dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de tourette, sin...

24
MADRID LUNES, 26 DE JUNIO DE 2017. AÑO XVIII, Nº 3981 www.20minutos.es Aviso en Doñana. Por fortuna, en vidas humanas no, pero el incendio cerca de Doñana es en términos ecológicos de una gravedad extrema. Pone en peligro una pieza medioambiental clave no solo nuestra, sino del planeta, de la humanidad. Normativa, prevención, vigilancia, recursos... ¿Hacemos todo lo que debemos por proteger esta y otras joyas similares? k FOGONAZOS ARSENIO ESCOLAR Dos muertas por violencia machista en apenas 24 horas Un hombre de 43 años y na- cionalidad marroquí se en- tregó ayer en Salou (Tarrago- na) tras asesinar a su pare- ja, de 29 y española, y abandonar el cadáver en un coche. El sábado, otro hom- bre se entregó tras apuña- lar y matar a su mujer y he- rir de gravedad a una prima de ella en Sevilla. PÁGINA 6 25.000 españoles sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12 La corrupción en el PP ensombrece los dos años de gestión de Cifuentes PÁGINA 10 ESPAÑA ARRASA A FRANCIA Y GANA EL ORO Las de Mondelo fueron muy superiores en la final del Eu- robasket (71-55) y lograron su tercer título continental. Gran partido de Alba To- rrens (foto) y Sancho Lyttle. PÁGINA 17 M. DIVISEK / EFE 2.000 evacuados por un incendio que daña la reserva de Doñana 50.000 PERSONAS quedaron aisladas durante tres horas en Matalascañas (Huelva) LAS LLAMAS alcanzaron el Espacio Natural, la mayor reserva ecológica de Europa EL FUEGO, que se inició en Moguer, obligó a liberar a varios ejemplares de lince PÁGINA 2 Una imagen del incendio declarado en La Peñuela de Moguer, la madrugada de ayer. EFETV

Upload: others

Post on 31-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

MADRID LUNES, 26 DE JUNIO DE 2017. AÑO XVIII, Nº 3981 www.20minutos.es

Aviso en Doñana. Por fortuna, en vidas humanas no, pero el incendio cerca de Doñana es en términos ecológicos de una gravedad extrema. Pone en peligro una pieza medioambiental clave no solo nuestra, sino del planeta, de la humanidad. Normativa, prevención, vigilancia, recursos... ¿Hacemos todo lo que debemos por proteger esta y otras joyas similares? ●

k FOGONAZOS ARSENIO ESCOLAR

Dos muertas por violencia machista en apenas 24 horasUn hombre de 43 años y na-cionalidad marroquí se en-tregó ayer en Salou (Tarrago-na) tras asesinar a su pare-ja, de 29 y española, y abandonar el cadáver en un coche. El sábado, otro hom-bre se entregó tras apuña-lar y matar a su mujer y he-rir de gravedad a una prima de ella en Sevilla. PÁGINA 6

25.000 españoles sufren síndrome de Tourette, sin cura

PÁGINA 8

Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada»

PÁGINA 12

La corrupción en el PP ensombrece los dos años de gestión de Cifuentes

PÁGINA 10

ESPAÑA ARRASA A FRANCIA Y GANA EL ORO

Las de Mondelo fueron muy superiores en la final del Eu-robasket (71-55) y lograron su tercer título continental. Gran partido de Alba To-rrens (foto) y Sancho Lyttle. PÁGINA 17

M. D

IVIS

EK /

EFE

2.000 evacuados por un incendio que daña la reserva de Doñana 50.000 PERSONAS quedaron aisladas durante tres horas en Matalascañas (Huelva) LAS LLAMAS alcanzaron el Espacio Natural, la mayor reserva ecológica de Europa EL FUEGO, que se inició en Moguer, obligó a liberar a varios ejemplares de lince

PÁGINA 2

Una imagen del incendio declarado en La Peñuela de Moguer, la madrugada de ayer. EFETV

Page 2: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

2 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

Más de 2.000 evacuados por el fuego que alcanza a Doñana

C.CH. [email protected] / @20m

El infierno encontró este fin de semana su lugar en España con el incendio forestal declarado el sábado por la noche en el pa-raje de La Peñuela, en el térmi-no municipal de Moguer (Huel-va), y que ayer alcanzó el Espa-cio Natural de Doñana.

Como consecuencia de unas llamas que devoraban con rapi-dez el terreno –unos 12 kilóme-tros en menos de cinco horas–, más de 2.000 personas tuvieron que ser evacuadas a lo largo de todo el día. Según el servicio de Emergencias 112 Andalucía, se desalojó a los turistas del Pa-rador de Mazagón, el hotel Sol-vasa, los campings Doñana (so-lo en este lugar a 1.500 perso-nas) y Cuesta de la Barca, así como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Minis-terio de Defensa y varias vivien-das. También a unos 200 veci-nos de las barriadas Las Madres, San José de Mazagón y la ur-banización El Rompido de for-ma preventiva. Todos ellos fue-ron trasladados al polideporti-vo de Moguer.

La Junta de Andalucía sostu-vo que no existía riesgo para la población civil, según aseguró la consejera de Justicia e Inte-rior, Rosa Aguilar, quien insistió en que «no hay razones ni moti-

vos» para que los ciudadanos «estén inquietos».

Además de los desalojos, el fuego provocó cierres en tres carreteras. El corte de la A-483, la única vía de entrada y sali-da de Matalascañas, dejó a unas 50.000 personas aisladas du-rante unas tres horas con el fin de posibilitar las labores de ex-tinción y «preservar la seguri-dad ciudadana». La alcaldesa del municipio (Almonte), Rocío Espinosa, hizo un llamamien-to a la «tranquilidad» y a la «cal-ma». «Si se tienen que quedar en la playa, que lo hagan. No pa-sa nada. Mañana podrán salir», explicó horas antes de que se reabriera un carril para faci-litar la salida de los turistas, escoltados por agentes de la Guardia Civil.

El fuego, que al mediodía se encontraba en su «fase crítica», bajó de intensidad a última ho-ra de la tarde, según detalló el consejero de Medio Ambiente andaluz, José Fiscal. «Con todas las precauciones del mundo, pa-rece que hay un escenario más esperanzador», dijo una vez cambió la dirección del viento, que durante el día había facili-tado su propagación. Precisa-mente ese viento cambiante se convirtió en el principal escollo para controlar el incendio, en el que más de 550 efectivos y has-

DESALOJADAS unas 1.500 personas del camping de Doñana y el resto de hoteles y varias viviendas LA JUNTA de Andalucía llama a la calma e insiste en que no hay riesgo para la población civil

NO SE DESCARTA que el «factor humano» esté detrás del incendio, según la presidenta, Susana Díaz EL CORTE de la vía de Matalascañas dejó aisladas a unas 50.000 personas durante tres horas

#IncendioHuelva

ta 25 medios aéreos trabajaban sobre el terreno en las labores de extinción. «Hay vientos rolan-tes con rachas fortísimas. Lo que queremos es que no se nos descontrole y por el momento

lo vamos encauzando», dijo Juan Sánchez, director del cen-tro operativo regional del Info-ca desde el Puesto de Mando Avanzado.

Son tres los focos que preocu-pan a la Junta de Andalucía, aunque especialmente uno, «el que está más cerca del entorno natural», en palabras de la presi-denta andaluza, Susana Díaz. La mayor preocupación llegó pre-cisamente cuando las llamas se adentraron en una de las joyas naturales de España. Las más de 100.000 hectáreas protegidas de Doñana (integradas por el Par-que Natural y el Parque Nacio-nal) albergan la cría del lince. La penetración de las llamas en la primera zona provocó el desalo-jo de 14 de los 25 ejemplares y la liberación del resto para que pudieran salir a su hábitat natu-ral». Los efectivos tratan de ex-tinguirlo para que no alcanzase el Parque Nacional.

Las causas del incendio, acti-vo durante más de 24 horas, se desconocen. Díaz, sin embargo, dijo que no se descarta que «el factor humano» esté detrás. ●

Más incendios que la media ●●● Hasta el 31 de mayo se han producido 6.119 in-cendios en España en 2017 (el 95% de ellos pro-vocados), según aseguró la ministra de Agricultu-ra, Isabel Tejerina, en la presentación de la cam-paña de incendios. Así, ha habido 1.222 incendios más que la media del de-cenio (4.897 en los últi-mos diez años) y 12.829 hectáreas quemadas más.

●7 20M.ES/INCENDIODONANA Puedes consultar toda la información actualizada sobre el incendio de Doñana en nuestra página web

El Espacio Natural de Doña-na, declarado como tal en 1999 e integrado por el Parque Nacional y el Parque Natural de Doñana, es la mayor reser-va ecológica de Europa, aho-ra amenazada por las llamas que se desencaderon en el pa-raje La Peñuela de Moguer (Huelva) el sábado y que ayer entraron en este espacio, que alberga una biodiversidad única, con especies tan em-blemáticas como el lince ibé-rico y el águila imperial –hoy

en día en peligro de extin-ción–.

Se localiza, en concreto, en el suroeste de Andalucía, entre los ríos Guadiamar, Guadal-quivir y Tinto y el océano Atlántico. La marisma es lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y afri-canas, lo que la convierte en un ecosistema de altísimo valor ecológico. Comprende una su-perficie protegida de 108.087 hectáreas que le ha valido una larga lista de reconocimientos nacionales e internacionales que destacan la importancia de su patrimonio natural y cul-tural. Está declarado como Pa-trimonio de la Humanidad de la Unesco (1994). Aunque ayer el incendio se encontraba en su fase «crítica», efectivos de los Bomberos luchaban para que las llamas no llegaran a la zona «de parque natural» (53.835 hectáreas). ● R. A.

Doñana, una de las joyas naturales de Europa

LA CIFRA

1994 fue el año en que se declaró al Espacio de Doñana Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

EN FOTOS

Arde el tesoro natural de España

Turistas atrapados en Matalascañas Decenas de turistas esperaron ayer en la cuneta como conse-cuencia del corte de la única vía de entrada y salida de Matalasca-ñas (Huelva). La Guardia Civil reabrió un carril tres horas después.

Un incendio más de 24 horas en activo Una fotografía de ayer del incendio declarado entre Moguer y Mazagón (Huelva), que más de 24 horas después de que se registrara seguía activo, lo que provocó que más de 500 efectivos se desplazaran hasta el lugar para tratar de extinguir el fuego a su paso.

FOTO

S: E

FE

2

1

Los animales, también evacuados Efectivos de Protección Civil evacuaron unos caballos en los al-rededores de Mazagón, Huelva. En Doñana, varios ejemplares de lince fueron también liberados por la proximidad de las llamas.

3

Page 3: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20M

INU

TOS

— L

unes

, 26

de ju

nio

de 20

17 —

3

Page 4: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

INFO

RME

ESPE

CIA

L 20

MIN

UTO

S —

Lun

es, 2

6 de

juni

o de

2017

— 4

y 5

Marina d’Or - Ciudad de Vacacio-nes, el resort familiar más famoso

del Mediterráneo, está ya en plena ebullición. Si bien el complejo, gracias a la diversidad de sus instalaciones, abre durante todo el año, qué duda ca-be de que es con el periodo estival, cuando la actividad se multiplica ex-ponencialmente.

En primera línea de mar, Marina d’Or ofrece una infinidad de servicios, infraestructuras y actividades orientadas al ocio familiar, teniendo muy en cuenta los gustos de los más pequeños de la casa.

Con 5 hoteles de todas las categorías (5, 4 y 3 estrellas), 8 parques de ocio para todas las edades y más de 100 establecimientos de ocio y restauración repartidos a lo largo de más de 500.000 metros cuadrados de zonas verdes y ajardinadas en primera línea de playa, la famosa Ciudad de Vacaciones ofrece todo lo que se puede pedir a un destino turístico de

playa, pero también infinidad de servicios e instalaciones exclusivos.

Marina d’Or cuenta con parques de ocio para todas las edades. Desde el parque acuático Polinesia, tematizado en los mares del sur y que ofrece 54 actividades para todas las edades (con piscinas y atracciones hasta para los más pequeños), pasando por Aventura d’Or (con algunas atraccio-nes únicas en Europa y que está enfocado a un público adolescente e incluso adulto) o Emotion Park (con karts, quads, circuito de obstáculos…), el Jardín Encantado (catalogado por la Universitat Jaume I como único en su categoría gracias a sus shows entre miles y miles de flores naturales)… el complejo cuenta también con otros parques orientados a los más pequeños, como Pequemundo o diversas ludotecas, algunas gratuitas para los clientes alojados, como el Miniclub Marina d’Or.

Uno de los atractivos más conocidos y exclusivos de Marina d’Or es su balneario de agua marina, el mayor de Europa. Entrar en sus grandes piscinas, jacuzzis gigantes y demás servicios permite al cliente olvidarse del mundo y entrar en un ambiente de relax y bienestar casi exclusivo. Además, este año, el balneario ofrece grandes novedades, como una gran zona infantil de agua dulce, independiente e insonorizada, accesible para los niños desde los cero meses.

Cañones de agua, toboganes, arcos con chorros, piscinas, castillos y barcos piratas, un canal play, una decoración cuidada hasta el mínimo detalle y una nueva ludoteca son algunas de las nuevas atracciones.

