dos grandes, un disco. miles davis y gil evans

3
Dos grandes, un disco MIÉRCOLES, 19 AGOSTO 2009 Por Óscar Perdomo León Creo que para los amantes del Jazz el disco de recopilación The best of Miles Davis / Gil Evans fue un gran suceso. Para mí fue mi boleto de entrada al mundo de Miles Davis. Desde que lo oí la primera vez me enamoré de las interpretaciones tan originales de Miles Davis y comprendí que tenía que escuchar “toda” su música. Así llegué después al Kind of blue y otros discos. Miles Davis es un genio tocando el bugle y la trompeta. UN POCO DE HISTORIA En agosto de 1948 Miles Davis (1926-91) formó un ensamble de nueve músicos, el cual él mismo describió como un “laboratorio cool de experimentación”. En el experimento participó en los arreglos el canadiense Gil Evans (1912-88). La colaboración de estos dos músicos dio al Jazz uno de los aportes más grandes que ha recibidos este género musical. Entre1949 y 1950, el ensamble de Davis y Evans tuvieron varias sesiones que desembocaron en varias grabaciones, las cuales terminaron siendo un álbum que se llamó “El nacimiento del Cool”. Había nacido un nuevo estilo de Jazz, el Cool Jazz. ¿QUÉ ES EL COOL JAZZ? “Las sesiones del ensamble de nueve músicos fueron «cool» en el sentido que ellos ponían mucho más énfasis en la pre-composición y mucho menos en la

Upload: oscar-perdomo-leon

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Creo que para los amantes del Jazz el disco de recopilación The best of Miles Davis / Gil Evans fue un gran suceso. Para mí fue mi boleto de entrada al mundo de Miles Davis. Desde que lo oí la primera vez me enamoré de las interpretaciones tan originales de Miles Davis y comprendí que tenía que escuchar “toda” su música. Así llegué después al Kind of blue y otros discos. Miles Davis es un genio tocando el bugle y la trompeta.

TRANSCRIPT

Page 1: DOS GRANDES, UN DISCO. Miles Davis y Gil Evans

Dos grandes, un disco MIÉRCOLES, 19 AGOSTO 2009

Por Óscar Perdomo León

Creo que para los amantes del Jazz el disco de recopilación The best of Miles

Davis / Gil Evans fue un gran suceso. Para mí fue mi boleto de entrada al mundo

de Miles Davis. Desde que lo oí la primera vez me enamoré de las

interpretaciones tan originales de Miles Davis y comprendí que tenía que

escuchar “toda” su música. Así llegué después al Kind of blue y otros discos.

Miles Davis es un genio tocando el bugle y la trompeta.

UN POCO DE HISTORIA

En agosto de 1948 Miles Davis (1926-91) formó un ensamble de nueve músicos,

el cual él mismo describió como un “laboratorio cool de experimentación”. En el

experimento participó en los arreglos el canadiense Gil Evans (1912-88). La

colaboración de estos dos músicos dio al Jazz uno de los aportes más grandes que

ha recibidos este género musical. Entre1949 y 1950, el ensamble de Davis y

Evans tuvieron varias sesiones que desembocaron en varias grabaciones, las

cuales terminaron siendo un álbum que se llamó “El nacimiento del Cool”.

Había nacido un nuevo estilo de Jazz, el Cool Jazz.

¿QUÉ ES EL COOL JAZZ?

“Las sesiones del ensamble de nueve músicos fueron «cool» en el sentido que

ellos ponían mucho más énfasis en la pre-composición y mucho menos en la

Page 2: DOS GRANDES, UN DISCO. Miles Davis y Gil Evans

improvisación, una abordaje que demandaba control intelectual y restricción

emocional. La tendencia propia de Davis a tocar sin la adición del vibrado

expresivo, fue un factor crucial en el nuevo sonido y una forma tangible en la

cual su estilo influenció a los trompetistas posteriores”. (1)

El Cool Jazz es “una música etérea, flotante que usa cornos franceses, arreglos

complejos y solos delicadamente tejidos.”(2)

El BeBop, creado principalmente por Dizzy Gillespie, Kenny Clark, Thelonious

Monk y Charlie (Bird) Parker era el estilo jazístico revolucionario que había

nacido en los años ´40. El Cool Jazz surgió como una respuesta contraria al

estilo BeBop.

Ron David, refiriéndose a Miles Davis, describe de la siguiente manera el

nacimiento del Cool Jazz: “De acuerdo a los apócrifos del Jazz, Miles hizo un

inventario de sus propias limitaciones como trompetista y decidió que tratar de

tocar más rápido, más agudo y más caliente que todos los demás era una empresa

condenada al fracaso. (¿Quién es capaz de tocar más rápido, más agudo y más

caliente que Dizzy?) Con la primera audición no puedes más que asombrarte por

lo rápido que tocan Diz y Bird. Después de escucharlos unas pocas veces, te das

cuenta de que no sólo son ejecutantes rápidos, son pensadores imposiblemente

rápidos, especialmente Bird. Miles, a diferencia de Bird y Diz, no es un pensador

resplandecientemente rápido. Pero es un pensador profundo. Así que Miles toma

el enfoque opuesto: toca más grave, lento y tranquilo que cualquier otro.” (3)

Más adelante, en 1957, Miles Davis y Gil Evans se vuelven a unir y dan a luz un

álbum conocido como Miles ahead. “Nunca antes el lirismo de Davis había

recibido una vitrina tan

adecuada”. (4)

Luego grabaron Porgy

and Bess y entre 1959 y

1960 grabaron Sketches

of Spain, en donde

sobresale el adagio del

Concierto de Aranjuez.

Entre mis composiciones

favoritas que forman el

álbum The best of Miles

Davis/Gil Evans están

Page 3: DOS GRANDES, UN DISCO. Miles Davis y Gil Evans

My ship (Gershwin), My man´s gone now (Gershwin), Summertime (Gershwin),

Corcovado (Antonio Carlos Jobim) y The time of the Barracudas (Davis-Evans).

En My man´s gone now me gusta el contraste del inicio, que es triste, lento y

apacible, y el bugle de Miles tiene un acompañamiento muy elaborado; pero ya

acercándose al final de la composición, todos los vientos metales, incluyendo a

Miles, se van pausadamente a los agudos con una intensidad que me para los

pelos del cuerpo. Y luego, todos paulatinamente vuelven a lo sosegado y a la

profunda serenidad.

The best of Miles Davis / Gil Evans, un disco necesario.

(1) Mervyn Cooke, “Jazz”, Thames and Hudson Ltd, London, 1998, p. 140

(2) Ron David, “Jazz para principiantes”, Errepar, Buenos Aires, Argentina, 1998, p. 58

(3) Ron David, “Jazz para principiantes”, Errepar, Buenos Aires, Argentina, 1998, p. 58

(4) Bill Kirchner, “Their 40-year friendship”, “The best of Miles Davis/Gil Evans”, 1997, p. 9

Este artículo fue publicado inicialmente en ContraPunto: http://www.contrapunto.com.sv/cultura/jazz-dos-grandes-un-disco

Óscar Perdomo León, médico y amante de la música.

Blog personal: LA CASA DE ÓSCAR PERDOMO LEÓN:

http://oscarperdomoleon.wordpress.com/