documento nº5 estudio de seguridad y salud del proyecto... · los terrenos en los que se ubica el...

137
PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVAS PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ELORRIO DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVAS PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN ELORRIO

DOCUMENTO Nº5

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 2: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. i

P1215_ESS_V00.docx

Í N D I C E

1.  MEMORIA ................................................................................................................ 2 1.1  OBJETO DE ESTE ESTUDIO ..................................................................................... 2 

1.2  CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA .............................................................................. 2 

1.2.1  SITUACIÓN ....................................................................................................... 2 

1.2.2  PROMOTOR ...................................................................................................... 2 

1.2.3  IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD ........................... 3 

1.3  DESCRIPCIÓN DE LA OBRA .................................................................................... 3 

1.4  TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACIÓN DE LA OBRA ................................................. 4 

1.4.1  SERVICIOS HIGIÉNICOS, VESTUARIOS, Y OFICINA DE OBRA ................................... 5 

1.4.2  PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA .................................................... 6 

1.4.3  PREVENCIÓN ANTI-INCENDIOS ........................................................................... 7 

1.4.4  ALMACENAMIENTO DE ESCOMBROS Y RESIDUOS. ................................................. 7 

1.4.5  RECOGIDA DE PRODUCTOS PELIGROSOS. ............................................................ 8 

1.4.6  TRABAJOS INCLUIDOS EN EL ANEXO II R.D. 1627/97 ............................................. 8 

1.4.7  INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA ................................................. 8 

1.5  FASES DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA ................................................................... 13 

1.5.2  SANEAMIENTO ................................................................................................ 14 

1.5.3  CIMENTACIÓN ................................................................................................ 15 

1.5.4  ESTRUCTURA .................................................................................................. 16 

1.5.5  CUBIERTAS .................................................................................................... 22 

1.5.6  CERRAMIENTOS Y DIVISIONES.......................................................................... 23 

1.5.7  ACABADOS ..................................................................................................... 24 

1.5.8  INSTALACIONES .............................................................................................. 30 

1.5.9  MEDIOS AUXILIARES ....................................................................................... 32 

1.5.10  MAQUINARIA ............................................................................................... 41 

2.  DOCUMENTACIÓN GRAFICA ................................................................................... 61 

3.  PLIEGO DE CONDICIONES ..................................................................................... 80 3.1  1.-NORMAS APLICABLES A ESTA OBRA .................................................................. 80 

3.1.1  NORMAS GENERALES ....................................................................................... 80 

3.1.2  NORMAS RELATIVAS A LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES. ...................... 81 

3.1.3  NORMAS RELATIVAS A LOS PROFESIONALES DE SEGURIDAD E HIGIENE. ............... 81 

Page 3: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. ii

P1215_ESS_V00.docx

3.1.4  NORMAS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL. .............................................................. 81 

3.1.5  REGLAMENTOS TÉCNICOS DE LOS ELEMENTOS AUXILIARES. ................................ 81 

3.1.6  NORMAS DERIVADAS DEL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL. ............................ 81 

3.1.7  NORMAS TECNOLÓGICAS DE LA EDIFICACIÓN (NTE) ............................................ 81 

3.1.8  CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) ...................................................... 81 

3.2  CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN. .................................... 81 

3.2.1  EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL .............................................................. 81 

3.2.2  EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA ............................................................... 82 

3.3  CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA. ....................................................... 84 

3.4  CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MÁQUINA HERRAMIENTA ........................................ 86 

3.5  CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS AUXILIARES. .......................................... 86 

3.5.1  ANDAMIOS TUBULARES. ................................................................................... 86 

3.5.2  ANDAMIOS DE BORRIQUETAS ........................................................................... 88 

3.5.3  ESCALERAS .................................................................................................... 88 

3.5.4  MARQUESINAS DE PROTECCIÓN. ....................................................................... 89 

3.5.5  PASARELAS Y RAMPAS. .................................................................................... 89 

3.5.6  PLATAFORMAS DE PASO. .................................................................................. 89 

3.6  CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA. .... 90 

3.7  CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS COMUNES Y SANITARIOS. .................... 93 

3.8  ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA. .................................................... 94 

3.9  9.-REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS. ..................................................................................................................... 94 

3.10  ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL ...................................................... 95 

3.11  LISTA DE CONTROL DE SEGURIDAD DE LA OBRA .................................................... 95 

3.11.1  MEDIDAS GENERALES .................................................................................. 95 

3.11.2  INSTALACIÓN ELÉCTRICA ............................................................................. 96 

3.11.3  EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (CON MARCADO “CE") ........................... 97 

3.11.4  EXCAVACIONES. ZANJAS. POZOS ................................................................... 97 

3.11.5  MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD ........................................................... 97 

3.11.6  MAQUINARIA DE ELEVACIÓN. ........................................................................ 99 

3.11.7  MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS Y TRANSPORTES ................... 100 

3.11.8  MAQUINARIA PARA CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS .................................... 101 

3.11.9  MEDIDAS VARIAS ...................................................................................... 102 

3.12  NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. ............................................................. 103 

Page 4: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. iii

P1215_ESS_V00.docx

3.12.1  UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA ..................................................................... 103 

3.12.2  UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. ......................... 107 

3.12.3  UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS AUXILIARES. .................................................. 107 

3.12.4  UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA- HERRAMIENTA. .............................................. 108 

3.12.5  MANTENIMIENTO DE PROTECCIONES. ........................................................... 113 

3.12.6  ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. .................................................... 113 

3.13  NORMAS PARA CERTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD. ............................ 113 

3.14  OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS. ...................................................... 114 

3.15  SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE. .................................................................................................................. 114 

3.16  CÁLCULO DE ÍNDICES DE ACCIDENTES ............................................................... 114 

3.17  FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES ............................................. 115 

4.  PRESUPUESTO ..................................................................................................... 117 4.1  CUADRO DE PRECIOS Nº1 ................................................................................. 117 

4.2  CUADRO DE PRECIOS Nº2 ................................................................................. 122 

4.3  MEDICIONES Y PRESUPUESTO ............................................................................ 128 

Page 5: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

P1215_ESS_V00.docx

MEMORIA

Page 6: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 2

P1215_ESS_V00.docx

1. MEMORIA

1.1 OBJETO DE ESTE ESTUDIO

El presente estudio de Seguridad y Salud establece previsiones respecto a la prevención de riesgos y accidentes profesionales, además de las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores durante la construcción de la obra.

Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora con la finalidad de llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales, facilitando su desarrollo bajo el control de la Dirección Técnica, de acuerdo con el Real Decreto 1627/1.997 de 24 de Octubre, por el que se implanta la obligación de la inclusión de un Estudio de Seguridad y Salud en el trabajo, en los proyectos de edificación y obras públicas.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de riesgos Laborales y en las disposiciones posteriores, R.D. 39/1997 de 17 de Enero, Reglamento de los Servicios de Prevención, R.D 485/1997 de 14 de abril, Disposiciones Mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el trabajo, y en el R.D 1627/1997 de 24 de Octubre, Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción; la necesidad de establecer una condiciones mínimas de seguridad en el trabajo del sector de la construcción. Para ello se establece la necesidad de redactar el Estudio de Seguridad y Salud, en el cual se analizará el proceso constructivo de la obra concreta y específica que corresponda, las secuencias de trabajo y sus riesgos inherentes; posteriormente analizaremos cuales de estos riesgos se pueden eliminar, cuales no, y en este caso qué medidas preventivas o de protección se pueden adoptar para minimizarlos o anularlos. Este Estudio de Seguridad y Salud establece las previsiones respecto a la prevención de riesgos de accidente, enfermedad profesional, así como las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar social de los trabajadores durante la ejecución de la obra.

1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

1.2.1 SITUACIÓN

Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al borde de la zona urbanizada del municipio.

Comprende una superficie de terreno de aproximadamente 25.335 m².

Disfrutan de una buena orientación sur sin sombras de colindantes, se encuentran bordeados por el río y actualmente son accesibles por el vial denominado San Bizente.

En la actualidad están ocupados por varias edificaciones como el Probadero y la Tribuna de futbol, así como por dos campos de fútbol de distintos tamaños, uno de baloncesto y un aparcamiento en superficie.

1.2.2 PROMOTOR

Se redacta el presente Proyecto de Ejecución de piscinas lúdicas y renovación de instalaciones deportivas en Elorrio (Bizkaia), por encargo del Ayuntamiento de Elorrio.

El C.I.F. del Ayuntamiento de Elorrio es B-95050357 y su dirección Herriko Plaza, 48230 Elorrio (Bizkaia).

Page 7: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 3

P1215_ESS_V00.docx

El gabinete técnico de la empresa INGEPLAN es el autor del proyecto y del presente Programa de Control de Calidad, siendo la Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Mª Pilar Flores Fernández, colegiada nº 22376 del colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la delegación de Bizkaia y el Arquitecto Colaborador Israel Álvarez Negueruela, colegiado nº 4045 del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, Delegación en Bizkaia.

1.2.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS AUTORES DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD

Los autores del Estudio de Seguridad son la Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Mª Pilar Flores Fernández, colegiada nº 22376 del colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la delegación de Bizkaia y el Arquitecto Colaborador Israel Álvarez Negueruela, colegiado nº 4045 del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, Delegación en Bizkaia.

1.3 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

1.3.1.1 SOLUCIÓN ADOPTADA

Se propone un programa cuya principal actuación se sitúa detrás de la tribuna principal de fútbol y que contempla unas piscinas descubiertas, en concreto tres vasos de piscina, con unos edificios de una sola planta, que tras la demolición de la rampa y escaleras adosadas a la tribuna de fútbol se adosan a ella por ambos lados, con los usos necesarios para el buen funcionamiento del conjunto y que se completan con la mejora de la urbanización, vial de acceso y aparcamiento en superficie.

Esta intervención que supera el concepto puramente competitivo, añade al actualmente exitoso campo de fútbol de hierba artificial dependencias por un lado de la tribuna y al fondo de la instalación deportiva, destinadas a vestuarios, aseos, botiquín, todos estos propios del uso de piscinas para la práctica deportiva de ocio y bienestar personal, y por el otro lado en la zona de acceso, la incorporación de un ascensor para ayuda a la accesibilidad de la tribuna junto con unas nuevas escaleras y con dependencias que unifican el acceso al graderío y a las piscinas, unos servicios higiénicos de piscinas y un servicio de bar, bocatas, plato combinado de cara también a las piscinas descubiertas y que con una pequeña ventana hacia el campo de futbol, darán servicio de bebidas al mismo.

Los tres vasos de piscina comprenden uno infantil, de chapoteo, con profundidad de 0,20cm y con un elemento de juego en el centro con forma de barco y dos pequeños toboganes. Otro de juegos más activos y con una serie de toboganes de distintas características, recorridos y alturas que se complementan en un vaso de una profundidad de 1,5m. Por último el vaso de baño libre con una profundidad de 2m en su mayor parte y con una pequeña pendiente 6% en uno de los lados que facilita la accesibilidad y que finaliza en el borde del vaso con 1m de profundidad aproximadamente.

El conjunto de piscinas lo completa una paya perimetral delimitada por un seto y que comunica con el área de esparcimiento (zona verde) y solárium a través de pediluvios.

Las dos edificaciones adosadas a la tribuna existente completan el conjunto deportivo y consiguen crear uno solo, dirigiendo y organizando los distintos usos dentro de una misma envolvente pero con independencia de funcionamiento.

Se distinguen varias áreas con un acceso conjunto:

Por un lado y bajo la grada, tenemos los locales propios de futbol como vestuarios de los equipos y de los árbitros, aseos, enfermería y almacén de material.

Por otro lado y adosado al fondo de la tribuna, los locales propios de piscina como vestuarios, aseos y botiquín.

Page 8: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 4

P1215_ESS_V00.docx

Junto al nuevo acceso superior a la tribuna de futbol, mediante dos tramos rectos de escaleras junto con ascensor, el acceso principal y una pequeña ventana que da servicio de bar a los incondicionales del fútbol, que por el lado de las piscinas y con acceso exclusivo, un bar de categoría suficiente (Grupo 1) como para dar comidas rápidas pero calientes desde un plato combinado a un simple bocadillo.

La planta superior del bar se articula como una terraza con acceso desde la zona fútbol y la zona superior de los vestuarios de piscina como un espacio no accesible salvo para mantenimiento y donde se ubican ciertas instalaciones como los paneles solares necesarios.

Asimismo, se propone una pequeña actuación para adecuarla a la nueva intervención con una reforma del aparcamiento con pequeñas zonas ajardinadas que enfatizan el carácter público del mismo, diferenciándolo y evitando de esta manera también el aparcamiento incontrolado en estas zonas.

Se realizará un vallado perimetral, para acotar las obras y zonas de trabajo impidiendo su acceso a toda persona ajena a la obra.

1.3.1.2 SERVICIOS AFECTADOS

No existen servicios afectados como tal, si servicios que actualmente abastecen la grada y las instalaciones propias del fútbol que se adaptarán a las necesidades del nuevo conjunto edificatorio.

Se adaptará el Abastecimiento de agua, Saneamiento, Energía eléctrica y significativamente la instalación de Gas que se anulará el depósito de propano existente y se traerá del núcleo urbano la instalación enterrada de gas ciudad para dar servicio a las calderas existentes bajo grada en su nuevo dimensionamiento.

1.3.1.3 ACCESOS.

El acceso a la obra, tanto rodado como peatonal, se realizará desde la vía pública.

1.3.1.4 PRESUPUESTO

El presupuesto de ejecución material del proyecto de ejecución asciende a la cantidad de 1.111.188,28 €.

1.3.1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN.

El plazo de ejecución previsto es de 9 meses.

1.3.1.6 MANO DE OBRA

Basándose en un estudio de las características de la obra y organigramas de la ejecución de la misma, se estima una actuación simultánea máxima de 10 operarios.

Ocasionalmente, este número de operarios puede incrementarse sensiblemente, así en la ejecución de las instalaciones este incremento del personal queda justificado considerando los trabajadores pertenecientes a Empresas Colaboradoras Especialistas en las respectivas instalaciones, a las que se requerirá por el contratista principal para responsabilizarse de sus medios específicos de Seguridad.

1.4 TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACIÓN DE LA OBRA

El vallado perimetral de la parcela deberá ejecutarse con anterioridad al inicio de la obra, adaptándose a los planos reseñados, y por tanto cumpliendo los condicionantes pertinentes.

Las condiciones del vallado deberán ser:

Page 9: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 5

P1215_ESS_V00.docx

Presentarán portón mínimo de 6.0 metros de anchura, de doble hoja. Tendrán 2.00 metros de altura.

Deberá presentar como mínimo la señalización de:

Cartel de obra. Obligatoriedad del uso del casco en el recinto de la obra. Prohibición de entrada a toda persona ajena a la obra. Prohibido aparcar en la zona de entrada de vehículos.

Igualmente, se ha de establecer la realización de una caseta o similar para alojar el cuadro de protección eléctrico con la acometida general, en la que se tendrá en cuenta el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión vigente.

Se dispondrá de acometida de agua en el lugar previsto para abastecimiento de la obra .

Se instalará una grúa fija, como medio auxiliar que abarque las necesidades de obra en las diferentes zonas.

1.4.1 SERVICIOS HIGIÉNICOS, VESTUARIOS, Y OFICINA DE OBRA

Anteriormente el presente estudio estableció el número máximo de trabajadores simultáneos, siendo de 10 operarios.

En función de esta cantidad de operarios, determinaremos la superficie y elementos necesarios para estas instalaciones. En la presente obra, el mayor número de personal simultáneo se consigue con 10 trabajadores, determinando los siguientes elementos sanitarios:

1 Espejo.

1 Ducha,

1 Lavabo.

1 Inodoro.

10 Taquillas.

Estos elementos son complementados por elementos auxiliares necesarios como son: jaboneras, toalleros, secador, etc...

En los vestuarios se instalarán taquillas individuales con llave con la finalidad de guardar ropa y calzado del operario, también se instalarán asientos adaptados al número de trabajadores simultáneos.

Ha de disponerse de agua caliente y fría en duchas y lavabos.

Ha de haber menaje suficiente para el número de operarios existente en la obra, pileta con agua corriente y un calienta-comidas.

Habrá un recipiente para recogida de basuras. Se mantendrá en perfecto estado de limpieza y conservación.

En la oficina de obra se instalará un botiquín de primeros auxilios con el contenido mínimo indicado por la legislación vigente, y un extintor de polvo seco polivalente de eficacia 13 A.

El comedor es innecesario por disponer los trabajadores de tiempo suficiente para comer en algún establecimiento o en su propio domicilio. En caso de que la constructora no contemple esta

Page 10: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 6

P1215_ESS_V00.docx

alternativa, ha de haber menaje suficiente para el número de operarios existente en la obra, pileta con agua corriente y un calienta-comidas.

1.4.2 PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA

A) Botiquín

De acuerdo con el apartado 14 del R.D. 1627/97 y el apartado A del Real decreto 486/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, la obra dispondrá del material de primeros auxilios que se recoge a continuación, indicándose también los centros asistenciales más cercanos a los que trasladar los trabajadores que puedan resultar heridos:

PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA.

Asistencia primaria: Centro de Salud de Elorrio

Esteibarlanda kalea, 10, Tfno: 946 238 070

Asistencia especializada : Mutua que corresponda a cada contrata que intervenga en la obra.

Hospital de Galdakao Teléfono : 94.400.7000

Se dispondrá de un botiquín portátil de primeros auxilios en los vestuarios.

Cada botiquín contendrá: agua oxigenada, alcohol de 96º, un antiséptico, amoníaco, algodón hidrófilo, gasa estéril, vendas, esparadrapo, antiespasmódicos, bolsas de goma para hielo y agua, guantes esterilizados, colirio estéril.

En el botiquín se dispondrá un cartel claramente visible en el que se indiquen todos los teléfonos de los centros hospitalarios más próximos: médico, ambulancias, bomberos, policía, etc.

B) Medicina preventiva:

Con el fin de lograr evitar en la medida de lo posible las enfermedades profesionales en esta obra, así como los accidentes derivados de trastornos físicos, síquicos, alcoholismo y resto de toxicomanías peligrosas, el Contratista adjudicatario y los subcontratistas, en cumplimiento de la legislación laboral vigente, realizarán los reconocimientos médicos previos a la contratación de los trabajadores en esta obra y los preceptivos de ser realizados al año de su contratación. Y así mismo, exigirá su cumplimiento puntualmente, al resto de las empresas que sean subcontratadas por cada uno de ellos para esta obra.

C) Emergencias

Debe disponerse de un cartel claramente visible en el que se indiquen los centros asistenciales más próximos a la obra en caso de accidente.

Centro de Salud de Elorrio . Teléfono: 946 238 070

Hospital de Galdakao T: 94.400.7000

Emergencias:

Emergencias: Teléfono 112

Información Toxicológica: Teléfono 915 620 420

Bomberos: Teléfono 080

Policía Local: Teléfono 092

Page 11: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 7

P1215_ESS_V00.docx

Guardia Civil: Teléfono 062

Policía Nacional: Teléfono 091

Protección Civil: Teléfono 00

1.4.3 PREVENCIÓN ANTI-INCENDIOS

Todas las obras de construcción están sujetas al riesgo de incendio, por lo que se establecen las siguientes normas de obligado cumplimiento como medidas preventivas.

Queda prohibida la realización de hogueras, la utilización de mecheros, realización de soldaduras y asimilables en presencia de materiales inflamables, si antes no se dispone del extintor idóneo para la extinción del posible incendio.

Se instalarán extintores de incendio en los siguientes puntos de la obra: Se ubicará un extintor por cada planta del edificio. Serán de polvo ABC y de CO2

En caso de que se quiera colocarlos en un lugar fijo, se colocarán en la caseta de vestuarios.

Los extintores a montar en la obra serán nuevos, a estrenar, de 6 kg. de peso, de polvo ABC. Serán revisados y retimbrados según el mantenimiento exigido legalmente mediante concierto con una empresa autorizada. Las normas de seguridad para la instalación y uso de los extintores de incendios serán las siguientes:

Se instalarán sobre patillas de cuelgue o sobre carro.

En cualquier caso, sobre la vertical del lugar donde se ubique el extintor en tamaño grande, se instalará una señal normalizada con el oportuno pictograma y la palabra EXTINTOR.

Al lado de cada extintor, existirá un rótulo grande formado por caracteres negros sobre fondo amarillo, que recogerá la siguiente leyenda:

NORMAS PARA EL USO DEL EXTINTOR:

· En caso de incendio, descuelgue el extintor. · Retire el pasador de la cabeza que inmoviliza el mando de

accionamiento. · Póngase a sotavento; evite que las llamas o el humo vayan hacia

usted. · Accione el extintor dirigiendo el chorro a la base de las llamas,

hasta apagarlo o agotar el contenido. · Si observa que no puede dominar el incendio, pida que alguien

avise al Servicio Municipal de Bomberos lo más rápidamente posible.

1.4.4 ALMACENAMIENTO DE ESCOMBROS Y RESIDUOS.

Acopio de Materiales.

Entre los combustibles sólidos podemos considerar la propia madera de encofrado, los elementos de carpintería, de madera, los pavimentos y revestimientos, los productos plásticos, los textiles y los impermeabilizantes.

Como combustibles líquidos han de tenerse en cuenta los combustibles y lubricantes para la maquinaria de obra, los disolventes y los barnices.

Page 12: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 8

P1215_ESS_V00.docx

Todos estos elementos han de ser almacenados de forma aislada, en especial los combustibles líquidos, que habrán de ser ubicados preferentemente en casetas independientes o a la intemperie, utilizándose a su vez, recipientes de seguridad.

Los materiales combustibles sólidos se almacenarán sin mezclar maderas con elementos textiles o productos bituminosos.

Como precaución común a todos los casos, deberá evitarse la proximidad a instalaciones de corriente eléctrica y el uso de fuentes de calor.

Productos de Desecho:

Todos los desechos, virutas y desperdicios que se produzcan por el trabajo han de ser apartados con regularidad, dejando limpios diariamente los alrededores de las máquinas

Estos productos se amontonan en lugares determinados de antemano, evitando mezclarse unos con otros. En tales lugares pueden ser arrojados también los sobrantes de lubricantes y pinturas.

1.4.5 RECOGIDA DE PRODUCTOS PELIGROSOS.

No se prevé la recogida de productos especialmente peligrosos, como pueda ser el amianto, plomo, conservantes utilizados en la conservación de la madera y demás.

1.4.6 TRABAJOS INCLUIDOS EN EL ANEXO II R.D. 1627/97

Relación no exhaustiva de los trabajos que implican riesgos especiales para la seguridad y la salud de los trabajadores:

1. Trabajos con riesgos especialmente graves de sepultamiento, hundimiento o caída por altura, por las particulares características de la actividad desarrollada, los procedimientos aplicados, o el entorno del puesto de trabajo.

2. Trabajos en los que la exposición a agentes químicos o biológicos suponga un riesgo de especial gravedad, o para los que la vigilancia específica de la salud de los trabajadores sea legalmente exigible.

3. Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes para los que la normativa específica obliga a la delimitación de las zonas controladas o vigiladas.

4. Trabajos en la proximidad de líneas eléctricas de Alta Tensión. 5. Trabajos que expongan a riesgos de ahogamiento por inmersión. 6. Obras de excavación de túneles, pozos y otros trabajos que supongan movimientos de tierra

subterránea. 7. Trabajos realizados en inmersión con equipos subacuáticos. 8. Trabajos realizados en cajones de aire comprimido. 9. Trabajos que impliquen el uso de explosivos. 10. Trabajos que requieren montar o desmontar elementos prefabricados pesados.

1.4.7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA

1.4.7.1 RIESGOS DETECTABLES COMUNES

Caídas al mismo nivel. Heridas punzantes en manos. Electrocución; contactos eléctricos directos e indirectos derivados esencialmente de:

Mal comportamiento o incorrecta instalación del sistema de protección contra

contactos eléctricos indirectos en general, y de la toma de tierra en particular.

Page 13: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 9

P1215_ESS_V00.docx

Trabajos con tensión.

Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección. Usar equipos inadecuados o deteriorados.

Intentar trabajar sin tensión pero sin cerciorarse de que está efectivamente interrumpida.

1.4.7.2 NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO

1.4.7.2.1 SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS.

Para la prevención de posibles contactos eléctricos indirectos, el sistema de protección es el de puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto (interruptores diferenciales).

1.4.7.2.2 NORMAS DE PREVENCIÓN TIPO PARA LOS CABLES.

Todos los conductores utilizados serán aislados de tensión nominal de 1000 voltios como mínimo y sin defectos apreciables (rasgones, repelones y asimilables). No se admitirán tramos defectuosos en este sentido.

El calibre o sección del cableado será el especificado en planos y de acuerdo a la carga eléctrica que ha de soportar en función de la maquinaria e iluminación prevista.

La distribución desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios (o de planta), se efectuará mediante canalizaciones enterradas.

En caso de efectuarse tendido de cables y mangueras, éste se realizará a una altura mínima de 2m. en los lugares peatonales, y de 5 m. en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento.

El tendido de los cables para cruzar viales de obra, como ya se ha indicado anteriormente, se efectuará enterrado. Se señalizará “el paso del cable” mediante una cubrición permanente de tablones que tendrán por objeto el proteger mediante reparto de cargas, y señalar la existencia del “paso eléctrico” a los vehículos. La profundidad de la zanja mínima será entre 40 y 50 cm.; el cable irá además protegido en el interior de un tubo rígido, bien de fibrocemento, bien de plástico rígido curvable en caliente.

Caso de tener que efectuar empalmes entre mangueras se tendrá en cuenta:

- Siempre estarán elevados. Se prohíbe mantenerlos en el suelo.

- Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancas antihumedad.

- Los empalmes definitivos se ejecutarán utilizando cajas de empalmes normalizadas estancas de seguridad.

Respecto a las mangueras de “alargadera”:

- Si son para cortos periodos de tiempo, podrán llevarse tendidas por el suelo, pero arrimadas a los paramentos verticales.

- Se empalmarán mediante conexiones normalizadas estancas antihumedad o fundas aislantes termoretráctiles, con protección mínima contra chorros de agua (protección recomendable IK 4 5).

La interconexión de los cuadros secundarios en planta baja, se efectuará mediante canalizaciones enterradas, o bien mediante mangueras, en cuyo caso serán colgadas a una altura sobre el

Page 14: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 10

P1215_ESS_V00.docx

pavimento en torno a los 2 m., para evitar accidentes por agresión a las mangueras por uso a ras del suelo.

El trazado de las mangueras de suministro eléctrico no coincidirá con el de suministro provisional de agua a las plantas.

1.4.7.2.3 NORMAS DE PREVENCIÓN TIPO PARA LAS TOMAS DE ENERGÍA.

Las tomas de corriente irán provistas de interruptores de corte omnipolar que

permita dejarlas sin tensión cuando no hayan de ser utilizadas.

Las tomas de corriente de los cuadros se efectuarán de los cuadros de distribución, mediante clavijas normalizadas blindadas (protegidas contra contactos directos) y siempre que sea posible, con enclavamiento.

Cada toma de corriente suministrará energía eléctrica a un solo aparato, máquina o máquina-herramienta.

La tensión siempre estará en la clavija “hembra”, nunca en la “macho”, para evitar los contactos eléctricos directos.

Las tomas de corriente no serán accesibles sin el empleo de útiles especiales o estarán incluidas bajo cubierta o armarios que proporcionen un grado similar de inaccesibilidad.

1.4.7.2.4 NORMAS DE PREVENCIÓN TIPO PARA LOS INTERRUPTORES.

Se ajustarán expresamente, a lo especificado en el Reglamento Electrotécnico

de Baja Tensión.

Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas

de puerta de entrada con cerradura de seguridad.

Las cajas de interruptores estarán adheridas sobre su puerta una señal normalizada de “peligro, electricidad”.

Las cajas de interruptores estarán colgadas, bien de los paramentos verticales, bien de “pies derechos” estables.

1.4.7.2.5 NORMAS DE PREVENCIÓN TIPO PARA LOS CUADROS ELÉCTRICOS.

Serán metálicos de tipo para la intemperie, con puerta y cerradura de seguridad (con llave), según norma UNE-20324.

Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.

Pese a ser de tipo para la intemperie, se protegerán del agua de lluvia mediante viseras eficaces como protección adicional.

Poseerán adherida sobre la puerta una señal normalizada de “peligro, electricidad”.

Se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los paramentos verticales, o bien a “pies derechos” firmes.

Poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie, en número determinado según el cálculo realizado. (Grado de protección recomendable IP.44 IK 08).

Los cuadros eléctricos de esta obra, estarán dotados de enclavamiento eléctrico de apertura.

Page 15: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 11

P1215_ESS_V00.docx

1.4.7.2.6 NORMAS DE PREVENCIÓN TIPO PARA LOS CIRCUITOS.

La instalación poseerá todos los interruptores automáticos definidos en los planos como necesarios: su cálculo se ha efectuado siempre minorando con el fin de que actúen dentro del lado de la seguridad, es decir, antes de que el conductor al que protegen, llegue a la carga máxima admisible.

Los interruptores automáticos se hallarán instalados en todas las líneas de toma de corriente de los cuadros de distribución, así como en las de alimentación a las máquinas, aparatos y máquinas herramienta de funcionamiento eléctrico, tal y como queda reflejado en el esquema unifilar.

Los circuitos generales estarán igualmente protegidos con interruptores automáticos o magnetotérmicos.

Todos los circuitos eléctricos se protegerán asimismo mediante disyuntores diferenciales.

Los disyuntores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades:

300 mA.-(según R.E.B.T.)-Alimentación a la maquinaria. 30 mA.-(según R.E.B.T.)-Alimentación a la maquinaria como mejora del nivel de seguridad. 30 mA.- Para las instalaciones eléctricas de alumbrado no portátil.

El alumbrado portátil se alimenta a 24V. mediante transformadores de seguridad, preferentemente con separación de circuitos.

1.4.7.2.7 NORMAS DE PREVENCIÓN TIPO PARA LAS TOMAS DE TIERRA.

La red general de tierra deberá ajustarse a las especificaciones detalladas en la Instrucción MIBT.039 del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, así como todos aquellos aspectos especificados en la instrucción MIBT.023 mediante los cuales pueda mejorarse la instalación.

Caso de tener que disponer de un transformador en la obra, será dotado de una toma de tierra ajustada a los reglamentos vigentes y a las normas propias de la compañía eléctrica suministradora en la zona.

Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra.

La toma de tierra en una primera fase se efectuará a través de una pica o placa a ubicar junto al cuadro general, desde el que se distribuirá a la totalidad de los receptores de la instalación. Cuando la toma general de tierra definitiva del edificio se halle realizada, será ésta la que se utilice para la protección de la instalación eléctrica provisional de la obra.

El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y verde. Se prohíbe expresamente utilizarlo para otros usos.

Únicamente podrá utilizarse conductor o cable de cobre desnudo de 35 mm2 de sección como mínimo en los tramos enterrados horizontalmente y que serán considerados como electrodo artificial de la instalación.

La red general de tierra será única para la totalidad de la instalación, incluidas las uniones a tierra de los carriles para la estancia o desplazamiento de las grúas.

Caso de que las grúas pudiesen aproximarse a una línea eléctrica de media o alta tensión carente de apantallamiento aislante adecuado, la toma de tierra, tanto de la grúa como de sus carriles, deberá ser eléctricamente independiente de la red general de tierra de la instalación eléctrica provisional de la obra.

Page 16: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 12

P1215_ESS_V00.docx

Los receptores eléctricos dotados de sistema de protección por doble aislamiento y los alimentados mediante transformador de separación de circuitos, carecerán de conductor de protección, a fin de evitar su referencia a tierra. El resto de carcasas de motores o máquina se conectarán debidamente a la red general de tierra.

Las tomas de tierra estarán situadas en el terreno de tal forma, que su funcionamiento y eficacia sea el requerido por la instalación.

La conductividad del terreno se aumentará vertiendo en el lugar de hincado de la pica (placa o conductor) agua de forma periódica.

El punto de conexión de la pica (placa o conductor), estará protegido en el interior de una arqueta practicable.

1.4.7.2.8 NORMAS DE PREVENCIÓN TIPO PARA LA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO.

Las masa de los receptores fijos de alumbrado, se conectarán a la red general de tierra mediante el correspondiente conductor de protección. Los aparatos de alumbrado portátiles, excepto los utilizados con pequeñas tensiones, serán de tipo protegido contra los chorros de agua (Grado de protección recomendable IP.65).

El alumbrado de la obra, cumplirá las especificaciones establecidas en las Ordenanzas de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica y General de Seguridad e Higiene en el trabajo.