Junto a todas estas actividades, también se han incorporado otros servicios orientados a los papis, para que puedan disfrutar también mientras ven cómo los peques se lo pasan en grande. Así, se han habilitado nuevas

piscinas con chorros y nuevos jacuzzis, tanto en el interior como en una nueva zona exterior, complemen-taria a la ya existente. También los baños de barro o de leche, en esta misma área, son otros de los reclamos para el público adulto. Todas estas novedades vienen a consolidar la nueva y totalmente renovada imagen del mayor balneario de agua marina de Europa que, además, ha incluido en sus plantas inferiores nuevos servicios como camas jet, chorros géiser, duchas cubo, baño de limones, duchas nebulizadas, etc.

El balneario cuenta, además, con el Marina d’Or Medical Wellness Center,

uno de los centros especializados en medicina antienvejecimiento más modernos y vanguardistas del mundo, con 192 tratamientos de salud y belleza.

El complejo ofrece una amplia oferta de ocio gratuita para sus clientes, con actividades para todas las edades de sol a sol, con impresio-nantes desfiles con artistas y maravillosas carrozas e increíbles espectáculos temáticos en diferentes escenarios todas las noches del año por cuenta de artistas de primer nivel nacional e internacional.

Marina D’Or Ciudad de Vacaciones

El destino más divertido para toda la familiaEl resort de Oropesa del Mar ofrece, entre otras novedades, nuevas instalaciones en su balneario, interiores y exteriores, como hidrojets o una original zona infantil, independiente, insonorizada y gratuita para los más pequeños

El alojamiento gratuito para niños, los parques de ocio o las tarjetas regalo para las tiendas, son algunos de los alicientes para decantarse por este destino emblemático

Información y reservas en www.marinador.com y en el teléfono 964 72 72 70

El balneario cuenta con el Marina d’Or Medical Wellness Center, uno de los centros de medicina antienvejecimiento más modernos y vanguardistas del mundo

1

4

Page 5: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

1 NOCHES MÁGICAS. Las noches en Mari-na d’ Or - Ciu-dad de Vacacio-nes son siem-pre mágicas, con los grandes desfiles de ca-rrozas y artis-tas, los grandes shows temáti-cos y la amplia oferta de ocio nocturno.

2 ATRACCIONES PARA TODOS. El complejo tu-rístico ofrece hasta ocho parques de ocio para todas las edades. De esta manera, todos los miembros de la familia pueden disfrutar, inde-pendientemen-te de sus años.

3 BALNEARIO DE ENSUEÑO. El balneario, to-talmente remo-delado, ofrece nuevas y es-pectaculares instalaciones. Con un diseño pensado para lograr el máxi-mo relax en los bañistas, es perfecto para desconectar.

4 PISCINAS EX-TERIORES. El balneario exte-rior, el parque acuático poli-nesia o la mis-ma playa, son excelentes al-ternativas para refrescarse es-te verano y dis-frutar del sol veraniego en un entorno có-modo y lujoso.

5 PENSADO PA-RA PEQUES. El complejo ha inaugurado ha-ce un par de meses su nueva Zona Infantil Balneario, inde-pendiente, inso-norizada y ac-cesible para los peques de cual-quier edad (los más pequeños entran gratis).

2

3

5

Page 6: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

6 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

20’’ Bárcenas, al Congreso sin intención de hablar El extesorero del PP Luis Bárce-nas acude hoy al Congreso para comparecer en la comisión de investigación de la supuesta fi-nanciación ilegal del PP, aun-que no hablará para no entorpe-cer su defensa en los procesos en los que está involucrado.

Muere un niño de un balonazo en un partido Un menor de 12 años falleció ayer tras recibir un balonazo en el pecho mientras jugaba de portero en un partido de fútbol sala en la localidad sevillana de Gines. El menor entró en pa-rada cardiorrespiratoria tras pa-rar un penalti con el pecho.

Rajoy dice que bajará los impuestos cuando se cumpla el déficit del 3% Rajoy se compromete a bajar los impuestos cuando se cumpla el déficit del 3% y a reducir de for-ma «progresiva» los componen-tes regulados de la factura eléc-trica siempre que «exista mar-gen», según dijo en una entrevista en la revista Valores.

Detenido el autor de un atropello mortal en Palomeque (Toledo) El presunto autor del atropello que provocó la muerte de un ci-

Tras un fin de semana en el que se produjo un alivio tér-mico que permitió dar tregua a la ola de calor, las tempera-turas experimentarán para hoy una importante bajada, que podría ser de hasta diez grados en tan solo 48 horas. Además, según la Aemet, se prevén chubascos o tormen-tas localmente fuertes y

acompañadas de granizo en áreas del tercio norte peninsu-lar. Así, estará nuboso con precipitaciones acompañadas de tormentas, especialmente en el área cantábrica, León, Navarra, norte de Aragón y de Cataluña, zonas en las que po-drían llegar a ser fuertes y acompañadas de granizo. En el litoral de Galicia y del nores-

te peninsular, y en el oeste del sistema Central estas serán menos probables.

Las temperaturas diurnas podrían ascender en el inte-rior del área mediterránea y País Vasco, y las nocturnas en el extremo norte peninsular, por lo tanto, alcanzarán valo-res habituales de estas alturas del año. � R. A.

Un grupo de jóvenes se baña mientras otra mira desde la orilla en la playa de la Concha, en San Sebastián. EFE

g HISTORIAS CON FOTO

Temperaturas a la baja para esta semana

clista de 66 años el sábado en la localidad toledana de Palo-meque fue detenido ayer en su domicilio de la localidad, y pa-sará a disposición judicial cuan-do el magistrado lo estime. La mañana del sábado, este hom-bre, de 28 años, se dio a la fuga después de presuntamente arrollar a la víctima con su vehí-culo en la carretera que une Pa-lomeque y Valmojado.

Mueren dos personas en un incendio en una residencia de mayores Un incendio en una residencia de mayores de Olvera (Cádiz) se saldó ayer con dos personas fa-llecidas, un varón de 89 años y una mujer de 87, y con otras tres personas heridas y trasladadas a un centro hospitalario.

VAYA BOQUITA

«En el siglo XXI los nuevos modelos de familia van cambiando y hay que ser valientes y regularlos»

ALBERT RIVERA Presidente de C’s. Sobre la gestación subrogada.

N. P. [email protected] / @20m

Otras dos mujeres fueron asesi-nadas a manos de sus parejas es-te fin de semana en un perio-do de tiempo de apenas 24 ho-ras. La violencia machista no da tregua y, con estos dos nuevos crímenes, ya se contabilizan en España y en lo que va de año un total de 30 casos; otro ocurrido en Redondela (Pontevedra) es-tá aún en fase de investigación.

A las 8.15 horas de la mañana de ayer, un hombre de 43 años, nacionalidad marroquí y veci-no de Vila-seca se presentó en una comisaría de los Mossos d’Esquadra en Salou (Tarrago-na) para explicar que había ma-

tado a su pareja, una española de 29 años, y que había dejado su cadáver dentro de un coche en la carretera T-325, que une es-ta localidad con la de Cambrils.

Tras la confesión del hombre, los Mossos se personaron en el lugar indicado por el presunto homicida y localizaron el vehí-culo con el cuerpo sin vida de la mujer en el asiento del conduc-tor. La víctima era su pareja sen-timental y no había denuncia-do previamente a su agresor por violencia doméstica, y este no presentaba antecedentes por maltrato.

Tras el hallazgo del cuerpo, el titular del Juzgado de instruc-ción número 6 de Tarragona, en funciones de guardia, proce-dió al levantamiento del cadá-ver de la mujer, que presenta-ba diversas heridas de arma blanca, según los Mossos. Ade-más, el Área de Investigación Criminal de la Región Policial del Camp de Tarragona abrió una investigación para escla-recer las circunstancias de la muerte, mientras que el hombre permanecía al cierre de esta edi-

ción (23.00 horas) detenido co-mo presunto autor de un deli-to de homicidio doloso a espera de pasar a disposición judicial.

Pero este caso no fue el único de violencia machista ocurri-

do este fin de semana. Apenas 24 horas antes, el sábado, otra mujer fue asesinada de varias puñaladas en el barrio del Pal-mete de Sevilla por su expare-ja, sobre el que pesaba una or-den de alejamiento y que se dio a la fuga, aunque se entregó po-co después. El mismo hombre, de 53 años, hirió de gravedad a una prima de la mujer, que fue estabilizada en la vivienda, pe-ro anoche aún estaba ingresada en la Unidad de Cuidados Inten-sivos (UCI) del hispalense Hos-pital Virgen Macarena.

El suceso tuvo lugar sobre las 18.20 horas del sábado, cuan-do el servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió varios avi-sos particulares que alertaban de una supuesta agresión en una vivienda de la calle Soli-daridad, tras lo que se dio avi-so a la Policía y a la Empresa Pú-blica de Emergencias Sanitarias (EPES). Concretamente en el número 30 de dicha calle, una mujer y su prima resultaron he-ridas por arma blanca tras una discusión con la expareja de la primera, que permaneció varias

El sábado en Sevilla y ayer en Tarragona se produjeron otros dos asesinatos. La expareja y pareja de las víctimas se entregaron a la Policía

Villarejo acusa a Cosidó de usar la Policía con fines políticos José Villarejo, el policía vincu-lado a tramas como la Gürtel, o el caso Lezo, fue entrevista-do ayer por Jordi Évole en La-Sexta. En esta intervención, Vi-llarejo relató su versión de estos asuntos y otros como que el CNI, por medio de su director, el general Félix Sanz Roldán, amenazó de muerte a Corinna zu Sayn-Wittgenstein, amiga personal de Juan Carlos I «co-mo consecuencia del ‘acciden-te’ de Botsuana».

Asimismo, preguntado acerca de si algún cargo del PP utilizó a la Policía con fines políticos, Vi-llarejo señaló al actual senador y ex director general del Cuerpo, Ignacio Cosidó: «Cosidó, no me cabe duda». «No he tenido pre-sión más grande que la que ejer-ció Cosidó para proteger a Igna-cio González», añadió. Sobre la llamada ‘operación Cataluña’, en la que supuestamente se ur-dió una trama para desprestigiar a políticos independentistas ca-talanes, dijo desconocer su exis-tencia y negó cualquier relación con la falsa acusación sobre el exalcalde de Barcelona Xavier Trias al respecto. ● R. A.

horas en estado crítico después de ser trasladada a un centro hospitalario, donde finalmente falleció por la gravedad de sus heridas.

Antes del ataque, el agresor las esperó fuera del portal de la ca-sa donde estaban y fue a por ellas cuando salieron del mis-mo, agrediendo a ambas. Tiene ante antecedentes penales y, se-gún la familia de la fallecida, es-ta le había denunciado en su día por malos tratos, aunque no ha-bría quebrantado su orden de alejamiento hasta el sábado. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar del apuñalamiento en una bicicleta hasta llegar a su ca-sa en la barriada del Cerro del Águila y sobre las 22.00 horas se entregó en una comisaría del barrio de Nervión.

Allí, los agentes escucharon su primera versión de los hechos y procedieron a su detención, con la previsión de que hoy a prime-ra hora pase a disposición ju-dicial. A raíz de este asesinato, el Ayuntamiento de Sevilla ha acordado dos días de luto ofi-cial. El Gobierno condenó am-bos asesinatos. ●

016 Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Dos muertes más por violencia machista en apenas 24 horas

#niunamenos

●7 20M.ES/VIOLENCIAMACHISTA Consulta estas noticias y otras más relacionadas con los crímenes machistas, en nuestra web.

EL APUNTE

6 niños asesinados y 13 huérfanos

Un total de seis niños han sido asesinados en lo que va de año a manos de sus padres o parejas de sus madres, que no han duda-do en acabar con la vida de los pequeños para cau-sarles el mayor daño posi-ble a ellas. Además 13 han quedado huérfanos tras el asesinato de sus madres.

Page 7: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20MINUTOS —Lunes, 26 de junio de 2017 7

puede o se debe difundir pú-blicamente.

La ley que rige los princi-pios de la donación y el tras-plante en España data de 1979, luego desarrollada a lo largo de sus 38 años de vigen-cia por varios decretos que han ido regulando este im-portante tema. Es una bue-na ley que nadie ha plantea-do seriamente cambiar en to-do este tiempo, y en ella se establece claramente la ga-rantía del anonimato del do-nante. No conozco los entre-sijos que llevaron a tomar es-ta decisión porque la ONT echó a andar 10 años des-pués, en 1989, tras la desidia administrativa de sucesivos gobiernos. Probablemente re-cogió la tradición de lo que ya se hacía en los hospitales es-pañoles y la ley francesa de 1976 inspiró en gran medida la nuestra.

Tan entusiastas fueron los legisladores en este asunto o tan poco repasaron los tex-tos finales, que el principio del anonimato afecta tanto a la donación de persona falle-cida como al donante vivo en general, con lo que tomada al pie de la letra (cosa que ob-viamente no se hace por me-ra reducción ad absurdum) prohibiría que alguien que donara un riñón, un fragmen-

to de hígado o una médula a su hijo o su hermano le cono-ciera, y lo mismo entre cual-quier tipo de donación entre vivos si exceptuamos el caso del ‘buen samaritano’, en que por definición se dona a un desconocido, o en la donación cruzada, en la que el riñón se intercambia con una pareja desconocida con el obligado control judicial del proceso.

