don arturo cruz: el disidente la guerra y los “pecados ...moral, un crimen, los que morían eran...

16
CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 1 SEMANARIO DE INFORMACION Y ANALISIS • AÑO 14 • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 Continúa en la página 13 Carlos Salinas Maldonado Carlos Salinas Maldonado Nicaragua, segundo país más corrupto de CA Funes, la izquierda, y el puño contra las maras Don Arturo Cruz: el disidente Continúa en la página 4 La guerra y los “pecados ciudadanos” Continúa en la página 2 Continúa en la página 15 n En las elecciones de 1984, era una careadora, me llamaron a “jugar béisbol de mentira” n La guerra fue una falta moral, un crimen, los que morían eran los pobres n Daniel debe recapacitar y parar la reelección, que haya un clima de libertad Carlos F. Chamorro Crónicas de un Disidente”, es el título de un libro de memorias de don Arturo Cruz Porras, una obra escrita con gran autenticidad en la que el autor se propone rendir cuentas sobre su actuación en la vida pública en distin- tos momentos cruciales de la historia de Nicaragua. Cruz relata su participación en las ac- tividades opositoras de la Unión Nacional de Acción Popular (UNAP), a inicios de los El autor, Arturo Cruz (derecha), durante la grabación del programa Esta Semana. Niega derecho de la mujer a protección internacional Nicaragua rehúye Protocolo CEDAW n Luchadora feminista paraguaya, Line Bareiro, destaca lucha del MAM Roberto Fonseca Especial para Confidencial E n 1979, el mismo año del triunfo de la revolución sandinista, entró en vigencia la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discri- minación contra la Mujer, conocida como CEDAW por sus siglas en inglés. Nicaragua la ratificó. Dos décadas después, para fortalecer este instrumento internacional, se aprobó el Protocolo Facultativo de la CEDAW, el cual En la actualidad se cultivan alrededor de 5 millones de quintales Grandes empresas en negocio del frijol n RAMAC presenta altos rendimientos con programa FrijolNica Iván Olivares E l frijol podría dejar de ser la ‘Ceni- cienta’ de los grandes cultivos agrí- colas del país, y pasar a reclamar un lugar preponderante en la economía nacio- nal, si se cumplen los planes de FrijolNica, un programa de Rappaccioli McGregor (RAMAC), que pretende ampliar la orga- nización y tecnificación del sector. En la actualidad, a pesar del escaso apo- yo al sector, se cultivan unos 5 millones de Premio María Moors Cabot En defensa de la libertad Carlos F. Chamorro Juan Carlos Ampié Nuevas Aventuras en Cinefilia Francófona

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 1

    SEMANARIO DE INFORMACION Y A

    NALISIS • AÑO 14 • No. 706• De

    l 31 de octubre al 06 de noviembr

    e 2010

    Continúa en la página 13

    Carlos Salinas MaldonadoCarlos Salinas Maldonado

    Nicaragua, segundo país más corrupto de CA

    Funes, la izquierda, y el puño contra las maras

    Don Arturo Cruz: el disidente

    Continúa en la página 4

    La guerra y los “pecados ciudadanos”

    Continúa en la página 2 Continúa en la página 15

    n En las elecciones de 1984, era una careadora, me llamaron a “jugar béisbol de mentira”

    n La guerra fue una falta moral, un crimen, los que morían eran los pobres

    n Daniel debe recapacitar y parar la reelección, que haya un clima de libertad

    Carlos F. Chamorro

    “Crónicas de un Disidente”, es el título de un libro de memorias de don Arturo Cruz Porras, una obra escrita con gran autenticidad en la que el autor se propone rendir cuentas sobre su actuación en la vida pública en distin-tos momentos cruciales de la historia de Nicaragua.

    Cruz relata su participación en las ac-tividades opositoras de la Unión Nacional de Acción Popular (UNAP), a inicios de los

    El autor, Arturo Cruz (derecha), durante la grabación del programa Esta Semana.

    Niega derecho de la mujer a protección internacional

    Nicaragua rehúye Protocolo CEDAW

    n Luchadora feminista paraguaya, Line Bareiro, destaca lucha del MAM

    Roberto FonsecaEspecial para Confidencial

    En 1979, el mismo año del triunfo de la revolución sandinista, entró en vigencia la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discri-minación contra la Mujer, conocida como CEDAW por sus siglas en inglés. Nicaragua la ratificó.

    Dos décadas después, para fortalecer este instrumento internacional, se aprobó el Protocolo Facultativo de la CEDAW, el cual

    En la actualidad se cultivan alrededor de 5 millones de quintales

    Grandes empresas en negocio del frijol

    n RAMAC presenta altos rendimientos con programa FrijolNica

    Iván Olivares

    El frijol podría dejar de ser la ‘Ceni-cienta’ de los grandes cultivos agrí-colas del país, y pasar a reclamar un lugar preponderante en la economía nacio-nal, si se cumplen los planes de FrijolNica, un programa de Rappaccioli McGregor (RAMAC), que pretende ampliar la orga-nización y tecnificación del sector.

    En la actualidad, a pesar del escaso apo-yo al sector, se cultivan unos 5 millones de

    Premio María Moors Cabot

    En defensa de la libertad

    Carlos F. Chamorro

    Juan Carlos Ampié

    Nuevas Aventuras en Cinefilia Francófona

  • 2 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

    ConfidenCial es una publicación de inversiones Multimedia, S.a.Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente en el contexto [email protected] www.confidencial.com.ni

    REDACTORES: iván olivares C. S. Maldonado

    FOTOGRAFIA: oscar navarrete.

    CONSEjO EDITORIAL:Carlos F. Chamorro Manuel I Lacayo julio Francisco Báez Mario de Franco Helio Montenegro Francisco Mayorga Sergio de Castro

    De Pharaohs Casino, 2c. abajo, 2c. al sur. Managua, Nicaragua.Telefax: (505) 2270-7017 Telefax: (505) 2277-5134

    VENTAS: Hugo norory G.

    DISEÑO: invermedia, S.a.

    IMPRESION: la Prensa, S.a.

    CONFIDENCIAL Semanario de Información y Análisis

    EDITOR: Carlos F. Chamorro

    Quiero agradecer a la Universidad de Columbia y a los miembros de la Junta del Premio María Moors Cabot que me han otorgado este prestigioso reconocimiento. Se trata de un gran honor, que como ningún otro, tiene para mí un significado íntimo muy especial.

    Hace 33 años este premio fue otorga-do a mi padre Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa. El Deca-no de la Facultad de Periodismo de Co-lumbia, Elie Abel, dijo al presentarlo: “si hay un periodista en el hemisferio más consistente que el Dr. Pedro Joaquín Chamorro en su opo-sición a un gobierno dictatorial, no lo he podido encontrar”. Y al otorgarle la me-dalla de oro, el presi-dente de Columbia, William J. McGill, proclamó: “Lo que usted ha podido ha-cer en las circuns-tancias más difíciles confiere un honor a la raza humana que nos enorgullece reconocer”.

    Dos meses después, mi padre fue ase-sinado por sicarios de la dictadura de Somo-za. Su muerte abrió un camino de redención para los nicaragüenses y cambió la historia del país. En medio de mi más profundo do-lor, también cambió el rumbo de mi vida. Dejé a un lado mis aspiraciones de seguir una carrera como economista, para dedicarme al periodismo. Y aquí estoy ahora recibiendo este mismo premio, en una especie de carre-ra de relevos, con la esperanza de que inspi-rará a las nuevas generaciones de periodistas de mi país.

    Lo acepto, con emoción y humildad, re-novando mi compromiso con la memoria de mi padre, con su extraordinario legado perio-

    dístico, y sobre todo ante la coherencia entre su pensamiento y su acción, que sigue siendo mi primera fuente de inspiración.

    Quiero agradecer a mi esposa Desirée, y a mis hijos Roberto y Luciana Andrés, por el apoyo moral que siempre me han brindado en los momentos de mayor adversidad.

    Permítanme también exaltar el ejemplo de mi madre Violeta de Chamorro, quien

    como estadista hizo tanto por la tolerancia y la libertad de prensa en Nicaragua, que hoy se encuentra asediada por el autoritarismo.

    Comparto este premio con mis compa-ñeros en Esta Semana, Confidencial, Esta Noche y Cinco, que han sido protagonistas en la aventura de practicar un periodismo creíble y comprometido con la verdad, a pe-sar del clima de secretismo oficial bajo el que trabajamos en Nicaragua.

    En América Latina, el periodismo si-gue siendo una profesión altamente riesgosa. Los asesinatos de periodistas en países como México y Honduras, exigen una condena firme para que no queden en la impunidad. En mi país el peligro de la represión física es menos grave que en otras partes, pero

    hay otras amenazas igualmente letales para la democracia. Desde el poder se practica la violencia institucional, el fraude electoral, las violaciones a la Constitución, y se pretende intimidar a la prensa. Se trata de una nueva tendencia que también se practica en otros países de América Latina, en los que se pro-mueven Golpes contra la institucionalidad democrática desde arriba, desde el gobierno.

    Y cuando todas las otras instituciones colapsan, el periodismo indepen-diente se convierte en la última reserva demo-crática de la sociedad. Tengo, además, la más profunda convicción que no se puede luchar de forma efectiva contra la pobreza y la desigualdad social sin plena libertad de expresión y sin demo-cracia.