La iluminación de los tajos será mediante proyectores ubicados sobre “pies derechos” firmes.

La energía eléctrica que deba suministrarse a las lámparas portátiles para la iluminación de tajos encharcados, (o húmedos), se servirá a través de un transformador de corriente con separación de circuitos que la reduzca a 24 voltios.

La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a los 2 m., medidos desde la superficie de apoyo de los operarios en el puesto de trabajo.

Las zonas de paso de la obra estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros.

1.4.7.2.9 NORMAS DE SEGURIDAD TIPO, DE APLICACIÓN DURANTE EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA.

El personal de mantenimiento de la instalación será electricista, y preferentemente en posesión de carnet profesional correspondiente.

Toda la maquinaria eléctrica se revisará periódicamente, y en especial, en el que se detecte un fallo, momento en el que se la declarará “fuera de servicio” mediante desconexión eléctrica y el cuelgue del rótulo correspondiente en el cuadro de gobierno.

La maquinaria eléctrica, será revisada por personal especialista en cada tipo de máquina.

Se prohíben las revisiones o reparaciones bajo corriente. Antes de iniciar una reparación se desconectará la máquina de la red eléctrica, instalando en el lugar de conexión un letrero visible, en el que se lea:

“ NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED ”.

La ampliación o modificación de líneas, cuadros y asimilables sólo la efectuarán los electricistas.

1.4.7.2.10 NORMAS O MEDIDAS DE PROTECCIÓN TIPO

Los cuadros eléctricos de distribución, se ubicarán siempre en lugares de fácil acceso.

Page 17: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 13

P1215_ESS_V00.docx

Los cuadros eléctricos no se instalarán en el desarrollo de las rampas de acceso al fondo de la excavación (pueden ser arrancados por la maquinaria o camiones y provocar accidentes).

Los cuadros eléctricos de intemperie, por protección adicional se cubrirán con viseras contra la lluvia.

Los postes provisionales de los que colgar las mangueras eléctricas no se ubicarán a menos de 2 m. (como norma general), del borde de la excavación, carretera y asimilables.

El suministro eléctrico al fondo de una excavación se ejecutará por un lugar que no sea la rampa de acceso, para vehículos o para el personal, (nunca junto a escaleras de mano).

Los cuadros eléctricos, en servicio, permanecerán cerrados con las cerraduras de seguridad de triángulo, (o de llave) en servicio.

No se permite la utilización de fusibles rudimentarios (trozos de cableado, hilos, etc ).

Hay que utilizar “cartuchos fusibles normalizados” adecuados a cada caso, según se especifica en planos

1.5 FASES DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

1.5.1.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

El movimiento de tierras previsto, se limita a la excavación hasta la cota de la planta sótano, además de nuevas zapatas y del cajeado de viales..

Se realizará a mano en el cajeado de las zapatas del interior, salvo el uso de minimáquinas, en cuyo caso se aportará la correspondiente cualificación del usuario. Para el traslado de las tierras procedentes de la excavación, transporte rodado.

La compactación de las tierras se realizará por tongadas con ayuda de motoniveladora y rodillo vibrante autopropulsado y el transporte de tierras se realizará mediante camiones basculantes.

Riesgos detectables más comunes.

Desplome de tierras por filtraciones. (Riesgo no eliminable) Desplome de tierras. (Riesgo no eliminable) Deslizamiento de la coronación de los taludes. (Riesgo evitable) Desplome de tierras por sobrecarga de los bordes de coronación de taludes. (Riesgo

evitable). Desprendimiento de tierras por alteración del corte por exposición a la intemperie durante

largo tiempo. (Riesgo no eliminable). Desprendimiento de tierras por afloramiento del nivel freático. (Riesgo no eliminable) Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de la maquinaria para movimiento de

tierras, (palas y camiones). (Riesgo evitable) Caída de personas al mismo nivel. (Riesgo evitable) Caída de personas, vehículos, maquinaria u objetos desde el borde de coronación de la

excavación. Otros. (Riesgo no eliminable).

Medidas preventivas tipo.

Page 18: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 14

P1215_ESS_V00.docx

En caso de presencia de agua en la obra (alto nivel freático, fuertes lluvias, inundaciones por rotura de conducciones), se procederá de inmediato a su achique, en prevención de alteraciones del terreno que repercutan en la estabilidad de los taludes.

Se señalizarán mediante una línea (en yeso, cal, etc.) la distancia de seguridad mínima de aproximación, 2 m., al borde del vaciado, (como norma general).

La coronación de taludes del vaciado a las que deben acceder las personas, se protegerán mediante una barandilla de 90 cm. de altura, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié, situada a 2 metros como mínimo del borde de coronación del talud.

Se prohíbe realizar cualquier trabajo al pie de taludes inestables. Se prohíbe permanecer (o trabajar) en el entorno del radio de acción del brazo de una

máquina para el movimiento de tierras. Acotándose la zona de trabajo de la maquinaria pesada, no permitiéndose el paso a ningún operario a menos que las máquinas se encuentren paradas o finalizado el trabajo.

Se prohíbe permanecer (o trabajar) al pie de un frente de excavación recientemente abierto, antes de haber procedido a su saneo, (entibado, etc).

Las maniobras de carga a cuchara de camiones, serán dirigidas por el Capataz, (Encargado o vigilante de seguridad).

Se prohíbe la circulación interna de vehículos a una distancia mínima de aproximación del borde de coronación del vaciado de 3 m. para vehículos ligeros y de 4 m. para los pesados.

Equipos de protección individual recomendables.

Calzado de seguridad de uso profesional tipo S3 (suela con resaltes). Ropa de protección. Casco de seguridad de uso industrial (lo utilizarán, aparte del personal a pie, los maquinistas

y camioneros, que deseen o deban abandonar las correspondientes cabinas de conducción). Trajes impermeables para ambientes lluviosos. Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

1.5.2 SANEAMIENTO

Realización de red de pluviales, de las viviendas para recoger el agua de lluvia de cubiertas y superficies de los caminos de acceso. Se ejecutará mediante arquetas y tubería de PVC en tramos soterrados y bajantes también en PVC.

Realización de red de fecales, mediante arquetas y conductos de PVC que recogerán las aguas de los diferentes aparatos sanitarios.

Riesgos detectables más comunes.

Caída de personas al mismo nivel. ( no eliminable) Caída de personas a distinto nivel. ( no eliminable) Golpes y cortes por el uso de herramientas manuales. ( no eliminable) Sobreesfuerzos por posturas obligadas. ( evitable) Dermatitis por contactos con el cemento. ( evitable)

Normas o medidas preventivas tipo.

El saneamiento y su acometida a la red general se ejecutará según los planos del proyecto objeto de este Estudio de Seguridad e Higiene.

Page 19: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 15

P1215_ESS_V00.docx

Los tubos para las conducciones se acopiarán en una superficie lo más horizontal posible sobre durmientes de madera, en un receptáculo delimitado por varios pies derechos que impidan que por cualquier circunstancia los conductores se deslicen o rueden.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo SB. Ropa de protección. Gafas de seguridad antiproyecciones. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes de goma (o de P.V.C.). Equipo de iluminación autónoma. Equipo de respiración autónoma, o semiautónoma. Manguitos y polainas de cuero.

1.5.3 CIMENTACIÓN

La cimentación será de hormigón armado a base de muros de sótano con zapatas corridas, salvo bajo pilares centrales, que acabarán en una zapata que recoge ambos pilares y que recorre todo el ancho, de muro a muro. Soleras, como solución a la base de la superficie de las plantas inferiores del edificio, que se realizarán con hormigón armado sobre lámina de polietileno y capa de grava de 20 cm.

Riesgos detectables más comunes.

Dermatosis por contacto con el hormigón. (Riesgo evitable). Desplome de tierras. (Riesgo no eliminable). Deslizamiento de la coronación de los pozos de cimentación. (Riesgo no eliminable) Caída de personas desde el borde de los pozos. (Riesgo no eliminable) Lesiones por heridas punzonantes en manos y pies. (Riesgos no eliminables). Electrocución. (Riesgo no eliminable)

Normas o medidas preventivas tipo.

No se acopiarán materiales ni se permitirá el paso de vehículos al borde de los pozos de cimentación.

Se procurará introducir la ferralla totalmente elaborada en el interior de los pozos para no realizar las operaciones de atado en su interior.

Los vibradores eléctricos estarán conectados a tierra. Para las operaciones de hormigonado y vibrado desde posiciones sobre la cimentación se

establecerán plataformas de trabajo móviles, formadas por un mínimo de tres tablones que se dispondrán perpendicularmente al eje de la zanja o zapata.

Se protegerá el hueco practicado en la solera mediante barandilla perimetral de protección de 1.0m de altura, barra intermedia y rodapié de 15cm, hasta la ejecución del cerramiento del ascensor, para evitar así el peligro de caídas de altura a distinto nivel.

Equipos de protección individual recomendables.

Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo S3 (suela con resaltes). Gafas de seguridad antiproyecciones.

Page 20: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 16

P1215_ESS_V00.docx

Ropa de protección. Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

1.5.4 ESTRUCTURA

La estructura se ha solucionado mediante pórticos de estructura de hormigón armado, a partir del muro perimetral del sótano. En cuanto a la cubierta, los vuelos van en hormigón armado y la zona interior apoya sobre tabiquillos. Los forjados son de viguetas in situ de 35cm de canto con bovedillas de hormigón con un intereje de 70cm.

El hormigón utilizado en obra para la estructura será suministrado desde una planta de hormigón y distribuido mediante el auxilio de las grúas-torre o bombeado. Asimismo, se utilizará la grúa torre o pluma móvil para el transporte de armaduras y elementos del forjado en obra.

Durante este proceso deberán utilizarse las escaleras de acceso a las diferentes plantas, las cuales incluyen el peldañeado. Una vez concluidas se procederá a la colocación de barandillas de protección en sus lados libres.

Para la ejecución de los forjados, el proceso operativo será el siguiente:

1º Encofrado. Lo realiza el encofrador montando los tableros horizontales, que harán las veces de encofrado horizontal sobre las sopandas dispuestas anteriormente. Se encofrarán las vigas y viguetas de forjado que se realizarán “in situ” además de losas de balcones, aleros, etc. Este trabajo incluye el encofrado completo de vigas y zunchos.

2º Colocación de la armadura de las vigas y zunchos. Lo realiza el encofrador.

3º Colocación de los elementos que conforman el forjado. Lo realizará el encofrador con ayuda de la grúa (colocación de la armadura de negativos necesaria y posteriormente el mallazo de reparto de la capa compresora, sobre tacos de separación del forjado).

4º Hormigonado del forjado con ayuda de la grúa torre. Intervienen aquí, como mínimo, el gruísta, el conductor del camión hormigonera, el de la bomba extendiendo la manguera hasta el punto de expulsión, un operario que maneje la misma encima del forjado más otro encargado de vibrar el hormigón y otro de regarlo.

5º Desencofrado.

Concluida la ejecución del primer forjado se instalarán las marquesinas de protección de los accesos a obra de los operarios.

La máquina a emplear en los trabajos de estructura serán las grúas-torre, hormigonera, bomba, vibradores de aguja y sierra circular de mesa.

Previo a la ejecución de la estructura, se procederá a la ejecución de los muros de contención existentes en plantas sótano y semisótano y pilares del mismo, siguiendo luego con el proceso natural de la estructura de ejecutar planta a planta, colocando andamiaje de protección antes del inicio de cada encofrado

La maquinaria a emplear en los trabajos de estructura serán la grúa torre, la hormigonera, el bombeo, vibradores de aguja y sierra circular de mesa.

1.5.4.1 ENCOFRADOS

Para el transporte de material de encofrado en obra se utilizará la grúa .

Riesgos más frecuentes.

Page 21: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 17

P1215_ESS_V00.docx

Desprendimientos por mal apilado de la madera. (Riesgo evitable) Golpes en las manos durante la clavazón. (Riesgo no eliminable) Caída de madera al vacío durante las operaciones de desencofrado. (Riesgo no eliminable) Caída de personas por el borde o huecos del forjado. (Riesgo evitable) Caída de personas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Cortes al utilizar las sierras de mano. (Riesgo no eliminable) Cortes al utilizar la sierra circular de mesa. (Riesgo no eliminable) Pisadas sobre objetos punzonantes. (Riesgo no eliminable) Electrocución por anulación de tomas de tierra de maquinaria eléctrica. (Riesgo no

eliminable) Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas. (Riesgo evitable) Golpes en general por objetos. (Riesgo evitable) Dermatosis por contactos con el cemento. (Riesgo evitable) Los derivados de trabajos sobre superficies mojadas. (Riesgo no eliminable)

Medidas preventivas.

Queda prohibido encofrar sin antes haber cubierto el riesgo de caída desde altura mediante la instalación o rectificación de las redes o instalación de barandillas.

El izado de los tableros se efectuará mediante bateas emplintadas en cuyo interior se dispondrán los tableros ordenados y sujetos mediante flejes o cuerdas.

Se prohíbe la permanencia de operarios en las zonas de batido de cargas durante las operaciones de izado de tablones, sopandas, puntales y ferralla; igualmente, se procederá durante la elevación de nervios, armaduras, pilares, casetones, etc.

El izado de las armaduras del forjado se ejecutará suspendiendo la carga de dos puntos tales, que la carga permanezca estable.

Se advertirá del riesgo de caída a distinto nivel al personal que deba caminar sobre el entablado

Se recomienda evitar pisar por los tableros excesivamente alabeados, que deberán desecharse de inmediato antes de su puesta.

Se recomienda caminar apoyando los pies en dos tableros a la vez, es decir, sobre las juntas.

El desprendimiento de los tableros se ejecutará mediante uña metálica, realizando la operación desde una zona ya desencofrada.

Concluido el desencofrado, se apilarán los tableros ordenadamente para su transporte sobre bateas emplintadas, sujetas con sogas atadas con nudos de marinero (redes, lonas, etc.).

Terminado el desencofrado, se procederá a un barrido de la planta para retirar los escombros y proceder a su vertido mediante trompas (o bateas emplintadas).

Se cortarán los latiguillos y separadores en los pilares ya ejecutados para evitar el riesgo de cortes y pinchazos al paso de los operarios cerca de ellos.

El ascenso y descenso del personal a los encofrados se efectuará a través de escaleras de mano reglamentarias.

Se instalarán listones sobre los fondos de madera de las losas de escaleras, para permitir un tránsito más seguro en esta fase y evitar deslizamientos.

Se instalarán cubridores de madera sobre las esperas de ferralla de las losas de escalera. Se instalarán barandillas reglamentarias en los frentes de aquellas losas horizontales, para

impedir la caída al vacío de las personas. Se esmerará el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos.

Page 22: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 18

P1215_ESS_V00.docx

Los clavos o puntas existentes en la madera usada, se extraerán. Los clavos sueltos o arrancados se eliminarán mediante un barrido y apilado en lugar

conocido para su posterior retirada. Una vez concluido un determinado tajo, se limpiará eliminando todo el material sobrante,

que se apilará, en un lugar conocido para su posterior retirada. Los huecos del forjado, se cubrirán con madera clavada sobre las tabicas perimetrales antes

de proceder a su armado. Los huecos del forjado permanecerán siempre tapados para evitar caídas a distinto nivel. El acceso entre forjados se realizará a través de la rampa de escalera que será la primera en

hormigonarse. Inmediatamente después que el hormigón lo permita, se peldañeará bien de forma provisional con peldaños metálicos, o de manera definitiva

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo S3 (suela con resaltes). Sistema de protección anticaídas con absorbedor de energía. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Ropa de protección. Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

1.5.4.2 TRABAJOS CON FERRALLA. MANIPULACIÓN Y PUESTA EN OBRA.

Para el transporte de material en obra se utilizará la grúa.

Riesgos detectables más comunes.

Cortes y heridas en manos y pies por manejo de redondos de acero. (Riesgo evitable) Aplastamiento durante las operaciones de carga y descarga de paquetes de ferralla. (Riesgo

no eliminable) Tropiezo y torceduras al caminar sobre las armaduras. (Riesgo no eliminable) Los derivados de las eventuales roturas de redondos de acero durante el estirado o doblado.

(Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Caídas al mismo nivel (entre plantas, escaleras, etc). (Riesgo no eliminable) Caídas a distinto nivel. (Riesgo evitable) Golpes por caída o giro descontrolado de la carga suspendida. (Riesgo no eliminable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Se habilitará en obra un espacio dedicado al acopio clasificado de los redondos de ferralla próximo al lugar de montaje de armaduras, tal como se describe en los planos.

Los paquetes de redondos se almacenarán en posición horizontal sobre durmientes de madera.

La ferralla montada (pilares, parrillas, etc.) se almacenará en los lugares designados a tal efecto separado del lugar de montaje, señalado en los planos.

Los desperdicios o recortes de hierro y acero, se recogerán acopiándose en el lugar determinado en los planos para su posterior carga y transporte al vertedero.

Se efectuará un barrido periódico de puntas, alambres y recortes de ferralla en torno al banco (o bancos, borriquetas, etc.) de trabajo.

Page 23: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 19

P1215_ESS_V00.docx

Queda prohibido el transporte aéreo de armaduras de pilares en posición vertical. Se transportarán suspendidos de dos puntos mediante eslingas hasta llegar próximos al lugar de ubicación, depositándose en el suelo. Sólo se permitirá el transporte vertical para la ubicación exacta “in situ”.

Se prohíbe el montaje de zunchos perimetrales sin antes estar correctamente instaladas las redes o barandillas de protección.

Se instalarán “caminos de tres tablones de anchura” (60 cm. como mínimo) que permita la circulación sobre forjados en fase de armado de negativos (o tendido de mallazos de reparto).

Las maniobras de ubicación “in situ” de ferralla montada se guiarán mediante un equipo de tres hombres; dos, guiarán mediante sogas en dos direcciones la pieza a situar, siguiendo las instrucciones del tercero que procederá manualmente a efectuar las correcciones de aplomado.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo S3 (suela con resaltes). Sistema anticaídas con absorbedor de energía. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Ropa de protección. Cinturón porta-herramientas (no es un E.P.I.) Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

1.5.4.3 TRABAJOS DE MANIPULACIÓN DEL HORMIGÓN

Riesgos detectables más comunes

Caída de personas y/u objetos a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caída de personas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caída de personas y/u objetos al vacío. (Riesgo no eliminable) Hundimiento de encofrados. (Riesgo no eliminable) Rotura o reventón de encofrados. (Riesgo no eliminable) Pisadas sobre objetos punzonantes. (Riesgo no eliminable) Pisadas sobre superficies de tránsito. (Riesgo no eliminable) Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados. (Riesgo no eliminable) Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos). (Riesgo evitable). Atrapamientos. (Riesgo no eliminable) Electrocución. Contactos eléctricos. (Riesgo no eliminable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo de aplicación durante el vertido de hormigón.

--Vertido mediante cubo o cangilón.

Se prohíbe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta.

La apertura del cubo para vertido se ejecutará exclusivamente accionando la palanca para ello, con las manos protegidas con guantes impermeables.

Se procurará no golpear con cubo los encofrados si las entibaciones.

Del cubo (o cubilete) penderán cabos de guía para ayuda a su correcta posición de vertido.

Page 24: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 20

P1215_ESS_V00.docx

Se prohíbe guiarlo o recibirlo directamente, en prevención de caídas por movimiento pendular del cubo.

-- Vertido de hormigón mediante bombeo.

El equipo encargado del manejo de la bomba de hormigón estará especializado en este trabajo.

La manguera terminal de vertido, será gobernada a la vez por un mínimo de dos operarios, para evitar las caídas por movimiento incontrolado de la misma.

Antes del inicio del hormigonado de una determinada superficie (un forjado o losas por ejemplo), se establecerá un camino de tablones seguro sobre los que apoyarse los operarios que gobiernan el vertido con la manguera.

El manejo, montaje y desmontaje de la tubería de la bomba de hormigonado, será dirigido por un operario especialista, con la finalidad de evitar accidentes por “tapones” y “sobre presiones” internas.

Se prohíbe introducir o accionar la pelota de limpieza sin antes instalar la “redecilla” de recogida a la salida de la manguera tras el recorrido total, del circuito. En caso de detención de la bola, se paralizará la máquina.

Los operarios, amarrarán la manguera terminal antes de iniciar el paso de la pelota de limpieza, a elementos sólidos, apartándose del lugar antes de iniciarse el proceso.

Se revisarán periódicamente los circuitos de aceite de la bomba de hormigonado, cumplimentando el libro de mantenimiento que será presentado a requerimiento de la Dirección Facultativa.

Normas o medidas preventivas tipo de aplicación durante el hormigonado de muros.

Antes del inicio del vertido del hormigón, el Capataz (o Encargado), revisará el buen estado de seguridad de las entibaciones de contención de tierras de los taludes del vaciado que interesa a la zona de muro que va a hormigonar, para realizar los refuerzos o saneos que fueran necesarios.

El acceso al trasdós del muro (espacio comprendido entre el encofrado externo y el talud de vaciado), se efectuará mediante escaleras de mano. Se prohíbe el acceso “escalando el encofrado”, por ser una acción insegura.

Antes del inicio del hormigonado, y como remate de los trabajos de encofrado, se habrá construido la plataforma de trabajo de coronación del muro desde la que ayudar a las labores de vertido y vibrado.

La plataforma de coronación de encofrado para vertido y vibrado, que se establecerá a todo lo largo del muro; tendrá las siguientes dimensiones:

Longitud: la del muro. Anchura: 60 cm. (3 tablones mínimo). Sustentación: jabalcones sobre el encofrado. Protección: barandilla de 90 cm. de altura formada por pasamanos, listón intermedio y

rodapié de 15 cm. Acceso: Mediante escalera de mano reglamentaria.

Se establecerán a una distancia mínima de 2 m., (como norma general), fuertes topes de final de recorrido, para los vehículos que deban aproximarse al borde de los taludes del vaciado, para verter el hormigón ( dúmper, camión, hormigonera).

Page 25: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 21

P1215_ESS_V00.docx

El vertido de hormigón en el interior del encofrado se hará repartiéndolo uniformemente a lo largo del mismo, por tongadas regulares, con la finalidad de evitar sobrecargas puntuales que puedan deformar o reventar el encofrado.

Normas o medidas preventivas de aplicación durante el hormigonado de pilares y forjados.

Antes del inicio del vertido de hormigón, el Capataz (o Encargado), revisará el buen estado de la seguridad de los encofrados, en prevención de accidentes por reventones o derrames.

Antes del inicio del hormigonado, se revisará la correcta disposición y estado de las redes de protección de los trabajos de estructura.

Se prohíbe terminantemente, trepar por los encofrados de los pilares o permanecer en equilibrio sobre los mismos.

Se vigilará el buen comportamiento de los encofrados durante el vertido del hormigón, paralizándose en el momento en que se detecten fallos. No se reanudará el vertido hasta restablecer le estabilidad mermada.

El hormigonado y vibrado de pilares, se realizará desde “castilletes de hormigonado”, según plano.

La cadena de cierre del acceso de la “torreta o castillete de hormigonado” permanecerá amarrada, cerrado el conjunto siempre que sobre la plataforma exista algún operario.

Se revisará el buen estado de las viseras de protección contra caídas de objetos, solucionándose los deterioros diariamente.

Se dispondrán accesos fáciles y seguros para llegar a los lugares de trabajo.

Se prohíbe concentrar cargas de hormigón en un solo punto. El vertido se realizará extendiendo el hormigón con suavidad sin descarga brusca, y en superficies amplias.

Se establecerá plataformas móviles de un mínimo de 60 cm. de ancho (3 tablones trabados entre sí), desde los que se ejecutarán los trabajos de vibrado del hormigón.

Se establecerán caminos de circulación sobre las superficies a hormigonar formados por líneas de 3 tablones de anchura total mínima de 60 cm.

Se prohíbe transitar pisando directamente sobre la bovedillas (cerámicas o de hormigón), en prevención de caídas a distinto nivel.

Equipos de protección individual recomendables para los trabajos de manipulación de hormigones en

cimentación.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo).

Calzado de seguridad de uso profesional tipo S3 (suela con resaltes).

Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

Gafas de seguridad antiproyecciones.

Ropa de protección.

Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

Page 26: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 22

P1215_ESS_V00.docx

1.5.5 CUBIERTAS

La cubierta estará formada por paneles tipo Celetyp apoyados sobre tabiquillos, que llevarán una capa de compresión de hormigón de 5cm. Encima colocaremos un doble enrastrelado con poliuretano proyectado sobre la primera línea de rastreles como aislamiento. Los rastreles nos sirven para sujetar la teja plana.

Riesgos detectables más comunes.

Caída de personas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caída de personas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caída de objetos a niveles inferiores. (Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Golpes o cortes por manejo de herramientas manuales. (Riesgo no eliminable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Todos los huecos de la cubierta permanecerán tapados con madera clavada al forjado, hasta el inicio de su cerramiento definitivo conforme vayan a cerrarse.

Los acopios de materiales se harán teniendo en cuenta su inmediata utilización, teniendo la precaución de colocarlos sobre elementos planos a manera de durmientes para así repartir la carga sobre el tejado.

Contra las caídas de materiales que puedan afectar a terceros o al personal de obra que transite por debajo del lugar donde se están realizando los trabajos, colocaremos viseras resistentes de protección a nivel de la última planta. También podemos aprovechar el andamio exterior que montamos para los trabajos en los bordes del tejado siempre y cuando lo tengamos totalmente cubierto con elementos resistentes.

Los recipientes para transportar materiales de sellado se llenarán al 50% para evitar derrames innecesarios.

Los acopios de material bituminoso se repartirán en cubierta, evitando las sobrecargas puntuales.

El pavimento de la cubierta se izará sobre plataformas emplintadas empaquetados según son servidos por el fabricante, perfectamente apilados y nivelados los paquetes y atado el conjunto a la plataforma de izado para evitar problemas durante el transporte.

En todo momento se mantendrá la cubierta que se ejecuta limpia y libre de obstáculos que dificulten la circulación o los trabajos que en ella se realicen.

Los plásticos, cartón, papel y flejes, procedentes de los diversos empaquetados, se recogerán inmediatamente que se hayan abierto los paquetes, para su eliminación posterior.

Los trabajos en la cubierta se suspenderán siempre que se presenten vientos fuertes que comprometan la estabilidad de los operarios y puedan desplazar los materiales, así como cuando se produzcan heladas, nevadas y lluvias que hagan deslizantes las superficies de trabajo

Las antenas de radio o televisión, los cables o tensores que la sujeten y cualquier otro obstáculo que exista en la cubierta, deberán señalarse de forma visible mientras duren los trabajos.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo SB + HRO (resistencia al calor por contacto).

Page 27: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 23

P1215_ESS_V00.docx

Sistema anticaídas con dispositivo retráctil. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes de goma o P.V.C. Trajes impermeables para tiempo lluvioso. Además para la manipulación de betunes y asfaltos en caliente se utilizarán: Polainas de cuero. Mandiles de cuero.

1.5.6 CERRAMIENTOS Y DIVISIONES

El cerramiento exterior se compone de la siguiente forma:

En planta baja, de exterior a interior, ladrillo caravista, raseo hidrófugo, aislamiento de poliuretano proyectado, cámara de aire, tabicón de hueco doble de 7cm, y acabado interior, que será raseado y enlucido o alicatado, según la dependencia.

En planta 1ª, de exterior a interior, raseo hidrófugo pintado sobre tabicón colocado a media asta, aislamiento de poliuretano proyectado,, cámara de aire, tabicón de hueco doble de 7cm, y acabado interior según la dependencia.

Para la realización de la tabiquería interior y albañilería en general se utilizarán andamios de borriquetas adecuados.

El suministro de material se realizará mediante la grúa.

Riesgos detectables más comunes.

Caídas de personas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas de personas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caída de objetos sobre las personas. (Riesgo no eliminable) Golpes contra objetos. (Riesgo no eliminable) Cortes por el manejo de objetos y herramientas manuales. (Riesgo no eliminable) Dermatosis por contactos con el cemento. (Riesgo evitable) Partículas en los ojos. (Riesgo evitable) Cortes por utilización de máquina-herramienta. (Riesgo no eliminable) Los derivados de los trabajos realizados en ambientes pulverulentos, (cortando ladrillos, por

ejemplo). (Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo no eliminable) Electrocución. (Riesgo no eliminable) Accidentes que han implicado que el personal laboral haya quedado atrapado entre los

medios de elevación y transporte. (Riesgo no eliminable) Los derivados del uso de medios auxiliares (borriquetas, escaleras, andamios, etc.). (Riesgo

no eliminable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Los huecos existentes en el suelo permanecerán protegidos para la prevención de caídas. Los huecos de una vertical, (bajante por ejemplo), serán destapados para el aplomado

correspondiente, concluido el cual, se comenzará el cerramiento definitivo del hueco, en prevención de los riesgos por ausencia generalizada o parcial de protecciones en el suelo.

Los huecos permanecerán constantemente protegidos con las protecciones instaladas, reponiéndose las protecciones deterioradas.

Page 28: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 24

P1215_ESS_V00.docx

Todas las zonas en las que haya que trabajar estarán lo suficientemente iluminadas. Las zonas de trabajo serán limpiadas de escombro (cascotes de ladrillo) periódicamente,

para evitar las acumulaciones innecesarias. El material cerámico se izará a las plantas sin romper los flejes (o envoltura de P.V.C.) con

las que lo suministre el fabricante, para evitar los riesgos por derrame de la carga. El ladrillo suelto se izará apilado ordenadamente en el interior de plataformas de izar

emplintadas, vigilando que no puedan caer las piezas por desplome durante el transporte. Las barandillas de cierre perimetral de cada planta se desmontarán únicamente en el tramo

necesario para introducir la carga de ladrillo en un determinado lugar reponiéndose durante el tiempo entre recepciones de carga.

Se prohíbe concentrar las cargas de ladrillos sobre vanos. El acopio de palets, se realizará próximo a cada pilar para evitar las sobrecargas de la estructura en los lugares de menor resistencia.

Los escombros y cascotes se evacuarán diariamente mediante trompas de vertido montadas al efecto, para evitar el riesgo de pisadas sobre materiales, ubicándose aquellas según su plano.

Se prohíbe lanzar cascotes directamente por las aberturas de fachadas, o huecos interiores. Se prohíbe trabajar junto a los parámetros recién levantados antes de transcurridas 48

horas. Si existen un régimen de vientos fuertes incidiendo sobre ellos, pueden derrumbarse sobre el personal.

Se prohíbe el uso de borriquetas en balcones, terrazas y bordes de forjado si antes no se ha procedido a instalar una protección sólida contra posibles caídas al vacío formada por pies derechos y travesaños sólidos horizontales, según el detalle de los planos.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema anticaídas deslizante con línea de anclaje flexible (con absorbedor de energía opcional).

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo S3 (suela con resaltes). Guantes de P.V.C. o de goma. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Ropa de protección. Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

1.5.7 ACABADOS

Se incluyen en este capítulo los siguientes acabados:

o Alicatados o Enfoscados y enlucidos. o Solados o Carpintería metálica. o Cristalería. o Pintura.

1.5.7.1 ALICATADOS Y SOLADOS

Riesgos comunes detectables.

Golpes por manejo de objetos o herramientas manuales. (Riesgo no eliminable)

Page 29: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 25

P1215_ESS_V00.docx

Cortes por manejo de objetos con aristas cortantes o herramientas manuales. (Riesgo no eliminable)

Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Cortes en los pies por pisadas sobre cascotes y materiales con aristas cortantes. Cuerpos extraños en los ojos. Dermatitis por contacto con el cemento. Sobreesfuerzos.

Normas o medidas preventivas tipo.

Los tajos se limpiarán de “recortes” y “desperdicios de pasta”. Los andamios sobre borriquetas a utilizar, tendrán siempre plataformas de trabajo de

anchura no inferior a los 60 cm. (3 tablones trabados entre sí) y barandilla de protección de 90 cm.

Se prohíbe utilizar a modo de borriquetas para formar andamios, bidones, cajas de materiales, bañeras, etc.

Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux a una altura sobre el suelo en torno a los 2 m.

La iluminación mediante portátiles se harán con “portalámparas estancos con mango aislante” y rejilla de protección de la bombilla y alimentados a 24 V.

Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de las clavijas macho-hembra, en prevención del riesgo eléctrico.

Las cajas de plaqueta en acopio, nunca se dispondrán de forma que obstaculicen los lugares de paso, para evitar accidentes por tropiezo.

Equipos de protección individual recomendables.

Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable específico para el material a cortar, ( tajo de corte).

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo SB. Gafas de seguridad antiproyecciones. Guantes de P.V.C. o goma. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Ropa de protección.

1.5.7.2 ENFOSCADOS Y ENLUCIDOS.

Riesgo detectables más comunes.

