documento de trabajo para consejo … · personal y la ruta crítica de su instrumentación....

77
CARPETA3CD13 DPV 1 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES RESERVADA Nombre del Expediente: Consejo Directivo Número de Expediente: Fecha de Clasificación: 12 de septiembre de 2013 Unidad Administrativa: Secretaría Técnica Reservada: Todo el documento Periodo de Reserva: Un año Fundamento Legal Artículo 14, fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Ampliación del Periodo de Reserva: Rúbrica del Titular de la Unidad Administrativa: Fecha de Desclasificación: Rúbrica y Cargo del Servidor Público: DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LA TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DE 2013 DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL ININ 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Upload: buikhanh

Post on 07-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARPETA3CD13 DPV

1

INSTITUTO NACIONAL DE

INVESTIGACIONES NUCLEARES

RESERVADA Nombre del Expediente: Consejo Directivo

Número de Expediente:

Fecha de Clasificación: 12 de septiembre de 2013

Unidad Administrativa: Secretaría Técnica

Reservada: Todo el documento

Periodo de Reserva: Un año

Fundamento Legal Artículo 14, fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

Ampliación del Periodo de Reserva:

Rúbrica del Titular de la Unidad Administrativa:

Fecha de Desclasificación:

Rúbrica y Cargo del Servidor Público:

DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LA TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DE 2013 DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL ININ

12 DE SEPTIEMBRE DE 2013

CARPETA3CD13 DPV

2

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

3

1. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

CARPETA3CD13 DPV

4

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

5

TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DE 2013 DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

FECHA: 12 de Septiembre de 2013

HORA: 18:00 Horas

LUGAR: Sala “Ing. Fernando Hiriart Balderrama”, Planta Baja de la Secretaría de Energía, sita en Insurgentes Sur No. 890, Col. del Valle, 03100 México, D.F.

ORDEN DEL DÍA

1. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

2. ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR

Acta de la segunda reunión ordinaria de 2013 celebrada el 18 de julio

3. INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL. Julio de 2013

4. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO

4.1 Informe del Comité Técnico Operativo

4.2 Informe del Comité de Vigilancia

5. ASUNTOS PARA APROBACIÓN, AUTORIZACIÓN Y/O CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

5.1 Programa Especial para la Mejora de la Gestión

5.2 Opinión de los C. Comisarios Públicos sobre el desempeño del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares al primer semestre de 2012, con base en el Informe de Autoevaluación presentado por su Titular

5.3 Nombramiento del C. Federico Puente Espel como Director de Investigación Científica

5.4 Nombramiento del C. Julián Sánchez Gutiérrez como Secretario Técnico del ININ

5.5 Nombramiento del C. Omar Alejandro Mendieta Bringas como Titular del Área de Auditoría Interna del Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

6. ASUNTOS GENERALES

CARPETA3CD13 DPV

6

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

7

2 ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR

Acta de la segunda reunión ordinaria de 2013 celebrada el 18 de julio

CARPETA3CD13 DPV

8

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

9

Acta de la Segunda Reunión Ordinaria de 2013 del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, celebrada el 18 de Julio

