domingo 2 de enero de 2022 aÑo 1 - n°36

8
DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36 La palabra escrita como símbolo de la revolución social No miren arriba de Netflix: aprender de los yanquis Literatura: La maquinaria de los secretos o la nueva moral Págs. 6-7 Pág. 8 Págs. 2-3 Nuevo filme exhibe la belleza y majestuosidad del lago y la Isla del Sol Págs. 4-5 Ópera prima de la cineasta Catalina Razzini

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

La palabraescrita como símbolo de la revolución social

No miren arriba de Netflix: aprender delos yanquis

Literatura: La maquinaria de los secretos o la nueva moral

Págs. 6-7 Pág. 8Págs. 2-3

Nuevo filme exhibe la belleza y majestuosidad del lago y la Isla del Sol

Págs. 4-5

Ópera prima de la cineasta Catalina Razzini

Page 2: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

DOMINGO 2 DE ENERO DE 20222

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA SANTA CRUZ

El miedo es la flaqueza del hombre, la dura batalla de la condición humana, la actitud natural del alma que necesita protección a causa de su debilidad.

Pablo Vera proto-entes-hombres invisibles, supuestamen-te despojados de cualquier temor- como pollue-los aterrados, registradas en las listas cibernéti-cas (de las que no escapa ni siquiera sus secretos más íntimos), expuestas en las telarañas de la tecnología. En este trance nace una nueva mo-ral, una ética destructora y premeditada, ten-tadora y fatal en la que los justos caen, los va-lientes flaquean, los firmes trastabillan y los insustanciales e ingenuos alcanzan la gloria.

Esta moral nace a raíz de los planes y estra-tegias premeditadas por las agencias secretas para trastabillar, anonadar y destruir a los sedi-ciosos e insurrectos, y se consolida con el nue-vo orden mercantil, político y social, impulsa-do desde la capital del mundo, New York. Estos agentes, ávidos de poder, traman meticulosa-mente estrategias secretas para apoderarse de

La maquinaria de los secretos o la nueva moral

La Biblia alienta —como recalca Ho-mero—: “no temáis, yo estoy conti-go”. Si revisamos la historia vemos que Moisés tremoló de miedo en su primer encuentro con Dios, los hé-

roes helénicos -cuentan así los vates épicos- tuvieron miedo al decaer en las batallas, Jesús mismo se abatió en gotas de dolor antes de ser entregado, las doncellas renacentistas se es-candalizaban al oír de legiones de demonios, los existencialistas se desesperaban ante el tiempo y la muerte; y nosotros, los contempo-ráneos, ¿a qué le tememos?

El miedo tiene poder, da poder y puede aba-tir como ser abatido. Este mismo miedo nos plantea Carvalho, no sólo como escudo de los servicios secretos, sino también como la ‘heu-rística del terror’ y como su ‘principal arma de persuasión’. El miedo, dice, ha determinado nuestra humanidad, nuestra visión y nuestra perspectiva a través de religiones, dogmas y fi-losofías, moldeando nuestra conciencia que nos lleva a buscar espontáneamente protección y la misma que ocasiona en nosotros el temor a in-fringir las ‘normas’ [comunitarias], determina-das por nosotros mismos.

UNA NUEVA MORALFundados en esta premisa, las sociedades

avanzan bajo el tiempo, bajo la arrogancia de

En la novela La maquinaria de los secre-tos, Premio Nacional de Literatura Santa Cruz 2008, de Homero Carvalho Oliva, hay dos particularidades que merecen ser consideradas: el miedo y la destruc-ción premeditada o la nueva moral.

