don juan tenorio y el don juanismo

5
DON JUAN TENORIO Argumento: Ha pasado un año desde que Juan Tenorio y Luis Mejía hicieran una apuesta sobre quien sería capaz de cortejar a más mujeres y matar a más hombres y vuelven al mismo sitio donde se formuló la apuesta. Comparan los resultados y al ganar Don Juan, Don Luis le propone que corteje a una novicia y Juan Tenorio para superarle dice que no sólo conquistará a una novicia sino que también a la prometida de Don Luis. Don Gonzalo y el padre de Don Juan se levantan exaltados ya que consideran esto inmoral a los que Don Juan responde con amenazas. Esa misma noche Tenorio conquista a Doña Ana y secuestra a Doña Inés, llevándosela a su casa donde le declara su amor. Al rato aparece Luis Mejía para vengarse pero al recibir la visita del comendador lo esconde. Don Juan se postra ante el comendador y le pide la mano de su hija, ante la negativa Luis Mejía sale de su escondite para burlarse de Tenorio y este responde matándoles a los dos. Tras cinco años exiliado en Italia don Juan regresa a Sevilla y se encuentra con que la casa de su padre ha sido convertida en un panteón. Allí descubre las tumbas de don Luis, del comendador y la de doña Inés. Mientras don Juan llora la muerte de doña Inés el fantasma de ésta se le aparece y le dice que para morir en paz deberá arrepentirse de todos los pecados que ha cometido. Al rato aparecen Centellas y Avellaneda a los que tenorio invita a cenar junto al fantasma de don Gonzalo. En la cena de repente los dos invitados se desmayan y se le aparece el espectro a don Juan y le advierte que para poder ir al cielo deberá arrepentirse de todos sus pecados. Cuando se va el fantasma los dos invitados recobran el conocimiento, Tenorio les comenta lo acontecido y éstos al tomarlo por burla le retan a un duelo donde Don Juan mata a

Upload: elber-jose-merino-garcia

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

don juanismo segun marañon

TRANSCRIPT

Page 1: Don Juan Tenorio y el don juanismo

DON JUAN TENORIO

Argumento:

Ha pasado un año desde que Juan Tenorio y Luis Mejía hicieran una apuesta sobre quien sería capaz de cortejar a más mujeres y matar a más hombres y vuelven al mismo sitio donde se formuló la apuesta. Comparan los resultados y al ganar Don Juan, Don Luis le propone que corteje a una novicia y Juan Tenorio para superarle dice que no sólo conquistará a una novicia sino que también a la prometida de Don Luis. Don Gonzalo y el padre de Don Juan se levantan exaltados ya que consideran esto inmoral a los que Don Juan responde con amenazas. Esa misma noche Tenorio conquista a Doña Ana y secuestra a Doña Inés, llevándosela a su casa donde le declara su amor. Al rato aparece Luis Mejía para vengarse pero al recibir la visita del comendador lo esconde. Don Juan se postra ante el comendador y le pide la mano de su hija, ante la negativa Luis Mejía sale de su escondite para burlarse de Tenorio y este responde matándoles a los dos.

Tras cinco años exiliado en Italia don Juan regresa a Sevilla y se encuentra con que la casa de su padre ha sido convertida en un panteón. Allí descubre las tumbas de don Luis, del comendador y la de doña Inés. Mientras don Juan llora la muerte de doña Inés el fantasma de ésta se le aparece y le dice que para morir en paz deberá arrepentirse de todos los pecados que ha cometido. Al rato aparecen Centellas y Avellaneda a los que tenorio invita a cenar junto al fantasma de don Gonzalo. En la cena de repente los dos invitados se desmayan y se le aparece el espectro a don Juan y le advierte que para poder ir al cielo deberá arrepentirse de todos sus pecados. Cuando se va el fantasma los dos invitados recobran el conocimiento, Tenorio les comenta lo acontecido y éstos al tomarlo por burla le retan a un duelo donde Don Juan mata a Avellaneda pero es muerto por Centellas. Ya muerto se le presenta el comendador para llevarlo al infierno pero interviene Doña Inés y se lleva a Don Juan con ella para toda la eternidad.

Personajes:

Don Juan Tenorio: era el hijo de Diego Tenorio, es un personaje egoísta e inmoral pero también fiel a su palabra, romántico y emotivo. Al principio es un hombre extraordinario que se enriquece y se crea una gran fama por sus hazañas pero al transcurrir la obra se torna como un hombre truhán y pendenciero. No respeta a nadie salvo a Doña Inés y hace todo sin atenerse mas que a su razón propia y en lo que él considera justo. Tiene un gran don de palabra con el que conquista a las mujeres. La única meta que tiene en su vida era conquistar a todas las mujeres posibles para luego dejarlas tiradas pero acaba enamorándose de Doña Inés que pasa a ser el objetivo principal

Page 2: Don Juan Tenorio y el don juanismo

de su vida. La mayoría de sus fechorías fueron realizadas en Italia, en especial en Nápoles, durante el plazo de la apuesta que hizo con Luis Mejía.