En un caso tan mediático como este, los españoles en-trevistados declaran mayori-tariamente que ellos también querrían conocer a su donan-te, y es lógico y humano que así sea. Sin embargo, man-tener el anonimato no solo es un imperativo legal en la ma-yoría de los países, sino que yo diría que entra dentro del sentido común y hasta de la higiene mental. En los ini-cios de los trasplantes rena-les desde los sesenta a los ochenta en que los intercam-bios de órganos eran limita-

dos, la familia del donante y las de los receptores con frecuencia se acababan en-contrando en la sala de espe-ra del mismo hospital. No te-nía sentido establecer con-troles seudopoliciales para evitar filtraciones, aunque es deber del médico no facilitar-las de ningún modo.

Al principio de los encuen-tros todo suele ir bien. La fa-milia del donante encuentra un consuelo y las de los re-ceptores están lógicamente agradecidas. Pero no es infre-cuente, y tuve ocasión de comprobarlo en su día, que pasado algún tiempo estas re-laciones se tornen viciadas, a veces con chantaje emocio-nal o no tan emocional has-ta convertirse en una pesadi-lla. Obviamente no tiene por qué ser siempre así, pero es curioso que en estas emotivas ‘historias americanas’ nunca sepamos qué ocurre a largo plazo: son noticias sin segui-miento como tantas otras.

Igual que los otros pilares de nuestro modelo, como el altruismo o la no discrimina-ción dentro de un sistema público y universal, el anoni-mato ha funcionado a la per-fección y no parece haber motivo alguno para cambiar-lo. Aunque se pierdan histo-rias emotivas. ●

Rafael Matesanz Fundador de la Organización Nacional de Trasplantes

La ley que rige los principios de donación y trasplante en España data de 1979

Mantener el anonimato entra dentro del sentido común y la higiene mental

Una noticia procedente como casi siempre de EE UU refería como Anna Ricks, una mujer

de Carolina del Norte que perdió a su hijo Greg el pa-sado año, tenía la ocasión de oír el latido del corazón dona-do tras el fallecimiento en el pecho de un paciente tras-plantado, Greg Robbins. Las imágenes de la sra. Ricks aus-cultando emocionada al sr. Robbins y oyendo así el cora-zón de su hijo han dado la vuelta al mundo e inundado las redes sociales.

Con ello ha salido a la luz el viejo dilema de si los recep-tores de trasplantes pueden o deben saber quién fue su do-nante y contactar o no con los familiares del mismo. Dos culturas opuestas: la norte-americana sin problemas pa-ra que ello suceda y con fre-cuentes casos emotivos en los medios de comunicación, y la europea, en la que en general el conocimiento del donan-te de órganos, tejidos o médu-la está legalmente prohibi-do y aunque no es excepcio-nal que se produzca, no se

E FIRMA INVITADA

Conocer a mi donante

20’’ Estaciones de tren inteligentes en un plazo de cinco años Las grandes estaciones de tren han emprendido el pro-ceso hacia su digitalización y conversión en inteligentes, mediante la implantación de conexión wifi y a redes 4G y 5G, entre otras medi-das, en un plan diseñado por Adif a cinco años.

Renfe agota en 54 minutos los billetes de una nueva oferta Los más de 25.000 billetes de AVE que Renfe puso ayer a la venta a 25 euros, se agotaron en menos de una hora. En total, se vendieron 25.900 bi-lletes entre las 00.00 horas y las 00.54 horas.

El Corte Inglés adelanta sus rebajas por primera vez El Corte Inglés adelanta las rebajas por primera vez en su historia con «carácter ex-cepcional» al 30 de junio pa-ra dar la oportunidad a los consumidores de anticipar sus compras en este perio-do de descuentos antes del inicio de las vacaciones.

Page 8: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

8 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

a PREGUNTAS ¿Qué es este trastorno? ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE TOURETTE? Es un trastorno que se carac-teriza «por tics motores múl-tiples y vocales, aunque no tienen por qué presentarse a la vez», explica Sonia Álvarez, psicóloga especializada en Psicología Clínica del Servicio Extremeño de Salud. «Pero sí deben aparecer ambos» para poder diagnosticar el síndro-me de Tourette.

Además, estos deben iniciar-se antes de los 18 años, aunque suelen comenzar durante la in-fancia. También deben «estar presentes al menos un año». ¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE? Parpadeo, carraspeo, aspirar por la nariz, patalear, saltar, repetición de las palabras pro-pias o ajenas, sonidos sin sig-nificado alguno... Incluso el uso de palabras obscenas (co-prolia) es uno de los tics que aparecen en este tipo de tras-tornos, señala Álvarez.

Los tics motores son «mo-vimientos involuntarios, re-petitivos y rápidos», mientras que los vocales suelen ser so-nidos, con o sin significado. Estos pueden «ir y venir a lo largo del tiempo». ¿SUELE PRESENTARSE CON OTROS TRASTORNOS? Sí, aunque no siempre es así. El tourette se presenta de for-ma más frecuente con el tras-torno obsesivo compulsivo (TOC) y el trastorno por défi-cit de atención e hiperactivi-dad (TDAH). Y no es extraño que aparezca, también, aso-ciado a trastornos depresivos y de ansiedad. ¿ES HEREDITARIO? Sí. La teoría más aceptada, se-ñala Álvarez, es que existe un «patrón de herencia domi-nante, llegando a encontrarse en la descendencia un riesgo de 10-15% de desarrollar el trastorno». Los genes auto-sómicos son aquellos que no van ligados con el sexo del be-bé y, además, al ser «domi-nantes» significa que la enfer-medad se expresa con que ha-ya un alelo alterado. ¿DIFICULTA LA VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES? A pesar de que el tratamien-to farmacológico y las técnicas conductuales (como la inver-sión del hábito) ayudan, «pue-de afectarles, sobre todo al sentirse diferentes al resto de compañeros, que se aver-güencen incluso sin salir a la calle», aclara Álvarez. En de-finitiva, «tienen miedo a que la gente les mire mal», explica esta experta. �

DESIRÉE POZO [email protected] / @SrtaPozo

«Cuando no te gusta destacar, tener tourette es duro», ex-plica Sonia Pérez, de 25 años y residente en Cambrils (Tarra-gona). Su diagnóstico llegó muchos años después de que empezaran los movimientos involuntarios: «Fue en 2012 cuando el neurólogo me diag-nosticó este síndrome, pero empecé con los tics motores con siete u ocho años», rela-ta esta joven a 20minutos.

«Una vez estaba en el cine y me amenazaron con llamar a seguridad si no me callaba. Pero no estaba hablando, eran los tics fónicos y no podía con-trolarlos», cuenta desde el otro lado del teléfono. Dice que tiene «muchas anécdo-tas» de este tipo y pasa a re-latar la siguiente: «Otra vez, estaba tomando algo con unos amigos y un camarero trajo un vaso de agua que no habíamos pedido», explica. «Nos dijo que había oído a alguien aho-garse y que por eso lo traía, fue mi hermana la que dijo que era por mis tics y el camare-ro se disculpó», cuenta.

«¿Pero qué te pasa?», es la frase que más ha oído Sonia

desde que comenzaron a ser más evidentes los tics. «No te lo preguntan con curiosidad o porque estén preocupados, lo hacen con tono despectivo», puntualiza esta joven de Cam-brils que lleva conviviendo con el trastorno 18 años. Este síndrome puede resultar ‘mo-lesto’ a la sociedad debido a su poca visibilidad: «Lo normal, si vas por la calle, es que se te queden mirando como si fue-ras un bicho raro», señala.

La primera en darse cuenta de que había aparecido un tic fue una profesora del cole-gio: «Habló con mi madre por-que me veía parpadear mucho y, como llevaba gafas, pensó que debían graduarme la vis-ta otra vez», comenta. «Y en el informe de la primera consul-ta a un centro sanitario, el mé-dico señaló que podría pade-cer este síndrome», aunque matiza que «no lo afirmó» en ningún momento.

Como esta joven hay en Es-paña numerosos niños. Sin embargo, «la prevalencia exacta es desconocida», da-do que «no hay investigacio-nes sobre este trastorno», acla-ra Sonia Álvarez, psicóloga es-pecializada en Psicología Clínica del Servicio Extreme-ño de Salud. «El último dato que tengo es de Emilio Fer-nández-Álvarez», neurope-diatra y autor de Entender los tics (2004), «que calcula que hay alrededor de 25.000 niños con este trastorno», señala la psicóloga.

En el caso de Sonia, los tics motores estuvieron presentes casi diez años antes de ir a más y que empezaran los fónicos. La situación empeoró durante el último curso de Bachillera-to: «Todo el estrés por selecti-vidad fue un shock y desenca-denó los otros tics: carraspeos como si fueran tos y gallos al hablar», comenta a través del teléfono. Cuando llegaron los fónicos «fue un mazado im-portante». «Veía que se ins-talaban tics nuevos y me da-ba miedo porque iba a más y

VIVIR CON SÍNDROME DE TOURETTE: «NO CONTROLO MIS TICS»Unos 25.000 españoles sufren espasmos involuntarios y emiten sonidos sin sentido por culpa de un trastorno que aún no tiene cura

no sabía por qué eran exacta-mente», relata. Aunque el pri-mer psiquiatra al que fue siem-pre pensó que la joven «se guardaba sus sentimientos» y por eso se «manifestaban de esta forma».

La vida diaria de las personas con tourette se puede ver afec-tada por las consecuencias del síndrome: «Al terminar el día suelo estar muy cansada de in-tentar contener los tics cuando estoy con otras personas, pe-ro no siempre lo consigo». Lo nota, sobre todo, cuando lo compara con los días en los que no se reprime: «En casa no me controlo tanto».

Durante la carrera el tic del cuello fue un problema cons-tante, pero se las arregló «muy bien» para hacer todos sus tra-bajos frente al ordenador, ex-cepto en una ocasión: «Nece-sité ayuda externa por prime-ra vez», cuenta Sonia. La joven explica que necesitó un infor-me del neurólogo para alargar sus prácticas del grado en Te-rapia Ocupacional porque es-taba muchas horas sentada y no aguantaba, pero matiza que esta ha sido «la única vez» durante todos sus años de es-tudio.

A pesar de que está toman-do una nueva medicación que le ayuda «bastante», el fármaco «es mejor con niños». «A ellos les desaparecen los tics por completo. A mí no», puntuali-za. «Quizás si me hubieran tra-tado antes estaría como ellos». Pero el tourette es difícil de diagnosticar. Como en el caso de Sonia, pueden pasar años. ●

EL APUNTE

Inversión del hábito Es una técnica conductual que consta de dos partes. La primera, registrar cuán-do aparecen determina-dos tics. La segunda, reali-zar una respuesta incom-patible. Si el tic es un par-padeo, por ejemplo, se en-trena abrir el ojo. Si el niño está motivado, la técnica es altamente eficaz.

«Lo normal, si vas por la calle, es que se te queden mirando como si fueras un bicho raro»

SONIA PÉREZ Tiene síndrome de Tourette desde hace 18 años

Registros, cacheos y bloqueos por seguridad en el Orgullo Gay La Policía Nacional desplegará un contingente de seguridad durante la celebración del Orgu-llo Gay en Madrid que incluirá una vigilancia extrema del des-file principal (con más de 1.000 agentes), el sábado, el bloqueo de las calles anexas para impe-dir el paso de vehículos pesados y registros y cacheos aleatorios como los ensayados durante la última edición de la Feria del Li-bro de la capital, según deta-llaron a 20minutos fuentes del Ministerio del Interior. El depar-tamento quiere minimizar la posibilidad de incidentes o de un atentado terrorista debido a la gran afluencia de público que se espera estos días.● R. A.

20’’ La zona afectada por el incendio de Portugal sigue vigilada Un operativo de más de 500 efectivos vigilaba todavía ayer en Pedrógão Grande para que no se reactivara el incendio que el pasado día 17 arrasó el cen-tro de Portugal dejando 64 víc-timas mortales y que se decla-ró extinto este sábado.

Atropello múltiple en una fiesta del ramadán en Newcastle Seis personas resultaron ayer heridas, entre ellas tres niños, después de que un coche embis-tiese a una multitud que cele-braba el final del mes sagrado del ramadán en la ciudad ingle-sa de Newcastle. La Policía de-cartó el terrorismo y detuvo a una mujer de 42 años, a la que testigos vieron «salir del aparca-miento y acelerar».

Trece muertos en un accidente en una mina de Colombia Trece muertos y un herido es el saldo final de la explosión, al parecer de gas metano, regis-trada ayer en dos minas del de-partamento de Cundinamarca (Colombia). Las labores de res-cate se desarrollaron durante más de 30 horas .

La Policía turca disuade la marcha del Orgullo con gases y detenciones La Policía turca impidió ayer con el despliegue masivo de agentes, el uso de gases lacrimó-genos y varias detenciones que organizaciones homosexuales locales celebrasen la marcha del Orgullo Gay, prohibida «por ra-zones de seguridad».