Cortes por uso de herramientas. (Riesgo no eliminable) Golpes por uso de herramientas. (Riesgo no eliminable) Caídas al vacío. (Riesgo no eliminable) Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Cuerpos extraños en los ojos. (Riesgo evitable) Dermatitis de contacto con el cemento y otros aglomerantes. (Riesgo evitable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Otros.

Normas o medidas de protección tipo.

Page 30: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 26

P1215_ESS_V00.docx

Se prohíbe el uso de borriquetas en balcones sin protección contra las caídas desde altura. Las plataformas sobre borriquetas para ejecutar enyesados (y asimilables) de techos,

tendrán suficiente horizontal y cuajada de tablones, evitando escalones y huecos que puedan originar tropiezos y caídas.

En todo momento se mantendrán limpias y ordenadas las superficies de tránsito y de apoyo para realizar los trabajos de enfoscado a fin de evitar los accidentes por resbalón.

Los andamios para enfoscados de interiores se formarán sobre borriquetas. Se prohíbe el uso de escaleras, bidones, pilas de material, etc., para estos fines, para evitar los accidentes por trabajar sobre superficies inseguras.

Para la utilización de borriqueta en balcones (terrazas o tribunas), se instalará un cerramiento provisional, formado por “pies derechos” acuñados a suelo y techo, a los que se amarrarán tablones formando una barandilla sólida de 90 cm. de altura, medidas desde la superficie de trabajo sobre las borriquetas. La barandilla constará de pasamanos, listón intermedio y rodapié.

Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux, medidos a una altura sobre el suelo en torno a los 2 m.

La iluminación mediante portátiles, se hará con “portalámparas estancos con mango aislante” y “rejilla” de protección de la bombilla. La energía eléctrica los alimentará a 24 v.

Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de las clavijas macho-hembra.

El transporte de sacos de aglomerantes o de áridos se realizará preferentemente sobre carretilla de mano, para evitar sobreesfuerzos.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema anticaídas con línea de vida flexible (con absorbedor de energía opcional). Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo SB. Gafas de seguridad antiproyecciones. Guantes de P.V.C. o goma. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Ropa de protección.

1.5.7.3 CARPINTERÍA DE MADERA Y METÁLICA.

Riesgos detectables más comunes

Caída al mismo nivel. ( Riesgo no eliminable) Caída al distinto nivel. ( Riesgo no eliminable) Cortes por manejo de maquinas herramientas manuales. (Riesgo no eliminable). Golpes por objetos o herramientas. (Riesgo no eliminable). Atrapamiento de dedos entre objetos. (Riesgo no eliminable). Pisadas sobre objetos punzantes. (Riesgo evitable) Contactos con la energía eléctrica. (Riesgo no eliminable). Caída de elementos de carpintería sobre las personas. (Riesgo no eliminable). Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable)

Normas o medidas preventivas tipo.

Los acopios de carpintería de madera se ubicarán en los lugares definidos en los planos, para evitar accidentes por interferencias.

Page 31: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 27

P1215_ESS_V00.docx

Se prohíbe acopiar barandillas definitivas en los bordes de forjados para evitar los riesgos por posibles desplomes.

Antes de la utilización de cualquier máquina-herramienta, se comprobará que se encuentra en óptimas condiciones y con todos los mecanismos y protectores de seguridad, instalados en buen estado, para evitar accidentes.

En todo momento los tajos se mantendrán libres de cascotes, recortes, metálicos, y demás objetos punzantes, para evitar los accidentes por pisadas sobre objetos.

Los cercos serán recibidos por un mínimo de una cuadrilla, se evitarán golpes, caídas y vuelcos.

Los listones horizontales inferiores, contra deformaciones, se instalarán a una altura en torno a los 60 cm. Se ejecutarán en madera blanca preferentemente, para hacerlos más visibles y evitar los accidentes por tropiezos.

Los listones inferiores antideformaciones se desmontarán inmediatamente, tras haber concluido el proceso de endurecimiento de la parte de recibido del precerco, (o del cerco directo), para que cese el riesgo de tropiezo y caídas.

El “cuelgue” de hojas de puertas, (o de ventanas), se efectuará por un mínimo de dos operarios, con la finalidad de evitar accidentes por desequilibrio, caídas, golpes y vuelco.

Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux a una altura de entorno a los 2 m.

La iluminación mediante portátiles se harán mediante “portalámparas estancos con mango aislante” y rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 V.

Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de las clavijas macho-hembra.

Las escaleras a utilizar serán del tipo de tijera, dotadas de zapata antideslizantes y de cadenilla limitadora de apertura.

Las operaciones de lijado mediante lijadora eléctrica manual, se ejecutarán siempre bajo ventilación por “corriente de aire”, para evitar los accidentes por trabajar en el interior de atmósferas nocivas.

El almacén de colas y barnices poseerá ventilación directa y constante, un extintor de polvo químico seco junto a la puerta de acceso y sobre ésta una señal de “peligro de incendio” y otra de “prohibido fumar” para evitar posibles incendios.

Se prohíbe expresamente la anulación de toma de tierra de las máquinas herramienta. Se instalará en cada una de ellas una “pegatina” en tal sentido, si no están dotadas de doble aislamiento.

Equipos de protección individual recomendables.

Mascarilla de seguridad con filtro específico recomendable para polvo de madera, (de disolventes o de colas).

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo SB. Ropa de protección. Gafas de seguridad antiproyecciones. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes de protección de goma o PVC.

1.5.7.4 MONTAJE DE VIDRIO.

Riesgos detectables más comunes.

Page 32: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 28

P1215_ESS_V00.docx

Caídas de personas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas de personas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Cortes en manos, pies o brazos durante las operaciones de transporte y ubicación manual

del vidrio. (Riesgo no eliminable) Los derivados de la rotura fortuita de las planchas de vidrio. (Riesgo no eliminable) Los derivados de los medios auxiliares a utilizar. (Riesgo no eliminable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Se prohíben los trabajos con vidrio bajo régimen de vientos fuertes. Se prohíbe permanecer o trabajar en la vertical de un tajo de instalación de vidrio,

delimitando la zona de trabajo. Se prohíbe utilizar a modo de borriquetas, los bidones, cajas o pilas de material y

asimilables, para evitar los trabajos realizados sobre superficies inestables. Se mantendrán libres de fragmentos de vidrio los tajos, para evitar el riesgo de cortes. En las operaciones de almacenamiento, transporte y colocación, los vidrios se mantendrán

siempre en posición vertical. La manipulación de las planchas de vidrio se ejecutarán con la ayuda de ventosas de

seguridad. El vidrio presentado en la carpintería correspondiente, se recibirá y terminará de instalar

inmediatamente, para evitar el riesgo de accidentes por rotura. Los vidrios ya instalados, se pintarán de inmediato a base de pintura a la cal, para significar

su existencia. La colocación de los vidrios se realizará desde dentro del edificio. Los andamios que deben utilizarse para la instalación de los vidrios en las ventanas, estarán

protegidos en su parte delantera, (la que da hacia la ventana), por una barandilla sólida de 90 cm. de altura, medidas desde la plataforma de trabajo, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié, para evitar el riesgo de caídas al vacío durante los trabajos.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional tipo SB. Ropa de protección. Gafas de seguridad antiproyecciones. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes de protección de goma o PVC. Muñequeras de cuero que cubran el brazo. Polainas de cuero. Sistema de sujeción (mosquetón + cinturón de sujeción ) Mandil.

1.5.7.5 PINTURA Y BARNIZADO.

Riesgos comunes detectables.

Sobreesfuerzos. (Riesgo no eliminable) Caída de personas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas de personas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caída de personas al vacío (pintura, motas de pigmentos). (Riesgo no eliminable)

Page 33: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 29

P1215_ESS_V00.docx

Cuerpos extraños en los ojos ( gotas de pintura, motas de pigmentos). (Riesgo evitable) Los derivados de los trabajos realizados en atmósferas nocivas (intoxicaciones). (Riesgo no

eliminable) Contactos con la energía eléctrica. (Riesgo no eliminable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Se instalará un extintor de polvo químico seco al lado de la puerta de acceso al almacén de pinturas.

Se prohíbe almacenar pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables con los recipientes mal cerrados, para evitar accidentes por generación de atmósferas tóxicas o explosivas.

Las pinturas, (los barnices, disolventes, etc.), se almacenarán en lugares bien ventilados. Se evitará la formación de atmósferas nocivas manteniéndose siempre ventilado el local que

está pintando (ventanas y puertas abiertas). Se tenderán cables de seguridad amarrados a los puntos fuertes de la obra, de los que

amarrar el fiador del cinturón de seguridad en las situaciones de riesgo de caída desde altura.

Los andamios para pintar tendrán una superficie de trabajo de una anchura mínima de 60 cm.(3 tablones trabados), para evitar los accidentes por trabajos realizados sobre superficies angostas.

Se prohíbe la formación de andamios a base de un tablón apoyado en los peldaños de dos escaleras de mano, tanto de los de apoyo libre como de las de tijera, para evitar el riesgo de caída a distinto nivel.

Se prohíbe la formación de andamios a base de bidones, pilas de materiales y asimilables para evitar la realización de trabajos sobre superficies inseguras.

Se prohíbe la utilización de las escaleras de mano en los balcones, sin haber puesto previamente los medios de protección colectiva (barandillas superiores, redes, etc.), para evitar los riesgos de caídas al vacío.

La iluminación mínima en las zonas de trabajo será de 100 lux, medidos a una altura sobre el pavimento entorno a los 2 metros.

La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando “portalámparas estancos con mango aislante” y rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 V.

Se prohíbe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de suministro de energía sin la utilización de las clavijas macho-hembra.

Las escaleras de mano a utilizar, serán de tipo “tijera”, dotadas con zapatas antideslizantes y cadenilla limitadora de apertura, para evitar el riesgo de caídas por inestabilidad.

Se prohíbe fumar o comer en las estancias en las que se pinte con pinturas que contengan disolventes orgánicos o pigmentos tóxicos.

Se advertirá al personal encargado de manejar disolventes orgánicos (o pigmentos tóxicos) de la necesidad de una profunda higiene personal (manos y cara) antes de realizar cualquier ingesta.

Se prohíbe realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los tajos en los que se empleen pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión (o de incendio).

Equipos de protección individual recomendables.

Guantes de protección de goma o PVC. largos (para remover pinturas a brazo).

Page 34: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 30

P1215_ESS_V00.docx

Mascarilla con filtro mecánico específico recambiable (para ambientes pulverulentos). Mascarilla con filtro químico especifico recambiable (para atmósferas tóxicas por disolventes

orgánicos). Gorro protector contra pintura para el pelo. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Gafas de seguridad (antipartículas y gotas).

1.5.8 INSTALACIONES

En las instalaciones se contemplan los trabajos de fontanería, electricidad, instalaciones especiales, de incendios.

Para los trabajos de esta fase que sean de rápida ejecución, usaremos escaleras de tijera, mientras que en aquellos que exijan dilatar sus operaciones emplearemos andamios de borriquetas o tubulares adecuados.

1.5.8.1 MONTAJE DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Riesgos detectables durante la instalación.

Caída de personas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caída de personas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Cortes por manejo de herramientas manuales. Cortes por manejo de las guías y

conductores. (Riesgo no eliminable) Golpes por herramientas manuales. (Riesgo no eliminable) Otros.

Riesgos detectables durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio de la instalación más comunes.

Electrocución o quemaduras por la mala protección de cuadros eléctricos. (Riesgo evitable) Electrocución o quemaduras por maniobras incorrectas en las líneas. (Riesgo no eliminable) Electrocución o quemaduras por uso de herramientas sin aislamiento. (Riesgo no eliminable) Electrocución o quemaduras por puenteo de los mecanismos de protección (disyuntores

diferenciales, etc.). (Riesgo no eliminable) Electrocución o quemaduras por conexionados directos sin clavijas macho-hembra. (Riesgo

evitable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

En la fase de obra de apertura y cierre de rozas se esmerará el orden y la limpieza de la obra, para evitar los riesgos de pisadas o tropezones.

La iluminación en los tajos no será inferior a los 1 00 lux, medidos a 2 m. de¡ suelo. La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando "portalámparas estancos con mango aislante", y rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 voltios.

Se prohíbe el conexionado de cables a los cuadros de suministro eléctrico de obra, sin la utilización de las clavijas macho-hembra.

Las escaleras de mano a utilizar, serán de] tipo "tijera", dotadas con zapatas antideslizantes y cadenilla limitadora de apertura, para evitar los riesgos por trabajos realizados sobre superficies inseguras y estrechas.

Page 35: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 31

P1215_ESS_V00.docx

Se prohíbe la formación de andamios utilizando escaleras de mano a modo de borriquetas, para evitar los riesgos por trabajos sobre superficies inseguras y estrechas.

Se prohíbe en general en esta obra, la utilización de escaleras de mano o de andamios sobre borriquetas, en lugares con riesgo de caída desde altura durante los trabajos de electricidad, si antes no se han instalado las protecciones de seguridad adecuadas.

Las herramientas a utilizar por los electricistas instaladores, estarán protegidas con material aislante normalizado contra los contractos con la energía eléctrica.

Las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica serán anunciadas a todo el personal de la obra antes de ser iniciadas, para evitar accidentes.

Antes de hacer entrar en carga (ya a la instalación eléctrica se hará una revisión en profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de los cuadros -generales eléctricos directos o indirectos, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Antes de hacer entrar en servicio las celdas de transformación se procederá a comprobar la existencia real en la sala, de la banqueta de maniobras, pérdidas de maniobra, extintores de polvo químico seco y botiquín, y que los operarios se encuentran vestidos con las prendas de protección personal. Una vez comprobados estos puntos, se procederá a dar la orden de entrada en servicio.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema de sujeción (mosquetón + cinturón). Banqueta de maniobra. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Ropa de protección.

1.5.8.2 INSTALACIONES DE FONTANERÍA Y DE APARATOS SANITARIOS.

Riesgos detectables más comunes.

Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Cortes en las manos por objetos y herramientas. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos entre piezas pesadas. (Riesgo no eliminable) Los inherentes al uso de la soldadura autógena. (Riesgo no eliminable) Pisadas sobre objetos punzantes o materiales. (Riesgo evitable) Quemaduras. (Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Derivados de la soldadura. Explosiones e incendios, producción de gases y vapores y

quemaduras.

Normas o medidas preventivas tipo.

Se mantendrán limpios de cascotes y recortes los lugares de trabajo. Se limpiarán conformen se avance, apilando el escombro para su vertido por las trompas, para evitar el riesgo de pisadas sobre objetos.

La iluminación de los tajos de fontanería será de un mínimo de 100 lux medidos a una altura sobre el nivel de] pavimento, en tomo a los 2 m.

Page 36: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 32

P1215_ESS_V00.docx

La iluminación eléctrica mediante portátiles se efectuará mediante "mecanismos estancos de seguridad" con mango aislante y rejilla de protección de la bombilla.

Se prohíbe el uso de mecheros y sopletes junto a materiales inflamables. Se prohíbe abandonar los mecheros y sopletes encendidos. Se controlará la dirección de la llama durante las operaciones de soldadura en evitación de

incendios.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos térmicos.

1.5.9 MEDIOS AUXILIARES

1.5.9.1 ANDAMIOS. NORMAS EN GENERAL

Riesgos detectables más comunes.

Caídas a distinto nivel (al entrar o salir). (Riesgo no eliminable) Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Desplome de¡ andamio. (Riesgo no eliminable) Desplome o caída de objetos (tablones, herramienta, materiales). (Riesgo no eliminable) Golpes por objetos o herramientas. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos. Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Los andamios siempre se arriostrarán para evitar los movimientos indeseables que pueden hacer perder el equilibrio a los trabajadores.

Antes de subirse a una plataforma andamiada deberá revisarse toda su estructura para evitar las situaciones inestables.

Los tramos verticales (módulos o pies derechos) de los andamios, se apoyarán sobre tablones de reparto de cargas.

Los pies derechos de los andamios en las zonas de terreno inclinado, se suplementarán mediante tacos o porciones de tablón, trabadas entre sí y recibidas al durmiente de reparto.

Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. de anchura y estarán firmemente ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los movimientos por deslizamiento o vuelco.

Las plataformas de trabajo, independientemente de la altura, poseerán barandillas perimetrales completas de 90 cm. de altura, formadas por pasamanos, barra o listón intermedio y rodapiés.

Las plataformas de trabajo permitirán la circulación e intercomunicación necesaria para la realización de los trabajos.

Los tablones que formen las plataformas de trabajo estarán sin defectos visibles, con buen aspecto y sin nudos que mermen su resistencia. Estarán limpios, de tal forma, que puedan apreciarse los defectos por uso y su canto será de 7 cm. como mínimo.

Se prohíbe abandonar en las plataformas sobre los andamios, materiales o herramientas. Pueden caer sobre las personas o hacerles tropezar y caer al caminar sobre ellas.

Page 37: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 33

P1215_ESS_V00.docx

Se prohíbe arrojar escombros directamente desde los andamios. El escombro se recogerá y se descargará de planta en planta, o bien se verterá a través de trompas.

Se prohíbe fabricar morteros (o asimilabas) directamente sobre las plataformas de los andamios.

La distancia de separación de un andamio y el paramento vertical de trabajo no será superior a 30 cm. en prevención de caídas.

Se prohíbe expresamente correr por las plataformas sobre andamios, para evitar los accidentes por caída.

Se prohíbe "saltar" de la plataforma andamiada al interior de¡ edificio; el paso se realizará mediante una pasarela instalada para tal efecto.

Los andamios se inspeccionarán diariamente por el Capataz, Encargado o Vigilante de Seguridad, antes de] inicio de los trabajos, para prevenir fallos o faltas de medidas de seguridad.

Los elementos que denoten algún fallo técnico o mal comportamiento se desmontarán de inmediato para su reparación (o sustitución).

Los reconocimientos médicos previos para la admisión de¡ personal que deba trabajar sobre los andamios de esta obra, intentarán detectar aquellos trastornos orgánicos (vértigo, epilepsia, trastornos cardiacos, etc.), que puedan padecer y provocar accidentes al operario. Los resultados de los reconocimientos se presentarán a la Dirección Facultativa (o a la Jefatura de Obra).

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema anticaídas con línea de vida flexible (con absorbedor de energía opcional). Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Ropa de protección. Trajes impermeables para ambientes lluviosos.

1.5.9.2 ANDAMIOS SOBRE BORRIQUETAS

Están formados por un tablero horizontal de 60 cm. de anchura mínima, colocados sobre dos apoyos en forma de "V' invertida.

Riesgos detectables más comunes.

Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Golpes o aprisionamiento durante las operaciones de montaje y desmontaje. (Riesgo no

eliminable) Los derivados de] uso de tablones y madera de pequeña sección o en mal estado (roturas,

fallos, cimbreos). (Riesgo no eliminable)

Normas o medidas preventivas tipo.

Las borriquetas siempre se montarán perfectamente niveladas, para evitar los riesgos por trabajar sobre superficies inclinadas.

Las borriquetas de madera, estarán sanas, perfectamente encoladas y sin oscilaciones, deformaciones y roturas, para eliminar los riesgos por fallo, rotura espontánea y cimbreo.

Page 38: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 34

P1215_ESS_V00.docx

Las plataformas de trabajo se anclarán perfectamente a las borriquetas, en evitación de balanceos y otros movimientos indeseables.

Las plataformas de trabajo no sobresaldrán por los laterales de las borriquetas más de 40 cm. para evitar el riesgo de vuelcos por basculamiento.

Las borriquetas no estarán separadas "a ejes" entre sí más de 2,5 m. para evitar las grandes flechas, indeseables para las plataformas de trabajo, ya que aumentan los riesgos al cimbrear.

Los andamios se formarán sobre un mínimo de dos borriquetas. Se prohíbe expresamente, la sustitución de éstas, (o alguna de ellas), por "bidones", "pilas de materiales" y asimilables, para evitar situaciones inestables.

Sobre los andamios de borriquetas, sólo se mantendrá el material estrictamente necesario y repartido uniformemente por la plataforma de trabajo para evitar las sobrecargas que mermen la resistencia de los tablones.

Las borriquetas metálicas de sistema de apertura de cierre o tijera, estarán dotadas de cadenillas limitadoras de la apertura máxima, tales, que garanticen su perfecta estabilidad.

Las plataformas de trabajo sobre borriquetas, tendrán una anchura mínima de 60 cm. (3 tablones trabados entre sí), y el grosor de¡ tablón será como mínimo de 7 cm.

Los andamios sobre borriquetas, independientemente de la altura a que se encuentre la plataforma, estarán recercados de barandillas sólidas de 90 cm. de altura, formadas por pasamanos, listón intermedio y rodapié.

Las borriquetas metálicas para sustentar plataformas de trabajo ubicadas a 2 o más metros de altura, se arriostrarán entre sí, mediante "cruces de San Andrés", para evitar los movimientos oscilatorios, que hagan el conjunto inseguro.

Los trabajos en andamios sobre borriquetas en los balcones, tendrán que ser protegidos de¡ riesgo de caída desde altura.

Se prohíbe formar andamios sobre borriquetas metálicas simples cuyas plataformas de trabajo deban ubicarse a 6 o más metros de altura.

Se prohíbe trabajar sobre escaleras o plataformas sustentadas en borriquetas, apoyadas a su vez sobre otro andamio de borriquetas.

La madera a emplear será sana, sin defectos ni nudos a la vista, para evitar los riesgos por rotura de los tablones que forman una superficie de trabajo.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema de sujeción (mosquetón + cinturón de sujeción). Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

1.5.9.3 ANDAMIOS METÁLICOS TUBULARES NORMALIZADOS.

Se debe considerar para decidir sobre la utilización de este medio auxiliar, que el andamio metálico tubular está comercializado con todos los sistemas de seguridad que lo hacen seguro (escaleras, barandillas, pasamanos, rodapiés, superficies de trabajo, bridas y pasadores de anclaje de los tablones, etc.).

Riesgos detectables más comunes.

Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable)

Page 39: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 35

P1215_ESS_V00.docx

Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos durante el montaje. (Riesgo no eliminable) Caída de objetos. (Riesgo no eliminable) Golpes por objetos. (Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Durante el montaje de los andamios metálicos tubulares se tendrán presentes las siguientes especificaciones preventivas:

- No se iniciará un nuevo nivel sin antes haber concluido el nivel de partida con todos los elementos de estabilidad (cruces de San Andrés y arriostramientos).

- La seguridad alcanzada en el nivel de partida ya consolidada será tal, que ofrecerá las garantías necesarias como para poder amarrar a él el fiador de¡ cinturón de seguridad.

- Las barras, módulos tubulares y tablones, se izarán mediante sogas de cáñamo de Manila atadas con "nudos de marinero" (o mediante eslingas normalizadas).

- Las plataformas de trabajo se consolidarán inmediatamente tras su formación, mediante las abrazaderas de sujeción contra basculamientos o los arriostramientos correspondientes.

- Las uniones entre tubos se efectuarán mediante los "nudos" o "bases" metálicas, o bien mediante las mordazas y pasadores previstos, según los modelos comercializados.

Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. de anchura. Se limitarán delantera, lateral y posteriormente, por un rodapié de 15 cm. Tendrán montada sobre la vertical de] rodapié posterior una barandilla sólida de 90 cm. de altura, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié. Se inmovilizarán mediante las abrazaderas y pasadores clavados a los tablones.

Los módulos de base de los andamios tubulares, estarán dotados de las bases nivelables sobre tomillos sin fin (husillos de nivelación), con el fin de garantizar una mayor estabilidad del conjunto. Se apoyarán sobre tablones de reparto de cargas en las zonas de apoyo directo sobre el terreno.

Los módulos de base de diseño especial para el paso de peatones, se complementarán con entablados y viseras seguras a "nivel de techo" en prevención de golpes a terceros.

La comunicación vertical del andamio tubular quedará resuelta mediante la utilización de escaleras prefabricadas (elemento auxiliar del propio andamio).

Se prohíbe expresamente en esta obra el apoyo de los andamios tubulares sobre suplementos formados por bidones, pilas de materiales diversos, "torretas de maderas diversas" y asimilabas.

Las plataformas de apoyo de los tomillos sin fin (husillos de nivelación), de base de los andamios tubulares dispuestos sobre tablones de reparto, se clavarán a éstos con clavos de acero, hincados a fondo y sin doblar.

Se prohíbe trabajar sobre plataformas dispuestas sobre la coronación de andamios tubulares, si antes no se han cercado con barandillas sólidas de 90 cm. de altura formadas por pasamanos, barra intermedia y rodapié.

Todos los componentes de los andamios deberán mantenerse en buen estado de conservación desechándose aquellos que presenten defectos, golpes o acusada oxidación.

Page 40: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 36

P1215_ESS_V00.docx

Los andamios tubulares sobre módulos con escalerilla lateral, se montarán con ésta hacia la cara exterior, es decir, hacia la cara en la que no se trabaja.

Es práctica corriente el "montaje de revés" de los módulos en función de la operatividad que representa, la posibilidad de montar la plataforma de trabajo sobre determinados peldaños de la escalerilla. Evite estas prácticas por inseguras.

Se prohíbe en esta obra el uso de andamios sobre borriquetas (pequeñas borriquetas), apoyadas sobre las plataformas de trabajo de los andamios tubulares.

Los andamios tubulares se montarán a una distancia igual o inferior a 30 cm. de¡ paramento vertical en el que se trabaja.

Los andamios tubulares se arriostrarán a los paramentos verticales, anclándolos sólidamente a los "puntos fuertes de seguridad" previstos en fachadas 0 paramentos.

Las cargas se izarán hasta las plataformas de trabajo mediante sistema montado sobre horcas tubulares sujetas mediante un mínimo de dos bridas al andamio tubular.

Se prohíbe hacer "pastas" directamente sobre las plataformas de trabajo en prevención de superficies resbaladizas que pueden hacer caer a los trabajadores.

Los materiales se repartirán uniformemente sobre las plataformas de trabajo en prevención de accidentes por sobrecargas innecesarias.

Los materiales se repartirán uniformemente sobre un tablón ubicado a media altura en la parte posterior de la plataforma de trabajo, sin que su existencia merme la superficie útil de la plataforma.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema anticaídas con línea de vida flexible (con absorbedor de energía opcional). Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

1.5.9.4 . TORRETAS 0 ANDAMIOS METÁLICOS SOBRE RUEDAS

Es un medio auxiliar conformado como un andamio metálico tubular instalado sobre ruedas en vez de sobre husillos de nivelación y apoyo.

Este elemento suele utilizarse en trabajos que requieren el desplazamiento del andamio.

Riesgos detectables más comunes.

Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Los derivados de desplazamientos incontrolados del andamio. (Riesgo no eliminable) Aplastamientos y atrapamientos durante el montaje. (Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Otros.

Normas o medidas preventivas tipo.

Las plataformas de trabajo se consolidarán inmediatamente tras su formación mediante las abrazaderas de sujeción contra basculamientos.

Las plataformas de trabajo sobre las torretas con ruedas, tendrán la anchura máxima (no inferior a 60 cm.), que permita la estructura del andamio, con el fin de hacerlas más seguras y operativas.

Page 41: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 37

P1215_ESS_V00.docx

Las torretas (o andamios), sobre ruedas en esta obra, cumplirán siempre con la siguiente expresión con el fin de cumplir un coeficiente de estabilidad y por consiguiente, de seguridad.

H / 1 mayor o igual a 3

Donde:

H = altura de la plataforma de la torreta.

1 = anchura menor de la plataforma en planta.

En la base, a nivel de las ruedas, se montarán dos barras en diagonal de seguridad para hacer el conjunto indeformable y más estable.

Cada dos bases montadas en altura, se instalarán de forma alternativa - vistas en plantas una barra diagonal de estabilidad.

Las plataformas de trabajo montadas sobre andamios con ruedas, se limitarán en todo su contorno con una barandilla sólida de 90 cm. de altura, formada por pasamanos, barra intermedia y rodapié.

La torreta sobre ruedas será arriostrada mediante barras a "puntos fuertes de seguridad" en prevención de movimientos indeseables durante los trabajos, que puedan hacer caer a los trabajadores.

Las cargas se izarán hasta la plataforma de trabajo mediante garruchas montadas sobre horcas tubulares sujetas mediante un mínimo de dos bridas el andamio o torreta sobre ruedas, en prevención de vuelcos de la carga (o de¡ sistema).

Se prohíbe hacer pastas directamente sobre las plataformas de trabajo en prevención de superficies resbaladizas que puedan originar caídas de los trabajadores.

Los materiales se repartirán uniformemente sobre las plataformas de trabajo en prevención de sobrecargas que pudieran originar desequilibrios o balanceos.

Se prohíbe en esta obra, trabajar o permanecer a menos de cuatro metros de las plataformas de los andamios sobre ruedas, en prevención de accidentes.

Se prohíbe arrojar directamente escombros desde las plataformas de los andamios sobre ruedas. Los escombros (y asimilables) se descenderán en el interior de cubos mediante la garrucha de izado y descenso de cargas.

Se prohíbe transportar personas o materiales sobre las torretas, (o andamios), sobre ruedas durante las maniobras de cambio de posición en prevención de caídas de los operarios.

Se prohíbe subir a realizar trabajos en plataformas de andamios (o torretas metálicas) apoyados sobre ruedas, sin haber instalado previamente los frenos antirodadura de las ruedas.

Se prohíbe en este obra utilizar andamios (o torretas), sobre ruedas, apoyados directamente sobre soleras no firmes (tierras, pavimentos frescos, jardines y asimilabas) en prevención de vuelcos.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema anticaídas con línea de vida flexible (con absorbedor de energía opcional). Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

Page 42: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 38

P1215_ESS_V00.docx

1.5.9.5 ESCALERAS DE MANO (DE MADERA O METAL)

Este medio auxiliar suele estar presente en todas las obras sea cual sea su entidad.

Suele ser objeto de "prefabricación rudimentaria" en especial al comienzo de la obra o durante la fase de estructura. Estas prácticas son contrarias a la Seguridad. Debe impedirlas en la obra.

Riesgos detectables más comunes.

Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable)

Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable)

Deslizamiento por incorrecto apoyo (falta de zapatas, etc.). (Riesgo evitable)

Vuelco lateral por apoyo irregular. (Riesgo evitable)

Rotura por defectos ocultos.

Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos (empalme de escaleras, formación de plataformas de trabajo, escaleras "cortas" para la altura a salvar, etc.). (Riesgo evitable)

Normas o medidas preventivas tipo.

1) De aplicación al uso de escaleras de madera

Las escaleras de madera a utilizar en esta obra, tendrán los largueros de una sola pieza, sin defectos ni nudos que puedan mermar su seguridad.

Los peldaños (travesaños) de madera estarán ensamblados.

Las escaleras de madera estarán protegidas de la intemperie mediante barnices transparentes, para que no oculten los posibles defectos.

2) De aplicación al uso de escaleras metálicas.

Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin deformaciones o abolladuras que puedan mermar su seguridad.

Las escaleras metálicas estarán pintadas con pintura antioxidación que las preserven de las agresiones de la intemperie.

Las escaleras metálicas a utilizar en esta obra, no estarán suplementadas con uniones soldadas.

3) De aplicación al uso de escaleras de tijera.

Son de aplicación las condiciones enunciadas en los apartados a y b para las calidades de "madera o metal".

Las escaleras de tijera a utilizar en esta obra, estarán dotadas en su articulación superior, de topes de seguridad de apertura. Estarán dotadas hacia la mitad de su altura, de cadenilla (o cable de acero) de limitación de apertura máxima

Las escaleras de tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar su seguridad. En posición de uso, estarán montadas con los largueros en posición de máxima apertura par no mermar su seguridad. Nunca se utilizarán a modo de borriquetas para sustentar las plataformas de trabajo.

Page 43: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 39

P1215_ESS_V00.docx

Las escaleras de tijera no se utilizarán, si la posición necesaria sobre ellas para realizar un determinado trabajo, obliga a ubicar los pies en los 3 últimos peldaños. Se utilizarán montadas siempre sobre pavimentos horizontales.

4) Para el uso de escaleras de mano.

Se prohíbe la utilización de escaleras de mano en esta obra para salvar alturas superiores a 5 m.

Las escaleras de mano a utilizar en esta obra estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de seguridad.

Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, estarán firmemente amarradas en su extremo superior al objeto o estructura al que dan acceso. Sobrepasarán en 1 m. la altura a salvar. Se instalarán de tal forma, que su apoyo inferior diste de la proyección vertical del superior, 1/4 de la longitud de la luz entre apoyos.

Se prohíbe en esta obra transportar pesos a mano (o a hombro), iguales o superiores a 25 Kg. sobre las escaleras de mano.

Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano de esta obra, sobre lugares u objetos poco firmes que pueden mermar la estabilidad de este medio auxiliar.