    Este premio nos confiere a todos una enorme responsabilidad. Y digo a todos, periodis-tas y ciudadanos, porque a través de una persona se le está otorgando un reconocimiento a todo el periodismo indepen-diente y crítico de Nica-

    ragua. Y también a los ciudadanos que nos otorgan su confianza cada día. A los que ha-blan cuando otros callan y comparten con la prensa sus tragedias y sus esperanzas, las his-torias que hacen las noticias. En última ins-tancia ellos son los depositarios de la libertad de expresión. A todos los que han asumido y continúan asumiendo riesgos por defender la libertad, también les pertenece este premio María Moors Cabot.

    Muchas gracias.

    Palabras de agradecimiento, al recibir el premio María Moors Cabot en la

    Universidad de Columbia, Nueva York, 28 de octubre 2010

    En defensa de la libertadAL CIERRE

    El presidente de la Universidad de Columbia, Lee C. Bollinger (sentado, tercero de izquierda a derecha), junto a otros funcionarios de la prestigiosa alma mater, Carlos Fernando Chamorro y demás ganadores del Premio Maria Moors Cabot 2010.

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 3

    EN CALIENTE

    VALENzuELA ESCuChó uNA SERiE DE DENuNCiAS

    El Secretario Adjunto para Asuntos He-misféricos del gobierno de Estados Unidos, Arturo Valenzuela, oyó más de lo que co-mentó, al reunirse en el país con representan-tes de la sociedad civil, la empresa privada, la Policía Nacional, la Cancillería, los partidos políticos y el Presidente de la República.

    Varios de los asistentes a algunas de las reuniones con el alto funcionario estadouni-dense, explicaron a Confidencial qué es lo que no vino a hacer Valenzuela: “No vino a dar órdenes, indicaciones ni recomendacio-nes. No vi que hubiera de parte de los nicara-güenses una actitud de pedirle instrucciones, ni él ofreció apoyo ni consejos”.

    Siendo así, ¿a qué vino Valenzuela? “Vino a escuchar, y lo hizo poniendo plena atención y con mucho respeto, y preguntó cuando sintió que debía preguntar”, dijo una segunda fuente, que refirió cómo se le hizo un sumario (de unas dos horas) “sobre las violaciones al estado de derecho, inclu-yendo los derechos políticos y el derecho a organizarse y movilizarse, dada la afición del gobierno por usar fuerzas de choque”.

    La exposición incluyó temas como las violaciones a la Constitución, el fraude del 2008, la crisis de poderes, la corrupción del CSE, la crisis y desprestigio de la Corte Suprema, las limitaciones a la libertad de expresión, las trampas con la cedulación, la campaña de intimidación a los cooperantes, y la demanda de aplicar a Ortega la Carta Democrática de la OEA.

    “Se le explicó de los peligros de la ‘judi-cialización’ de la política; del riesgo de que el desmantelamiento institucional llegue a afec-tar a la Policía y al Ejército, y que si no hay elecciones limpias, even-tualmente el descontento se expresará por medio de acciones violentas, y que ese es un escenario al que nadie quiere llegar”, con-cluyó la fuente.

    RiVAS DESAFió A LA iGLESiA

    La extensa –e intensa- reacción del ex magistrado Roberto Rivas en contra inicialmente de Monseñor Silvio Báez, obispo auxi-liar de Managua, y luego, de otros obispos, llamó la atención por la virulencia con que hizo acusaciones que intentaban descalificar por extensión, a la Conferencia Episcopal en pleno.

    La semana pasada, en declaraciones se-paradas al programa televisivo Esta Semana

    (también reproducidas en nuestra edición anterior), y al diario La Prensa, el religioso instó a pedir cuentas a la clase política, y a exigir que se establezcan “condiciones míni-mas” en el país, para que el proceso electoral que se avecina sea, honesto y transparente.

    Báez fue más allá, al insistir que hubiera “nuevas autoridades en el Consejo Supre-mo Electoral. Nosotros que denunciamos el fraude del 2008, no podemos aceptar que vayamos a las elecciones presidenciales con las mismas personas que denunciamos como las causantes de las irregu-laridades del proceso ante-rior”, declaró.

    En respuesta, Rivas habló de supuestos pecados de algunos obispos, y desca-lificó a Báez, al sugerir que no sabe de lo que está ha-blando porque tiene poco tiempo de haber regresado al país, al tiempo que recor-daba que la Iglesia nombra a sus obispos “de dedo”.

    “VuLGARiDAD y ARROGANCiA”

    El diputado liberal Eduardo Montealegre se mostró “muy sorpren-dido” por la reacción de Rivas. “Estoy tan sorprendido que su reacción no pareciera un exabrupto, sino algo que fue planificado entre él y las más altas esferas del gobierno, incluyendo en ese posible complot al carde-nal [Obando]. Lo que no sé es cual podría ser la intención para hacer ese montaje. Quizás algo relacionado con la elección de los ma-gistrados”, supuso.

    Para la lideresa fe-minista Sofía Montene-gro, las declaraciones del funcionario mues-tran “la baja calidad humana y política del ex magistrado Rivas”, pues “la Conferencia Episco-pal está en su derecho como institución, de pronunciarse sobre los asuntos que afecten al país y a la ciudadanía”.

    La también Directo-ra Ejecutiva de CINCO, añadió que “los obispos recogen las posiciones y señalamientos de la

    opinión pública nacional, y por ello, sus planteamientos son justos, oportunos, ne-cesarios y legítimos, porque lo que hacen es reflejar las demandas de la sociedad”.

    En contraste, Rivas, en vez de responder con argumentos lo que hizo fue “demostrar el desprecio que le merecen los derechos ciu-dadanos y la Constitución, y que no hay insti-tución alguna que merezca su respeto. Rivas mostró vulgaridad y una arrogancia enorme, pero sobre todo, una gran estupidez”, al res-ponder como lo hizo, opinó.

    PARtiDOS DE OPOSiCióN CuEStiONAN CONVOCAtORiA ELECtORAL

    Los ‘magistrados’ del CSE, con Roberto Rivas a la cabeza, lanzaron una convocatoria a elecciones, con lo que estarían dan-do por iniciado el proceso electoral para elegir presi-dente y vicepresidente, así como diputados nacionales, departamentales y al Par-lacén, acción que líderes opositores denunciaron por espuria e ilegal.

    Según el calendario que Rivas quiere imponer al resto de la sociedad, los partidos políticos tienen hasta el 1 de marzo del

    2011 para conformar alian-zas; del 13 al 18 de marzo para presentar candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República, y hasta mayo del 2011 para formalizar sus listas de diputados.

    Pero antes, deberán llenar un formu-lario como declaración de que les interesa participar del próximo proceso elecciona-rio, decisión interpretada como un intento de ganar alguna legitimidad, lo que pue-de estar difícil, a tenor con la opinión de Eduardo Montealegre, para quien “no hay forma de legitimar a esos zánganos, que no son magistrados, además que se robaron el voto”, por lo que insistió en la necesidad de “elegir a gente confiable para ser magistra-dos del CSE”.

    El también diputado Enrique Sáenz, Presidente del Movimiento de Renovación Sandinista, usó un silogismo para definir a los ‘magistrados’ del Consejo: “Si quienes com-parecieron (para lanzar la convocatoria) son usurpadores de funciones, y la usurpación de funciones es un delito, entonces ellos son unos delincuentes”.

    Para Sáenz, “esta presunta convocato-ria tiene la legalidad que puede tener una convocatoria hecha por unos delincuentes. Derivado de lo anterior, esta imposición de que las organizaciones políticas tengan que inscribirse, tampoco está en la Ley, y es parte del afán que tienen por intentar legi-timar el atraco que pretenden cometer”.

    Roberto Rivas

    Eduardo Montealegre

  • 4 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

    años 50, y en la conspiración de abril de 1954, en la que fue asesinado su cuñado Adolfo Báez Bone y otros patriotas nicaragüenses.

    En el libro narra su integración al Gru-po de los 12, como parte de la alianza que encabezó el Frente Sandinista hasta el de-rrocamiento de la dictadura de Somoza y su participación en el gobierno revolucionario, como Presidente del Banco Central, miem-bro de la Junta de Gobierno, y finalmente embajador en Washington hasta renunciar a finales de 1981.

    En 1984, fue nominado como candidato a la presidencia por la Coordinadora Demo-crática Ramiro Sacasa, pero al final su candi-datura no fue inscrita, por presiones políticas del COSEP y la política norteamericana, cu-yas interioridades revela.

    Pero la parte más controversial del libro es tu testimonio en torno a sus relación con la CIA entre 1985 y 1987, cuando fue miembro del directorio de la contra, hasta renunciar en abril de 1987, retirándose de la vida política activa.

    Este libro de más de 600 páginas aún se encuentra en la imprenta de Editorial Lea y está programada su circulación en la primera

    semana de diciembre. A continuación, un frag-mento de los que nos dijo don Arturo Cruz en una entrevista televisiva en Esta Semana.

    Este es un libro que ha sido largamente esperado entre las personas que lo conocen porque usted lo ha anunciado en distintos momentos, ha escrito algunos adelantos. ¿Qué quiere contar con estas “Crónicas de un Disidente”?

    Francamente lo que quiero son varias cosas: una, hacer una confesión de mi falta. Yo creo, como lo dijo (Santiago) Carrillo, el líder comunista español, “los pecados per-sonales se acusan en el confesionario, pero los pecados públicos...¡hay que confesarlos públicamente!”.

