doi: índice de calidad en las revistas de ediciones ... Ángel redero.pdf · • se creó en 1997...

15
DOI: índice de calidad en las revistas de Ediciones Universidad de Salamanca Ángel Redero VI Jornadas Taller de formación sobre libro electrónico UNE 2016 (Madrid, 6 y 7 de junio) Experiencia de uso en «eUSAL Revistas»

Upload: lebao

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DOI: índice de calidad en las revistas de Ediciones

Universidad de Salamanca Ángel Redero

VI Jornadas –Taller de formación sobre libro electrónico UNE 2016 (Madrid, 6 y 7 de junio)

Experiencia de uso en «eUSAL Revistas»

• En Ediciones Universidad de Salamanca somos unos como recién llegados recién llegados al DOI

• Otras editoriales universitarias o institucionales nos podrían ilustrar mucho mejor que nosotros mucho mejor que nosotros sobre los beneficio de uso del DOI: • CSIC (2008), ISCIII (2009), UCM (2009), UHU (2009), UPV

(2009), CIS (2010), UMA (2010), UNIRIOJA (2010), UAB (2011), UJI (2011), UNED (2011), INIA (2011), UA (2012), UOC (2012), UV (2012) • Rodríguez-Yunta, Luis. Pensando en digital: uso del DOI en

revistas españolas, una asignatura aún pendiente. Anuario ThinkEPI, 2013, vol. 7, pp. 164-168.

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

•• Definamos Definamos el DOI (siglas en inglés de Identificador de Objeto Digital): es un «identificador único y permanente para las publicaciones electrónicaspublicaciones electrónicas.» Incorporado a la referencia bibliográfica es inalterable y nunca cambia, no así como las URLURL que tradicionalmente se veían incluyendo en la referencia bibliográfica

• Se creó en 19971997 a iniciativa de editores de contenidos científicos digitales

• En 1998, es gestionado por la InternationalInternational DOIDOI FoundationFoundation, para facilitar el reconocimiento de la propiedad intelectual de los recursos electrónicos

• Lo usamos para identificaridentificar e-artículos, e-capítulos, e-actas...

• Es un código alfanuméricoalfanumérico regulado según norma ISO 26324 en 2012 articulado en: • Un prefijoprefijo, que identifica el editor (USAL = 10.14201)

• Un sufijosufijo, que identifica el objeto digital • tiene una estructura variable en «eUSAL Revistas»:

• Ya publicado el pdf /siglas de la revista+año+vol+n.º+primera pág.+última pág.: Ej: http://dx.doi.org/10.14201/alh2015711736

• En prensa (half of print /preprint): /siglas de la revista++año+vol+n.º+ID_OJS: Ej: http://dx.doi.org/10.14201/orl201672.13998

• Se puede consultar en: • Directorio del DOI: http://dx.doi.org • Genéricamente en cualquier buscador.

• Arévalo, J. A. (2011, octubre 17). Crossref Disponible en : https://www.slideshare.net/mobile/jalonsoarevalo/4-resolvers1. (Consultado 27 de abril de 2016)

• El DOI (2016) Disponible en : http://www.uv.es/uvweb/servei-biblioteques-documentacio/es/serveis/suport-investigacio-edicio-cientifica/Doi-1285872506739.html (Consultado: 27 de abril de 2016).

• DOI (2016). Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/doi (Consultado el 27 de abril de 2016).

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

• Agencias de registro • Crossref

• Ventajas •• persistentepersistente y estable para su localización en la red

• aunque cambie su URL cambie su URL o dirección web

•• aumento aumento en la visibilidad en la visibilidad de una publicación científica y su impacto

• garantiza ©© o CCCC de un recurso electrónico

• interoperabilidad con otras plataformas o repositorios de contenido la trabajar con metadatosmetadatos referenciales XLMXLM

• Debate en la ANECA/CNEAI ANECA/CNEAI ¿Lo consideran o no?

• En los formularios de la ANECAANECA aparece este campoaparece este campo. No es campo obligatorio (Se tiene en cuenta)

• Valenzuela García, M.; García Carreño, M; Moya-Orozco, V. Solicitud de Sexenios 2015-2016 (CNEAI). Accesible en: http://www.slideshare.net/vicmoyoro/solicitud-de-sexenios-20152016-cneai-para-educacin-y-psicologa (Consultado el 27 de abril de 2016).

•• CNEAI: CNEAI: Todas las aportaciones deberán estar publicadas en los años que se someten a evaluación. La existencia de un identificador «doi» (digital object identifier) asociado a una publicación, no significa que el artículo esté ya publicado no significa que el artículo esté ya publicado en un volumen de una revista; podría estar pendiente de publicación y publicarse un año después del último año del tramo que se somete a evaluación.

• Resolución de 26 de noviembre de 2015, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. Accesible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-12482 (Consultado el 27 de abril de 2016).

• «Las acciones para mejorar su difusión (…) no no están directamente relacionadas están directamente relacionadas con los indicadores de calidad establecidos por las distintas agencias de servicios de evaluación (ya sea Thomson-ISI, la CNEAI, ANECA, etc.)»

• Abadal, E., & Rius Alcaraz, L. (2008). Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista española de Documentación Científica, 31(2): 240-260 doi: 10.3989/redc.2008.v31.i2.427 (Consultado el 18 de mayo de 2016). p. 242.