Sonia Pérez, una joven de 25 años con síndrome de Tourette, en una calle de Barcelona. ANTONIO HERREROS

Page 9: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20MINUTOS —Lunes, 26 de junio de 2017 9

Italia destina 4.785 millones al rescate de dos bancos vénetos El Gobierno italiano aprobó ayer en una reunión extraor-dinaria de urgencia el decreto que aplica el procedimiento de liquidación de Banca Popo-lare di Vicenza y Veneto Ban-ca con la inyección de un total de 4.785 millones de euros en concepto de «anticipo de ca-ja», después de que le instaran a ello las autoridades euro-peas, dado que el BCE decla-ró ambas entidades como «in-viables o en camino de serlo».

El ministro de Economía y Finanzas, Pier Carlo Padoan, confirmó que no habrá «nin-guna interrupción de la acti-vidad» de los dos bancos, faci-litada por la intervención de Intesa Sanpaolo, que partici-pará en la operación median-te la adquisición de los activos sanos de las dos entidades. «Esta intervención se dirige sobre todo en primer lugar ha-cia los cuentacorrentistas y los accionistas», destacó. � R. A.

20’’ Daesh planeó un atentado para la Eurocopa de Francia Miembros del Estado Islámico implicados en los atentados de París y Bruselas planeaban atentar en la Eurocopa de 2016, según contó al juez Mohamed Abrini, detenido en la capital belga en abril de 2016, de acuer-do con la emisora France Inter.

Una lluvia de estrellas podrá verse desde España esta madrugada La lluvia de estrellas de las Boötidas podrá verse en Espa-ña durante esta madrugada, so-bre todo a partir de las 03.00 ho-ras y hasta el amanecer, mo-mento en que este fenómeno alcanzará su punto máximo.

Un policía mata a otro hombre y se suicida en Valdepeñas Un policía local mató al dueño de una tienda de bocadillos de Valdepeñas (Jaén) e hirió a otro hombre que estaba en el local celebrando una fiesta de una hermandad, y luego se suicidó disparándose.

Unos 140 muertos por una explosión en Pakistán Casi 140 personas murieron y un centenar resultaron heridas de gravedad ayer al explotar un camión cisterna cargado de gaso-lina que se incendió tras sufrir un accidente y volcar en una carretera de Pakistán. El accidente ha enlutado las celebracio-nes por el fin del mes sagrado del ramadán. FOTO: EFE

DESIRÉE POZO [email protected] / @SrtaPozo

El clásico «sexo, drogas y ro-canrol» ha eliminado este es-tilo de música de la ecuación, para dar paso a una nueva práctica sexual: el slamming, es decir, compartir jeringuillas en el ámbito sexual. Y no es la única experiencia sexual que pone en peligro la salud de quienes las realizan: la ru-leta sexual, el bareback o el stealthing también forman parte de este tipo de experien-cias arriesgadas.

Los jóvenes (y no tan jóve-nes) españoles parecen olvi-darse de que un embarazo no deseado es solo uno de los múltiples problemas que pue-de ocasionar no utilizar pre-servativo. Múltiples infeccio-nes pueden intercambiarse en las relaciones no seguras, aquellas en las que no se utili-za condón. De hecho, el au-mento en menos de una déca-da de la gonorrea en un 153% y de la sífilis en un 45% pone de manifiesto que el miedo a las Infecciones de Transmi-sión sexual (ITS) está dismi-nuyendo y que hace falta una

educación sexual real y de ca-lidad para los jóvenes. EL JUEGO DEL MUELLE A principios de año los me-dios de comunicación se hi-cieron eco de este juego a tra-vés de varias grabaciones, aunque no se ha demostrado

‘Bareback’, ‘chemsex’... y otras prácticas sexuales de alto riesgoDrogarse, quitarse el condón, compartir jeringuillas, hacerlo «a pelo»... Pueden derivar en ITS para quien las practica

en ningún momento que sea una moda preocupante en-tre los jóvenes.

Consiste en que varios va-rones se sientan con los cal-zoncillos bajados, mientras di-ferentes mujeres van ‘saltan-do’ de un chico a otro tras ser penetradas durante unos 30 segundos hasta que solo que-da uno. El último en terminar, gana. Y no, el uso del condón no está incluido en las reglas. Las chicas tendrán suerte si no se quedan embarazadas, pero más aún si no tienen dolores por la penetración, vaginitis o se contagian de alguna ITS. ‘BAREBACK’ El bareback es mantener rela-ciones homosexuales sin con-dón, lo que de manera común se conoce como «a pelo». Esta práctica, normal entre las pare-jas estables, puede suponer un problema si se realiza con per-sonas desconocidas. ‘SEROSORTING’ Dentro del bareback también se puede experimentar el se-rosorting, en el que personas sin VIH buscan otras personas que tampoco sean seropositi-vos, o bien personas con el vi-rus buscan a otras que tam-bién lo padezcan para poder mantener relaciones sexuales sin protección. ‘FUCK OF DEATH’ Esta práctica, dentro del ba-reback, busca la infección por el VIH.

Son las relaciones sexua-les en las que algunos hom-bres, conocidos como bug chasers, buscan a otros, los gift givers, para que les conta-gien el virus.

El nombre de esta práctica hace referencia a la relación sexual en la que se contrae, a sabiendas, el VIH. ‘CHEMSEX’ Las chemsex son fiestas en las que las drogas y el sexo grupal circulan de forma libre por la sala. La desinhibición llega a tal punto que algunos partici-pantes llegan a realizar prác-ticas de slamming o slamsex, es decir, comparten jeringui-llas para drogarse. Esta prác-

tica puede suponer no solo el contagio del virus del VIH, sino también otras enferme-dades, como la hepatitis. ‘STEALTHING’ Es la práctica de quitarse el preservativo durante las re-laciones sexuales sin el cono-cimiento de la pareja sexual. Como en las otras prácticas de riesgo, el embarazo y las ITS pueden ser una de las conse-cuencias. Sin embargo, en es-te caso, se añade que la otra persona ni siquiera sabe que está en riesgo su salud, por lo que podría suponer una sor-presa nada grata si termina padeciendo alguno de los efectos de mantener relacio-nes sin protección. ‘BOOTY CALL’ También conocido como ‘fo-llamigos’. Es una práctica muy común: llamar a un co-nocido para tener sexo casual. Pero ante este tipo de relacio-nes esporádicas también se debe usar preservativo porque se desconoce qué infecciones puede tener la otra persona. ‘PRECOP’ Los amigos con derecho a ro-ce son aquellos con los que se comparten más cosas aparte del sexo, aunque sin llegar a te-ner una relación seria. Pero, si la salud sexual no se cuida en este tipo de encuentros, tam-bién se pueden compartir ITS o, incluso, la responsabilidad de ser padres sin desearlo. SEXO ORAL No es algo en lo que se suela pensar, pero el peligro está ahí. Herpes, gonorrea, virus del papiloma humano, clami-dia... La lista de ITS que una persona que realiza esta prác-tica puede desarrollar es lar-ga. Por esto, los expertos acon-sejan usar preservativo, sobre todo si no se tiene conoci-miento de que la otra persona no esté infectada. �

LA CLAVE

Uso del preservativo

El condón no es solo un método anticonceptivo, usarlo en relaciones es-porádicas reduce el ries-go de contraer ITS. De hecho, «cuando de usa de forma correcta y sis-temáticamente, son uno de los métodos de pro-tección más eficaces contra las ITS», según la Organización Mundial de la salud (OMS).

ARC

HIV

O

�7 20M.ES/SALUD Lee esta noticia y consulta toda la información actualizada en nuestra página web.

Page 10: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

10 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

VAYA BOQUITA

«Al populismo no le interesan los madrileños y los españoles. Lo único que quieren es sumar unos cuantos seguidores en Facebook y Twitter» MARÍA DOLORES DE COSPEDAL La ministra de Defensa y secretaria general del PP, ayer en un acto con Cristina Cifuentes.

MADRIDg LA FOTO

Apenas trece meses después de peder la catergoría, el Getafe re-gresa a Primera División tras ga-nar el sábado al Tenerife por 3-1, y ayer celebró el ascenso con sus hinchas. El equipo madrile-ño primero visitó a la Virgen de Nuestra Señora de Los Ánge-les y posteriormente acudió al ayuntamiento de la localidad, dónde se dio un baño de ma-sas con la afición azulona.

Ya en el consistorio, la alcalde-sa, Sara Hernández, quiso reco-nocer «la buena temporada»

que ha realizado el club y, pos-teriormente, el presidente del Getafe, Ángel Torres, le entregó una camiseta firmada por toda la plantilla como recuerdo de un año del que confesó: «No ha si-do fácil ascender».

«Si hemos vuelto es gracias a esta afición. Sois de Prime-ra y espero que lo disfrutéis al menos otros doce años», dijo un emocionado Ángel Torres, que aprovechó para recordar que él ya vivió otro ascenso, en el año 2004. ● R. M.

El Getafe celebra la vuelta a Primera

EFE

20’’ Campaña para hacer frente a la hepatitis A La Consejería de Sanidad pone en marcha una campaña para hacer frente a la hepatitis A de hombres homosexuales que mantienen relaciones sexuales de riesgo, ante el aumento de ca-sos. La vacuna es gratis en el Centro de General Oraá o el Cen-tro Sandoval, ambos en Madrid.

280 avisos de incidentes por las tormentas El 112 registró ayer 280 avisos de incidentes relacionados con las tormentas producidas entre las 16.30 y 17.30 horas en la Comu-nidad por caídas de ramas de ár-boles o asistencias técnicas re-lacionadas con las fachadas.

A juicio por disparar a un niño de once años Hoy comienza el juicio contra el acusado de disparar, el 23 de julio de 2013, con una carabina de aire comprimido a un niño de 11 años que iba por una calle de Madrid y al que hirió en el pecho.

Tres neonazis detenidos tras agredir en Chueca a dos homosexuales La Policía Nacional ha deteni-do por agredir e insultar a una pareja homosexual en la plaza de Pedro Zerolo, situada en el barrio madrileño de Chue-ca, a tres neonazis que ayer pa-saron a disposición judicial acusados de un delito de odio. Los hechos se produjeron en la madrugada del viernes al sábado durante la celebración del orgullo gay, sobre las 4.00 horas, cuando uno de los com-ponentes de la pareja avisó a la Policía de que estaban sien-do agredidos por tres indivi-duos que, además de insultar-les por su condición sexual, es-taban «gritando consignas hitlerianas» y «haciendo el sa-ludo nazi».

Los detenidos, todos ellos de origen español, tienen 18, 23 y 26 años, según confirmaron fuentes policiales. ● R. M.

LA CORRUPCIÓN EN EL PP ENSOMBRECE LA GESTIÓN DE CIFUENTES

FRENO A LA PRIVATIZACIÓN SA-NITARIA. Los seis hospitales –Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Leonor (Ma-drid), Infanta Cristina (Parla), del Henares (Coslada), del Su-reste (Arganda) y del Tajo (Aranjuez) – cuya gestión pre-tendía privatizar el anterior Go-bierno se han integrado den-tro del Servicio Madrileño de Sa-lud (Sermas).

... Y SOMBRAS CORRUPCIÓN. La operación Le-zo y las tramas Púnica y Gür-tel se han convertido en una lo-sa muy pesada para Cifuentes. De hecho, hasta cuatro dipu-tados del PP que iniciaron la le-gislatura han sido imputados en casos de corrupción y han dejado su escaño (Daniel Or-tiz, Borja Sarasola, Miguel Án-gel Ruiz López y Josefa Agua-do). Otros diputados están sien-do investigados (Jesús Gómez, Bartolomé González, Juan So-ler...). Incluso la propia Cifuen-tes fue señalada por la Unidad Central Operativa (UCO) al apreciar indicios de delito de cohecho y malversación en su papel en la adjudicación de los contratos de cafetería de la Asamblea de Madrid de 2009 y 2011, en los que participó como presidenta de la mesa de con-tratación. DEUDA. La deuda de la Comuni-dad sigue creciendo. Pese a que la región es la autonomía con menos deuda respecto a su PIB (14,9%), en el primer trimestre de este año ha crecido un 3,9% hasta situarse en 31.667 millo-nes de euros. LISTA DE ESPERA. El Plan Inte-gral de Mejora de la Lista de Es-pera 2016-2019 no está dando aún resultados. Los últimos da-tos oficiales revelan que a 31 de mayo de 2017 había un total de 78.251 pacientes esperando pa-ra operarse en la Comunidad frente a los 78.579 de la misma fecha de 2016. Tampoco ha me-jorado el tiempo medio de espe-ra para las intervenciones: de 45,03 días en marzo de 2016 se ha pasado a los 50,84 del mismo mes de este año. ●

CA

RLO

S RI

VAH

ERRE

RA

La presidenta de la Comunidad llega al ecuador de su mandato con logros en transporte y vivienda social

FCO. PELAYO [email protected] / @20m Cristina Cifuentes ya ha cumpli-do dos años al frente de la Co-munidad de Madrid. La presi-denta regional llega al ecuador de su mandato con destacados logros en materia de transporte, vivienda social y precios de Es-cuelas Infantiles. Sometida al fé-rreo marcaje y exigencias de Ciudadanos, que la apoyó en su investidura y en los presupues-tos, la gestión de Cifuentes se ha visto ensombrecida por los ca-sos de corrupción que rodean al PP. «Tenemos que lidiar con la corrupción que ha ocurrido en nuestra casa», ha reconocido.