El acceso de operarios en esta obra, a través de las escaleras de mano, se realizará de uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono de la escalera a dos o más operarios

El ascenso y descenso y trabajo a través de las escaleras de mano de esta obra, se efectuará frontalmente, es decir, mirando directamente hacia los peldaños que se están utilizando.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema de sujeción (mosquetón + cuerda de sujeción). Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

1.5.9.6 PUNTALES

Este elemento auxiliar es manejado normalmente bien por el carpintero encofrador, bien por el peonaje.

El conocimiento del uso correcto de este útil auxiliar está en proporción directa con el nivel de la seguridad.

Riesgos detectables más comunes.

Caída desde altura de las personas durante la instalación de puntales. (Riesgo no eliminable) Caída desde altura de los puntales por incorrecta instalación. (Riesgo no eliminable) Caída desde altura de los puntales durante las maniobras de transporte elevado. (Riesgo no

eliminable). Golpes en diversas partes del cuerpo durante la manipulación. (Riesgo no eliminable) Atrapamiento de dedos (extensión y retracción). (Riesgo evitable) Caída de elementos conformadores del puntal sobre los pies. Vuelco de la carga durante operaciones de carga y descarga. (Riesgo no eliminable) Rotura del puntal por fatiga del material. (Riesgo no eliminable) Rotura del puntal por mal estado (corrosión interna y/o externa). (Riesgo no eliminable)

Page 44: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 40

P1215_ESS_V00.docx

Deslizamiento del puntal por falta de acuñamiento o de clavazón. (Riesgo evitable) Desplome de encofrados por causa de la disposición de puntales. Otros. (Riesgo no

eliminable)

Normas o medidas preventivas tipo.

Los puntales se acoplarán ordenadamente por capas horizontales de un único puntal en altura y fondo el que desee, con la única salvedad de que cada capa se disponga de forma perpendicular a la inmediata inferior.

La estabilidad de las torretas de acopio de puntales, se asegurará mediante la hinca de "pies derechos" de limitación lateral.

Se prohíbe expresamente tras el desencofrado el amontonamiento irregular de los puntales. Los puntales se suben (o descenderán) a las plantas en paquetes uniformes sobre bateas, flejados para evitar derrames innecesarios.

Se prohíbe expresamente en esta obra la carga a hombro de más de dos puntales por un solo hombre en prevención de sobreesfuerzos.

Los puntales de tipo telescópico se transportarán a brazo u hombro con los pasadores y mordazas instaladas en posición de inmovilidad de la capacidad de extensión o retracción de los puntales.

Los tablones durmientes de apoyo de los puntales que deben trabajar inclinados con respecto a la vertical serán los que se acuñarán. Los puntales, siempre apoyarán de forma perpendicular a la cara del tablón.

Los puntales se clavarán al durmiente y a la sopanda, para conseguir una mayor estabilidad. El reparto de la carga sobre las superficies apuntaladas se realizará uniformemente repartido. Se prohíbe expresamente en esta obra las sobrecargas puntuales.

Normas o medidas preventivas tipo para el uso de puntales de madera.

Serán de una sola pieza, en madera sana, preferiblemente sin nudos y seca. Estarán descortezados con el fin de poder ver el estado real del rollizo. Tendrán la longitud exacta para el apeo en el que se les instale. Se acuñarán, con doble cuña de madera superpuesta en la base clavándose entre si. Preferiblemente no se emplearán dispuestos para recibir solicitaciones a flexión. Se prohíbe expresamente en esta obra el empalme o suplementación con tacos (o fragmentos de punta, materiales diversos y asimilabas), los puntales de madera. Toda punta agrietado se rechazará para el uso de transmisión de cargas.

Normas o medidas preventivas tipo para el uso de puntales metálicos.

Tendrán la longitud adecuada para la misión a realizar. Estarán en perfectas condiciones de mantenimiento (ausencia de óxido, pintados, con todos

sus componentes, etc.). Los tomillos sin fin los tendrán engrasados en prevención de esfuerzos innecesarios.

Carecerán de deformaciones en el fuste (abolladuras o torcimientos). Estarán dotados en sus extremos de las placas para apoyo y clavazón.

Equipos de protección individual recomendables.

Sistema anticaídas con absorbedor de energía. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección.

Page 45: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 41

P1215_ESS_V00.docx

Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

1.5.10 MAQUINARIA

1.5.10.1 MAQUINARIA EN GENERAL.

La maquinaria que se pretende utilizar en obra se reduce a aquella prevista para el movimiento de terreno; retroexcavadora, pala cargadora, Dúmper y camiones basculantes, y la necesaria para el izado de cargas.

Riesgos detectables más comunes.

Vuelcos. (Riesgo No eliminable) Ruido. (Riesgo No eliminable) Explosión e incendios. (Riesgo No eliminable) Atropellos. (Riesgo No eliminable) Caídas a cualquier nivel. (Riesgo No eliminable) Atrapamientos. (Riesgo No eliminable) Cortes. (Riesgo No eliminable) Golpes y proyecciones. (Riesgo No eliminable) Contactos con la energía eléctrica. (Riesgo No eliminable) Los inherentes al propio lugar de utilización. (Riesgo evitable) Los inherentes al propio trabajo a ejecutar. (Riesgo evitable) Formación de atmósferas agresivas o molestas. (Riesgo No eliminable) Otros.

Medidas preventivas tipo

Los motores con transmisión a través de ejes y poleas, estarán dotados de carcasas protectoras atrapamientos (cortadoras, sierras, compresores, etc.).

Los motores eléctricos estarán cubiertos de carcasas protectoras eliminadoras de] contacto directo con la energía eléctrica. Se prohíbe su funcionamiento sin carcasa o con deterioros importantes de éstas.

Se prohíbe la manipulación de cualquier elemento componente de una máquina accionada mediante energía eléctrica, estando conectada a la red de suministro.

Los engranajes de cualquier tipo, de accionamiento mecánico, eléctrico o manual, estarán cubiertos por carcasas protectoras atrapamientos.

Las máquinas de funcionamiento irregular o averiadas serán retiradas inmediatamente para su reparación.

Las máquinas averiadas que no se puedan retirar se señalizarán con carteles de aviso con la leyenda: "MAQUINA AVERIADA, NO CONECTAR".

Se prohíbe la manipulación y operaciones de ajuste y arreglo de máquinas al personal no especializado específicamente en la máquina objeto de reparación.

Como precaución adicional para evitar la puesta en servicio de máquinas averiadas o de funcionamiento irregular, se bloquearán los arrancadores, o en su caso, se extraerán los fusibles eléctricos.

La misma persona que instale el letrero de aviso de "MAQUINA AVERIADA", será la encargada de retirarlo, en prevención de conexiones o puestas en servicio fuera de control.

Solo el personal autorizado será el encargado de la utilización de una determinada máquina o máquina-herramienta.

Page 46: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 42

P1215_ESS_V00.docx

Las máquinas que no sean de sustentación manual se apoyarán siempre sobre elementos nivelados y firmes.

Se prohíbe la permanencia o el trabajo de operarios en zonas bajo la trayectoria de cargas suspendidas.

Los motores eléctricos de grúas y de los montacargas estarán provistos de limitadores de altura y del peso a desplazar, que automáticamente corten el suministro eléctrico al motor cuando se llegue al punto en el que se debe detener el giro o desplazamiento de la carga.

Todos los aparatos de izado de cargas llevarán impresa la carga máxima que pueden soportar. Estarán sólidamente fundamentados, apoyados según las normas del fabricante.

Se prohíbe en esta obra, el izado o transporte de personas en el interior de jaulones, bateas, cubilotes y asimilables.

Todas las máquinas con alimentación a base de energía eléctrica- estarán dotadas de toma de tierra.

Equipos de protección individual recomendables.

Protectores auditivos. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos.

1.5.10.2 MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS EN GENERAL

Riesgos detectables más comunes.

Vuelco. (Riesgo no eliminable) Atropello. (Riesgo evitable) Los derivados de operaciones de mantenimiento (quemaduras, atrapamientos, etc.). (Riesgo

no eliminable) Vibraciones. (Riesgo no eliminable) Ruido. (Riesgo no eliminable) Polvo ambiental. (Riesgo no eliminable) Caídas al subir o bajar de la máquina. (Riesgo no eliminable) Otros. Atrapamiento. (Riesgo no eliminable)

Medidas preventivas tipo

Las máquinas para los movimientos de tierras a utilizar en esta obra, estarán dotadas de faros de marcha hacia adelante y de retroceso, retrovisores en ambos lados, pórtico de seguridad antivuelco y antiimpactos y un extintor.

Las máquinas para el movimiento de tierras a utilizar en esta obra, serán inspeccionadas diariamente controlando el buen funcionamiento del motor, sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces, bocina retroceso, transmisiones, cadenas y neumáticos.

Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello.

Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación de maquinaria con el motor en marcha, en prevención de riesgos innecesarios.

Page 47: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 43

P1215_ESS_V00.docx

Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar los riesgos por caída de la máquina.

Se señalizarán los caminos de circulación interna mediante cuerda de banderolas y señales normalizadas de tráfico.

Se prohíbe en esta obra la realización de replanteos o de mediciones en las zonas donde están operando las máquinas para el movimiento de tierras. Antes de proceder a las tareas enunciadas, será preciso parar la maquinaria, o alejarla a otros tajos.

Se prohíbe el acopio de tierras a menos de 2 m. del borde de la excavación.

Equipos de protección individual recomendables.

Protectores auditivos. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes impermeables para tiempo lluvioso. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC).

1.5.10.3 PALA CARGADORA (SOBRE ORUGAS O SOBRE NEUMÁTICOS)

Riesgos detectables más comunes.

Atropello. (Riesgo evitable) Vibraciones. (Riesgo no eliminable) Ruido propio y de conjunto. (Riesgo no eliminable) Caídas de personas desde la máquina. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos. (Riesgo no eliminable) Quemaduras. (Riesgo no eliminable) Choque contra otros vehículos. (Riesgo no eliminable) Vuelco de la máquina. (Riesgo no eliminable)

Medidas preventivas tipo.

A los maquinistas de estas máquinas se les comunicará por escrito la siguiente normativa preventiva, antes del inicio de los trabajos.

Los conductores se cerciorarán de que no existe peligro para los trabajadores que se encuentren en el interior de pozos o zanjas próximos al lugar de excavación.

Se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el área de operación de la pala.

Las máquinas a utilizar en esta obra, estarán dotadas de luces y bocina de retroceso. Estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las revisiones del día.

Se prohíbe izar personas para acceder a trabajos puntuales de la cuchara. La circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a velocidad lenta. Los ascensores o descensos en carga de la máquina se efectuarán siempre utilizando

marchas cortas. La cuchara durante los transportes de tierras, permanecerán lo más baja posible para poder

desplazarse, con la máxima estabilidad.

Page 48: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 44

P1215_ESS_V00.docx

Se prohíbe que los conductores abandonen la pala con la cuchara de izada y sin apoyar en el suelo.

Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha. No se admitirán en esta obra máquinas que no vengan con la protección de cabina

antivuelco o pórtico de seguridad. Los caminos de circulación interna de la obra, se cuidarán para evitar blandones y

embarramientos excesivos que mermen la seguridad de la circulación de la maquinaria.

Normas de actuación preventiva para los maquinistas.

No trabaje con la máquina en situación de avería ó en fase de ella. Repárela primero, luego reinicie el trabajo.

No permita que personas no autorizadas accederán a la máquina, pueden provocar accidentes, o lesionarse.

No trate de realizar “ajustes” con la máquina en movimiento o con el motor en funcionamiento, puede sufrir lesiones.

No salte nunca directamente al suelo, si no es por peligro inminente para usted. Suba y baje de la maquinaria de forma frontal, asiéndose con ambas manos. No suba utilizando las llantas, cubierta, cadenas y guardabarros, evitará accidentes por

caída. Para subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos para tal función. Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno de mano y

bloquee la máquina; a continuación, realice las operaciones de servicio que necesite. No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha instalado los tacos

de inmovilización en las ruedas. Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada por el

fabricante.

Equipos de protección individual recomendables.

Protectores auditivos. Casco de seguridad de uso industrial (de uso obligatorio para abandonar la cabina). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes de protección (de goma o PVC). Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes impermeables para tiempo lluvioso. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC).

1.5.10.4 RETROEXCAVADORA SOBRE ORUGAS O SOBRE NEUMÁTICOS

Riesgos detectables más comunes.

Atropello. (Riesgo No eliminable) Vuelco de la máquina. (Riesgo No eliminable) Choque contra otros vehículos. (Riesgo No eliminable) Quemaduras. (Riesgo No eliminable) Atrapamientos. (Riesgo No eliminable) Caída de personas desde la máquina. (Riesgo No eliminable) Golpes. (Riesgo No eliminable)

Page 49: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 45

P1215_ESS_V00.docx

Ruido propio y de conjunto. (Riesgo No eliminable) Vibraciones. (Riesgo No eliminable)

Medidas preventivas tipo.

Los caminos de circulación interna de la obra, se cuidará, para evitar blandones y embarramientos excesivos que mermen la seguridad de la circulación de la maquinaria.

No se admitirán en esta obra máquinas que no vengan con la protección de cabina antivuelco o pórtico de seguridad.

Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha. Se prohíbe que los conductores abandonen la maquina con la cuchara izada y sin apoyar en

el suelo. La cuchara durante los transportes de tierra, permanecerá lo más baja posible para poder

desplazarse con la máxima estabilidad. Los ascensores o descendedores en carga de la máquina se efectuarán siempre utilizando

marchas cortas. La circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a velocidad lenta. Se prohíbe transportar personas en el interior de la cuchara. Se prohíbe izar personas para acceder a trabajos puntuales utilizando la cuchara. Las máquinas a utilizar en esta obra, estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las

revisiones al día. Estarán dotadas de luces y bocina de retroceso. Se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el área de

operación de la pala. Los conductores se cerciorará, de que no exista peligro para los trabajadores que se

encuentren en el interior de pozos o zanjas próximos al lugar de excavación. Se acotará a una distancia igual a la del alcance máximo del brazo excavador, el entorno de

la máquina. Se prohíbe en la zona la realización de trabajo o la permanencia de personas. Se prohíbe en esta obra utilizar la retroexcavadora como una grúa, para la introducción de

piezas, tuberías, etc., en el interior de las zanjas. Se prohíbe realizar trabajos en el interior de las trincheras o zanjas, en la zona de alcance

del brazo de la retro. A los maquinistas de estas máquinas se les comunicará por escrito la siguiente normativa

preventiva, antes del inicio de los trabajos.

Normas de actuación preventiva para los maquinistas.

Para subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos para tal función, evitará lesiones por caída.

No suba utilizando las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará accidentes por caída.

Suba y baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos; es más seguro. No salte nunca directamente al suelo, si no es por peligro inminente para usted. No trate de realizar ajustes con la máquina en movimiento o con el motor en

funcionamiento, puede sufrir lesiones. No permita que personas no autorizadas accedan a la máquina. No trabaje con la máquina en situación de avería. Repare primero. Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno de mano y

bloquee la máquina; a continuación realice las operaciones de servicio que necesite.

Page 50: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 46

P1215_ESS_V00.docx

No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha instalado los tacos de inmovilización en las ruedas.

Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión recomendada por el fabricante.

Equipos de protección individual recomendables.

Protectores auditivos. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Guantes de protección de goma o PVC. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes para tiempo lluvioso. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC).

1.5.10.5 CAMIÓN BASCULANTE

Riesgos detectables más comunes.

Atropello de personas (entrada, salida, etc.). (Riesgo no eliminable) Choque contra otros vehículos. (Riesgo no eliminable) Vuelco del camión. (Riesgo no eliminable) Caída (al subir o bajar la caja). (Riesgo no eliminable) Atrapamiento (apertura o cierre de la caja). (Riesgo no eliminable)

Medidas preventivas tipo.

Los camiones dedicados al transporte de tierras en obra estarán en perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.

La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y antes de emprender la marcha.

Las entradas y salidas a la obra se realizarán con precaución auxiliado por las señales de un miembro de la obra.

Si por cualquier circunstancia tuviera que para en la rampa, el vehículo quedará frenado y calzado con topes.

Se prohíbe expresamente cargar los camiones por encima de la carga máxima marcada por el fabricante, para prevenir los riesgos de la sobrecarga.

El conductor permanecerá fuera de la cabina durante la carga.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Protectores auditivos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

Page 51: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 47

P1215_ESS_V00.docx

1.5.10.6 DÚMPER (MOTOVOLQUETE AUTOPROPULSADO)

Este vehículo suele utilizarse para la realización de transportes de poco volumen (masa, escombros, tierras). Es una máquina versátil y rápida.

Tomar precauciones, para que el conductor esté provisto de carnet de conducir clase B como mínimo, aunque no deba transitar por la vía pública. Es más seguro.

Riesgos detectables más comunes.

Vuelco de la máquina durante el vertido. (Riesgo no eliminable) Vuelco de la máquina en tránsito. (Riesgo no eliminable) Atropello de personas. (Riesgo no eliminable) Choque por falta de visibilidad. (Riesgo evitable) Caída de personas transportadas. (Riesgo evitable) Golpes con la manivela de puesta en marcha. (Riesgo no eliminable) Otros.

Medidas preventivas tipo.

Con el vehículo cargado deben bajarse las rampas de espaldas a la marcha, despacio y evitando frenazos bruscos.

Se prohibirá circular por pendientes o rampas superiores al 20% en terrenos húmedos y al 30% en terrenos secos.

Establecer unas vías de circulación cómodas y libres de obstáculos, señalizando las zonas peligrosas.

En las rampas por las que circulen estos vehículos existirá al menos un espacio libre de 70 cm. sobre las partes más salientes de los mismos.

Cuando se deje estacionado el vehículo se parará el motor y se accionará el freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán ruedas.

En el vertido de tierras, u otro material, junto a zanjas y taludes, deberá colocarse un tope que impida el avance del Dúmper más allá de una distancia prudencial al borde del desnivel, teniendo en cuenta el ángulo natural del talud. Si la descarga es lateral, dicho tope se prolongará en el extremo más próximo al sentido de circulación.

En la puesta en marcha, la manivela debe cogerse colocando el pulgar del mismo lado que los demás dedos.

La manivela tendrá la longitud adecuada para evitar golpear partes próximas a ella. Deben retirarse del vehículo, cuando se deje estacionado, los elementos necesarios que

impidan su arranque, en prevención de que cualquier otra persona no autorizada pueda utilizarlo.

Se revisará la carga antes de iniciar la marcha observando su correcta disposición y que no provoque desequilibrio en la estabilidad del Dúmper.

Las cargas serán apropiadas al tipo de volquete disponible, y nunca dificultarán la visión del conductor.

En previsión de accidentes, se prohíbe el transporte de piezas (puntales, tablones y similares) que sobresalgan lateralmente del cubilote del dúmper.

Se prohíbe expresamente en esta obra, conducir los dúmperes a velocidades superiores a los 20 Km. Por hora.

Los conductores de dúmperes de esta obra, estarán en posesión del carnet de conducir de clase B, para poder ser autorizados a su conducción.

Page 52: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 48

P1215_ESS_V00.docx

El conductor del dúmper no debe permitir el transporte de pasajeros sobre el mismo, estará directamente autorizado por personal responsable para su utilización, y deberá de cumplir las normas de circulación establecidas en el recinto de la obra y, en general, se atendrá al Código de Circulación.

En caso de cualquier anomalía observada en su manejo, se pondrá en conocimiento de su inmediato superior, con el fin de que tomen las medidas necesarias para subsanar dicha anomalía.

Nunca se parará el motor empleando la palanca del descompresor. La revisión general del vehículo y su mantenimiento deben seguir las instrucciones marcadas

por el fabricante. Es aconsejable la existencia de un manual de mantenimiento preventivo en el que se indiquen las verificaciones, lubricación y limpieza a realizar periódicamente en el vehículo.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Protectores auditivos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes para tiempo lluvioso.

1.5.10.7 HORMIGONERA ELÉCTRICA

Riesgos detectables más comunes..

Ruido ambiental. (Riesgo no eliminable) Polvo ambiental. (Riesgo no eliminable) Golpes por elementos móviles. (Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Contactos con la energía eléctrica. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos. (Riesgo no eliminable) Otros.

Medidas preventivas tipo.

Las hormigoneras se ubicarán en los lugares reseñados para tal efecto en los “planos de organización de obra”.

Las hormigoneras a utilizar en esta obra, tendrán protegidos mediante una carcasa metálica los órganos de transmisión – correas, corona y engranajes -, para evitar los riesgos de atrapamiento.

Las carcasas y demás partes metálicas de la hormigonera estarán conectadas a tierra. La botonera de mandos eléctricos de la hormigonera lo será de accionamiento estanco, en

prevención del riesgo eléctrico. Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuará previa desconexión de la red

eléctrica de la hormigonera, para previsión del riesgo eléctrico y de atrapamientos. Las operaciones de mantenimiento estarán realizadas por personal especializado para tal fin.

Equipos de protección individual recomendables.

Page 53: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 49

P1215_ESS_V00.docx

Mascarilla con filtro mecánico recambiable. Protectores auditivos. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes para tiempo lluvioso.

1.5.10.8 MESA DE SIERRA CIRCULAR

Se trata de una máquina versátil y de gran utilidad en obra, con alto riesgo de accidente, que suele utilizar cualquiera que la necesite.

Riesgos detectables más comunes.

Contactos con la energía eléctrica. (Riesgo no eliminable) Cortes. (Riesgo no eliminable) Golpes por objetos. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos (Riesgo no eliminable) Proyección de partículas (Riesgo evitable) Emisión de polvo. (Riesgo no eliminable) Otros.

Medidas preventivas tipo.

La alimentación eléctrica de las sierras de disco a utilizar en esta obra, se realizará mediante mangueras antihumedad, dotadas de clavijas estancas a través del cuadro eléctrico de distribución, para evitar los riesgos eléctricos.

Carcasa de cubrición de disco. Cuchillo divisor de corte. Empujador de la pieza a cortar y guía. Carcasa de protección de las transmisiones por poleas. Interruptor estanco. Toma de tierra. Se prohíbe expresamente en esta obra, dejar en suspensión del gancho de la grúa las mesas

de sierra durante los periodos de inactividad. El mantenimiento de las mesas de sierra de disco a utilizar en esta obra, se realizará por

personal especializado. Se prohíbe ubicar la sierra circular sobre los lugares encharcados, para evitar los riesgos de

caídas y los eléctricos. Se limpiará de productos procedentes de los cortes, los aledaños de las mesas de sierra

circular, mediante barrido y apilado para su carga sobre bateas emplintadas. En esta obra , al personal autorizado para el manejo de la sierra de disco, se le entregará la

siguiente normativa de actuación. El justificante del recibí, se entregará a la Dirección facultativa o Jefatura de Obra.

Normas de seguridad para el manejo de la sierra de disco.

Page 54: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 50

P1215_ESS_V00.docx

Extraiga previamente todos los clavos o partes metálicas hincadas en la madera que desee cortar. Puede fracturarse el disco o salir despedida la madera de forma descontrolada, provocando accidentes serios.

Para evitar daños en los ojos, solicite gafas de seguridad antiproyección de partículas y úselas siempre que tenga que cortar.

Compruebe el estado del disco, sustituyendo los que estén fisurados o carezcan de algún diente.

Si la máquina, inopinadamente se detiene, retírese de ella y avise al Vigilante de Seguridad para que sea reparada. No intente realizar ajustes ni reparaciones.

No retire la protección del disco de corte. Estudie la forma de cortar sin necesidad de observar la “trisca”. El empujador llevará la pieza donde usted desee y a la velocidad que necesita. Si la madera “no pasa”, el cuchillo divisor estará mal montado. Pida que se lo ajusten.

Utilice el empujador para manejar la madera; considere que de no hacerlo puede perder los dedos de sus manos. Desconfíe de su destreza.

Compruebe que el interruptor eléctrico es estanco, en caso contrario, avise al vigilante de seguridad.

Antes de poner la máquina en servicio, compruebe que no está anulada la conexión a tierra, en caso afirmativo, avise al vigilante de seguridad.

En el corte de piezas cerámicas:

Observe que el disco de corte no está deteriorado, en caso contrario, solicite al vigilante de seguridad otro nuevo.

Efectúe el corte al ser posible a la intemperie , y siempre protegido con una mascarilla de filtro mecánico recambiable.

Efectúe el corte a sotavento. El viento alejará de usted las partículas perniciosas. Moje el material cerámico antes de cortar, evitará así la generación de polvo.

Equipos de protección individual recomendables.

Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable. Protectores auditivos. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

1.5.10.9 VIBRADOR

Riesgos detectables más comunes.

Salpicaduras de lechadas en ojos y piel. (Riesgo evitable) Vibraciones. (Riesgo no eliminable) Caídas a distinto nivel del vibrador. (Riesgo no eliminable) Caídas desde altura durante su manejo. (Riesgo no eliminable) Descargas eléctricas. (Riesgo evitable)

Medidas preventivas tipo.

Page 55: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 51

P1215_ESS_V00.docx

Las operaciones de vibrado se realizarán siempre sobre posiciones estables. Se procederá a la limpieza diaria del vibrador después de su utilización. El cable de alimentación del vibrador deberá estar protegido, sobre todo si discurre por

zonas de paso de operarios.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes para tiempo lluvioso. Sistema anticaídas con absorbedor de energía.

1.5.10.10 GRÚAS TORRE FIJAS O SOBRE CARRILES

Riesgos detectables más comunes.

Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos. (Riesgo no eliminable) Golpes por el manejo de herramientas y objetos pesados. (Riesgo no eliminable) Cortes. (Riesgo no eliminable) Sobreesfuerzos. (Riesgo evitable) Contacto con la energía eléctrica. (Riesgo no eliminable) Vuelco o caída de la grúa. (Riesgo no eliminable) Atropellos durante los desplazamientos por vía. (Riesgo no eliminable) Derrame o desplome de la carga durante el transporte. (Riesgo no eliminable) Golpes por la carga a las personas o las cosas durante su transporte aéreo. (Riesgo no

eliminable)

Normas o medidas preventivas tipo.

Las grúas torre, se ubicarán en el lugar señalado en los planos que completan este Estudio de Seguridad e Higiene.

Las vías de las grúas a instalar en esta obra, cumplirán las siguientes condiciones de seguridad:

En presencia de tormenta, se paralizarán los trabajos con la grúa torre, dejándose fuera de servicio en veleta hasta pasado el riesgo de agresión eléctrica.

Se prohíbe en esta obra, la suspensión o transporte aéreo de personas mediante el gancho de grúa torre.

Las grúas torre a utilizar en esta obra, estarán dotadas de ganchos de acero normalizados dotados con pestillo de seguridad.

Los cables de sustentación de cargas que presenten un 10% de hilos rotos, serán sustituidos de inmediato, dando cuenta de ello a la Dirección Facultativa o Jefatura de Obra.

Las grúas torre a utilizar en esta obra, estarán dotadas de cable fiador para anclar los cinturones de seguridad a todo lo largo de la pluma; desde contrapesos a la punta.

Las grúas torre a utilizar en esta obra, estarán dotadas de la escalerilla de ascensión a la corona, protegida con anillos de seguridad para disminuir el riesgo de caídas.

Page 56: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 52

P1215_ESS_V00.docx

Las grúas torre a montar en esta obra, estarán de un letrero en lugar visible, en el que se fije claramente la carga máxima admisible en punta.

Las vías de las grúas torre a instalar en esta obra, estarán conectadas a tierra. Los raíles de las grúas torre a instalar en esta obra, estarán rematados a un metro de

distancia del final del recorrido, y en sus extremos, por topes electro-soldados. Los raíles a montar en esta obra, se unirán a “testa” mediante doble presilla, una a cada

lado, sujetas mediante pasadores roscados a tuerca y cable de cobre que garantice la continuidad eléctrica.

Las grúas torre, se ubicarán en el lugar señalado en los planos que completan este Estudio de Seguridad y Salud.

Al finalizar cualquier periodo de trabajo, se realizarán en la grúa torre las siguientes maniobras:

1º Izar el gancho libre de cargas a tope junto al mástil.

2ª Dejar la pluma en posición de “veleta”.

3ª Poner los mandos a cero.

4ª Abrir los seccionadores del mando eléctrico de la máquina (desconectar la energía eléctrica).

Esta maniobra implica la desconexión previa del suministro eléctrico de la grúa en el cuadro general de la obra.

El cableado de alimentación eléctrica de la grúa torre se realizará enterrándolo a un mínimo de 40 cm. de profundidad; el recorrido siempre permanecerá señalizado.

Los pasos de zona con tránsito de vehículos se protegerán mediante una cubrición a base de tablones enrasados en el pavimento.

Se paralizarán los trabajos con la grúa torre cuando las labores deban realizarse bajo régimen de vientos iguales o superiores a 60 Km/h.

Las grúas torre a instalar en esta obra, estarán dotadas de mecanismos limitadores de carga y de desplazamiento de carga, en prevención del riego de vuelco.

Los gruístas de esta obra siempre llevarán puesto un cinturón de seguridad clase C que amarrarán al punto sólido y seguro, ubicados según los planos.

Se prohíbe expresamente para prevenir el riego de la caída del gruísta, que trabajen sentados en los bordes de los forjados o encaramándose sobre la estructura de la grúa.

El instalador de la grúa emitirá certificado de puesta en marcha de la misma en la que se garantice su correcto montaje y funcionamiento.

Las grúas cumplirán la normativa emanada de la instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos Elevadores B.O.E. 7-7-88.

Las grúas torre a instalar en esta obra, se montarán siguiendo expresamente todas las maniobras que el fabricante dé, sin omitir ni cambiar los medios auxiliares o de seguridad recomendados.

A los maquinistas que deban manejar grúas torre en esta obra, se les comunicará por escrito la siguiente normativa de actuación; del recibí se dará cuenta a la Dirección Facultativa o Jefatura de Obras:

Normas preventivas para los operarios con grúa torre.

Sitúese en una zona de la construcción que le ofrezca la máxima seguridad, comodidad y visibilidad.

Page 57: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 53

P1215_ESS_V00.docx

Si debe de trabajar al borde de los forjados o cortes del terreno, pida que le instalen puntos fuertes a los que amarrar el cinturón de seguridad. Estos puntos deben de ser ajenos a la grúa.

No trabaje encaramado sobre la estructura de la grúa, no es seguro. En todo momento debe tener la carga a la vista para evitar accidentes; en caso de quedar

fuera de su campo de visión, solicite la colaboración de un señalista. Evite pasar cargas suspendidas sobre los tajos con hombres trabajando. Si debe realizar

maniobras sobre los tajos, avisen para que sean desalojados. No trate de realizar “ajustes” en la botonera o en el cuadro eléctrico de la grúa. Avise de las

anomalías al Vigilante de Seguridad para que sean reparadas. No permita que personas no autorizadas accedan a la botonera, al cuadro eléctrico o a las

estructuras de la grúa. Pueden accidentarse o ser accidentadas. No trabaje con la grúa en situación de avería o de semiavería. Comuníquelo al vigilante de

seguridad las anomalías para que puedan ser reparadas y deje fuera de servicio a la grúa. Elimine de su dieta de obra las bebidas alcohólicas, manejará con seguridad la grúa. Si debe manipular por cualquier causa el sistema eléctrico, cerciórese primero de que está

cortado en el cuadro general, y colgado del interruptor o similar un letrero con la siguiente leyenda:

“ NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA GRÚA”

No intente izar cargas que por alguna causa estén adheridas al suelo. Puede hacer caer la grúa.

No intente “arrastrar” cargas mediante tensiones inclinadas del cable. Puede hacer caer la grúa.

No intente balancear la carga para facilitar su descarga en plantas. Pone en riesgo la caída de sus compañeros que la reciben.

No puentée o elimine los mecanismos eléctricos de la grúa. Cuando interrumpa por cualquier causa su trabajo, eleve a la máxima altura posible el

gancho. Ponga el carro portor lo más próximo posible a la torre; deje la pluma en veleta y desconecte la energía eléctrica.

No deje suspendidos objetos del gancho de la grúa durante las noches o fines de semanas. Esos objetos que se desea no sean robados, deben ser resguardados en los almacenes, no colgados del gancho.

No eleve cargas mal flejadas, pueden desprenderse sobre sus compañeros durante el transporte y causar lesiones.

No permita la utilización de eslingas rotas o defectuosas para colgar las cargas del gancho de la grúa. Evitará accidentes.

Comunique inmediatamente al vigilante de seguridad la rotura del pestillo de seguridad del gancho, para su reparación inmediata, y deje entre tanto la grúa fuera de servicio; evitará accidentes.

