domingo | 27.08.2017 ordesía - diario de ferrol · es la primera vez que toco con la real...

24
“La música española es nuestro patrimonio más universal” UN RITMO DE AFIANZADA CONTINUIDAD EN “LA NOCHE LITORAL” DE CARLOS BERNATEK LIBROS LA ANIMACIÓN DE “TADEO JONES” Y EL TERROR DE “VERÓNICA”, EN LOS CINES EL FESTIVAL DE LA LUZ SE CELEBRARÁ EN BOIMORTO LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE CINE MÚSICA ÁNGEL LUIS QUINTANA EL MAESTRO RESPLANDECIÓ CON LUZ PROPIA EN LA LX EDICIÓN DEL CURSO TANTO POR SU LABOR DOCENTE COMO POR SU PARTICIPACIÓN COMO INTÉRPRETE EN EL ENCUENTRO “ÚNICO” CON LA MÚSICA SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol Domingo | 27.08.2017 Año XVIII / Número 997 N ordesía

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

“La música española es nuestro patrimonio

más universal”

UN RITMO DE AFIANZADA CONTINUIDAD EN “LA NOCHE LITORAL” DE CARLOS BERNATEK

LIBROSLA ANIMACIÓN DE “TADEO JONES” Y EL TERROR DE “VERÓNICA”, EN LOS CINES

EL FESTIVAL DE LA LUZ SE CELEBRARÁ EN BOIMORTO LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE

CINE MÚSICA

ÁNGEL LUIS QUINTANAEL MAESTRO RESPLANDECIÓ CON LUZ PROPIA EN LA LX EDICIÓN DEL

CURSO TANTO POR SU LABOR DOCENTE COMO POR SU PARTICIPACIÓN COMO INTÉRPRETE EN EL ENCUENTRO “ÚNICO” CON LA MÚSICA

SUPLEMENTO DOMINICAL

Diario de FerrolDomingo | 27.08.2017

Año XVIII / Número 997

Nor

des

ía

Page 2: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

Poética madurecida

Intérnome na lectura do Libro das abandonadas de Xosé Luís Fran-co Grande coa seguranza de ato-par nel a dicción temperada de quen canta con anos do mellor o� cio. Vou na procura das faís-cas que a luz calma da veteranía

imprime adoito á escrita e dou ben pronto con elas.

Os versos de Franco Grande fan-se aquí un estuario melancólico, delta dolorido que recolle as augas todas das refugadas pola vida e o amor. Tres seccións poéticas e unha cauda. A terna, dedicada a “A aban-donada � lla do mar”, “As abandona-das viúvas de vivos” e “As amantes abandonadas”. A coda, “Tres inscri-cións para gravar nas campas de Gaspara Stampa, Mariana Alcofo-rado e Marylin Monroe”, tamén elas, nun ou noutro sentido, mulleres ás que deixaron.

Ábrese este Libro das abando-nadas con dúas citas de Rainer Maria Rilke. A primeira do poema cabezaleiro das Elexías de Duino, xustamente centrado na � gura da escritora do Cinquecento vene-ciano Gaspara Stampa, quen logo dun tórrido romance de tres anos co conde Collaltino di Collalto, foi abandonada por este e acabou emparellando cunha francesa. Tal desatendemento é do que se laia nas súas Rime (1554), “solingo totorella in secca rama”, como lembra Fran-co Grande no soneto que lle dedica nas “Tres inscricións...”, pechando así a estrutura esférica deste libro.

Mais non só Rilke, senón, sobre todo, Rosalía é a voz que ecoa nas febras deste volume. E non só por-que as súas viúvas de vivos dean nome a un bloque enteiro do libro, como o dá La hija del mar a outro, tamén porque a súa negra sombra e todo o desamparo que destilan tan-tos poemas de Follas novas teñen o seu espello en homenaxe nestas páxinas de Franco Grande.

“A abandonada � lla do mar” é un doído canto á orfandade, á nena que perdeu o norte vital ante a ausen-cia da proxenitura. Perplexa, sen respostas para tanta dor que a súa inocencia non provocou, interroga á vida para coñecer os porqués e magóase do triste destino, da som-bra ominosa desa non presenza que sempre a acompañará.

Da súa parte, “As abandona-das viúvas dos vivos” recunca no tema migratorio e a desaparición dos maridos alén mar. As heroicas mulleres, desabrigadas e sen acon-chego amoroso, teñen de facer fron-te á vida persoal e familiar en soida-de, mais non se resisten a clamar ao mar, interrogándoo polo paradoiro e estado do compañeiro, nunha sorte de nova barcarola ou mariña que reitera a angustia da distancia e a incerteza.

Doutra banda, “As amantes aban-

ARMANDO [email protected]

donadas” profunda na dor que trae á muller a ruptura co amante, ese baleirado da esperanza, abatida polo apagamento dun amor que, ao � nal, se sabe non correspondido, unha farsa na que el traizoou o agarimo dela, que vive lacerada pola lem-branza da paixón, mais sabedora de que non hai camiño de volta ante tanta iniquidade, tanta falsidade e ingratitude del.

Por remate, as “Tres inscricións...” supoñen unha coroa ou epítome de non poucas das liñas principais que os poemas previos foron des-envolvendo. Alén da circunstancia evocada de Gaspara Stampa, á que

xa me referín, acoden aquí a impo-sible vivencia do amor da monxa do XVII portugués Mariana Alco-forado, quen namorou do Marqués Noël Bouton de Chamilly tras velo des� lar a cabalo e, logo dun breve encontro, perdeu con el todo con-tacto, devecendo o resto dos seus días polo seu amor imposible, que expresou nas xeniais Cartas por-tuguesas. Igualmente, os versos dedicados a Marylin preséntanno-la como unha muller tantas veces emparellada pero, no fondo, incom-prendida e soa, descoñecedora do amor auténtico.

Podería estenderme para gabar a mestría no dominio dos metros e fórmulas de Franco Grande, o seu inesgotable repertorio léxico ou a súa habelencia para a suxestión a través da imaxinería do poema, mais abondará aquí dicir que é a obra madurecida de quen domina por igual estética e mensaxe.

Se a todo o dito se lle suma a pri-morosa presentación do poemario disposta por Teófilo Edicións (co libro envolveito nun estoxo para xoias e todo impreso en elegante negro con letras en prata e cinta de lectura púrpura), penso que non ficará dúbida da pertinencia de facerse con este Libro das abando-nadas, literatura que tanto move cordial coma re� exivamente e todo un obsequio para os sentidos, óllese por onde se olle.

Xosé Luís Franco Grande

letr

asAt

lánt

icas

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

30

LIBRO DAS ABANDONADASXOSÉ LUÍS FRANCO GRANDETeófilo Edicións, 201720 euros

“Podería estenderme para gabar a mestría do dominio dos metros e fórmulas de Franco Grande, o seu inesgotable repertorio léxico ou a súa habelencia para a suxestión a través da imaxinería”

Page 3: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017laEntrevista31

“Mi compromiso en Compostela

es asumir el testigo de

Gaspar Cassadó

Ángel Luis Quintana es el Maestro que ocupa la Cátedra de violonchelo en el “Curso Universi-tario Internacional de Música en Composte-la”. Intérprete en la “Or-

questa Nacional de España”, profesor en el “Conservatorio del Liceo” de Barcelo-na, profesor invitado del Conservatorio de Rotterdam y heredero de la Escuela de Gaspar Cassadó, el Maestro Quinta-na resplandeció con luz propia en la LX Edición del Curso tanto por su labor do-cente como por su participación como intérprete en el encuentro “único” con la música española.

¿Qué signi� ca para usted volver cada año a Galicia?Soy canario, aunque vivo en Madrid desde hace más de treinta años. Estamos rodeados de mar, igual es esa la conexión… Concretamente Compostela es una ciudad que desde hace siglos atiende a la diversidad ofreciendo grata acogida, amabili-dad, compartiendo el conocimiento de otras culturas… algo que se nota. Me siento feliz cada vez que vengo.

-Y volver a “Música en Compostela”?“Música en Compostela” es para mí la actividad más importante del año. Llegar aquí me da vida. Considero que es el principio de mi temporada y no el � nal.

¿Qué profesor fue su predecesor?Mi compromiso en Compostela es asumir el testigo de Gaspar Cassadó. Sigo su línea directa, transmito sus enseñanzas. Cierto es que con gran-dísimos maestros por medio… Esta visión hace que me sienta como la conexión con el pasado. Se trata de una responsabilidad muy grande, porque estamos hablando de “grandes señores” del violoncello, que crearon una importantísima escuela. Es por tanto un compromiso que proporcio-na alegría y seriedad al mismo tiem-po, seguir esta línea que viene directa de mi Maestro D. Enrique Correa, al que tengo muy presente cada día ya que puedo transmitir a mis alumnos enseñanzas que incluso no están escritas o documentadas.

¿Y cómo llega por primera vez?Como “un niño con zapatos nuevos”. Lo cierto es que mi primera aproxi-mación fue como alumno, hacia el año 84. Era –y sigue siendo– el mejor curso en el mundo de música espa-ñola. En aquel momento se celebraba el “Concurso Luis Colemán”. Lo gané –algo que llevo a gala–. Después de un montón de años recibí la invi-tación por parte de la Dirección del Curso para venir como profesor. Un éxito en mi carrera! Así lo he sentido siempre.

La música hace posible este milagro, ya que nos movemos en un mundo

ÁNGEL LUIS QUINTANAMAESTRO E INTÉRPRETE EN “MÚSICA EN COMPOSTELA”.

enseñanzas?Sobre dos ejes centrales: Cassadó –por las razones ya expuestas– y Boccherini -considerado “nuestro”-, el “Paganini del violonchelo” y luego la música contemporánea. No suelo echar mano de transcripciones, con-sidero que tenemos su� ciente reper-torio.

¿Y que impresión causa al alumnado esta música?Creo que les encanta. Es bonito sentir que hoy soy yo la cadena de trans-misión y mañana pueden serlo ellos. Proporciona entusiasmo, algo que se contagia y hace que las obras adquie-ran vida, tratando siempre de sacar lo mejor de cada uno. Algo apasiónate.

Además de participar como profesor en el Curso en esta Edición lo ha hecho como intérprete, solista con la Real Fil-harmonía y también en grupo de cáma-ra. ¿Cómo ha sido la experiencia?Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo. Zumalave es un Maestro exigente pero dulce al mismo tiempo. Sabe proporcionar contenidos, algo que a mí me gusta especialmente, más que el arti� cio. Ha sido una experiencia muy grati� -cante, a la que se suma tocar después con Josep Colom, José Luis Rodrigo…. No se puede estar más feliz y agrade-cido.

En la obra de Boccherini tocó además las castañuelas.Sí. Lo cierto es que me encantan. Si tuviese tiempo las estudiaría más a fondo. Me parece que tienen mucha gracia. Yo llevo unas de mesa, como las de los percusionistas. Boccherini en esta obra incluye la parte escrita y lo cierto es que le da más realce y belleza.

Sin duda y produce verdadera fascina-ción…No me diga! (ríe). Tienen su di� cultad. No repìten como la tecla de un piano. Si te pasas de presión se pueden que-dar encasquilladas y encontrarte con no saber qué hacer!

Y después de Música en Compostela… ¿Qué le aguarda?Un festival en Asturias, el “Festival de Villaviciosa Enrique Correa”, en el que colaboro desinteresadamente. No olvido a mi maestro. Él ya no está y esta es una manera de recordarle y de agradecerle. Descansaré unos días y en septiembre empezaré otra vez con la orquesta, con nuestra tem-porada de conciertos en el que cada � n de semana se ofrece un programa diferente, lo que exige disciplina.

