domotica

Upload: ruben-alfredo-parada-leyva

Post on 02-Mar-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los pilares de la domotica

TRANSCRIPT

  • ARQUITECTURAEstudios de

    Instalaciones de

    domtica

    Instalaciones de domtica

    Objetivos del bloque

    Reconocer los componentes de las instalaciones de domtica Conocer las configuraciones bsicas y su funcionamiento

  • Instalaciones de domtica

    ndice

    1.- Pilares Bsicos de la domtica

    2.- Caractersticas generales de la instalacin

    3.- Elementos del sistema

    4.- Niveles orientativos de automatizacin

    5.- Ingeniera de la domtica

    Instalaciones de domtica

    Pilares bsicos de la domtica

  • Instalaciones de domtica

    Pilares Bsicos de la Domtica

    1- Ahorro energtico

    2.- Confort

    3.- Seguridad (personas & bienes)

    4.- Comunicacin

    Instalaciones de domtica

    Ahorro energtico3 niveles de software:

    1. la regulacin de los distintos equipos2. la programacin en su uso3. la optimizacin

    Algunos ejemplos en la aplicacin de gestin energtica los encontramos en:

    Conexin y desconexin de equipos por presencia o de manera temporizada

    Regulacin de temperaturas por zonas Desconexin de la calefaccin en la zona en la que las ventanas estn

    abiertas Control de electrodomsticos en tarifa nocturna Desconexin automtica de distintos recursos que no estn siendo

    utilizados Monitorizacin de la utilizacin de los recursos energticos del inmueble

  • Instalaciones de domtica

    Confort

    El confort consiste en aumentar la calidad de vida de los habitantes del inmueble.

    Los ejemplos de aplicaciones de estas instalaciones son:

    Empleo de control inalmbrico (mando a distancia)Regulacin de condiciones ambientales por zonasAutomatizacin del riego, en funcin del clima detectado por el sistemaActivacin automtica por presencia, control remoto,Utilizacin de paneles informativos y de gestinPosibilidad de reprogramar de forma fcil en funcin del cambio de necesidadesAtencin especial a personas mayores o discapacitadas

    Instalaciones de domtica

    Seguridad (I)La seguridad consiste en evitar riesgos y accidentes domsticos. En este apartado se distingue entre la seguridad de los bienes y la seguridad de las personas.

    Seguridad de personas:

    Algunos ejemplos los encontraremos:

    Alumbrado automtico de zonas de riesgo (escaleras,..)Desactivacin de enchufes de corriente (nios pequeos,..)Emisin de avisos telefnicosPosibilidad de conectarse a centrales receptoras de alarmasDetectores de fugas de gas o de agua que cierren vlvulas de paso a la vivienda en caso de producirse escapesAlarma de salud, en caso de personas mayores sobre todo (en caso de encontrarse mal manda una seal por ejemplo a un hospital)

  • Instalaciones de domtica

    Seguridad de bienes

    Deteccin de intrusin Sensores volumtricos (detectan movimiento) Sensores de hiperfrecuencia (detectan ruidos de cristales rotos) Sensores magnticos (detectan la abertura de puertas y ventanas) Grabacin del intruso en video Todos estos sensores se pueden colocar en el interior de la vivienda o

    como vigilancia perimetral.Alarmas tcnicas

    Deteccin de incendios Deteccin de fugas de gas o de agua Ausencia de energa elctrica

    Simulacin de presencia Funcionamiento de determinados aparatos Encendido aleatorio de fuentes de iluminacin

    Aviso a distancia Emitir un aviso telefnico en caso de alarma Aviso a travs de internet

    Seguridad (II)

    Instalaciones de domtica

    Asegurar y establecer comunicaciones dentro de la vivienda y con el exterior.