No intente izar cargas cuyo peso sea igual o superior al limitado por el fabricante para el modelo de grúa que usted utiliza.

No rebase la limitación de carga prevista para los desplazamientos del carro portor sobre la pluma, puede hacer desplomarse la grúa.

No izar ninguna carga, sin haberse cerciorado de que están instalados los aprietos chasis-vía. Considere siempre, que esta acción aumenta la seguridad de la grúa.

Equipos de protección individual recomendables.

Page 58: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 54

P1215_ESS_V00.docx

A) Para los oficiales de mantenimiento y montadores.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes para tiempo lluvioso. Sistema anticaídas con absorbedor de energía.

B) Para el gruísta.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Gafas de seguridad antiproyecciones. Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

1.5.10.11 SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO (SOLDADURA ELÉCTRICA)

Riesgos detectables más comunes.

Caídas desde altura. (Riesgo no eliminable) Proyección de partículas. (Riesgo evitable) Contacto con la energía eléctrica. (Riesgo no eliminable) Quemaduras. (Riesgo no eliminable) Los derivados de la inhalación de vapores metálicos. (Riesgo no eliminable) Los derivados de radiaciones de arco voltaico. (Riesgo no eliminable) Aplastamiento de manos por objetos pesados. (Riesgo no eliminable) Atrapamientos entre objetos. (Riesgo no eliminable) Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Otros.

Medidas preventivas tipo.

Se suspenderán los trabajos de soldadura a la intemperie bajo régimen de lluvia. Los portaelectrodos a utilizar en esta obra, tendrán el soporte de manutención en material

aislante de la electricidad. En todo momento los tajos estarán limpios y ordenados en prevención de tropiezos y

pisadas sobre objetos punzonantes. El personal encargado de soldar será especialista en estas tareas. A cada soldador y ayudante a intervenir en esta obra, se le entregará la siguiente lista de

medidas preventivas; del recibí se dará cuenta a la Dirección Facultativa o Jefatura de Obras:

Normas de prevención de accidentes para los soldadores:

No mire directamente al arco voltaico. La intensidad luminosa puede producirle lesiones graves en los ojos.

Page 59: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 55

P1215_ESS_V00.docx

Las radiaciones del arco voltaico son perniciosas para la salud. Protéjase con el yelmo de soldar o la pantalla de mano siempre que suelde.

No pique el cordón de soldadura sin protección ocular. Las esquirlas de cascarilla desprendida, pueden producirle graves lesiones en los ojos.

No toque las piezas recientemente soldadas; aunque le parezca contrario, pueden estar a temperaturas que le produciría quemaduras.

Suelda siempre en lugar bien ventilado. Antes de comenzar a soldar, compruebe que no hay personas en su entorno de la vertical de

su puesto de trabajo (les evitará quemaduras). No deje la pinza directamente en el suelo o sobre la perfilería. Deposítela sobre un

portapinzas. Pida que le indiquen cual es el lugar más adecuado para tender el cableado del grupo,

evitará tropiezos y caídas. No utilice el grupo sin que lleve instalado el protector. Evitará el riesgo de electrocución. Compruebe que su grupo está correctamente conectado a tierra antes de iniciar la

soldadura. No anule la toma de tierra de la carcasa de su grupo de soldar porque “salte” el disyuntor

diferencial. Avise al vigilante de seguridad para que revise la avería. Desconecte totalmente el grupo de soldadura cada vez que haga una pausa de consideración

(almuerzo, desplazamiento a otro lugar). Compruebe antes de conectarlas a su grupo, que las mangueras eléctricas están

empalmadas mediante conexiones directas protegidas a base de cinta aislante. No utilice mangueras eléctricas con la protección externa rota o deteriorada. Solicite el

cambio. Si debe de empalmar las mangueras, proteja el empalme mediante “forrillos termoretráctiles”.

Escoja el electrodo adecuado al cordón a ejecutar. Cerciórese de que están bien aisladas las pinzas porta-electrodos y los bornes de conexión. Utilice aquellas prendas de protección personal que se le recomienden, aunque le parezcan

incómodas o poco prácticas. Considere que sólo se pretende que usted no sufra accidentes.

Equipos de protección individual recomendables.

Guantes de protección contra riesgos térmicos. Gafas de seguridad para protección de radiaciones por arco voltaico (especialmente el

ayudante). Pantalla facial de soldadura de sustentación manual. Yelmo de soldador (casco + careta de protección). Sistema anticaídas con absorbedor de energía. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo) para

desplazamientos por la obra. Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Trajes para tiempo lluvioso.

1.5.10.12 SOLDADURA OXIACETILÉNICA – OXICORTE

Riesgos detectables más comunes.

Pisadas sobre objetos punzonantes o materiales. (Riesgo evitable)

Page 60: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 56

P1215_ESS_V00.docx

Heridas en los ojos por cuerpos extraños. (Riesgo evitable) Incendio. (Riesgo no eliminable) Explosión. (Riesgo no eliminable) Quemaduras. (Riesgo no eliminable) Aplastamiento de manos y/o pies por objetos pesados. (Riesgo no eliminable) Atrapamiento entre objetos. (Riesgo no eliminable) Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas desde altura. (Riesgo no eliminable)

Medidas preventivas tipo.

El suministro y transporte interno de obra de las botellas o bombonas de gases licuados, se efectuará según las siguientes condiciones:

1º .Estarán las válvulas de corte protegidas por la correspondiente caperuza protectora.

2º .No se mezclarán botellas de gases distintos.

3º.Se transportarán sobre bateas enjauladas en posición vertical y atadas, para evitar vuelcos durante el transporte.

4º.Los puntos 1,2 y 3 cumplirán tanto para bombonas o botellas llenas como para bombonas vacías.

El traslado y ubicación para uso de las botellas de gases líquidos se efectuará mediante carros portabotellas de seguridad.

En esta obra, se prohíbe acopiar o mantener las botellas de gases licuados al sol. Se prohíbe en esta obra, la utilización de botellas o bombonas de gases licuados. Se prohíbe en esta obra el abandono antes o después de su utilización de las botellas o

bombonas de gases licuados. Las botellas de gases licuados se acopiarán separadas (oxígeno, acetileno, butano,

propano), con distribución expresa de lugares de almacenamiento para las ya agotadas y las llenas.

Los mecheros para soldadura mediante gases licuados, en esta obra estarán dotados de válvulas de antirretroceso de llama, en prevención del riesgo de explosión.

Dichas válvulas se instalarán en ambas conducciones y tanto a la salida de las botellas, como a la entrada del soplete.

A todos los operarios de soldadura oxiacetilénica o de oxicorte se les entregará el siguiente documento de prevención dando cuenta de la entrega a la Dirección Facultativa o Jefatura de Obra

Normas de prevención de accidentes para la soldadura oxiacetilénica y el oxicorte.

No utilice las botellas de oxígeno tumbadas, es peligroso si caen y ruedan de forma descontrolada.

No incline las botellas de acetileno para cogerlas, es peligroso. Por incómodas que puedan parecerle las prendas de protección personal, están ideadas para

conservar su salud. Utilice todas aquellas que el vigilante de seguridad le recomiende. Evite que se golpeen las botellas o que puedan caer desde altura. Eliminará posibilidades de

accidentes. Utilice siempre carros portabotellas, realizará el trabajo con mayor seguridad y comodidad.

Page 61: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 57

P1215_ESS_V00.docx

Antes de encender el mechero, compruebe que están correctamente hechas las conexiones de las mangueras, evitará accidentes.

Antes de encender el mechero, compruebe que están instaladas las válvulas antirretroceso, evitará posibles explosiones.

Si desea comprobar que en las mangueras no hay fugas, sumérjales bajo presión en un recipiente con agua; las burbujas le delatarán la fuga. Si es así, pida que le suministren mangueras nuevas sin fugas.

No abandone el carro portabotellas en el tajo si debe ausentarse. Cierre el paso de gas y llévelo a un lugar seguro, evitará correr riesgos al resto de los trabajadores.

Abra siempre el paso del gas mediante la llave propia de la botella. Si utiliza otro tipo de herramienta puede inutilizar la válvula de apertura o cierre, con lo que en caso de emergencia no podrá controlar la situación.

No deposite el mechero en el suelo. Solicite que le suministren un “portamecheros” al vigilante de seguridad.

Estudie o pida que le indiquen cual es la trayectoria más adecuada y segura para que usted tienda la manguera. Evitará accidentes, considere siempre que un compañero pueda tropezar y caer por culpa de las mangueras.

Una entre sí las mangueras de ambos gases mediante cinta adhesiva. Las manejará con mayor seguridad y comodidad.

No utilice mangueras del mismo color para gases diferentes. En caso de emergencia, la diferencia de coloración le ayudará a controlar la situación.

No utilice acetileno para soldar o cortar materiales que contengan cobre, por poco que le parezca que contienen, será suficiente para que se produzca una reacción química y se forme un compuesto explosivo (acetiluro de cobre).

Si debe mediante el mechero desprender pintura, pida que le doten de mascarilla protectora y asegúrese de que le dan filtros específicos químicos, para los compuestos de la pintura que usted vaya a quemar.

Si debe soldar sobre elementos pintados, ocultarlos, procure hacerlo al aire libre o en un local bien ventilado. No permita que los gases desprendidos puedan intoxicarle.

Pida que le suministren carretes donde recoger las mangueras una vez utilizadas; realizará el trabajo de forma cómoda y ordenada, evitando, además, accidentes.

No fume en el almacén de las botellas. No lo dude, el que usted y los demás no fumen en las situaciones y lugares citados, evitará la posibilidad de graves accidentes.

Equipos de protección individual recomendables.

Gafas de seguridad para protección de radiaciones por arco voltaico (especialmente el ayudante).

Pantalla facial de soldadura de sustentación manual. Yelmo de soldador (casco + careta de protección). Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo) para

desplazamientos por la obra. Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos térmicos. Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

Page 62: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 58

P1215_ESS_V00.docx

1.5.10.13 MÁQUINAS – HERRAMIENTA EN GENERAL

En este apartado se consideran globalmente los riesgos de prevención apropiados para la utilización de pequeñas herramientas accionadas por energía eléctrica:

Taladros, rozadoras, cepilladoras metálicas, sierras, etc., de una forma muy genérica.

Riesgos detectables más comunes.

Ruido. (Riesgo no eliminable) Vibraciones. (Riesgo no eliminable) Contacto con la energía eléctrica. (Riesgo no eliminable) Caída de objetos. (Riesgo no eliminable) Proyección de fragmentos. (Riesgo no eliminable) Golpes. (Riesgo no eliminable) Quemaduras. (Riesgo no eliminable) Cortes. (Riesgo no eliminable) Otros.

Medidas preventivas tipo.

Se prohíbe dejar las herramientas eléctricas de corte o taladro, abandonadas en el suelo, o en marcha aunque sea con movimiento residual con la finalidad de evitar accidentes.

Se prohíbe el uso de máquinas-herramientas al personal no autorizado para evitar accidentes por impericia.

En ambientes húmedos la alimentación para las máquinas-herramienta no protegidas con doble aislamiento, se realizará mediante conexión a transformadores a 24 V.

Las máquinas-herramienta no protegidas eléctricamente mediante el sistema de doble aislamiento, tendrán sus carcasas de protección de motores eléctricos, etc., conectadas a la red de tierras en combinación con los disyuntores diferenciales del cuadro eléctrico general de la obra.

Las máquinas herramientas con capacidad de corte, tendrán el disco protegido mediante una carcasa antiproyecciones.

Las máquinas en situación de avería o de semiavería se entregarán al vigilante de seguridad para su reparación.

Las transmisiones motrices por correas, estarán siempre protegidas mediante bastidor que soporte una malla metálica, dispuestas de tal forma, que permitiendo la observación de la correcta transmisión motriz, impida atrapar a los operarios u objetos.

Los motores eléctricos de las máquinas-herramientas estarán protegidos por la carcasa y resguardos propios de cada aparato, para evitar los riesgos quedar atrapado, o de contacto con la energía eléctrica.

Las máquinas-herramientas eléctricas a utilizar en esta obra, estarán protegidas eléctricamente mediante doble aislamiento.

Equipos de protección individual recomendables.

Mascara antipolvo con filtro mecánico o específico recambiable. Mascarilla filtrante. Protectores auditivos. Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC).

Page 63: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 59

P1215_ESS_V00.docx

Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Trajes impermeables para tiempo lluvioso. Gafas de seguridad antiproyecciones.

1.5.10.14 HERRAMIENTAS MANUALES.

Riesgos detectables más comunes..

Caídas a distinto nivel. (Riesgo no eliminable) Caídas al mismo nivel. (Riesgo no eliminable) Proyección de partículas. (Riesgo no eliminable) Cortes en las manos. (Riesgo no eliminable) Golpes en las manos y los pies. (Riesgo no eliminable) Ruido. (Riesgo no eliminable)

Medidas preventivas tipo.

Los operarios recibirán instrucciones concretas sobre el uso correcto de las herramientas que hayan de utilizar.

Las herramientas manuales se utilizarán en aquellas tareas para las que han sido concebidas.

Antes de su uso se revisarán, desechándose las que no se encuentren en buen estado de conservación.

Se mantendrán limpias de aceites, grasa y otras sustancias deslizantes. Para evitar caídas, cortes o riesgos análogos, se colocarán en portaherramientas o estantes

adecuados. Durante su uso se evitará su depósito arbitrario por los suelos.

Equipos de protección individual recomendables.

Casco de seguridad de uso industrial (preferentemente con barboquejo). Calzado de seguridad de uso profesional, tipo SB. Calzado para el trabajo (botas de goma o PVC). Ropa de protección. Guantes de protección contra riesgos mecánicos. Trajes impermeables para tiempo lluvioso. Gafas de seguridad antiproyecciones. Protectores auditivos.

Derio-Bizkaia, Junio de 2013

Mª Pilar Flores Fernández

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Colegiado nº 22.376

Page 64: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 60

P1215_ESS_V00.docx

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Page 65: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 61

P1215_ESS_V00.docx

2. DOCUMENTACIÓN GRAFICA

BORRIQUETAS

Page 66: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 62

P1215_ESS_V00.docx

ANDAMIOS

Andamio fachada

Andamio metros

Page 67: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 63

P1215_ESS_V00.docx

ZANJAS:

Borde zanjas

Page 68: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 64

P1215_ESS_V00.docx

Protección.

Page 69: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 65

P1215_ESS_V00.docx

ENTIBACIONES:

Page 70: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 66

P1215_ESS_V00.docx

IZADO DE CARGAS:

Page 71: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 67

P1215_ESS_V00.docx

HORMIGONADO:

Castillete

Page 72: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 68

P1215_ESS_V00.docx

DESENCOFRADO:

Page 73: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 69

P1215_ESS_V00.docx

ESCALERAS:

Escalera provisional de obra

Fabricación

Page 74: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 70

P1215_ESS_V00.docx

Escaleras mano

Page 75: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 71

P1215_ESS_V00.docx

ESLINGAS:

Page 76: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 72

P1215_ESS_V00.docx

ESCOMBROS:

Evacuación

Page 77: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 73

P1215_ESS_V00.docx

CONSTRUCCIÓN:

Huecos forjado

Page 78: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 74

P1215_ESS_V00.docx

INSTALACIÓN ELÉCTRICA:

LIMITADORES DE GRÚA:

Page 79: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 75

P1215_ESS_V00.docx

PROTECCIONES:

Huecos horizontales

Page 80: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 76

P1215_ESS_V00.docx

Lucernarios

Paso

Page 81: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 77

P1215_ESS_V00.docx

Protección-mallazo

Page 82: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 78

P1215_ESS_V00.docx

SOLDADURA:

Page 83: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 79

P1215_ESS_V00.docx

PLIEGO DE CONDICIONES

Page 84: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 80

P1215_ESS_V00.docx

3. PLIEGO DE CONDICIONES

3.1 1.-NORMAS APLICABLES A ESTA OBRA

3.1.1 NORMAS GENERALES

La ejecución de la obra, objeto de este Estudio de seguridad y Salud, estará regulada por la legislación de obligado cumplimiento que le sea de aplicación, destacando la siguiente:

-Ley 31/1995, de 8 de noviembre de 1995, por la que se aprueba la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

-Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores

-Real Decreto 1407/1992, de 20 de Noviembre, por el que se regula las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual

-R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

-R.D. 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

-R.D. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

-R.D. 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

-R.D. 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

-R.D. 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Orden de 25 de marzo de 1998 por la que se adapta en función del progreso técnico el R.D. 664/1997, de 12 de mayo.

-R.D. 665/1997, 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

-R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

-R.D. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

-Ordenanza de Trabajo Construcción Vidrio y Cerámica, de 28 de agosto de 1970, en todo lo que no se oponga a la legislación anteriormente mencionada.

-R.D. 1435/1992 y 56/1995, relativos a las disposiciones mínimas de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, sobre máquinas

-Ordenanza Laboral para las industrias de la Construcción, Vidrio y Cerámica, de 28 de Agosto de 1970

Page 85: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 81

P1215_ESS_V00.docx

3.1.2 NORMAS RELATIVAS A LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

-Comités de seguridad y salud. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre.

-Delegados de Prevención. Ley 31/1995, de 8 de Noviembre.

3.1.3 NORMAS RELATIVAS A LOS PROFESIONALES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

-Reglamento de los Servicios Médicos de empresa

-Servicios de Prevención. Ley 31/1995

-R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

3.1.4 NORMAS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL.

Ordenanzas Municipales en cuanto se refieren a la Seguridad e Higiene del Trabajo y no contradigan lo relativo al R.D. 555/86 y R.D. 84/90.

3.1.5 REGLAMENTOS TÉCNICOS DE LOS ELEMENTOS AUXILIARES.

-Reglamento Electrotécnico de la baja tensión ("Decreto 2413/73 de 20 de septiembre, B.O.E." 9-10-1973) y sus instrucciones complementarias que lo desarrollan.

3.1.6 NORMAS DERIVADAS DEL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL.

Las establecidas en el Convenio Colectivo Provincial.

3.1.7 NORMAS TECNOLÓGICAS DE LA EDIFICACIÓN (NTE)

En las N.T.E. se indican medios, sistemas y normas para prevención y seguridad en el trabajo.

3.1.8 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)

El CTE es de obligado cumplimiento. Se cumplirá todo lo especificado en el mismo al respecto.

3.2 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN.

Dentro de los equipos preventivos, se consideran los dos grupos fundamentales: Equipos de Protección Individual y Medios de Protección Colectiva.

3.2.1 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Todo elemento de protección individual, se ajustará al R.D. 1407/92, de 20 de Noviembre, y sus instrucciones complementarias que lo desarrollan. Dichos equipos tendrán el marcado "CE". Así mismo se cumplirá el R.D. 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud para la elección y utilización por los trabajadores en el trabajo.

Los equipos de protección individual cumplirán con carácter general lo siguiente:

-Todo Equipo de Protección Individual (EPI) cumplirá las exigencias esenciales de sanidad y seguridad previstas en el anexo II del R.D. 1407/1992, de 20 de noviembre, modificado por el R.D. 159/1995 de 3 de febrero, y por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual. Se tendrá en cuente también la Resolución de 25 de abril de 1996, por la que se publicó a título informativo, información complementaria al anterior R.D. Para ello los EPI llevarán la marca “CE”, como símbolo de que dicho producto ha sido certificado cumpliendo las exigencias esenciales correspondientes a las normas armonizadas que se encuentren en vigor, existiendo actualmente normativa europea (EN) respecto de casi todos los equipos, y que en cada momento serán conocidas y divulgadas por el Comité de

Page 86: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 82

P1215_ESS_V00.docx

Seguridad y Salud de la empresa y su Servicio de Prevención para llevar a cabo la actividad preventiva, a fin de que se adquieran los equipos de seguridad de acuerdo con sus disposiciones, siempre que estos existan en el mercado.

-En los casos en que no se hayan elaborado Normas armonizadas podrán continuar ajustándose a las especificaciones técnicas definidas en las Normas Técnicas Reglamentarias en vigor, o, si éstas no existen, se ajustarán a lo especificado en este Pliego.

-Los trabajadores serán instruidos en el uso de los equipos de protección individual siguiendo el contenido del R.D. 773/97 de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual

.Y además se cumplirán las especificaciones que se indican en particular para cada uno de ellos:

-Cascos de Seguridad:

-Cumplirán los requisitos básicos y los optativos de aislamiento eléctrico, deformación lateral y salpicaduras de metal fundido, de acuerdo con la EN 397/1995.

-Sistema Anticaidas con línea flexible:

-Se le podrá incorporar un elemento de disipación de energía bien al dispositivo anticaidas deslizante, al elemento de amarre o a la línea de anclaje, según la EN 363.

Toda prenda tendrá fijado un período de vida útil, desechándose a su término.

Cuando por cualquier circunstancia, trabajo o mala utilización, una prenda de protección individual o equipo se deteriore, se repondrá al margen de la duración prevista

3.2.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Todos los equipos de protección individual así como las protecciones colectivas tendrán fijado un período de vida útil, conforme con la normativa técnica que le sea de aplicación o la que se indique en este pliego de condiciones particulares.

Este período de vida útil se entenderá siempre en el sentido de que han estado sometidas al trabajo para el que están concebidos. Por tanto, cuando sufran daños o esfuerzos excesivos que puedan afectar su resistencia, serán sustituidas, aunque no se haya cubierto el período de vida útil fijado.

De igual manera, cuando por el uso continuado hayan adquirido mayor holgura o tolerancia de lo admitido por el fabricante, serán repuestas inmediatamente.

La colocación de una protección colectiva nunca puede representar ningún riesgo adicional.

Siempre que sea posible elegir el tipo de protección, se decidirá por la protección colectiva, ya que representa una mayor protección ante el riesgo.

En ausencia de homologación específica por organismo de la Administración especializado, las protecciones colectivas y resguardos de seguridad en tajos, máquinas y herramientas, se ajustarán a los criterios habituales adoptados al respecto por la Comisión de Seguridad de LA ASOCIACIÓN y las prácticas más comunes.

En la documentación gráfica se representan las distintas modalidades de aplicación de protecciones colectivas establecidas para el centro de trabajo y que, en esencia, calidad, cometidos y eficacia, se ajustan a las características técnicas y filosofía preventiva contenida al respecto en el Estudio de Seguridad.

Page 87: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 83

P1215_ESS_V00.docx

VALLADO, ACCESOS Y SEÑALIZACIÓN.

Se colocarán vallas cerrando todo el perímetro abierto de la obra, las cuales serán resistentes y tendrán una altura mínima de 2.00m. Dispondrán de luces para señalización nocturna.

Estas vallas se colocarán en el límite de la parcela de actuación según cada fase de ejecución, tal y como se indica en los planos y guardarán una distancia mínima de seguridad con el borde de excavación de 1.50m.

La valla se realizará con chapa metálica ciega. Esta deberá mantenerse hasta la finalización de la obra o su sustitución por el vallado definitivo.

El acceso rodado a obra se realizará junto al peatonal, pero independientemente del mismo, estando ambos accesos debidamente acotados, balizados y señalizados, tal como se indica en los planos. El ancho del acceso rodado, será de 6.00m como mínimo, para facilitar las maniobras de entrada y salida de camiones y maquinaria pesada, mientras que el acceso peatonal es de 1.00m

En cuanto a la señalización, queda reflejado en los planos adjuntos.

SISTEMAS PROVISIONALES DE PROTECCIÓN DE BORDES

Las barandillas tendrán una altura mínima de 90cm. Estarán conformadas por larguero superior, un larguero intermedio y un plinto o rodapié de 15cm como mínimo. Los huecos entre los distintos componentes serán inferiores a 47cm.

La barandilla soportará una carga de 30Kp en dirección horizontal, aplicada en la posición más desfavorable, sin que la deformación máxima del conjunto supere los 5mm.

Los postes podrán ser del tipo embutido o sargento. En este último caso se revisará periódicamente el par de apriete.

Los materiales a utilizar podrán ser madera, acero, aluminio o una combinación de ellos

VALLAS AUTÓNOMAS DE LIMITACIÓN Y PROTECCIÓN

Tendrán como mínimo 90 cm. de altura, metálicas y con pies derechos de apoyo de tal modo que conserven su estabilidad. Estas vallas podrán utilizarse, ancladas convenientemente, para la protección de las zanjas y pozos

PASILLOS O MARQUESINAS DE SEGURIDAD

Podrán realizarse basándose en pórticos con pies derechos y dintel basado en tablones embridados, firmemente sujetos al terreno y cubierta cuajada de tablones. Estos elementos también podrán ser metálicos(los pórticos a partir de tubo o perfiles y la cubierta de chapa)

Serán capaces de soportar el impacto de los objetos que se prevea puedan caer.

REDES PERIMETRALES (Norma EN 1263).

La protección del riesgo de caída al vacío por el borde perimetral se hará mediante la utilización de redes tipo horca.

El extremo inferior de la red se anclará a horquillas de hierro embebidas en el forjado, con una separación máxima entre anclajes de 50cm. Las redes serán de poliamida, protegiendo las plantas de trabajo. La cuerda de seguridad será como mínimo de diámetro 10 mm. para sujeción a pescantes y de 6 mm. para atado de paños y malla rómbica de cuadrícula 10 x 10 cm.

CABLES Y ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SUS ANCLAJES

Page 88: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 84

P1215_ESS_V00.docx

Cumplirán los requisitos establecidos en las EN 358 y 363.

Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que puedan estar sometidos, de acuerdo con su función protectora.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Estarán regidos por el RD 485/97, de 14 de Abril

EXTINTORES

Serán de polvo polivalente, revisados en un contenido de carga dentro del año, y con el retimbrado de Industria en su recipiente, fechado dentro de los últimos cinco años.

ESCALERAS DE MANO

Estarán en buen estado de utilización, serán de longitud suficiente para rebasar en 1 m. el punto superior de apoyo y estarán provistas de zapatas antideslizantes en la base de los largueros.

MALLAZOS

Los huecos interiores se protegerán con mallazo de resistencia y malla adecuada, si la sección de los mismos lo requiere.

PLATAFORMAS DE TRABAJO

Tendrán como mínimo 60 cm. de ancho y las situadas a más de 2 m. del suelo estarán dotadas de barandillas de 90 cm. de altura, listón intermedio y rodapié.

TOPES PARA LA DESCARGA DE VEHÍCULOS A DISTINTO NIVEL

Se podrán realizar con un par de tablones embridados, fijados al terreno por medio de redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz.

ANDAMIOS TUBULARES

La protección de los riesgos de caída al vacío en los trabajos de demolición del cerramiento se realizará mediante la utilización de andamios tubulares perimetrales Normalizados HD-1000, que cumplen con la Norma 76502 que contiene el documento de armonización HD-100 de junio de 1988 adoptado por el Comité Europeo de Normalización (C.E.N) el 02-09-1988.

Se justifica la utilización del andamio tubular perimetral como protección colectiva, en base a que el empleo de otros sistemas alternativos como barandillas, redes, o cinturón de seguridad en base a lo dispuesto en los artículos 187, 192 y 193 de la Ordenanza laboral de la Construcción, Vidrio y cerámica, y 151 de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo en estas fases de obra, y debido al sistema constructivo previsto, no alcanzan el grado de efectividad que para la ejecución de la obra sería deseable.

El uso de andamios tubulares perimetrales, como medio de protección deberá ser perfectamente compatible.

3.3 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA.

Se cumplirá lo indicado en el Reglamento de Seguridad en las máquinas, R.D. 1495/86, sobre todo en lo que se refiere a las instrucciones de uso, expuestas en el capítulo IV, a instalación y puesta de un servicio, capítulo V, e Inspecciones y revisiones periódicas, capítulo VI y reglas generales de

Page 89: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 85

P1215_ESS_V00.docx

seguridad, capítulo VII. Incluye el anexo de este Reglamento máquinas específicas de la Construcción, son:

Máquinas para cimentación y estructura de hormigón.

1. Clasificación de áridos.

2. Dosificadores y mezcladores de áridos.

3. Herramientas neumáticas.

4. Hormigoneras.

5. Quebrantadoras giratorias.

6. Quebrantadoras de mandíbulas.

7. Trituradoras de martillos.

Otras máquinas

1. Dobladoras de hierro.

2. Enderezadoras de varillas.

3. Lijadoras, pulidoras de mármol y terrazo.

4. Sierras circulares de disco.

5. Tronzadoras de disco.

Toda máquina que acceda a la obra deberá disponer de:

-Marcado “CE”.

-Declaración de conformidad.

-Manual de Instrucciones, o al menos de las partes más significativas.

Aquellas máquinas que por antigüedad, no puedan cumplir lo anterior, se les exigirá el haber pasado la puesta en conformidad de acuerdo con el R.D. 1215/97.

Las máquinas con ubicación fija en obra, tales como la grúa torre, montacargas, y demás, serán instaladas por personal competente y debidamente autorizado. Las grúas torre deberán cumplir con la nueva Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM2, R.D 836/2003

El mantenimiento y reparación de estas máquinas quedarán, así mismo, a cargo de dicho personal, que seguirá las instrucciones señaladas por el fabricante.

Las operaciones de instalación y mantenimiento deberán registrarse documentalmente en los libros de registro pertinentes de cada máquina. De no existir estos libros por aquellas máquinas utilizadas con anterioridad en otras obras, antes de su utilización, deberán ser revisadas en profundidad por personal competente, asignándoles el mencionado libro de registro de incidencias.

Las máquinas con ubicación variable, tales como vibradores, etc, deberán ser revisadas por personal experto antes de su uso en obra, quedando a cargo de la Dirección Técnica de la obra con la ayuda de la Comisión de Seguridad la realización del mantenimiento de las máquinas según las instrucciones proporcionadas por el fabricante.

Page 90: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 86

P1215_ESS_V00.docx

El personal encargado del uso de las máquinas empleadas en obra deberá estar debidamente autorizado para ello, por parte de la Dirección Técnica de la obra proporcionándole las instrucciones correctas de uso.

3.4 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MÁQUINA HERRAMIENTA

Tanto en el empleo como en la conservación de los útiles y herramientas, el Encargado de Obra velará por su correcto empleo y conservación, exigiendo a los trabajadores el cumplimiento de las especificaciones dadas por el fabricante.

El Encargado de Obra cuidará que los útiles y herramientas se utilicen con las prescripciones de seguridad específicas para ellas.

Las herramientas y útiles establecidos en las previsiones de este Plan, pertenecen al grupo de herramientas y útiles conocidos y con experiencia en su empleo. A dichas herramientas y útiles deben aplicarse las normas generales de carácter práctico y de general conocimiento, vigentes según los criterios generalmente admitidos.

3.5 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS AUXILIARES.

3.5.1 ANDAMIOS TUBULARES.

Se utilizarán andamios HD-1000.

En caso de utilizar andamios no normalizados, se exigirá una nota de cálculo donde se justifique la estabilidad y resistencia del conjunto.

Protección perimetral:

Estarán dotados de barandilla en sus lados abiertos, y por el lado interior si la distancia entre el frente de fachada y el andamio supera los 30cm. La barandilla estará compuesta por un pasamanos tubular de 1.00m, como mínimo, una barra intermedia a 0.47m y un rodapié a 0.15m, respecto del nivel del piso de la plataforma de trabajo a proteger.

La barandilla, independientemente de su longitud, deberá resistir por separado:

-Una carga puntual de 30Kg, sin flecha elástica superior a 35mm.

-Una carga puntual de 125Kg, sin rotura o desmontaje y sin producir desplazamiento en cualquier punto de más de 0.2m, con relación a la posición inicial.

Dimensiones:

La altura mínima libre para la circulación, medida entre la plataforma y los travesaños del marco que soporta la plataforma superior, debe ser superior a 1.75m. La altura libre mínima entre los distintos niveles de plataformas debe ser de 1.90m.

La anchura mínima para la circulación, medida en un punto cualquiera, no debe ser inferior a 50cm.

La anchura del andamio será de 0.7m, con una anchura mínima de plataforma de 0.6m y la altura mínima será de 2.00m.

Marcos y arriostramientos:

Los marcos que sustentan los diferentes pisos de la andamiada estarán formados por travesaños y montantes, formando un conjunto rígido reforzado en las respectivas esquinas mediante cartelas o

Page 91: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 87

P1215_ESS_V00.docx

tirantes, e incluso crucetas de San Andrés. Sus dimensiones serán de 0.7m de anchura y altura del marco medio entre larguero inferior y el superior común a todos los andamios de 2.00m

Bases y piezas de apoyo:

La pieza de apoyo de cada base deberá tener un espesor mínimo de 5mm y la superficie de contacto con su plano de apoyo deberá ser como mínimo de 150cm2. La anchura mínima será de 120mm.

Las bases pueden ser regulables o no regulables.