Ya por último, Ángel Luis. ¿Por qué reco-mendaría a los jóvenes músicos que se aproximen a “Música en Compostela”?Por todo lo que hemos dicho. Estamos en una ciudad maravillosa, rodeados de personas increíbles. La música española es nuestro patrimonio más universal y no hay una edición de un curso igual a otra. Adquiere un atrac-tivo único. Esto es… otra cosa!.

sensible, que hace que las personas se aproximen…Soy curioso e inquieto. Me intere-sa el mundo del conocimiento, pero también las vivencias personales, el escuchar de viva voz, expresar cómo se sienten las cosas… Eso hace aprender!. Por ejemplo esta mañana, con los alumnos hemos hecho una clase diferente preparando una audi-ción en la que ellos han tocado acom-pañados por los extraordinarios pia-nistas repertoristas (Huidobro, Julio Alexis…) Se trata de una experien-cia infrecuente y una vivencia muy intensa.

Alumnos procedentes de todos los paí-ses y de alto nivel de exigencia

En esta edición los alumnos tienen un nivel muy compacto, de hecho todos podrían haber tocado en los conciertos de alumnos. Lo ha hecho Anastasia Laskova porque ella acep-tó un verdadero reto, un desafío. Ella preparó la “Sonata Concertante” de Montsalvatge que requiere unas cua-lidades técnicas extraordinarias: Hay que tocar con una moneda, con una púa, tiene pasajes armónicos “ende-moniados”, dobles cuerdas, una fanfa-rria al principio en cuartas… Requiere grandes habilidades. Le di la partitu-ra el primer día de clase y empezó a trabajarla aquí, la chica respondió de una manera extraordinaria.

¿Sobre qué compositores centra sus

JULIA MARÍADOPICO VALE

Page 4: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

mái

sLib

ros

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

32

Ao grande que era Filgueira Valverde (canto máis o leo máis me amola o ninguneo de algún cando se lle adica-ra o Día das Letras

Galegas), pero tamén poisque os seus coñecementos eran absolutos, e a súa pureza estilística, total, quen lea a Don Xosé Fernando ha facer medrar a súa sabedoría “ao grande”, precisamente.

E iso porque o señor Filgueira Valverde, a quen lle acae, ¡e de que maneira!, a palabra “polígrafo”, de todo sabía, e de todo escribe, e de todo � ca-mos, pois, impregnados quen o lemos, abraiados de semellante despregue de saberes por parte dun home dos que non hai, dos que xa non hai.

E así o fago constar logo de entrar nestes días de verán, que cáseque non é, ao menos nas Mariñas (supo-ño que nos Bergantiños, tampouco, e sigo a nomenclatura do libro aquel de Xeografía que tiña un apartado que se chamaba “Comarcas y ciudades”), no Terceiro Adral (Editorial Galaxia, Vigo, 2017).

Un libro “total”, se se me permite a impresión, que recolle, boa idea, canto Filgueira Valverde fora espallando en xornais, revistas e pregóns festeiros, así, ao chou, como quen non quere a cousa, queréndoa, claro. E é que para escribir desta maneira: trátese de topónimos, das Cántigas, de Alfonso

Coñecer ao grandeEis este grande, inmenso, Xosé

Fernando Filgueira Valverde, con quen nunca cadrei pero que can-to máis o leo máis o coñezo. Na súa faceta de ilustrado, erudito, ¡lástima fora!, tamén naqueles ilustrados que se moverán por Galicia á procura dunhas bases que haberían de argu-mentar o coñecemento deste país que loita, agardemos que con éxi-to, por manter esta lingua pola que pelexou, con excelencia, Filgueira Valverde.

Porque non abonda coas boas intencións se estas non van acompa-ñadas dun labor intenso e fermoso. “¡Ánxela María!”, en � n, ten que ver, seica, coa chegada do anxo aquel que anunciou á Virxe a súa concepción sen perder a condición virxinal. E a sorpresa de María foi tan grande que exclamara: “¡Ánxel a María!” E por iso a expresión tan popular. Esta e outras curiosidades, moitas, están, no libro de Filgueira Valverde, polo miúdo, en pilulas, á beira de artigos moito máis amplos, no capítulo que se chama “Notiñas vellas”, un simple exemplo do que se chama “instruir deleitan-do”, o qe facían os ilustrados, e fai tamén Filgueira Valverde, neste libro exemplar e –xa que logo– sumamen-te aproveitable.

Para o verán, mais tamén para todas as estacións. Sen dúbida nin-gunha. E quen as teña bote man dos “Adrais” sucesivos do mestre ponte-vedrés.

“Podería estenderme para gabar a mestría do dominio dos metros e fórmulas de Franco Grande, o seu inesgotable repertorio léxico ou a súa habelencia para a suxestión a través da imaxinería”

VICENTE ARAGUAS

Gselmp

Vmsmadq

nnñ

TERCEIRO ADRALXOSÉ FILGUEIRA VALVERDEEditorial Galaxia. Vigo, 201718 euros

“Neste conxunto de poemas, deri-vados da obra narrativa de Casares, busquei o xeito de ir máis alá, de per-correr ese espazo baleiro onde habita o signi� cante sen signi� cado, onde a escrita dialoga co poeta para facerse novamente verba, poesía. Ao � n, a poesía é un dialogo en soidade, un son que se manifesta no silencio de cada pensamento”, dí o propio autor. O poeta Suso Díaz, nado en Ludeiros (Manín, Lobios) o 1 de maio de 1971, cursou estudios de Filoloxía Hispánica. Algúns dos seus poemas atópanse espallados en revistas e libros colectivos. Foi mem-bro do Colectivo Arraianos. Tamén formou parte da asociación de poesía Ga-llos Quiebran Albores, da cidade estremeña de Mérida. Na rede mantivo a web BaixaLimiaXures.com, e o caderno Orballo na lareira. Escribe en Suso Díaz. No ano 2012 puxo en marcha, coa súa compañeira MariPaz Paz, o caderno de poe-tas galegos contemporáneos “As escollas electivas”. Dirixiu e presentou, tamén coa súa compañeira, o programa de poesía La voz en espiral, en castelán, gale-go e portugués, na emisora municipal de Mérida.

Doroteo Acuña, policía xubilado, reci-be na cidade da Coruña, onde reside, unhas enigmáticas postais enviadas desde Roma polo seu vello amigo e antigo xornalista Francisco Bouzón. Acuña e Bouzón forxaran a súa ami-zade moitos anos antes, en pleno franquismo, mentres indagaban un escuro suceso nunha vila mariñeira da cos-ta galega. Radia Ludescu, un profesor romanés refuxiado en España e protexido da Falanxe, o cego Luís Ruzo e o falanxista Paco, que tiveran algo que ver na-quel suceso, reaparecen case corenta anos despois en Roma para abrir un novo caso no que se mesturan o achado dun vello papiro, crenzas esotéricas e unha posible conxura político-relixiosa. Doroteo Acuña, coa insólita colaboración dun-ha singular monxa, vaise ver envolto nese enredo, malia estar seguro, desde o primeiro momento, de que a súa solución está fóra do alcance dun tranquilo po-licía xubilado. Miguel Vázque Freire (Corcubión, 1951) é profesor de Filosofía no IES Eduardo Pondal de Santiago e colaborador como crítico de literatura infantil en numerosas publicacións.

VERSOS NA PROCURA DE CARLOS CASARES

INDAGACIÓN AO GRANDE CO PASADO DE FONDO

O SOL DENTRO DA CABEZASUSO DÍAZLaiovento Edicións. 201713,60 euros

DEMOS DE VERÁNMIGUEL VÁZQUEZ FREIREEditorial Xerais. Vigo, 201717,50 euros

X, de Fialho de Almeida en Galicia, de Vicente Risco, dos “Fogos do Após-tolo” ou do signi� cado da expresión “¡Ánxela María!” compre amar moito o que se ten entre das mans ou diante dos ollos.

Page 5: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017másLibros

33Carlos Bernatek: a rastras con la vida

Aunque pueda sonar a tópico es lo cierto que en pocas décadas y hasta hoy mismo, Argentina ha pasado de cierta opulencia a unos intolerables

niveles de pobreza y aun de mise-ria. La literatura, re� ejo de la vida del país, lleva tiempo dando cuenta de este fenómeno, de su vergonzante visualización, sus escenarios y sus damni� cados. Y con ello, por supues-to, del galopante incremento de la corrupción, de la delincuencia y de la criminalidad. El crecimiento de las alucinantes villas miseria o la proli-feración de campamentos de carto-neros y recogedores de residuos en las avenidas bonaerenses son prueba bien evidente de lo que decimos.

En lo que he podido observar, la editorial Adriana Hidalgo, que pro-mociona voces nuevas y discrimina positivamente a las nuevas escrito-ras, ha publicado ―y lo sigue hacien-do― novelas y relatos que se enraí-zan en el fenómeno socioeconómico al que muy de pasada hemos aludido; no siempre en sus manifestaciones más deprimentes y extremadas, sino en geografías limítrofes entre arra-bales urbanos y baldíos, entre campo y ciudad, entre suburbios y espacios que son caldo de cultivo de delin-cuencia o de sobrevivencia tan cruel como carente de horizontes.

LA NOCHE LITORALCARLOS BERNATEKAdriana Hidalgo Editora, 201716,50 euros

Patricia Rato, Mariana Dimópu-los, Gabriela Massuh o Alicia Plan-te sitúan sus escenarios de � cción, con descarnado realismo a veces, en estas coordenadas. En parecida línea se sitúan no pocas muestras de la novela policíaca y escritores vincula-dos a la editorial bonaerense Eterna Cadencia.

Aunque desconozco la totalidad de su obra, no demasiado extensa, siempre me ha interesado la narra-tiva ―hosca, grisácea, turbia― de Carlos Bernatek, argentino de Ave-llaneda, de quien recuerdo sobre todo Rencores de provincia (2008). En el presente 2017 y en el mismo sello edi-torial de Adriana Hidalgo, Bernatek ha publicado La noche litoral, expo-nente claro de novela de personaje, en este caso el marginal y desclasa-do Ovidio Jota Balán, que desde la primera persona autobiográ� ca nos va llevando, con intensa y viva cerca-nía, por su itinerario de desventuras y fracasos, tropiezos y desengaños, trampas y caídas: la ruta, en � n, de un resistente que siempre se levanta, siempre vuelve a la brega por la vida, al salto de mata, a la voluntad de no naufragar de� nitivamente y aprove-char los momentos de bonanza y los menguados placeres que va teniendo al alcance de su mano.

La noche litoral, con un ritmo de afianzada continuidad, recrea un amplio catálogo de situaciones y acontecimientos en los que el activo “Ovi” hace su aprendizaje inmerso en una realidad picaresca, delictiva, criminal, finalmente, en contacto con un singular grupo de personajes variopintos: prostitutas, drogados, estafadores, proxenetas y aprendices de mafiosos. Elemento aglutinante de una historia que nos mantiene en vilo es la ciudad de Santa Fe en sus espacios más deprimidos y margina-les, donde negocios y oportunidades están siempre en con� icto con la ley. Protagonista y personajes secunda-rios van y vienen, se entremezclan, se agreden.

Algunas � guras como las de Hilda, Irina o Cuni son de una desgarrada textura humana que llega a veces a la repulsión, a la suciedad insoportable, lo que se trasvasa al sexo sin ahorrar detalles.

La sensación de habitar en un sub-mundo perverso y cruel; la inagotable tentativa del protagonista por salir a � ote y el incremento de la violencia hasta el estallido � nal son claves que a� oran en la lectura de esta novela tan compacta, tan sencilla de técnica y tan trabajada de expresión. Es, a la vez, intensa e interesante. Se lee con avidez.

LUIS ALONSOGIRGADO

De la aclamada autora de “La historiado-ra” llega una novela que une de manera magistral pasado y presente. Llena de suspense y bellamente escrita, “Tierra de sombras” es una novela sentimental e histórica, donde la música y el arte se mezclan con los horrores de los campos de trabajo de la era comunista en la Europa del Este. Una historia fascinante que abarca varias generaciones y ahonda en la turbulenta historia de Bulgaria.Alexandra Boyd, una joven estadounidense, viaja a Sofía con la esperanza de que una nueva vida en el extranjero apacigüe el dolor que siente por la pérdida de su her-mano. Poco después de llegar a esta hermosa ciudad del este de Europa, Alexandra ayuda a una pareja de ancianos a subir a un taxi y se queda accidentalmente con una de sus bolsas. Dentro, hay una caja de madera con un nombre: Stoyan Lazarov. Se trata de una urna con cenizas humanas. Alexandra emprenderá un viaje por Bulgaria a � n de localizar a la familia de Stoyan Lazarov, sin sospechar que para ello tendrá que desvelar los secretos de un músico de gran talento cuya vida se vio truncada por la represión política, y enfrentarse a peligros inesperados. La nueva novela de Elizabeth Kostova indaga en los horrores de todo un siglo recorriendo la cultura y los paisajes de ese misterioso país que es Bulgaria.