    Este libro tiene varios propósitos: uno, dejar lista mi declaración de probidad ante la comisión de la verdad, que inevitablemente la van a (formar). Segundo, todos los nicara-güenses que hemos ocupado cargos de res-ponsabilidad hemos faltado, con algunas ex-cepciones - tu mamá como jefe de estado, que ojalá, haya algún día un jefe de gobierno que tenga esa autoridad moral - hemos faltado a lo que es obligación nuestra, asegurarnos de que los nicaragüenses tengan alimentación, salud, trabajo, y sobre todo un retiro digno. Hemos faltado en eso.

    ¿Y usted espera que otras figuras públi-cas que han participado en la historia nacional, tanto en el sandinismo, en la contra, tengan esa misma actitud de rendición de cuentas ante la sociedad?

    Yo francamente no lo sé. Pero a mí dos co-sas me impactaron: una cuando Javier Urrutia, un compañero mío chileno que era mi superior en el BID, se va para trabajar con su amigo Sal-vador Allende y yo le digo: “Bueno, y ¿cómo vas a dejar esta posición?”. Entonces, me dice: “¿Qué harías vos si un día te llama Pedro Joa-quín Chamorro?”. Y desgraciadamente no fue Pedro Joaquín Chamorro el que me llamó, fue-ron otros.

    Lo convocó el Frente Sandinista en el 77, para que fuera parte del Grupo de los Doce y formó parte de la revolución. Dice que fue un disidente dentro de la revolución en esos años. ¿Cuál fue el principal error que se cometió en-tonces?

    Bueno, en primer lugar los fusilamientos, que le llamaban ajusticiamiento; y en segundo lugar las expropiaciones arbitrarias, que le lla-maban recuperación. Entonces yo estaba viendo que está ocurriendo lo mismo que había pasado con Somoza, pues. Es decir, el libertador siguien-do los métodos duros, termina siendo un nuevo dictador, eso fue lo que pasó.

    La guerra y los...

    POLÍTICA

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 5

    Almuerzo‐Conferencia

    "El futuro de la democracia liberal en Nicaragua”

    Día: Lunes 1 de Noviembre del 2010.-Lugar: Hotel Intercontinental Metrocentro

    Nicaragua

    Lugar: Hotel Intercontinental MetrocentroHora: 12:00 m.

    Socios : US$ 20.00No Socios : US$ 30 00Dr Arturo Cruz Sequeira No Socios : US$ 30.00

    Email: [email protected]

    TICKET DISPONIBLE EN NUESTRAS OFICINAS

    Dr. Arturo Cruz SequeiraEx Embajador de Nicaragua en los EEUU y

    Profesor del INCAE.

    Patrocinan: Con el apoyo de:

    El próximo año seguramente ha-brá una reelección, violando la ley, violando la Constitución. ¿Cómo sería ese segundo gobierno del presidente Ortega?

    No quiero ni pensarlo. Yo tengo la esperanza, o mantengo la esperanza de que él recapacite. Porque sigo insis-tiendo, nadie tiene los medios que tiene Daniel para salvar a Nicaragua. Todo es que él rectifique.

    ¿Qué tiene que rectificar?Parar la reelección. Buscar poner-

    le fin a los pactos. Que en Nicaragua lo que sea legal sea legítimo. Que haya un clima de libertades, de justicia ab-soluta. Que los nicaragüenses dejemos de andar con miedo. Porque esa es otra cosa, todos los días para sobrevivir mu-chos nicaragüenses cometemos fallas, de que aceptamos cosas que no debe-ríamos aceptar, o buscamos favores que no deberíamos buscar. Tenemos que sa-

    lir de eso, tenemos que liberarnos de eso, y yo confío en los muchachos.

    En los años ochenta usted se opu-so y criticó la confusión estado-partido. ¿Volvimos otra vez a eso?

    Sí. Desgraciadamente. Pero repito, no hay que abstenerse. La abstención está en contra de lo que toda esta gen-te, estos personajes de la comunidad internacional me decían a mi, que era un error. Y yo lo comprendí, estábamos cometiendo un error. Hay que seguir luchando, luchando desde adentro.

    Podría presentarse un dilema pa-recido el próximo año. Mucha gente dirá “bueno, no hay garantías de que existan reglas del juego limpias, un Consejo Electoral confiable para ir a elecciones”.

    Bueno, vas, pero bajo protesta, y seguís. Tenemos que llegar a encontrar gente con clase y no estoy hablando de cunas. Nunca se me olvida la noche que

    ganó tu mamá. Yo estaba en Managua con Javier Zavala, eran las once de la noche, y estaban tratando de no reco-nocer la victoria. ¿Pero sabés que nos salvó? Que en el Consejo Electoral ha-bía un hombre con clase, Mariano Fia-llos Oyanguren.

    Ya no está Mariano Fiallos Oyan-guren en el Consejo Supremo Electo-ral.

    No. Todo lo contrario, ¿verdad? También me hecho esta reflexión, si el PLC sigue el ejemplo del Partido Libe-ral Nacionalista y de la Guardia Nacio-nal, que yo digo cuando asesinaron a tu papá la directiva del Partido Liberal Nacionalista y el estado mayor de la Guardia Nacional debieron haber ido a ver a Somoza: “Señor, váyase. ¡Váya-se!” Y no lo hicieron, (y entonces se los comieron). Lo mismo le va a pasar al PLC, si no hay una rebelión en la gran-ja contra Arnoldo Alemán, el Partido Liberal Constitucionalista se acaba.

    Ortega debe recapacitar y parar la reelección

    POLÍTICA

  • 6 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

    Cuando usted sale del gobierno le proponen entonces en 1984 ser candidato de la oposición.

    Esa elección, a ese capítulo, le lla-mo fraude electoral. Y le llamo fraude porque ni los sandinistas querían que nosotros, la oposición más significativa, participáramos; sencillamente porque les arruinábamos su composición de la Asamblea, y los otros señores no querían porque creían que iban a derrotar a los sandinistas, entonces sería arruinarles.

    ¿Militarmente? Estaban convencidísi-

    mos de eso. Y yo, que es-taba dedicado a mi traba-jo en el banco (BID), me llama un día Enrique Bo-laños y me dice “te vamos a llamar un día a jugar beisbol de mentira”. Eso fue una provocación, ahí el Frente Sandinista tuvo toda la razón de reprimir-nos porque nosotros no estábamos siendo auténti-cos. Es decir, no habíamos registrado la candidatura. ¡Era un abuso!

    Pero por otro lado ustedes alegaban que no había condiciones democráticas.

    Bueno, sin embargo, dejame decirte esto. Yo vengo con esa idea, pero antes de salir yo me fijé que en el Departamen-to de Estado habían opiniones distintas a los de la CIA, verdad, que es la primera vez, dicho sea de paso, que yo recurro a la ayuda de la CIA, porque nunca había querido. Y segundo, el Cardenal Miguel Obando y Bravo. Cuando lo voy a ver con mi mujer me dice: “Ustedes los políticos toman las decisiones...pero yo le digo que por el amor al pueblo vayan”.

    Y además en la medida que yo fui poniéndome en contacto a nivel interna-cional, todo el mundo decía “no hay que abstenerse”.

    Hay un momento en que el Frente Sandinista, a través de Bayardo Arce, le hace a usted, en Río de Janeiro, una ofer-ta tentadora, de que el Frente Sandinis-ta le iba a dar garantías a la oposición, incluso que se iba a posponer la fecha electoral, si aceptaban inscribirse. Usted

    consulta eso con la oposición en Mana-gua, y al final no se llega a un acuerdo, no participan ¿por qué?

    Yo en el libro digo que lo que estaba haciendo era ser un careadora de Enri-que Bolaños. El tenía sus planes. En esa reunión de Río, me llega a ver Toltemberg (dirigente de la Internacional Socialista), una figura increíblemente admirable. Un opositor combatiente a la ocupación nazi. Un vikingo con amor a la paz. Y él me dijo “Vea...vayan. En primer lugar a uste-

    des les debe seguir importando Nicaragua después de estas elecciones” - lo cual era cierto. “En segundo lugar” - me dijo - “es un error abstenerse. Hay que ir”.

    Entonces, cuando me doy cuenta que mis nominadores, llamémosle, en Managua, rehúsan que le acepte la oferta a Bayardo, pues, entonces yo decido no ser más carea-dora. Cuando él me hace de nuevo la ofer-ta, le digo “sí, acepto, pero ad referéndum de la Coordinadora”. “¡Ah!”- dice – “pero vos estás con toda esa flojera mientras yo estoy comprometiendo al Frente Sandinis-ta”. - “Sí, pero es que yo no soy dueño de ese grupo también. No soy más que un can-didato, pero te doy una garantía que es la siguiente: cuando yo llegue a Managua, si la Coordinadora no acepta mi decisión, yo renuncio públicamente y digo por qué”.

    Y eso fue lo que ocurrió.Bueno pero entonces él se levantó

    inmediatamente. Se levantó endemonia-do, verdad, y dijo (improperios)…. En-

    tonces cuando vengo a Managua, eso fue lo que pasó.

    Y en ese momento usted se volvió blanco de ataque del Frente, de la Con-tra…

    De todo mundo.

    De la CIA.Supe lo que era estar bajo varios fuegos.

    ¿Esas elecciones, habrían podido in-cidir de alguna manera en moderar la revolución, en cambiar el curso de la gue-rra, si hubiera habido una participación más amplia de toda la oposición?

    Posiblemente. Es decir, hubiera sido be-néfico. Hoy, 23 años después que me he re-tirado de toda actividad partidista, y que veo todo desde un ángulo nacional, creo sincera-mente que aquí tenemos que llegar a un acuerdo nacional.

