte más complicada. En cultivos de células madre se ha conseguido que se formen cardiomiocitos (células cardiacas) que, por un mecanismo que aún no está claro, se ponen a latir, como sucede con el tejido embrionario que luego se diferenciará en el corazón. Pero los investigadores son optimistas: "Esperamos lograrlo antes de fin de año", señaló Fernández Avilés. Y si no se consigue un corazón entero, lo que los investigadores dan por seguro es que antes o después se lograrán determinadas partes del corazón como válvulas cardiacas, venas, arterias, injertos.El objetivo del nuevo centro... es desarrollar bancos de matrices de órganos o tejidos (corazones, hígados, riñones) para resolver el problema de escasez de donantes y el del rechazo.Sin embargo, como reconoció Fernández Avilés, de momento los donantes seguirán siendo necesarios, ya que los órganos proceden de órganos de cadáver que no son viables, "casi un 40% en el caso del corazón". "Es decir, paliamos en parte la escasez de donantes". Para el futuro, hay una nueva frontera, dijo Taylor, que es el "uso de matrices procedentes animales"; es decir, una nueva forma de xenotrasplante.

Primer ensayo mundial con células embrionarias en humanos

Las autoridades sanitarias de EE UU dan luz verde a siete hospitales para recuperar con esta técnica a paralíticos recientes MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 13/09/2010  

Siete hospitales de Estados Unidos se preparan para participar en el primer ensayo clínico del mundo que utiliza células embrionarias humanas. La empresa Geron, que fabrica las células, tiene todo listo para iniciar el ensayo, para el que recibió la luz verde definitiva de las autoridades sanitarias (FDA) hace pocas semanas. El objetivo es probar en primer lugar la seguridad, pero también la eficacia, del tratamiento en la regeneración de la médula espinal en pacientes que han quedado paralizados tras un accidente. Los ensayos en animales han resultado positivos y ahora llega el gran momento de los humanos, pero es un proceso complicado. El tratamiento consistirá en una inyección de un tipo de células del sistema nervioso, que han sido derivadas de células madre embrionarias, en el lugar del daño en la médula espinal. Estas células producen mielina -la capa aislante que rodea los axones de las neuronas y les permite comunicarse a través de impulsos eléctricos- así como otros compuestos que favorecen la actividad de las neuronas. El ensayo no puede llegar en mejor momento. En los últimos dos meses, la investigación con células madre embrionarias ha estado en la picota en Estados Unidos, después de que un juez federal decidiera prohibir que se financiaran con fondos públicos porque implican destruir embriones, algo que una ley federal prohíbe. Con ello ponía punto final a dos años de impulso a estos trabajos, después de que el presidente Obama revocara el veto impuesto por el ex presidente George Bush. Pero justo el jueves pasado, un tribunal federal de apelación decidió, por su parte, suspender la prohibición, que había sido recurrida por el Gobierno.

Page 16: Dos transplantes ás células nai

El argumento de los jueces que han dado un respiro temporal a los partidarios de estos trabajos es, precisamente, que hay que dar tiempo para que se vea la importancia de esta línea de investigación. Porque los contrarios (sobre todo, sectores religiosos que equiparan la destrucción de embriones a un aborto) tenían otro argumento a su favor. Mientras hay muchos ensayos ya en marcha de uso terapéutico de células madre obtenidas de tejidos de adultos, no había ninguna aplicación práctica para las de origen embrionario. Algo que este ensayo puede desmentir.La empresa Geron lleva años colaborando con la Universidad de Wisconsin, donde James Thompson aisló por primera vez las células embrionarias humanas en 1998, y ha logrado derivar de estas hasta siete tipos de células funcionales de órganos como el sistema nervioso, el páncreas, el corazón y los huesos. Todos los procesos están protegidos por patentes y la polémica sobre la prohibición de utilizar fondos públicos para investigación en células madre no les afecta, ya que su actividad la realizan con fondos privados.Cuando se inyectaron en animales las células que se usarán en este primer ensayo clínico -que son precursoras de los oligodendrocitos-, se vio que migraron al lugar de la lesión y se convirtieron en oligodendrocitos funcionales, que mejoraron ostensiblemente la locomoción de los animales. La pérdida de estas células, por el proceso de inflamación que suele acompañar al accidente traumático en el que resulta dañada la médula espinal, es causa de parálisis en muchos de los pacientes dañados.El ensayo clínico aprobado es para los pacientes en estado más grave, con falta total de actividad locomotora o sensorial por debajo de la lesión, y que por las características de esta puedan ser tratados entre los siete y los 14 días siguientes.En animales se ha visto, según informa la empresa, que el tratamiento es ineficaz a partir de tres meses después de la lesión, ya que se ha formado la cicatriz.Los pacientes recibirán una sola inyección, y durante un año se les seguirá para estudiar la seguridad del tratamiento, el objetivo principal de este ensayo. Además, se les realizarán durante ese año pruebas específicas para comprobar si han mejorado en las funciones motoras y sensoriales. A pesar de que se supone que no habrá rechazo por tratarse de células derivadas de embrionarias, los pacientes recibirán un tratamiento inmunosupresor hasta pasados 60 días de la inyección.El ensayo clínico está repleto de interrogantes, ya que no es la primera vez que se prueban en ratas y otros animales tratamientos celulares para la paraplejia que luego no funcionan en humanos. El Centro Príncipe Felipe de Valencia presentó en 2005 resultados en ratas, pero la investigación no pasó de esa fase por discrepancias entre la dirección y los investigadores.El presidente de Geron, Thomas Okarma, es optimista: "Las células vivas van a ser las píldoras de mañana", ha dicho a Reuters. Okarma cree que las células llegarán a producirse masivamente en biorreactores, como sucede con otros productos biotecnológicos, lo que hará asequibles los tratamientos.