BULGARIA ANTE LOS HORRORES DE TODO UN SIGLO

TIERRA DE SOMBRASELIZABETH KOSTOVAEd. Umbriel, 2017

En las páginas de este libro excepcional se entretejen dos hilos: por un lado, el res-cate de la historia del abuelo materno del autor a partir de un viaje de este para dar una conferencia en la ciudad de Lviv, que fue polaca y actualmente forma parte de Ucrania. Por el otro, la peripecia de dos abogados judíos y un acusado alemán en el juicio de Núremberg, cuyas vidas también con� uyen en esa ciudad invadida por los nazis. Los dos judíos estudiaron allí y salva-ron sus vidas porque emigraron a tiempo –uno a Inglaterra, el otro a Estados Unidos–, y el acusado –también brillante abogado y asesor jurídico de Hitler– fue gobernador durante la ocupación. Y así, a partir de las sutiles conexiones entre estos cuatro per-sonajes –el abuelo, los dos abogados judíos que participan en Núremberg, uno con el equipo de juristas británico y el otro con el americano, y el nazi, un hombre culto que acabó abrazando la barbarie–, emerge el pasado, la Shoá, la Historia con mayúsculas y las pequeñas historias íntimas. Y frente al horror surge la sed de justicia –la lucha de los dos abogados por introducir en el juicio el concepto de «crímenes contra la huma-nidad»– y la voluntad de entender lo sucedido, que lleva al autor a entrevistarse con el hijo del criminal nazi. El resultado: un libro que demuestra que no todo estaba dicho sobre la Segunda Guerra Mundial y el genocidio; un libro que es al mismo tiempo un bellísimo texto literario con tintes detectivescos y de thriller judicial,.

SED DE JUSTICIA A TRAVÉS DE LAS HISTORIAS ÍNTIMAS

CALLE ESTE-OESTEPHILIPPE SANDSAnagrama, 201725,90 euros

Page 6: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

laEn

trev

ista

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

34

La cineasta mallorquina Marga Melià acaba de debutar en el largometraje con la película “Bittersweet days”, una comedia que tiene como referen-tes el cine clásico italiano y el primer Woody Allen, y en la que quería “re� e-jar el momento de crisis de identidad” de los dos personajes protagonistas.

La película empieza cuando Julia, que está viviendo en el barrio barce-lonés de Gràcia con su pareja de toda la vida y con la que tiene una vida estable, ve como su mundo cambia pues su novio Marcos se tiene que trasladar a Londres por trabajo.

Ambos deciden que tienen que alquilar una habitación para tener ingresos y pagar la hipoteca, pero entonces aparece el segundo prota-gonista, Luuk, un fotógrafo holandés, muy extrovertido con una concep-ción de la vida muy diferente.

“El encuentro entre los dos les lle-va a plantearse si están llevando la vida que desean o si simplemente se han dejado arrastrar por las circuns-tancias”, explica la directora en una entrevista a Efe.

Una generaciónMelià asegura que este largome-traje “no es autobiográ� co en senti-do estricto”, si bien admite que hay muchas cosas de ella, de sus amigos y de la gente de su generación, de historias que le han contado y anéc-dotas que ha vivido.

Señala que no ha sido fácil el camino hasta el estreno en las salas comerciales españolas de “Bitter-sweet days”, el pasado mes de junio: “Han sido cuatro años desde que concebí la idea inicial” y � nalmente consiguió tirar adelante el proyecto con una productora independiente pequeña, Nuu Films junto con la tele-visión balear IB3.

Federico Fellini, Woody Allen y, sobre todo, “El guardián entre el

centeno” de Salinger son referen-tes explícitos en la película: “Como siempre pongo de mí en las cosas que cuento, para mí resultaba muy importante mostrar esos referentes, que son también los que nos de� nen como personas”.

En el rodaje, Melià buscó “la natu-ralidad de las interpretaciones, por-que quería que los personajes fueran creíbles y naturales”, y eso justi� ca que en muchos momentos de la pelí-cula se produzcan dramáticos silen-cios, porque “en la vida no siempre pronunciamos frases solemnes, sino que a veces nos tomamos tiempo para pensar o digerir algo que esté sucediendo”.

Para subrayar esa naturalidad, la directora reconoce que “hay mucha parte de los diálogos que son impro-visados”.

El amor a distancia es uno de los temas que aborda Melià en la historia de “Bittersweet days”: “Es un tema a la orden del día, pues con la movilidad en el trabajo que hay hoy, muchas parejas se ven obligadas a separarse durante un tiempo. Hace dos déca-

EFEFotos: Quique García

“Esta película no es autobiográ� ca en sentido estricto, pero hay muchas cosas mías, de mis amigos, de la gente de mi generación”

“En el rodaje busqué la naturalidad de las interpretaciones porque quería que los personajes fueran creíbles, naturales”

“No ha sido fácil el camino, han pasado cuatro

años desde que concebí la idea”

MARGA MELIÁCINEASTA

das, seguramente si uno de los dos se hubiera tenido que marchar por tra-bajo, el otro le habría acompañado”.

Al margen de unas pocas escenas rodadas en Mallorca, Barcelona se convierte en otro protagonista de la película, como su admirado Woody Allen hizo con la malograda “Vicky Cristina Barcelona”.

Sin embargo, Melià quería mos-trar Barcelona desde dos puntos de vista diferentes: “Julia, que lleva 14 años viviendo en la ciudad, tiene sus rincones especiales, se ha hecho la ciudad suya, pero no la ve igual que alguien que hubiera nacido aquí; y Luuk, que acaba de aterrizar en la ciudad, tiene una visión muy distinta de Barcelona”.

En esta visión combinada de Barcelona confluye la propia de la cineasta, que vivió diez años en el barrio de Gràcia antes de volver a su Palma de Mallorca natal. “Es una ciu-dad muy importante en mi vida, en la que he vivido cosas que me han mar-cado y sin las cuales no habría hecho esta película”, ha confesado.

El arteMarga Melià aborda de manera tan-gencial y en un tono irónico la visión que muchos tienen del arte contem-poráneo en una escena en la que los dos protagonistas visitan una expo-sición en una galería con obras pin-tadas con sangre menstrual.

“Fue una escena muy divertida de rodar. Me gusta el arte, pero a veces voy a ver algunas exposiciones en las que te acabas preguntando si te están tomando el pelo. Para no ofender a nadie, hicimos nosotros las obras de esa exposición de � cción y, para sor-presa nuestra, mientras rodábamos, no faltó gente que quería verla”, ha bromeado Melià.

Directora y guionista del cortome-traje “El síndrome del calcetín des-parejado” y del documental “Un soli-tario baile con el miedo”, Melià ya ha empezado a preparar el que será su segundo largometraje, que todavía se encuentra en fase inicial.

Page 7: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017enDetalle35La irreductible monja Pilar Ulibarrena ha vivido

golpes de Estado, guerras o el avance del islamismo en sus casi cuatro décadas en Pakistán, pero a pesar de sus 83 años y las di� cultades

sigue empeñada en ayudar los necesitados, más allá de su religión. En el hospicio San José encuentran cobijo huérfanos, paralíticos, enfermos crónicos y personas abandonadas.

La irreductible monja española que ayuda a los paquistaníes

SOLIDARIDAD

Menuda, de cabello blanco y una energía impropia de una octogenaria, la hermana Pilar a� rma que desde su llegada al país en 1968 la pobreza ha disminuido pero ha aumentado la intransigencia con los cristianos y las minorías. “Ha ido todo a peor. Cuando llegué te podías mover, podías hablar. Ahora hay que tener cuidado donde vas, con lo que dices”, cuenta a Efe la española en el hospicio San José, abierto por un misionero irlandés en 1964 en la ciudad de Rawalpindi, vecina a la capital.

Pilar remarca que nunca han teni-do problemas en el hospicio, pero si ha habido cambios a su alrededor en un país de mayoría musulmana y donde los cristianos representan menos de cuatro millones en una población de casi 200 millones de habitantes. “Antes íbamos con hábito y nadie se metía con nadie, pero tuvi-mos que cambiar. Dejamos de llevar-los”, señala.

Toda una vidaOriginaria de la localidad navarra de Olite, desembarcó por primera vez en la república islámica en 1968 tras ser expulsada de Birmania. En 1991 se fue a cuidar de sus padres a España y volvió a Pakistán en el 2000 tras su fallecimiento.

Suma 39 años en un país inesta-ble, que durante ese tiempo ha sufri-do varias guerras, golpes de estado, catástrofes naturales y un auge del radicalismo islámico que ha causado 60.000 muertos en los últimos años, según estimaciones del Gobierno.

Durante la guerra con India y el conflicto independentista de la región paquistaní que después sería Bangladesh en 1971, las bombas caían cerca del hospital donde traba-jaba. “Todo temblaba. Pero estábamos tan ocupadas que no teníamos tiem-po para buscar cobijo. No nos pasó nada”, a� rma afable la hermana de la congregación franciscana Misione-ras de María.

Del golpe de Estado del general Zia Ul Haq en 1977 recuerda que “no hubo mucho jaleo”, pero sí cree que en esa época se radicalizó el país. Años más tarde, en 1988, un arsenal militar sal-

tó por los aires no muy lejos del hos-picio, en un incidente que acabó con la vida de 90 personas. “De repente, bum, bum. Era como fuegos arti� cia-les”, indica. De la invasión estadouni-dense de Afganistán en 2001 se ente-ró cuando la llamaron de una radio española para entrevistarla. Cuestio-nes de geopolítica que no son lo que más le preocupa.

Hospicio San JoséEn el hospicio San José encuentran cobijo niños huérfanos, paralíticos, enfermos crónicos y personas aban-donadas por sus familias. “Lo más duro es cuando hay enfermos por los que no puedes hacer nada. Vie-ne alguien con cáncer y no podemos hacer nada”, explica seria.

Seis monjas y unos 60 trabajado-res cuidan a los 35 pacientes cris-tianos y musulmanes que allí viven,

más los entre 80 y 100 personas que acuden a diario a un dispensario y una consulta abiertos a todo el mun-do. “Si llegan dos enfermos, uno cris-tiano y otro musulmán, y hay solo una plaza admitimos al que más lo necesita”, asegura. De hecho, el hos-picio sobrevive con las donaciones de musulmanes adinerados de la zona que regalan cabras, pan, huevos o medicinas.

Algunos de sus pacientes llevan décadas en San José, como Ruth, una mujer que sufre elefantiasis y cuya familia la dejó allí en 1973; o Rehana, de 40 años, que se rompió la columna en los 90 y el marido la llevó al hospi-cio para volver a casarse.

La hermana recuerda la pobreza del pasado y los numerosos bebés que

eran abandonados o los sin techo que recogían en las calles, una situación que ya no se da. “Ahora las familias no quieren a sus enfermos, trabajan y no pueden cuidarlos y los dejan aquí”, cuenta.

A pesar de sus 83 años y varios episodios de � ebres tifoideas la her-mana Pilar comienza a trabajar a las 06.15 horas cada mañana y su última cruzada es conseguir los fondos para arreglar el ascensor que lleva a la zona infantil.

La di� cultad de subir las escale-ras con sillas de ruedas con niños parapléjicos les llevó a dejar ir a la mayoría, pero la franciscana espera que cuando el ascensor vuelva a fun-cionar el parque infantil del centro se llene de nuevo de pequeños.