    En el caso de Daniel Ortega, yo personalmen-te soy su amigo, y tengo

    esperanzas inmensas de que él recapacite, porque nadie tiene la oportunidad que tiene él de ser un verdadero estadista. Entonces yo creo que ahora lo que se debe hacer es en-contrar una forma de construir verda-dera reconciliación nacional.

    Pero usted termina este libro escri-biendo un epílogo en 2007, apelando a que en Nicaragua se establezca el princi-pio de la no reelección absoluta…

    ¡Ah, por supuesto!

    Y cito: “Para que no se instale una dictadura autoritaria personalista”. Pero ya estamos a las puertas de una reelec-ción de Daniel Ortega violando la Cons-titución.

    Claro, yo sé. Por eso te digo que yo espero que él recapacite, que prevalez-can en él, no los consejos de su canciller Miguel D´Escoto, sino el espíritu de su mamá, doña Lidia Saavedra. Esa señora yo la ví luchar para ayudar a los que eran perseguidos.

    Las elecciones de 1984: oportunidad perdida

    POLÍTICA

    Don Arturo Cruz relata sus experiencia con la contra y con la CIA.

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 7

    Vamos a la parte más controversial de este libro en la cual, incluso, usted dice que sus familiares no estuvieron de acuerdo con las revelaciones que us-ted hace sobre la relación que tuvo con la CIA durante dos años y medio, que luego fue expuesta por la prensa norte-americana, que dijeron que usted estaba cabildeando ante el Congreso para con-seguir ayuda para la contra y al mismo tiempo estaba recibiendo un salario de la CIA, que también lo recibían otros lí-deres de la contra.

    Todo el espectro político estaba, pero yo caigo en la cuenta que a mí me pasó esto porque Lee Hamilton, un congresista tan o b s e s i o n a d o como yo, tan necio como yo, se dio cuenta. No quiso que yo estuviera cabil-deando al Con-greso - lo cual también fue un error mío -. Lo que yo le critico a Hamilton es una cosa, por qué recurrir a lo que noso-tros llamamos un anónimo.

    Entonces piensa que fue que lo con-virtieron a usted en una especie de chivo expiatorio de la misma política norte-americana.

    Exactamente.

    Usted dice en el libro que eso es un pecado ciudadano que tiene determina-da dimensión, que hay otros que tienen otros pecados que pueden ser iguales o mayores.

    Yo no niego que cometí ese error, pero sí quiero que sepan que el pecado se mide en su dimensión propia, pues. Y por ejemplo, yo contesto a un estudian-te, que en una de las universidades ame-ricanas me dice “¿Cruz, por cuánto te vendiste?”. Y yo hago un relato comple-to de lo que yo he perdido. Yo perdí un platal en mi pensión personal del BID, es la tercera parte de lo que debería ser.

    Pero vamos a la reflexión ética de fondo. Usted dice que la oposición tenía

    toda la razón del mundo para tratar de detener esa marcha hacia el totalita-rismo, pero que también al optar por la guerra se cometió un error político porque la guerra fue una falta moral. ¿Quién es el responsable de la guerra?

    Los responsables de la guerra son los dirigentes de la contra, la CIA que apoyó eso, pues, la administración del presidente Reagan - que en otras cosas yo lo admiro, --por ejemplo, él con Gor-bachov le puso fin a la guerra fría--, pero aquí (fue) una barbaridad Y nosotros, los que somos responsables, de alguna u otra manera, cometimos un crimen. Por-

    que, ¿quiénes eran los que estaban mu-riendo? Los pobres.

    En otra parte del libro usted dice que Estados Uni-dos intervino en Nicaragua, por el afán p r o t a g ó n i -co del Frente Sandinista de

    estar en las grandes ligas, que nos llevó a Nicaragua a apostar a una confronta-ción bipolar.

    Exactamente. Es decir, y todavía ahora seguimos, los nicaragüenses, con ese afán de figuración mundial. Si noso-tros no éramos más que una circunstan-cia. Hubo un momento en que llegamos a ser una noticia mundial, que yo lo cu-bro en uno de mis primeros capítulos, que es cuando cuento que voy en la calle de Washington, suena una sirena y al-guien dice “It must be Doña Violeta!”. Eramos conocidísimos, teníamos una notoriedad en ese momento, pero tu mamá no perdió la cabeza. Ella no tuvo ningún interés en andar en un figureo internacional. Y ése es el error grave, seguir creyendo que nosotros debemos ser figura internacional.

    Nosotros nos debemos dedicar a la educación, porque con la educación, como te decía, podemos llegar a erra-dicar ese problema de la explosión de-mográfica. Con la educación podemos tener esperanza.

    La relación con la contra y la CiA

    Hablando del 54, En el libro relata que usted y mi padre estaban a favor de una re-belión, pero no de un atentado contra So-moza.

    Claro, así es. No sólo, yo recuerdo que mis palabras se tropezaron con las de Pedro Joaquín. Porque cuando no llegaron los trescientos hombres que iba a poner el ge-neral Chamorro, lo cual era indispensable. Entonces el hondureño, Rivas Montes hizo una propuesta muy buena, que consistía bá-sicamente en retirarnos gloriosamente. Pero Adolfo Báez Bone, mi cuñado, salió con la idea “vamos a ponerle una emboscada”. Y a nosotros no nos pareció. A ninguno de los dos. Porque como dijo Pedro Joaquín, “no es elegante venadear a un adversario”.

    Y eso decencia la mantuvo tu papá todo el tiempo, y la última vez que yo conversé con él en persona, yo le dije “Me preocupa tu seguridad. Yo quiero que Somoza Debayle sepa que sos su adversario pero no su enemigo, y que no le harías daño”. - “Así es.”-, me dice.

    Así era tu papá. Por eso cuando Somoza Debayle me pregunta que si Pedro Joaquín estaba involucrado, yo le dije: “Si se hubiera tratado en que había cuatro rifles para venir a atacar esta for-taleza, no tengo la menor duda de que Pedro Joaquín agarra uno”.

    Pero Somoza tenía una obsesión de que mi padre había estado involucrado, después, en el atentado que sufrió Somoza García, el que le mató, en 1956.

    Tacho estaba obsesionado con eso porque él envidiaba en Pedro Joaquín lo siguiente: que Pedro Joaquín tuviera tanta relevancia nacional como él. Somoza tenía aduladores, soldados, dinero. Pedro Joaquín tenía una máquina de escribir. Pero Pedro Joaquín pesaba tanto como él. Entonces él no concebía dejar pasar la oportunidad, en ese asesinato, de probar que Pedro Joaquín había sabido y no lo había dicho. Es decir, Pedro Joaquín no hubiera sido delator. Yo tampoco.

    En esa etapa de la historia, usted no era un disidente del régimen de Somoza, sino un opositor. La disidencia empieza cuando participa en la revolución y toma distancia…

    Exactamente

    Abril del 54 y la obsesión de

    Somoza Debayle

    POLÍTICA

    Es un error buscar un ‘figureo’ internacional

  • 8 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

    La decanatura de comunicación me ofrecía la oportu-nidad de poner en práctica mi paciente aprendizaje en México. Una de mis preocupaciones fue poner-me al día sobre el giro que tomaban los estudios de perio-dismo a partir de la explosión exponencial de facultades de comunicación en América Latina. La influencia norteame-ricana se hacía sentir debido al valor y trascendencia que daban a la comunicación. Sus académicos empezaban a mostrar el punto de quiebre que implicaba el ingreso masi-vo de trabajadores en este campo: procesamiento masivo de información, otras formas de circulación del saber a partir de la aparición de las nuevas tecnologías de comunicación y la importancia decisiva de los satélites de comunicación. Las alianzas entre el capital privado y público eran de vie-ja data. A John F. Kennedy le correspondió impulsar The Communications Satellite Corporation (COMSAT), lo que significó el ascenso y dominio del sector privado en un área clave para el futuro de la humanidad.

    El susto provocado por los soviéticos con el lanza-miento del Intel Sputnik I (primer satélite artificial) en octubre de 1957, llevó a los norteamericanos a apresurar su ciclo de invenciones. Concedieron especial atención al desarrollo satelital. Nuevas generaciones de satélites fueron programadas. Eugene Brzezinski publicó en 1969 ‘La era tecnotrónica’, un texto revelador de las enormes mutaciones que experimentaban los Estados Unidos.

    En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, todos mis profesores se encargaron de abrirme una ventana al mundo. Sólo una era mexicana, Tatiana Galván, con estudios de Comunicación en la Universidad de Stan-ford; los demás eran bolivianos, chilenos y argentinos. Con Armando Cassigoli logré forjar una amistad que se tradujo en visitas a su casa y en el gesto de regalarme el libro que le había entregado autografiado Ludovico Silva, cuando supo que era santo de mi devoción. La ar-gentina Delia Crovi, me impartió Políticas Nacionales de Comunicación. Todavía en ese momento se discutía en el subcontinente americano, la importancia de traducir a la práctica estas prescripciones para salvaguardar este campo estratégico. Las diferencias insalvables entre los dos grandes bloques de poder, se habían trasladado al campo de la comunicación.

    Los franceses fueron pioneros en el advenimiento de la denominada Sociedad de la Información. El pre-sidente Valéry Giscard d´Estaing (1974-1981), encar-gó a un panel de alto nivel hacer un estudio concien-zudo sobre las implicaciones de la informática para el desarrollo de Francia. El Informe Nora-Minc (1976), después se publicaría con el nombre de Informatiza-ción de la Sociedad, (1978). Los galos estaban claros que una tarea del Estado era reforzar el polo de las telecomunicaciones, para “fortalecer sus medios de acción”. Cassigoli me introdujo por estos meandros; asistíamos a un momento de inflexión. Las transfor-maciones derivadas del desarrollo de las nuevas tec-nologías cambiaban el rostro del mundo. Aparecían nuevas formas de explorar el universo.