LUCES... ABONO JOVEN A 20 EUROS. La medida estrella de Cifuentes amplía la edad del beneficia-rio del abono joven de los 23 a los 26 años y se establece una tarifa plana de 20 euros al mes para todas las zonas y trans-portes. Más de 1,1 millones de jóvenes se han beneficiado ya. CONGELACIÓN DE TARIFAS. El precio del transporte público no subirá durante toda la legislatu-ra. Esta estabilización de los pre-cios supone que los usuarios pa-garán lo mismo los próximos cuatro años después de haber sufrido doce ‘tarifazos’ consecu-tivos en los últimos 9 años, en-tre 2005 y 2013. También per-manecerá congelado hasta el año 2019 el precio del agua. VIVIENDA SOCIAL. La Comuni-dad de Madrid ha entregado 1.656 viviendas de la Agencia de Vivienda Social en lo que llevamos de legislatura, más de 400 de las prometidas en el programa electoral. COMEDORES ESCOLARES. La apertura de los comedores es-colares para que ningún ni-ño sufra problemas de ali-mentación durante las vaca-ciones fue una de las primeras

EL APUNTE

Una moción de censura fallida Cifuentes sufrió a princi-pios de junio la segunda moción de censura a un presidente de la Comuni-dad (la primera la presentó en 1989 Gallardón contra el socialista Leguina). Im-pulsada por Podemos, la iniciativa resultó fallida, ya que no contó con el apoyo ni del PSOE ni de C’s.

medidas del Gobierno regio-nal. Cada año se destinan dos millones de euros para atender todas las demandas. ESCUELAS INFANTILES MÁS BA-RATAS. El Ejecutivo ha rebaja-do un 5% el precio de las Es-cuelas Infantiles de la red re-gional para el próximo curso

2017/2018 . Esta iniciativa se suma a la reducción del 20% que se aprobó de cara al cur-so escolar 2016/2017. La me-dida ha beneficiado a casi 41.000 familias, que se han ahorrado unos 761 euros por niño y curso, según cálculos del Gobierno regional.

Page 11: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20M

INU

TOS

— L

unes

, 26

de ju

nio

de 20

17 —

11

Page 12: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

12 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

Por @madrereciente

El primer libro de la saga, Harry Potter y la piedra filosofal, llegó a las librerías

un día como hoy de hace 20 años. El 26 de junio de 1997, Potter y sus amigos dieron sus primeros pasos para convertirse en iconos de la cultura popular. No imaginaba J. K. Rowling la que iba a liar con esos niños nacidos de su imaginación de madre reciente británica.

Voldemort, Hagrid, Dumbledore, Hogwarts, el callejón Diagon, Luna Lovegood, Hedwig, Olivander… Probable-mente el gran mérito de Rowling fuera idear un mundo complejo y con personalidad. No teníamos tres héroes sobre un fondo gris. Todo era carismático, casi masticable. Y se quedaba grabado.

Resulta curioso que las críticas fueran, en líneas generales, muy positivas para los primeros libros y que, según su éxito se disparó, proliferasen las reseñas negativas. Para mí pesa más que la discutible falta de excelencia lo mucho que la escritora ha hecho por afianzar el amor por la lectura.

Según una encuesta de Kids and Family Reading Report y Scholastic hecha en 2006, el 51% de los lectores de Harry Potter de entre 5 y 17 años que no había leído nunca nada antes por placer siguió disfrutando de la lectura a posteriori. Acabo de cambiar de idea: probablemente el mayor mérito de J. K. Rowling sea haber creado un pequeño ejército de lectores. ●

k BLOG

Dejad que los niños se acerquen a Harry Potter

DIEGO G. MORENO [email protected] / @_gmDiego

«No soy Rosa de España, Rosa la triunfita, Rosa la gorda», asegura la artista Rosa López en el reality que estrena esta noche (21.30 h) en el canal TEN, Soy Rosa. A sus 36 años, la granadina no le tiene mie-do a nada, ha cogido las rien-das de su vida y le canta a la in-dependencia y a la fortaleza que da la experiencia de haber superado altos y bajos en su nuevo disco, Kairós, que ve-rá la luz este viernes.

Sin perder la sonrisa en nin-gún momento, se sincera y nos cuenta algunos de los mo-mentos más complicados de su carrera profesional. Kairós significa ‘tiempo ade-cuado’. ¿Cree que está en el momento indicado de su vi-da? Lo creo de verdad. No sé si es porque he superado caren-cias que tenía, pero me en-cuentro que me quiero comer el mundo y la vida, no tengo miedo a nada y tengo muchas ganas de empezar de nuevo. Muchas de las canciones del álbum tratan sobre cómo se ha repuesto y ahora tiene las cosas claras… Sí, las tengo, lle-vo haciendo un crecimiento interior de muchos años y ahora tengo otra forma de ver la vida. Me siento mucho más tranquila y en paz conmigo misma. El single, Al fin pien-so en mí, por ejemplo, fue una letra que creé para llevar por bandera esta nueva etapa. ¿Qué otras prioridades tenía antes de pensar en usted? La canción nace del deseo de es-tar en paz conmigo misma. Pa-rece que es desde el egoísmo, pero no. Ahora me siento co-mo los móviles, liberada [ri-sas]. No tengo miedo a quedar-me en pelotas, no tengo miedo a quedarme sin dinero… Antes pensaba más en intentar lle-gar a algún sitio porque al-

guien te lo dice, todo el mun-do tiene la solución de tu vida. Pero al final te paras y ves que, cuando todos opinan, la culpa es de uno, porque al provo-car esa sensación en los de-más se toman esa licencia. Teniendo una carrera tan me-diática como la suya, ¿cómo supo seguir su propio camino? Gracias a dios que todo el mundo me decía lo que tenía que hacer cuando empecé, porque no sabía por dónde co-ger mi carrera. Comencé a aga-rrar el toro por los cuernos ha-ce unos ocho años, coincidía que llevaba un año sin mi pa-dre. Me da rabia que haya pen-sado, no una vez ni dos, sino muchas, en parar y montar

otro negocio. Hace 16 años, es-taba a punto de montar mi primer negocio cuando surgió Operación Triunfo, y ahora es parecido. Yo daba mi carre-ra por terminada hace poco pero seguía luchando, hice gi-ra y un disco que pasó sin pe-na ni gloria. Una de las cosas que he entendido es que voy a seguir siendo la misma pien-se lo que piense la crítica, esas personas no saben cómo es en realidad tu vida. La reunión con sus compa-ñeros de la academia, ¿le ayu-dó a coger fuerzas? Eso ayu-dó también, pero el trabajo in-terior es mío desde hace muchos años. El reencuen-tro era una de las cosas que más ilusión me hacían. He-mos vivido algo que era tan puro y tan fuerte que es di-fícil que se repita. Después de esa explosión todos hicie-ron su propia evolución, la mía siempre ha sido muy exi-gente, siempre me he fustiga-do, no me ha hecho falta que nadie me echara piedras sobre el tejado, ya me las echaba yo.

G 20MINUTOS CON...

La cantante lanza nue-vo disco, ‘Kairós’, y un ‘reality’ en el que quiere demostrar que sigue peleando por ser una ar-tista de éxito, ‘Soy Rosa’

Rosa López «Me da rabia haber pensado muchas veces en dejar mi carrera»

«Ahora me siento como los móviles, liberada. No tengo miedo a quedarme sin dinero, en pelotas...»

«El reencuentro con mis compañeros de OT era una de las cosas que más me ilusión me hacían»

«A los nuevos concursantes les digo que sean ellos mismos, que no falsifiquen nada»

Y ahora que va a volver el pro-grama, ¿qué consejo les daría a los futuros concursantes? Yo todavía estoy en la misma lucha que ellos, pero es ver-dad que los jóvenes que vie-nen tienen mucho talento pe-ro están desbocados. Ten-drían que focalizar ese arte hacia algo que les haga sentir-se bien. Pero no sentirse bien porque te dan aplausos o te dicen lo guapo que estás, eso alimenta el ego y también ha-ce, cuando las cosas te van mal, que te puedas a ir a la mierda. También les digo que sean ellos mismos, que no in-tenten falsificar nada ni ser al-guien que no son. Aunque te den consejos no vamos a pa-rar de equivocarnos, está bien que se tropiecen porque así aprenderán. ¿En qué obstáculo no le gusta-ría volver a tropezar? No me importaría tropezarme otra vez en nada, me encanta expe-rimentar y estar atenta a lo que va a pasar. No pienso que va a ser todo bueno, soy muy posi-tiva, pero intento estar prepa-

rada para lo que vaya a venir, sea bueno o no tan bueno. Además del disco estrena su propio reality. ¿No tiene mie-do de exponer tanto su vida? No, estoy tranquila, se ha he-cho de una manera muy blan-ca. La idea surgió de un ami-go, Raúl Berdonés, que sabe las ganas que tengo de ayudar y me convenció para hacer-lo. Hemos buscado personas anónimas que cuentan sus

historias de superación. Ade-más sale parte de mi vida, y es exactamente lo que hago día a día, sin filtros. Me ha gus-tado mucho el resultado, es-tán las personas que quiero, se ve cómo preparo el disco, lo que como, mi madre… las co-sas que me hacen feliz. Si con eso puedo lanzar el mensaje de que se puede llegar a don-de tú quieras, da igual lo difí-cil que se te ponga...

¿Muchas personas le piden ayuda? Pues si puedo ayudar contando mi historia lo ha-go. Tengo claro que cada paso que doy en mi vida va donde yo quiero. No me he dado cuenta en alguna ocasión por mis inseguridades y por inex-periencia, y aunque me venga abajo sé que quiero hacer lo que hago toda mi vida. �

JORG

E PA

RÍS

BIO

Rosa López

� Nació en Peñuelas (Granada), en 1981. ■ Desde pequeña sor-prendió a su familia con su talento para cantar. ■ Saltó a la fama ganan-do la primera edición de Operación Triunfo. Que-dó sexta en Eurovisión. � Tiene ocho discos de estudio y ha participado en series y películas.

�7 20M.ES/ROSALOPEZ Entra en nuestra web para ver un vídeo exclusivo de la entrevista, fotos e información sobre su nuevo disco.

Page 13: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20MINUTOS —Lunes, 26 de junio de 2017 13

3 PREGUNTAS A...

Carlos Sobera

O1 ¿Qué ha hecho de First Dates un

referente de diversidad? Simplemente hemos dejado que la gente, fuera cual fuera su condición sexual, se mostrara tal cual y el público lo ha percibido como algo natural.

O2 ¿Le asombran los aspectos más

peculiares de algunos participantes? Estoy muy acostumbrado y percibo con normalidad todo tipo de formas de expresión. Me resulta divertido, provocador y hermoso.

O3 Aceptar lo diferente, ¿les

cuesta menos a los jóvenes? Mi hija de 9 años ve el programa y le gusta. First Dates normaliza, trata a todos como iguales. Más padres me dicen que sus hijos lo ven. ●

de sus embajadores más entre-gados. Su presentador, Car-los Sobera, y el resto del equi-po del formato organizaron su propio desfile en la localidad madrileña donde tiene su lo-cal el restaurante del amor. Por si fuera poco, el propio Sobera fue el pregonero del Día del Orgullo Norte en San Sebas-tián de los Reyes.

Esta noche (21.30 h) se emi-te un capítulo especial de es-te programa de citas que ha re-volucionado la televisión con su aperturismo y disposición a mostrar y dar cabida a todo tipo de géneros y opciones se-xuales. 20minutos estuvo presente en la grabación de es-te despliegue de color que ade-lantó el día del Orgullo Gay y cuyo resultado se verá hoy.

Todo el equipo del programa se atavió de colores (boas de plumas, globos, banderas, mo-chilas...) para recorrer los po-cos centenares de metros que separan el local donde se gra-ba el programa de la plaza del Ayuntamiento de San Sebas-tián de los Reyes. Allí, Carlos Sobera dio su discurso, un mensaje en el que defendió el amor en todas sus formas

y en el que invitó a los presen-tes a decirse «te quiero sin miedo». «No sintáis el Orgullo un solo día, sino cada minu-to de vuestras vidas», animó a la pequeña multitud congre-gada para escucharle.

En su carroza viajaban tam-bién Cristina y Marisa Zapata, las simpáticas y guapas geme-las de First Dates, entregadas al desfile y a la distribución de confeti a diestro y siniestro: «En una causa como esta hay que entregarse, porque el amor es lo que mueve el mun-do, da igual en qué género y entre cuántos. ¿A quién le im-porta a quién ame cada cual?», afirmaban rotundas.

Con motivo de las festivida-des del World Pride 2017, que se celebra este año con Madrid como sede mundial del Orgu-llo LGTB, First Dates celebra su Noche del Orgullo del Amor con citas para todos los gustos y con la actuación de Nancys Rubias, el grupo capitaneado por Mario Vaquerizo.

