dos aÑos de camino recorrido…. en relación al eje alumno, las acciones destacadas son:...

9
DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…

Upload: celestina-jaime

Post on 21-Apr-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…

Page 2: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son:

•Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes, durante las dos primeras semanas de cursado.

•Implementación del Aula virtual de Tutorías de Orientación para el CGCB, durante el primer cuatrimestre.

•Análisis de los datos obtenidos en el espacio de Tutoría para el CGCB, durante el primer cuatrimestre.

•Realización de talleres disciplinares pre y post cursado, (estimulando en el cursado la adquisición temprana de hábitos y actitudes para el estudio universitario) utilizando contenidos de Análisis Matemático I y estrategias de orientación psicopedagógica.

• Incorporación del acompañamiento de un tutor par

• Orientación por parte de los docentes tutores ingenieros en el campus virtual de Tutoría, sobre aspectos vocaciones y profesionales, mediante la herramienta “grupo”.

• Iniciación de un proceso de comunicación con las cátedras del primer semestre, relativo al trabajo realizado con los alumnos, dando lugar al diálogo y a la construcción conjunta de mejoras.

• Contacto y acompañamiento a alumnos, beneficiarios de alguna beca a través del AVBI, Aula Virtual de Becarios de Ingeniería.

LO QUE HEMOS HECHO

Page 3: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

• Realización y análisis (junto con el equipo del Proyecto), de encuestas a alumnos (de la asignatura Industrias y Servicios I, 8vo. semestre de la Carrera Ing. Industrial), a fin de determinar las dificultades de los mismos a la hora de cursar y rendir la mencionada asignatura y analizar su visión respecto de las posibles soluciones para esas dificultades.

• Orientación personalizada a alumnos con RAN y/o diversas dificultades.

• Asesoramiento a alumnos avanzados respecto de la elección de asignaturas optativas/electivas.

• Orientación vocacional, grupal e individual, durante el proceso de Confrontación Vocacional.

• Información sobre carreras durante las instancias de Expo Educativa y Facultad Abierta.

• Convocatoria y reunión con alumnos con RAN, agrupados según el n° de RAN.

LO QUE HEMOS HECHO

Page 4: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

En relación al eje docente, las ACCIONES DESTACADAS son:

• Estudio de la normativa relativa a las áreas académica que involucró: CONEAU, CONFEDI, RES. Ministeriales, Planes de Estudio.

• Estudio de entrevistas a alumnos, de Informes Finales de Asignatura, (presentados por los docentes) y de Planificaciones docentes.

• Elección de áreas curriculares para acompañamiento pedagógico teniendo en cuenta la normativa de la Facultad al respecto y las áreas definidas por Res. Ministerial.

• Encuentro con directores de carrera, Secretario Académico, Vicedecano y Decano de la Facultad, para comunicar la propuesta de trabajo y desarrollar un trabajo de equipo. En este momento iniciamos un proceso de redefinición de las áreas de trabajo, tomando como criterio la categorización de las mismas según se trate de ciencias básicas, tecnologías básicas, tec. Aplicadas y materias complementarias. Se decidió abordar en un primer momento el área de las tecnologías básicas, como modo de dar continuidad a lo iniciado en el ciclo básico.

• Lectura y análisis de planificaciones docentes, informes finales de cátedras (desde 2011), correlatividades, encuestas a alumnos (desde 2011) y conformación de los equipos de cátedra.

LO QUE HEMOS HECHO

Page 5: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

• Socialización y revisión crítica de los primeros avances del diagnóstico inicial con diferentes actores del SAPOE y los tutores TRACES de alumnos avanzados, con el fin de ampliar, redireccionar, profundizar, enriquecer y cuestionar esa primera mirada.

• Elaboración y administración de encuestas a docentes, para relevar la mirada de los equipos de cátedra sobre temas y modos de trabajo que se propusieron con posterioridad.

• Encuentros con los Titulares de Cátedra y sus equipo, orientados a presentar la propuesta, comentar las intencionalidades de la misma en el contexto del trayecto de acompañamiento ya realizado, escuchar sugerencias y acordar la continuidad del proceso. En este marco, lo planteamos como: socialización, revisión crítica y reconstrucción del diagnóstico con los Equipos de Cátedra e inicio del acompañamiento pedagógico-didáctico e implementación de área/s académica. Como parte de este proceso, con una de las cátedras surgió la necesidad de acompañar de manera articulada con el área Modalidades y Tecnologías Educativas.

En este sentido, se buscó ampliar la propuesta virtual que la cátedra viene trabajando, sumando ejercicios que conlleven la autoevaluación de los mismos, y ofreciendo herramientas para la comprensión de los mismos (Hot Potatos).

LO QUE HEMOS HECHO

Page 6: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

Las acciones realizadas han posibilitado respecto a los estudiantes ingresantes y avanzados:

• Profundizar la comunicación de información pertinente.

• Atender tempranamente, las necesidades relacionadas al aprendizaje de disciplinas básicas y demás materias en general.

• Mejorar el desempeño académico de los alumnos.

