documentos guerra colonial y crisis de 1898

Upload: alejandro-montoya-carpio

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • IES Sierra Mgina H ESPAA 2 Bchto.

    Imgenes y Textos Tema 8 (Prof. Bernabela Rosa) Pgina 1

    UNIDAD 8:

    GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.

    (Litoral de la Habana. Segunda mitad del siglo XIX, foto ms antigua del litoral

    habanero)

    (Burguesa cubana)

  • IES Sierra Mgina H ESPAA 2 Bchto.

    Imgenes y Textos Tema 8 (Prof. Bernabela Rosa) Pgina 2

    (Antonio Maceo) (El Maine frente a La Habana, 8 de febrero de 1898)

    (destruccin del Maine)

    Soldados espaoles en Cuba, 1898.

  • IES Sierra Mgina H ESPAA 2 Bchto.

    Imgenes y Textos Tema 8 (Prof. Bernabela Rosa) Pgina 3

    (Espas manbises) (Soldado con traje colonial, 1898 - 98)

    (Vctimas de la poltica de reconcentracin del general Weyler. Cuba 1896-97)

    (General Weyler) (Almirante Cervera)

  • IES Sierra Mgina H ESPAA 2 Bchto.

    Imgenes y Textos Tema 8 (Prof. Bernabela Rosa) Pgina 4

    (Batalla naval de Cavite)

    Ratificacin de la firma del Tratado de Pars, 1899: John Hay, Secretario de Estado

    de los Estados Unidos firma la ratificacin del Tratado a nombre de su pas. Tomado

    de Harper's Pictorial History of the War with Spain, Vol. II, publicado por Harper and

    Brothers en 1899. Derechos de dominio pblico.

  • IES Sierra Mgina H ESPAA 2 Bchto.

    Imgenes y Textos Tema 8 (Prof. Bernabela Rosa) Pgina 5

    TEXTOS TEMA 8

    Los EEUU desean una revisin de la tarifa espaola, en el sentido de que puedan enviar a Cuba mayor nmero de frutos, para que sea menor el pago que cada ao hacen

    de sumas enormes a los cubanos; y Espaa necesita, si ha de continuar aprovechndose

    de Cuba, cerrar la puerta a los frutos americanos, para poder colocar en la isla sus

    artculos de comercio, que no podran, en libre o menos desigual competencia, rivalizar

    en Cuba con los productos de EEUU

    Jos Mart. Seccin constante

    () Si nuestra fuerza naval fuera superior a la de los EEUU, la cuestin sera muy sencilla, pues con cerrarles el paso bastara; pero como no solamente no es superior,

    sino que es muy inferior, tratar de cerrarles el paso, o sea presentarles una batalla naval

    con carcter de decisiva, sera el mayor de los desatinos, porque sera buscar una derrota

    cierta, que nos dejara a merced del enemigo ()

    Carta del Almirtante Cervera a Weyler, el 6 de abril de 1898 (recogida por

    Valeriano Weyler: Mi mando en Cuba)

  • IES Sierra Mgina H ESPAA 2 Bchto.

    Imgenes y Textos Tema 8 (Prof. Bernabela Rosa) Pgina 6

    A Espaa le est encomendado un destino providencial en la historia. El pueblo espaol es el campen del cristianismo y su historia es la del soldado de la civilizacin

    cristiana. Hoy nos atacan los brbaros que no vienen desnudos ni envueltos en pieles de

    pantera () sino montados en grandes mquinas de vapor, armados con electricidad y disfrazados de europeos. Pero, como todas las tribus brbaras, no tienen ms ideal que

    la codicia ni ms cdigo que los desenfrenos de su voluntad. Quieren destronar a Dios y

    colocar en sus altares el dlar como smbolo universal

    Fragmento de un sermn del sacerdote Calpena en Madrid (la opinin pblica

    espaola ante la guerra con EEUU, 1898)

    Art. 1. Espaa renuncia a todo derecho de soberana y propiedad sobre Cuba. En

    atencin a que dicha isla, cuando sea evacuada por Espaa, va a ser ocupada por los

    EEUU, stos mientras dure su ocupacin, tomarn sobre s y cumplirn las obligaciones

    que, por el hecho de ocuparla, les impone el derecho internacional ()

    Art. 2. Espaa cede a los EEUU la isla de Puerto Rico y las dems que estn ahora bajo

    su soberana en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipilago de las

    Marianas o Ladrones.

    Art. 3. Espaa cede a los EEUU el archipilago conocido como las islas Filipinas (). Los EEUU pagarn la suma de veinte millones de dlares ()

    Art. 5. Los EEUU, al ser firmado el presente tratado, transportarn a Espaa, a sus

    costa, a los soldados espaoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas

    americanas al ser capturada Manila. Las armas de estos soldados les sern devueltas

    ()

    Paz de Pars, 1898.