Siendo las 16:00 horas del 18 de julio del año dos mil trece, de acuerdo a la convocatoria emitida se reunieron en la Sala “Ing. Fernando Hiriart Balderrama”, Planta Baja de la Secretaría de Energía (SENER), sita en Insurgentes Sur No. 890, Col. del Valle, 03100 México, D. F.; la Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Dra. María de Lourdes Melgar Palacios, Subsecretaria de Electricidad de la SENER, y los Consejeros Suplentes: Lic. Reina Amada Velázquez Montes, Directora General de Eficiencia Energética e Innovación Tecnológica de la SENER, Lic. José María Rivera Cabello, Director General de Programación y Presupuesto de la SENER, Lic. Armando Argandoña Armas, Director General Adjunto de Programación y Presupuesto de Energía de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Lic. Rafael Ortega Reyes, Director Adjunto de Centros de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ing. Agustín Lozano Láez, Gerente de Centrales Nucleoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad, Dr. Edmundo del Valle Gallegos, Profesor e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Estuvieron presentes: Lic. Mario Alberto Cervantes García, Delegado y Comisario Público Propietario del Sector Energía de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Ing. Juan Edmundo Granados Nieto, Comisario Público Suplente de la SFP, Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez, en su carácter de Directora General del ININ, Lic. Fernando Ruiz Nasta, Director General Adjunto de Recursos Nucleares de la SENER en su carácter de Secretario del Consejo Directivo y Presidente del Comité Técnico Operativo y Dr. Julián Sánchez Gutiérrez, Director de Investigación Científica del ININ en su carácter de Prosecretario del Consejo Directivo. Asistieron como Invitados: Ing. Juan Eibenschutz Hartman, Director General de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Mtra. María de los Ángeles Medina Avendaño, Titular del Órgano Interno de Control en el ININ de la SFP, y por parte del ININ, Ing. Walter Rangel Urrea, Director de Servicios Tecnológicos, M. en A. Hernán Rico Núñez, Director de Administración, Dr. Pedro Ávila Pérez, Director de Investigación Tecnológica, M. en I. Daniel Peña Vera, Jefe de Departamento; a fin de celebrar la Segunda Reunión Ordinaria de 2013 del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios dio la bienvenida a los asistentes y en virtud de que se contó con la asistencia de la mayoría de los Consejeros, la Presidente procedió a declarar la existencia de quórum e iniciar la sesión. 1. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios indicó que estaba a la consideración de los Consejeros el orden del día. No habiendo observaciones al respecto, los Consejeros tomaron el siguiente:

CARPETA3CD13 DPV

10

Acuerdo 2013.36.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo aprueba el Orden del Día de la Segunda Reunión Ordinaria 2013. 2. ACTA DE LA REUNIÓN ANTERIOR La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios solicitó la dispensa de la lectura del acta de la primera reunión ordinaria de 2013 del Consejo Directivo ya que se había distribuido con oportunidad y preguntó si había comentarios u observaciones a la misma. No habiendo observaciones o comentarios de los Consejeros, se tomó el siguiente: Acuerdo 2013.37.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo aprueba el Acta de la Primera Reunión Ordinaria de 2013 de este Órgano de Gobierno, celebrada el 13 de Junio. 3. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios solicitó se presentara el punto. En uso de la palabra, el Dr. Julián Sánchez Gutierrez mencionó los acuerdos del Consejo Directivo que están en proceso de atención, los cuales son los siguientes: 2012.46, analizar si es conveniente llevar a cabo gestiones para patentar, reproducir o escalar a un mayor tamaño la unidad móvil de demostración de plasma térmico. Fecha compromiso: Diciembre 2013

2013.16, relacionado con informar sobre los avances en la modernización de los sistemas e instalaciones asociadas al Reactor Triga Mark III. Fecha compromiso: Diciembre 2015

2013.17, relacionado a impulsar estrategias que promuevan las ventas de productos, servicios y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. Fecha compromiso: Diciembre 2013

2013.18, con relación a continuar con los estudios necesarios para la construcción de nuevas centrales nucleoeléctricas de conformidad con lo establecido en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027. Fecha compromiso: Diciembre 2013

2013.19, relacionado con instrumentar la Línea de acción establecida en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 enfocada a fortalecer la formación de recursos humanos suficientes con experiencia y calificados para atender el incremento en la demanda, acorde a un programa nuclear. Fecha compromiso: Diciembre 2013

2013.21, relacionado con continuar promoviendo mejoras en los controles relacionados con la recepción de los bienes y servicios adquiridos por el Instituto. Fecha compromiso: Diciembre 2013 A continuación, se informó a los Consejeros sobre los acuerdos que el Instituto considera que están cumplidos. Acuerdo 2013.13.- El Consejo Directivo solicita analizar las causas de la disminución del personal del Instituto en el Sistema Nacional de Investigadores, de ser posible, impulsar

