domingo 29 de mayo, día del patrimonio cultural

2
En la década del 60, el abastecimiento de los organismos esta- tales estuvo en manos de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE) y de la Central Nacional de Abas- tecimiento. Con el paso del tiempo, esa función comenzó a descentralizarse en forma natural y ya en 1997, la Divi- sión de Modernización del Estado ad- quirió la responsabilidad de crear un sis- tema electrónico y un nuevo marco legal que lo regulara. Es de esta manera que se forma el portal de Chilecompra. Mediante una resolución exenta del Ministerio de Educación, Dirección de Archivos y Museos Nº 154 con fecha 30 de septiembre de 1991, se incorpora a la DIBAM, la planta del primer piso del inmueble fiscal de calle agustinas Nº 3250 que deja de ser ocupado por la Dirección de Aprovisionamiento del Es- tado, transformándose en el Archivo Si- glo XX, hoy Archivo Nacional de la Admi- nistración (ARNAD). Luego en 1999, es destinado la totalidad del edificio fiscal al Ministerio de Educación, específicamente a la Di- rección de Bibliotecas, Archivos y Muse- os, DIBAM, con la finalidad de ser la nueva BIBLIOTECA REGIONAL DE SANTIAGO, cuyas obras quedaron lis- tas y inauguradas para el día 11 de No- HORARIO DE ATENCIÓN MARTES A VIERNES 11:00 a 20:30 hrs. SABADO Y DOMINGO 11:00 a 17:00 hrs. www.bibliotecadesantiago.cl

Upload: colecciones-generales

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción del ex-edificio de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (D.A.E.), hoy Biblioteca Regional de Santiago.

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo 29 de Mayo,  Día del Patrimonio Cultural

En la década del 60, el abastecimiento de los organismos esta-tales estuvo en manos de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (DAE) y de la Central Nacional de Abas-tecimiento. Con el paso del tiempo, esa función comenzó a descentralizarse en forma natural y ya en 1997, la Divi-sión de Modernización del Estado ad-quirió la responsabilidad de crear un sis-tema electrónico y un nuevo marco legal que lo regulara. Es de esta manera que se forma el portal de Chilecompra.

Mediante una resolución exenta del Ministerio de Educación, Dirección de Archivos y Museos Nº 154 con fecha 30 de septiembre de 1991, se incorpora a la DIBAM, la planta del primer piso del inmueble fiscal de calle agustinas Nº 3250 que deja de ser ocupado por la Dirección de Aprovisionamiento del Es-tado, transformándose en el Archivo Si-glo XX, hoy Archivo Nacional de la Admi-nistración (ARNAD).

Luego en 1999, es destinado la totalidad del edificio fiscal al Ministerio de Educación, específicamente a la Di-rección de Bibliotecas, Archivos y Muse-os, DIBAM, con la finalidad de ser la nueva BIBLIOTECA REGIONAL DE SANTIAGO, cuyas obras quedaron lis-tas y inauguradas para el día 11 de No-

HORARIO DE ATENCIÓN MARTES A VIERNES

11:00 a 20:30 hrs.SABADO Y DOMINGO

11:00 a 17:00 hrs.www.bibliotecadesantiago.cl

Page 2: Domingo 29 de Mayo,  Día del Patrimonio Cultural

En el gobierno de Carlos Ibá-ñez del Campo (1927-1931, primer período) se caracterizó por un fuerte trabajo en el área de construcción en obras fiscales, con el apoyo de créditos blandos y aranceles pro-teccionistas, se crearon instituciones como la Contraloría General de la Republica y Carabineros de Chile (1927) y la Fuerza Aérea de Chile (1929), pero además, de este trabajo de creación de nuevas entidades fiscales, un 30 de diciembre de 1927, se firma un decreto con Fuerza de Ley Nº 2925 del Ministerio de Eco-nomía, que crea los ALMACENES DE LA DIRECCION GENERAL DE APROVISIONAMIENTO

El antiguo edificio de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (D.A.E.) hoy Biblioteca de Santiago, es un valioso expo-nente de la arquitectura fiscal de los años veinte, construido por el Departamento de Arquitectura de la Dirección de Obras Públi-cas entre los años 1928 y 1945, para el fun-cionamiento de los Almacenes de la Direc-ción General de Aprovisionamiento del Esta-do, siendo el arquitecto don Raúl Sierralta el responsable de su construcción.

La primera etapa comienza en el año de 1928 con la construcción del cuerpo que esta en calle Moneda, en 1940 se construye el cuerpo de calle Portales y en 1943 el cuerpo del lado de Chacabuco.

La forma del edificio se presenta como U, cuenta con 4 pisos y sub-terráneo, y en el año de 1945 finaliza la construcción con el edificio hacia Matu-cana, que sería el casino y la casa del

El edificio presenta una fachada continua en línea de probidad, que ocupa el total de la manzana, con una altura de 15.5 elevándose en el centro a 19,6m. De estilo artdéco, inspirado en el clásico des-nudo, se ordena en simetría con respecto al centro de la fachada, modular por un juego de pilastras y contra pilastra que acentúan verticalidad, especialmente tienen plantas libres, estructuradas con pilares, para uso de almacenaje. El