    Su impulso me permitió vislumbrar el futuro inme-diato del periodismo. La combinación de los textos seña-lados por Crovi y Cassigoli, me estimularon a compren-der que las disputas libradas en el campo de los medios, tenían su verdadero origen en la aparición de las nuevas tecnologías de la información y su alcance planetario. La televisión mostraba todo su esplendor. Las nuevas gene-raciones de satélites contribuían a su expansión y coloni-zación cultural. Una de las decisiones que tomé cuando me encargaron la creación de la Dirección de Medios de Comunicación en el Ministerio de Cultura en septiem-bre de 1979, fue inclinarme por el modelo francés; hacía hincapié en el carácter cultural de los medios, sin obviar su dimensión económica.

    En relación a la carrera de periodismo, la lectura del libro de José Valdivia, un boliviano interesado en esta-blecer balances en su formación, fue decisivo para tomar conciencia de la necesidad de buscar un equilibrio entre los aspectos técnicos y humanísticos. Su estudio publicado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo (CEESTEM), era el resultado del repaso que hizo por la mayoría de los planes y programas de estudios de América Latina.

    Las mudanzas impulsadas por Kennedy fueron para siempre. La Comisión Federal de Comunicaciones (CCF), dio por terminada la prohibición de la propiedad cruzada. Hoy sufrimos sus consecuencias.

    La venta de los servicios de telecomunicaciones en Ni-caragua obedeció a las imposiciones del Consenso de Was-hington, y a la torpeza con que actuaron los funcionarios públicos; fueron advertidos de lo que significaba enajenar esta empresa. Nada los libera de responsabilidad. Una res-ponsabilidad compartida tanto por quienes estaban en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo. Desde mi cargo de decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de-nuncié, escribí, brindé declaraciones, hice ver la importan-cia de las telecomunicaciones a miembros de las distintas bancadas políticas. Nadie puede alegar que no sabía de qué se trataba.

    A la venta se opuso la dirigencia sindical de Telcor, encabezada por Mario Malespín y el economista Adolfo Acevedo, quien con entusiasmo acompañó en su lucha a los trabajadores de las telecomunicaciones. La trinchera académica me permitió exponer por qué me oponía a su venta. Mis estudios en México mostraban su lado positivo. Las enseñanzas de Cassigoli estaban a tono con el presente. Su preocupación por acercarme al tema de la comunica-ción desde la perspectiva de los satélites, la economía de la información y la necesidad de controlar el sistema nervioso que constituyen; su interés por abrir este filón de estudio, me permitía opinar sobre una cuestión sensible. Dichoso por no haber sido uno de los diecisiete estudiantes que de-sertó de su curso, cuando su vocerrón nos paralizó a todos, ¡Su curso de Sociología de la Comunicación versaría sobre todo, menos sobre la manera tradicional que nosotros en-tendíamos la relación del Estado con la política!

    Lea columna completa en www.confidecial.com.ni

    Viendo hacia adelante

    Guillermo Rothschuh Villanueva

    MEDIOS Y SOCIEDAD

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 9

    n Retroceso debido a la politización de las instituciones del Estado, el manoseo de las leyes y la discrecionalidad en el uso de la cooperación venezolana

    Carlos Salinas Maldonado

    Nicaragua es el segundo país de Centroamérica con el más alto índice de corrupción, según el más reciente Informe de Percepción de la Corrupción publicado el martes por la organización Transparencia Internacional. El manoseo de los Poderes del Estado, las arbitrariedades cometidas contra las leyes y la Constitución, y la falta de transparen-cia en el uso de los fondos públicos, ubican al país en el puesto 127 de un total de 178 naciones estudiadas.

    El Indice de Percepción de la Corrup-ción analiza los logros alcanzados por los países estudiados en la lucha contra la co-rrupción pública y política. El estudio cali-fica a las naciones en un puntaje que va de 10 a 0. Los países con calificaciones cerca-nas a la “nota” máxima son los que tienen una escasa o nula corrupción en el sector público, mientras que los que se acercan a 0 cuentan con altos niveles de corrupción.

    El informe le da una calificación de 2.7 puntos a Nicaragua, lo que lo convierte en el segundo país más corrupto de Cen-troamérica, sólo superado por Honduras (2.4 puntos), nación que aún no se recupe-ra del caos causado por el golpe de Estado que echó del poder al ahora ex presidente Manuel Zelaya. Nicaragua incluso supera a Guatemala (3.2 puntos), nación que sufre una difícil crisis institucional debido a la penetración del crimen organizado en sus instituciones públicas y los altos índices de impunidad.

    Costa Rica (5.3) y El Salvador (3.6), logran las mejores calificaciones del istmo.

    El informe destaca que Nicaragua lo-gra una puntuación tan baja en el Indice, porque no hay “evidencia de mejoras sig-nificativas en cuanto a la independencia de los Poderes, respeto a la institucionalidad, manejo de la justicia, transparencia en el financiamiento electoral, entre otros temas claves del desempeño público”, lo que, se-gún el documento, “hace percibir un desin-terés gubernamental por impulsar esfuerzo de mejoramiento” en las áreas del Estado que influyen en la percepción de corrup-ción pública.

    RetrocesoEl documento es rotundo al afirmar

    que en Nicaragua se registran “signos de retroceso” en la lucha contra la corrupción, los que se eviden-cian “en los cons-tantes abusos en la función pública y manejo poco trans-parente de recursos públicos”.

    Transparencia Internacional, or-ganización que ha preparado y pre-sentado el informe, señala en el docu-mento que entre las causas de la mala puntuación de Ni-caragua, se destaca la poca indepen-dencia y manoseo de los Poderes del Estado, principalmente de la Corte Suprema de Justicia, la institu-ción que ha sido más vulnerada por la Ad-ministración del presidente Daniel Ortega.

    El documento también critica el “po-bre” desempeño de la Asamblea Nacional respecto a las arbitrariedades del Ejecutivo de Ortega, destacando principalmente la incapacidad de los diputados de elegir a 25 funcionarios del Estado cuyos cargos están vencidos, pero que se mantienen en función gracias al controvertido decreto 3-2010 emi-tido en enero por Ortega.

    Otro de los elementos que empañan la percepción de transparencia en Nicaragua, según Transparencia Internacional, es el ma-nejo discrecional que hace el presidente Or-tega de los fondos de la cooperación venezo-lana, que en 2008 ascendieron a 450 millones de dólares. Se trata de un presupuesto para-lelo que representa un tercio del declarado por el Estado.

    “A pesar de la continua demanda de di-versos sectores dentro y fuera de la Asamblea Nacional, para que se incluyan dichos fondos en el Presupuesto General de la República, no ha sido incluida en la propuesta de Presu-puesto del 2011”, se explica en el informe.

    Otras arbitrariedades mencionadas por la organización son la reciente aprobación en el Parlamento de la reforma total a la Ley de Contrataciones del Estado, la limitada apli-cación de la Ley de Acceso a la Información Pública y la negativa del Ejecutivo a discutir una reforma electoral que permita mayor transparencia en el manejo de los fondos

    destinado a campañas electorales y la des-partidización del Consejo Supremo Electoral (CSE), cuyo presidente, el ex magistrado Ro-berto Rivas, es señalado de organizar el gi-

    gantesco fraude elec-toral denunciado en las municipales de 2008.

    “El incumpli-miento y manoseo a la Constitución observado en los 2 últimos años, por intereses y ambicio-nes de poder perso-nal, invitan a autori-dades y funcionarios de todos los niveles del Estado a actuar al margen de las le-yes sin temor a ser castigados, aumen-tando los riesgos de

    corrupción en la función pública”, concluye el documento, presentado en Nicaragua por directivos de la organización Etica y Transpa-rencia.

    RecomendacionesEl informe hace recomendaciones al go-

    bierno nicaragüense para mejorar la percep-ción en el Indice de Corrupción del país. Entre éstas: respetar la independencia de los Poderes del Estado, que el presidente Ortega desista de sus aspiraciones para ser el candidato presiden-cial del Frente Sandinista para las elecciones de 2011, y restituir el orden constitucional “que ha sido alterado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, mediante senten-cias de conjueces cuyas actuaciones ni siquiera están reglamentadas”.

    Entre las recomendaciones también está revertir las consecuencias jurídicas del decretazo de Ortega, así como incluir dentro del Presupuesto General de la República to-dos los ingresos de la cooperación venezola-na, para evitar que “continúen siendo usados de modo altamente discrecional como presu-puesto paralelo, aumentando los riesgos de enriquecimiento ilícito, clientelismo político y financiamiento de campañas”.

    El informe, además, recomienda “la creación e implementación de elementos de control institucional y un desempeño fisca-lizador por parte de la Contraloría General de la República, que permita a Nicaragua al-canzar una mejor clasificación en el Índice de Percepción de Corrupción y reducir riesgos de corrupción”.

    Nicaragua, segundo país más corrupto de CAPOLÍTICA

    La corrupción sigue viva en Nicaragua

  • 10 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

    n El presidente lanza al Ejército a las calles y respalda una ley que según ONG viola derechos humanos

    Carlos Salinas Maldonado

    Mauricio Funes hizo historia al convertirse en el primer presidente de izquierda en El Salvador. Llegó al poder como candi-dato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la an-tigua guerrilla reconvertida en partido político tras los acuerdos de paz de ini-cios de 1990, que sacaron a El Salvador de una cruenta guerra civil.