CARPETA3CD13 DPV

11

acciones para incrementar su número a fin de compensar la disminución de 76 a 68, observada de 2011 a 2012; el Dr. Julián Sánchez Gutiérrez indicó que el Instituto ha instado al personal de investigación mediante comunicaciones individualizadas a que incremente su productividad científica y se incorpore o solicite su reincorporación al Sistema Nacional de Investigadores y hasta la fecha, se logró que el número de investigadores miembros del sistema sea de 75, con lo cual prácticamente se ha recuperado el nivel del año 2011. Los Consejeros dieron por cumplido el acuerdo 2013.13. Acuerdo 2013.14.- El Consejo Directivo solicita analizar y en su caso, proponer a las instancias correspondientes, esquemas viables que permitan la renovación del personal de investigación, el Dr. Julián Sánchez Gutiérrez señaló que la Directora General del Instituto presentó a las autoridades de la Secretaría de Energía una propuesta para renovar paulatinamente el personal, mediante la incorporación de investigadores jóvenes que serían seleccionados de acuerdo con los resultados obtenidos en cursos de capacitación, diseñados ex profeso. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios comentó que aunque se presentó esta propuesta aún no se instrumenta, por lo cual no se puede dar por cumplido. El Lic. Mario Alberto Cervantes García comentó que no obstante que el Instituto ha realizado acciones encaminadas a dar solución a la problemática de la renovación de personal, no se puede decir que ha cumplido con el acuerdo, por lo cual se puede considerar en proceso de atención. La Presidente comentó que se tiene preocupación por este tema y sugirió que en la siguiente Sesión del Órgano de Gobierno la Directora General del Instituto presente la propuesta relacionada al esquema de renovación del personal de investigación que realizó a la Secretaría de Energía. El Lic. Fernando Ruiz Nasta comentó que también se puede presentar una ruta crítica del cómo se puede ir instrumentando la propuesta. El Dr. Julián Sánchez Gutiérrez comentó que el acuerdo consiste en proponer un esquema de renovación y que la instrumentación sería otra etapa, por lo cual se tendría que modificar el acuerdo 2013.14 o en su defecto, darlo por cumplido y crear uno nuevo para instrumentar la propuesta. Los Consejeros aprobaron dar por cumplido el acuerdo 2013.14 y crear uno nuevo donde se instruya al Instituto a presentar al Órgano de Gobierno la propuesta de renovación de personal y la ruta crítica de su instrumentación. Acuerdo 2013.15.- El Consejo Directivo solicita promover acciones con el fin de incrementar el nivel de la “Producción científica”, de 0.83 publicaciones en revistas arbitradas por investigador con doctorado obtenida en 2012, que fue inferior a la meta del año y a lo alcanzado el año anterior de 1.0, el Dr. Julián Sánchez Gutiérrez indicó que en el presente ejercicio se enviaron comunicaciones individualizadas para solicitar a los investigadores incrementar su producción científica a fin de poder alcanzar la meta de una publicación en revista arbitrada por investigador con doctorado. Comentó que el resultado fue que al mes de

CARPETA3CD13 DPV

12

mayo de 2013, la producción científica del Instituto fue de 73 artículos publicados en revistas arbitradas, el cual se compara favorablemente con igual mes de 2012 donde se habían publicado 31 artículos. Solicitó que el Consejo diera por atendido este acuerdo. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios comentó que se aprecia una mejoría significativa en cuanto a las publicaciones alcanzadas. El Lic. Rafael Ortega Reyes comentó que sería conveniente establecer un proceso que le dé al Consejo Directivo continuidad para verificar y evaluar las acciones que el ININ establezca, con el fin de incrementar el nivel de la producción científica. El Lic. José María Rivera Cabello comentó que ese mecanismo está en el seguimiento de metas e indicadores que presenta la Entidad. La Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez comentó que está por iniciar en el ININ la evaluación de proyectos para el próximo año y se les solicitará precisamente a los responsables de los proyectos tener producción científica y que se encuentren en el SNI. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios propuso dar por cumplido el acuerdo 2013.15 y que se tomara un acuerdo para establecer un proceso para dar continuidad a la verificación y evaluación de las acciones que el Instituto realice con el fin de incrementar el nivel de la producción científica, lo cual fue aceptado por los Consejeros. Acuerdo 2013.23.- El Consejo Directivo solicita promover que la CFE contrate al Instituto para apoyarle en los trabajos, análisis y estudios tendientes a la obtención de la licencia de operación a plena potencia de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde y de la renovación de dicha licencia, el Dr. Julián Sánchez Gutiérrez indicó que la Subgerencia de Ingeniería de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde solicitó al ININ realizar estudios para la gestión de envejecimiento de estructuras, sistemas y componentes de la Central y que en abril del 2013 se firmó un contrato con este propósito con un monto de seis millones de pesos. Asimismo, en junio del 2012, fue aprobado por el Fondo Sectorial CFE-CONACyT el proyecto “Fundamentos experimentales para la renovación de licencia de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (soldaduras disimiles, componentes internos y vasija)” con un monto de casi 18 millones de pesos. Los Consejeros aprobaron dar por cumplido el acuerdo 2013.23. Los acuerdos 2009.19. y 2013.20- El Consejo Directivo solicita al Instituto dar seguimiento a la demanda de nulidad interpuesta ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa para impugnar el crédito fiscal del ejercicio 2004 determinado por el Servicio de Administración Tributaria e informar de los avances a este Órgano de Gobierno y solicita informar sobre la evolución del litigio relativo al crédito fiscal fincado por el SAT y en su caso, las estrategias para enfrentar la eventual resolución desfavorable para el Instituto en 2013, del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el M. en A. Hernán Rico Núñez informó que el ININ se desistió del litigio y se acogió al beneficio de la condonación prevista en el Artículo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013 y efectuó el pago de $3,628,592 pesos correspondientes al 20% de la contribución actualizada.