La hermana Pilar, con uno de los pacientes del Hospicio San José de la localidad paquistaní de Rawalpindi | EFE/ Jaime León

La sala de hombres del Hospicio San José | EFE / Jaime León

“Ha ido todo a peor. Cuando llegué te podías mover y hablar, ahora hay que tener cuidado donde vas y con lo que dices”

JAIME LEÓN

Page 8: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

otra

sVoc

esSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

36 Ocurrió el 31 de agosto de 1942, hace exactamente 75 años. La Gestapo detuvo en Berlín a Harro Schuelze-Boysen y a Arvid Harcnack. El primero era un alto mando de la Luftwaffe y el segundo un alto cargo del

Ministerio de Economía. Ambos tenían acceso a la información más sensible y secreta del Tercer Reich, y la pusieron en manos de la legendaria Orquesta Roja, la red soviética de espionaje que dirigía Leopold Trepper.

75 aniversario de la Orquesta Roja

HISTORIA

Es injusto que se haya escrito tanto de la Operación Valkyria y tan poco de estas dos personas, porque la actividad de los conspiradores no tuvo ninguna consecuencia práctica en el desenlace de la Segunda Gue-rra Mundial, más allá de la sordera temporal de Hitler a consecuencia del fallido atentado en la Guarida del Lobo, mientras que la información suministrada desde la sede central de la Luftzwaffe y desde el Ministerio de Economía fue de un valor incalcu-lable. Los soviéticos lo conocieron casi todo: cifras de produción, escasez de mano de obra, los planes estratégicos de la Wermacht, los planos del Muro Atlántico, los movimientos de tropas, el desgaste humano y material, los

detalles de las ofensivas sobre Sta-lingrado y el Caúcaso, etc.

Para ser conscientes de su nivel de penetración en la maquinaria nazi, sirva como ejemplo que lograron colocar a uno de sus miembros (Horst Heilmann) en el mismo departamen-to que debía descifrar los códigos de transmisión de la Orquesta Roja. Una concatenación de circunstancias adversas impidió que pudiera alertar a tiempo de que habían sido descu-biertos.

En realidad, el título de este artícu-lo es engañoso y pido perdón, porque con la detención de Harro Schulze-Boysen y Arvid Harnack sólo cayó la red berlinesa de 120 miembros. Antes cayeron las de Bruselas y Holanda, y más tarde las de París, Marsella y Lyon. Los soviéticos tenían otra red paralela en Suiza dirigida por Alexan-der Radó. Los nazis la denominaron “los tres rojos” y funcionó hasta el � nal de la guerra con extraordinario

éxito, porque una fuente berlinesa todavía hoy desconocida les pasó información hasta el fallido atenta-do contra Hitler (20 de julio de 1944), pero esta es otra historia.

Las motivaciones de Harro Schul-ze-Boysen y de Harvid Harnack siguen siendo objeto de discusión. Ambos tuvieron de jóvenes relación con grupos de izquierda, pero tam-bién in� uyeron razones personales. El primero nunca perdonó una pali-za que las SS le propinaron en 1933, mientras que el padre del segundo fue encerrado en un campo de con-centración, lo que provocó el suici-do de su madre y de su hermana. La entereza de los berlineses capturados no puede menos que asombrarnos todavía hoy. Si sobrecogedora es la carta a su padre, del obrero comunis-ta Walter Husemann la víspera de su ejecución, ¿qué decir de la condesa Erika Von Brockford? Durante el jui-cio desquició de tal manera al repug-

nante � scal Manfred Roeder, que este le espetó:

—Pronto se le borrará esa sonrisa de su cara.

—No mientras esté usted delante, le respondió.

Finalmente la Gran Paradoja. El espionaje soviético en Europa Occi-dental lo � nanciaron los propios nazis durante dieciocho meses. Leopold Trepper montó Simex y Simexco como tapaderas para sus activida-des, unas sociedades de importación y exportación que abastecieron a la Wermacht de todo tipo de pertre-chos. El propio Trepper y sus cama-radas festejaban con los o� ciales de intendencia la � rma de los contratos millonarios. Es increible lo que uno puede decir cuando está borracho. Los rusos bebían más, pero tragaban mantequilla cruda antes de las fran-cachelas. Así formaban una placa en el intestino y evitaban que el alcohol llegara a la sangre.

ENRIQUE BARRERA BEITIA

De izquierda a derecha, Leopold Trepper. –su verdadero nombre era Leiba Domp, judío como muchos otros espías–, Arvid Harnack y Harro Schulze Boysen

Page 9: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017todoSalud37 La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera

que la dieta y la nutrición son muy importantes para promover y mantener la buena salud a lo largo de toda la vida y considera que existen datos cientí� cos

en la actualidad que proporcionan una base sólida para mejorar los hábitos dietéticos para prevenir las enfermedades crónicas. Los huertos familiares son una buena opción para ello.

Huertos familiares, hábitos dietéticos y salud

SOCIEDAD

A mediados del siglo XX se produ-jeron los hallazgos científicos de sustancias activas en los alimentos como las vitaminas contribuyendo a la finalización de enfermedades derivadas de las carencias alimen-tarias como el escorbuto (carencia de vitamina C), el raquitismo (falta de vitamina D), la pelagra( carencia de vitamina B3), etc. La dieta varia-da de calidad aporta el equilibrio de nutrientes necesarios para la salud y evita enfermedades; durante muchos siglos y en muchos países en la actua-lidad, sumando casa a casa con sus huertos familiares se han preservado los recursos del patrimonio � togené-tico de la Humanidad y se ha conser-vado la biodiversidad y la salud de las familias.

Los tratados romanos de Agricul-tura como los del gaditano Columela hace 2000 años destacaban las pro-piedades agrícolas del huerto familiar y sus características. La fruta pasó de un recurso frugal de la familia pobre a una delicia en la gastronomía de la domus romana.

Lo más importante es hablar de un patrón nutricional cultural que contribuye a disminuir las enferme-dades crónicas y no solo se puede invocar el efecto de las verduras y frutas. Hay pruebas convincentes de la disminución de enfermedades car-diovasculares, hipertensión arterial y enfermedades cerebrovasculares. El consumo de fruta reduce un 40% el riesgo de enfermedades cardiovas-culares.

Me limitaré al entorno que yo he tenido de niño en San Mateo (Narón) con la in� uencia que frutas y verdu-ras de la huerta y de las � ncas culti-vadas por la familia han conformado un patrón cultural alimentario en mi historia personal infantil. Siempre me pregunto de donde obtuvieron mis abuelos el asesoramiento para tener árboles frutales fundamentales para aportar las sustancias activas nece-sarias para el organismo humano. Al alcance de la mano o subiéndose al árbol estaban sin saberlo azúcares, vitaminas, minerales, antocianos, flavonoides, taninos, resveratrol,

betacarotenos. La sabiduría popular de las ferias y de las ferreterías agrí-colas formaba un factor esencial para la transmisión de una cultura de la alimentación.

También podemos hablar de la fruticultura atlántica, de las que yo recuerdo de niño en la huerta de San Mateo destacan las manzanas. La más conocida en la huerta del abue-lo era la manzana de príncipe, típi-ca de la zona de Trasancos, de color amarillo con rallado encarnado que madura sobre octubre-noviembre. Le sigue la reineta de un rojo resplan-deciente que invita a ser comida. La tabardilla de color pardo sobre fondo verde. La semiácida cacharela de tres en cunca verde amarillenta. La man-zana de peruco de forma troncocóni-ca encarnada sobre fondo amarillo. Sus colores le con� eren propiedades antioxidantes porque la piel contiene polifenoles que neutralizan los radi-cales libres de la oxidación celular. Especialmente indicadas para pre-vención cardiovascular y enferme-dades crónicas. Una manzana diaria en mayores de 50 años reduce las muertes vasculares y parece hacer realidad el viejo proverbio inglés de que una manzana al día mantiene alejado al médico.

Los perales estaban presentes en

todas las huertas de mi infancia. Las peras urracas de color marrón avella-na , las barburiñas de color verde cla-ro, las peras de manteca propias de nuestra zona de Trasancos de color amarillo y blanda presencia, los peru-cos troncocónicos, la conferencia de color verde con manchas parduzcas, abundantes en potasio y diuréticas, con taninos que tienen propiedades antiin� amatorias y astringentes.

De los frutales de hueso desta-caban las cerezas y las guindas con excelentes antioxidantes que apor-tan los flavonoides (antocianos) y el ácido elágico dentro de los polife-noles. De alto contenido en agua y potasio presenta efecto diurético que favorece la destrucción de cálculos renales de ácido úrico. Aporta � bra con efecto laxante y mejora el estre-ñimiento.

El albaricoque, las ciruelas, el melocotón, bolsas de agua, claudias del país, nos aportan � bra y pro-vita-mina A (beta caroteno)con propie-dades antioxidantes y previene pro-blemas de visión. Ricos en taninos son antiin� amatorios y antioxidan-tes. Contiene ácido oxálico y puede contribuir a la aparición de cálculos renales. El ácido cítrico y el málico aportan acción desinfectante y alca-linizan la orina.

Los cítricos que yo recuerdo eran el limonero y la lima y en algunas huertas próximas el naranjo. Ricos en vitamina C, previene en enfermeda-des infecciosas. Poseen � avonoides y betacarotenos con acción antioxidan-te y ayuda a la prevención cardiovas-cular. Aportan � bra y ácido fólico.

Las brevas y los higos aportan azú-cares que se transforman en glucosa en el organismo y de grandes propie-dades antioxidantes.

A pesar de todo, los estudios cien-tíficos sobre los fitonutrientes son limitados y debemos pensar que la dieta de los colores hay que incluirla dentro de una dieta equilibrada y salu-dable. Consumir 5 porciones de frutas al día contribuye a mejorar la salud de las personas aunque cuando disfrutá-bamos de estos alimentos en el siglo pasado desconocíamos los delicados mecanismos de las sustancias activas de la vida que nuestros abuelos apor-taron a la hora de plantar los árboles frutales en sus huertas. Los investi-gadores en nutrición consideran la necesidad de establecer políticas para promover la disponibilidad, la accesi-bilidad y la aceptabilidad de fruta fres-ca a través de medidas educativas y de regulación.

* El autor es miembro del equipo médico del Complexo Hospitalaria Universitario de Ferrol

CARLOS PIÑEIRO MÉDICO DEL CENTRO DE SALUD DE NARÓN

El cultivo de especies en un huerto es una forma de tener hábitos de alimentación saludables

Page 10: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

O ceo do día 15 de setembro ás 24.00 mirando cara ao Sur

PAULINO GASALLA

Nunha noite escura e con pouca conta-minación lumínica, si miramos a uns 5º

á dereita da estrela Kaus Borealis, na costelación de Sagitario, nota-remos unha mancha no ceo similar á pegada dun cometa. Trátase de M8, coñecida como a Nebulosa da Lagoa.

Está formada por unha vasta nube de gas e po interestelar ioni-zado que ocupa un área do espazo duns 140 por 60 anos luz. Tráta-se dunha nebulosa de emisión, que emite luz en diferentes cores

Espazo profundoNebulosa da Lagoa

a lonxitudes de onda non sempre visibles para o ollo humano. A súa fonte de enerxía é a ionización dos fotóns de alta enerxía emitidos por dúas estrelas moi quentes, 9 Sagitarii e Herschel 36 que exci-tan o hidróxeno circundante e fai que brille. No seu interior tamén se atopan a nebulosa NGC 6523 (o Reloxo de Area), e no seu lado esquerdo atópase o cúmulo aberto NGC 6530, un grupo de centos de estrelas novas e solitarias que pare-ce que se separan da nebulosa.

Atópase a 5.200 anos luz de nós e a súa magnitude é de 6, foi des-cuberta polo astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna sobre 1654 e redescuberta polo astróno-mo francés Guillaume Le Gentil en 1747.