    Las posibilidades dentro de este pilar son:los sistemas de comunicacin en el interiorsistemas de comunicacin desde el exteriorsistemas de comunicacin con al exteriorConexin de proveedores de servicios por ejemplo TV,

    Ejemplos de aplicacin:Servicios de telecompra (ejemplo la nevera inteligente)Activacin /desactivacin de dispositivos mediante llamada de voz, SMS, correo electrnico, internetAviso de alarmas al exteriorMantenimiento remotoDistribucin de imgenes y sonido por las pantallas TV de la casa

    Comunicacin

  • Instalaciones de domtica

    Caractersticas generales

    Instalaciones de domtica

    Caractersticas generalesfacilidad de uso: los sistemas formados por elementos fciles de usar: interruptores,

    flexibilidad: que se pueda adaptar a los cambios de las necesidades del usuario

    sistema modular: si se desea incluir alguna funcin que no sea necesario reestructurar el sistema completo

    interconectividad: los equipos que realizan funciones diferentes que puedan estar interconectados

    mantenimiento y compatibilidad: no reducir el sistema a una sola marca

  • Instalaciones de domtica

    Elementos

    Instalaciones de domtica

    Elementos que componen el sistema

    1. Captadores: denominados detectores o sensores

    2. Pequeo material: interruptores, pulsadores,..

    3. Accionadores o actuadores

    4. Perifricos de comunicacin

    5. Red de comunicacin de los elementos del sistema

  • Instalaciones de domtica

    Captadores

    Instalaciones de domtica

    CaptadoresSu misin es captar un determinado parmetro fsico que define un cambio de estado de la instalacin a controlar y convertirlo generalmente en una magnitud elctrica (tensin, intensidad, etc.)

    Existen diversos tipos de captadores segn el fenmeno fsico que deseemos detectar y medir, los principales son:

    temperaturahumedadnivelpresenciavelocidadcaudalviento

  • Instalaciones de domtica

    Detector inundacin

    El detector de inundacin est compuesto por dos elementos: sonda de inundacin y detector

    Detector

    Sonda

    La sonda de inundacin se instala en posicin vertical, con la parte del circuito impreso conductor apoyado en el suelo.

    Debe ubicarse en aquellos lugares donde se prevea que pueda existir una fuga de agua ( baos, cocinas, etc.).

    1 2 3

    Instalaciones de domtica

    Detector inundacin

  • Instalaciones de domtica

    Detector de gas

    1

    2

    3

    Instalaciones de domtica

    Detector humos

    Detector pasivo IR de movimiento

    1

    2

    3

  • Instalaciones de domtica

    Detector de movimiento techo

    Detector pasivo IR de movimiento a empotrar

    1 2

    3

    Instalaciones de domtica

    Sensor crepuscular

    1 2

  • Instalaciones de domtica

    Pequeo material

    Instalaciones de domtica

    Pequeo material

    Son los elementos tpicos que se utilizan en la vivienda en las diversas instalaciones, sobre los que el usuario puede actuar a su voluntad, ejemplo: pulsadores, interruptores,

    Pulsadores

    Botonera

  • Instalaciones de domtica

    Actuadores

    Instalaciones de domtica

    Actuadores

    Son los elementos que ejecutan las rdenes emitidas por las unidades de control, actuando sobre el correspondiente equipo o terminal de servicio para modificar su estado de funcionamiento.

    Por ejemplo en el caso de un motor una electrovlvula.

  • Instalaciones de domtica

    Electrovlvula de agua

    1 2

    Instalaciones de domtica

    Electrovlvula de gas

    1 2

  • Instalaciones de domtica

    Mdulo dimmer

    1 2

    Instalaciones de domtica

    Mdulo regulacin 0-10V

  • Instalaciones de domtica

    Perifricos de comunicacin

    Instalaciones de domtica

    Perifricos de comunicaciones

    Permiten informar al usuario de lo acontecido en el sistema. Los perifricos ms utilizados son:

    sirenas y luces de alarma

    mandos a distancia

    Conexin telefnica

  • Instalaciones de domtica

    Pantalla

    Instalaciones de domtica

    Mdulo de visualizacin

    1

    2

    3

  • Instalaciones de domtica

    Mando a distancia

    Mdulo receptor IR

    Instalaciones de domtica

    Red de comunicaciones

  • Instalaciones de domtica

    Red de comunicacionesEs la red que interconecta entre s todos los componentes y consiste en un red de transmisin de datos in dependiente de la elctrica.Existen diferentes tipologas de redes pero la ms sencilla de instalar es la lineal, fcilmente modulable y resulta el sistema ms econmico y flexible cuando el nmero de puntos a conectar es significativo.