CARPETA3CD13 DPV

13

Comentó que el Comité de Vigilancia-Comité de Control y Desempeño Institucional en su reunión celebrada el 4 de julio de 2013 tuvo conocimiento de este asunto y acordó recomendar al Órgano de Gobierno darlo por atendido. Los Consejeros aprobaron dar por cumplidos los acuerdos 2009.19 y 2013.20. Acuerdo 2012.8.- El Consejo Directivo solicita a la Entidad analizar el tratamiento de registro del combustible nuclear en los estados financieros del Instituto, el M. en A. Hernán Rico Núñez dio los antecedentes del caso e informó que el Instituto considera procedente efectuar el registro de acuerdo con el “Manual de Contabilidad Gubernamental para el Sector Federal Paraestatal” con cargo a la cuenta 7.6.3.1 “Bienes bajo Contrato de Comodato” y abono a la cuenta 7.6.4.1 “Contrato de Comodato por Bienes” y que el Comité de Vigilancia-Comité de Control y Desempeño Institucional en su reunión celebrada el 4 de julio de 2013, acordó recomendar al Órgano de Gobierno dar por atendido el presente acuerdo. El Consejo aprobó dar por cumplido el acuerdo 2012.8. Acuerdo 2013.12.- El Consejo Directivo solicita llevar a cabo una revisión de los riesgos que pudieran obstaculizar el logro de los objetivos y metas del instituto para el Ejercicio 2013, el M. en A. Hernán Rico Núñez señaló que el Instituto realizó la revisión de los riesgos y se presentó el mapa de riesgos y el Programa de Trabajo de Administración de Riesgos al Comité de Vigilancia-Comité de Control y Desempeño Institucional en su reunión celebrada el 4 de julio de 2013 informando que estos son: 2013_1 Proyectos de investigación no concluidos completamente, 2013_2 Servicios del Reactor TRIGA Mark III no realizados por indisponibilidad, 2013_3 Servicios de irradiación no realizados por inoperabilidad del Irradiador Gamma, 2013_4 Suministro de Radiofármacos no realizados por falta de material rediactivo, 2013_5 Sentencia emitida en contra del juicio de nulidad promovido y pago de 30.1 millones de pesos, y 2013_6 Ventas facturadas por concepto de productos y servicios tecnológicos inferiores a la meta programada en 10% o más. Los Consejeros aprobaron dar por cumplido el acuerdo 2013.12. Acuerdo 2013.22.- El Consejo Directivo solicita informar la situación existente de las cuentas por cobrar para en su caso determinar las acciones que correspondan, el Dr. Julián Sánchez Gutiérrez indicó que en el punto 7.3 de la carpeta de trabajo de la presente reunión se incluyó el informe de las cuentas por cobrar y que el monto de las mismas asciende a 2.3 millones de pesos. El M. en A. Hernán Rico Núñez señaló que las cuentas por cobrar son del periodo 2005-2012 y se turnaron al área jurídica del Instituto para determinar si es posible realizar acción judicial al respecto. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios propuso que este asunto quedara abierto a fin de que el Instituto siguiera informando al Consejo, lo cual fue aceptado por los Consejeros. Acuerdo 2013.33.- El Consejo Directivo solicita presentar ante el Comité de Vigilancia – Comité de Control y Desempeño Institucional, las “Normas y Bases para Cancelar Adeudos de Terceros y a Favor del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, el Dr. Julián Sánchez Gutiérrez informó que se presentaron éstas al Comité de Vigilancia-Comité de