En busca del embrión ideal

Page 17: Dos transplantes ás células nai

El nacimiento de un bebé para salvar a su hermano es el primer paso entre los nuevos retos científicos: ¿por qué no evitar también la predisposición al cáncer o al alzhéimer? ¿O elegir el sexo del feto?

MILAGROS PÉREZ OLIVA 17/10/2008 El País

 

Consideremos el siguiente caso: unos padres esperan con toda la ilusión su primer hijo. Ambos son portadores de una enfermedad hereditaria grave como es la beta-talasemia mayor, una forma muy severa de anemia congénita cuya esperanza de vida no supera los treinta años. Pero ellos no lo saben hasta que nace su primer hijo. Pronto comprueban que es una enfermedad devastadora: la hemoglobina que produce la médula del niño carece de una proteína que le impide transportar bien el oxígeno. Para poder vivir, tiene que someterse a una transfusión cada 15 días y, aún así, sus órganos se van deteriorando. Tienen un hijo muy enfermo y no se plantean tener otro, porque siendo ambos portadores, las posibilidades de que sufra también la enfermedad son muy altas y no quieren jugar a la ruleta rusa. El diagnóstico frena en seco sus ilusiones de descendencia y les sumerge en el dolor de saber que el hijo que ya tienen se encamina hacia una muerte prematura.

Pero la medicina avanza, y un día surge la posibilidad de solucionar no uno, sino los dos problemas: tener un nuevo hijo sano y además curar al enfermo. Rápidamente la familia pide acogerse a esta posibilidad. Si viviera en un país donde, siguiendo las recomendaciones del Vaticano, se prohíbe la manipulación de embriones, como en Italia o Alemania, le dirían que su hijo no se puede curar aunque exista un procedimiento médico que lo permite. Pero la pareja en cuestión vive en España, que junto a Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido, ha regulado, mediante la Ley de Reproducción Asistida de 2006, la posibilidad de aplicar el diagnóstico genético preimplantacional con fines terapéuticos para el propio embrión o para terceros. La familia se pone en manos de un equipo médico competente y consigue tener un bebé sano, cuyo cordón umbilical facilitará las células hematopoyéticas que darán a su hermano un 90% de posibilidades de curarse.

Esta es la historia de la familia de Javier Mariscal y Soledad Puerta, de su hijo Andrés, que ahora tiene seis años y sufre esa terrible anemia congénita, y de su hermano Javier, que nació el domingo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y retoza en su cuna ajeno al revuelo que ha causado ser etiquetado como el primer "niño medicamento" de España, calificativo con el que quienes se oponen al uso de embriones contribuyen a la cosificación que pretenden combatir.

El caso ha suscitado una nueva polémica. ¿Qué problemas éticos plantea este nacimiento? De momento Javier ha sido recibido con algunas palabras gruesas, como las de Manuel Cruz, director de la Fundación Vida de Andalucía, quien si bien dijo alegrarse del nacimiento de "una nueva vida", lo consideró "denigrante para la dignidad del ser humano, al haber sido seleccionado como ganado". También el Vaticano emitió su anatema a través de L'Osservatore Romano: "No se trata de una acción altruista, sino de un acto de eugenesia".