    Instalaciones de domtica

    Mdulo conexin a PC

  • Instalaciones de domtica

    Mdulo fuente alimentacin

    Mdulo entradas 24VDC

    12

    3

    Instalaciones de domtica

    Mdulo salidas Mdulo memoria1

    2

    3

    4

  • Instalaciones de domtica

    Niveles orientativos de automatizacin

    Instalaciones de domtica

    Niveles orientativos de automatizacin

  • Instalaciones de domtica

    Instalaciones de domtica

    Nivel 0: Preinstalacin La preinstalacin consiste en dejar preparada la vivienda para una posterior instalacin de domtica.

    Los elementos necesarios para la preinstalacin son:Cuadro elctrico:Prever un espacio libre mnimo para alojar los elementos de proteccin y automatizacin como: programadores, transmisor telefnico, fuente de alimentacin de sistema y sus correspondientes protecciones magnetotrmicas. Se aconseja que este espacio libre tenga de 8 a 12 mdulos.Cajas de derivacin:Para la posterior instalacin del automatismo por parte del usuario se debe prever una cajas de derivacin (empalmes) aptas para alojar el conexionado de elementos individuales. Se recomienda el uso de cajas de derivacin, siempre dependiendo del grado de electrificacin de la vivienda, de 160x100x50mmLnea de conexionado:Es necesario dejar colocado un tubo de unin de las diferentes cajas de derivacin, por el que pasar la lnea principal.

  • Instalaciones de domtica

    Caja de derivacin

    Lnea de conexionado de reserva

    Nivel 0: Preinstalacin

    1

    2

    Instalaciones de domtica

    Nivel 1: Nivel Bsico

    El nivel bsico solo tiene funciones de proteccin de bienes y personas. La proteccin consiste en:

    Deteccin y corte de fuga de aguaDetector de fuga + electrovlvula agua + seal sonora o luminosa. Rearme manual.

    Deteccin de gas o incendioDetector de fuga + electrovlvula gas + seal sonora o luminosa. Rearme manual.

    Deteccin de intrusinSensor detector de movimiento + seal de alarma

  • Instalaciones de domtica

    Nivel 2: Nivel MedioDeteccin y corte de fuga de aguaDetector de fuga + electrovlvula agua + seal sonora o luminosa + alarma telefnica + mensaje en la pantalla del autmata programable.Esperando una seal del usuario la alarma entrar en un ciclo de conexin desconexin.Eliminando el problema se podr rearmar el sistema volviendo a su estado inicial.Deteccin de gas o incendioDetector de fuga + electrovlvula gas + seal sonora o luminosa + alarma telefnica y + mensaje en la pantalla del autmata programable.Esperando una seal del usuario la alarma entrar en un ciclo de conexin desconexin.Eliminando el problema se podr rearmar el sistema volviendo a su estado inicial.Deteccin de intrusinSensor detector de movimiento + seal de alarma / o la transmisin de una seal por telfono que puede ser al usuario o a una compaa de seguridad contratada

    Instalaciones de domtica

    Nivel 2: Nivel MedioSimulacin de presencia activado por telfonoComo medida disuasoria se puede controlar por va telefnica la apertura de persianas, equipo de msica, para simular la presencia del propietario en la casa.La forma de hacerlo es con una llamada telefnica se activa un ciclo de simulacin.

    Control de la calefaccin por telfonoUna seal telefnica activa el equipo de calefaccin o aire acondicionado.

  • Instalaciones de domtica

    Nivel 3: Nivel SuperiorA parte del paquete incluido en el nivel II, se aaden las siguientes funciones:

    Control de subida/bajada de persianasLa forma de activar esta seal es mediante sensores de luminosidad exterior, rdenes horarias, llamada telefnica, mando a distancia o pulsadores.

    Estado de reposoDurante la noche la vivienda puede entrar en un estado de reposo desconectando circuitos no prioritarios. Como desconectar la electrovlula que controla el agua, desconexin general de la iluminacin.

    Estado de ausenciaSe queda la vivienda en estado de reposo.