CARPETA3CD13 DPV

14

Control y Desempeño Institucional en su reunión celebrada el 4 de julio de 2013, obteniendo sugerencias de mejora de las mismas, las cuales se integraron en el documento que se somete a aprobación del Consejo Directivo en el punto 8.1. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios propuso que este asunto quedara abierto hasta que se tratara en el punto 8.1 del orden del día, lo cual fue aceptado por los Consejeros. Con todo lo anteriormente expresado en este apartado, se tomaron los siguientes acuerdos: Acuerdo 2013.38.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo aprueba que se continúe realizando el seguimiento de los acuerdos 2012.46, 2013.16, 2013.17, 2013.18, 2013.19, 2013.21 y 2013.22, así como dar por cumplidos los acuerdos 2013.13, 2013.14, 2013.15, 2013.23, 2009.19, 2013.20, 2012.8, y 2013.12. Acuerdo 2013.39.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades el Consejo Directivo solicita que en la siguiente Sesión la Directora General del Instituto presente la propuesta relacionada al esquema de renovación del personal de investigación que realizó a la Secretaría de Energía, así como una ruta crítica de cómo se va ir instrumentando dicha propuesta. Acuerdo 2013.40.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo solicita establecer un proceso que le dé continuidad para verificar y evaluar las acciones que la entidad establezca, con el fin de incrementar el nivel de la producción científica. 4. INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL Para el desahogo de este punto, la Dra. María de Lourdes Melgar Palacios cedió la palabra a la C. Directora General del ININ. En uso de la palabra la Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez informó al Consejo Directivo respecto al presupuesto que el gasto programado para todas las actividades del Instituto en el primer trimestre de 2013 fue de $129.5 millones de pesos y que el presupuesto ejercido fue de 123.5 millones de pesos y devengado fue de $133.7 millones de pesos. La Directora General del ININ indicó que de los $123.5 millones de pesos ejercidos correspondieron $120.82 millones de pesos para las actividades de la estructura programática que integran el rubro de “investigación científica y tecnológica y de capital humano en energía nuclear” y de $2.68 millones de pesos para la actividad “apoyo a la función pública y buen gobierno”. Asimismo, la Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez informó que en términos de gasto, de los $123.5 millones de pesos ejercidos el monto más grande corresponde a servicios personales con $105.97 millones de pesos. Señaló que $4.89 millones de pesos correspondieron a materiales y suministros, $9.36 millones de pesos se ejercieron en servicios generales, $3.28 millones de pesos fueron para inversión física.

CARPETA3CD13 DPV

15

Respecto a los proyectos prioritarios, la Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez indicó que las actividades de los siete proyectos: Evaluación de los procedimientos de gestión de accidentes severos de los BWR´s. 2a etapa, Alternativas para almacenamiento temporal de combustible nuclear gastado. 2ª etapa; Estudio para el desarrollo de una política y de una estrategia nacional de gestión de desechos radiactivos y combustible nuclear gastado. 2ª etapa; Fundamentos experimentales para la renovación de licencia de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (soldaduras disimiles, componentes internos y vasija) 2ª Etapa, Desarrollo de una plataforma de cálculo para análisis de reactores nucleares. 1ª Etapa, Radiofármacos de 99mTc-HYNIC/Arg-Gly-Asp y 177Lu DOTA/Arg-Gly-Asp como sistemas multivalentes para la detección in vivo de angiogénesis en el diagnóstico temprano y posible tratamiento de neoplasias por técnicas de medicina nuclear molecular. 3a etapa, y Aplicación de los plasmas en la salud. 3ª etapa, desarrollaron sus actividades de acuerdo a lo programado. Asimismo, presentó para cada uno de estos proyectos el presupuesto programado, ejercido y devengado al primer trimestre de 2013 e información relativa a instituciones participantes, financiamiento externo y personal participante del ININ. Con relación a la producción científica del ININ, la Directora General del ININ presentó una tabla comparativa referente a publicaciones en el periodo enero-marzo para los años 2013 y 2012, señalando que aumentó en 30 el número de publicaciones con relación al año precedente al obtener 49 en el primer trimestre de 2013 contra 19 en igual periodo de 2012. Con relación a los artículos aceptados en revistas del extranjero y nacionales, al primer trimestre de 2013, señaló que la cifra fue de 24 en comparación a 18 que se tuvieron en 2012 en igual periodo. Con relación a los trabajos presentados en congresos en el extranjero comentó que disminuyeron al tener uno al primer trimestre de 2013 y 5 al primer trimestre de 2012. Respecto a los congresos nacionales indicó que se vieron disminuidos en 2 al obtener 10 al primer trimestre de 2013 y 12 en 2012. Comentó que el número de tesis disminuyó de 17 en el primer trimestre de 2012 a 9 en el primer trimestre de 2013. El Lic. Rafael Ortega Reyes solicitó la palabra y felicitó al ININ por el esfuerzo realizado para aumentar en más de 50% el número de publicaciones con relación al año 2012 y comentó que es interesante el proceso porque de continuar con lo mismo, en 2014 se podrían alcanzar mayores resultados. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios felicitó a la Directora General del ININ y a los investigadores por el esfuerzo realizado y comentó que estos resultados son al primer trimestre y será interesante ver las cifras del año completo ya que no se puede asegurar el tener publicaciones todos los meses del año. El Ing. Juan Edmundo Granados Nieto felicitó al Instituto y comentó que sería interesante analizar los factores que produjeron el aumento en el número de publicaciones. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios comentó que en ocasiones los investigadores envían los artículos para publicación y las editoriales tardan más de un año en publicarlos, lo cual queda fuera del alcance de los investigadores. Sugirió hacer un análisis de la producción de artículos en sus distintas facetas considerando los artículos aceptados y que están en proceso de publicación y los artículos que efectivamente ya fueron publicados de lo cual se tomó nota.