Pero no todos le reciben mal. Marcelo Palacios, presidente de la Sociedad Internacional de Bioética, saludó que este nacimiento "haya sido posible en nuestro país. Lo ético, en este caso, es no darle consideración de problema ético", dijo. Para Marcelo Palacios, es importante que se reconozca "el derecho a la no injerencia en la organización de la familia". "Son los padres quienes han de decidir cómo quieren tener los hijos, en función de las circunstancias que les vienen dadas. Tienen derecho a procurarse un hijo sano y si además su gestación sirve para curar a su otro hijo, la

Page 18: Dos transplantes ás células nai

satisfacción es doble. Lo que me molesta es pensar que alguien pueda ir a la cabecera de la cama de un niño como Andrés para decirle: no podemos curarte porque para eso hay que sacrificar tres blastómeros".

Cada vez que se produce una nueva aplicación de la ley, resurge el debate, pero la discrepancia sobre la naturaleza del embrión es algo que la Ley de Reproducción Asistida de 2006 dejó ya zanjado con una regulación abierta que permite a cada cual actuar según sus creencias y, por supuesto, deja a la propia libertad de los creyentes hacer o no uso de ella. Pero eso no quiere decir que no se haya de continuar el debate ético. Puesto que la medicina avanza rápidamente, ¿hasta dónde se puede llegar con la ley actual? Ahora, el diagnóstico preimplantacional se utiliza para evitar la transmisión de enfermedades hereditarias a los hijos de parejas portadoras de la alteración genética que las provoca. Gracias a esta técnica han nacido ya en España ocho niños libres de enfermedad.

En estos casos se obtienen embriones por fecundación in vitro y, cuando apenas tienen unas pocas células, se extraen dos de ellas para analizar la dotación genética. Los que tienen el gen defectuoso son desechados, y se implantan sólo los sanos. Muchas veces, la enfermedad hereditaria se descubre cuando nace el primer hijo. Para estos casos se dispone de una nueva posibilidad: la de seleccionar entre los embriones sanos, aquellos que además son histocompatibles con el hermano enfermo, de manera que pueda servir para proporcionarle células madre del cordón umbilical o de su propia médula. En el primer caso sólo se requiere guardar y utilizar el cordón umbilical. En el segundo, un trasplante de médula de un hermano a otro.

Para poder seleccionar un embrión con vistas a que pueda ser donante de su hermano, la ley exige que éste no tenga otra opción terapéutica, ni la posibilidad de tener otro donante compatible. "En el caso de Andrés rastreamos los 18 millones de posibles donantes que hay en la red REDMO, y no encontramos ninguno".

Podría suceder que el niño a tratar no sufra una enfermedad hereditaria, sino adquirida, como la leucemia. En este caso, la posibilidad de encontrar un donante compatible entre hermanos es alta, uno entre cuatro. Pero pocos niños tienen más de cuatro hermanos. Cabe entonces la posibilidad de plantearse tener un nuevo hijo mediante fecundación in vitro y seleccionar el embrión histocompatible. En este caso, el embrión no recibe un beneficio directo. La ley lo permite, en las mismas condiciones que el anterior.

Pero aún podemos ir más allá: en realidad esta técnica puede utilizarse en todas las enfermedades, hereditarias o no, que estén causadas por un solo gen, o algunos pocos, que esté o estén identificados. ¿En qué casos sería legítimo recurrir al diagnóstico genético preimplantacional? La bióloga Ana Veiga, que hizo posible el nacimiento de Victoria Ana, la primera bebé probeta de España y ahora trabaja en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, está en una posición privilegiada para otear lo que se avecina. "Hoy conocemos, por ejemplo, el gen responsable del cáncer de mama hereditario, que no supone necesariamente que se vaya a sufrir la enfermedad, pero implica altas probabilidades de que ocurra. ¿Sería justificable un diagnóstico preimplantacional para evitar esta enfermedad? La valoración de un riesgo o de un daño es muy subjetivo. Los hombres con el síndrome de Klinefelter tienen un cromosoma X de más. Eso les causa una alteración del fenotipo que sólo afecta a la forma de su cuerpo, y casi siempre de forma leve. Pero un hombre con esta anomalía puede desear que sus hijos no la tengan. ¿Se le puede permitir?"

