dolor agudo de cadera de origen no traumatico.pdf

Upload: anonymous-acw3sgpwa

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dolor Agudo de cadera de origen no traumatico

TRANSCRIPT

  • Arch Argent Pediatr 2007; 105(4):372-374 / 372

    Preguntas comunes en imgenes

    Dres. Tamara Kreindel*, Fernanda Dovasio*, Jos San Romn* y Mariana Kucharczyk*

    Dolor agudo de cadera de origen no traumtico:artritis sptica o sinovitis transitoria?

    INDICACIONES1. Es necesario utilizar imgenes para

    el diagnstico y diferenciacin entreartritis sptica (AS) y sinovitistransitoria (ST)?

    S, porque ambas pueden presentarsede forma similar y ser clnicamenteindistinguibles.

    Adems, el pronstico y tratamientode cada una es muy diferente.

    Las imgenes pueden aportar infor-macin que permita su diferenciacin.Tambin son tiles para evaluar lascomplicaciones de la artritis sptica.

    2. Por qu es importante diferenciarambas entidades?

    La artritis sptica es una emergenciamdica, que requiere la rpida instau-racin de tratamiento antibitico, y enalgunos casos drenaje quirrgico.

    El diagnstico definitivo se realiza me-diante puncin del lquido articular.

    Las imgenes ayudan a decidir qupaciente punzar y el sitio de puncin.

    La puncin articular es un mtodoinvasivo que puede requerir anestesiageneral. Es conveniente limitarla a loscasos ms sospechosos.

    En cambio, la sinovitis transitoria ge-neralmente tiene una evolucin benig-na y su tratamiento es sintomtico.

    3. Qu dificultades ofrece ladiferenciacin entre ambas entidades?

    Clnica similar:- Nio que cojea.- Causa no traumtica.- Disminucin del grado de movi-

    mientos.- No tolera peso en ese miembro.

    La puncin articular es un procedi-miento invasivo.

    * Servicio de Diagnsticopor Imgenes delHospital Italiano deBuenos Aires.

    Correspondencia:Dr. Jos San [email protected]

    4. Cul es el principal factor quedefine la evolucin en el caso dela artritis sptica?

    El tiempo transcurrido hasta el iniciodel tratamiento antibitico.

    Respuestas favorables se asocian a untiempo de iniciacin menor a 4 das.Los casos con mala evolucin general-mente se asocian a inicio del trata-miento pasados los 5 das.

    Por este motivo es conveniente recu-rrir a todos los elementos diagnsticosde forma precoz.

    5. Cul es la consecuencia del iniciotardo del tratamiento?

    La principal complicacin es la des-truccin articular que puede llevar a:- Disminucin de la movilidad articular.- Asimetra en la altura de ambos

    miembros.- Discapacidad.

    6. Las imgenes por s mismas sonsuficientes para decidir la puncinarticular en un paciente con dolorde cadera agudo?

    No. Representan una herramienta msen conjunto con el cuadro clnico y losdatos de laboratorio (recuento de gl-bulos blancos, velocidad de eritrosedi-mentacin y la protena C-reactiva).

    Sin embargo, la ecografa tiene unaalta sensibilidad y especificidad (87%y 89%, respectivamente) que la con-vierte en un mtodo de gran ayuda.

    Conviene recordar que las imgenestambin son tiles para evaluar lascomplicaciones.

    7. Cul es la utilidad de la radiografasimple?

    Sirve para descartar otras etiologas,como la epifisiolisis o la necrosisasptica (Perthes).

  • Dolor agudo de cadera de origen no traumtico: artritis sptica o sinovitis transitoria? / 373

    Puede evidenciar en forma indirecta la presen-cia de derrame con el aumento del espacioarticular o la distensin de la cpsula.

    Puede mostrar complicaciones seas.

    8. Qu utilidad tiene la ecografa? Es el mtodo ms sensible para detectar lquido

    intraarticular; Permite detectar engrosamientos sinoviales

    mnimos. Posibilita la comparacin con la otracadera.

    El lquido puede ser limpio o contener detritus;en cuyo caso es dable pensar en exudado ohemorragia.

    Descarta lesiones musculares o tendinosas. Permite identificar abscesos como complica-

    cin de la artritis sptica. Posibilita evaluar la cortical sea.

    9. Se utiliza el centellograma? En pocos casos. Es til para evaluar lesiones multifocales. Puede requerir anestesia general.

    10. Cundo se usan la tomografa y la resonan-cia magntica?

    En casos de difcil resolucin. Permiten identificar complicaciones, como abs-

    cesos, destruccin sea, etc. Estn indicadas cuando se sospecha osteomielitis. Generalmente requieren anestesia general.

    FIGURA 1. Radiografa de pelvis frente. Demostracinesquemtica del derrame articular (A) y del desplazamientomedial de la almohadilla grasa del obturador (B).En la cadera derecha se observa almahadilla grasa delobturador normal (flechas)

    FIGURA 2. Ecografa. Evaluacin comparativa. Cadera normal(A) y con derrame articular (B). Se observa aumento delespacio articular (L) con contenido anecognico (negro) conborde convexo anterior (flechas)

    FIGURA 3. Ecografa. Demostracion ecogrfica del derramearticular. Aumento del espacio articular (L) con bordeconvexo anterior (cabeza de flecha) y engrosamiento de lasinovial (flechas). COT: acetbulo

    FIGURA 4. Ecografa. Ensanchamiento del espacio articular(flechas) con contenido ecognico (A) debido a exudado(detritus), en un nio con artritis sptica

  • 374 / Arch Argent Pediatr 2007;105(4):372-374 / Preguntas comunes en imgenes

    SIGNOS ESPECFICOSRadiologa El examen radiolgico inicial es inespecfico.

    Puede ser normal o mostrar derrame articular. El derrame articular se evidencia por:

    - Aumento del espacio articular.- Desplazamiento lateral de la cabeza femoral.- Desplazamiento medial de la almohadilla gra-

    sa del obturador. En la artritis sptica complicada puede obser-

    varse ostelisis o reaccin peristica. Como secuelas puede hallarse destruccin

    epifisaria, osteonecrosis y dislocacin de la caderapor destruccin de la cabeza y del cuello femoral.

    Las posibles complicaciones alejadas son: dis-crepancia en la longitud de los miembros, ines-tabilidad de la cadera y escoliosis.

    Ecografa Es muy sensible para detectar pequeas canti-

    dades de lquido intraarticular. El margen de la cpsula aparece convexo, en

    lugar de cncavo y el espesor de la cpsulaarticular excede los 5 mm.

    La ecogenicidad del lquido puede, en algunasocasiones, indicar la causa del derrame.

    Las hemorragias y los exudados son general-mente ecognicos (con detritus), mientras queel trasudado tiende a ser anecognico-hipoeco-gnico (limpio).

    Puede ayudar como gua para la puncin diag-nstica y el drenaje.

    Diferencia claramente la artritis sptica de losabscesos de tejidos blandos o tenosinovitis

    Es un mtodo rpido, no invasivo, transporta-ble y econmico.

    Pueden hacerse evaluaciones estticas y din-micas.

    BIBLIOGRAFA- Reed MH. Appendicular skeleton. Infection. En: Reed MH.

    Pediatric Skeletal Radiology. Williams & Wilkins: Baltimore1992; pgs. 402-404.

    - Shirley ML, Ronald M. Approach to acute limb pain inchildhood. Pediatr Rev 2006; 27:170-180.

    - Caird MS, Flynn JM. Factors distinguishing septic arthritisfrom transient synovitis of the hip in children. J Bone JointSurg 2006; 88:1251-1257.

    - Zamzam MM. The role of ultrasound in differentiating sep-tic arthritis from transient synovitis of the hip in children. JPed Orth B 2006; 15:418-422.

    - Jung ST, Rowe SM. Significance of laboratory and radiologicfindings for differentiating between septic arthritis and tran-sient synovitis of the hip. J Ped Orth 2003; 23:368372.

    - Schwentker EP. Artritis Sptica. En: Hoekelman RA. Atencinprimaria en Pediatra. Madrid: Ediciones Harcourt; pgs.1477-1479.

    - Thompson GH. La cadera. En: Behrman RE, Kliegman RM,Jenson HB. Nelson: Tratado de Pediatra. 17 ed. Madrid: Elsevier2004; 2273-2287.

    - Laor T, Jaramillo D, Oestreich AE. Sistema musculo-esqueltico. En: Kirks DR. Radiologa Peditrica, Madrid, 2000;pgs. 378-382.