don quijote

9
Pau Fdez de Labastida Fernández Castellano 4to ESO 2012-2013 Albert Ferrarons Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes

Upload: escola-vedruna-angels

Post on 15-Jan-2015

178 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Don quijote

Pau Fdez de Labastida FernándezCastellano

4to ESO2012-2013

Albert Ferrarons

Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes

Page 2: Don quijote

Índice

1. Época histórica2. Movimiento literario3. Biografía del autor4. Características de la obra5. Protagonistas de la obra6. Fragmento de la obra7. Fuentes de interés

Page 3: Don quijote

1. Época Histórica

Esta obra transcurre en el Barroco, en el año 1600.

Durante el Siglo del Oro.Gobernada por:- Felipe II.- Felipe III.- Felipe IV.

Page 4: Don quijote

2. Movimiento literario

Es una novela de aventuras pero a la vez es una

parodia de novela de caballerías.Temas: - El honor.- La idealización de la mujer. - Impartir justicia.- Ser un héroe caballeresco.

Page 5: Don quijote

3. Biografía del autor

Nació en 1547.1556: Estudio de la Villa.1571: Batalla de Lepanto.1580: Primera novela: " La Galatea"1600: El Quijote de la Mancha.1615: Segunda parte deEl Quijote de la Mancha.Murió en 1616.

Page 6: Don quijote

4. Características de la obra

“El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”

Publicada el año 1605 y 1615.El Quijote se divide en 2 partes.Argumento 3 salidas.

Page 7: Don quijote

5. Protagonistas de la obra

DON QUIJOTE SANCHO PANZA

- Idealista- Tozudo- Fantasioso - Utópico- Justiciero- Muy atrevido

- Ayudante- Materialista- Realista- Respetuoso- Consciente- Iluso

Page 8: Don quijote

La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer, que esta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.

¿Qué gigantes? dijo Sancho Panza. Aquellos que allí ves — respondió su amo —, de

los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.

— Mire vuestra merced — respondió Sancho — que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

Page 9: Don quijote

Fuentes de interés http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/

HISTORIA_LITERATURA/cervantes/cervantes_epoca.htm 30-12-2012

http://suite101.net/article/barroco-espanol-literatura-poesia-autores-y-caracteristicas-a35927#axzz2HJyvnfTS 2-1-2013

http://www.resumendehistoria.com/2010/04/biografia-resumida-de-miguel-de.html 2-1-2013

http://www.rinconcastellano.com/renacimiento/cervantes.html# 3-1-2013 4-1-2013

http://www.redmolinos.com/vocabulario/historias/aventura_de_los_molinos_ago_2008.html 9-1-13