Ahora existe la posibililidad de saber si una persona tiene el gen que predispone a sufrir algunas enfermedades, por ejemplo, un alzhéimer precoz. El alzhéimer no tiene curación. ¿Podría alguien ampararse en la ley para evitarle a su hijo semejante angustia

Page 19: Dos transplantes ás células nai

y semejante riesgo? Y así, hasta el infinito, porque en el mundo hay cientos de laboratorios trabajando para identificar los genes asociados a las enfermedades.Se puede discutir hasta qué punto una intervención puede estar socialmente justificada o no, pero todos estos supuestos entran dentro de la finalidad terapéutica que la actual legislación contempla como marco de contención. Pero la medicina avanza y la sensibilidad social se modifica conforme se van concretando nuevas posibilidades de intervención. La posibilidad de seleccionar el sexo puede llegar a plantearse como una posibilidad legítima. Ahora sólo está autorizado para evitar enfermedades hereditarias como en la hemofilia, que está vinculada al sexo (la transmiten las mujeres y la padecen los hombres), pero en el futuro podría plantearse la posibilidad de recurrir al diagnóstico genético preimplantacional u otras técnicas menos intervencionistas con el único objetivo de elegir el sexo.

De hecho, ahora mismo ya se produce una situación cuando menos curiosa: supongamos que una familia con un hijo enfermo de anemia de Fanconi recurre al diagnóstico preimplantacional para conseguir un bebé libre de la enfermedad y que además sea compatible con el hermano enfermo. Supongamos que se obtienen cuatro embriones, dos sanos y dos enfermos. Y que en los dos sanos, ambos con idénticas condiciones de idoneidad, uno es niño y otra niña. ¿Por qué no han de poder elegir los padres? Si los padres no eligen, ¿quién elige, el médico?

Entrevista .- Elkin Muñoz director de la clínica viguesa del instituto valenciano de infertilidad y experto en diagnóstico preimplantacional

Sara Carreira La Voz de Galicia19/10/2008

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) lleva realizados en sus diferentes clínicas en España unos 15.000 ciclos de fecundación in vitro y 2.000 diagnósticos preimplantacionales. Esta técnica es la que ha permitido el nacimiento de Javier, el primer bebé medicamento español y es la esencia de la polémica sobre su existencia. Elkin Muñoz, director de la clínica IVI de Vigo, no solo defiende su trabajo sino que entiende que su ética no es cuestionable.-Se habla del diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Exactamente, ¿qué significa? ¿Cómo se realiza?-Hay dos tipos de diagnóstico preimplantacional: el cromosómico y el genético. El primero es, de largo, el que más hacemos, y consiste en extraer de un preembrión de tres días una célula para buscar algún problema en el número de cromosomas (trisomías, como el síndrome de Down). El segundo, el genético, se hace mucho menos y consiste en encontrar un gen concreto que transmite enfermedades como hemofilia, distrofia muscular de Duchene, poliquistosis renal o las talasemias.-¿En qué casos se aplica?-Cuando se dan abortos de repetición, cuando los padres son portadores de alguna enfermedad genética, en mujeres a las que ha fallado la fecundación in vitro, en madres de edad avanzada (42-43 años)...-Pero yo puedo querer tener un hijo por fecundación in vitro y que me hagan un DGP para elegir al embrión sano...