Las bases no regulables deberán tener incorporado de forma permanente un dispositivo de centrado con una longitud mínima de 50mm. El dispositivo debe ser concebido de tal forma que impida que exista un movimiento lateral superior a 11mm.

Las bases regulables deberán ser utilizadas con husillo de ajuste en posición central cuyo diámetro deberá permitir que sin carga, la inclinación del eje del vástago con relación al eje de los elementos verticales no sobrepase 2.5%. La longitud mínima de entrega del husillo en el montante, cualquiera que sea la posición del punto de regulación, deberá ser mayor del 25% de la longitud total del vástago o 150mm.

E: Uniones y amarres:

Una vez montado el andamio, la holgura horizontal entre los elementos será de 4mm.

El manguito o espiga se introducirá en el interior del tubo del montante una longitud mínima de 150mm.

El andamio llevará amarres a fachada que sean capaces de soportar las cargas horizontales, tanto paralelas como perpendiculares a la misma.

El andamio debe tener una resistencia suficiente parta permitir ser montado con una altura de al menos 3.8m entre niveles superpuestos de amarre.

La sujeción se realizará sobre los dos montantes verticales en cada punto de amarre.

Escaleras y pasarelas de acceso:

El acceso se podrá realizar mediante escaleras en progresión vertical o desde las plantas del edificio mediante pasarelas.

El ancho mínimo de las escaleras será de 40cm, aunque se recomienda que no sea inferior a 50cm.

La anchura mínima de las pasarelas será de 60cm.

Cuando las pasarelas estén situadas a más de 2.00m de altura, dispondrán de barandilla de seguridad a cada lado con pasamanos a 90cm de altura, barra intermedia a 45cm, y rodapié de 15cm, respecto del piso de la misma.

El piso de las pasarelas tendrá la resistencia adecuada y no será resbaladizo.

Las pasarelas tendrán el piso unido y se instalarán de forma que se evite el basculamiento o el deslizamiento.

Espesores y otros datos sobre tubos, plataformas de trabajo y rodapiés:

Tubos de acero: Espesor > = 3.25mm. Límite elástico Fy = >235N/mm2

Espesor > = 4.0mm. Límite elástico Fy = 210N/mm2.

Tubos en elementos de protección: Espesor > = 1.5mm.

Page 92: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 88

P1215_ESS_V00.docx

Tubos de apoyo: Espesor > = 2.00mm.

Plataformas y rodapiés de madera: Macizos, espesor > = 30mm

Plataformas de aluminio: 3*4m, clase 3. Con resaltes superficiales antideslizantes. Espesor de 4.0mm.

3.5.2 ANDAMIOS DE BORRIQUETAS

Se colocarán dos caballetes por andamio, con asiento y nivelado. Los caballetes de madera tendrán sus piezas ensambladas, encoladas y clavadas, con una separación máxima entre soportes y puntos de apoyo de 3,50 m. el conjunto será estable y resistente.

Para el arriostramiento interior los caballetes de madera dispondrán de una pieza horizontal ensamblada, encolada y clavada, y las borriquetas metálicas dispondrán de cadenillas. Los soportes de tipo vertical autoestables a partir de 3 m. hasta 6 m. dispondrán de crucetas, con una estabilidad en interiores de H/L menor <3,5 y en exteriores H/L menor <3. En caso de superar esta relación, deberá atarse. La altura máxima alcanzable será inferior a 6 m.

La plataforma de trabajo tendrá una anchura mínima de 0,60 m. Los tablones tendrán un espesor de 0,07 m y serán de madera sana y escuadrada. Los extremos de la plataforma no presentarán voladizos, y los tablones estarán sujetos a los soportes.

Aquellos andamios situados a más de 2.0m de altura sobre el suelo, estarán protegidos con barandillas de 0,90 m de altura, listón intermedio y rodapié. Se instalarán puntales acuñados al techo sobre los que interiormente se sujeten las barandillas con el fin de proteger las dos alturas de trabajo. Se instalarán redes en los bordes de los forjados cuando se instalen andamios en zonas altas de la obra tales como terrazas o similares.

Se instalaran cuerdas guías o cables fiadores anclados a puntos resistentes con el fin de poder anclar el cinturón de seguridad.

Se utilizarán escaleras de tijera metálica o de pisos de madera para el ascenso y descenso de las plataformas de los andamios de caballete, y escaleras de mano, convenientemente sujetas a las borriquetas de soporte vertical.

3.5.3 ESCALERAS

Estructura de la escalera. (madera: los largueros serán de madera escuadrada y de una sola pieza sin deformaciones, peldaños ensamblados y no solamente clavados, barniz no pintura, se prohíbe el empalme de dos escaleras. metálicas: pintura antioxidante, no se realizarán empalmes soldados a los largueros).

Instalación de la escalera. (zapatas antideslizantes, anclaje en su parte superior, superar en 1 m. el punto superior de apoyo, apoyará en elemento sólido y resistente, inclinación aproximada de 75º, no se colocarán junto a puertas móviles o zonas de paso, las escaleras de tijera deben tener topes de seguridad de apertura y cadena o cable que impida su apertura, no se utilizarán a modo de borriqueta como soporte de plataforma de trabajo).

Utilización de la escalera. (las escaleras de mano simples no se utilizarán para alturas superiores a 5 m., las escaleras de mano reforzadas en su centro no serán utilizadas para alturas superiores a 7 m, para alturas superiores a 7 m. se utilizarán escaleras telescópicas u otro sistema alternativo de andamio o plataforma, el ascenso y descenso se hará siempre de frente a la misma, no se utilizarán por dos trabajadores a la vez, se prohíben transportar sobre las escaleras pesos superiores a 25 kg.,

Page 93: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 89

P1215_ESS_V00.docx

no se debe utilizar caja porta-herramientas para el transporte de útiles o herramientas de trabajo, no se trabajará en proximidades de líneas eléctricas de alta y baja tensión).

3.5.3.1 Escaleras fijas provisionales

Estructura de la escalera. (obra: rampas peldañeadas provisionalmente, ancho de peldaño mínimo de 0,60 m., huella de 23 cm. y tabica entre 13 y 20 cm., preferiblemente se hormigonará el peldaño a la vez que la rampa de escalera. fijas provisionales: será resistente y constructivamente organizada, su altura inferior a 3,70 m. y entre descansos mínimo 1,12 m., su anchura no será inferior a 55 cm. y su inclinación superior a 60º con una anchura mínima de escalones de 15 cm.).

Instalación de la escalera. (se evitarán los tramos de andamios a modo de escaleras, se mantendrán libres de obstáculos y cascotes, las interiores estarán dotadas de iluminación adecuada).

Protección de la escalera. (protección perimetral con barandillas 0,90 m. listón intermedio y rodapié, el frente de los descansillos estarán dotados de similar protección).

3.5.4 MARQUESINAS DE PROTECCIÓN.

Protección acceso a la obra. (acotar y definir la entrada o acceso principal del edificio e instalar una marquesina de protección resistente, acotar el resto de perímetro de la obra si este no está protegido, la longitud de la visera está en función de la altura del edificio, el acceso y salida de la obra se realizará siempre por el paso protegido, se instalará marquesina de protección en la zona de salida del edificio que comunique con vestuarios/aseos/comedor, las pasarelas rampas o escaleras de acceso al edificio deben disponer de visera o marquesina de protección).

Protección entorno del edificio. (marquesina volada a nivel de planta 1ª en todo el perímetro salvo que no esté acotado con impedimento a la zona, conductos para el vertido de escombros con acotación de zona).

Protección a terceros. (se instalará marquesina en toda zona peatonal para evitar caída de objetos a transeúntes, vallado que impida el acceso a personas ajenas a la obra).

3.5.5 PASARELAS Y RAMPAS.

Estructura de la plataforma. (Anchura mínima de 0,60 m., ancho de tablones de 0,20 m. y espesor de 0,07 m., los tablones no deben moverse o producir basculamientos).

Instalación. (Dispositivos o anclajes que eviten el deslizamiento o basculamiento de la plataforma o rampa, libres de obstáculos, piso no resbaladizo).

Protección. (A mas de 2 m. de altura sobre el suelo dispondrán de barandillas, se instalarán en zona libre de riesgo de caída de objetos y se protegerán mediante pantalla horizontal o marquesina.

3.5.6 PLATAFORMAS DE PASO.

Para su instalación se calzarán las colas de los pescantes con puntales resistentes, se instalarán tablones de reparto entre el forjado superior y puntales con la debida clavazón. Para garantizar la inmovilidad del conjunto se utilizarán dispositivos o tetones y se colocará un dispositivo independiente de la plataforma para anclaje del cinturón. Además deberán estar libres de obstáculos y el piso no será resbaladizo.

Si la plataforma se encuentra a más de 2.0m de altura sobre el suelo, dispondrán de barandillas, perimetrales de 90cm de altura como mínimo

Page 94: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 90

P1215_ESS_V00.docx

3.6 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA.

La instalación eléctrica provisional de obra se ajustará a lo dispuesto en su normativa específica, además de lo cual tendremos:

Los cables:

-Si bien se admite una protección global diferencial de 300mA de sensibilidad, las líneas de alumbrado quedarán protegidas por un diferencial de 30mA.

-El calibre o sección del cableado será el especificado en planos y de acuerdo a la carga eléctrica que ha de soportar en función de la maquinaria e iluminación prevista.

-Todos los conductores utilizados serán aislados de tensión nominal de 100v como mínimo, y sin defectos apreciables. No se admitirán tramos defectuosos en este sentido.

-La distribución desde el cuadro general de la obra a los cuadros secundarios, o de planta, se efectuará mediante canalizaciones enterradas.

-En caso de efectuarse tendido de cables y mangueras, se realizará a una altura mínima de 2.0m de , en lugares de paso de peatones y 5.0m en los lugares de paso rodado, medidos sobre el nivel del pavimento.

-El tendido de los cables para cruzar viales de obra, como ya se ha indicado anteriormente, se efectuará enterrado. Se señalizará el paso del cable mediante una cubrición permanente de tablones que tendrán por objeto el proteger mediante reparto de cargas, y señalar la existencia del paso eléctrico a los vehículos. La profundidad mínima de la zanja será de 50cm, además el cable irá protegido en el interior de un cable rígido, bien de fibrocemento, bien de plástico rígido curvable en caliente.

-En caso de tener que efectuar empalmes entre mangueras se tendrá en cuenta:

-Siempre estarán elevados. Se prohíbe mantenerlos en el suelo.

-Los empalmes provisionales entre mangueras se ejecutará mediante conexiones normalizadas estancas antihumedad.

-Los empalmes definitivos se ejecutarán utilizando cajas de empalmes normalizados estancos de seguridad.

-La interconexión de los cuadros secundarios en planta baja, se efectuará mediante canalizaciones enterradas, o bien mediante mangueras, en cuyo caso serán colocadas a una altura sobre el pavimento de 2.0m, para evitar accidentes por agresión a las mangueras por uso a ras de suelo.

-Las mangueras de alargadera cumplirán lo siguiente:

-Si no para cortos períodos de tiempo, podrán llevarse tendidas por el suelo pero arrimadas a los paramentos verticales.

-Se empalmarán mediante conexiones normalizadas estancas antihumedad o fundas aislantes termorretráctiles, con protección mínima contra chorros de agua. La protección recomendable será de IP 44 IK 08.

Los interruptores:

-Se ajustarán expresamente a los especificados en el Reglamento Electrónico de Baja Tensión.

Page 95: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 91

P1215_ESS_V00.docx

-Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada con cerradura de seguridad.

-Las cajas de interruptores poseerán adherida sobre su puerta una señal normalizada de “Peligro Electricidad”.

-Las cajas de interruptores serán colgadas, bien de los paramentos verticales, bien de pies derechos estables.

Los cuadros eléctricos:

-Serán metálicos o de material plástico para la intemperie con una protección IP 44 IK08, con puerta y cerraja de seguridad con llave, según la norma UNE-20324.

-Pese a ser de tipo para la intemperie se protegerán del agua de lluvia mediante viseras eficaces como protección adicional.

-Los cuadros eléctricos tendrán la carcasa conectada a tierra.

-Poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para la intemperie, en número determinado según al cálculo realizado

Las tomas de energía:

-Las tomas de corriente irán provistas de interruptores de corte omnipolar que permita dejarlas sin tensión cuando no hayan de ser utilizadas.

-Las tomas de corriente de los cuadros se efectuarán de los cuadros de distribución mediante clavijas normalizadas blindadas, protegidas contra contactos directos y, siempre que sea posible, con enclavamiento.

-Cada toma de corriente suministrará energía eléctrica a un solo aparato, máquina o máquina-herramienta.

-Las tomas de corriente no serán accesibles sin el empleo de útiles especiales o estarán incluidas bajo cubierta o armarios que proporcionen un grado similar de inaccesibilidad.

Protección de los circuitos:

-La instalación poseerá todos los interruptores automáticos definidos en los cálculos como necesarios: su cálculo se ha efectuado siempre minorando con el fin de que actúen dentro del margen de seguridad; es decir, antes de que el conductor al que protegen, llegue a la carga máxima admisible.

-Los interruptores automáticos se hallarán instalados en todas las líneas de toma de corriente de los cuadros de distribución, así como en las de alimentación a las máquinas y aparatos y máquinas-herramientas de funcionamiento eléctrico.

-Los circuitos generales estarán igualmente protegidos con interruptores automáticos magnetotérmicos.

-Todos los circuitos eléctricos se protegerán asimismo mediante disyuntores diferenciales.

-Los disyuntores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades:

-300mA, según REBT en alimentación.

-300mA, Según REBT en alimentación de maquinaria en mejora del nivel de seguridad.

Page 96: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 92

P1215_ESS_V00.docx

-30mA para instalaciones eléctricas de alumbrado no portátil.

-El alumbrado portátil se alimentará de 24v, mediante transformadores de seguridad, preferentemente con separador de circuitos.

Tomas de tierra:

-La red general de tierra deberá ajustarse a las especificaciones detalladas en la instrucción MIBT. 039 del vigente reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, así como todos aquellos aspectos específicos en la Instrucción MIBT. 023 mediante los cuales pueda mejorarse la instalación.

-En caso de tener que disponer de un transformador en la obra, será dotado de una toma de tierra ajustada a los reglamentos vigentes y a las normas propias de la compañía eléctrica suministradora.

-Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de tomas de tierra.

-El neutro de la instalación será puesto a tierra.

-La toma de tierra en una primera fase se efectuará a través de una pica o placa a ubicar junto al cuadro general, desde el que se distribuirá a la totalidad de los receptores de la instalación. Cuando la toma general de tierra definitiva del edificio se halle realizada, será ésta la que se utilice para la protección de la instalación eléctrica provisional de obra.

-Los receptores eléctricos dotados de sistema de protección por doble aislamiento y los alimentados mediante transformador de reparación de circuitos carecerán de conductor de protección, a fin de evitar su referenciación a tierra; el resto de carcasas de motores o máquinas se conectarán debidamente a la red general de tierra.

-Las tomas de tierra estarán situadas en el terreno de tal forma que su funcionamiento y eficacia sea el requerido por la instalación.

-La conductividad del terreno se aumentará vertiendo en el lugar de hincado de la pica, placa o conductor. Estará protegido en el interior de una arqueta practicable.

Instalación de alumbrado:

-Las masas de los receptores fijos de alumbrado se conectarán a la red general de tierra mediante el correspondiente conductor de protección. Los aparatos de alumbrado portátiles, excepto los utilizados con pequeñas tensiones, serán de tipo protegido contra chorros de agua con un grado de protección recomendable de IP 44 IK 08.

-La energía eléctrica que deba suministrarse a las lámparas portátiles para la iluminación de tajos encharcados o húmedos se servirá a través de un transformador de corriente con separador de circuitos que reduzca la tensión a 24v.

-La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a los 2.00 metros medidos desde la superficie de apoyo de los operarios en el puesto de trabajo.

-La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de disminuir sombras.

-El personal de mantenimiento de la instalación será electricista y preferentemente en posesión del carné profesional correspondiente.

Page 97: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 93

P1215_ESS_V00.docx

3.7 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS COMUNES Y SANITARIOS.

Las instalaciones provisionales de obra se adaptarán, en lo relativo a elementos, dimensiones, características, a lo especificado en los artículos 39, 40, 41 y 42 de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene y 335, 336 y 337 de la Ordenanza Laboral de la Construcción, Vidrio y Cerámica.

Se organizará la recogida y retirada de desperdicio y basura que el personal de la obra genere en sus instalaciones, guardándolos en recipientes con tapa.

Los servicios comunes y sanitarios previstos cumplirán lo siguiente:

-Abastecimiento de agua potable:

-El suministro de agua potable a la obra se realizará a través de la acometida a la red de abastecimiento.

-No se permitirá trasegar agua para la bebida por medio de vasijas, barriles, cubos u otros recipientes abiertos o cubiertos provisionalmente. Se recomienda el uso de fuentes de surtidor.

-Los trabajadores deberán disponer de agua potable en obra, y en su caso de otra bebida apropiada, no alcohólica, en cantidad suficiente, tanto en los locales que ocupen como en los puestos de trabajo.

-Vestuarios y duchas:

-Los módulos prefabricados previstos irán con un nivel de aislamiento técnico que garantice el confort en su utilización. Cuando este aislamiento no sea suficiente, estarán dotados de un sistema de aire acondicionado.

-Los vestuarios y duchas estarán separados para hombres y mujeres, o deberá preverse una utilización por separado de los mismos.

-Las dimensiones mínimas por trabajador para vestuarios será de 2.00m2, con una altura mínima de 2.30m y un número de duchas mínimo de una por cada diez trabajadores o fracción.

-Los suelos, paredes y techos serán lisos e impermeables, permitiendo su limpieza.

-Los vestuarios deberán ser de fácil acceso y disponer de asientos e instalaciones que permitan a cada trabajador poner a secar, si fuera necesario, su ropa de trabajo. Contarán además con una taquilla individual con llave para cada trabajador.

-Retretes:

-Las dimensiones mínimas de las cabinas será de 1*1.20m de superficie y 2.30m de altura.

-Las puertas impedirán totalmente la visibilidad desde el exterior y estarán provistas de cierre interior y de una percha.

d)-Primeros auxilios:

-Deberán adoptarse medidas para garantizar la evacuación de los trabajadores accidentados o afectados por una indisposición repentina. Para ello deberán estar fácilmente localizados en obra los teléfonos del servicio local de urgencia, hospitales más próximos, policía, bomberos y ambulancia. Deberá estar correctamente señalizada la localización de dichos teléfonos en la obra.

-Por otra parte, junto a los teléfonos de emergencia, habrá un botiquín de primeros auxilios, debidamente señalizado, que contendrá como mínimo:

Page 98: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 94

P1215_ESS_V00.docx

-Desinfectantes.

-Antisépticos autorizados.

-Gasas estériles.

-Algodón hidrófilo

-Vendas y esparadrapo.

-Apósitos adhesivos.

-Tijeras y pinzas

-Guantes desechables.

-Este botiquín deberá revisarse periódicamente, reponiendo los elementos caducados o utilizados.

e)-Saneamiento:

La evacuación de las aguas fecales o residuales se realizará conectando a la acometida general municipal.

f)-Emplazamiento:

-Los locales citados anteriormente se instalarán en zonas limpias, lo más alejadas posibles de las zonas de acopio, talleres y demás.

-Quedarán fuera de la zona de influencia de las áreas de barrido del gancho de la grúa torre, en situación de trabajo, así como de cualquier otro sistema.

3.8 ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA OBRA.

Durante la ejecución de la obra se cumplirá lo previsto en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en relación con la Coordinación de actividades empresariales y, especialmente, en relación a los aspectos que se indican a continuación.

Las protecciones colectivas establecidas son independientes de la empresa que las coloque, permaneciendo siempre en la obra hasta la eliminación total de riesgo al realizar los cerramientos o protecciones definitivas.

La conjunción de varias empresas en un mismo tajo o en la misma vertical dará lugar a la coordinación de sus trabajos que llevará a cabo el Coordinador en materia de Seguridad y salud durante la ejecución de la obra.

3.9 9.-REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Delegado de Prevención

Arts. 33, 34, 35, 36, 37 y 40 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Comité de Seguridad y Salud

Arts. 33, 34, 38, 39 y 40 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 99: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 95

P1215_ESS_V00.docx

3.10 ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL

En caso de accidente laboral, se emitirá el Parte de Accidente de Trabajo de la Mutua de Accidentes de Trabajo. Posteriormente, se enviará cumplimentado el Informe Técnico de Accidente / Incidente de la empresa al Departamento de Seguridad e Higiene de la Empresa Constructora, quien se encargará de la investigación del mismo y establecerá las medidas correctoras para evitar su repetición.

3.11 LISTA DE CONTROL DE SEGURIDAD DE LA OBRA

3.11.1 MEDIDAS GENERALES

Cumplimiento R.D.

- Estudio de Seguridad

- Plan de Seguridad:

Acta de Aprobación (C.O.A.A.T)

- Informe (Oficina Supervisión de Proyectos)

Libro de Incidencias tramitado (C.O.A.A.T)/(Oficina Supervisión de Proyectos)

Copia a D.P.T.

Copia en Obra

- Carpeta de Seguridad (cumplimiento documentación del Plan)

Servicios Preventivos

- Delegado de Prevención

- Comité de Seguridad y Salud

- Personal con dedicación a tareas de prevención de riesgos en obra.

Instalaciones provisionales de obra

- Vestuario (Taquillas. Bancos. Perchas. Radiador)

- Aseos (Inodoro/25. Ducha/10. Lavabo/10. Espejo 40x50/25. Calentador agua. Jabón. Portarrollos. Papel Higiénico.)

- Comedor: No se prevé.

- Limpieza de las instalaciones

- Pegatinas de identificación de instalaciones. (almacén, vestuario, aseos, oficina)

Primeros Auxilios

- Botiquín. Señalización

- Teléfonos de urgencia.

- Instrucciones para la asistencia a accidentados e itinerario.

Imagen de empresa

- Cercado de obra adecuado (Mínimo 2m. y no desplazable).

Page 100: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 96

P1215_ESS_V00.docx

- Accesos a obra (Personal. Maquinaria)

- Intercomunicación.

- Señalización general de obra. Pegatinas de seguridad para zonas de riesgo.

- Orden y Limpieza.

- Carteles de Empresa.

3.11.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Cuadro general

- Señal de riesgo eléctrico.

- Protección de intemperie

- Interruptor general de corte (omnipolar)

- Magnetotérmico / fusible.

- Interruptor automático diferencial de fuerza (30 ó 300 mA).

- Interruptor automático diferencial de alumbrado (30 mA).

- Puesta a tierra (conductor de protección del cuadro).

- Protección de las partes activas en tensión.

- Bases de enchufe homologadas.

Cuadros auxiliares

- Señal de riesgo eléctrico.

- Protección de intemperie.

- Magnetotérmico / fusible.

- Interruptor automático diferencial de fuerza (30 ó 300 mA).

- Interruptor automático diferencial de alumbrado (30 mA).

- Puesta a tierra (conductor de protección al cuadro).

- Protección de las partes activas en tensión.

- Bases de enchufe homologadas.

Líneas de suministro (de calle a cuadro general)

- Interferencias líneas de alta/baja aéreas o enterradas.

Líneas de distribución (de cuadro general a cuadros auxiliares o máquinas, etc.)

- Conexiones a cuadros y máquinas mediante petacas intemperie.

- Alargaderas mediante petacas intemperie o debidamente protegidas.

- Líneas protegidas (aéreas ó subterráneas) en zonas de paso de vehículos o maquinaria.

- Líneas sin repelones o defectos importantes en la funda protectora.

- Líneas en zonas de acopio del taller de ferralla bien canalizadas o debidamente protegidas.

Page 101: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 97

P1215_ESS_V00.docx

- Líneas en zonas no encharcadas.

- Líneas canalizadas por paramentos verticales en superficie o suspendidas de dichos paramentos.

3.11.3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (CON MARCADO “CE")

- Protección de la cabeza

- Protección de los ojos

- Protección de los oídos

- Protección de las vías respiratorias

- Protección de las extremidades inferiores

- Protección de las extremidades superiores

- Protección contra las caídas

- Ropa de protección.

3.11.4 EXCAVACIONES. ZANJAS. POZOS

- Influencia de los agentes atmosféricos (humedad, sequedad, hielo o deshielo).

- Sobrecargas:

En bordes de excavación (escombros o materiales).

Proximidad de vías de comunicación (tráfico).

Trepidación de herramientas (pueden favorecer los hundimientos).

Edificios colindantes (testigos).

- Frente de trabajo saneado (para evitar desprendimientos).

- Protección de los bordes de la excavación (caídas).

- Presencia de conducciones (agua, saneamiento, gas, electricidad y teléfonos).

- Acceso a los tajos (escaleras).

- Alumbrado (tensión de seguridad 24 voltios).

- Taludes o Entibaciones.

- Señalización excavación.

3.11.5 MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD

3.11.5.1 ANDAMIOS TUBULARES.

- Influencia de los agentes atmosféricos (humedad, sequedad, hielo o deshielo).

- Sobrecargas:

- Protección de los bordes (caídas de objetos y de personal).

- Escaleras y pasarelas de acceso.

- Alumbrado (tensión de seguridad 24 voltios).

- Dimensiones y espesores.

Page 102: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 98

P1215_ESS_V00.docx

- Marcos y arriostramientos

- Bases y piezas de apoyo.

- Uniones y amarres

3.11.5.2 ANDAMIOS DE BORRIQUETAS

- Sobrecargas:

- Protección de los bordes (caídas de objetos y de personal).

- Alumbrado (tensión de seguridad 24 voltios).

- Dimensiones y espesores.

- Bases y piezas de apoyo.

- Uniones y amarres

3.11.5.3 ESCALERAS.

-Estructura de la escalera.

-Instalación de la escalera.

-Utilización de la escalera.

-Protección de la escalera.

3.11.5.4 MARQUESINAS DE PROTECCIÓN.

-Protección acceso a la obra.

-Protección entorno del edificio.

-Protección a terceros.

3.11.5.5 PASARELAS Y RAMPAS

-Estructura de la plataforma.

-Instalación.

-Protección.

-Dimensiones y espesores

3.11.5.6 MALLAZO

-Huecos horizontales (shunt, conducciones y ascensores).

3.11.5.7 TAPAS

Huecos horizontales (shunt, conducciones y ascensores).

3.11.5.8 BARANDILLAS.

- Interior de forjados (ascensores y otros huecos).

- Perímetro de forjados, balcones y terrazas.

- Escaleras.

Page 103: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 99

P1215_ESS_V00.docx

3.11.5.9 CONDUCTO PARA DESESCOMBRO.

- Anclaje y solidez del conjunto.

- Accesos y bocas de vertido.

- Contenedor o delimitación de zona de vertido.

3.11.5.10 HORCAS Y REDES.

- Anclaje y fijación de las horcas.

- Unión de módulos de red.

- Fijación de la red a los puntos de anclaje en el forjado.

- Protección perimetral de estructura.

- Protección de los trabajadores de estructura (horcas y redes por encima del nivel de trabajo).

- Mantenimiento de horcas y redes(orificios, materiales depositados, etc.).

3.11.5.11 REDES

Verticales (huecos de balcones, terrazas, etc.). Fijación de la red a los puntos de anclaje y mantenimiento.

Horizontales (patios interiores y otros huecos). Redes en toda la superficie a cubrir. Unión de módulos. Fijación de la red a los puntos de anclaje al forjado. Mantenimiento de la red. Nivel de caída inferior a 6 m.

3.11.6 MAQUINARIA DE ELEVACIÓN.

3.11.6.1 GRÚA-TORRE. (ITC MIE AEM2; R.D 836/2003)

- Dispositivos que eviten interferencias (grúas u obstáculos).

- Topes de la grúa sobre carril.

- Señalización cargas máximas en pluma.

- Pestillo de seguridad del gancho.

- Cables fiadores en pluma o contra pluma.

- Aros de seguridad en torre y/o con cable fiador.

- Protección en las transmisiones accesibles.

- Protección a la intemperie del cuadro eléctrico de maniobra.

- Enrollamiento del cable eléctrico de alimentación.

- Conductor de protección de la guía (puesta a tierra).

- Puesta a tierra de los carriles de la grúa.

- Libro de mantenimiento y revisiones periódicas.

3.11.6.2 MONTACARGAS

- Impedimento del paso por debajo del montacargas.

- Tope final de carrera bajo plataforma.

Page 104: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 100

P1215_ESS_V00.docx

- Puertas de acceso a plantas del edificio con enclavamiento.

- Puertas de acceso a plataforma con enclavamiento.

- Conductor de protección del montacargas (puesta a tierra).

- Puesta a tierra de las guías.

- Cartel de prohibición de uso para personas.

3.11.6.3 MAQUINILLO

Anclaje/fijación del maquinillo.

Limitador de recorrido.

Pestillo de seguridad.

Acotación de la zona de elevación y carga.

Conductor de protección del maquinillo (puesta a tierra).

Protección contra caída del operador.

3.11.7 MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS Y TRANSPORTES

3.11.7.1 PALA /RETROEXCAVADORA/MOTONIVELADORA

- Cabina de seguridad ROPS ó FOPS.

- Cabina insonorizada y climatizada.

- Sillón antivibratorio.

- Resguardo partes móviles.

- Peldaños antideslizantes en accesos.

- Dispositivo de hombre-muerto.

- Señalización óptica y acústica marcha atrás.

- Extintor.

- Espejos retrovisores.

- Libro de mantenimiento.

- Cinturón de seguridad.

3.11.7.2 COMPACTADORA

- Cabina de seguridad ROPS.

- ídem anterior

3.11.7.3 CAMIÓN DÚMPER

- Cabina de seguridad ROPS ó FOPS.

- Cabina insonorizada y climatizada.

- Sillón antivibratorio.

- Resguardo partes móviles.

Page 105: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 101

P1215_ESS_V00.docx

- Peldaños antideslizantes.

- Señalización óptica y acústica marcha atrás.

- Extintor.

- Espejos retrovisores.

- Libro de mantenimiento.

- Cinturón de seguridad.

3.11.7.4 CAMIÓN

- Protección de la cabina.

- Resguardo partes móviles.

- Peldaños antideslizantes acceso a cabina.

- Extintor.

- Cinturón de seguridad.

3.11.7.5 MOTOVOLQUETE AUTOPROPULSADO-DÚMPER

- Sillón antivibratorio.

- Resguardo en partes móviles.

- Rótulo carga máxima.

- Marca de nivel máximo de llenado del cubilete (pastas, áridos, etc.).

3.11.8 MAQUINARIA PARA CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS

3.11.8.1 HORMIGONERA ELÉCTRICA PORTÁTIL.

- Resguardo partes móviles.

- Conductor de protección (puesta a tierra).

- Interruptor exterior de intemperie.

3.11.8.2 HORMIGONERA DE GASOIL PORTÁTIL

- Resguardo partes móviles

3.11.8.3 SIERRA CIRCULAR

- Carcasa de protección del disco.

- Resguardo partes móviles.

- Cuchillo divisor.

- Conductor de protección (puesta a tierra).

- Interruptor exterior de intemperie.

3.11.8.4 COMPRESOR ELÉCTRICO

- Resguardo partes móviles.

- Conductor de protección (puesta a tierra).

Page 106: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 102

P1215_ESS_V00.docx

3.11.8.5 COMPRESOR GASOIL

- Resguardo partes móviles.

- Carcasas aislamiento-absorción del ruido.

3.11.8.6 VIBRADOR ELÉCTRICO

- Conductor de protección (puesta a tierra).

3.11.8.7 GRUPO SOLDADURA ELÉCTRICA

- Resguardo partes accesibles en tensión.

- Aislamiento cables de alimentación.

- Conductor de protección (puesta a tierra).

- Acotación zonas de influencia del puesto de trabajo.

3.11.8.8 GRUPO SOLDADURA OXIACETILÉNICA

- Amarre y posición de botellas trabajando.

- Amarre y almacenaje de botellas.

- Etiquetaje de las botellas.

- Manómetros de presión de las botellas trabajando.

- Válvula antirretroceso.

- Mantenimiento de las mangueras.

3.11.9 MEDIDAS VARIAS

3.11.9.1 ESTRUCTURAS Y CERRAMIENTOS

- Peldañeado provisional y acceso al puesto de trabajo.

- Almacenaje de material en planta.

3.11.9.2 CUBIERTAS.

- Acceso del personal a cubierta.

- Almacenaje de material sobre cubierta.

- Superficies de tránsito en cubierta.

3.11.9.3 DEMOLICIONES

- Desinfección y desinsectación.

- Acceso del personal al puesto de trabajo.

- Trabajos a diferente altura y en la misma vertical.