    Para el analista político salvado-reño Antonio Martínez Uribe, el gran logro de Funes en su primer año de Gobierno es haber marcado la distan-cia con el FMLN, no convertirse, como muchos pensaban, en el títere de una organización política que por 20 años ansió el poder en El Salvador. Martínez Uribe explica, sin embargo, que Funes debe mantener su alianza con el FMLN para impulsar los cambios sociales necesarios en un país carcomido por la pobreza y des-angrado por una criminalidad que lo ubican entre los países más violentos del mundo.

    Martínez conversó con Confidencial en Managua, durante un encuentro sobre segu-ridad organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP). El analista, quien también trabaja en el Centro Nacional de Investigación en Ciencias Socia-les del Ministerio de Educación salvadoreño, critica en esta entrevista la política de mano dura de Funes, pero afirma que en un país como El Salvador, a veces es necesaria “una dosis de represión”.

    ¿Por qué el presidente Mauricio Funes, que encabeza un gobierno que se autodenomina progresista, impone aho-ra una ley que recuerda las políticas de mano dura de los anteriores gobiernos conservadores?

    El presidente Funes se encontró con una situación muy grave cuando toma la silla presidencial. El presidente tarda cier-to tiempo para tomar una decisión. Su pri-

    mera decisión fue darle mayor participa-ción a las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia. Eso ya lo venía haciendo ARENA desde 1993, violando los acuer-dos de paz. Esa tendencia se mantuvo con todos los presidentes de ARENA, que no logran o no quieren controlar el proble-ma, de tal manera que esto aumentó a tal grado que hay un determinado momento en el periodo de Antonio Saca que se dice que una nueva guerra civil ha comenzado en El Salvador.

    Usted dice que no hay interés de con-trolar la delincuencia, ¿por qué? ¿Acaso se ha convertido el tema de la seguridad un tema económico, de negocios, como pasó en Colombia?

    Sí, sí. Entre las medidas para com-batir la delincuencia está la prohibición de la venta de armas. En El Salvador hay medio millón de armas circulando ilegal-mente. ¡Imagínese qué increíble! Y eso los gobiernos de ARENA no lo han queri-do controlar, mientras muchos de sus re-presentantes siguen manejando el negocio

    de la venta de armas. Pareciera que hay ciertos intereses creados para no tomar este tipo de medidas, que han sido propuestas por el FMLN antes que llegara Funes. Cuando él llega a la presidencia se tarda seis meses en darle mayores atribuciones a las fuerzas armadas, no las saca de la vía pública, sino que las involucra más. Sin embargo, no logra controlar el fenómeno y lo que queda es una ma-yor represión por medio de acciones legales. En ese esfuerzo el FMLN lo acompaña, porque la situación se tor-na bastante grave y la verdad es que cuando eso sucede los Estados y los gobiernos no tienen otra medida que acudir a la represión y la violencia.

    Sin embargo, organizaciones ci-viles afirman que esta ley, además de violar derechos humanos, puede em-peorar la situación. ¿Cree que es una medida positiva, que va a solucionar el problema?

    Definitivamente que no lo va a solucionar. Ahora se está haciendo algún tipo de estadística que dice que

    de 14 muertos diarios ya tenemos nueve. Llevar una estadística de ese tipo es equi-vocado, porque que haya nueve muertos diarios sigue siendo muy grave. El Minis-tro de Defensa decía que la delincuencia está desbordada, a pesar que algunos pe-riódicos de derecha dicen que ésta ha ba-jado y que eso se debe a la participación de las fuerzas armadas de El Salvador. Eso no es así. Cuando afirmamos eso esta-mos diciendo que el resto del aparato del Estado no ha tenido capacidad de resolver el problema en todos estos años.

    Bueno, esa es la contradicción: el FMLN repite las medidas de los gobier-nos conservadores.

    Sí, y eso es terrible. Yo he criticado esa medida no sólo porque involucró más a los militares, sino porque en determina-do momento el presidente Funes pedía que los militares tuvieran las mismas atri-buciones que los policías. Propone me-didas mucho más represivas que las que tomó el gobierno de ARENA.

    Un gobierno de izquierda con medidas represivas

    Funes, la izquierda y el puño contra las maras

    Antonio Martínez uribe.

    CENTROAMERICA

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 11

    ¿Está preparado este gobierno para asumir un problema tan grave en El Sal-vador?

    Creo que la situación es grave. Se sabe que hay grupos secretos de exterminio que elevan el nivel de violencia. Si bien la situa-ción es grave, sectores derechistas, golpistas, extremistas han llevado ese fenómeno a nive-les tan altos para decir que Funes no puede gobernar. Ellos han tomado esa línea para demostrar que el gobierno es incapaz.

    La realidad está en las calles y la sufre el salvadoreño común: pandillas secuestran e incendian buses llenos de pasajeros, deca-pitan a personas, sitian la capital.

    Sí, así es. Es muy grave. Lo que pasa es que hay sectores del país que no quieren que las políticas contra la delincuencia den resul-tados.

    Las encuestas muestran que el presi-dente Funes tiene una popularidad altísima, hasta del 70%, pero también lo aplazan en el manejo de la violencia.

    Creo que cuando la situación está tan desbordada, hay que tener una cuota de re-presión. Lo malo de la cuestión es que esa cuota de represión no puede estar en manos de militares, porque la situación puede em-peorar. Ya han aparecido militares muer-tos como represalia de las pandillas, o de los sectores que están involucrados, ante la presencia de los militares. Creo que hay que poner una dosis de represión civilizada, que descanse en las manos del sistema de justicia del país y de la Policía Nacional Civil, pero al mismo tiempo hay que hacer planes masivos en materia de salud y educación.

    ¿El Salvador está viviendo una nueva guerra civil, como usted dijo?

    Así se decía hace tres años. Algunos analistas la llaman guerra social, la guerra ci-vil se terminó a partir de los acuerdos de paz de 1992. Lo que hay ahora es una suerte de anomia social: amplios sectores de la pobla-ción no reconocen la legalidad estatal o no la conocen o la violentan a propósito para ge-nerar anarquía. Si en algo hemos fracasado después de los acuerdos de paz, es en cons-truir Estado de Derecho.

    Funes versus el FMLN

    ¿Qué está pasando con el presidente Funes y el FMLN? Se han conocido friccio-nes muy fuertes que enfrentan al presidente con el partido que lo llevó al poder.

    Sí, ha habido encontrones muy fuertes. Funes nunca se identificó con el color rojo del FMLN: durante la campaña electoral él siempre vistió con una guayabera blanca. En

    El Salvador decimos que el Frente sin Funes no llega a la presidencia, pero Funes sin el Frente tampoco.

    Funes empieza a gobernar marcando distancia del Frente, porque la derecha de-cía que Funes iba a ser un títere del Frente, una marinote de los ex comandantes gue-rrilleros. La preocupación de Funes todo el primer año de gobierno fue mostrar que él no es, ni era y quizás ni será un títere del FMLN.

    Además de demostrar pragmatismo en su política exterior: su alejamiento del Alba de Hugo Chávez y su acercamiento al Brasil de Lula… E identificarse con Obama. Eso ha levantado ampollas en el Frente.

    El Frente felicitó el triunfo de Barack Obama, pero el problema es que más que acercarse a Barack Obama y acercarse a Lula, Funes se separó del Frente, siendo la fuerza política organizada capaz de soste-nerlo en el poder. Funes marcó claramente su diferencia. Pero ahora el debate es que Funes no sea títere de nadie: así como ha marcado su independecia de cara al Fren-te, a la empresa privada, a Obama e inclu-so frente a Lula, muéstrese usted como un hombre y un jefe de Estado que se hace respetar por todos los sectores y juegue el papel de mediador de intereses nacionales.

    Pero ahora Funes acaba de ir a Cuba, levantando revuelo en El Salvador. De la derecha. ARENA fue el único partido de la derecha que no quiso ir. El resto lo acompa-ñaron y han felicitado el viaje.

    Si usted tuviera que marcar una postu-ra ideológica de Funes, dónde lo ubica: ¿es un presidente de izquierda o derecha?

    Yo lo pongo como un social demócrata, lo cual es mucho decir, porque en El Salva-dor lo que tenemos es un proyecto social demócrata. Tanto es así que la derecha está hablando de convertirse en partido social demócrata, cuestión que no es así, es como pedirle peras al olmo. El problema es que

    las políticas social demócratas en nuestros países son revolucionarias, y no las pueden hacer un partidito: para hacerlas necesita un partido fuerte. Y eso en El Salvador lo pue-de hacer el FMLN. El Frente tampoco está hablando de Socialismo del Siglo XXI. Su programa es social demócrata.

    El presidente hasta creó su propio mo-vimiento político, lo que demuestra que las diferencias con el FMLN son grandes.

    Ya no ha vuelto a hablar de él. Funes había dicho que no quería ningún color político, pero de repente aparece con la camiseta de un movimiento, por lo que lo criticaron y eso aparentemente lo dejó fue-ra. Ahora Funes reconoce que necesita del Frente, que el Frente es la fuerza que va a perdurar y que tiene intensiones de seguir ganando alcaldías y una nueva presidencia. El Frente también reconoce que Funes es su aliado.

    ¿Hay en el FMLN sectores que creen que fue un error haber puesto a Funes como su candidato?