    Control de la iluminacinSe puede controla mediante un sistema horario o condiciones del momento (sensor de iluminacin).

    Instalaciones de domtica

    Nivel 3: Nivel Superior

    Control de la energaControlar varias cargas de acuerdo al horario o necesidades del consumo. Ej: desconectar la calefaccin.

    Control de la climatizacin o aire acondicionadoSensores de temperatura colocados en diferentes estancias de la edificacin.

  • Instalaciones de domtica

    Ingeniera de la domtica

    Instalaciones de domtica

    Ingeniera de la domtica- Arquitectura

    - Medios de transmisin

    - Protocolo de comunicaciones

    - Descripcin del tipo de nodos (arquitectura distribuida)- Fuente de alimentacin

    - Sistemas comerciales

    - Ejemplo de conexin

  • Instalaciones de domtica

    Medios de transmisin- Lnea de distribucin de electricidad

    - Soporte metlico:- Par de cobre- Cable coaxial

    - Fibra ptica

    - Conexin sin hilos- Infrarojos- Radiofrecuencia

    Instalaciones de domtica

    Protocolo de comunicaciones

    Protocolos estndar:Los protocolos estndar son los que de alguna manera son utilizados ampliamente por diferentes empresas y estas fabrican productos que son compatibles entre s, como son el X-10, el EHS, el EIB y el BatiBus

    Protocolos propietarios: Son aquellos que, desarrollados por una empresa, solo son capaces de comunicarse entre s.

  • Instalaciones de domtica

    Descripcin del tipo de nodos Nodos de control estndar: son los encargados de controlar los parmetros de cada estancia. Cada uno soporta dos circuitos independientes de conmutacin y dos entradas extra para sensores. La funcionalidad del nodo depende del programa que se cargue en el nodo.

    Nodos de supervisin: son nodos dedicados a realizar la interfaz con el usuario. Cada funcin que el usuario necesita para supervisar y controlar el sistema estimplementada en el correspondiente nodo. De esta manera, el usuario puede elegir para su vivienda las funciones que considere necesarias.

    Nodos exteriores: se agrupan aquellos que siendo de uso dedicado se instalan en el exterior de la vivienda. Dentro de ellos podemos destacar el nodo de sirena exterior y el nodo medidor de luz exterior.

    Nodos de comunicaciones: estos son nodos dedicados especficamente a soportar la red de comunicaciones de la vivienda. Routers o pasarelas.

    Instalaciones de domtica

    Fuente de alimentacin

    La unidad de alimentacin es la encargada de suministrar energa (220V/50 Hz) a los diferentes elementos activos de la red domtica (sensores, nodos, electrovlvulas, etc.).

    La unidad de alimentacin incorpora una batera (para vigilancia de intrusin) con autonoma suficiente para varias horas de ausencia de suministro elctrico.

    Opcionalmente se puede suministrar la unidad de alimentacin redundante para casos en los que se requiere una alta fiabilidad.

  • Instalaciones de domtica

    Sistemas comerciales

    Protocolos de control: X10, EIB, EHS, longworks, CeBus

    Sistemas propietarios: Vivimat+, Cardio, PlusControl, Vantage, Creston, Amigo, Bidorn, Dialoc, Domaike, Domolon, SSI, Starbox

    Instalaciones de domtica

    Ejemplo de conexin

  • Instalaciones de domtica

    Referencias de las imgenes

    Diapositiva 17:1. http://www.simondomotica.es/images/producto%20inundacion.jpg2. http://www.gessel.es/botiga/catalog/images/detctor%20de%20gas.bmp3. http://www.gessel.es/botiga/catalog/images/Snd.%20inund..bmpDiapositiva 18: http://www.simondomotica.es/images/esquema75860-30.jpgDiapositiva 19:1. http://catalogo.simon.es/simon/2008/datos/media/partes/simon2008_25.pdf2. http://www.casadomo.com/images/news/20050715_simon_detector-gas.jpg3. http://www.simondomotica.es/images/esquema75861-30.jpgDiapositiva 20:1. http://www.gessel.es/botiga/catalog/images/detctor%20de%20humo.bmp2. http://www.simondomotica.es/pdf/VIT@_Catalogo_tecnico2.pdf3. http://www.simondomotica.es/

