documento resumen acte - 2013

Upload: monibbenitez

Post on 14-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Documento Resumen ACTE - 2013

    1/2

    Jefatura de Regin 4Coordinacin RegionalACTEIntroduccin

    Vivimos un contexto de complejidad en la formacin de sujetos y en lo educativo, de redefinicin del

    trabajo y de la produccin, de conflictividad social y de nuevas formas de socializacin, de escenas diversas de

    riesgo ambiental, de emergencia de proyectos ligados a una vida ms digna a nivel local y regional, de

    multiplicacin de espacios y experiencias culturales y comunicacionales. Ese contexto es el que est interpelando

    a las instituciones educativas.

    Por lo tanto, debemos hacer un fuerte proceso de reconocimiento del carcter estratgico-poltico de la

    investigacin y de los investigadores respecto de la sociedad de la que forman parte. Es decir, un proceso en elque se produzca un desplazamiento hacia el sentido poltico-cultural de la investigacin. Un proceso que,

    necesariamente, debe alcanzar a la subjetividad y poseer un sentido existencial; un auto-reconocimiento por parte

    de los investigadores de su carcter de sujetos de la crisis y la transformacin, y no de meros observadores o

    interpretadores que refuercen el divorcio entre investigacin y sociedad.

    La investigacin, por consiguiente, debe descentrarse y asumir ese carcter poltico cultural, tomando distancia de

    las investigaciones endogmicas para inscribirse en las bsquedas de una transformacin social.

    Necesariamente, las investigaciones en el mbito educativo, deben asumir como su punto de partida la

    interpelacin de lo que est ocurriendo en nuestras sociedades, para dirigir la mirada hacia la formacin integral

    de los sujetos.

    En este sentido, es necesario que asuma las interpelaciones provenientes de la comunicacin con la

    comunidad, con movimientos, con organizaciones, con instituciones, con el sector del trabajo y de la produccin,

    con las situaciones de conflicto y complejidad que atraviesan nuestra existencia.

    Resulta necesario promover el establecimiento de un vnculo con el conocimiento que busque problematizar ms

    que normalizar, esto es, generar investigacin en las instituciones, tal como se plantea en los documentos de la

    Direccin Provincial de Educacin Superior y Capacitacin Educativa.

    Las Ferias de Ciencia y Tecnologa y las Olimpadas del Conocimiento en todas sus instancias, y la

    Semana Anual de la Ciencia y la Tecnologa, tienen el objetivo principal de propender a la enseanza de la

    Ciencia y la Tecnologa de una manera original, innovadora, que hace foco en los alumnos como actores

    protagnicos.

    Por eso, las instancias escolares de las Ferias de Ciencia y Tecnologa y de las Olimpadas son una

    oportunidad para democratizar una experiencia creativa de produccin del saber en las aulas, de socializacin de

    la investigacin y de su proceso; de interaccin con la comunidad cientfico-tecnolgica, de la escuela con el

    contexto, con la familia, con el barrio, de comunin entre pares y con el docente. Una oportunidad para compartirbsquedas, certezas, dudas, sueos, sinsabores, esperanzas, el orgullo por el producto del esfuerzo colectivo, la

    valoracin del trabajo de los otros.

    Sabemos que estas actividades enfrentan muchos obstculos y realidades contradictorias. Pero tambin

    sabemos que con la conviccin, contencin y orientacin de directivos, docentes y personal de los

    establecimientos educativos, las ACTE nos brindan la posibilidad de abrir la escuela a una experiencia que vale la

    pena vivir, una experiencia que cada alumno del Sistema Educativo tiene derecho a transitar.

    ObjetivosEl programa Nacional de Actividades Cientficas y Tecnolgicas Juveniles (ACTE), bajo la rbita de los

    Ministerios de Educacin y de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva de la Nacin, desarrolla y promueve

    actividades vinculadas con el aprendizaje de la ciencia y la tecnologa en todos los niveles del sistema educativo

    nacional.Como una gran red, las ACTE cubren todo el territorio nacional, generando instancias de participacin

    federal alrededor de los procesos de enseanza-aprendizaje que impulsa.

    A nivel Provincia de Buenos Aires, en 2006 fue aprobada una resolucin por el Consejo General de Cultura y

    Educacin, refrendada por la Direccin General de Cultura y Educacin, que le dio cuerpo a la estructura de

    funcionamiento de las actividades: Coordinacin Provincial, Coordinaciones Regionales, Consejo Consultivo

    Asesor y Equipo Central.