• La obtención de excelentes resultados cualitativamente y cuantitativamente hablando, originados en una buena planificación de la tarea y al trabajo en equipo desde lo disciplinar y desde lo psicopedagógico.

• Expresión de mayor contención por parte de los alumnos.

• Alumnos avanzados mejor orientados respecto de la elección de materias optativas/electivas.

Las acciones realizadas han posibilitado respecto a los docentes:

• Profundizar la comunicación y el trabajo en equipo entre el SAPOE y los Equipos de cátedra.

• Potenciar el trabajo en equipo con la Dirección de Modalidades y Tecnologías Educativas (Educación a Distancia).

• Detección y toma de conciencia, por parte de los docentes, de aspectos a mejorar en el dictado de las asignaturas.

• Expresión de sentimientos de satisfacción y de contención por parte de los docentes respecto del asesoramiento brindado por el SAPOE.

LO QUE HEMOS HECHO

Page 7: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

• Dificultad para obtener el aval docente, para incluir la propuesta del trabajo tutorial, en algunas cátedras.

• Falta de interés de los alumnos del ciclo superior a particular en las actividades “grupales” y talleres, organizados a través de TRACES.

• Inconvenientes y/o desfasajes en el cumplimiento, en tiempo y forma de los objetivos.

• El poco tiempo que le dedican los alumnos al estudio.

• La dificultad de contactar a los alumnos a través de diferentes medios, reduciéndose sólo al Facebook.

• Falta de presupuesto para incorporar más RRHH.

• Escaso tiempo planificado (en horas semanales), desde el TRACES GRAL. para la dedicación de los docentes tutores al proyecto.

LO QUE HEMOS HECHOOBSTÁCULOS

Page 8: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

• Continuar y profundizar la propuesta de TRACES – Ingeniería por abordar diversas áreas que inciden en la Trayectoria Académica de los Estudiantes.

• Aumentar el presupuesto establecido a los efectos de incorporar más docentes y alumnos tutores, en pos de la integración paulatina de la función tutorial en el rol docente.

• Aumentar el presupuesto para ampliar el Equipo TRACES en áreas, como la del ingreso, que requiere de mayor dedicación en lo relativo a la Confrontación Vocacional y en áreas como la de la Secretaría de Bienestar Universitario o Secretaría de Asuntos estudiantiles de la UA.

• Aumentar el número de docentes en todas las cátedras que lo requieran, principalmente, en las cátedras de primer año, a los efectos de reducir el n° de alumnos por grupo.

• Multiplicar los equipos de cátedras a los cuales realizar un acompañamiento, pedagógico-didáctico “personalizado” a los efectos, no sólo de mejorar sus prácticas docentes, sino además, de potenciar la articulación entre ellas, posibilitando un verdadero desarrollo curricular, en lugar de la enseñanza de asignaturas atomizadas en compartimientos estancos. Creemos que iniciar las intervenciones a partir de trabajar la articulación pedagógico-curricular de las cátedras es una puerta de entrada para visibilizar otras problemáticas que hacen a la práctica educativa del aula e institucional, a revisar las propias concepciones de lo pedagógico, de nuestros sujetos del aprendizaje, de nuestra mirada de lo curricular (epistemológica, pedagógica, metodológica), en un proceso que es lento, y que requiere de acompañamiento presencial y en el diálogo cara a cara.

HACIA DÓNDE TENEMOS QUE IR

Page 9: DOS AÑOS DE CAMINO RECORRIDO…. En relación al eje alumno, las ACCIONES DESTACADAS son: Realización de entrevistas grupales, a los alumnos ingresantes,

• Profundizar la adecuación de los programas de las asignaturas para cada carrera. Dentro de TRACES se pueden “tender puentes” entre las asignaturas, lo que no implica un cambio en el plan de estudio.

• Posibilitar proyectos tendientes a desarrollar el compromiso y la responsabilidad por parte de los alumnos sobre sus elecciones personales, de carrera universitaria y cumplimiento de metas.

• Posibilitar acciones tendientes a resignificar el ejercicio del rol docente, particularmente en relación al sujeto del aprendizaje a los efectos de estrechar el vínculo alumno-profesor-sistema educativo.

• Agilizar y automatizar, los mecanismos de comunicación responsables de informar la nómina de alumnos beneficiarios de becas a los efectos de posibilitar un rápido acompañamiento institucional.

• Formar tutores alumnos que sirvan de guía y nexo entre los ingresantes y su nuevo estatus de alumno universitario, acompañando al alumno de ingreso a solucionar problemas eliminando los temores y fortaleciendo sus potencialidades y recursos.

• Continuar con la realización de talleres y la atención, personalizada, de estudiantes

• Profundizar la comunicación de las acciones de apoyo, no solamente mediante la difusión del Proyecto General e Institucional sino también a través del “boca a boca” de los mismos estudiantes para que, no sólo los estudiantes que son detectados por la Dirección de Estadísticas asistan a los talleres sino, también, quienes tengan alguna dificultad y que no necesariamente presenten RAN y/o bajo rendimiento (promedio) se acerquen a solicitar ayuda.

HACIA DÓNDE TENEMOS QUE IR