Page 20: Dos transplantes ás células nai

-Usted podría venir al IVI y pedirlo, pero le diríamos que no. Nosotros tenemos que constatar una razón médica que justifique hacer el estudio... ¡Esto no es un restaurante a la carta!-¿Por qué no?-Hay muchas razones, desde éticas a profesionales, porque los médicos estamos para solucionar problemas de salud, no para darle gusto a la gente. Es mi objetivo profesional en la vida... la verdad es que nunca lo he visto de otra manera. Es como si mañana viene un señor y me dice: «Oiga, yo no necesito la mano izquierda, así que quiero que me la ampute». Yo obviamente no se lo haría.-¿Usted se ha encontrado con peticiones de ese estilo? Y no me refiero a las del brazo...-Una vez vino una pareja que quería tener un hijo con un cociente intelectual alto.-A lo mejor hay alguien que sí esté dispuesto a hacerlo.-Los límites los tienen que marcar la ley y la ética médica. Espero que la ciencia llegue a crecer lo suficiente para abordar las enfermedades graves y prevenibles. Si a mí me dicen que mi hijo va a tener un tumor cerebral a los 35 años y yo lo puedo evitar, no lo dudaré; ahora, lo de ser más listo ya es otra cosa.-¿Sienten que pueden manipular al ser humano?-Es muy importante puntualizar que lo que nosotros hacemos no es manipulación genética, es diagnóstico. Nosotros no cogemos un embrión y le inyectamos genes de no sé qué especie para que sea más fuerte. Simplemente elegimos entre un grupo a aquellos que están libres de una enfermedad de su familia.-¿En cuántos casos diferentes se aplica hoy el DGP?-Hay 1.500 enfermedades descritas en todo el mundo, aunque en España existen pruebas para unas 200. En el IVI hemos hecho desde el 2006 unas treinta o cuarenta pruebas.-Una de las cosas que se le achacan al DGP es que no sabe qué efectos tendrá a largo plazo en el niño.-Esto es muy importante, es un debate que lleva muy poco tiempo manteniéndose... Hasta ahora en los recién nacidos no se ha detectado absolutamente nada que nos haga pensar en problemas a corto o largo plazo... pero solo el tiempo nos dirá si la técnica es fiable al cien por cien. Sin embargo, piense que solo llevamos unos pocos años en este terreno, que el bebé probeta más viejo del mundo tiene 30 años, por lo que, aunque hemos tomado las medidas suficientes para que sean técnicas seguras, todavía nos quedarán la duda. Y eso es algo que explicamos muy detalladamente a las parejas que vienen aquí.-Otra de las grandes críticas que se hacen a la técnica es la cantidad de embriones que hay que generar para elegir solo uno.-Bueno, en el caso del niño nacido recientemente en Sevilla han tenido que generarse 16 por lo menos, pero en otros casos no. Vamos a ver, sabemos que en una enfermedad genética en la que los dos padres son portadores, de cada cuatro hijos uno saldrá sano, otro enfermo y otros dos portadores; por tanto, de entrada tienen que ser cuatro embriones los que generemos para encontrar uno sano. Por otra parte, solo uno de cada cuatro será compatible con la sangre de su hermano; así, para tener cuatro embriones sanos y compatibles debemos disponer de 16 ovocitos por lo menos. Pero, además, muchos no superan el proceso, por lo que con 16 podemos llegar a tener, en el mejor de los casos, tres preembriones compatibles y sanos.-¿Qué hacen los padres con los que no «usen»?-Hay quien los guarda para tener en el futuro un hijo más, ya sabiendo que va a ser sano, pero sin la necesidad de que ayude a su hermano.-¿Qué le parece la opinión de quienes critican esta técnica?

Page 21: Dos transplantes ás células nai

-Cuando un niño está enfermo, el cien por cien de la familia está afectada. Yo creo que esas familias son las únicas que tienen derecho a decidir si se debe aplicar o no esta técnica, que conocemos y sabemos que funciona. El resto, nosotros, podemos opinar; de hecho tenemos derecho a opinar, cómo no, pero no a decidir.

Los obispos rechazan la selección de embriones para curar hermanos

Señalan que someter la vida a criterios de eficacia técnica reduce la dignidad de la persona

Tras el caso del bebé de Sevilla, la Conferencia Episcopal recuerda que se han eliminado otros embriones