Platania, Magnus o Las Fa-ralas regresarán al restauran-te de Cuatro y se sumarán a las citas especiales que ten-drán lugar esta noche, entre ellas la de Carlos y Paco, dos personas con una emocio-nante historia de superación tras su ansia por encontrar el amor. ●

‘First Dates’ emite un programa especial esta noche con motivo del World Pride 2017, con cabalgata y pregón incluidos

Sobera y las gemelas Cristina y Marisa en su carroza, frente al Ayuntamiento. JORGE PARÍS

GUS HERNÁNDEZ [email protected] / @realityblogshow

Martes, 11.30 h de la mañana en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Una anciana oye rui-do en la calle y se asoma al bal-cón, lleno de geranios y otras flores. Bajo su terraza, como

un espejismo policromático, pasa una cabalgata con carro-zas de caballos llenas de ban-deras arcoíris y una procesión de gente con todo tipo de ape-ros multicolor. El día del Orgu-llo Gay ha tenido en el progra-ma First Dates de Cuatro uno

ORGULLO EN LA TELE CON CARLOS SOBERA

Page 14: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

14 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

CARLOTA CHIARRONI [email protected] / @cchiarroni

Brian Yorkey viene de grabar uno de los capítulos de la se-gunda temporada de Por trece razones (Netflix), la polémica serie sobre el acoso escolar y el suicidio adolescente que le ha valido entrar en la Wikipe-dia y le ha situado en el mapa-mundi de los espectadores. De-trás de su aspecto afable y voz amable se esconde una figura con varios premios Tony a la es-palda, por una obra que está a punto de cumplir su primera década en cartel: el musical Ca-si normales, que ha recorrido las tablas de medio mundo, lle-ga a España (Teatro Pérez Gal-dós de Las Palmas, 14 de sep-tiembre; Barts, Barcelona, día

27; Teatro La Latina, Madrid, 14 de diciembre) aprovechando el tirón de la serie.

Se trata de un musical rock, un mosaico de su propia vida y de la de aquellos que le acom-pañaron en su camino hacia la madurez. La pieza, «profunda-mente emocional, honesta» y «atractiva a un público reacio», narra la historia de una familia que lucha por ser «normal» ob-viando el trastorno bipolar que padece uno de sus miembros. Esa enfermedad, así como la pérdida, la psiquiatría moder-na y el abuso de los psicofár-macos, vertebran su obra más personal.

Pero ¿qué es ser normal?, pre-gunto al otro lado de la línea. «Es algo que nos ha hecho du-dar a muchos y que nos hace avergonzarnos de nuestros problemas. Para mí lo normal no existe, lo fingimos, porque es lo que manda la sociedad. No nos damos cuenta de que lo normal es menos importante que estar sano o ser feliz. A mí, no me preocupa nada», res-ponde Yorkey.

Las temáticas de Por trece ra-zones y Casi normales tienen más similitudes que diferencias y le perfilan como un director que encuentra en los tabús so-ciales su fetiche. Le gusta inco-

El creador de la serie de Netflix estrenará en España el musical rock ‘Casi normales’, que contará con la interpretación de Nina, en septiembre

20’’ Quieren batir el récord de personas disfrazadas de Harry Potter Con motivo del 20 aniversario de la publicación de Harry Po-tter y la piedra filosofal, el pri-mer libro de la saga, la edito-rial que la lanzó ha retado a sus seguidores a conseguir el récord Guiness con la mayor concen-tración de personas disfrazadas del protagonista, unas 600, en la localidad inglesa de Bolton.

‘Madama Butterfly’ vuelve al Teatro Real El Teatro Real de Madrid aco-gerá desde mañana hasta el 27 de julio 16 funciones del dra-ma de Giacomo Puccini Ma-dama Butterfly recuperando la puesta en escena de Mario Gas, ambientada en un plató de cine de Hollywood de los años cuarenta.

La NASA reprende a Gwyneth Paltrow La NASA ha llamado la aten-ción a Gwyneth Paltrow por promocionar en su portal de estilo de vida en internet unas «pegatinas de bienestar» he-chas de un material supuesta-mente utilizado en trajes de as-tronauta cuando no es así.

modar y crear debate por dos motivos. El primero: «Ser escri-tor significa escribir sobre cosas que dan miedo. Así es como te superas». ¿Y el segundo? «Por-que creo que en EE UU, y se-guro que también en otras cul-turas, pasamos un mal rato si hablamos de temas dolorosos, personales, difíciles y que nos dan vergüenza», asegura.

«Una de las cosas que consi-gue la ficción es hacer hablar a la gente de temas que no se tra-tan. Si alguien está sufriendo puede hablar de personajes en

esa misma situación y quizá, a raíz de eso, empezar a contar lo que le pasa», defiende. Eso mismo ocurrió con Por trece ra-zones. «Ha ayudado a la gente a hablar de algo que ahora em-pezamos a entender». Ese deba-te, no obstante, trajo consigo crí-ticas duras, de las que se defien-de: «La serie no glamuriza el suicidio. El silencio solo hace que la gente no pida ayuda». �

«El silencio lleva a la vergüenza, lo que hace más difícil que la gente que necesita ayuda la pida»

BRIAN YORKEY Creador de Por trece razones y Casi normales

LA CLAVE

¿Cómo será la segunda temporada?

NET

FLIX

Yorkey está inmerso en el rodaje de la segunda temporada de Por trece razones, que buceará en la vida de los compañeros de Hannah Baker y cómo han superado la tragedia. «Veremos a Hannah, porque no se ha contado toda la historia. Ella dio su visión, pero hay otro lado: la persona a la que acusa. Entende-remos mejor quién era ella, cómo era y por lo que pasó».

Brian Yorkey: «‘Por trece razones’ no glamuriza el suicidio»»

●7 20M.ES/POR13RAZONES Puedes leer la entrevista al completo y toda la información sobre la segunda temporada de la serie en nuestra web

Page 15: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20M

INU

TOS

— L

unes

, 26

de ju

nio

de 20

17 —

15

Page 16: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20M

INU

TOS

— L

unes

, 26

de ju

nio

de 20

17 —

16

Page 17: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20MINUTOS —Lunes, 26 de junio de 2017 17

grando la plata, y se estrelló una vez más en la final por tercera vez al encontrarse con un equipo sólido, con las ideas claras en ataque y una defensa por momentos in-franqueable.

Alba Torrens confirmó que es la gran líder del equipo, y sus puntos dieron las prime-ras rentas a las españolas. Na-da menos que diez firmó en un primer cuarto en el que se mostró imparable. Se pusie-ron las de Mondelo 15-10 arri-ba, pero Francia aguantó y de-

Rossi vuelve a ganar tras un año y Viñales deja de ser líder En una carrera imprevisible y con un final marcado por la llu-via, el italiano Valentino Ros-si saboreó ayer su primer triun-fo de la temporada en el GP de Holanda, disputado en el cir-cuito de Assen, por delante de su compatriota Danilo Petruc-ci y de Marc Márquez.

El corredor de Yamaha, que no ganaba un gran premio des-de hacía un año y 20 días, au-mentó así sus estadísticas de-portivas hasta 115 victorias du-rante un espacio de tiempo que ya es de veinte años y 314 dí-as. Y de paso, apretó aún más el Mundial de la máxima cilin-drada, que sufre un nuevo cambio de líder: Andrea Do-vizioso es ahora el nuevo líder con 115 puntos, al no puntuar por caída Maverick Viñales (111 puntos), con Rossi tercero, a 7, y Márquez cuarto, a 11.

Johann Zarco no falló en la salida y tras su estela se llevó a Márquez y a Rossi. La elec-ción de neumáticos y la apari-ción de la lluvia en algún mo-mento fueron los factores ex-ternos que condicionaron la carrera. En la duodécima vuel-ta, doble golpe de efecto: Ros-si superó a Zarco y este, en un intento de recuperar la plaza, se tocó con el italiano y Marc le sobrepasó. A su vez, por detrás, Viñales se cayó en la variante de entrada a meta. Giros des-pués, Petrucci pasó a Marc por el segundo puesto.

Moto2 y Moto3 se decidieron en la última vuelta. El español Arón Canet logró su segunda victoria del año en la cilindra-da menor y Franco Morbidelli la quinta en Moto2. � D. MATEO

Reinas de Europa en basket por tercera vez

#SelFem

RAÚL RIOJA [email protected] / @raulriojazubi

El ciclo glorioso de la selec-ción femenina de baloncesto continúa. La victoria ante Francia de ayer dio el tercer oro de su historia a España, el segundo en los últimos tres torneos continentales de un equipo que lleva además na-da menos que cinco campeo-natos seguidos subiéndose al podio.

La selección gala llevaba dos Eurobaskets consecutivos lo-

ESPAÑA - FRANCIA

España: L. Nicholls (5), Xargay (8), Sancho Lyttle (19), Alba To-rrens (18), L. Palau (2) –quinteto inicial–, Laura Gil (3), L. Domín-guez (4) y Anna Cruz (12). Francia: Miyem (8), Ciak (4), Du-merc (15), Tchatchoua (10), G. Skrela –quinteto inicial–, Minte, Johannes (6), Epoupa (5), Char-tereau (3), Amant (2), Ayayi, Mi-chel (2).

Parciales por cuartos: 21-18, 18-12, 17-10 y 15-15.

71-55

Laia Palau levanta la copa tras la victoria de España. EFE

FRANCIA cayó ante la selección española de baloncesto femenina, que fue muy superior TRES OROS europeos lleva España, que ya ganó el Eurobasket de 1993 y el de 2013, también ante las galas DOMINIO absoluto de las de Mondelo en el torneo: ganaron en cuartos por 20 y las semis y la final por 16

LA CLAVE

Los datos que deja el Eurobasket

Cinco seguidas. Con el oro logrado, son ya cinco los torneos seguidos en los que las españolas se suben al podio. Tras per-derse los JJ OO de 2012, España fue oro en el Eu-ropeo de 2013, plata en el Mundial de 2014, bronce continental en 2015 y pla-ta en los Juegos de 2016.

MVP. Alba Torrens fue elegida como la mejor ju-gadora del torneo. La alero ha cuajado un Euro-basket espectacular.

Bélgica, bronce. La se-lección belga aplastó a Grecia (78-45) en la lucha por el tercer puesto y se llevó la medalla de bron-ce del campeonato.

Tres platas seguidas. Francia perdió su tercera final consecutiva en un Eurobasket. Las galas se quedaron de nuevo con la miel en los labios.

jó el parcial en 21-18 al primer descanso.

El arranque de España en el segundo fue espectacular, y la final se empezó a ganar des-de la defensa. Solo dos puntos fueron capaces de meter las galas en más de cinco minu-tos, y llegaron las primeras ventajas de importancia. El 32-20 amenazaba con romper el partido, pero las galas reac-cionaron bajo la dirección de la base Dumerc y un parcial de 7-0 apretó el choque.

El trabajo de Sancho Lyttle, implacable bajo aros y acerta-da en el tiro, hizo que las espa-ñolas se fueran al paso por vestuarios con una interesan-te renta (39-30).

El colapso ofensivo de las francesas en el tercer cuarto

fue absoluto. Mientras Espa-ña seguía anotando con rela-tiva fluidez, con Alba Torrens inspirada y buenas aportacio-nes de Anna Cruz o Laura Gil, Francia solo fue capaz de ano-tar 5 puntos en más de ocho minutos. Imposible pensar en una remontada gala, y la dife-rencia llegó a ser cercana a la veintena (53-35).

Con 16 puntos de ventaja (56-40) y diez minutos por ju-garse, solo una debacle po-día alejar a España de la victo-ria, y las de Mondelo salieron dispuestas no solo a no dejar que la diferencia se redujera, sino a aumentarla. El tremen-do acierto de Lyttle y una de-fensa brillante hizo que la ven-taja superara por primera vez en el partido la veintena de puntos, y los minutos finales fueron un trámite. España rei-na de nuevo en Europa. �

�7 20M.ES/DEPORTES Sigue toda la información deportiva en nuestra web. Esta semana, sub-21, Confederaciones, MotoGP...

LA CIFRA

19 puntos metió Sancho Lyttle, máxima anotadora en la final. Alba Torrens acabó con 18.