    El Consejo Consultivo est integrado por la Comisin de Investigaciones Cientficas de la Pcia. de

    Buenos Aires (CIC), y por representantes de la UNLP, y de diferentes Direcciones de la Direccin General de

    Cultura y Educacin.

    Objetivos de las ACTE Promover la divulgacin y formacin en Ciencia y Tecnologa entre los jvenes.

  • 7/30/2019 Documento Resumen ACTE - 2013

    2/2

    Fomentar actitudes innovadoras y de participacin en los docentes y alumnos para crear una cultura

    cientfica, de utilidad para el desarrollo de la Nacin.

    Contribuir a la comunicacin entre la comunidad educativa y la comunidad cientfica y tecnolgica.

    Apoyar la divulgacin cientfica y tecnolgica.

    Contribuir al desarrollo de acciones educativas que permitan la adquisicin de principios cientficos y

    tecnolgicos.

    Brindar un espacio adecuado para el desarrollo y profundizacin del saber como construccin social.

    Desarrollar habilidades de investigacin y divulgacin.

    Fomentar el intercambio de experiencias entre los diferentes actores.

    Promover el desarrollo de conductas sociales a travs de la integracin de grupos.

    Priorizar y destacar los efectos/el impacto del proyecto y/o trabajo cientfico-tecnolgico en el espacio

    geogrfico y social.

    Evidenciar la capacidad de realizacin de los participantes.

    Quines pueden participar? En Ferias de Ciencia, podrn intervenir, en forma individual o grupal, expositores de establecimientos

    educacionales de Educacin Inicial, Primaria, Secundaria, Especial y Superior no Universitaria de

    Jurisdiccin Nacional, Provincial, Municipal de Gestin Estatal o Privada, as como miembros de Clubes

    de Ciencia registrados en el orden provincial y/o nacional pertenecientes o no a dichos establecimientos.

    En Olimpadas, podrn participar de forma individual en forma individual o grupal, expositores de

    establecimientos educacionales de Educacin Inicial, Primaria, Secundaria, Especial y Superior no

    Universitaria de Jurisdiccin Nacional, Provincial, Municipal de Gestin Estatal o Privada. En la Semana de la Ciencia, la participacin est abierta a expositores de establecimientos educacionales

    de Educacin Inicial, Primaria, Secundaria, Especial y Superior no Universitaria de Jurisdiccin

    Nacional, Provincial, Municipal de Gestin Estatal o Privada.

    Los Encuentros de Educadores y Cursos de Capacitacin, estn destinados a docentes de todas las ramas

    y niveles.

    ActividadesFerias de Ciencias

    Las Ferias Nacionales de Ciencia y Tecnologa consisten en una exposicin pblica de trabajos cientficos

    o tecnolgicos inditos, con aportes originales realizados por nios, jvenes y adultos con la orientacin de

    docentes, con el asesoramiento cientfico o tecnolgico de especialistas o investigadores.

    Las Ferias Nacionales de Ciencia y Tecnologa forman parte de:

    Las actividades cientficas y tecnolgicas Educativas (ACTE) basadas en los principios de libertad de

    participacin, igualdad de oportunidades, integracin social con el propsito de mejorar el inters, los

    conocimientos y las habilidades cientficas y tecnolgicas estudiantiles.

    El proceso permanente de enseanza y aprendizaje que se desarrolla en el mbito escolar y/o en clubes de

    ciencias con el objeto de mejorar la calidad educativa, teniendo en cuenta la funcin social de la escuela y

    la diversidad de intereses y necesidades de la comunidad.

    Las actividades programadas para estimular el inters pblico por la ciencia y la tecnologa.

    Las Ferias de Ciencias y Tecnologa son espacios que permiten a los estudiantes desarrollar en forma

    autnoma una investigacin cientfica/tecnolgica, impulsando la construccin del conocimiento desde un lugar

    diferente al aula tradicional. All juegan y se conjugan habilidades, destrezas y aptitudes con total libertad.

    La introduccin a la investigacin cientfica/tecnolgica les plantea a los sujetos participantes el desafode comprender el saber como una construccin social. Aprender a aprender, a buscar, a indagar, y a analizar la

    informacin, permite pensar en actores de un proceso de educacin integral desde un modelo pedaggico que

    rompe con las estructuras tradicionales.