DIRECTORMarco Antonio Santivañez Soria

EDITOR GENERAL Oscar Alarcón Ticona

JEFE DE REDACCIÓNClayton Benavides Arteaga

EDITOR DE CRÓNICASOscar Alarcón Ticona

COLABORARON: Luis Oporto OrdóñezHomero Carvalho OlivaClaudio Sánchez

CORRECCIÓNJosé Maria Paredes Ruiz

DIAGRAMACIÓNGabriel Omar Mamani Condo

FOTOGRAFÍAJorge Mamani Karita

Redes Sociales

www.ahoraelpueblo.boLa Paz-BoliviaCalle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220Zona Central, La PazTeléfono: 2902587

Page 3: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

3

UNA NOVELA REAL

sociedades enteras y, una vez logrado, rumian su ventaja desaforada [con las nuevas tecnolo-gías de comunicación a su favor], poniendo en blanco a aquéllos que estorban sus macabros planes, a aquéllos que poseen un gran calibre intelectual y fuerza vital que, a la manera de Leónidas I y sus 300 guerreros espartanos, o del legendario y tan recurrido rey Arturo y sus caba-lleros de la tabla redonda, osan enfrentarse va-lientemente a este nuevo orden seductor, ante el cual muchos ponen una fofa resistencia, o más bien le coquetean con dulzura y se entregan de-jando de poner a prueba su valor y exponiendo desvergonzadamente su ignominia.

Asimismo, suprime los derechos individua-les y asigna derechos relativos a las sociedades en relación inmediata a sus intereses desenca-denando un ‘justicia’ descabellada. De esta ma-nera, este nuevo orden se ha apropiado de la pri-vacidad, reputación y libertad de las personas.

Su política es intervenir los correos elec-trónicos de sus rivales para dejarle material obsceno, incorporar dispositivos electrónicos de clonación de computadoras de escritores o intelectuales que no van por su corriente, dis-traer un complot de algún clarividente con una lozana adolescente, sobornar, conspirar, vigilar, usurpar, falsear, etc.

En esta novela hay tres personajes que son víctimas de los agentes secretos sólo por ha-ber buscado alienar su entorno: el candidato político, el joven poeta y el intelectual que es-cribía para muchos diarios. ¡Qué terrible for-ma de aplastarlos!

Ahora, desde la perspectiva puramente literaria, o sea artística, esta novela puede ser simplemente, o sonar, ficticia, a la cual, sobre el esqueleto de la rea-lidad política nacional, tema que todos conocemos y a muchos nos intriga, su autor, sacando materia de ello, inventó las malicias desaforadas de una sociedad secreta entrometida en nuestra sociedad, que termina devorando a nuestros semejantes en una lucha desigual, hasta cobarde diría yo.

Si hablamos de una genuina creación literaria, es decir en su sentido ficticio, el creador adopta una dimensión imaginativa-evasiva -fugaz de este mun-do por ser de aspectos opuestos a la realidad palpa-ble- donde construye o crea un nuevo mundo, pero, valga la aclaración, le es casi imposible [al creador] escapar completamente de su dominio real y de su pensamiento terrenal, pues estamos condicionados a nuestro tiempo y a nuestro entorno.

Por ello en nuestra producción literaria expre-samos -ya consciente o inconscientemente- lo que somos y lo que es nuestro mundo. Volviendo a nuestro objeto de estudio, viendo las características de la novela y arguyendo el paralelismo de nuestra realidad [boliviana] con la obra, no parecen mostrar las cualidades de lo que acabamos de exponer; por tanto, yo, personalmente, me inclino más a la idea de que Homero procedió desde una postura crítica y muy asentado sobre la realidad.

Además, viendo que la obra no encaja al tradicional lineamiento literario (viaje, aventura, amor) asevero que la presente obra es más documental que literaria, puesto que se construye frecuentemente sobre hechos verídicos como sobre otros que requieren ser valida-dos y en fin, claro está, Carvalho obró osadamente y valientemente, pero no lo suficientemente como para dejar de lado la literatura y recurrir al ensayo.

Este mundo de espías, de pinochos y de invasio-nes a la privacidad es la nueva biblia que conduce a la destrucción de la condición humana y a su constante caída en el abismo. Ante esta nueva moral se requie-re una nueva actitud, tanto para entregarse como para hacerla frente. En este último caso se requiere además de una aptitud férrea, fundamentada en va-lores trascendentes y con un sólido juicio crítico don-de la vida debe mantenerse siempre impávida, jugar su propia vida y dejar su sello sobre la historia.

LA TELARAÑADEL NUEVO ORDENHomero, que al comienzo se había adentrado

intrépido y osado a ese mundo desvariado, de en-tes y cibernética para desentrañar los secretos files de inteligencia, cae también preso en las telarañas del nuevo orden. Por tanto, pierde la esperanza y alimenta cada vez más la idea de que nadie pue-de hacer frente a estas organizaciones secretas y cree que es imposible hacer algo al respecto a me-nos que apartemos el miedo de nuestras vidas. De esta manera, Homero desenlaza e epiloga su em-bestida fatalmente. En esta actitud carvalhiana se ve reflejada la condición degradada y desesperan-zada del hombre moderno que ha perdido las es-peranzas de vivir bajo la vieja y tradicional moral.

Además, Carvalho presenta la realidad actual del hombre en relación con la ciencia. Frente a las manipulaciones secretas de las sociedades por los agentes secretos, casi siempre sustentadas en las tecnologías cibernéticas, la particularidad del ser humano es crítica. Nosotros, los seres humanos, somos personas —el resultado del polvo de la vida más el aliento de vida—, y como tales debemos conservarnos ante cualquier intromisión dañina.

Ante la relación hombre-ciencia debe haber un límite. No podemos alterar nuestra naturaleza al acondicionarnos a la cibernética, pues implica-ría la alteración de nuestra condición y, en conse-cuencia, de nuestra naturaleza y terminaríamos en entes. La ciencia de los dos últimos siglos ha dado lugar a un nuevo contexto y a una nueva visión materialista donde los hombres se abaten constantemente por poder y cosas materiales.

Page 4: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

DOMINGO 2 DE ENERO DE 20224

Cuidando al sol, la ópera prima de la cineasta Catalina Razzini, es una historia de un imaginario que mezcla lo mítico, la imaginación y la realidad como una sola cosa. Dos niñas de la comunidad Yumani protagonizan la cinta.

Claudio Sánchez

Cuidando al sol es la ópera prima de la ci-neasta Catalina Razzini. La película tuvo un preestreno en la Isla del Sol en junio de 2021 y llegó a salas comerciales en Madrid y Bar-celona, España, en noviembre de este año.

Filme exhibe la belleza y

majestuosidad dela Isla del Sol

LAS SALAS DE CINE ALISTAN SU ESTRENO

Se tiene previsto que se exhiba en las pantallas nacionales en próximas semanas.

La directora del filme accedió a una entrevista con Crónicas

en la que cuenta detalles del proceso de producción de su obra.

CLAUDIO SÁNCHEZ (CS).‘CUIDANDO AL SOL’ ES TU PRI-

MER LARGOMETRAJE. ¿CÓMO FUE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN?

CATALINA RAZZINI (CR). El proceso fue vertiginoso en su inicio, ya que no teníamos el tiempo para realizar la preproducción, sin em-bargo, gracias al maravilloso equipo con el que tuve la suerte de trabajar asimilamos el proce-

so de manera rápida, efectiva y sin perder nun-ca el norte ni las fuerzas.

Creo que siempre suceden este tipo de co-sas, se debe ir de frente con las posibilidades que se abren y adaptar todos los procesos para cumplir los cometidos.

El rodaje en sí duró seis semanas, en las que estuvimos al cien por ciento en la Isla de Sol, par-ticularmente en la comunidad de Yumani, con-viviendo entre todos y con la gente del lugar día y noche. Creo que cada película crea sus propios modos y formas de hacerse, nosotros trabajamos con un equipo pequeño, tanto a nivel humano como técnico, adaptándonos a las circunstan-cias, posibilidades y retos que nos planteaba ha-cer una película en un lugar como la isla. Traba-jamos con niñas del lugar que debutaron como actrices y aportaron generosamente a la historia con sus propios conocimientos y formas de ser.

Creo que como equipo aprendimos día a día, sumamos saberes para cumplir con nuestra mi-sión. Fue todo un reto trabajar de esta manera, expectantes a lo que la luz natural nos ofrecía cada hora para adaptar el orden de rodaje a lo que la historia necesitaba.

Las condiciones de rodaje fueron muy particu-lares y especiales, ya que no teníamos las como-didades que un rodaje citadino ofrece, caminába-

mos cargando los equipos con la ayuda de burritos pertenecientes a las familias de la comunidad. Fue duro de sobrellevar por la altura del lugar, sobre todo para las personas que no son paceñas. Sin embargo, semana a semana nos habituamos y generamos métodos de trabajo para cumplir con el plan de rodaje sin que las condiciones sean un impedimento, todo lo contrario, aprovechándolas.

Fue un proceso hermoso del que me siento muy contenta, las posibilidades se abrieron y pese a los inconvenientes comunes o ajenos a otros rodajes, se mantuvo un ambiente de amis-tad, calidez y profesionalismo en todo momen-to. Definitivamente siento que fue un rodaje poco convencional pero muy especial.

CS. LA ISLA DEL SOL Y EL LAGO TITICACA SON LUGARES QUE FOR-MAN PARTE DEL IMAGINARIO CINEMATOGRÁFICO BOLIVIANO ¿POR QUÉ FILMARON AHÍ?

CR.- La Isla del Sol es mi lugar favorito del mundo mundial y quería compartirlo. Esa es la primera y fundamental razón para situar esta historia ahí. El poder responder y devol-ver todas las imágenes, sonidos, el aire, los ca-riños y rituales que me regalaron a lo largo de mi vida era algo esencial.

Page 5: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

5

Aparte de esta necesidad personal, la pelí-cula fue concebida bajo conceptos que quieren unir espacio y tiempo con el fondo de lo que se cuenta y creo que, como personaje, el lugar aporta sustancialmente a la construcción na-rrativa de lo que se desarrolla, a decir cosas que no están verbalizadas, a apelar y dialogar con el espectador desde ese sitio.

Se trata de una historia que bebe de un ima-ginario que mezcla lo mítico, la imaginación y la realidad como una sola cosa y creo que la isla hace perfecta conjunción con aquello que buscábamos.

Cada uno los elementos que nos propicia seme-jante espacio, rodeado del imponente lago y de la poderosa cordillera, contiene un poder que traspa-sa más allá de la belleza que nos ofrecen los paisajes.

La película desarrolla un tema con la suspen-sión del tiempo, habla de un aislamiento interno que vive la protagonista, de una imposibilidad de ‘escapar’ tan fácilmente de una determinada situación, un espacio único y cerrado en sí mis-mo, hermético, muy visitado y banalizado a mo-mentos por ese turismo consumista.

A momentos siento que todos somos como la isla con nuestras percepciones, emociones y puntos de vista. Lucía, nuestra protagonista, viene precisamente para po-ner en escena todo eso.

CS. NO ES USUAL, DENTRO DEL CINE BOLIVIANO, QUE LOS PROTA-GONISTAS SEAN NIÑOS. ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE EXIS-TEN AL TRABAJAR CON ELLOS?

CR. El trabajo con las protagonistas fue ma-ravilloso, son dos niñas oriundas de la misma isla que se entregaron por completo al proyecto y eso fue suficiente para trabajar siempre ale-gres y con la mirada clara.

Su aporte de frescura y naturalidad sin duda enriqueció al guion y a las formas de manejo de la puesta en escena y, por supuesto, me ha de-vuelto la forma de entender el cine como la vida.

Las dificultades del trabajo con las niñas surgie-ron sobre todo al inicio, nunca se habían enfrenta-do a las cámaras, a un equipo que esté pendiente de ellas en todo momento y de entender la distan-cia que existe entre ficción y realidad. Generar el mundo ficticio en cada una de ellas con los perso-najes que representan fue un proceso complejo y a la vez satisfactorio, ya que, con distintos mecanis-mos de juegos actorales de trabajo, de ejercicio con cámaras, creación de lazos emocionales, persona-les e íntimos, generamos una complicidad valiosa que trascendió el trabajo de rodaje.

CS.- ¿CUÁLES FUERON LAS FOR-MAS DE FINANCIAMIENTO DE LA PELÍCULA?

CR.- La película fue financiada gracias a fondos concursantes de los países coproducto-res y apoyos específicos. Primero por el Progra-ma de Intervenciones Urbanas (PIU) lanzado el 2019 en Bolivia que fue el que nos abrió la posi-bilidad de enfrentarnos al rodaje. También fui-mos beneficiarios del fondo a la Coproducción del programa Ibermedia, un fondo otorgado por RTVE en España, y Brot für die Welt de Ale-mania. Esperamos que fondos como el del PIU no se queden truncados con la única versión que existió, sino que pueda ser algo que perdu-re para abrir más puertas a nuestra producción artística y que se vayan generando e instauran-do otros fondos que realmente se comprome-tan con el avance de estas industrias tan im-portantes para el país, sin ellos es muchísimo más difícil enfrentarse a este quehacer.

CS. TODAVÍA SON POCAS LAS MUJE-RES QUE DIRIGEN EN EL CINE BOLI-VIANO. ¿CÓMO VES ESTA SITUACIÓN?

CR.- Es verdad que somos pocas, sin em-bargo, creo que generacionalmente estamos creciendo en número y participación, venimos con fuerza y paso a paso, tanto en documen-tal como en ficción. Durante décadas no se vi-sibilizó el trabajo creativo de las mujeres y ese es uno más de los estímulos que impulsa a se-guir, estar más activas y contar historias desde nuestras perspectivas.

CS.- ¿CÓMO AFECTÓ LA PANDE-MIA A LA PELÍCULA?

CR.- Tuvimos la suerte de terminar el rodaje antes que comience la pandemia. Sin embargo, trabajamos el montaje y toda la postproducción con ella. Sin duda fue algo que ralentizó el tra-bajo, pero también otorgó posibilidades de crear otras formas de encarar el proceso.

El trabajo virtual a momentos estaba carga-do de frustraciones ya que sentía la necesidad de sentarme al lado de la gente y trabajar ‘cara a cara’ en cada uno los aspectos, pero también abrió la posibilidad de repensar las cosas, una más íntima y reflexiva, una de dilatación de tiempos que a veces no teníamos, pero lo debía-mos fabricar para que funcione.

Sin duda fue un camino que nos enseñó mu-cho sobre formas de encarar toda esta etapa. La pandemia me permitió abocarme al 200% en el trabajo pese a las distancias y forzó a que los lazos y la comunicación sea siempre certera y concreta. Es lo que nos ha tocado y no reniego de esto, cada película vive lo que sus circunstan-cias y sus tiempos le permiten. Creo que, dentro de todo, hemos sido afortunadas.

La etapa de distribución y difusión es otra his-toria. Un poco más dolorosa y conflictiva, las salas de cine cerradas y la reticencia del público frontal y justificada a acceder a ellas, las restricciones en los festivales, la acumulación de producciones espe-rando su turno, la disminución de funciones versus el porcentaje de películas, todo lo que la virtuali-dad trajo para bien o para mal… Y seguimos en ello, adaptándonos y esperando que la película abra su camino en medio de esta pandemia que continúa.

Page 6: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

DOMINGO 2 DE ENERO DE 20226

LA LUCHA POR EL PODER DEL CONOCIMIENTO

El libro es la célula de la biblioteca, es su objeto y a la vez sujeto, pues todo lo que se haga gira en torno a ese producto curioso, rebelde y contestatario que ha producido la humanidad. Quizá por ello se explique el interés de la pequeña oligarquía del siglo XIX para evitar que el indio se instruya, domine la letra y, consecuentemente, la palabra.

Luis Oporto Ordóñez

La palabra escrita como símbolo de la revolución social

La historia de las bibliotecas en Bolivia, pese a su incuestionable importancia, no ha sido objeto de estudio hasta el presente, generando un vacío nota-ble que impide comprender la esencia misma de las luchas ideológicas por el control del poder, que impulsaron las pequeñas oligarquías nacionales, basándose en el monopolio del conoci-miento científico, hasta que las fuerzas sociales contestatarias, en su afán de alcanzar la independencia política de las antiguas colonias de España en Améri-ca, protagonizaron una segunda batalla, menos conocida pero igualmente dra-mática, para liberar el conocimiento de sus cadenas ancestrales y alcanzarlo a las masas populares mediante la crea-ción de las bibliotecas públicas.

Las élites cultivaron el arte de co-leccionar libros, formando impre-sionantes bibliotecas particulares de las que se han servido para do-cumentar y fundamentar los obje-

tivos históricos de las clases dominantes. La palabra impresa tiene la magia de convertirse en la verdad irrebatible, por esa razón el libro fue expropiado por las élites y con ese instru-mento se logró plasmar el control ideológico de las clases subalternas y desposeídas.

Sin embargo, ese hecho generó una respues-ta desde las grandes mayorías para apropiarse, a su vez, de ese bagaje científico cultural por me-dio de las bibliotecas públicas como correlato de las luchas ideológicas por el poder.

Son numerosos los esfuerzos realizados des-de la institucionalidad del Estado para el esta-blecimiento de bibliotecas públicas puestas al servicio irrestricto y políticas de fomento a la lectura, pero también los actores sociales afilia-dos a las masas obreras, artesanales y los pue-blos indígenas, aportaron a ese mismo fin.

En el trasfondo sublime de esa lucha por el control de la información, caracterizada por las iniciativas privadas y las acciones estatales para la apropiación del conocimiento en favor

de las masas populares, subyace un elemen-to que podemos calificar como estratégico: la construcción de una bibliografía nacional, que viene a ser el sumun de ese esfuerzo colectivo de apropiación del conocimiento.

Esos objetivos históricos, sublimes para la sociedad coronaron sus esfuerzos al concretarse la creación de las bibliotecas públicas, las que han derivado luego de un largo proceso en constituir-se en instituciones sociales, verdaderos instru-mentos para construir sociedades democráticas, incluyentes, participativas, y, bien informadas, como se expresa en el manifiesto de IFLA so-bre el Servicio de las Bibliotecas Públicas (2001), que no hace sino exponer en niveles modernos el alcance del Manifiesto de la Unesco sobre las Bibliotecas Públicas, a las que considera “fuerza vital para la comunidad, universidad del pueblo y fuerza viva de la sociedad”.

LA DOMINACIÓNHEGEMÓNICANo siempre fue así, pues el conocimiento fue

detentado por las elites históricamente, antes de convertirse en instituciones sociales “que forman parte de la vida en sociedad de hombres y mujeres”, en forma de servicio público que “permite la libertad y la igualdad de acceso a la información para ayudar a construir una socie-dad democrática”, como lo expone el bibliotecó-logo mexicano Felipe Meneses.

En el objetivo estratégico de los grandes im-perios, el tema crucial de la hegemonía de las clases dominantes para apropiarse y controlar la economía mundial, ha sido la constante que desencadenó guerras de invasión y conquista, para luego imponer una visión uniforme del mundo del cual surge como resultado esperado y ansiado, la dominación hegemónica, caracte-rística del capitalismo.

En esa ecuación de fuerzas contrarias, la do-minación viene dada por dos acciones: la fuer-za física, violenta, aplastante y la capacidad de generar “una concepción universal del mundo a partir de la propia”, de donde deviene el consen-so, como base real de la dominación, pero tam-bién de la capacidad “de reproducir las formas de dominación en los espacios de los domina-dos” como indica Ana Esther Ceceña.

LA UTOPÍA DEL PODERLa utopía del poder, mecanismo factual que

surge de la dominación y la hegemonía de las ideas sobre el universo y la totalidad de las co-sas, se alcanza por medio del uso de la fuerza,

Page 7: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

7

ese inmenso mecanismo coercitivo que han empleado las clases dominantes a lo largo de la historia, pero como se ha logrado establecer, es apenas un componente del poder, pues “si se lo mira de cerca, no es algo que se divide entre los que lo detentan como propiedad exclusiva y los que no lo tienen y lo sufren.

El poder debe ser analizado como algo que circula y funciona en cadena (…) a través de una organización reticular, donde los individuos es-tán puestos en la condición de sufrirlo y ejercer-lo (…) son siempre sus elementos de recompo-sición”, como lo señala con propiedad Foucault.

Es en esa intrincada red en la que actúan las élites ilustradas para apoyar la construcción de las visiones hegemónicas y por ese medio, pro-longar el dominio de los centros de poder, pero curiosamente es a su interior que se genera un movimiento de cambio, esencialmente dialécti-co, en que la propia élite genera su contrapeso, es decir que del núcleo del poder surge la res-puesta, igualmente violenta, pero con el mismo fin de lograr la imposición de una visión univer-sal a partir de la suya propia. Ese paso revolucio-nario hace saltar las etapas del desarrollo socio económico se ha dado por medio del control del conocimiento y de las ideas.

IDEAS LIBERTARIAS El 16 de junio de 1821, desde San Carlos, en

vísperas de la batalla de Carabobo, el Libertador se dirige a Santander afirmando que “estos se-ñores (los letrados) piensan que la voluntad del pueblo es la opinión de ellos, sin saber que en Colombia el pueblo está en el ejército, porque realmente está, y porque ha conquistado este

pueblo de manos de los tiranos; porque además es el pueblo que quiere, el pueblo que obra y el pueblo que puede; todo lo demás es gente que vegeta con más o menos malignidad, con más o menos patriotismo, pero todos sin ningún de-recho a ser otra cosa que ciudadanos pasivos”.

En otras palabras, las revoluciones so-ciales fueron insufladas desde el seno mis-mo de las clases dominantes, es decir desde sectores avanzados, contestatarios y rebel-des prohijados por las mismas clases deten-toras del poder político y económico, y esta vez, también del poder de la información y la cultura, llámense estos, juventud noble, gentes de letras, clase literaria, jóvenes físi-cos, sabios del Reino. Este selecto grupo, que se volcó a los afanes conspirativos, fue el que proyectó las ideas libertarias atesoradas en sus bibliotecas particulares.

Paul Grossac, el gran bibliotecario argenti-no, caracteriza la importancia de los libros para templar el carácter y formar las visiones del mundo: “Acaso no exista documento tan sig-nificativo de nuestro carácter y de los hábitos mentales ambientes, como la averiguación de los libros que hemos preferido y admirado”.

No es casual que las ideas de libertad, igual-dad y fraternidad, semillas de un incipiente so-cialismo surgieran del seno de las clases domi-nantes, pues estas confiscaron el conocimiento es decir la monopolizaron, precisamente con base a su poder económico.

Eso explica que los libros demoraran en lle-gar a las grandes mayorías por medio de las bi-bliotecas públicas, el único resquicio para la apropiación legítima del conocimiento.

IDEAS AL SERVICIO DELA REVOLUCIÓN SOCIALEn Bolivia, la fórmula se repitió con sus pro-

pias particularidades (por ejemplo, las bibliote-cas eran de menor envergadura), confirmando la importancia de la importación de ideas, su apro-piación en un uso espectacular de tipo político, y su posterior difusión, en nuestro caso, por me-dio de los pasquines.

Sin embargo, existe también la excepción a la regla y viene dada por la politización temprana de los mineros que, al margen del esfuerzo aisla-do de las élites ilustradas, al interior de esta clase social proletaria, típicamente rebelde y contes-tataria, se genera un proceso interno de acumu-lación y/o apropiación de las ideas, para ponerlas al servicio de la revolución social.

Los mineros del 52 no necesitaron un farol ilustrado, lo que Silva denomina un ilustrado cultural, para ejercer su fuerza social contra el Estado feudal. Fueron ellos los que motu pro-prio adoptaron el ideal socialista en su praxis, generando sus propios mecanismos de doctrina y debate, a través de las escuelas de cuadros.

El libro es la célula de la biblioteca, es su ob-jeto y a la vez sujeto, pues todo lo que se haga gira en torno a ese producto curioso, rebelde y contestatario, que ha producido la humanidad, desde el libro de las rocas hasta el libro digital. El libro es el medio que concentra el conocimiento intelectual en cualquier parte del mundo. Quien lo controle y posea, tendrá un infinito poder sobre el resto. Quizá eso explique el interés de la pequeña oligarquía del siglo XIX para evitar que el indio se instruya, domine la letra y conse-cuentemente, la palabra.

Page 8: DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022 AÑO 1 - N°36

8 DOMINGO 2 DE ENERO DE 2022

Muchas veces, este tipo de films llegan a los que ya estamos con-vencidos, tienen el modo casi de una tesis sociológica y no buscan incorporar a los ajenos a nues-

tros discursos un tanto cerrados. En cambio, esta se presenta como una farsa con gags, personajes rocambolescos y algunos fácilmente identifica-bles por el gran público norteamericano.

Detengámonos un momento en la película. Por un lado, se trata de denunciar que los ne-gocios, en particular las desmesuradas empre-sas informáticas no sólo son más importantes que la humanidad misma, sino que además la controlan, saben todo sobre ella, incluso hacen predicciones a través de sus algoritmos y, por

supuesto, están por encima del propio gobier-no, el cual es un títere en manos de aquellas.

En segundo lugar, EEUU está dispuesto a sacrificar una parte de los seres humanos, si ellos son rusos, hindúes o chinos. Esto no es tan original, pero se plantea de manera tan cruda que asusta un poco.

En tercer término, toda la clase política, no sólo una presidenta parecida a Trump, está teñida de frivolidad, de inmediatismo en sus decisiones, en las que las internas son más importantes que el futuro del planeta, y que las encuestas de hoy de-terminan sus conductas de modo aterrador.

Pero no sólo los importantes, el empresaria-do, los políticos, están teñidos de esta inmora-lidad generalizada. Buena parte de los cientí-ficos más prestigiosos se prestan a este juego que lleva al suicidio colectivo.

Por supuesto, también hay desprecio por las universidades estatales, racismo desenfrena-do (esta vez, hacia los chilenos), toda clase de fake news, de ignorantes en cargos importan-tes a través de sus donaciones, y no hay que ol-vidarse del sistema mediático.

Este está estructurado de modo tal que sólo admite cierto tipo de noticia y cuando las exis-tentes no entran dentro del formato correcto, simplemente quedan fuera de foco, son recha-

Ernesto F. Villanueva / Página 12

No es la primera. Enseguida me vino a la mente aquella de Peter Sellers, Doctor insólito, pero ésta tiene un alcance difícil de equiparar. Es cierto que muchas pelícu-las denuncian injusticias, desigualdades sociales, tengamos presente hace poco, Parásitos, por ejemplo. Pero ésta, y me es-toy refiriendo a No miren arriba, combina elementos de un modo más que novedoso.

‘No miren arriba’, de Netflix: aprender de los yanquis

OTRA LECTURA SOBRE LO QUE MUESTRA EL CINE

Estados Unidos está dispuesto a sacrificar una parte de los seres humanos, si ellos son rusos, hindúes o chinos.

zadas, ignoradas y arrinconadas en el calificati-vo de locura o de irracionales.

Por supuesto, ronda en las cabezas de los es-pectadores todo lo que escuchamos y vemos al-rededor de la pandemia en las que los dichos de ignorantes son tan escuchados como los prove-nientes de los expertos, el surgimiento de voces desenfrenadas sin sustento alguno.

Y por fin, un llamado desesperado a mirar arriba, a tener una visión un poco más lejana que la de la propia nariz, llamado al pueblo norteamericano, ca-paz de desmanes y saqueos, pero ingenuo frente a los desafíos que se nos presentan hoy en el mundo.

Sin embargo, este resumen algo pretencioso, no es teórico en la película sino en acto, simpáti-co, gracioso, desopilante, esto es, un relato, unas imágenes hechas no para los estudiosos, para los politizados, sino para aquellos que día a días su-fren estos avatares sin una explicación racional de adónde está siendo conducida nuestra huma-nidad, siendo que los propios responsables ya tie-nen pensado un plan B en caso de fracasar.

Cuando discutimos sobre hegemonía, cuan-do hablamos sobre quién impone la agenda del día, es muy útil recurrir a “No miren arriba” que pega en la línea de flotación de quienes nos anestesian cotidianamente, utilizando esta vez sus mismas herramientas.