Page 18: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

18 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

Por Bravo Fernando

Sebastian Vettel protagonizó ayer una de las maniobras más polémicas de los

últimos tiempos en la Fórmula 1 al golpear adrede y descaradamente a Lewis Hamilton cuando el safety-car estaba en pista. Aunque primero hubo una provoca-ción de Hamilton, que frenó de forma brusca y propició que Vettel le golpeara por detrás, el piloto de Ferrari se tomó la justicia por su mano y aceleró hasta situarse en paralelo con el Mercedes del inglés para recriminarle su acción y, sorprendentemen-te, para golpearle lateral-

mente con su Ferrari. Esa acción antideportiva era merecedora de bandera negra, es decir, tendría que haberse saldado con la expulsión de Vettel de la carrera. Los comisarios, sin embargo, fueron excesiva-mente benevolentes con el alemán y solo le sanciona-ron con un stop and go. Esa decisión sienta un mal precedente y, sobre todo, da un mal ejemplo a los jóvenes pilotos que compiten en los karts, porque no deberían contemplar este tipo de maniobras en la élite del automovilismo. Además, en lugar de disculparse y aceptar su exiguo castigo, Vettel defendió su actitud al término de la carrera: «Estamos aquí para competir, somos adultos. La gente quiere que saquemos los codos», dijo el piloto de Ferrari. Pero Hamilton no se quedó atrás y, cuando se trata de ponerse bravucón, suele llevarse la palma: «Si Vettel quería demostrar que es un hombre, debería hacerlo fuera del coche, cara a cara». Vettel y Hamilton, jugando a ser los macarras de la Fórmula 1. �

ANÁLISIS

Vettel merecía ser expulsado de la carrera

JACOBO ALCUTÉN [email protected] / @jalcuten

Ocho carreras ha necesitado Alonso para sumar sus dos pri-meros puntos en el Mundial de Fórmula 1. Los consiguió ayer en el GP de Azerbaiyán, donde fue noveno tras una brillante re-montada desde la última línea de la parrilla de salida. Parte del mérito, sin embargo, hay que buscarlo en la escabechina que hubo en el circuito de Bakú, con tres coches de seguridad y solo 13 monoplazas en meta.

Verstappen, Hulkenberg, Massa, Raikkonen... hasta sie-te pilotos cayeron por avería o accidente. Y de los que resis-tieron, muchos lo hicieron con

problemas: Bottas sufrió un to-que que lo mandó a la cola, Ha-milton tuvo que cambiar el re-posacabezas en boxes y Vettel fue penalizado con un stop and go de 10 segundos por golpear deliberadamente a Hamilton.

Un caos que supo aprovechar Ricciardo para ganar su prime-ra carrera de la temporada y también Alonso para puntuar.

«Con tantos abandonos McLa-ren tendría que haber ganado esta carrera. Ganas posiciones casi gratis, pero luego no puedes mantenerlas por falta de ren-dimiento», se quejó Alonso, que llegó a rodar quinto. Sainz, por su parte, acabó octavo y tam-bién tuvo que remontar desde la retaguardia tras un toque con Kvyat en la salida. ●

Alonso suma en Bakú sus primeros puntos, casi por eliminaciónFue noveno y puntuó por primera vez esta temporada, pero solo acabaron 13 coches. Ricciardo aprovechó el caos para ganar

CLASIFICACIONES

GRAN PREMIO DE AZERBAIYÁN 1. Daniel Riciardo (Aus/Red Bull) 2h 03:55.573 2. Valtteri Bottas (Fin/Mercedes) a 3.904 3. Lance Stroll (Can/Williams) a 4.009 4. Sebastian Vettel (Ale/Ferrari) a 5.976 5. Lewis Hamilton (R. U./Mercedes) a 6.188 8. Carlos Sainz (Esp/Toro Rosso) a 49.400 9. Fernando Alonso (Esp/McLaren) a 59.551

ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Sebastian Vettel (Ale/Ferrari) 153 2. Lewis Hamilton (R. U./Mercedes) 139 3. Valtteri Bottas (Fin/Mercedes) 111

20’’ Feliciano López gana el título en Queen’s Feliciano López ganó ayer el torneo de Queen’s al derrotar en la final al croata Marin Ci-lic, por 4-6, 7-6 y 7-6. Roger Fe-derer derrotó al alemán Ale-xander Zverev en la final de Halle por 6-1 y 6-3.

Herrada, campeón Jesús Herrada ganó ayer al sprint el Campeonato de Es-paña de ciclismo al imponer-se a su compañero Alejandro Valverde y a Jon Izaguirre.

El atletismo brilla El atletismo español cuajó el mejor resultado de su histo-ria en el campeonato de Euro-pa de selecciones con un quin-to puesto gracias a las victorias de Toni Abadía y Ana Lozano en 5.000, Orlando Ortega en 110 m vallas y el relevo 4x400.

Alemania y Chile pasan a semifinales Ya hay semifinales de la Co-pa Confederaciones. Alema-nia, que ganó 3-1 a Camerún, jugará el jueves ante México, mientras que Chile, que empa-tó ante Australia (1-1), se medi-rá el miércoles a Portugal.

Page 19: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20M

INU

TOS

— L

unes

, 26

de ju

nio

de 20

17 —

19

Page 20: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena Televisión ESTA TARDE-

NOCHE EN LA TELE

20 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

Respiras hondo y te olvidas de todo lo que significa trabajo o responsabilidades de algún tipo. Es un día solo para ti, para cuidar-te, mimarte y no hacer nada que realmente no te apetezca. Haces bien en tomarte ese tiempo.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Aries

TODOS LOS SERVICIOS EN 20MINUTOS.ES � Consulta los resultados de todos los sorteos (ONCE, Bonoloto, Lotería...) en 20m.es/sorteos

� Bájate gratis la app de tiempoytemperatura en 20m.es/moviles y accede a la predicción meteorológica de los próximos días en cualquier lugar del mundo.

� Parrilla completa con todos los canales nacionales, autonómicos y locales en 20m.es/guiatv

7

Pensarás en alguien con quien compartiste tu vida en el pasado y a consecuencia de ello te sentirás algo triste. Trata de averiguar cuál es el mensaje que trae para ti esa emoción y así des-cubrirás algo importante.

Tauro

Hay algo que no funcio-na en el trabajo que está impidien-do que puedas prosperar pero aún no sabes qué es. Puede que se trate de la relación que mantie-nes con una persona algo particu-lar con la que tienes un conflicto.

Géminis

Esfuérzate por dar lo mejor de ti mismo hoy en el traba-jo y de ese modo tendrás una re-compensa. No hagas caso de los rumores que escuches acerca de un compañero: enfócate en lo que te corresponde a ti.

Cáncer

Hay una persona en tu tra-bajo que está tratando de hacerte la vida imposible. Realmente no puedes seguir así: tienes que ha-blar claro con ella y poner solucio-nes que den por terminado un asunto que viene de lejos.

Leo

Haz cosas que te hagan feliz y que te guste hacer. Piensa en cosas agradables. Aliméntate de manera que tu cuerpo se pue-da sentir bien. Ya no es momento de continuar maltratándote a ti mismo de variadas maneras.

Virgo

Podría estar un poco más cerca el ascenso laboral que tanto deseas. Uno de tus jefes o superio-res te felicitará por el trabajo bien hecho, pero no puedes bajar la guardia ya que la competencia es grande. Sigue dando lo mejor de ti.

Libra

Irás al médico por una dolencia leve y te tranquilizarás al saber que todo está bien. Debes cuidarte un poco más de lo que lo haces últimamente, como sabes tú mejor que nadie. Sin una salud óptima es muy difícil ser feliz.

Escorpio

Se te cruzará la posibi-lidad de embarcarte en un pro-yecto apasionante que no estará relacionado con nada de lo que has hecho hasta ahora. Tranquilo: tendrás tiempo de sobra para de-cidirte y hacer las cosas bien.

Sagitario

Deja atrás las du-das y los miedos: son ellos los que te están impidiendo llegar al lugar en el que quieres estar. Date cuenta de que si no actúas por te-mor a hacer algo, estás perdiendo tu oportunidad.

Capricornio

Observa con atención el comportamiento de un compañe-ro de trabajo que podría estar uti-lizando cierta información rele-vante que tú tal vez estés pasan-do por alto. No tienes que compe-tir con nadie, pero sí estar atento.

Acuario

Es posible que se abran pronto oportunidades inespera-das de negocio que podrían ha-certe prosperar. Tal vez hoy la vida te mande una señal en este senti-do, pero solo la verás si estás aten-to a tu objetivo todo el tiempo.

Piscis

SERIES

Allí abajo ANTENA 3. 22.40 H

Dos hombres y un embarazo. Iñaki y Horacio hacen lo imposi-ble por conquistar a Carmen, pero ella se marcha a Sevilla. La kuadrilla prepara para la despe-dida de Jozé un día típicamente vasco… que acaba con el coche patrulla de Rosamari en el agua.

Grizzly y los lemmings BOING. 17.45 H

Con el comienzo de las vacacio-nes, el canal infantil estrena esta serie. Grizzly es un oso amante de las comodidades. Cada fin de semana, cuando el guardabos-ques deja su cabaña, se muda allí para disfrutar de su televi-sión y una nevera llena.

Mentes criminales DIVINITY. 22.50 H

Dar testimonio. Los miembros de la Unidad de Análisis de Con-ducta conocen a Mateo Cruz, su nuevo jefe de área. El nuevo de-tective trabajó hace años junto a J. J., con quien mantuvo una estrecha relación. Cruz se une al equipo de analistas...

CINE

‘Johnny English returns’ LASEXTA. 22.35 H

Johnny English (Rowan Atkin-son), el espía del MI7, parece haber desaparecido, pero ha estado perfeccionado sus habi-lidades en una lejana región de Oriente. Cuando alguien planea un atentado contra el primer ministro chino, vuelve.

‘La momia 3. La tumba del emperador Dragón’ LA 1. 22.45 H

Condenado a permanecer en estado de muerte, el emperador chino Dragón ha reposado du-rante siglos en su tumba. Cuan-do le exigen al arqueólogo Alex O’Connel que lo despierte, ten-drá que consultar a sus padres...

‘Difícil de olvidar’ NOVA. 22.30 H

Jennifer Riley tiene que volver desde Nueva York a su pueblo para ayudar a su hermana, acusada de un crimen. Jenni-fer abandonó el pueblo hace ya tiempo cuando su mejor amiga desapareció en extra-ñas circunstancias...

VARIOS

ACTUALIDAD Al rojo vivo LASEXTA. 09.30 H

Especial Bárcenas en el Con-greso. El programa de Antonio García Ferreras analizará la comparecencia del extesorero del PP en la comisión de investi-gación del Congreso sobre la fi-nanciación ilegal del partido.

TESTIMONIO Ellas LA 1. 00.25 H

Bomberas. Nuevo programa presentado por la actriz Blanca Portillo que rinde homenaje a mujeres pioneras. La primera entrega se acerca a la vida de las bomberas, con Eva Araujo, primera bombera de Andalucía.

ENTRETENIMIENTO All you need is love... o no TELECINCO. 22.40 H

Ana Obregón acudirá al pro-grama para responder a las preguntas formuladas por Antonia Dell’Atte en la edi-ción anterior y someterse al test del amor que le plantea-rá Risto Mejide.

LA 1. 18.10 Centro médico. 19.25 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. Presenta Jacob Petrus. 21.00 Telediario 2. Con Ana Blanco y Jesús Álvarez. Incluye El tiempo. 22.05 Hora punta. 22.45 Cine: La momia 3. La tumba del emperador dragón. 00.25 Ellas: Bomberas. (Estreno). 01.20 Cine: En el valle de las rosas silvestres. 02.50 La noche en 24H. 04.40 TVE es música.

LA 2. 19.15 Me voy a comer el mundo. 20.00 Tips. 20.50 Imprescindibles: La guitarra de Tomatito. 21.50 Historia de nuestro cine: 091 Policía al habla. 23.35 En portada. 00.15 La 2 Noticias. 00.40 Millennium: 300 años de masonería. 01.40 Versión española: Nordeste. 03.25 Conciertos Radio 3. 04.00 TVE es música.

ANTENA 3. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Allí abajo. 02.45 Comprando en casa. 03.15 Minutos musicales.

CUATRO. 19.30 Crónica Cuatro. 20.00 Noticias Cuatro. Con Miguel Ángel Oliver. 21.00 Deportes Cuatro. 21.20 El tiempo. 21.30 First Dates en anteriores citas. 21.40 First Dates. 22.45 En el punto de mira. 03.00 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO. 20.15 Pasapalabra. 21.05 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras. 21.35 Deportes. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. Última hora 22.40 All you need is love... o no. 01.45 Supervivientes. Resumen. 02.45 La tienda en casa. 03.00 Supervivientes. Resumen.

LA SEXTA. 20.00 laSexta Noticias. 20.45 laSexta Meteo. 21.00 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio. Con Wyoming y Cía. 22.35 El taquillazo: Johnny English returns. 00.40 Cine: Arac attack. 02.20 Crímenes imperfectos. 02.40 Poker Caribbean.

TELEMADRID. 19.35 Aquí en Madrid. 20.30 Telenoticias. 21.15 Hora deportiva. 21.20 El tiempo. 21.30 Mi cámara y yo: El Orgullo de Madrid. 22.25 Cine: Philadelphia. 00.35 Cine: Antes que anochezca. 02.55 Ruta 179: Colmenarejo. 03.35 Madrid contigo. 06.15 Interferencias.

Page 21: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20M

INU

TOS

— L

unes

, 26

de ju

nio

de 20

17 —

21

Page 22: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

22 Lunes, 26 de junio de 2017 — 20MINUTOS

8 LUNES DE POLÍTICA

OPINIONES

CETA, oportunismo, tacticismo y otros ismos

Por Carlos Santos

En 1986 Felipe Gonzá-lez convocó un refe-réndum para perma-necer en la OTAN, después de decir du-rante años «De entra-

da, no», y Manuel Fraga, san-to patrón del PP, que entonces se llamaba Alianza Popular, pidió a sus votantes que se abstuvieran; aunque era má-ximo defensor de la Alianza Atlántica, cualquier cosa le valía para desgastar al Gobier-no. Habían pasado solo siete años desde que entró en vigor la Constitución, pero en la po-lítica española el oportunis-

mo empezaba a pesar tanto como las ideas.