- Mantenimiento de barandillas que cubran huecos.

- Mantenimiento de cercos en muros de carga.

- Sobrecarga de escombros en el forjado.

- Desescombrado por huecos naturales o artificiales (no se incluyen conductos).

Page 107: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 103

P1215_ESS_V00.docx

3.12 NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.

3.12.1 UTILIZACIÓN DE MAQUINARIA

Se cumplirá lo indicado en el Reglamento de Seguridad en las máquinas, R.D. 1495/86, sobre todo en lo que se refiere a las instrucciones de uso, expuestas en el capítulo IV, a instalación y puesta de un servicio, capítulo V, e Inspecciones y revisiones periódicas, capítulo VI y reglas generales de seguridad, capítulo VII. Incluye el anexo de este Reglamento máquinas específicas de la Construcción.

Se cumplirá la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM2 Grúas torre para obras (R.D. 836/2003)

Pala cargadora:

-A los maquinistas de las palas cargadoras se les comunicará por escrito la siguiente normativa preventiva, antes del inicio de los trabajos. De la entrega quedará constancia escrita a disposición de la Dirección Facultativa:

Normas de actuación preventiva para los maquinistas de la pala cargadora:

-Para subir o bajar de la pala cargadora, utilice los peldaños y asideros dispuestos para tal fin, para evitar lesiones por caída.

-No suba utilizando las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará accidentes por caída.

-Suba y baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos, es más seguro.

-No salte nunca directamente al suelo si no es por peligro inminente para usted.

-No trate de realizar ajustes con la máquina en movimiento o con el motor en funcionamiento, puede sufrir lesiones.

-No permita que personas no autorizadas accedan a la máquina, pueden provocar accidentes o lesionarse.

-No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería. Repárela primero, luego reinicie el trabajo.

-Para evitar lesiones apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el freno de mano y bloquee la máquina; a continuación realice las operaciones de servicio que necesite.

-No guarde trapos grasientos ni combustible sobre la pala, pueden incendiarse.

-En caso de calentamiento del motor, recuerde que no debe abrir directamente la tapa del radiador. El vapor desprendido, si lo hace, puede causarle quemaduras graves.

-Evite tocar el líquido anticorrosión, si debe hacerlo protéjase con guantes y gafas antiproyecciones.

-Recuerde que el aceite del motor está caliente cuando el motor lo está. Cámbielo solo cuando esté frío.

-No fume cuando manipule la batería, puede incendiarse.

-No fume cuando abastezca de combustible, puede inflamarse.

-No toque directamente el electrolito de la batería con los dedos. Si debe hacerlo por algún motivo, hágalo protegido por guantes impermeables.

Page 108: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 104

P1215_ESS_V00.docx

-Compruebe antes de dar servicio al área central de la máquina que ya se ha instalado el eslabón de traba.

-Si debe manipular el sistema eléctrico por alguna causa desconecte el motor y extraiga la llave de contacto totalmente.

-Durante la limpieza de la máquina protéjase con mascarilla, mono, mandil y guantes de goma cuando utilice aire a presión, evitará lesiones de proyección de objetos.

-Antes de soldar tuberías del sistema hidráulico, vacíelas y límpielas de aceite. Recuerde que el aceite del sistema hidráulico es inflamable.

-No libere los frenos de la maquinaria en posición de parada si antes no ha instalado los tacos de inmovilización en las ruedas.

-Si debe arrancar la máquina, mediante la batería de otra, tome precauciones para evitar chisporroteos de los cables. Recuerde que los líquidos de las baterías desprenden gases inflamables. La batería puede explosionar por chisporroteos.

-Vigile la presión de los neumáticos, deben trabajar con el inflado a la presión recomendada por el fabricante de la máquina.

-Durante el relleno de aire de las ruedas sitúese tras la banda de podadura apartado del punto de conexión. Recuerde que un reventón del conducto de goma o de la boquilla puede convertir al conjunto en un látigo.

-Los caminos de circulación interna de la obra se trazarán y se señalizarán según lo diseñado en los planos.

-Los caminos de circulación interna de la obra se cuidarán para evitar blandones y embarramientos excesivos que mermen la seguridad de la circulación de la maquinaria.

-No se admitirán en esta obra palas cargadoras que no vengan con la protección antivuelco instalada o pórtico de seguridad.

-Las protecciones de cabina antivuelco para cada modelo de pala serán las diseñadas expresamente por el fabricante para su modelo.

-Las protecciones de la cabina antivuelco no presentarán deformaciones de haber resistido algún vuelco para que se autorice a la pala cargadora el comienzo o continuación de los trabajos.

-Se revisarán periódicamente todos los puntos de escape del motor con el fin de asegurar que el conductor no recibe en la cabina gases procedentes de la combustión.

-Las palas cargadoras en esta obra estarán dotadas de un botiquín de primeros auxilios ubicado de forma resguardada para mantenerlo limpio interna y externamente.

-Las palas cargadoras de esta obra que deban transitar por la vía pública cumplirán con las disposiciones legales necesarias para estar autorizadas.

-Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha.

-Se prohíbe que los conductores abandonen la pala con la cuchara izada y sin apoyar en el suelo.

-La cuchara, durante los transportes de tierras, permanecerá lo más baja posible para poder desplazarse con la máxima estabilidad.

-Los ascensos o descensos en carga de la cuchara se efectuarán siempre utilizando marchas cortas.

Page 109: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 105

P1215_ESS_V00.docx

-La circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a velocidad lenta.

-Se prohíbe transportar personas en el interior de la cuchara.

-Se prohíbe izar personas para acceder a trabajos puntuales utilizando la cuchara.

-Las palas cargadoras a utilizar en esta obra estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las revisiones al día.

-Se prohíbe el acceso a la pala cargadora utilizando la vestimenta sin ceñir, puede engancharse.

-Se prohíbe encaramarse a la pala durante la realización de cualquier movimiento.

-Se prohíbe subir o bajar de la pala en marcha.

-Las palas cargadoras a utilizar en esta obra estarán dotadas de luces y bocina de retroceso.

-Se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el área de operación de la pala.

-Se prohíbe expresamente dormitar bajo la sombra proyectada por las palas cargadoras en reposo.

-Los conductores, antes de realizar nuevos recorridos, harán a pie el camino a fin de observar irregularidades que puedan dar origen a oscilaciones verticales u horizontales de la cuchara.

-Se prohíbe el manejo de grandes cargas de la cuchara bajo la acción de fuertes vientos.

Retroexcavadora:

-Durante la realización de la excavación la máquina estará calzada mediante apoyos que eleven las ruedas del suelo, para evitar desplazamientos y facilitar la inmovilidad del conjunto. Si la rodadura es sobre orugas, estas calzas son innecesarias.

-En las aperturas de zanjas existirá una sincronización entre esta actividad y la entibación para evitar el derrumbamiento de las tierras.

-Si es de neumáticos, estos estarán debidamente inflados. Con la presión adecuada.

-El trabajo en pendientes particularmente peligroso por lo que si es posible se nivelará la zona de trabajo; el trabajo se realizará lentamente y para no reducir la estabilidad de la máquina se evitará la oscilación del cucharón en dirección de la pendiente.

-Se evitará elevar o girar el equipo bruscamente o frenar de repente, ya que estas acciones ejercen una sobrecarga en los elementos de la máquina y consiguientemente producen inestabilidad en el conjunto.

Dúmper:

-Con el vehículo cargado deben bajarse las rampas de espaldas a la marcha despacio y evitando frenazos bruscos.

-Se prohíbe circular por pendientes > 20% en terrenos húmedos y de 30% en terrenos secos.

-Se prohíbe, así mismo, circular sobre taludes.

-En el vertido de tierras, u otro material, junto a zanjas y taludes, deberá colocarse un tope que impida el avance del Dúmper más allá de una distancia prudencial al borde del desnivel, teniendo en cuenta el ángulo natural del talud.

-Se revisará la carga antes de iniciar la marcha, observando su correcta disposición.

Page 110: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 106

P1215_ESS_V00.docx

-Las cargas nunca dificultarán la visión del conductor.

-El conductor del Dúmper será una persona cualificada, con permiso de conducir, no dejando que los operarios lo manejen indiscriminadamente.

-No se permitirá el transporte de operarios sobre el Dúmper.

-Cuando se deje estacionado el vehículo se parará el motor y se accionará el freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán las ruedas.

-Se mantendrán los frenos siempre en buen estado, teniendo como norma revisarlos después del paso sobre barrizales.

-Estará dotado de pórticos de seguridad que proteja el puesto del conductor, además de cinturón de seguridad de amarre al propio vehículo.

-Se comprobará que el vehículo esté bien compensado por diseño, debiendo colocarle en caso contrario un contrapeso en la parte trasera que equilibre el conjunto cuando esté cargado.

-El lado del volquete próximo al conductor deberá estar más elevado que el resto, para protegerlo del retroceso del propio material transportado.

- Deberán disponer, además, de bocina, sistema de iluminación y espejo retrovisor.

-El conductor deberá llevar casco, calzado de trabajo y faja o cinturón antivibratorio.

Camión basculante:

-La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y antes de emprender la marcha.

-Al realizar las entradas o salidas al solar, lo hará con precaución, auxiliado por las señales de un miembro de la obra.

-Respetará todas las normas del Código de Circulación.

-Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en la rampa de acceso, el vehículo quedará frenado y calzado con topes.

-Respetará en todo momento la señalización de la obra.

-Las maniobras dentro del recinto de la obra se harán sin brusquedades, anunciando con antelación las mismas, auxiliándose del personal de obra.

-La velocidad de circulación estará en consonancia con la carga transportada, la visibilidad y las condiciones del terreno.

-No permanecerá nadie en las proximidades del camión en el momento de realizar éste maniobras.

-Si descarga material en proximidades de zanjas o pozos de cimentación se aproximará a una distancia máxima de 1.00m, garantizando ésta mediante topes. Todo ello previa autorización del responsable de la obra.

-Si el camión dispone de visera, el conductor permanecerá en la cabina mientras se procede a la carga.

-Antes de moverse de la zona de descarga la caja del camión estará bajada totalmente. No se accionará el elevador de la caja del camión, en la zona de vertido, hasta la total parada de éste.

-Siempre tendrán preferencia de paso los vehículos cargados.

Page 111: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 107

P1215_ESS_V00.docx

-Estará prohibida la permanencia de personas en la caja o tolva. La pista de circulación en obra no es zona de aparcamiento, salvo emergencias. Antes de dar marcha atrás, se comprobará que la zona está despejada y que las luces y chivato acústico entran en funcionamiento.

Vehículos para el transporte de maquinaria:

-El vehículo no superará las pendientes máximas que indique el fabricante.

-Cuando la máquina a cargar tenga torreta, se colocará la barra de inmovilización entre la torreta y el chasis.

-Se efectuará el amarre de la máquina cargada, al remolque o góndola, por medio de elementos adecuados, como cadenas o cables.

-Se colocarán cuñas para inmovilizar las orugas o neumáticos, tanto en sus extremidades como en los flancos internos.

-Hacer descansar el equipo sobre el suelo del remolque e inmovilizarlo con cuñas.

-En el caso de que la longitud del remolque o góndola no permita realizar el punto anterior, se desmontará el equipo y se depositará en el mismo remolque calzándolo adecuadamente.

-Tapar el tubo de escape de la máquina cargada para evitar el movimiento en seco, vacío, del turboalimentador.

-Durante el trayecto, comprobar frecuentemente el amarre.

3.12.2 UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

Según el artículo 17 del apartado 2 de la L.P.R.L, “Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.”

Se cumplirán las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la utilización por parte de los trabajadores de los equipos de protección individual del R.D.773/1997, de 30 de mayo.

Se exigirá así mismo:

-La adecuación al nivel de riesgo a proteger, sin suponer un riesgo adicional.

-Adecuada adaptabilidad e integración en el medio ambiente laboral.

-Adecuada adaptabilidad al trabajador tras los necesarios ajustes.

-Compatibilidad en caso de múltiples riesgos.

-Realización de pruebas prácticas en el lugar de trabajo al objeto de verificar que los rendimientos técnicos se corresponden a los ofertados y que la adaptabilidad es la adecuada.

-Formar e instruir al trabajador en el uso de los equipos seleccionados.

-Revisión de la selección en función de los cambios tecnológicos introducidos en el trabajo.

-Los equipos deberán mantenerse limpios y en condiciones óptimas de utilización.

3.12.3 UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS AUXILIARES.

-Eslingas

Page 112: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 108

P1215_ESS_V00.docx

-Se evitará dejar los cables a la intemperie en invierno. Antes de utilizar un cable que haya estado expuesto al frío debe calentarse.

-No someter nunca un cable nuevo, de inmediato, a su carga máxima. Utilícese varias veces bajo una carga reducida, con el fin de obtener un asentamiento y tensión uniforme de todos los hilos que lo componen.

-Evítese la formación de cocas.

-No utilizar cables demasiado débiles para las cargas que se vayan a transportar.

-Elíjanse cables suficientemente largos para que el ángulo formado por los ramales no sobrepase los 90º. Es preciso esforzarse en reducir este ángulo al mínimo.

-Para cargas largas, utilizar balancín.

-Las eslingas y estrobos no deben dejarse abandonados ni tirados por el suelo para evitar que la arena y la grava penetren entre sus cordones, además de tropiezos.

-Deberán conservarse en lugares bien ventilados, al abrigo y resguardo de emanaciones ácidas.

-Se cepillarán y engrasarán periódicamente.

-Se colgarán de soportes adecuados.

Eslingas planas de banda textil:

-Se emplearán únicamente eslingas perfectamente identificadas.

-No utilizar eslingas deterioradas.

-En los anillos y ojales textiles formados por la misma banda no enganchar nunca elementos que puedan deteriorarlos; elementos con bordes cortantes, ángulos agudos.

-Las eslingas textiles no deben emplearse en lugares donde existan temperaturas elevadas o riesgo de contacto con productos químicos. Si fuera imprescindible, consultar al fabricante.

-Toda eslinga que se ensucie o impregne de cualquier producto durante su uso deberá lavarse inmediatamente con agua fría.

-Se evitará almacenar o secar las eslingas textiles cerca de fuentes de calor intenso.

-Deberán almacenarse al abrigo de la intemperie, del sol y demás fuentes de radiaciones ultravioletas.

-Asegurarse de que los ángulos para los conjuntos de 2 y 4 ramales no exceden de 90º.

-Tener siempre en cuenta el coeficiente de uso.

3.12.4 UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA- HERRAMIENTA.

Tanto en el empleo como en la conservación de los útiles y herramientas el Encargado de Obra velará por su correcto empleo y conservación, exigiendo a los trabajadores el cumplimiento de las especificaciones dadas por el fabricante.

El Encargado de Obra cuidará que los útiles y herramientas se utilicen con las prescripciones de seguridad específicas para ellas.

Las herramientas y útiles establecidos en las previsiones de este Plan pertenecen al grupo de herramientas y útiles conocidos y con experiencia en su empleo. A dichas herramientas y útiles

Page 113: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 109

P1215_ESS_V00.docx

deben aplicarse las normas generales de carácter práctico y de general conocimiento, vigentes según los criterios generalmente admitidos.

Sierra Circular:

-El interruptor deberá ser de tipo embutido y situado lejos de las correas de transmisión.

-Para el caso de un corte de energía dispondrá de un eje de reposición que evite la puesta en marcha al volver de nuevo la corriente.

-La máquina debe estar perfectamente nivelada para el trabajo.

-No podrá utilizarse nunca un disco de diámetro superior al que permite el resguardo instalado.

-Su ubicación en la obra será la más idónea, de manera que no existan interferencias de otros trabajos, de tránsito ni de obstáculos.

-No deberá ser utilizada por persona distinta al profesional que la tenga a su cargo y si es necesario se le dotará de llave de contacto.

-La utilización correcta de los dispositivos protectores deberá formar parte de la formación del operario.

-Antes de iniciar los trabajos debe comprobarse el perfecto afilado del útil, su fijación, la profundidad del corte deseado y que el disco gira hacia el lado en el que el operario efectúe la alimentación.

-Es conveniente engrasar la sierra de vez en cuando para evitar que se desvíe al encontrar cuerpos duros o fibras retorcidas.

-Nunca se empujará la pieza con los dedos pulgares extendidos. Para las piezas pequeñas se utilizará un empujador apropiado.

-Se comprobará la ausencia de cuerpos pétreos o metálicos, nudos duros, vetas u otros defectos en la madera.

-El disco será desechado cuando el diámetro original se haya reducido 1/5.

-El disco será el que corresponda al número de revoluciones de la máquina.

-Se dispondrá de carteles de aviso en caso de avería o reparación. Una forma segura de evitar un arranque repentino es desconectar la máquina de la fuente de energía y asegurarse de que nadie pueda conectarla.

-El operario deberá utilizar siempre gafas o pantallas faciales.

Cortadora de material Cerámico:

-Llevará carcasa protectora del disco y resguardos apropiados en todos los órganos móviles.

-Se utilizarán gafas con lentes de seguridad u otro medio que impida la proyección de partículas a los ojos.

-Deberán estar equipadas con aspiradores de polvo, o en su defecto, se utilizarán mascarillas con el filtro adecuado al tipo de polvo.

-Los interruptores de corriente estarán colocados de manera que, para encender o apagar el motor, el operario no tenga que pasar el brazo sobre el disco.

Page 114: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 110

P1215_ESS_V00.docx

-La máquina estará colocada en zonas que no sea de paso y además bien ventiladas, si no es del tipo de corte bajo chorro de agua.

Motor Compresor:

-Las tapas del compresor deben mantenerse cerradas cuando esté en funcionamiento. Si para refrigeración se considera necesario abrir las tapas, se debe disponer una tela metálica tupida que haga las funciones de tapa y que impida en todo momento el contacto con los órganos móviles.

-Todas las operaciones de manutención, ajustes, reparaciones, etc, se realizarán siempre a motor parado.

-Si se utilizan dentro de un local cerrado, habrá que disponer de una adecuada ventilación forzada.

-El compresor se debe situar en terreno horizontal, calzando las ruedas; caso de que sea imprescindible colocarlo en inclinación, se deberán calzar las ruedas y amarrar el compresor con cable o cadena a un elemento fijo y resistente.

-La lanza se debe calzar de forma segura con anchos tacos de madera, o mejor dotarla de un pie regulable.

-Se deben proteger las mangueras que surten el aire de los vehículos, materiales, etc, y al atravesar calles u caminos deberán protegerse en canales protegidos.

-Las mangueras de aire que se llevan en alto o verticalmente, deben ir sostenidas con cable de suspensión, puente o de otra manera. No es recomendable esperar que la manguera de aire se sostenga por sí misma en un trecho largo.

-Se debe cuidar que la toma de aire del compresor no se halle cerca de depósitos de combustible, tuberías de gas o lugares de donde puedan emanar gases o vapores combustibles, ya que pueden producirse explosiones.

Martillo Neumático.

-La manguera de aire comprimido debe situarse de forma que no se tropiece con ella, ni que pueda ser dañada por vehículos que pasen por encima.

-Antes de desarmar un martillo, se ha de cortar el aire. Es muy peligroso cortar el aire doblando la manguera; puede volverse contra uno mismo o contra un compañero.

-Verificar las fugas de aire que puedan producirse por juntas, acoplamientos defectuosos o roturas de mangas o tubos.

-Mantener los martillos bien cuidados y engrasados.

-Poner mucha atención en no apuntar con el martillo a un lugar donde se encuentre otra persona. Si posee un dispositivo de seguridad, usarlo siempre que no se trabaje con él.

-No apoyarse con todo el peso del cuerpo sobre el martillo, puede deslizarse y caer de cara contra la superficie que se está trabajando.

-Asegúrese del buen acoplamiento de la herramienta de ataque en el martillo, ya que si no está bien sujeta puede salir disparada como un proyectil.

-Manejar el martillo agarrado a la altura de la cintura-pecho. Si por la longitud de barrena coge mayor altura, utilizar andamio.

-No se debe hacer esfuerzo de palanca con el martillo en marcha.

Page 115: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 111

P1215_ESS_V00.docx

Compresor Eléctrico:

-Todos los órganos móviles deben estar protegidos con una carcasa adecuada.

-La manguera debe estar en buen estado y sujeta por abrazaderas.

-Revisar frecuentemente el buen funcionamiento del manómetro y de la válvula de seguridad.

-Revisar y mantener limpios los filtros de aceite y de aire.

-Mandar retimbrar el calderón cada 5 años.

-Colocarlos fuera de los lugares de paso.

-Si se utiliza para el pintado a pistola, usar instalación eléctrica antideflagrante y ventilar.

Vibrador:

-Para evitar la electrocución tendrán toma de tierra, conexiones con clavijas adecuadas y cable de alimentación en buen estado.

-Se manejará con guantes y botas de goma.

-No se dejarán en funcionamiento en vacío ni se someterán tirando de los cables, pues se producen enganches que rompen los hilos de alimentación.

-Cuando se vibre en zonas que queden próximas a la cara, se usarán gafas para proteger de las salpicaduras.

Taladro Eléctrico:

-Se debe seleccionar la broca correcta para el material que se va a taladrar.

-Si la broca es lo bastante larga como para atravesar el material, deberá resguardarse la parte posterior para evitar posibles lesiones directas o por fragmentos.

-Utilizar casco y gafas de seguridad.

Pistola Clavadora:

-Se debe confiar la herramienta solo a un operario cualificado, que la conozca perfectamente.

-Utilizar el protector adecuado. Preferible el uso de herramientas que, sin el protector, no permita el disparo. Situarla rigurosamente perpendicular a la superficie de tiro.

-Comprobar previamente la naturaleza del material y su espesor. No tirar sobre mármol, fundición, acero templado.

-No clavar sobre materiales frágiles, demasiado duros o elásticos.

-Utilizar arandelas de freno adecuadas para limitar la penetración del clavo.

-Utilizar protector especial sobre superficies curvas o discontinuas. Para fijaciones próximas a los ángulos, utilizar el protector seccionado.

-No clavar ninguna pieza que no esté bien asentada sobre el material base.

-Sobre paredes enlucidas, revocadas, etc, debe utilizarse un protector de 18cm de diámetro mínimo.

-No clavar piezas de hierro a través de un agujero, sino directamente por la parte maciza con clavos adecuados.

-No fijar a una distancia inferior a 5m de otra, o de una fijación fallida.

Page 116: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 112

P1215_ESS_V00.docx

-No fijar a menos de 10cm del borde.

-Trabajar en posición estable, no es recomendable sobre escalera.

-Elegir cuidadosamente la carga en función de la naturaleza y espesor de la pared, siguiendo las instrucciones del fabricante de la herramienta. En caso de duda, iniciar la fijación con la carga más débil, especialmente en pared de ladrillo hueco.

-Cerciorarse de que no haya alguna persona detrás de la zona de tiro o próxima a ésta.

-Antes de efectuar el disparo, colocarse siempre de forma que el cuerpo esté detrás del eje de la herramienta.

-Usar bandolera para alojar la herramienta.

-No cargar la herramienta en lugares donde se encuentren otras personas.

-Reducir al máximo la distancia que haya que recorrer con la herramienta cargada.

-Solo se debe cargar la herramienta si se va a usar inmediatamente.

-Nunca se debe apuntar la herramienta hacia nadie, ni cargarla ni descargarla y se deben tener las manos siempre alejadas de la boquilla.

-Disponer la herramienta obligadamente hacia abajo, alejada cuanto sea posible del cuerpo del operario.

-Descargar la herramienta para estudiar la causa de un incidente.

-Poner los cartuchos, clavos y útiles en cajas especiales y cerradas con llave. Confiar la llave a un operario cualificado.

-No clavar en recintos que puedan contener vapores explosivos o inflamables.

Rotaflex:

-Utilizar la Rotaflex para cortar, no para desbastar con el plano del disco, ya que éste se rompería.

-Cortar siempre sin forzar el disco, no apretándolo lateralmente contra la pieza ya que podría romperse y salir.

-Utilizar carcasa superior de protección del disco así como protección inferior deslizante.

-Vigilar el desgaste del disco, ya que si pierde mucho espesor queda frágil y casca.

-Apretar la tuerca del disco firmemente para evitar oscilaciones.

-El interruptor debe ser de forma que al dejar de presionarlo quede la máquina desconectada.

-Utilizar únicamente el tipo de disco adecuado al material que se quiera cortar.

Sierra Cadena:

-Freno de la cadena de corte que, al golpear contra la mano del operario en un retroceso, para la máquina.

-Empuñadura con pulsador, que para la máquina al dejar de apretarlo.

-Empuñadura posterior con resguardo.

-Resguardo de cadena por la parte inferior.

-La carga de combustible se realizará con el motor de la motosierra parado.

Page 117: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 113

P1215_ESS_V00.docx

-Para la puesta en marcha se colocará sobre el suelo, en un sitio despejado y horizontal, procurando que no existan otros operarios en su proximidad.

-Para las operaciones de mantenimiento, se detendrá el motor.

-El operario que la maneja, deberá situarse a un lado de la sierra.

-No se debe colocar la sierra por encima de la altura del pecho. Se debe agarrar siempre con las dos manos.

Herramienta de mano:

-Mantener las herramientas en buen estado de conservación.

-Cuando no se usen, tenerlas recogidas en cajas o cinturones portaherramientas.

-No dejarlas tiradas por el suelo, en escaleras, bordes de forjado o andamios.

-Usar cada herramienta únicamente para el tipo de trabajo para el cual está diseñada. No utilizar la llave inglesa como martillo, el destornillador como cincel o la lima como palanca, pues hará el trabajo innecesariamente peligroso.

-Los mangos de las herramientas deben ajustar perfectamente y no estar rajados.

-Las herramientas de cote deben mantenerse perfectamente afiladas.

3.12.5 MANTENIMIENTO DE PROTECCIONES.

Las protecciones deberán mantenerse mientras exista el riesgo, en condiciones óptimas de utilización, y para el uso para el que han sido concebidas o previstas en obra. Estas protecciones se mantendrán en obra independientemente de las empresas que actúen en la obra, no debiéndose dejar sin protección la misma en ningún momento y bajo ninguna circunstancia.

3.12.6 ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA.

Es condición indispensable la limpieza y orden de la obra durante los trabajos a realizar, como de los elementos comunes una vez finalizada ésta, para facilitar las actuaciones en caso de emergencia.

Se tendrán localizadas todas las acometidas públicas correctamente, previa consulta al ayuntamiento local, sobre todo las bocas de riego, en número y distancia a obra.

Para la evacuación en caso de incendio queda prohibido el uso del ascensor, por lo que se realizará por del hueco de escalera, que en este caso son dos. Para ello las dimensiones tanto del hueco como de los peldaños deberán cumplir con las disposiciones mínimas reglamentarias. Contarán en todo momento con barandillas de sujeción o pasamanos, para facilitar su descenso y guía, en caso de que sea dificultosa la visibilidad, y contará con iluminación de emergencia para tal fin. Se aconseja también que el material de acabado del mismo no sea resbaladizo.

La puerta de acceso al edificio deberá ser suficientemente amplia y, a poder ser, abrirá hacia el exterior.

3.13 NORMAS PARA CERTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD.

Una vez al mes, la Empresa Constructora extenderá la valoración de las partidas que, en materia de Seguridad, se hubiesen realizado en la obra. La valoración se hará conforme al Presupuesto del Plan de Seguridad. Esta valoración será visada y aprobada por la Dirección Facultativa y sin este requisito no podrá ser abonada por la propiedad.

Page 118: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 114

P1215_ESS_V00.docx

El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en el contrato de obra.

Se valoran sólo las partidas que intervienen como medidas de Seguridad e Higiene, haciendo omisión de medios auxiliares, sin los cuales la obra no podría realizarse.

En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente presupuesto se definirán total y correctamente las mismas y se les adjudicará el precio correspondiente procediéndose para su abono tal y como se indica en el Pliego de Condiciones.

En caso de plantearse una revisión de precios, el Contratista comunicará esta proposición a la Propiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación previa de la Dirección Facultativa.

3.14 OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS.

El autor del encargo del proyecto de ejecución de obra ha incluido el Estudio de Seguridad como documento adjunto al mencionado proyecto y procedido a su visado en el Colegio Profesional.

La Empresa Constructora, tiene la obligación de cumplir las directrices contenidas en el Estudio de Seguridad, a través del Plan de Seguridad e Higiene, coherente con el anterior y con los sistemas de ejecución que la misma va a emplear. El Plan de Seguridad e Higiene contará con la aprobación del autor del Estudio de Seguridad y será previo al comienzo de la obra.

La Empresa Constructora cumplirá las estipulaciones preventivas del Plan de Seguridad e Higiene, respondiendo solidariamente de los daños que se deriven de la infracción del mismo por su parte o de los posibles subcontratistas y empleados.

La Dirección Facultativa considerará el Estudio de Seguridad como parte integrante de la ejecución de la obra, correspondiéndole el control y supervisión de la ejecución del Plan de Seguridad e Higiene, autorizando previamente cualquier modificación de éste, dejando constancia escrita en el Libro de Incidencias.

3.15 SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE.

Será preceptivo en la obra que los técnicos responsables dispongan de cobertura en materia de responsabilidad civil profesional. Asimismo el contratista debe disponer de cobertura de responsabilidad civil en el ejercicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad como constructor por los daños a terceras personas de los que pueda resultar responsabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa o negligencia; imputables al mismo o a las personas de las que debe responder. Se entiende que esta responsabilidad civil debe quedar ampliada al campo de la responsabilidad civil patronal.

El contratista viene obligado a la contratación de un seguro en la modalidad de todo riesgo a la construcción durante el plazo de ejecución de la obra, con ampliación a un periodo de mantenimiento de un año, contado a partir de la fecha de terminación definitiva de la obra.

3.16 CÁLCULO DE ÍNDICES DE ACCIDENTES

Siguiendo las recomendaciones de la asociación, en la Empresa Constructora se calculan los Índices de Incidencia, Frecuencia y Gravedad.

Page 119: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 115

P1215_ESS_V00.docx

En consecuencia con lo anterior, en esta obra se cumplimentará la hoja de "Estadística de accidentes con baja" con el fin de calcular los mencionados índices.

3.17 FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES

La formación del trabajador presente en la obra se hará a través de charlas de seguridad complementadas con medios audiovisuales, con el fin primordial de que conozcan los riesgos inherentes a los trabajos que deberán realizar y las medidas de seguridad para anular o neutralizar dichos riesgos.

Estas charlas se organizarán con el apoyo del Servicio de Prevención de la Empresa Constructora y Departamento de Prevención de la Mutua de Accidentes de Trabajo.

Así mismo, se organizará un Curso de Primeros Auxilios en obra, que impartirá un ATS de la Mutua de Accidentes de Trabajo.

Derio-Bizkaia, Junio de 2013

Mª Pilar Flores Fernández

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Colegiado nº 22.376

Page 120: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

Pág. 116

P1215_ESS_V00.docx

PRESUPUESTO

Page 121: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 1

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N P R E C I O E N L E T R A I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 117

P1215_ESS_V00.docx

4. PRESUPUESTO

4.1 CUADRO DE PRECIOS Nº1

0001 03.03.016 ml SUMINISTRO, MONTAJE, DESMONTAJE Y 25,00 TRASLADO A LUGAR DE ACOPIO DE CERRAMIENTO FORMADO POR CHAPA PEGASO DE 2,40X2,00 M Y MÓDULOS PROTECTORES DE MALLAZO 50X50X4 MM, DE 2 M DE ALTURA, CON ANGULAR DE 40X40 MM; ASÍ COMO POSTES DE 80X100 MM, EMBEBIDOS EN UNA CIMENTACIÓN DE HORMIGÓN. PINTADO DE COLOR BLANCO Y NARANJA TIPO METRO BILBAO. INCLUSO P.P. DE PUERTAS DE ACCESO Y CONSTRUCCIÓN Y POSTERIOR DEMOLICIÓN DE ZÓCALO DE HORMIGÓN DE 0,25X0,30 M; ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CON UN MÍNIMO DE 2 OPERACIONES DE PINTADO POR AÑO DE INSTALACIÓN. VEINTICINCO EUROS 0002 99.01.001 Ud CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. 2,70

DOS EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

0003 99.01.002 Ud PANTALLA DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA 21,45 ELÉCTRICA.

VEINTIÚN EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS

0004 99.01.003 Ud PANTALLA DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA 21,45 AUTÓGENA.

VEINTIÚN EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS

0005 99.01.004 Ud GAFA ANTIPARTÍCULAS. 9,84 NUEVE EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

0006 99.01.005 Ud GAFA ANTIPOLVO. 19,46 DIECINUEVE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

0007 99.01.006 Ud GAFA-BASCULANTE PARA SOLDADOR. 9,60 NUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

0008 99.01.007 Ud MASCARILLA ANTIPOLVO DOBLE FILTRO, 11,95 HOMOLOGADA.