    Instalaciones de domtica

    Diapositiva 21:1.http://www.casadomo.com/images/news/20060329_Simon_detector-tec.jpg2.http://catalogo.simon.es/simon/2008/datos/media/partes/simon2008_25.pdf3. http://www.simondomotica.es/Diapositiva 22:1 y 2 http://www.simondomotica.es/pdf/VIT@_Catalogo_tecnico2.pdfDiapositiva 24:1 y 2 http://www.simondomotica.es/pdf/VIT@_Catalogo_tecnico3.pdf3 http://www.simondomotica.es/Diapositiva 27:1.http://www.gessel.es/botiga/catalog/images/electrovalvula%20de%20agua.bmp2.http://www.simondomotica.es/images/funcionamiento%20electrovalvula%20de%20agua.jpg

  • Instalaciones de domtica

    Diapositiva 291.http://www.simondomotica.es/ca/images/producto%20dimmer%20universal.jpg2.http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.simondomotica.es/images/funcionamiento%2520dimmer%2520universal.jpg&imgrefurl=http://www.simondomotica.es/sistemas/81990.html&usg=__I6feGiYho_2IRccgP4N-nCS2FtI=&h=216&w=228&sz=11&hl=ca&start=1&um=1&tbnid=lkkgTnr-keRcHM:&tbnh=102&tbnw=108&prev=/images%3Fq%3Dfuncionamiento%2Bm%25C3%25B3dulo%2Bdimmer%26hl%3Dca%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:ca:official%26sa%3DG%26um%3D1

    Diapositiva 28:http://www.gessel.es/botiga/catalog/popup_image.php?pID=2232http://www.simondomotica.es/sistemas/81871.html

    Instalaciones de domtica

    Diapositiva 33:1. http://www.casadomo.com/images/productos/simon_vita_pantalla.jpg2. http://www.simondomotica.es/Diapositiva 34: 1. http://www.simondomotica.es/pdf/VIT@_Catalogo_tecnico2.pdf2. http://www.simondomotica.es/images/producto%20sonda.jpg3. http://www.simondomotica.es/images/funcionamiento%20visualizador.jpgDiapositiva 35:1. http://www.simondomotica.es/images/producto%20mando%20universal.jpg2 y 4 http://www.simondomotica.es/sistemas/81980.html3 http://www.simondomotica.es/Diapositiva 37: Fuente desconocida

    Diapositiva 301. http://www.simondomotica.es/sistemas/81565.html2. http://www.simondomotica.es/Diapositiva 32: Fuente desconocida

  • Instalaciones de domtica

    Diapositiva 391.http://www.simondomotica.es/ca/images/producto%20fuente%20de%20alimentacion.jpg2 y 3 http://www.simondomotica.es/pdf/VIT@_Catalogo_tecnico2.pdfDiapositiva 40:1. Imagen parecida a http://www.simondomotica.es/images/producto%20modulo%20salidas.jpg2.http://www.simondomotica.es/images/funcionamiento%20modulo%20salidas.jpg3. http://www.simondomotica.es/images/producto%20memoria.jpg4. http://www.simondomotica.es/images/funcionamiento%20memoria.jpgDiapositiva 42: Imagen propiaDiapositiva 43: Fuente desconocida

    Diapositiva 381. http://www.simondomotica.es/images/producto%20conexion.jpg2. Imagen modificada a partir de http://www.simondomotica.es/images/producto%20conexion.jpg

    Instalaciones de domtica

    Diapositiva 45:1. http://www.casadomo.com/images/news/20060608_Legrand_Inst_1.jpg2. http://www.simondomotica.es/Diapositiva 53:1.http://www.casadomo.com/images/news/canal_domotica_intro_centralizada_esquema.jpg2.http://www.casadomo.com/images/news/canal_domotica_intro_distribuida_esquema.jpg3.http://www.casadomo.com/images/news/canal_domotica_intro_descentralizada_esquema.jpg4.http://www.casadomo.com/images/news/canal_domotica_hibrida_mixta_esquema.jpgDiapositiva 58:http://www.casadomo.com/images/news/canal_domotica_intro_ejemplos_dispositivos.gif