    Sí, hay gente que no lo quiere y que lo ha confrontado. Pero hay gente que se con-sidera de las filas del Partido Comunista y otros que se consideran ortodoxos, quienes ahora están más cerca de Funes. Algunos sectores creen que Funes ha sido ingrato con el Frente, porque ha desautorizado a altos dirigentes. Destituyó a la ministra de Cultura, que era una mujer de izquierda. Le llamó la atención a una mujer que era di-rectora del Instituto de la Mujer y que tam-bién era de izquierda. Y ha quitado a tres mujeres del Gabinete. Las feministas le han hecho fuertes reclamos. Sin embargo, las re-laciones entre el Frente y Funes han comen-zado a cambiar: ahora hasta se reúnen dos veces a la semana.

    Funes tiene poco tiempo en el Gobier-no, pero ¿cuáles cree que han sido los logros que han marcado este periodo? ¿Ha habido un cambio real en El Salvador?

    Es destacada su independencia del Frente, aunque no se ve claro si es igual de independiente de cara a la gran empresa privada. El hecho de que no es un hombre del Frente es un rasgo importante. Quiere gobernar para el país, lo que es muy difícil. Y está poniendo en el centro de su agenda de trabajo la problemática social: entrega de útiles escolares, uniformes y zapatos gratuitos, comida para los niños. La pre-ocupación por la seguridad pública y com-prender que eso tiene que ver con políticas sociales, creo que es importante. Lo otro es preocuparse porque el sistema de derecho funcione en el país.

    CENTROAMERICA

    El presidente Funes y su colega ‘Lula’, de Brasil.

  • 12 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

    Cronología deuna Injusticia

    • 2006: Asamblea Nacional penalizó el aborto terapéutico, (AT) derogando el artículo 165 del código penal

    • 2007: Se aprobó Nuevo Código Penal, y se mantiene la penalización del AT

    • 2008: CIENTO QUINCE nicaragüenses interpusieron recurso ante la Corte Suprema de Justicia por inconstitucionalidad de la penalización del AT

    • 2006 – 2008: TRESCIENTOS TREINTA Y UNA mujeres murieron por causas relacionadas con el embarazo

    • 30% hubiesen podido salvar su vida con un aborto terapéutico

    • 2007 – 2008: Estas madres dejaron en orfandad a TRESCIENTOS VEINTE Y NUEVE niños y niñas

    • 2008- 2010 Periódicos nacionales reportaron SESENTA Y TRES casos de mujeres menores de 20 años embarazadas producto de violación

    • 35 % son niñas entre 11 y 12 años• 2007 – 2010: CINCO Comités de Derechos Humanos

    recomendaron al Estado, revisar ley que penaliza el AT • 2010: Durante el Examen Periódico Universal, DOCE países

    europeos recomendaron revisar la ley que penaliza el AT en Nicaragua

    • 2010: La Comisión Interamericana de Derechos (CIDH) solicitó la adopción de medidas urgentes a favor de Amalia (Medidas Cautelares), para preservar su salud y su vida

    • 2010: DIEZ Y NUEVE diputados/as introdujeron propuesta de reforma para la despenalización del AT

    • 2010: TREINTA Y SIETE MIL firmas colectadas por Amnistía Internacional, demandando la despenalización del AT fueron entregadas a la Presidencia de la República de Nicaragua

    La vida de cada mujer CUENTA!!!

    A CUATRO años de la penalizacióndel aborto terapéutico

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 13

    NEGOCiOS

    quintales en unas 400,000 manzanas en tres cosechas distintas, de los cuales se habían exportado 1.2 millones de quintales hasta septiembre pasado, generando ingresos por U$59.98 millones.

    Y sin embargo, no hay una organización de productores de frijol, como sí la hay de maniceros, sorgueros o hasta panaderos. La razón que siempre se ha esgrimido es que se trata de miles de pequeños productores, lo que hace extremadamente difícil contactar-los y organizarlos. Difícil, pero no imposible.

    Precursores: agropecuaria Lafise

    Una de las primeras experiencias en ese campo ocurrió en el 2003, cuando Bancen-tro decidió aprovechar el TLC con México para exportar frijol negro hacia ese país, de donde derivó un modelo de negocios que ofrece financiamiento y apoyo en la comercialización, tanto a pequeños productores como a grandes cooperativas.

    Ese primer contacto con el rubro impulsó la especiali-zación de Agropecuaria Lafise, que también financia otros ru-bros, sin dejar atrás al del fri-jol, al punto que construyó una planta de procesamiento en El Crucero, donde se selecciona, limpia y empaca el producto.

    La mayor parte de lo que acopian (entre 3% y 4% del total exporta-do hasta julio) se exporta mayoritariamente hacia Estados Unidos, que demanda “entre U$200 a U$250 millones en frijoles por año”, dijo Enrique Zamora, Gerente General de Agropecuaria Lafise, detallando que el resto se vende en la región centroamericana.

    Catholic Relief Services también reco-noció el potencial del cultivo del grano, ha-ciendo una inversión millonaria para mejorar la calidad del frijol que se siembra y cultiva

    en el país, construyendo bodegas e instalan-do una planta de procesamiento en Sébaco, donde se limpia, seca, empaca, almacena y exporta el producto, beneficiando a miles de productores.

    Foro para ampliar el programa

    A inicios de la presente década, RAMAC se dio cuenta que había futuro en la produc-ción de frijoles, y creó un equi-po para conocer de primera mano toda la cadena producti-va. Al hacer un diagnóstico de la misma, se encontraron con que es un rubro en el que par-ticipaban miles de pequeños campesinos, que además siem-bran granos, no semillas, lo que evidencia la falta de acceso a la

    tecnología.A la par, vieron que se trata de un gre-

    mio que reacciona a los problemas en vez de adelantarse a ellos; que no tiene acceso a los insumos, tanto por razones financieras como de ubicación, y que realiza la venta de su pro-ducto en casa, ante intermediarios que les pa-gaban poco por su cosecha.

    A través del programa FrijolNica, RA-MAC se acercó a las cooperativas, asociacio-nes, y grupos comunales para tratar de llegar a muchos productores a la vez, a los que pu-

    dieron atender por medio de la creación de puestos de agroservicios que procuraban estar cerca de los campesinos, a los que también ofrecieron crédito.

    El resultado de ese esfuerzo público – privado, (en el que durante algún tiempo también participó Agropecuaria Lafise garan-tizando la compra de la cosecha), fue que en este 2010 de lluvias sin par, los agricultores que trabajan a la sombra del proyecto, tuvieron un rendimiento promedio de 18 quintales por manzana, contra el histórico de 12.8 quintales en un año ‘normal’, mientras muchos de sus vecinos veían simplemente morir sus plantas por exceso de agua.

    “En realidad, esperábamos 40 quintales por manzana, pero la lluvia nos lo impidió”, explicó Luis Enrique Rodríguez, Gerente de la Cooperativa ‘Esperanza’, que sembró 2,000 manzanas en la postrera, y espera cosechar 90,000 quintales de frijoles en 3,000 manzanas de tierra en la cosecha de apante.

    Orontes Lacayo, vicegerente de RA-MAC, dijo que realizarán un foro nacional en noviembre, para tratar de sumar a muchos otros organismos y organizaciones al esfuerzo de tecnificar la cadena productiva del frijol, con lo que en cinco años podrían cultivarse 6,000,000 quintales en apenas 200,000 man-zanas, (contra 5,000,000 en 400,000 manzanas en la actualidad), lo que además ayudaría a frenar la deforestación, o simplemente, a pro-ducir más para incrementar las exportaciones.

    Grandes empresas...

    Orontes Lacayo

    Nicaragua tiene el potencial de multiplicar su producción de frijoles.

  • 14 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

  • CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010 15

    no crea nuevos derechos, pero sí establece un mecanismo de exigibilidad, que permite a las mujeres a buscar justicia más allá de las fron-teras, de forma individual o colectiva, cuando se cierran los espacios o se desconocen los de-rechos de las mujeres en los estados partes.

    Este mecanismo de protección y de jus-ticia extrarregional podría ser la razón prin-cipal, que impide la firma y la ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW por parte del gobierno del presidente Daniel Or-tega.

    Sobre éste y otros temas habla Orlinda Bareiro, de origen paraguayo, luchadora de los derechos humanos y feminista de gran tra-yectoria, quien fue electa este año con el voto de 116 países del mundo –de un total de 196-- para conformar como experta el Comité de la CEDAW para el período 2011-2014.

    Nicaragua está entre los países del mun-do que no han firmado ni ratificado el Pro-tocolo Facultativo de la CEDAW. ¿Cuál es su percepción sobre esta negativa?

    Nicaragua ratificó y es miembro pleno de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW), un instrumento internacional que solamente siete países en el mundo no han ra-tificado: Irán, Estados Unidos de Norteamé-rica, Sudán, Somalia, Palaos, Nauru y Tonga. El resto de los países del mundo, 186, son es-tados parte de la CEDAW.

    En diciembre de 1999 surgió el Protoco-lo Facultativo, un instrumento internacional que sin crear nuevos derechos a los estable-cidos en la CEDAW, establece un mecanismo de exigibiidad. ¿Qué significa esto?, son unos instrumentos que permiten por ejemplo a las mujeres presentar casos, quejas, denuncias, ya sea de forma individual o colectiva, a tra-vés de procedimientos de comunicación, ante el Comité como se les llama. Eso, cuando no se encuentra justicia en su país.