Conviene recordar esas co-sas, por si alguien piensa que el oportunismo lo ha inventa-do Pedro Sánchez o Pablo Iglesias. No, que va. Viene de lejos y lleva camino de llegar lejos. El quiebro que acaba de dar Sánchez respecto al CETA está alumbrado por un eleva-do sentido de la oportunidad, como el de Fraga y la OTAN, aunque su objetivo sea distin-to. Ahora no se trata de des-gastar a un gobierno, sino de demostrar que su partido, que inicia etapa con el rótulo ‘so-mos la izquierda’, no piensa dejar determinadas banderas en manos de Podemos. La primera oportunidad se la ha dado un tratado de la Unión Europea con Canadá que los dirigentes de la UE conside-ran modélico pero dividió en su día a los socialdemócra-

tas europeos: los 14 europar-lamentarios del PSOE vota-ron a favor, con otros 97 socia-listas, pero 80 votaron en con-tra o se abstuvieron. El tratado, que ahora deberá ser ratificado por los parlamen-tos nacionales, ha sido criti-cado por infinidad de organi-zaciones de la sociedad civil (consumidores, ecologistas, pymes…) y reprobado en Es-paña por varias asambleas au-tonómicas. Podemos, que es-tá en contra, celebra el digo-diego de Sánchez y le pide que dé un paso más: llevar jun-tos el CETA al Tribunal Cons-titucional.

No quito ni pongo CETA, que en unos puntos es posi-tivo y en otros inquietante, pero celebro que este debate se abra por fin en España. La semana pasada, en este mis-mo lugar, planteaba la nece-sidad de que hablemos más

de la UE y censuraba la ten-dencia de nuestros líderes a ponerse de perfil en relación con los grandes asuntos euro-peos. El CETA forma parte de esos asuntos: qué respuestas está dando y debe dar Europa

a la globalización. El comi-sario Moscovici sostiene que es «el acuerdo más progresis-ta que ha firmado la UE», pe-ro fuerzas tan dispares como Podemos o el Frente Nacional están en contra porque pone en peligro la soberanía nacio-

nal y los derechos ciudada-nos, mientras redobla el po-der de las multinacionales. En medio del berenjenal se aparece Pedro Sánchez y dice que su partido se va a abste-ner (o sea, que ni sí ni no), Su-sana Díaz enseña los dientes y otros socialistas, como Pé-rez Tapias, abogan por el «No al CETA, por lo que tiene de reforzamiento de injusticias del mercado global».

Bienvenido el debate, aun-que… ¿cómo distinguir el gra-no de la paja, las convicciones del oportunismo, las ideas de las tácticas? No lo sé, pero sé que quienes se presentan co-mo izquierda van a tener que ir fijando con mayor claridad sus posiciones sobre Euro-pa. Porque lo cierto es que es-te debate teñido de ismos (oportunismo, tacticismo, sanchismo, pablismo) no se está produciendo entre la iz-

quierda y la derecha, que tie-ne sus intereses claros; se es-tá produciendo en el seno de una izquierda fragmentada y confusa. La reconstrucción de esa izquierda, cuyos líde-res deben espabilarse para gestionar la diversidad, no so-lo para marcar el territorio, «es urgente si se pretende evi-tar un larguísimo invierno en la oposición». Lo dice Jesús Maraña en un libro donde re-lata con conocimiento y pre-cisión la historia de los últi-mos años, la actuación deci-siva de lo que en otros siglos llamábamos poderes fácticos y la necesidad de que la polí-tica recupere y fortalezca su autonomía «respecto a pode-res no elegidos». Al fondo a la izquierda, se titula. Impres-cindible para entender lo que nos está pasando, lo que nos ha pasado y lo que nos pue-de pasar. ●

El oportunismo viene de lejos, y lleva camino de llegar lejos

Quienes se presentan como izquierda van a tener que ir fijando con claridad sus posiciones sobre Europa

k

Ser moderno o tonto del culo Hace tres días entré en una ca-fetería. El camarero, poco más joven que yo, se dirigió a mí en un tono y con unas formas que debió pensarse que estaba hablando con un coleguilla al que pasarle el porro o con un amiguete comparte-babas de litrona, sentado en el parque un sábado por la mañana.

Mientras me tomaba el café, observé que trataba a todo el mundo por igual, es decir, con una falta de educación fuera de toda excusa. Pagué y me fui.

Aquel muchacho confundía tener una actitud relajada con no saber dirigirse al personal. Siempre ha habido gente así, que confunde el ser modernos con no tener educación ni mo-lestarse en enseñarla, y eso no es ser moderno, sino tonto del culo, con perdón. Antonio Casas Sànchez

115 días de espera El año pasado eran 89 días los que había que esperar para ser operado en España. Ahora son 26 más. La sanidad públi-ca, nuestro talón de Aquiles, está fallando. R. L.

Dicho en 20minutos.es

Una miniballesta preocupa en China por peligrosa y po-dría desbancar al ‘spinner’ 6 Estos pequeños artilugios están diseñados para lanzar palillos de dientes, pero en su mecanismo es fácil intro-ducir objetos aún más peligro-sos, como clavos o agujas.

Generación de niños tuertos en 3, 2, 1... Pajarraco Malo

Los tirachinas también rom-pían cristales y las escopetas de pinzas y gomas mucho más. Y eso no lo fabricaban los chinos, los fabricábamos no-sotros mismos. Cachucho

El problema es que puede ser un arma peligrosa, que puede hacer daño a la gente, porque tiene potencia, y si pones al-gún metal en el disparador, es posible que hagas daño a al-guien por la velocidad a la que va. Espero que las autoridades chinas prohíban su comercia-lización, y que la Unión Euro-pea esté expectante para de-comisarlos si llegan a Euro-pa... bicicletas_98

En mi época llevábamos las pistolas de bolas amarillas al colegio, menudos artilugios se inventan hoy en día. SP-JN

Twitter: @20m

#InfanciaSinPobreza. Más res-catar personas y menos rescatar autopistas, bancos y robar a la ciudadanía. Vida y futuro dig-nos para tod@s. @rakeld12341234

Que aumente la espera para operarse en la sanidad públi-ca es señal de crecimiento económico. De otros. Hay que ver el vaso medio privatizado. @gerardotc

CETA sí. CETA no. CETA alomo-jó. El PSOE es como una papele-ta de tómbola, la compras espe-rando ganar, y normalmente pierdes. @protestona1

Cuando seamos viejos, el reggaetton será nuestro pasodo-ble. Cuidad esas rodillas, que hay que hacer el twerking de-centemente. @srtabebi

¿Kiko Matamoros en la lista de morosos de Hacienda? Prepá-rate, Montoro, la venganza se sirve de 16:00 a 20:00 horas en Sálvame. #KikoMatamoroso. @LesojS

Estos días cuando me subo en el coche empatizo con las gambas de las paellas.@AltodelosDalton

2 Por ArielNOS DICEN LOS LECTORES NEPOMUK

o Escríbenos: [email protected]

Page 23: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

20MINUTOS —Lunes, 26 de junio de 2017 23

OPINIONES

g HOY FIRMA

El paro baja en España. Es verdad que no al rit-mo y la manera en que quisiéramos, pero baja. De mantenerse la ten-dencia, en unos años

habremos conjurado esa suer-te de maldición que parecía abocarnos a un desempleo es-tructural de carácter endémico. Y se hablará, a buen seguro, del ‘milagro español’, y darán pasos al frente reclamando sus meda-llas aquellos que se autoprocla-man artífices de tal prodigio.

Lo hacen ya los presidentes de algunas comunidades autó-nomas y con más ahínco que nadie el Gobierno de la nación, que atribuye la recuperación del empleo a «las cosas bien hechas», que es como definen

su política económica. Entre esas cosas que dicen haber he-cho bien está la reforma labo-ral, un instrumento discutido y discutible que hasta algunos empresarios reconocen que habría que matizar.

Buena, mala o regular esa le-gislación laboral no es ni de le-jos la hacedora de la recupera-ción del empleo. El que ha obrado en realidad ese mila-gro, sin haber recibido recono-cimiento público alguno, es «el español de la maletita». Se des-cribe de esta gráfica forma a ese autónomo o pequeño em-presario que al verse sumido en la crisis, en lugar de llorar por las esquinas lamentando las circunstancias adversas, llenó el tróler de catálogos y se fue a vender lo suyo por ahí fuera. Gente inasequible al de-saliento, muchos de ellos sin experiencia internacional ni manejo de idiomas, que fueron a abrir mercado para sus pro-ductos made in Spain.

Ese proceso de reinvención es el que ha permitido tornar

un déficit con el exterior en 2008 de 100.000 millones en nuestra balanza comercial en el superávit de 20.000 que te-nemos en la actualidad.

Sin negar el mérito de las grandes compañías españolas hipercompetitivas en sectores como el textil o la ingeniería ci-vil, quienes han logrado ge-nerar empleo masivamente han sido las medianas, peque-ñas e incluso ínfimas empre-sas. Los datos que lo corrobo-ran son demoledores. En Es-paña solo hay 250 grandes empresas, el 85% del empleo lo generan las pymes y, atención, el 60% de los trabajadores la-boran en empresas de menos de cinco individuos.

La competitividad de este te-jido empresarial, forjado casi siempre con un tesón personal ciclópeo, es de tal consistencia que, según el servicio de es-tudios del Banco de España, sus productos y servicios han logrado sustituir a los impor-tados consumidos en hogares, empresas y administraciones. Un esfuerzo en el que han en-contrado alguna ayuda logísti-ca en las embajadas y consula-dos pero casi ninguna finan-ciera. El crédito a los pequeños empresarios ha brillado por su ausencia en la banca tanto co-mo la timidez en las ayudas oficiales. De facilitar las cosas al emprendimiento, no pue-de presumir el Gobierno. A los portadores de medallas habría que preguntarles cuántos em-pleos más se habrían creado de haber echado un cable a «los españoles de la maletita». ●

Carmelo Encinas El español de la maletita

Mucho Orgullo contra la homofobia

g MÁS QUE PALABRAS

Por Carlota Chiarroni

Siempre hay detractores cuando las carrozas del Orgullo meten primera. Se preguntan, con enfado, por qué se celebra esta fiesta, por qué el arcoíris en forma de banderas, pelucas o calzoncillos toma posesión de las principales capitales del mundo. Se trata de un grito indignado que clama al cielo cuando es su ciudad, en su España, la que acoge y da voz a

la comunidad LGTBI. Los tres neonazis que en la madrugada del domingo agredieron, escupieron e insultaron a una pareja homosexual por el simple hecho de no ocultar sus sentimientos en el madrileño barrio de Chueca son el porqué. Solo la reivindicación de los derechos conseguirá ganar el pulso al odio de quienes no entienden el amor en todas sus formas. Solo con mucho Orgullo se podrá combatir y erradicar la homofobia. ●

EFE

Esa legislación laboral no es ni de lejos la hacedora de la recuperación de empleo

El crédito a los pequeños empresarios ha brillado por su ausencia en la banca

Director Arsenio Escolar Subdirector Raúl Rodríguez

Redactores jefe David Velasco (diseño), Pablo V. Segarra, Álex Herrera y Raquel Gómez Otero

Redes José María Martín Camacho

Opinión Pilar Bello

Edita 20 Minutos Editora, S. L. Publicidad Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía)

Coordinación y Tráfico Rafael Martín

Marketing Álvaro Fernández-Villa

Operaciones Héctor María Benito

T.I. Juanjo Alonso

Administración Luis Oñate

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 Barcelona Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla Tel.: 902 20 00 20 | Fax: 917 015 660 [email protected]

Imprimen: Impresa Norte, S.L.U. Bermont e Iniciativas.

Depósito Legal: M-10774-2012

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

cc

Primer diario con licencia Creative Commons. Queremos que te sientas libre de copiar, distribuir y usar nuestro trabajo. Lee nuestras condiciones de copia en 20minutos.es

L

Listas de espera para pocas esperanzas Las desigualdades autonó-micas son evidentes en las lista de espera para el quirófano, pero en cualquier caso para todas ellas son alarmantemente malas. Más de 600.000 pacientes esperan para ser operados, una cifra dramática para todos ellos y que debería sonrojar a quienes gestio-nan la sanidad pública. �

NÚMEROS CANTAN

Fuen

te: S

iste

ma

de In

form

ació

n de

Lis

tas

de E

sper

a de

l SN

S

Tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica,

por comunidades (días)

83

10588 88

187

94

122

139 143

83

124

79

63

112

102

58 56

A 31 de diciembre de 2016

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s

Bale

ares

Can

aria

s

Can

tabr

ia

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

-La

Man

cha

Cat

aluñ

a

Com

. Val

enci

ana

Extr

emad

ura

Gal

icia

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

País

Vas

co

La R

ioja

Ceu

ta

Mel

illa

38 36

Media España

109

Page 24: Dos muertas por violencia 2.000 evacuados por en apenas 24 ... · sufren síndrome de Tourette, sin cura PÁGINA 8 Rosa López: «Me siento como los móviles, liberada» PÁGINA 12

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO