donar 2

3
La función C, representa los costes de ajuste asociados a la inversión bruta.  I , inversión bruta; el que se supone que se realiza al inicio del periodo. P , precio del bien que produce la empresa.  P k , el precio del capital. γ , tasa de depreciación del capital. E, operador de esperanza mat emática. La restricción recoge la senda dinámica del stoc de capital.

Upload: xtovaldivia

Post on 03-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

macro

TRANSCRIPT

Page 1: donar 2

7/18/2019 donar 2

http://slidepdf.com/reader/full/donar-2 1/3

La función C, representa los costes de ajuste asociados a la inversión bruta.

 I , inversión bruta; el que se supone que se realiza al inicio del periodo.

P, precio del bien que produce la empresa.

 Pk  , el precio del capital.

γ  , tasa de depreciación del capital.

E, operador de esperanza matemática.

La restricción recoge la senda dinámica del stoc de capital.

Page 2: donar 2

7/18/2019 donar 2

http://slidepdf.com/reader/full/donar-2 2/3

II.- LA CRISIS EN GRECIA

La crisis de la deuda soberana en !recia "tambi#n conocida como la depresión

griega$ se inició a fines de %&&' como una de las primeras cuatro crisis de deuda

soberana en la zona euro (conocida más adelante como la crisis de deuda

europea(.

Los factores desencadenantes de la crisis de la deuda soberana griega inclu)enlos efectos de la !ran *ecesión, las debilidades estructurales de la econom+a

griega, una creciente crisis bancaria ) una crisis sbita en la confianza de los

acreedores del pa+s. El crecimiento de la deuda pblica griega desde los a-os

ocenta se debió al pago de tipos de inter#s mu) altos a los acreedores, un

e/cesivo gasto militar, p#rdida de ingresos fiscales por flujos il+citos de capital, la

recapitalización estatal de los bancos privados ) los desequilibrios internacionales

creados por las fallas en el dise-o de la eurozona. Los principales bancos privados

europeos ) los bancos griegos fueron e/puestos a un aumento drástico de la

deuda privada en !recia, luego de la adopción del euro.

La incertidumbre sobre la capacidad de !recia para cumplir con sus obligacionesde deuda, se incrementó luego de revelarse que los datos sobre los niveles de

deuda pblica ) d#ficit presupuestario se ab+an declarado de modo ine/acto por 

el gobierno griego desde el a-o %&&& 0 antes de ingresar a la zona euro en %&&1

0 con la complicidad del banco !oldman 2acs, que promovió transacciones

s3ap para que el gobierno ocultara miles de millones de euros en deuda a las

autoridades europeas. Esto llevó a una crisis de confianza, que generó el

desplome de la 4olsa de 5tenas ) aumentó los diferenciales de rendimiento de los

bonos ) el costo del seguro de riesgo sobre los C62, en comparación con los

otros pa+ses de la eurozona, particularmente de 5lemania.

En abril de %&1&, en medio de fuertes ca+das de las principales bolsas europeas,

una agencia de calificación de riesgo valoró la deuda soberana griega en el nivel

de t+tulos especulativos o 7bono basura8 0por debajo del grado de inversión )

posibilidad alta de impago 0, dejando al pa+s sin acceso a los mercados para

poder financiarse, ) con la necesidad de recibir los cr#ditos de sus socios del euro

) el 9:. El gobierno de !recia solicitó un 7rescate financiero8 ) se convirtió en el

Page 3: donar 2

7/18/2019 donar 2

http://slidepdf.com/reader/full/donar-2 3/3

primer pa+s en la eurozona que recibió un plan de a)uda internacional, por un

monto de 11& &&& millones de euros, prestados por catorce estados miembros de

la eurozona representados por la Comisión Europea, el 4CE ) el 9ondo :onetario

nternacional, que conforman la <roia.

6esde ma)o de %&1&, el gobierno de !recia a estado implementando un

7programa de ajuste macroeconómico8, como condición sine qua non para

acceder a la 7asistencia financiera8 de la <roia. El programa consiste en medidas

que implican recortes en el gasto ) el empleo del sector pblico, ampliación de la

desregulación del sector privado, aumento de impuestos, privatizaciones )

cambios estructurales.Este primer acuerdo de pr#stamo ten+a el objetivo principal

de rescatar a los bancos privados griegos ) europeos, permiti#ndoles reducir su

e/posición a los bonos del gobierno griego.

CAUSAS:

Falsificación de los datos macroeconómicos

6urante las dos legislaturas del !obierno conservador de =ostas =aramanl+s, se

realizaron falsificaciones de los datos macroeconómicos de la contabilidad

nacional. <ras las siguientes elecciones en el a-o %&&', el candidato socialista

>orgos Papandreu obtuvo ma)or+a absoluta en el Parlamento ?el#nico. 2u

gobierno sacó a la luz que el anterior partido estuvo falseando las cifras. El partido

conservador aseguraba que el d#ficit griego era del @,A B. Posteriormente, el

!obierno de Papandreu demostró que el d#ficit real era del 1%,A B, una cifraalarmante.

6ica falsificación fue conseguida mediante el uso de derivados complejos,

emitiendo la deuda en otras divisas diferentes al euro "como el )en$.Como los

pa+ses pertenecientes al euro no tienen obligación de reportar a 4ruselas dicos

derivados, nunca nadie pudo saber las cifras reales. El grupo de banca de

inversión ) valores !oldman 2acs estuvo involucrado en dica falsificación )

a)udó a esconder el d#ficit de las cuentas griegas. Concretamente, :ario 6ragi

actual presidente del 4anco Central Europeo era vicepresidente para Europa

de !oldman 2acs, con cargo operativo, durante el per+odo en que se practicó la

ocultación del d#ficit. En junio de %&11, 6ragi tuvo que responder ante el Comit#Económico del Parlamento Europeo por sus actividades en !oldman 2acs, en

relación al ocultamiento en !recia.