Alejandro Posilio La Voz de Galica 18/10/2008

Los obispos españoles criticaron ayer las técnicas utilizadas en el nacimiento, el pasado día 12, de un bebé en Sevilla que fue seleccionado genéticamente para salvar la vida de su hermano enfermo. La razón fundamental de su descalificación es que, a su juicio, «el nacimiento de una persona humana ha venido acompañado de la destrucción de otras, sus propios hermanos, a los que se les ha privado del derecho fundamental a la vida». A través de un comunicado, la Secretaría General de la Conferencia Episcopal Española (CEE), de la que es titular el obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, asegura que no es un éxito ni un progreso científico haber desarrollado una técnica que ha permitido el nacimiento de un bebé libre de una grave enfermedad hereditaria que padece su hermano y con el que es compatible, tras ser seleccionado genéticamente. «Someter la vida humana a criterios de pura eficacia técnica supone reducir la dignidad de la persona a un mero valor de utilidad. Los hermanos, a los que se les ha privado del derecho a nacer, han sido desechados por no ser útiles desde la perspectiva técnica, violando así su dignidad y el respeto absoluto que toda persona merece en sí misma al margen de cualquier concepción utilitarista», reza el comunicado. La cúpula eclesiástica española asegura que «el hermano que finalmente ha nacido ha sido escogido por ser el más útil para una posible curación». Y añade: «Se ha conculcado de esta manera su derecho a ser amado como un fin en sí mismo y a no ser tratado como medio instrumental de utilidad técnica». El bebé, que se llama Javier Mariscal Puertas, nació con la esperanza de poder dar a su hermano Andrés, de seis años y que padece beta-talasemia, una oportunidad para poder seguir con vida. Este mal es una anemia congénita severa que lo obliga a someterse a constantes transfusiones sanguíneas para poder seguir con vida. La técnica usada, Diagnóstico Genético Preimplantatorio, se lleva a cabo en tratamientos de fecundación in vitro, y consiste en implantar, después de una selección genética, embriones compatibles con los de su otro hijo para que el futuro niño pueda aportar células madre con las que intentar curar la enfermedad del hermano mayor.

Andrés, salvado por su hermano Javier, concebido para curarlo

El Mundo 14 -03 -09

Page 22: Dos transplantes ás células nai

Andrés Mariscal se presentó ayer ante la prensa curado de la anemia congénita que padecía desde que nació. En tan especial día, con siete años recién cumplidos, lo acompañaron sus padres y su salvador, su hermano Javier, un bebé seleccionado genéticamente para curar la enfermedad de Andrés. El niño, hoy con siete años, creció atado al hospital Punta de Europa de Algeciras, con transfusiones de sangre cada tres semanas. La enfermedad sólo tenía una solución: un trasplante de médula ósea capaz de regenerarle la sangre. Las células madre podían obtenerse de la sangre de cordón umbilical de un donante, pero entre 11 millones de muestras disponibles en los bancos no había ni una sola compatible con Andrés. En el Punta Europa les hablaron de la única alternativa: tener un segundo hijo y usar su cordón umbilical. El problema era que por concepción natural había una alta probabilidad de que el bebé naciera igualmente con la anemia severa que padecía el primogénito. Había que conseguir que naciera libre de la enfermedad hereditaria y que su perfil fuera compatible al cien por cien con el del hermano, en cuya ayuda nacería. Fueron derivados a la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, dirigida por Guillermo Antiñolo. Implantaron un preembrión idóneo en el útero de Soledad y el pasado octubre nació Javier. Sus padres aclaran que es un hijo deseado y que no lo habían concebido antes por miedo a que naciera enfermo. Andrés fue sometido a un agresivo tratamiento de quimioterapia para «vaciar su médula ósea», según explicaron ayer los médicos en rueda de prensa. A continuación, le inyectaron los progenitores hematopoyéticos procedentes de la sangre de su hermano, conservada hasta entonces en el Banco de Cordón Umbilical de Málaga. Al cabo de 18 días, comprobaron que el receptor ya producía sangre sana idéntica a la del donante. Sus niveles de hemoglobina eran normales. El 18 de febrero le dieron el alta. «En el momento actual, más del 95% de sus glóbulos rojos son de origen del donante y se puede considerar que el niño está ya sano y curado de su enfermedad», dijo el jefe de hematología del Virgen del Rocío, Alvaro Urbano. «Hemos documentado ya que ha aceptado el trasplante. Tenemos la razonable certeza de que va a seguir así durante el resto de su vida», añadió el médico. Exultante, la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, recordó que Andrés es la primera persona en España que se cura gracias a la donación de un niño seleccionado genéticamente, y, por tanto, un gran paso para el desarrollo de esta vía terapéutica. El ministro de Sanidad, Bernat Soria, anunció que propondrá al Virgen del Rocío de Sevilla como centro nacional de referencia para el tratamiento de enfermedades que requieran selección de embriones. El tratamiento, dijo, sería gratuito y financiado por su Departamento. Guillermo Antiñolo, al frente de los médicos que han tratado a Andrés, dice que para ellos no ha habido debate ético porque, frente al cuestionamiento de «un sector de la Iglesia Católica» sobre la reproducción asistida de niños 'a la carta', aunque sea para curar a otros, la necesidad de casos como éste les resulta tan obvia que no admite discusión. La madre de los niños donante y receptor tampoco dudó nunca porque no había alternativa. Es más, no concibe que pueda haber padres que por principios religiosos no recurran a esta técnica para curar a sus hijos. Si no lo hiciesen, añade, significaría una cosa: «Que no los quieren».

