don carnal y doña cuaresma

Upload: lisalyo

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Don Carnal y Doa Cuaresma

    1/2

    DON CARNAL Y DOA CUARESMA

    Para entender a ambos personajes primero hay que conocer de donde vienen

    el Carnaval y la Cuaresma. El Carnaval tiene su origen en el mundo clsico

    grecorromano, en las fiestas de saturnalia, en honor al dios Saturno, o en las

    bacanales, en honor al dios Baco. En ellas se da rienda suelta al eceso y al

    desenfreno en los placeres carnales, la gula y la lujuria. En cambio la Cuaresma

    tiene su origen en la tradici!n cristiana. Simboli"a la prueba b#blica de $es%s de

    &a"aret al vivir durante '( d#as en el desierto. )a *glesia Cat!lica a lo largo de

    esos '( d#as llama a sus fieles a un periodo de penitencia, reflei!n, ayuno y

    abstinencia.

    En la Edad +edia, la rectitud de la religi!n cristiana se pod#a relajar durante el

    periodo de Carnestolendas. -ecordemos, como indica $ulio Caro Baroja, que

    hasta el siglo /* no se comien"a a utili"ar el t0rmino Carnaval en castellano,

    posiblemente derivado de Carnavale de origen veneciano. )as

    Carnestolendas comen"aban inmediatamente antes que la Cuaresma y esta

    antes de Semana Santa, que comien"a con el 1omingo de -amos. Esta fecha

    es movible y se corresponden con el primer domingo despu0s de la primera

    luna llena que aparece a partir del 23 de mar"o. Cuarenta d#as antes, que

    corresponde a un mi0rcoles, terminaban las Carnestolendas con el +i0rcoles de

    Ceni"a. )os d#as previos, lunes y martes la moral cristiana se dejaba de lado

    para disfrutar de los placeres de la vida o reali"ar actos irracionales comotrabucar palabras y colocar utensilios fuera de su sitio. Por si acaso, para no ser

    reconocidos, la gente se disfra"aba o enmascaraba.

    )a primera menci!n escrita de nuestros personajes, 1on Carnal y 1o4a

    Cuaresma, la encontramos en elLibro de Buen Amor,escrito en castellano antiguo

    por $uan -ui", 5rcipreste de 6ita, alrededor del a4o 377(. En uno los pasajes de

    este libro nos cuenta 1e la pelea que ovo 1on Carnal y la Cuaresma. 5 modo de

    alegor#a, representa a las Carnestolendas como 1on Carnal, un hombre

    mundano y amante de los placeres, y del otro lado la Cuaresma como 1o4a

    Cuaresma, mujer recta y pura.

    El pasaje cuanta como 1o4a Cuaresma reta a 1on Carnal a mantener una

    batalla al cabo de una semana, para el +i0rcoles de Ceni"a. 1on Carnal acude

    con su ej0rcito de bueyes, jabal#es, puercos, jamones, capones, gamos, cor"os,

    gallinas, becerros, cabras y dems carnes, para enfrentarse en campo abierto a

    1o4a Cuaresma y su legi!n de verduras, vegetales, pescados y mariscos. 8odos

    estos alimentos vienen de la rica gastronom#a de la pen#nsula *b0rica. El primer

    enfrentamiento acaba en tablas y ambos contrincantes se retiran a sus tiendas.

    1on Carnal, decide celebrar un fastuoso banquete. Propenso a los ecesos, el

  • 7/25/2019 Don Carnal y Doa Cuaresma

    2/2

    banquete le provoca a 0l y a los suyos una enorme pesade" y sue4o. 1o4a

    Cuaresma, aprovechando la situaci!n y sin apenas oposici!n, entra de noche

    en la tienda de su enemigo, al cual somete y hace prisionero. Ese mismo d#a,

    +i0rcoles de Ceni"a, 1on Carnal debe confesarse y hacer penitencia. +ientras

    tanto 1o4a Cuaresma anuncia su victoria y llama a los feligreses cristianos

    para que participen y refleionen durante este tiempo de penitencia. 1urante

    cuarenta d#as, 1on Carnal parece verdaderamente arrepentido de sus pecados,

    pero en 1omingo de -amos, consigue burlar a su carcelero, 1on 5yuno, para

    reunir de nuevo a su ej0rcito. 1o4a Cuaresma, que no puede contrarrestar al

    nuevo ej0rcito, decide huir a $erusal0n con sus mejores galas durante la noche

    del /iernes Santo. 5l d#a siguiente, 1on Carnal acompa4ado de 1on 5mor, 1on

    5lmuer"o y 1o4a Cena, entra triunfante en la ciudad sobre un carro musical. El

    1omingo de -esurrecci!n se respira un aire nuevo.

    Esta metaf!rica batalla entre 1on Carnal y 1o4a Cuaresma ha sido adaptada al

    desfile de Carnaval en la villa de +adrid. En el barroco madrile4o el desfile de

    Carnaval comen"aba con la tarasca, una especie de monstruo con cuerpo de

    galpago, alas de vampiro y cabe"a de serpiente, que tambi0n sal#a en la

    procesi!n del Corpus Christi. 8ras la tarasca comen"aban los combates entre

    los partidarios de 1on Carnal y 1o4a Cuaresma. 1isfra"ados de distintos tipos

    de animales, verduras y pescados, estos simulaban la batalla relatada en

    el Libro del Buen Amorhasta el final del desfile, donde con malas artes 1o4a

    Cuaresma hac#a preso a 1on Carnal.

    1urante los %ltimos siglos, * y , la tradici!n se fue perdiendo

    principalmente por la influencia de otros carnavales ms importantes como el

    veneciano y el brasile4o. 5ctualmente, desde 2((', la villa de +adrid ha

    recuperado esta tradici!n y los madrile4os podemos disfrutar de nuevo del

    pasacalles con la batalla entre 1on Carnal y 1o4a Cuaresma.

    http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Cultura-y-ocio/Bibliotecas-Publicas-Municipales/Don-Carnal-y-Dona-Cuaresma?!ne"t#mt$de#ault%!ne"toid$&d'(e()*aadcc'+&,!n,CM+&&&&&&b*&a&aCD%!ne"tchannel$#(&c*cd#(++&,!n,CM+&&&&&&b*&a&aCD