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

• Os cuento «nuestra experiencia»

•• Mejora continua Mejora continua de los procesos editoriales con el horizonte en el Octavo Centenario de la USAL • Desde 20092009 editamos 2222 revistas activas, en «eUSAL

Revistas» / OJS

•• 20132013/06/11, solicitamos el ingreso en la PILAPILA (The Publishers International Linking Association, Inc.) como paso previo para la concesión del prefijo DOI necesario para formar parte de CrossrefCrossref, entidad sin animo de lucro que los mantiene

•• 20142014/01/27, asignamos los primeros DOIs en América Latina Hoy

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

•• 20162016/06/01, editamos 30 volúmenes (50 números/año)30 volúmenes (50 números/año) de revistas … y en crecimiento con tan solo dos editores dos editores técnicos

• De ellas a 1010 se le asignan DOI:

•• 22 son de informática y ciencias de la salud

•• 88 son de ciencias sociales y humanidades (como no podía ser de otro modo observando el catálogo de EUSAL y la actividad docente de la USAL)

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

• Nuestra tradición editorial tradición editorial ya cumplíamos con los índices de calidad en las revistas/impresas

• Ruiz Pérez, R., Delgado López-Cózar, E., Moneda, M., Ruiz de Osma, E., & Jimenez Contreras, E. (1995). Evaluación normativa de la revistas editadas por la Universidad de Salamanca y proyecto para su difusión en bases de datos nacionales e internacionales: Informe (Encargado por Ediciones Universidad de Salamanca). Granada: Grupo de Trabajo sobre Evaluación y Transferencia de la Producción Científica. Universidad de Granada. Facultad de Biblioteconomía y Documentación.

• Delgado López-Cózar, E., Ruiz-Pérez, R., & Jiménez-Contreras, E. (2006). La edición de revistas científicas: Directrices, criterios y modelos de evaluación. Madrid: FECYT.

• Desde el 20082008, estudiamos su implantación; pero en 20132013 por la insistencia de determinadas secretaría de redacciónsecretaría de redacción incorporamos el DOI

• Elemento discriminador: obtener sello FECYT FECYT o estar presentes en bases bases de datosde datos (SCI, Scopus, etc.) o en Cuartiles superiores, Índices H, etc.

•• Costes fijos del: DOICostes fijos del: DOI y la correccióncorrección ortotipográficaortotipográfica con aquellas secretarías de redacción que es esfuerzanesfuerzan en la mejora continua con el fin de aumentar el impacto y visibilidad de la revista

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

• Los editores tenemos datos tenemos datos (pero no tiempo) para estudiar la correlación entre los índices de descarga y el uso del DOI

• ¿Podría ser otra fuente de métricas alternativasmétricas alternativas?

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

Para la edición científica es un beneficio claro

• Se constata una diferencia de 5104 a favor 5104 a favor de los artículos que tienen DOIDOI.

• Los artículos, sin DOIsin DOI, llevaban 4 años 4 años a disposición de los lectores (entre 2011 y 2013)

• Los artículos con DOIcon DOI, llevaban solo 2 años 2 años disposición de los lectores (entre 2013 y 2015)

• Si incluimos el factor tiempo factor tiempo obviamente los artículos más «descargados» sería a los que sería a los que asignamos asignamos DOIDOI

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

33220

38324

30000

31000

32000

33000

34000

35000

36000

37000

38000

39000

Descargas en «eUSAL Revistas»

AMÉRICA LATINA HOY

Sin DOI (vols. 58 al 63) Con DOI (vols. 64 a 71)

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

Trabajo de post producción

Una vez cerrada la producción (el número ya está a disposición de los lectores) hay que hacer varias varias tareastareas:

1.1. ExportarExportar los metadatos de OJS – XML Crossref – XML, etc.

2. Los importamosimportamos en Crossref

3.3. Depositar la bibliografía Depositar la bibliografía en Crossref.

4.4. OtrasOtras tareas complementarias (explotación de objetos digitales, metadatos xml a bases de datos para posicionar las revistas, etc.)

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

1. Exportar los metadatos de OJS

Inicio > Usuario/a > Gestor/a de la revista > Importar/exportar datos > Conector de exportación Conector de exportación CrossRef XMLCrossRef XML

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

2. Importamos en Crossref

a)a) ChequearChequear los metadatos

http://www.crossref.org/02publishers/parser.html

b) Los importamosimportamos

https://doi.crossref.org/servlet/submissionAdmin?sf=showUpload

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

3. Depositar la bibliografía en

Crossref

•• DepositamosDepositamos la bibliografía artículo por artículo

http://www.crossref.org/SimpleTextQuery/

• Se chequea en tiempo real chequea en tiempo real y se cruza con la bibliografía internacional que ya tiene el DOI

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)

DOI: índice de calidad en las revistas en «eUSAL Revistas»

• En la presentación de la Revista ORL (12/04/2016) J.L. GÓMEZJ.L. GÓMEZ--GONZÁLEZGONZÁLEZ (Presidente de la Sociedad Otorrinolaringológica) empleando un símil futbolístico: «pasamos de jugar en 3.ª regional, a 1.ª división, o a un punto del ascenso» al hacernos cargo de la edición de la revista. Ya venía editándose de forma amateur. Nuestro apoyo consiste en la preocupación por la implantación de elementos constatables de calidad editorial implantación de elementos constatables de calidad editorial (entre otros muchos el DOI) como reto para «dar un salto, tanto en visibilidad visibilidad como difusióndifusión e internacionalizacióninternacionalización».

• ICAL, & de Salamanca, L. G. (2016, abril 12). La Universidad edita dos revistas científicas para las áreas de

Farmacia y Otorrinolaringología. Obtenido de http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/12/universidad-edita-revistas-cientificas-areas-farmacia-otorrinolaringologia/171821.html (Consultado el 18/05/2016)

Finalmente

VI Jo

rna

da

s –Taller d

e form

ació

n so

bre lib

ro electró

nico

U

NE 2

01

6 (M

ad

rid, 6

y 7 d

e jun

io)