Doña Inés de Ulloa: hija de Gonzalo de Ulloa, tenía diecisiete años y llevaba metida en un convento desde su infancia. Su padre acordó que se casaría con Don Juan pero ella no se enamoró hasta que Brígida le dijo unas palabras de amor de parte de Don Juan. Era una mujer acostumbrada a la soledad y bastante ingenua e inocente debido a su aislamiento de la sociedad. Es una mujer bella y sensible. Muere por el amor de Don Juan, pero después ayuda a salvarse.

Don Luis Mejía: un gran amigo de Don Juan. Durante su famosa apuesta se fue a Flandes donde se unió a un grupo de bandidos a los que más tarde traiciono y robo todo su botín. Cometió la mayoría de sus hazañas en Francia, pero perdió la apuesta con tenorio y posteriormente su vida a manos de éste. Al igual que Don Juan es un hombre perverso y ruin y se dio cuenta de lo que es el verdadero amor cuando lo pierde al cortejar Don Juan a Doña Ana.

Don Gonzalo de Ulloa: padre de Doña Inés, es el comendador de Calatrava y por lo tanto tiene derecho a entrar en el convento en el que se encuentra su hija. Acordó con Don Diego Tenorio que su hija se casaría con Don Juan pero al ver en lo que se convertiría éste los dos acordaron que se anularía la boda. Es un hombre serio y formal que trata de buscar lo mejor para su hija. No es una persona rencorosa ya que aunque tenorio le mata luego es su espectro el que le dice lo que tiene que hacer para salvarse.

Brígida: es la persona encargada de servir a Doña Inés. Es vil y superficial ya que se deja comprar por Juan Tenorio para hacer de “Celestina”. Es muy desagradable en el trato con los demás y demuestra muy poca sensibilidad al engañar a Doña Inés por dinero habiendo estado con ella mucho tiempo.

Ciutti: es el criado de Don Juan que se presta a obedecer de inmediato las órdenes y menesteres de su amo. También le aconseja y le da ideas a Don Juan para lograr conquistar a Doña Inés y Doña Ana. Cuando se entabla el duelo entre Don Juan y sus dos invitados, observa el combate desde la ventana y observa como matan a Don Juan sin hacer nada para impedirlo.

Page 3: Don Juan Tenorio y el don juanismo

CONCEPTO DE GREGORIO MARAÑON SOBRE EL “DONJUANISMO”

Donjuanismo” o conquistas compulsivas

El término “donjuanismo” se aplica al comportamiento de algunos hombres que intentan compulsivamente conquistar a distintas mujeres. Generalmente, buscan enamorar y seducir. Una vez conseguido su objetivo ―la conquista― pierden interés y lo abandonan. Las mujeres conquistadas son para ellos una especie de trofeo o de medalla. Para él cada mujer representa un reto. Utiliza cualquier técnica o artimaña para seducirla. Y es incapaz de mantener relaciones duraderas y profundas.

La figura de Don Juan se encuentra presente en la literatura desde hace siglos. En Occidente este mito ha sido alimentado por la idea de que es más hombre quien tiene o conquista a más mujeres. La idea machista de que el varón consigue un valor adquirido por contar con un mayor número de conquistas.

En cuanto a sus rasgos de personalidad, el Don Juna cuenta con una identidad inmadura, por eso intenta subrayar su masculinidad conquistando a un gran número de féminas. Son voraces al buscar el enamoramiento de sus presas y juegan con los sentimientos de ellas. Su prioridad es el instante de placer y la sensación de triunfo, de ser irresistible. Concibe el amor como algo pasajero, lo vive como una competencia y una prueba permanente.

Para el doctor Gregorio Marañón, la madurez masculina se asocia con su capacidad para el amor selectivo y exclusivo, poniendo sus ojos en una mujer, eligiéndola como algo único. Esto es justo lo contrario de que pretende “el Don Juan”. Éste es incapaz de discriminar, se lo impide su inmadurez. Actualmente este comportamiento lo vemos presente tanto en hombres como en mujeres, ya no es exclusiva del varón. Lo encontramos en relaciones heterosexuales y en homosexuales también.

Es posible que dichas pautas de relación amorosa se deban a una verdadera compulsión: se vuelvan adictos a la conquista en un intento por buscar seguridad y confianza para paliar las carencias de su maltrecha autoestima. Es un círculo vicioso que se perfila en un estilo de vida.

Cuando consiguen su propósito, pierden el interés y parten en busca de la siguiente aventura. En caso de ser rechazados, valoran más a su presa y llegan a obsesionarse por esa conquista. Son ingeniosos a la hora de probar numerosas estrategias hasta conseguir su propósito: su trofeo más valorado, una “mujer difícil”.