    Y la otra cosa que se puede hacer den-tro del protocolo facultativo es un pedido de informe, entonces cuando hay un caso impor-tante de violación a los derechos humanos de las mujeres, se pide que el Comité venga y el Comité viene y hace un informe.

    El primero de esos informes fue justa-mente en México, que se hizo sobre las mu-jeres asesinadas de Ciudad Juárez, y hay un valor muy grande porque en general lo que tiene el Comité es muy buena argumentación, un alto nivel en sus recomendaciones, en su desarrollo argumentativo, de pensamiento. Eso es muy importante.

    Entonces, este instrumento de Protoco-lo Facultativo de la CEDAW, que da acceso a

    mayor justicia, es lo que se ha negado a firmar y a ratificar Nicaragua, al igual Honduras, El Salvador y Chile. Los demás países ya lo ra-tificaron.

    ¿Por qué será que hay resistencia en es-tos países?

    Creo que tiene que ver con la siguien-te cuestión. Cuando los países que tuvimos dictaduras largas, salimos de las dictaduras, hubo un entusiasmo por pasar a pertenecer a la comunidad de derechos humanos, por esa razón se registró la firma y ratificación de instrumentos como la Declara-ción Universal de los Derechos Hu-manos o la Decla-ración Americana sobre Derechos Humanos. Ese es el caso paraguayo.

    Pero con el tiempo, se demos-tró que los países no modificaban su propia actuación, así que empezaron a cosechar también condenas, observaciones y recomendaciones que eran muy duras en materia de vigencia de los derechos huma-nos.

    Después empezó una tensión muy fuerte respecto a los derechos de las mujeres y espe-cialmente los derechos sexuales y reproduc-tivos, debido a que los estados recibían una fuerte influencia por parte de sectores religio-sos. Por esa razón, el Comité contra la Dis-criminación de las Mujeres ha dicho muchas veces que hay que reforzar el sentido laico del Estado.

    Pero los estados no pueden negarse a ratificar el Protocolo, argumentando por ejemplo que manda por ejemplo a crear más instituciones, más infraestructura, más buro-cracia.

    No, el Protocolo mismo no manda a nada, solamente que te da acceso a la justi-cia, en caso de no encontrar justicia, es todo, protección.

    ¿La negativa de Nicaragua te ha sor-prendido, te ha decepcionado?

    Yo empiezo ahora a trabajar en el Co-mité y tengo que decir que mi historia es una historia de defensa de los derechos humanos, de feminista y de luchadora por la democra-cia, entonces fue una alegría tan grande la caída de Somoza, aunque luego se haya ido para mi país.

    Y luego, se veía con grandes esperanzas los logros en la salud, en la educación sobre todo, sin embargo, todo este cambio no fue

    lo que se esperaba, yo me sorprendí luego al entrar en conocimiento de ciertos manejos. Sin embargo yo siento una gran admiración por el movimiento de mujeres de Nicaragua, una gran admiración por muchas mujeres de-fensoras de derechos humanos, como doña Vilma Núñez, por las compañeras del MAM, por todas esta gente que son como símbolos que han trascendido las fronteras, que han trascendido las ideologías y que han estado dispuestas a la defensa de esto que es claro en derechos humanos, pero que tanto nos cuesta

    aceptar en el con-tinente: que todos los seres humanos tienen derechos.

    En Nicaragua sorprendió mucho que cuando el pre-sidente Lugo iba a tomar posesión en Paraguay, una Mi-nistra del gabinete entrante se opuso a la visita y presencia del presidente Da-niel Ortega. ¿Qué representó esa po-sición?

    Lo que pasa es que tenemos a un ex obispo de presidente, y notablemente sus mi-nistras, aunque no tiene muchas, las que tiene son muy buenas. Y, entre ellas, la Ministra de la Mujer (Gloria Rubín). El caso es que ella es una feminista histórica, pero además periodis-ta, una persona muy conocida. Creo que ese gran poder personal que tienen las ministras en Paraguay sea porque no están atornilladas al cargo solamente.

    Esto fue importante también en el mo-mento en que salieron las acusaciones sobre los hijos del presidente Lugo, en ese entonces, las ministras (Salud, de la Mujer, de Función Pública y de la Niñez), como primera actitud lo que hicieron fue una conferencia de prensa ofreciéndose para acompañar a las mujeres que se sentían víctimas del presidente Lugo, cuando fue Obispo, en su búsqueda de justi-cia.

    Estas mujeres también hablaron de esto con el presidente Lugo y ahí fue muy nota-ble su actitud, de profundo respeto, porque ellas le dijeron: “si es tu hijo, tenés que reco-nocérselo”. Entonces él tomó esta actitud de someterse a pruebas judiciales del ADN. En un caso, él dijo: “es mi hijo”, después, todos los otros salieron negativos.

    Pero la actitud de las ministras no fue decir, “bueno, listo, yo soy una subordinada simplemente”, sino también “soy una perso-na que está defendiendo derechos humanos”. En ese caso fueron muy fuertes las ministras, todas ellas, son excelentes.

    Nicaragua rehúye...

    Orlinda Bareiro

    POLÍTICA

  • 16 CONFIDENCIAL • No. 706• Del 31 de octubre al 06 de noviembre 2010

    EN PANTALLA

    Juan Carlos Ampié

    Los Festivales de cine suelen ser una caja de sorpresas. Hay que tomar lo bueno con lo malo, y aventurarse a lo desconocido. El indispensable Festival de Cine Francés no es la excepción.

    “El Encanto del Erizo” (L’Hérisson), basada en la popular novela de Muriel Barbey, es una tragicomedia que toma todos los atajos posibles para “encantar” y finalmente “conmover” a su audiencia. Recurre a trucos manidos que nadie le perdona-ría a un esperpento hollywoodense. Paloma (Garance Le Gui-llermic) es una adorable y precoz niña de 11 años obsesionada con la muerte. Promete suicidarse a los 12. Su familia, pintada con trazos de cruel caricatura, la ignora. Lo más cerca que tiene a una amiga es la hosca portera, Renée (Josiane Balas-ko). Ella tiene un refrigerador lleno de chocolates y un cuarto secreto colmado de clásicos de la literatura. Pronto aparece un manso millonario japonés (Togo Igawa), quien instintiva-mente sabe que Paloma es una niña increíble, y que Renée es una gigante intelectual lista para el amor. Él es una variante oriental del “negro mágico” que el director Spike Lee ha de-nunciado en muchos filmes norteamericanos: el “otro” exótico que existe sólo para enseñarle lecciones de vida a los blancos. Es un milagro que no lo sacrifiquen en el trágico giro final, un mal necesario para que la pequeña protagonista se cure de su malsana obsesión, y el espectador parisino burgués se sienta culpable por tratar mal a su portera.

    Bastó una toma de la excelente “El Refugio” para quitarme el mal sabor. Después de enterrar a Louis (Melvil Poupaud), fallecido por una dosis de heroína adulterada, Mousse (Isa-belle Carré) escucha a su suegra diciéndole tersamente que la familia preferiría que no diera a luz al niño que lleva en el vientre. El director Francois Ozon mantiene la cámara sobre su rostro. Ella guarda la compostura, pero en sus ojos se re-gistra todo el efecto de la violencia emocional. Mousse decide llevar a término su embarazo y se refugia en la casa de playa de un viejo amante. “Me acosté con él a los 16 años y ahora

    se cree mi padre”, le dice con toda normalidad a Paul (Louis Ronan-Choisy), el hermano de Louis que la visita de paso ha-cia España. El también sabe lo que es ser descartado. En el funeral, escuchamos a su padre preguntarse en voz alta por qué tuvo que ser Louis el muerto. Cuando Paul revela que es homosexual y adoptado, ganamos perspectiva sobre la profun-da crueldad de aquella declaración paternal. Suena como una telenovela en potencia, pero Ozon no busca la catarsis fácil. Presenta a sus personajes como seres humanos y los observa con curiosidad y compasión.

    Un balazo abre “Partir”, de la directora Catherine Corsi-ni. Un extenso flashback nos muestra cómo llega a ese punto el matrimonio de Suzanne (Kristin Scott Thomas) y Samuel (Yvan Attal). Ella se enamora de un bonachón obrero español (Sergi López) y procede a abandonar la lujosa casa modernista de su esposo médico para enfrascarse en olimpíadas sexuales en un apartamentito miserable. Pero como “no puede mentir”, le dice la verdad a su marido, quien procede a convertirse en un monstruo vengativo. La ejecución de esta “Lady Chatter-ley” de descuento es tan superficial y caricaturesca que lo de-jará deseando haber recibido el proyectil del inicio.

    “El Rapto”, un insidioso thriller, salva el honor de Attal. Él es un capitán de industria secuestrado por criminales anó-nimos. La película de Lucas Belveaux sabe que la verdadera acción está en la reacción. La negociación entre criminales, policía, familia y corporación, es como un juego de ajedrez que ocupa el primer acto del filme. En el segundo acto, asistimos a la ejecución del rescate. Y el sorpresivo capítulo final nos lleva mas allá del desenlace natural de este tipo de historia, hacia un dilema moral que jala la alfombra bajo los pies del espectador. Las actuaciones son tan buenas que pueden pasar desapercibidas. Attal se revela al final del filme, pero también tome nota de Anne Consigny como la atribulada esposa y Alex Descas como el fiel abogado. Es una de las mejores películas del año. Y lo mejor de todo, está programada varias veces an-tes del final del Festival, el miércoles 3 de noviembre. Consul-te su cartelera, y no se la pierda.

    Nuevas Aventuras en Cinefilia Francófona