Sanidad aprueba la selección de embriones para evitar el cáncer

Page 23: Dos transplantes ás células nai

La técnica se aplicará en dos casos: mama y tiroides - Un 10% de los tumores tiene causa genética - Sólo Reino Unido permitía hasta ahora este método EMILIO DE BENITO - Madrid - 22/04/2009

La posibilidad de elegir un embrión antes de implantarlo ha dado un paso de gigante. La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida aprobó ayer que se emplee la técnica para que una pareja pueda tener una hija libre de las mutaciones genéticas que predisponen al cáncer de mama, los BRCA1 y BRCA2. Cada año se diagnostican en España unos 16.000 tumores de este tipo, afirma el presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, Carlos Vázquez. "Un 10% de las veces son genéticos; el resto son espontáneos", afirma el experto. La decisión tomada ayer -en una sesión en la que también se aprobó el método para un caso de cáncer de tiroides familiar- convierte a España en el segundo país del mundo, tras Reino Unido, donde se puede evitar un tumor mediante selección genética. Y entraña una gran novedad. Ya no se trata de permitir la selección de embriones para evitar que tengan un gen que va a causar, con un 100% de seguridad, una enfermedad, como se ha hecho hasta ahora. Se trata de evitar una probabilidad, que, en estos casos, es muy alta (se calcula que aproximadamente el 80% de las mujeres que tengan simultáneamente las mutaciones BRCA1 y BRCA2 desarrollarán un tumor).Enfermedades graves La Ley de Reproducción Humana Asistida de 2006 establece que esta técnica se podrá usar para la "detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los conocimientos científicos actuales". Y eso no es exactamente así en este caso. Siendo estrictos en la aplicación de la letra de la ley, no es una enfermedad puramente hereditaria, aunque sí tenga un importante factor genético. Tampoco tiene por qué ser exactamente de "aparición precoz", y, desde luego, en muchos casos tiene tratamiento (Vázquez calcula que la tasa de supervivencia a los cinco años es en este tipo de cánceres de más del 70%). Eso no quiere decir que, si se trata de una mujer en cuya familia haya varios casos de cáncer de mama (a lo mejor lo ha superado ella misma), la selección de embriones no sea "razonable", indica Vázquez. "En este caso, que presentó Cataluña [las propuestas las hacen las autoridades autonómicas] se trata de una situación en la que había mucho sufrimiento detrás: una mujer con antecedentes en su familia de un tipo de tumor muy agresivo y que se presentaba a edades muy tempranas. Imagina la alegría para esa familia de pensar que su hija no va a tener que pasar por lo mismo", declaró el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos. El otro caso aprobado, el del cáncer de tiroides (una patología de la que se diagnostican menos de 2.000 al año) fue presentado por la Comunidad de Madrid. "Y las decisiones se tomaron por unanimidad". Pero la medida no está exenta de polémica. Hasta ahora, la selección de embriones se ha aprobado para enfermedades monogenéticas (causadas por un sólo gen) e incurables. O para engendrar a un niño que sea compatible con un hermano enfermo de manera que su sangre o su médula se puedan usar para curarlo. En España -y en el resto de los países que han regulado esta técnica, como Reino Unido o Bélgica- el diagnóstico preimplantacional está fuertemente regulado. La aprobación debe darla la Comisión estudiando caso a caso. Esto es así porque se trata de una técnica que tiene un fuerte rechazo por parte de los sectores más conservadores, que

Page 24: Dos transplantes ás células nai

entienden que si se selecciona un embrión para implantarlo, es a costa de descartar otros. Y eso es visto como un aborto. Además, la decisión de abrir la puerta a casos de alto riesgo para tener cáncer de mama u otros tipos (ayer también se estudiaron tres de cáncer de tiroides, aparte de varios en los que se pedía permiso para tener un niño cuya sangre sirva para curar a un hermano enfermo) puede colapsar a la comisión. No es lo mismo tener 13 o 14 peticiones que analizar al trimestre o cada seis meses, que 1.500 al año (la tasa de cánceres de mama debidas a causas genéticas, según los expertos). Martínez Olmos indicó que a partir de ahora la comisión se reunirá cada dos meses para "agilizar las decisiones", porque "son muy importantes para las personas".