ONCE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

0009 99.01.008 Ud FILTRO MASCARILLA ANTIPOLVO. 1,15 UN EUROS con QUINCE CÉNTIMOS

0010 99.01.009 Ud PROTECTOR AUDITIVO. 16,37 DIECISÉIS EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS

0011 99.01.010 Ud TAPÓN CONTRA RUIDOS. 4,31 CUATRO EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS

0012 99.01.011 Ud CINTURÓN DE SEGURIDAD CLASE-B. 75,19 SETENTA Y CINCO EUROS con

Page 122: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 1

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N P R E C I O E N L E T R A I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 118

P1215_ESS_V00.docx

DIECINUEVE CÉNTIMOS 0013 99.01.012 Ud CINTURÓN ANTIVIBRATORIO. 75,19

SETENTA Y CINCO EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS

0014 99.01.013 Ud MONO DE TRABAJO. 16,37 DIECISÉIS EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS

0015 99.01.014 Ud IMPERMEABLE DE PLÁSTICO. 15,04 QUINCE EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

0016 99.01.015 Ud BOLSA PORTAELECTRODOS. 12,89 DOCE EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

0017 99.01.016 Ud MANDIL DE CUERO PARA SOLDAR. 22,12 VEINTIDÓS EUROS con DOCE CÉNTIMOS

0018 99.01.017 Ud PAR DE GUANTES DE USO GENERAL. 3,99 TRES EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

0019 99.01.018 Ud PAR DE GUANTES PARA SOLDADOR. 8,85 OCHO EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS

0020 99.01.019 Ud PAR DE GUANTES DIELÉCTRICOS PARA 35,81 ELECTRICISTA.

TREINTA Y CINCO EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS

0021 99.01.020 Ud PAR DE MANGUITOS PARA SOLDADOR. 8,61 OCHO EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS

0022 99.01.021 Ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD. 27,42 VEINTISIETE EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS

0023 99.01.022 Ud PAR DE BOTAS DE AGUA. 11,67 ONCE EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

0024 99.01.023 Ud PAR DE POLAINAS PARA SOLDADOR. 8,19 OCHO EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS

0025 99.01.024 Ud PAR DE BOTAS AISLADAS PARA ELECTRICISTA. 21,17 VEINTIÚN EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

0026 99.02.001 Ud SEÑALES NORMALIZADAS DE TRÁFICO Y 37,78 CARTELES INDICATIVOS DE RIESGOS, COLOCACIÓN Y SOPORTE.

TREINTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

0027 99.02.002 ml RED DE SEGURIDAD EN PERÍMETRO DE 3,94 ZANJAS Y FORJADO DE POLIAMIDA DE HILO DE D=4 MM Y MALLA DE 75X75 MM DE 10 M DE ALTURA, INCLUSO PESCANTE METÁLICO TIPO HORCA DE 8 M DE ALTURA, ANCLAJES DE RED, PESCANTE Y CUERDAS DE UNIÓN DE PAÑOS DE RED, EN PRIMERA PUESTA.

TRES EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

0028 99.02.003 Ud VALLA AUTÓNOMA DE 2,5 M DE LONGITUD PARA 11,34 CONTENCIÓN DE PEATONES.

ONCE EUROS con TREINTA Y

Page 123: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 1

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N P R E C I O E N L E T R A I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 119

P1215_ESS_V00.docx

CUATRO CÉNTIMOS 0029 99.02.005 ml CORDÓN DE BALIZAMIENTO. 1,98

UN EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS

0030 99.02.007 Ud VALLA NORMALIZADA DE DESVIACIÓN DE 39,69 TRÁFICO, INCLUIDA LA COLOCACIÓN.

TREINTA Y NUEVE EUROS con SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

0031 99.02.008 Ud JALÓN DE SEÑALIZACIÓN. 11,34 ONCE EUROS con TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS

0032 99.02.009 Ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE. 56,68 CINCUENTA Y SEIS EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

0033 99.02.011 h CAMIÓN DE RIEGO INCLUIDO EL CONDUCTOR. 25,76 VEINTICINCO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

0034 99.02.012 h MANO DE OBRA DE SEÑALISTA. 12,77 DOCE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

0035 99.02.013 Ud ESCALERAS METÁLICAS. 60,11 SESENTA EUROS con ONCE CÉNTIMOS

0036 99.02.015 Ud CARTEL INDICATIVO NORMALIZADO DE RIESGO, 8,03 CON SOPORTE METÁLICO E INCLUIDA COLOCACIÓN.

OCHO EUROS con TRES CÉNTIMOS

0037 99.03.001 Ud EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE, INCLUIDO 111,64 EL SOPORTE.

CIENTO ONCE EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

0038 99.04.001 Ud. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CASETAS DE 1.152,60 OBRA, PARA COMEDORES.

MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

0039 99.04.002 Ud. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CASETAS DE 316,39 OBRAS PARA VESTUARIO Y ASEOS.

TRESCIENTOS DIECISÉIS EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

0040 99.04.004 Ud COCINA PLANCHA PARA COMEDOR. 300,56 TRESCIENTOS EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS

0041 99.04.005 Ud. CALENTADOR DE AGUA DE 250 LITROS, PARA 343,49 UNA TENSIÓN DE 220 V, Y UNA POTENCIA DE 1500 W.

TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

0042 99.04.006 Ud. ESPEJOS PARA ASEOS Y VESTUARIOS. 18,60 DIECIOCHO EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

0043 99.04.007 Ud. PERCHA EN DUCHAS. 1,87 UN EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

0044 99.04.008 Ud. TAQUILLA DE CUERPO ENTERO. 18,88 DIECIOCHO EUROS con

Page 124: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 1

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N P R E C I O E N L E T R A I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 120

P1215_ESS_V00.docx

OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS 0045 99.04.009 Ud RECIPIENTES PARA RECOGIDA DE BASURAS. 22,07

VEINTIDÓS EUROS con SIETE CÉNTIMOS

0046 99.04.010 Ud. INSTALACIÓN COMPLETA DE FONTANERÍA EN 450,00 RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA Y CALIENTE PARA LOS DIVERSOS APARATOS SANITARIOS.

CUATROCIENTOS CINCUENTA EUROS

0047 99.04.011 Ud INSTALACIÓN ELÉCTRICA COMPLETA, 450,00 COMPUESTA POR CUADRO DE PROTECCIÓN Y MANDO, LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN PARA PUNTOS DE LUZ Y TOMAS DE CORRIENTE.

CUATROCIENTOS CINCUENTA EUROS

0048 99.04.012 Ud INSTALACIÓN COMPLETA DE SANEAMIENTO EN 470,00 CASETAS DE OBRA.

CUATROCIENTOS SETENTA EUROS

0049 99.04.013 h MANO DE OBRA, EMPLEADA EN LIMPIEZA Y 12,11 CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES PARA LOS TRABAJADORES. DOCE EUROS con ONCE CÉNTIMOS 0050 99.04.014 Ud RADIADOR DE INFRARROJOS, 1000 W, 38,65 TOTALMENTE INSTALADO.

TREINTA Y OCHO EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

0051 99.05.001 Ud INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA, 173,67 COMPUESTA POR CABLE DE COBRE, ELECTRODO CONECTADO A TIERRA EN MASAS METÁLICAS, ETC.

CIENTO SETENTA Y TRES EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

0052 99.05.002 Ud INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIA 120,22 SENSIBILIDAD (300 M.A), INCLUIDA INSTALACIÓN.

CIENTO VEINTE EUROS con VEINTIDÓS CÉNTIMOS

0053 99.05.003 Ud INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIA 137,39 SENSIBILIDAD (500 M.A) INCLUIDA INSTALACIÓN.

CIENTO TREINTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

0054 99.06.001 Ud BOTIQUÍN INSTALADO EN OBRA. 51,53 CINCUENTA Y UN EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

0055 99.06.002 Ud REPOSICIÓN MATERIAL SANITARIO DURANTE 34,35 EL TRANSCURSO DE LA OBRA.

TREINTA Y CUATRO EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

0056 99.06.003 Ud RECONOCIMIENTO MÉDICO OBLIGATORIO. 30,07 TREINTA EUROS con SIETE CÉNTIMOS

0057 99.07.001 Ud REUNIÓN MENSUAL DEL COMITÉ DE 35,87 SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (SÓLO

Page 125: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 1

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N P R E C I O E N L E T R A I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 121

P1215_ESS_V00.docx

EN CASO DE QUE EL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL ASÍ LO DISPONGA PARA ESTE NÚMERO DE TRABAJADORES).

TREINTA Y CINCO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

0058 99.07.002 h FORMACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 8,59 TRABAJO.

OCHO EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Derio-Bizkaia, Junio de 2013

Mª Pilar Flores Fernández

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Colegiado nº 22.376

Page 126: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 2

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 122

P1215_ESS_V00.docx

4.2 CUADRO DE PRECIOS Nº2

0001 03.03.016 ml SUMINISTRO, MONTAJE, DESMONTAJE Y TRASLADO A LUGAR DE ACOPIO DE CERRAMIENTO FORMADO POR CHAPA PEGASO DE 2,40X2,00 M Y MÓDULOS PROTECTORES DE MALLAZO 50X50X4 MM, DE 2 M DE ALTURA, CON ANGULAR DE 40X40 MM; ASÍ COMO POSTES DE 80X100 MM, EMBEBIDOS EN UNA CIMENTACIÓN DE HORMIGÓN. PINTADO DE COLOR BLANCO Y NARANJA TIPO METRO BILBAO. INCLUSO P.P. DE PUERTAS DE ACCESO Y CONSTRUCCIÓN Y POSTERIOR DEMOLICIÓN DE ZÓCALO DE HORMIGÓN DE 0,25X0,30 M; ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CON UN MÍNIMO DE 2 OPERACIONES DE PINTADO POR AÑO DE INSTALACIÓN. Sin descomposición Resto de obra y materiales ............ 25,00 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 25,00 0002 99.01.001 Ud CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ............. 2,70 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 2,70 0003 99.01.002 Ud PANTALLA DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA ELÉCTRICA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 21,45 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 21,45 0004 99.01.003 Ud PANTALLA DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA AUTÓGENA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 21,45 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 21,45 0005 99.01.004 Ud GAFA ANTIPARTÍCULAS. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 9,84 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 9,84 0006 99.01.005 Ud GAFA ANTIPOLVO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 19,46 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 19,46 0007 99.01.006 Ud GAFA-BASCULANTE PARA SOLDADOR. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 9,60 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 9,60 0008 99.01.007 Ud MASCARILLA ANTIPOLVO DOBLE FILTRO, HOMOLOGADA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 11,95 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 11,95

Page 127: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 2

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 123

P1215_ESS_V00.docx

0009 99.01.008 Ud FILTRO MASCARILLA ANTIPOLVO. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 1,15 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 1,15 0010 99.01.009 Ud PROTECTOR AUDITIVO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 16,37 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 16,37 0011 99.01.010 Ud TAPÓN CONTRA RUIDOS. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 4,31 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 4,31 0012 99.01.011 Ud CINTURÓN DE SEGURIDAD CLASE-B. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 75,19 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 75,19 0013 99.01.012 Ud CINTURÓN ANTIVIBRATORIO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 75,19 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 75,19 0014 99.01.013 Ud MONO DE TRABAJO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 16,37 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 16,37 0015 99.01.014 Ud IMPERMEABLE DE PLÁSTICO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 15,04 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 15,04 0016 99.01.015 Ud BOLSA PORTAELECTRODOS. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 12,89 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 12,89 0017 99.01.016 Ud MANDIL DE CUERO PARA SOLDAR. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 22,12 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 22,12 0018 99.01.017 Ud PAR DE GUANTES DE USO GENERAL. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 3,99 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 3,99 0019 99.01.018 Ud PAR DE GUANTES PARA SOLDADOR. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 8,85 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 8,85 0020 99.01.019 Ud PAR DE GUANTES DIELÉCTRICOS PARA ELECTRICISTA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 35,81 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 35,81 0021 99.01.020 Ud PAR DE MANGUITOS PARA SOLDADOR.

Page 128: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 2

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 124

P1215_ESS_V00.docx

Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 8,61 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 8,61 0022 99.01.021 Ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 27,42 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 27,42 0023 99.01.022 Ud PAR DE BOTAS DE AGUA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 11,67 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 11,67 0024 99.01.023 Ud PAR DE POLAINAS PARA SOLDADOR. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 8,19 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 8,19 0025 99.01.024 Ud PAR DE BOTAS AISLADAS PARA ELECTRICISTA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 21,17 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 21,17 0026 99.02.001 Ud SEÑALES NORMALIZADAS DE TRÁFICO Y CARTELES INDICATIVOS DE RIESGOS, COLOCACIÓN Y SOPORTE. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 37,78 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 37,78 0027 99.02.002 ml RED DE SEGURIDAD EN PERÍMETRO DE ZANJAS Y FORJADO DE POLIAMIDA DE HILO DE D=4 MM Y MALLA DE 75X75 MM DE 10 M DE ALTURA, INCLUSO PESCANTE METÁLICO TIPO HORCA DE 8 M DE ALTURA, ANCLAJES DE RED, PESCANTE Y CUERDAS DE UNIÓN DE PAÑOS DE RED, EN PRIMERA PUESTA. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 3,94 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 3,94 0028 99.02.003 Ud VALLA AUTÓNOMA DE 2,5 M DE LONGITUD PARA CONTENCIÓN DE PEATONES. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 11,34 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 11,34 0029 99.02.005 ml CORDÓN DE BALIZAMIENTO. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 1,98 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 1,98 0030 99.02.007 Ud VALLA NORMALIZADA DE DESVIACIÓN DE TRÁFICO, INCLUIDA LA COLOCACIÓN. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 39,69 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 39,69 0031 99.02.008 Ud JALÓN DE SEÑALIZACIÓN. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 11,34

Page 129: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 2

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 125

P1215_ESS_V00.docx

___________ TOTAL PARTIDA .............. 11,34 0032 99.02.009 Ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 56,68 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 56,68 0033 99.02.011 h CAMIÓN DE RIEGO INCLUIDO EL CONDUCTOR. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 25,76 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 25,76 0034 99.02.012 h MANO DE OBRA DE SEÑALISTA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 12,77 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 12,77 0035 99.02.013 Ud ESCALERAS METÁLICAS. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 60,11 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 60,11 0036 99.02.015 Ud CARTEL INDICATIVO NORMALIZADO DE RIESGO, CON SOPORTE METÁLICO E INCLUIDA COLOCACIÓN. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 8,03 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 8,03 0037 99.03.001 Ud EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE, INCLUIDO EL SOPORTE. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 111,64 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 111,64 0038 99.04.001 Ud. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CASETAS DE OBRA, PARA COMEDORES. Sin descomposición Resto de obra y materiales ........... 1.152,60 ___________ TOTAL PARTIDA ......... 1.152,60 0039 99.04.002 Ud. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CASETAS DE OBRAS PARA VESTUARIO Y ASEOS. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 316,39 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 316,39 0040 99.04.004 Ud COCINA PLANCHA PARA COMEDOR. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 300,56 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 300,56 0041 99.04.005 Ud. CALENTADOR DE AGUA DE 250 LITROS, PARA UNA TENSIÓN DE 220 V, Y UNA POTENCIA DE 1500 W. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 343,49 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 343,49 0042 99.04.006 Ud. ESPEJOS PARA ASEOS Y VESTUARIOS. Sin descomposición

Page 130: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 2

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 126

P1215_ESS_V00.docx

Resto de obra y materiales ... 18,60 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 18,60 0043 99.04.007 Ud. PERCHA EN DUCHAS. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 1,87 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 1,87 0044 99.04.008 Ud. TAQUILLA DE CUERPO ENTERO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 18,88 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 18,88 0045 99.04.009 Ud RECIPIENTES PARA RECOGIDA DE BASURAS. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 22,07 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 22,07 0046 99.04.010 Ud. INSTALACIÓN COMPLETA DE FONTANERÍA EN RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA Y CALIENTE PARA LOS DIVERSOS APARATOS SANITARIOS. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 450,00 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 450,00 0047 99.04.011 Ud INSTALACIÓN ELÉCTRICA COMPLETA, COMPUESTA POR CUADRO DE PROTECCIÓN Y MANDO, LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN PARA PUNTOS DE LUZ Y TOMAS DE CORRIENTE. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 450,00 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 450,00 0048 99.04.012 Ud INSTALACIÓN COMPLETA DE SANEAMIENTO EN CASETAS DE OBRA. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 470,00 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 470,00 0049 99.04.013 h MANO DE OBRA, EMPLEADA EN LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES PARA LOS TRABAJADORES. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 12,11 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 12,11 0050 99.04.014 Ud RADIADOR DE INFRARROJOS, 1000 W, TOTALMENTE INSTALADO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 38,65 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 38,65 0051 99.05.001 Ud INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA, COMPUESTA POR CABLE DE COBRE, ELECTRODO CONECTADO A TIERRA EN MASAS METÁLICAS, ETC. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 173,67 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 173,67 0052 99.05.002 Ud INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIA

Page 131: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D C U A D R O D E P R E C I O S N º 2

N º C Ó D I G O U D R E S U M E N I M P O R T E

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 127

P1215_ESS_V00.docx

SENSIBILIDAD (300 M.A), INCLUIDA INSTALACIÓN. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 120,22 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 120,22 0053 99.05.003 Ud INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIA SENSIBILIDAD (500 M.A) INCLUIDA INSTALACIÓN. Sin descomposición Resto de obra y materiales . 137,39 ___________ TOTAL PARTIDA ............ 137,39 0054 99.06.001 Ud BOTIQUÍN INSTALADO EN OBRA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 51,53 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 51,53 0055 99.06.002 Ud REPOSICIÓN MATERIAL SANITARIO DURANTE EL TRANSCURSO DE LA OBRA. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 34,35 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 34,35 0056 99.06.003 Ud RECONOCIMIENTO MÉDICO OBLIGATORIO. Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 30,07 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 30,07 0057 99.07.001 Ud REUNIÓN MENSUAL DEL COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO ( SÓLO EN CASO DE QUE EL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL ASÍ LO DISPONGA PARA ESTE NÚMERO DE TRABAJADORES). Sin descomposición Resto de obra y materiales ... 35,87 ___________ TOTAL PARTIDA .............. 35,87 0058 99.07.002 h FORMACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Sin descomposición Resto de obra y materiales .... 8,59 ___________ TOTAL PARTIDA ................ 8,59

Derio-Bizkaia, Junio de 2013

Mª Pilar Flores Fernández

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Colegiado nº 22.376

Page 132: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 128

P1215_ESS_V00.docx

4.3 MEDICIONES Y PRESUPUESTO

01 PROTECCIONES INDIVIDUALES 99.01.001 Ud CASCO DE SEGURIDAD. CASCO DE SEGURIDAD HOMOLOGADO. ___________________ 10,00 2,70 27,00 99.01.002 Ud PANTALLA SOLD.ELÉCTRICA PANTALLA DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA ELÉCTRICA. ___________________ 2,00 21,45 42,90 99.01.003 Ud PANTALLA SOLD.AUTÓGENA PANTALLA DE SEGURIDAD PARA SOLDADURA AUTÓGENA. ___________________ 2,00 21,45 42,90 99.01.004 Ud GAFA ANTIPARTÍCULAS. GAFA ANTIPARTÍCULAS. ___________________ 10,00 9,84 98,40 99.01.005 Ud GAFA ANTIPOLVO. GAFA ANTIPOLVO. ___________________ 10,00 19,46 194,60 99.01.006 Ud GAFA-BASCULANTE SOLDADOR. GAFA-BASCULANTE PARA SOLDADOR. ___________________ 10,00 9,60 96,00 99.01.007 Ud MASCARILLA ANTIPOLVO DOBLE. MASCARILLA ANTIPOLVO DOBLE FILTRO, HOMOLOGADA. ___________________ 10,00 11,95 119,50 99.01.008 Ud FILTRO MASCARILLA ANTIPOLVO. FILTRO MASCARILLA ANTIPOLVO. ___________________ 30,00 1,15 34,50 99.01.009 Ud PROTECTOR AUDITIVO. PROTECTOR AUDITIVO. ___________________ 10,00 16,37 163,70 99.01.010 Ud TAPÓN CONTRA RUIDOS. TAPÓN CONTRA RUIDOS. ___________________ 30,00 4,31 129,30 99.01.011 Ud CINTURÓN DE SEGURIDAD. CINTURÓN DE SEGURIDAD CLASE-B. ___________________ 10,00 75,19 751,90 99.01.012 Ud CINTURÓN ANTIVIBRATORIO. CINTURÓN ANTIVIBRATORIO. ___________________ 10,00 75,19 751,90 99.01.013 Ud MONO DE TRABAJO. MONO DE TRABAJO. ___________________ 20,00 16,37 327,40

Page 133: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 129

P1215_ESS_V00.docx

99.01.014 Ud IMPERMEABLE DE PLÁSTICO. IMPERMEABLE DE PLÁSTICO. ___________________ 10,00 15,04 150,40 99.01.015 Ud BOLSA PORTAELECTRODOS. BOLSA PORTAELECTRODOS. ___________________ 3,00 12,89 38,67 99.01.016 Ud MANDIL DE CUERO PARA SOLDAR. MANDIL DE CUERO PARA SOLDAR. ___________________ 3,00 22,12 66,36 99.01.017 Ud PAR DE GUANTES DE USO GENERAL. PAR DE GUANTES DE USO GENERAL. ___________________ 48,00 3,99 191,52 99.01.018 Ud PAR DE GUANTES PARA SOLDADOR. PAR DE GUANTES PARA SOLDADOR. ___________________ 3,00 8,85 26,55 99.01.019 Ud PAR DE GUANTES DIELÉCTRICOS PARA ELEC PAR DE GUANTES DIELÉCTRICOS PARA ELECTRICISTA. ___________________ 3,00 35,81 107,43 99.01.020 Ud PAR DE MANGUITOS PARA SOLDADOR. PAR DE MANGUITOS PARA SOLDADOR. ___________________ 3,00 8,61 25,83 99.01.021 Ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD. PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD. ___________________ 20,00 27,42 548,40 99.01.022 Ud PAR DE BOTAS DE AGUA. PAR DE BOTAS DE AGUA. ___________________ 10,00 11,67 116,70 99.01.023 Ud PAR DE POLAINAS PARA SOLDADOR. PAR DE POLAINAS PARA SOLDADOR. ___________________ 3,00 8,19 24,57 99.01.024 Ud PAR DE BOTAS AISLADAS PARA ELECTRICIS PAR DE BOTAS AISLADAS PARA ELECTRICISTA. ___________________ 3,00 21,17 63,51 __________ TOTAL 01 ........................................................................................... 4.139,94 02 PROTECCIONES COLECTIVAS 03.03.016 ml CERRAMIENTO SUMINISTRO, MONTAJE, DESMONTAJE Y TRASLADO A LUGAR DE ACOPIO DE CERRAMIENTO FORMADO POR CHAPA PEGASO DE 2,40X2,00 M Y MÓDULOS PROTECTORES DE MALLAZO 50X50X4 MM, DE 2 M DE ALTURA, CON ANGULAR DE 40X40 MM; ASÍ COMO POSTES DE 80X100 MM, EMBEBIDOS EN UNA CIMENTACIÓN DE HORMIGÓN. PINTADO DE COLOR BLANCO Y NARANJA TIPO METRO BILBAO. INCLUSO P.P. DE PUERTAS DE ACCESO Y

Page 134: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 130

P1215_ESS_V00.docx

CONSTRUCCIÓN Y POSTERIOR DEMOLICIÓN DE ZÓCALO DE HORMIGÓN DE 0,25X0,30 M; ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CON UN MÍNIMO DE 2 OPERACIONES DE PINTADO POR AÑO DE INSTALACIÓN. ACT0010 1 80,000 80,000 _____________________________ 80,00 25,00 2.000,00 99.02.001 Ud SEÑALES NORMALIZADAS Y CARTELES. SEÑALES NORMALIZADAS DE TRÁFICO Y CARTELES INDICATIVOS DE RIESGOS, COLOCACIÓN Y SOPORTE. ACT0010 10 10,000 _____________________________ 10,00 37,78 377,80 99.02.002 ml RED SEGURIDAD PERÍMETRO ZANJAS RED DE SEGURIDAD EN PERÍMETRO DE ZANJAS Y FORJADO DE POLIAMIDA DE HILO DE D=4 MM Y MALLA DE 75X75 MM DE 10 M DE ALTURA, INCLUSO PESCANTE METÁLICO TIPO HORCA DE 8 M DE ALTURA, ANCLAJES DE RED, PESCANTE Y CUERDAS DE UNIÓN DE PAÑOS DE RED, EN PRIMERA PUESTA. ACT0010 30 30,000 _____________________________ 30,00 3,94 118,20 99.02.003 Ud VALLA AUTÓNOMA DE CONTENCIÓN. VALLA AUTÓNOMA DE 2,5 M DE LONGITUD PARA CONTENCIÓN DE PEATONES. ACT0010 30 30,000 _____________________________ 30,00 11,34 340,20 99.02.005 ml CORDÓN DE BALIZAMIENTO. CORDÓN DE BALIZAMIENTO. ACT0010 250 250,000 _____________________________ 250,00 1,98 495,00 99.02.007 Ud VALLA DESVIACIÓN TRÁFICO VALLA NORMALIZADA DE DESVIACIÓN DE TRÁFICO, INCLUIDA LA COLOCACIÓN. ACT0010 8 8,000 _____________________________ 8,00 39,69 317,52 99.02.008 Ud JALÓN DE SEÑALIZACIÓN. JALÓN DE SEÑALIZACIÓN. ACT0010 20 20,000 _____________________________ 20,00 11,34 226,80 99.02.009 Ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE. BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE. ACT0010 5 5,000 _____________________________ 5,00 56,68 283,40 99.02.011 h CAMIÓN RIEGO CON CONDUCTOR CAMIÓN DE RIEGO INCLUIDO EL CONDUCTOR. ACT0010 15 15,000 _____________________________ 15,00 25,76 386,40 99.02.012 h MANO OBRA SEÑALISTA. MANO DE OBRA DE SEÑALISTA. ACT0010 15 15,000 _____________________________ 15,00 12,77 191,55 99.02.013 Ud ESCALERAS METÁLICAS. ESCALERAS METÁLICAS.

Page 135: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 131

P1215_ESS_V00.docx

ACT0010 2 2,000 _____________________________ 2,00 60,11 120,22 99.02.015 Ud CARTEL INDICATIVO RIESGO CARTEL INDICATIVO NORMALIZADO DE RIESGO, CON SOPORTE METÁLICO E INCLUIDA COLOCACIÓN. ACT0010 4 4,000 _____________________________ 4,00 8,03 32,12 __________ TOTAL 02 ........................................................................................... 4.889,21 03 EXTINCIÓN DE INCENDIOS 99.03.001 Ud EXTINTOR POLIVALENTE. EXTINTOR DE POLVO POLIVALENTE, INCLUIDO EL SOPORTE. ACT0010 8 8,000 _____________________________ 8,00 111,64 893,12 __________ TOTAL 03 ........................................................................................... 893,12 04 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR 99.04.001 Ud. CASETAS PARA COMEDORES. SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CASETAS DE OBRA, PARA COMEDORES. ___________________ 1,00 1.152,60 1.152,60 99.04.002 Ud. CASETAS PARA VESTUARIO Y ASEOS SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE CASETAS DE OBRAS PARA VESTUARIO Y ASEOS. ___________________ 2,00 316,39 632,78 99.04.004 Ud COCINA PLANCHA COMEDOR COCINA PLANCHA PARA COMEDOR. ___________________ 1,00 300,56 300,56 99.04.005 Ud. CALENTADOR AGUA 250 L. CALENTADOR DE AGUA DE 250 LITROS, PARA UNA TENSIÓN DE 220 V, Y UNA POTENCIA DE 1500 W. ___________________ 1,00 343,49 343,49 99.04.006 Ud. ESPEJOS ASEOS/VESTUARIOS. ESPEJOS PARA ASEOS Y VESTUARIOS. ___________________ 2,00 18,60 37,20 99.04.007 Ud. PERCHA EN DUCHAS. PERCHA EN DUCHAS. ___________________ 20,00 1,87 37,40 99.04.008 Ud. TAQUILLA DE CUERPO ENTERO. TAQUILLA DE CUERPO ENTERO. ___________________ 10,00 18,88 188,80 99.04.009 Ud RECIPIENTES BASURAS. RECIPIENTES PARA RECOGIDA DE BASURAS. ___________________ 2,00 22,07 44,14

Page 136: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 132

P1215_ESS_V00.docx

99.04.010 Ud. INSTALACIÓN FONTANERÍA. INSTALACIÓN COMPLETA DE FONTANERÍA EN RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA Y CALIENTE PARA LOS DIVERSOS APARATOS SANITARIOS. ___________________ 1,00 450,00 450,00 99.04.011 Ud INSTALACIÓN ELÉCTRICA INSTALACIÓN ELÉCTRICA COMPLETA, COMPUESTA POR CUADRO DE PROTECCIÓN Y MANDO, LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN PARA PUNTOS DE LUZ Y TOMAS DE CORRIENTE. ___________________ 1,00 450,00 450,00 99.04.012 Ud INST. SANEAMIENTO EN CASETA INSTALACIÓN COMPLETA DE SANEAMIENTO EN CASETAS DE OBRA. ___________________ 1,00 470,00 470,00 99.04.013 h M.O.LIMPIEZA INSTALACIONES MANO DE OBRA, EMPLEADA EN LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN DE LAS INSTALACIONES PROVISIONALES PARA LOS TRABAJADORES. ___________________ 40,00 12,11 484,40 99.04.014 Ud RADIADOR INFRARROJOS 1000 W RADIADOR DE INFRARROJOS, 1000 W, TOTALMENTE INSTALADO. ___________________ 4,00 38,65 154,60 __________ TOTAL 04 ........................................................................................... 4.745,97 0PROTECCIÓNON INSTALACIÓN ELÉCTRICA 99.05.001 Ud INSTALACIÓN PUESTA TIERRA INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA, COMPUESTA POR CABLE DE COBRE, ELECTRODO CONECTADO A TIERRA EN MASAS METÁLICAS, ETC. ___________________ 1,00 173,67 173,67 99.05.002 Ud INTERRUPT.DIFERENCIAL 300MA INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIA SENSIBILIDAD (300 M.A), INCLUIDA INSTALACIÓN. ___________________ 2,00 120,22 240,44 99.05.003 Ud INTERRUPT.DIFERENCIAL 500MA INTERRUPTOR DIFERENCIAL DE MEDIA SENSIBILIDAD (500 M.A) INCLUIDA INSTALACIÓN. ___________________ 2,00 137,39 274,78 __________ TOTAL 05 ........................................................................................... 688,89 06 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS 99.06.001 Ud BOTIQUÍN INSTALADO EN OBRA. BOTIQUÍN INSTALADO EN OBRA. ___________________ 2,00 51,53 103,06 99.06.002 Ud REPOSICIÓN MATERIAL SANITARIO REPOSICIÓN MATERIAL SANITARIO DURANTE EL TRANSCURSO

Page 137: DOCUMENTO Nº5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD del proyecto... · Los terrenos en los que se ubica el complejo deportivo se sitúan al Este del núcleo urbano de Elorrio, situados al

E S T U D I O D E S E G U R I D A D Y S A L U D M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE PISCINAS LÚDICAS Y RENOVACIÓN DE INSTALACIONES

DEPORTIVAS EN ELORRIO, BIZKAIA

pág. 133

P1215_ESS_V00.docx

DE LA OBRA. ___________________ 2,00 34,35 68,70 99.06.003 Ud RECONOCIMIENTO MÉDICO. RECONOCIMIENTO MÉDICO OBLIGATORIO. ___________________ 10,00 30,07 300,70 __________ TOTAL 06 ........................................................................................... 472,46 07 FORMACIÓN Y REUNIÓN DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 99.07.001 Ud REUNIÓN MENSUAL REUNIÓN MENSUAL DEL COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO ( SÓLO EN CASO DE QUE EL CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL ASÍ LO DISPONGA PARA ESTE NÚMERO DE TRABAJADORES). ___________________ 9,00 35,87 322,83 99.07.002 h FORMACIÓN EN SEGURIDAD FORMACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. ___________________ 60,00 8,59 515,40 __________ TOTAL 07 ........................................................................................... 838,23 _______________________________________________________________________ TOTAL .............................................................................................. 16.667,82

Derio-Bizkaia, Junio de 2013

Mª Pilar Flores Fernández

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Colegiado nº 22.376