Os arredores da Nebulosa da Lagoa, que vmos na foto dos nosos compañeiros de Fotofrafía Ferrol-terra e SGHN, conteñen gran can-tidade de obxectos, que poden ser observados con prismáticos ou con telescopios pequenos. Por exemplo: medio grado ao norte atópase a ne-bulosa Trífida, e nas proximidades o Cúmulo aberto M21, e os Cúmulos pechados NGC 6544 e NGC 6553. Na rexión do ceo comprendida es-tre as constelaciones de Escorpio e Saxitário podemos atopar todo un mundo astronómico a descubrir, tan só temos que animarmos.

As que se enumeran a continuación son as efemérides astronómicas pre-

vistas para o mes de setembro de 2017 que nos ofrece Paulino Ga-salla desde a Sociedade Galega de Historia Natural. Unha informa-ción que cómpre ter en conta se un quere observar estes fenómenos:

Día 6A 07:04 Lúa Chéa..Día 8Venus e a Lúa moi próximos.Día 6Choiva de estrelas. Acuáridas, con actividade entre o 1 de xullo e o 30 de agosto, con un máximo de 8 por hora o día 6, radiante en Acuario. Día 9Choiva de meteoros Píscidas. Acti-vidade visible durante os meses de setembro e outubro, cun máximo de 10 por hora o día 9 de setembro. Radiante en Piscis.Día 11En 1822 o Santo Oficio autoriza a ensinar a teoría de Copérnico de que a Terra xira arredor do Sol.Día 13A 06:26 a Lúa en Cuarto Minguan-te. Día 16Marte e Mercurio moi próximos.Día18Venus e a Lúa moi próximos.

Día 20A 05:31 Lúa Nova.Día 22A 19:53 Comenza o outono no he-misfério norte, primavera no sur.Día 23Aniversario da primeira observa-ción de Neptuno polo astronomo J. Galle (1846).Día 27Saturno e a Lúa moi próximos.

PLANETASMercurio en Leo con magnitude -0,51, visible 1 hora ante do amen-cer.Venus en Leo con magnitude -3,37, visible 2 horas antes do amencer. Marte en Leo con magnitude de 2,03, visible 1 hora antes do amen-cer. Xúpiter en Virgo con magnitude -1,26, visible media hora despois do solpor. Saturno en Ofiuco con magnitude 0,67, visible durante tres horas des-pois do solpor.Urano en Piscis visible con prismá-ticos, magnitude 6,05, casi toda a noite.

COMETASTan só C/2017 O1 con magnitude 7 en Tauro. Pode ser visto cun te-lescopio pequeño, sete horas antes do amencer. Os demais pola súa magnitude son dificilmente locali-zables.hi

stor

iaN

atur

eza

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

38

Page 11: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017enFotogramas

39“Soho”, nuevos aires a un establecimiento entre las calles Lugo y Magdalena

El pasado miércoles abría sus puertas al público, en el marco de una inauguración a la que no faltaron ni familiares ni amigos, “Soho”, un renovado local hostelero

ubicado en la esquina de las calles Lugo y Magdalena. Un profundo acondicionamiento del local ha permitido dotarlo de más luz, lo que combina perfectamente con un mobiliario y una decoración con coloridos toques. Cuenta además con un espacio totalmente reservado para los más pequeños de la casa, de tal modo que los padres puedan disfrutar del acogedor entorno del establecimiento sin preocuparse de los niños. Cafés a cualquier hora del día, vinos, refrescos y un sinfín de consumiciones abiertas a todos los gustos y siempre acompañadas de un pincho, completan la oferta de “Soho”.

Page 12: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

enFo

togr

amas

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

40 L as escenas que el pasado 10 de agosto se vivieron en el Arsenal Militar con motivo del regreso a su base de la fragata “Cristóbal Colón” no dejan indiferente a nadie. Si hubo lágrimas, estas fueron de alegría. Las familias llevaban meses sin verse y eso explica sobradamente el entusiasmo, tanto

de la tripulación como de quienes se quedaron en casa. Ni los pequeños, ni los mayores, o incluso las mascotas, dejaron de transmitir su entusiasmo.

Emotivo regreso de la fragata “Cristóbal Colón” tras su última misión

Page 13: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017enFotogramas

41

Page 14: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

enFo

togr

amas

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

42

muchasFelicidades

Lola Piñeiro Seijas

Elvira Díaz Ayer

¡¡¡Muchas felicidades!!! por tus cuatro añitos. ¡¡¡Te queremos mucho!!!

Besitos de tus abuelos y de tu prima Fati

En estos últimos años ha sido el azote de la familia, en cada celebración familiar aprovechaba para enviar

la foto de los agraciados al Diario de Ferrol. Hemos salido en bodas, cumpleaños, comuniones..... y

siempre sin avisarnos. Creo que es el momento de nuestra venganza, y aprovecho en nombre de toda

la familia para felicitarla por su merecida jubilación y que siga con ese buen humor.

Page 15: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

Estamos a punto de de-cir adiós al verano, me cuesta un poco escribir esto ya de entrada pero me gustaría compar-tir una reflexión sobre la que he estado dando

varias vueltas durante estas últimas semanas.

Desde comienzos de vacaciones me he dado cuenta de lo poco que me ha costado este año hacer las male-tas. Por una parte he tenido la suerte de tener como destino, un año más, mi pueblo de siempre. Soy una afor-tunada. Sin embargo, esos veranos que duraban tres meses que viví allí durante toda mi infancia ya no se repiten; las vacaciones son cada vez más cortas, así que ahora hay que llevar menos cosas y hacer una valo-ración sobre lo que realmente nece-sitamos.

Lo importantePor otra parte me ha facilitado mucho el hecho de haber aprendido a saber qué es lo realmente necesa-rio para diseñar un buen equipaje, así como conseguir llevar a la práctica algunos de los métodos de organiza-ción que tan en auge han estado en los últimos meses. Es curioso cómo algo tan necesario como el orden se haya conseguido posicionar como una tendencia: a estas alturas de vida el método KonMari es algo casi tan conocido y reproducido como en su día fueron las recetas de Kar-los Arguiñano y la idea de conseguir

CARMEN MARÍAMARTÍNEZ [email protected] Sin exceso

de equipaje

tener un buen “armario cápsula” es algo más estiloso, si cabe, que reali-zar un consumo desmedido de artí-culos de moda.

Existe lo importante y, muy a lo lejos, está lo super� uo. Recuerdo que antes era muy habitual encontrar en las preguntas a famosos una sobre cuáles son las tres cosas que se lleva-rían a una isla desierta. Me gustaría que existiese una encuesta válida y � able sobre esa cuestión porque así, de un simple vistazo, podríamos ver lo que pensamos en general sobre las cosas materiales. También nos daría-mos cuenta de que, en realidad, son pocas las cosas que nos hacen falta para vivir.

Lo sucedido en Barcelona el pasa-do 17 de agosto es uno de esos hechos atroces que hacen valorar lo realmen-te importante de la vida. A mí me ha pasado rozando muy de cerca y doy

Las vacaciones son un buen momento para disfrutar de la tranquilidad y de las cosas

importantes de la vida, dejando a un lado las preocupaciones por lo más super� uo.

gracias por haber podido abrazar a mis familiares cuando volvieron de sus vacaciones, que coincidieron con esos días tristes en la Ciudad Condal. También me ha servido para volver a pensar en que tenemos que

estar preparados para poder decir en cualquier momento, nos pase lo que nos pase, que sí hemos aprovechado nuestra vida queriendo y sirviendo a los demás y, por eso, la pregunta que deberíamos hacernos estos días es si estamos apreciando realmente el valor de la vida, de la felicidad, de la unión y la alegría o bien nos dejamos llevar por un enfado por no conseguir cuatro cosas materiales que no tie-nen la más mínima importancia.

Vivir y disfrutarEl verano es un momento para poder pensar con calma en todas esas res-puestas. Es la mejor época para ver salir el sol con tranquilidad y para esperar con calma a que se ponga sobre el mar. Es el tiempo de vivir con asombro lo cotidiano, de los reencuentros y de poder contemplar en su esplendor la inmensidad del océano.

Por eso, ahora que dentro de unos días me toca deshacer todo el equi-paje con el que empezamos las vaca-ciones, estoy contenta con esa selec-ción de cosas que hice y que me han permitido disfrutar de esta época sin complicaciones y sin cosas super� -ciales. Ahora sé que tardaré menos tiempo en colocar todo en su sitio, y no como esos años en los que llené las maletas de un millón de “por si acasos”.

También sé que lo realmente importante ahora mismo será hacer unos bonitos marcos a todas esas fotos que hemos hecho, de celebrar una recuperación y de poder cono-cer dentro de unos días a un nuevo miembro de la familia al que todos tenemos muchas ganas de tener en brazos.

Deberíamos preguntarnos si apreciamos el valor de la vida, de la felicidad, de la unión y la alegría o nos dejamos llevar por el enfado por no lograr cosas materiales

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017aDíadehoy43

Page 16: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

desd

elaB

utac

aSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

44

Vivir bajo el yugo del poder blando es di-fícil. A lo largo del siglo XX, Estados Unidos ha sido una nación colonizado-ra en toda posible

lectura o ámbito. Pero ningún éxito imperialista de esta superpotencia es comparable a la in� uencia de su poder blanco. Nutriéndose de los me-jores narradores de todo el planeta, Estados Unidos es, en gran medida, la narración del siglo XX. Lo es porque, además, el medio más masivo de cul-tura de masas que jamás haya exis-tido, el cine, está abrumadoramente dominado por Hollywood.

Así las cosas, sucede un fenóme-no que cada país debe luchar por vencer o al menos por comprender. Al abordar ciertos géneros populares —la novela negra, el género de aven-turas, la ciencia � cción o la fantasía— se produce un sentimiento casi vis-ceral de vergüenza por la sensación de estar imitando, como un mono de feria, al que realmente sabe. Poco importa si en el legado cultural de la nación que intenta reclamar uno de esos géneros para sí existe o no una tradición contrastada de abordarlos. La omnipresencia de Hollywood hace que haya sido muy difícil, salvo en contadas excepciones, tener la ambi-ción de competir al mismo nivel.

Paco Plaza es uno de los que se ha creído, desde siempre, que esta bata-

ÁNGEL LUIS SUCASAS

Horror de barriolla era digna de ser librada. Junto con Jaume Balagueró, hizo de sus zombis en Barcelona de REC un éxito uni-versal. Antes, en los irregulares pero sugerentes inicios de su carrera, ya retrató un lobisome gallego a media-dos del siglo XIX. Lo regional tiene para Plaza un valor tremendo porque ubica de manera muy genuina los argumentos universales. Los hace propios de un lugar y un tiempo muy concretos.

Verónica, su mejor película, es el epítome de esta búsqueda, de esta lucha. El dónde, esta vez, es el barrio de Vallecas, un barrio obrero, donde las madres se pasan el día en sus negocios y las hijas mayores, como la protagonista que da título a la cinta, deben ejercer de madres. El cuándo, los años noventa, y eso signi� ca que la música y estética de esa época se in� ltran, sin rechinar o subrayarse, en la plasmación visual del relato. Ejemplares resultan las canciones de Héroes del silencio que ilustran el descenso en picado de la psique de la protagonista.

Lo mejor de Verónica es lo sólida que resulta. Es una película que no bandea en su dirección desde los pri-meros fotogramas. Su argumento es simple, una posesión diabólica vía ouija, pero la plasmación de Plaza es un creciente apretar de tuercas has-ta culminar en un � nal de enorme tensión. Es, a la vez, un giallo en la mejor tradición de Argento, incluso usa las sombras de manera similar a Suspiria, y es un ejemplo magní� -co de lo que se conoce como horror slow-burn. Es decir, que se quema lentamente, como el incienso. Que el espectador no va de susto en susto

sugiere poco de la naturaleza de la amenaza y en este caso hubiera sido interesante saber más. Y, por último, se desaprovecha profundizar en el pasado del padre ausente, un punto clave de la construcción del perso-naje de Verónica en el que la película jamás ahonda por más que su trama parezca pedirlo.

Pero son peros a un trabajo de evi-dente madurez cinematográ� ca. Pla-za está ya seguro de sus virtudes y defectos y eso hace sus obras consis-tentes. Como ya demostró Balagueró en Mientras duermes, hay cine des-pués de REC. Del bueno.

sino que experimenta un constante apriete de tensión camino del clímax en los últimos minutos. Y es también una película modesta, que no per-sigue más que lo propio del género: aterrorizar.

Hay cosas que tal vez podrían haberse desarrollado más, por bus-carle alguna pata coja al conjunto. Por ejemplo, un maravilloso perso-naje, la Hermana Muerte del colegio de monjas al que acude la protago-nista, una sor ciega y fumadora que conoce bien de cerca las encrucija-das con el diablo. La parte mitológica del relato es también algo endeble, se

Page 17: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017cineTeatro45

Ana Torrent, durante la presentación en Madrid del � lme de terror “Verónica” | EFE/D. Carrión

Tadeo Jones vuelve con “El secreto del Rey Mi-das”. Tras el descubri-miento por parte de Sara Lavroff de uno de los tres discos de oro del collar del Rey Mi-

das, Tadeo Jones viaja hasta Las Ve-gas para acompañar a su amiga en la gran exposición donde mostrará por primera vez este importante hallazgo en el mundo de la arqueología.

Enrique Gato retoma las aventu-ras de este personaje, cinta en la que Michelle Jenner, Adriana Ugarte y José Corbacho ponen voz a los per-sonajes que recorren localizaciones animadas como La Alhambra de Granada, mientras que David Bisbal y Martina Stoessel se ponen al frente de la banda sonora.

Por su parte, Paco Plaza, codirec-tor de la saga “REC”, se adentra en la España de los años 90 con “Verónica”, nueva cinta de terror inspirada en hechos reales en la que una adoles-cente es asediada por peligrosas pre-sencias sobrenaturales que amena-zan con hacer daño a su familia tras hacer una güija con unas amigas.

Ana Torrent o Leticia Dolera com-parten cartel con jóvenes debutantes como Sandra Escacena, Bruna Gon-zález, Claudia Placer e Iván Chavero

Llega a España “El otro guar-daespaldas”, una comedia dirigida por Patrick Hughes y protagonizada por Ryan Re-ynolds y Samuel L. Jackson

junto a otras estrellas como Gary Old-man. Reynolds interpreta al presti-gioso guardaespaldas Michael Bryce, quien encuentra a su nuevo cliente en un antiguo enemigo, Darius Kin-caid (Jackson). Él es un asesino a sueldo que debe testi� car en La Haya contra un cruel dictador (Oldman), y

“Tadeo Jones” y “Verónica”, cine español para el verano

en este � lme inspirado en misterio-sos archivos policiales que no han sido resueltos y con guion de Fernan-do Navarro y el propio Plaza.

Cine europeo“Ana, mon amour” llega a los cines tras hacerse con el Oso de Plata a la mejor aportación artística en la pasada Ber-linale. Con dirección de Calin Peter Netzer, este � lme rumano cuenta la historia de Toma y Ana, dos jóvenes que se enamoran en la universidad y se casan, aunque ella tiene un pasa-do complicado. Ana tiene ataques

de pánico, y su debilidad parece dar fuerzas a Toma, quien aparenta ser el que controla la relación, pero en rea-lidad únicamente está gravitando en torno a una mujer a la que no puede comprender.

Por último, el realizador francés Stéphane Robelin vuelve a poner la lupa sobre la temática de la tercera edad en “En lugar del Sr. Stein”, una comedia transgeneracional que com-bina los chanchullos en internet y el amor con los problemas de las perso-nas mayores y el ingente universo de las citas “online”.

Las comedias estadounidenses tienen su hueco en la cartelera de esta semana

los dos enemigos tendrán que dejar a un lado sus diferencias para vencer al villano.

Por otro lado, Joel Hopkins diri-ge a Diane Keaton, Brendan Glee-son, James Norton y Lesley Manville en “Una cita en el parque”, comedia romántica ambientada en el barrio londinense de Hampstead Village, conocido por su apreciado parque, donde vive Emily (Keaton), una viu-da que no presta atención a sus seres queridos y sus deudas y que no admi-

El fenómeno animado y español “Tadeo Jones” vuelve la

misma semana en la que la terrorí� ca

“Verónica” aterriza en una cartelera con gran

presencia europea

te que su vida se está desmoronando, hasta que un día, mientras observa el parque desde la ventana, descubre una casa destartalada y al hombre que vive en ella. Llama a la policía mientras mira a su vecino, pero acaba descubriendo un pelotazo urbanístico que pone en riesgo el idílico paisaje.

Por último, Benjamin Naishtat � r-ma la dirección y el guión de la cinta argentina “El movimiento”, un relato político de hombres que prometen y matan y traicionan a la civilización.

Morgan Freeman recibirá el premio honorí� co del Sindicato de Actores de Hollywood como reconocimiento a su trayectoria en el mundo de la interpretación durante la 24 edición de estos galardones, que se entregarán el próximo 21 de enero. EFE/Mario Guzmán

Jerry Lewis fue uno de los cómicos más populares de los años 50 y 60. Perfeccionó el rol de tonto payaso en comedias visuales como “El profesor chi� ado”, pero ganó reconoci-miento también como escritor, actor y � lántropo. “Jerry murió apaciblemente en su casa de muerte natural, rodeado de su familia y de los suyos”, dijo su representante. G. HORCAJUELO

El actor Antón Durán, más co-nocido como “Morris”, recibirá el Premio Cinema Galego el próximo 9 de septiembre en el Museo Massó de Bueu (Ponte-vedra), durante la inauguración de la décima edición del Festi-val Internacional de Curtame-traxes, en reconocimiento por la trayectoria de un “profesional de la industria audiovisual galle-ga”. EFE / Salvador Sas

MORGAN FREEMAN RECIBE EL GALARDÓN HONORÍFICO DEL SINDICATO DE ACTORES

FALLECE JERRY LEWIS A LOS 91 AÑOS DE EDAD Y RODEADO DE SUS FAMILIARES

ANTÓN DURÁN “MORRIS” RECIBIRÁ EN SEPTIEMBRE EL PREMIO CINEMA GALEGO

Page 18: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

La exposición “Laxeiro en tres tempos”, que se exhibe es-tos días en la sala Carlos III del edi� cio de Herrerías, es una oportunidad única que los ferrolanos y visitantes no quieren desaprovechar.

En el primer mes transcurrido desde su inauguración, el pasado 14 de julio, han recorrido la muestra más de 5.500 per-sonas, y la Fundación Exponav ha que-rido ponerlo fácil a quienes deseen una aproximación más profunda a la obra de este destacado artista organizando nue-vas visitas guiadas este � n de semana. Expertos en historia del arte explican a los participantes los pormenores de las obras expuestas -59 en total-, de manera que el visitante pueda, además de con-templarlas, conocer más sobre la técni-ca aplicada, la temática o el período es-tilístico en el que fueron concebidas. Las visitas guiadas se hacen coincidir con las � estas de verano de la ciudad, para que quienes acudan a las diferentes ac-tividades incluidas en el programa dise-ñado por el Concello puedan acercarse también a la exposición.

Las visitas guiadas organizadas ayer y hoy complementan las realizadas cuando se inauguró, pero además la Fundación Exponav ha querido hacer un esfuerzo para que todos los interesa-dos puedan conocer la obra de Laxeiro ampliando el horario habitual durante lo que resta de mes y la primera semana de septiembre.

Así, la exposición –que es gratuita– estará abierta todos los días de la sema-na, de lunes a domingo, de 10.30 a 20.00 horas ininterrumpidamente .

“Laxeiro en tres tempos” es el resulta-do de la colaboración entre la Fundación Laxeiro y la Fundación Exponav y abar-ca un recorrido por las diferentes etapas de quien fue uno de los más destaca-dos representantes de los Renovadores de la Vanguardia Histórica Gallega del siglo XX. La sala Carlos III acoge dibu-jos, pinturas y grabados, la mayoría de ellos expuestos casi por primera vez en el edi� cio de Herrerías, y muchos con una temática urbana y portuaria, muy adecuada en una ciudad como Ferrol. La selección fue realizada por el comisario, Javier Pérez Buján, teniendo en cuenta, precisamente, el lugar de la exposición y el hecho de que ésta es la primera vez que se organiza una muestra individual de Laxeiro en la ciudad naval en los últi-mos dieciséis años.

La “estética granítica”, una de las que más relevancia tuvo dentro de la obra pictórica del artista, encuentra un excelente acomodo entre las paredes de

Los dibujos se exponen en una vitrina

La temática urbana y portuaria predomina en parte de la exposición Algunas obras del período de estética granítica

piedra de la sede de Exponav, donde se puede ver también una vitrina con dibu-jos de las primeras épocas de Laxeiro y la evolución del conjunto de su obra desde el tenebrismo inicial hacia unos trabajos mucho más luminosos y coloristas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre y tiene como uno de sus principales objetivos con-vertir a la Fundación Exponav en un

Una mirada profesional a Laxeiro

REDACCIÓN

devi

sita

enEx

pona

vSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

46

referente de la actividad cultural ferrolana y potenciar el Museo de la Construcción Naval, que gestiona la entidad, situado en el mismo edi� cio de Herrerías.

Para saber másEdi� cio de Herrerías. Cantón de Molíns s/n. Horario: Martes a domingo, de 10.30 a 20.00 horas.

“Laxeiro en tres tempos” muestra un completo recorrido estilístico y temporal de la obra del artista

Page 19: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017todoMúsica

47

¡Y no van y anuncian gira de otoño de “Sto-nes No Filter 2017” por Europa después de hacer las Américas –estarán en el estadio Olímpico de Barce-

lona el 27 de septiembre– y un nuevo disco...! Son septuagenarios pero, ¡quién lo diría!... ¡Manda chover na Habana!... La energía juvenil que muestran.

Mick Jagger, 74 años; Keith Richards, 73; Charlie Watts, 76 y Ron Wood, 70; sus “satánicas majestades”, no tienen ningún “pacto con el diablo” –que se sepa– aun-que en 1968 mostraran una “Sympathy for the devil” –Simpatía por el Diablo– que dio mucho que hablar.

Hace unos meses, en diciembre de 2016, sacaron un disco “Blue and Lone-some” en el que se embadurnaban musi-calmente con versiones de blues recor-dando sus años mozos. Y parece ser que, en vista del éxito obtenido con su regre-so al pasado musical, les quedó la “len-gua dulce” y la vuelven a sacar de paseo puesto que ya andan con preparativos para volver al estudio. Al menos eso dio a entender recientemente Keith Richards cuando le preguntaron si había disco a la vista y se limitó a contestar “sí, de hecho estamos con ello. Muy, muy pronto...”. Richards agrego que sus colegas están “armando algo nuevo y planeando hacia dónde ir después”.

Tras la confirmación de Keith Richards sobre la grabación de un futu-ro disco de los Rolling Stones, va Mick Jagger y lanza dos temas como solista después de seis años, “Gotta get a grip” y “England lost”. Por si fuera poco, publicó un segundo EP, titulado “Reimagined”, con remixes hechos por Kevin Parker (Tame Impala), Alok y Matt Clifford, ade-más de una versión del segundo tema junto a Skepta –uno de los máximos exponentes del grime, un subgénero del hip-hop que se ha desarrollado en Lon-dres y que ha ido ganando audiencia en los dos últimos años–. Según Jagger ambos temas responden a la “confusión y frustración de los tiempos actuales”.

¿Los Stones haciendo Hip-hop? Durante sus más de cinco décadas de historia, los Stones han trabajado con las personalidades más importantes del blues y del soul, pero tienen menos experiencia con el hip-hop. Pregunta-do por esa posibilidad, Richards indicó escuetamente que el próximo trabajo podría contener también clásicos de blues, evocando el disfrute de la banda cuando grabaron “Blue and Lonesome”, pero no habló del “hip hop”. Tiempo al tiempo.

El Festival de la Luz recoge la

“cosecha 2017”

Rolling Stones, longevidad,

divino tesoro

La invitación que Luz Ca-sal hizo para asistir al mismo, que se celebra en su casa natal de Boimorto (A Coruña), ha sido muy bien acogida, hasta el punto de que los “abonos”

disponibles para esta edición 2017 se han agotado.

Este festival, para todas las edades, tiene en la oferta musical su mayor poder de atracción. Para conservarlo, y aumentarlo, durante los tres días se subirán a los cuatro escenarios: Rosendo, Siniestro Total, New Day, De Vacas, Chris Barron, Jorge Casal, Igloo, Leirabuxo, Iseo & Dodosound W/ The Mousehunters, Isabel Vinardell & Isabelle Ludenbach, The Special Case, Banda de Música de Arzúa, Espiño, Mago de Oz, Jarabe de Palo, Rulo y la Contrabanda, León Benavente, Dr Feelgood, Guadalupe Plata, Treixa-

dura, Diana Navarro, Os Amigos dos Músicos, Eladio y los Seres Queridos, Depedro, No me pises que llevo chan-clas, Los Vinagres, Rufus T Fire� y, La

Fuga, Terbutalina, Riff Raff, Morgan, Santiaguiños de Boimorto, Tregua, Xoan Curiel, The Funkles, Aries, Tanxugueiras y The black Cats.

La programa-ción musical se completa con las actuaciones de Miguel Alberte, Superglú, Pande-reteiras de Verdu-cido y Rastakel-tia, ganadores de la IV edición de Cultivando Músi-ca, concurso de maquetas que cada año orga-nizan el Festival

de la Luz y Estudios Mans. Durante los tres días del festival el público podrá disfrutar de una programación gastronómica y cultural con nume-rosas actividades en las diferentes zonas del recinto, como la Carpa de Cine y Teatro o el Mercado de la Luz, así como la “Zona Infantil” donde los pequeños festivaleros podrán disfru-tar de espectáculos, talleres, hincha-bles y juegos populares.

Estas actividades rea� rman la pro-puesta ecléctica de este festival ,que sigue apostando, como “marca de la casa”, por la mezcla de artistas, dis-ciplinas y públicos que conviven sin prejuicios y en total armonía duran-te tres días en un entorno único. Las entradas se pueden adquirir a un pre-cio de 10 euros (por día) en la página web del festival y en Viajes Galitur de A Coruña –Juan Flórez, 40. 15004– y Ferrol –Rubalcava, 26. 15402–.

Jesús y Daniel Oviedo conoci-dos como “Gemeliers” vuelven a dar las gracias. Las dieron cuando en septiembre del año pasado su álbum “Gracias” ocupo los primeros lugares de las listas y se llevo el “disco de platino”. En vista de los éxitos obtenidos, vuelven a exprimirlo y, un año más tarde, lo reedi-tan en “Edición Deluxe” con alguna novedad y también está rondando la cima de las listas. Solo en unos días el video clip ya lleva más de un “millón de mirones”. Está edición especial consta de CD+DVD, que incluye el álbum completo, dos remixes (“Tan solo una caricia” y “Malas Lenguas”) y dos temas inéditos, “Duele” con Ventino y “No me ignores”. Reseñar que en esta edición Gemeliers incorpora dos temas en italiano “Per incontrate ancora” y “Un altro abbraccio”. El DVD, grabado en directo, contie-ne “Chester Sessions”.

Con más de 14 millones de discos vendidos desde que publicara “Born to die”, la artista neoyorkina se ha vuelto a colocar con este nuevo disco en el número uno de las listas o� ciales españolas. Una situa-ción que ya había saboreado con su anterior trabajo, “Ultravio-lence”. La icónica artista ha ido enamorando con sus álbumes a medio mundo, empezando por EEUU, y se ha consolidado como una artista referente en el pa-norama musical por su peculiar carisma y por su único y propio estilo. “Lust for Life” es su quinto álbum y en él ha colaborado con The Weeknd en la canción que da título al disco, con el rapero y productor neoyorquino A$AP Rocky en dos temas y junto a Playboi Carti en “Summer Bum-mer”, “Beautiful People, Beautiful Problems”. Otras colaboracio-nes especiales son las de Steve Nicks y Sean Ono Lennon.

GEMELIERS“GRACIAS” (REEDITADO)

LANA DEL REY“LUST FOR LIFE”

Todo está preparado para recoger la “Cosecha 2017” cultivada con espíritu solidario en este Festival de la Luz, que celebrará su sexto

aniversario en un paisaje inigualable en medio de la naturaleza, el reciclaje,

la sostenibilidad y la innovación. Los días 8, 9 y 10 de septiembre

más de cuarenta artistas estarán en este festival en el que la taquilla se

donará al Grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet).

NONITO [email protected]

Page 20: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

enDe

talle

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

48 La plaza de Tiananmén en Pekín y la catedral de Santiago de Compostela tienen algo en común, lo mismo que la sede del Parlamento Europeo en Bruselas o la Puerta del Sol de Madrid. Todas

han sido levantadas utilizando la piedra de granito procedente de Galicia, un elemento de construcción histórico que retoma su expansión internacional como gran material natural para la edi� cación.

Granito de Galicia para edi� car el mundo

SOCIEDAD

Casi mil años de historia contem-plan el impresionante pórtico que da entrada a la catedral de Santiago de Compostela, declarada, junto a la parte vieja de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.

Este es un ejemplo vivo del valor que tienen las piedras con las que se edi� có este destacado monumento y que conforman uno de los bienes con un mayor activo de la comunidad gallega: el granito.

Pero de sus canteras se obtuvo también la piedra granítica base para la construcción de otros muchos edi-� cios o pavimentos que tienen fama mundial, como la inmensa plaza pekinesa de Tiananmén, la sede del Parlamento Europeo en la capital de Bélgica, el Ayuntamiento de la ciu-dad japonesa de Tokio, gran parte del mítico metropolitano parisino o la famosa y concurrida Puerta del Sol de Madrid, entre otras muchas edi� -caciones emblemáticas.

Marchamo de calidadEl granito es una roca ígnea plutónica que se forma debido al lento enfria-miento de un magma a una cierta profundidad en la corteza de la Tie-rra, y que da lugar a que se originen grandes cristales conformando esa textura tan característica que posee este material.

En Galicia se encuentra, concreta-mente en la localidad pontevedresa de O Porriño, “la mayor cantera del mundo de granito, de la que se extrae, fundamentalmente, la variedad Rosa Porriño, una de las más apreciadas debido a su color rosáceo, a que es muy homogéneo y porque aporta una estética muy especial”, según comenta a Efe Eva Portas, respon-sable técnico del órgano regulador, denominado Centro Tecnológico del Granito.

Esta institución se encarga de ase-sorar y preservar la calidad de este tipo de piedra y de todo lo relaciona-do con su producción, además de con el medioambiente y el marketing de este producto.

“También realizamos trabajos relacionados con la innovación en el diseño de estas rocas y en lo que se re� ere al mundo de la piedra natural”, según indica la experta.

CertificadoPara relanzar este tipo de piedra con la intención de seguir aportando materia prima para construir el mun-do, las diferentes empresas que lo extraen y comercializan han creado la denominación “Certi� ed Galician Granite”, encabezada por el Clúster

del Granito, una corporación “sin ánimo de lucro a favor de la gestión, fomento y defensa de los producto-res de esta piedra tan singular, con el objetivo de diferenciar los materiales gallegos incorporando un control de calidad de los materiales”.

La intención de esta iniciativa es, según Portas, “preservar su valor y mantener su calidad frente a otras piedras que no tienen la misma com-posición”.

Efectivamente, todos los granitos tienen que estar constituidos por tres

En Galicia está “la mayor cantera del mundo de granito de la que se extrae, sobre todo, la variedad Rosa Porriño, una de las más apreciadas”

JOAQUÍN MÉNDEZ ROSAFotos: EFE/ Xoán Rey, Rolex Dela Pena,

Olivier Hoslet y Javier Liaño

Page 21: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017enDetalle49

1- La impresionante fachada granítica de la catedral de Santiago; 2- unas jóvenes saltan sobre el pavimento de granito gallego de la famosa plaza de Tiananmén en Pekín; 3- Un grupo de ciudadanos polacos frente al edi� cio del Parlamento Europeo en Bruselas; 4- La Puerta del Sol de Madrid, el kilómetro cero de España, en la que también se utilizó piedra gallega y 5- la sede del Ayuntamiento de Tokio.

La baja absorción de agua de la piedra granítica implica un buen comportamiento frente al hielo y un bajo coste de mantenimiento.

minerales esenciales: cuarzo, feldes-pato y mica, pero existe luego una variedad de añadidos que hacen que cada zona tenga una piedra especial y característica.

En rosa y grisDesde esta zona de Galicia parten la gran mayoría del tipo de granito mencionado, Rosa Porriño, así como el denominado Gris Mondariz, que posee un color gris rosáceo.

Desde el Clúster del Granito indi-can que este material de construc-

ción, debido a su gran dureza y resis-tencia, es ideal para utilizarlo tanto en espacios interiores como en el exterior, ya que admite todo tipo de acabados.

Este material, indica Eva Portas, es además muy utilizado también en otros países como Italia, India, Brasil, China o Finlandia y sobre otro tipo de materiales de construcción. Por-tas explica que “principalmente los materiales que se utilizan en los edi-� cios y en la pavimentación cuando no se recurre al granito son las cerá-micas”.

VentajasNo obstante, desde el Clúster del Gra-nito comentan a Efe que la piedra granítica tiene una serie de ventajas como “la absorción de agua, que en los granitos es más bien reducida, con valores en general inferiores al 0,6 por ciento, lo que implica, gene-ralmente, un buen comportamien-to frente al hielo y un bajo coste de mantenimiento”.

Sobre cuáles son los objetivos de la creación del Certi� ed Galician Granite, Portas indica que es funda-mental “para conseguir una mayor competitividad, así como una pro-yección internacional y una mayor visibilidad”.

La marca ahora creada de calidad del producto ha solicitado su regis-tro en un total de veintiocho países de Europa, fundamentalmente de la Unión Europea, y en otros como Estados Unidos, México, Turquía o Marruecos.

1

2 3

4

5

Page 22: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

elIn

vent

ario

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017

50 El masajeador de cabeza para desconectar del todo

MALETA CON ESTANTERÍAS

La nueva ShelfPack es una maleta innovadora que actúa más como un armario portátil con cuatro estantes incorporados que se expanden para una mejor visibilidad y organización. Solo hay que colocar las prendas y poner los estantes retráctiles en la maleta. Al llegar, simplemente hay que tirar de los estantes de nuevo y los soportes los mantendrá estables. Cuenta con bolsillos delanteros de fácil acceso, ruedas para un mejor transporte, 17 centímetros cúbicos de espacio, y pesa solo 6,5 kilos.

TRITURADORA DE CUBITOS DE HIELO

Una bebida refrescante después de un día duro recupera lo mismo que un bálsamo para el alma. Esta práctica trituradora de hielo permite disfrutar de refrescos y cócteles en pocos pasos: Solo hay que introducir los cubos de hielo en la parte superior, cerrar la tapa y triturarlos girando la manivela y, por último, retirar las virutas con ayuda de la pala. Estable y práctica, se puede almacenar fácilmente en la cocina gracias a sus medidas de 16x13x26,5 cm. Por 49,50 euros en regalos.es.

CUCHARA CON FORMA DE DINOSAURIO

Sporkasaur es la cuchara perfecta para conseguir que un niño se lo coma todo mientras mira cómo se acerca el dinosaurio hasta su boca. Es el único utensilio que lo hace todo. Solo hay que colocar la comida en la cuchara y los niños encontrarán que es divertido y fácil al mismo tiempo. Es un regalo divertido para los más pequeños de la casa y un sistema para ayudar a los mayores, sobre todo los que tienen poca paciencia, con su alimentación. Se puede comprar por 12 dólares en perpetualkid.com.

El iDream 1260 no es otro dispositivo para ver ví-deos en Youtube sin pau-sa hasta terminar con los ojos enrojecidos. Al con-trario, este antifaz ofrece a cualquier vista cansada de

pantallas de ordenador, tablets, smar-tphones y toneladas de papeles del trabajo, la oportunidad más que me-recida de descansar. Este masajeador de cabeza utiliza una combinación de aire a presión, vibraciones y puntos de masaje para que te sientas como en un SPA sin salir de casa. Además, cuenta con una función musical para relajar cuerpo y mente.

El iDream 1260 es autoajustable de modo que incluso los más cabezones –en cuanto al tamaño de cabeza, no con respecto a la tozudez– también pueden disfrutar de esta maravilla de la tecnología.

Antes de dormir, solo hay que poner-se cómodos, encender el masajeador de cabeza y notar cómo todos los pro-blemas del día se esfuman dejándo paso a una paz absoluta y con las pilas cargadas al 100%

El Dream 1260 viene con una más-cara de masaje para cabeza y los ojos a base de vibraciones y presión con aire caliente. En las gafas hay dos “aguje-ros” que permiten utilizar el aparato y seguir viendo con normalidad. Viene con un mando a distancia para que sea más fácil de manejar.

Además de proporcionar masajes y bienestar, también ayuda a descansar y mejorar la circulación gracias a una nue-va técnica de masaje con pre-sión de aire que relaja nervios y músculos.

TIPOS DE MASAJEEl masaje estandar tiene una duració de 15 minutos y se centra en los puntos más importantes de acupuntura para reducir la fatiga eficazmente. La opción de “Vibra-ción Multi-Frequency” estimula la microcirculación y carga de energía el cuerpo. La “Compresión cálida”: estimula la circulación, disminuye el estrés y la tensión muscular y carga de energía el cuerpo.

Ajustable a diferentes tallas de

PERFORADORA DE PÚAS PARA GUITARRA

¿Qué puede haber mejor que crear tus propias púas de guitarra y regalarlas después del concierto sin ningún duelo? Es muy sencillo, se coge una lámina de plástico del grosor que pre� ramos, se introduce en el medio de la perforadora, se cierra como si fuese una grapadora y ya tenemos nuestra púa. Permite reciclar tarjetas de teléfono o de crédito caducadas y todo trozo de plástico lo su� cientemente grande que llegue a nuestras manos. Se puede adquirir por 18,95 euros en radbag.es.

cabeza, viene con diversa música rela-jante y trae uriculares incluidos con un conector mini-USB. Funciona con cua-tro pilas, que vienen incluidas. En el caso de utilizar lentillas, es necesario

retirarlas antes de usar el masajeador. Las personas que hayan sido operadas o tengan algún problema en el cerebro, no deben usar este dispositivo. Se pue-de adquirir por 119 euros en radbag.es.

Page 23: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE AGOSTO DE 2017elInventario51El altavoz portátil para

ser el rey de la piscina

preparados para todo el � n de sema-na.

El diseño brillante y pegadizo de Wow Sound atrae la mirada, por lo que es difícil de perder por la noche o al aire libre. Para su uso durante la noche, simplemente hay que encen-der las luces LED de 360 grados y dis-frutar del espectáculo.

Un día de piscina re-sulta aún más per-fecto si tenemos el altavoz que nos permite acompañar los chapuzones de buena música. El al-

tavoz de Wow Sound es perfecto para cualquier actividad al aire libre, pues es portátil, duradero, impermeable, y tiene más de 50 horas de vida de la batería.

Este altavoz se adapta cómoda-mente a cualquier portavasos de pis-cina, � ota en el agua y está equipado con iluminación LED de 360 grados. Su sonido de alta calidad asegura que todo el mundo escuche la música, de modo fuerte y claro. Su omnidirec-cional sonido sumerge a quienes lo disfrutan directamente en la música. Además, es posible sincronizar dos altavoces para una experiencia de sonido envolvente de� nitiva.

Lo bueno de Wow Sound es que se puede llevar a cualquier lado: a la piscina, de camping, para paseos en barca, a la playa... Este altavoz úni-co está construido para vivir al aire libre. Es resistente al polvo, a prueba

de golpes, e impermeable. Casi indes-tructible. El asa adjunta hace que sea fácil de agarrar y, simplemente, salir por la puerta.

Con un tiempo de carga de solo cuatro horas y una batería recargable de iones de litio, está listo para salir. Los viajes de campamento largos no serán un problema porque estaremos

Quién no adora andar descalzo sobre la hierba?

¿ P o r q u é dejar esta sen-sación solo para los días

de parque o piscina? Con estas sandalias de césped arti� cial se puede caminar sobre la hierba sin importar en que jungla de asfalto nos encontremos.

Ya es posible disfrutar de paseos sobre este manto verde sin riesgo alguno de pisar una piedra o algún regalo canino. Como com-plemento ideal, recomendamos un sombrero de � ores. Por 34,95 euros en radbag.es.

Sandalias para andar

descalzo sobre la hierba

Con decenas de ci-clistas muertos o heridos cada año y casi 400.000 bicicle-tas robadas anual-mente, el equipo de Velco sentía que ha-

bía algo que hacer. Y diseñó este ma-nillar, equipado con características como faros ultra brillantes, función GPS, así como una pista antirrobo se-gura y sistema de alarma.

Incorporan faros integrados de 225 lúmenes, que se encienden automá-ticamente una vez que se oscurece. La barra se conecta a una aplicación y una vez que se haya establecido un destino, dos luces guian la nave-gación, proporcionando señales de izquierda, derecha, hacia adelante y

El manillar inteligente que mejora cualquier bicicleta

hacia atrás, además de avisar si reci-bimos una llamada o un mensaje. En términos de protección contra el robo, el manillar nos noti� cará cuan-do la bicicleta se mueve sin nuestro conocimiento y, si es robada, será automáticamente rastreada, para poder localizarla y alertar a las auto-ridades

La barra se desbloquea con nuestro bluetooth y la aplicación de teléfono o un número personal. La aplicación también permite acceder al historial de paseo, mostrando un desglose de estadísticas como el dinero ahorrado en comparación con la conducción, la distancia y la duración del viaje, así como las calorías quemadas. Más información en la página web http://velco.bike/en/.

LANZAPELOTAS PARA PERROS

Este lanzapelotas está diseñado para que tanto humano como animal disfruten del juego al aire libre. Tiene forma de bazooka y cuenta con un disparador que se extiende hasta tres posiciones, para que el lanzamiento pueda tener tres intensidades y distancias, siendo la máxima de hasta 23 metros. Incluye dos pelotas y una correa para colgar al hombro, un soporte integrado para llevar las pelotas cómodamente, es fácil de transportar, ligero y sencillo de manejar. Por 24,95 euros en curiosite.es.

SUBRAYADORES CON FORMA DE PINTALABIOS

Las horas de clase, muchas veces, son largas y aburridas y todo nos parece gris. Para que esto no te ocurra hay una solución: tener siempre a mano estos divertidos y coloridos subrayadores para recordar que el mundo está lleno de vivos colores y además, gracias a su apariencia de pintalabios reforzarán nuestro toque más chic. Se pueden aquirir por 9,95 euros en la página web de radbag.es.

Page 24: Domingo | 27.08.2017 ordesía - Diario de Ferrol · Es la primera vez que toco con la Real Filharmonía y ha sido una experien-cia maravillosa ya que el ambiente es de gran entusiasmo

27 de agosto de 2017

Diario de FerrolAño XVIII / Número 998SUPLEMENTO DOMINICALN

ord

esí

a

Andreu Buenafuente y Silvia Abril daban un paso más en su relación dándose el “sí, quiero” este verano. La pareja de humoristas, que

mantenían un idilio desde hace más de diez años, sellaban su amor en una boda secreta.

Aunque la celebración de la cere-monia había salido a la luz, se des-conocía la fecha exacta del enlace, así como los invitados y otros datos de este día tan especial. Ni Bue-nafuente ni Silvia Abril se habían pronunciado para hacer una confir-mación oficial. Ahora, poco más de un mes después, se les ha adelan-tado Concha Velasco.

La reconocida actriz dijo que había asistido como invitada a la boda del presentador y la actriz. Un enlace celebrado en Barcelona y oficiado por Ada Colau, alcaldesa de la ciudad condal.

El comienzo de su noviazgo lo mantuvieron en secreto, hasta que en 2008 se confirmó la relación. En 2012 se convertían en padres de su única hija, Joana.

Los que ya hace un año, y tam-bién de forma muy discreta, for-malizaron su relación fueron el periodista Jesús Mariñas y Elio Val-derrama, que este verano disfruta-ron de una segunda luna de miel.

El periodista gallego y su marido, Elio Valderrama, fotógrafo venezo-lano, viajaron a Portugal para cele-brar sus 27 años juntos. La pareja disfrutó de la playa, del sol y de la comida del país vecino.

El pasado mes de julio, Jesús Mariñas desvelaba en exclusiva en “Diez Minutos” que hacía un año que se había casado con Valderra-ma. Por eso, éste ha sido un verano

muy diferente para la pareja. Hasta el momento, sus vacaciones de verano las repartían entre Ibiza y Marbella, sin embargo, en esta oca-sión han querido escaparse a las playas de Portugal buscando más intimidad y anonimato, en lo que parece que ha sido una segunda luna de miel. [DIEZ MINUTOS]

El presentador Andreu Buenafuente y la actriz Silvia Abril llevan más de diez años de rela-ción; El periodista Jesús Mariñas y su marido comparten su vida desde hace 27 años

Boda y luna de miel

Andreu Buenafuente y Silvia Abril se dieron el “sí quiero” y Jesús Mariñas y su marido disfrutan de una luna de miel un

año después de su enlace.

Según algunas informaciones de medios argentinos, todo apunta a que Messi y su mujer Antonella podrían estar esperando su tercer hijo, aunque todavía ninguno de los dos lo ha confirmado. Con dos hijos en común y una reciente boda y luna de miel tras muchos años juntos, parece que a la pareja no le puede ir mejor en el terreno personal. [EP]

MESSI PODRÍA ESPERAR SU TERCER HIJO

Eugenia Martínez de Irujo y su novio, Narcís Rebollo, dejaron Marbella para seguir disfrutando de sus vacaciones, esta vez en Ibiza. Junto a ellos está Cayetana, la hija de Eugenia y Fran Rivera, que parece llevarse de maravilla con el novio de su madre. Esta es la primera vez que se ve a Tana, como llaman a la adolescente, con Narcís. [SEMANA]

EUGENIA MARTÍNEZ DE IRUJO, EN IBIZA CON SU NOVIO Y SU HIJA, CAYETANA

Malena Costa y Mario Suárez se reencuentran después de más de un mes separados. El futbolista ya ha podido abrazar a su segundo hijo, Mario, que nació dos días después de que este emprendiera su viaje a China. [HOLA]

MARIO SUÁREZ SE REEN-CUENTRA CON SU FAMILIA

aVoces

Cameron, el hijo mayor del actor Michael Douglas, y su pareja van a tener su primer hijo. Cameron, de 39 años, salió hace un año de la cárcel tras cumplir una condena de siete años por un delito de drogas y ahora se le ve muy feliz al lado de su pareja, que es instructora de yoga y tiene un año más que él. Michael Douglas está encantado con la noticia porque ve cómo su hijo mayor, fruto de su matrimonio con su primera esposa, Diandra, está reconduciendo su vida y parece estar alejado de los problemas del pasado. [DIEZ MINUTOS]

Blanca Padilla volverá a desfilar para Victoria’s Secret. La madrileña es la primera modelo española que participa dos veces en este evento que, este año, se traslada a China. El anuncio llegaba en forma de emotivo mensaje en su cuenta de Instagram, en el que Blanca habla del fracaso, el aprendizaje y, por encima de todo, en lo importante que es creer en uno mismo para lograr el éxito. Un largo y reflexivo mensaje en el que Blanca también muestra su agradecimiento al equipo de Victoria’s Secret [HOLA]

El actor Michael Douglas va a con-vertirse en abuelo

Blanca Padilla vuel-ve a desfilar para Victoria’s Secret