CARPETA3CD13 DPV

16

Por medio de una gráfica, la Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez presentó el comparativo al primer trimestre de 2013 y de 2012 respecto de montos contratados y facturados de bienes y servicios, indicando que en 2013 las ventas contratadas fueron por 63.5 millones de pesos y en 2012 la cifra fue de 98.9 millones de pesos. Respecto a las ventas facturadas, en 2013 la cifra fue de 22.1 millones de pesos y en 2012 fue de 31.9 millones de pesos. Para finalizar con su informe, la Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez presentó por medio de tablas los valores alcanzados en el periodo enero-marzo de 2013 los indicadores de los programas presupuestarios E-003 - Investigación y desarrollo tecnológico y de capital humano en energía nuclear y del E-016 - Prestación de bienes y servicios en materia nuclear, los cuales presentaron valores de acuerdo a lo programado y por medio de gráficas presentó la evolución de estos indicadores para el periodo 2000-2012. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios comentó que había un problema con la forma en que se estaban presentando los resultados ya que podían ocultar trasfondos y reiteró su petición de presentar cifras actualizadas ya que no le parecía pertinente que en el Consejo se estuvieran analizando cifras a marzo cuando bien se podían analizar cifras al primer semestre considerando que la presente reunión se estaba llevando a cabo en la segunda quincena de julio. Con relación a la periodicidad de la información, el Lic. Mario Alberto Cervantes García comentó que el Instituto seguramente estaba considerando lo que manifiesta la Ley Federal de la Entidades Paraestatales de que el Consejo Directivo se debe de reunir cuando menos cuatro veces al año pero que no había ningún problema si se presentaran cifras más actualizadas al Órgano de Gobierno. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios comentó que no se le estaba haciendo justicia a la institución ya que las reuniones del Consejo deberían de ser para analizar cuestiones estratégicas y no sólo para atender compromisos por lo cual solicitó se analizara en el Comité Técnico Operativo la operación del Órgano de Gobierno a fin de eficientar ésta. El Lic. Mario Alberto Cervantes García sugirió que también se analizara en el Comité Técnico Operativo la definición de nuevos indicadores.

La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios indicó que era una buena sugerencia y que la propuesta de indicadores se podía presentar en la tercera o cuarta sesión del Órgano de Gobierno. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios preguntó si había algún otro comentario u observación adicional. Al no haber más comentarios u observaciones, la Presidente propuso se tomaran los siguientes acuerdos: Acuerdo 2013.41.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo solicita al Comité Técnico Operativo que elabore una propuesta que contenga: 1) la definición de nuevos indicadores que representen la actividad sustantiva de la entidad y 2) qué tipo de información se presenta y cómo

CARPETA3CD13 DPV

17

presentarla en este Órgano de Gobierno, a fin de hacer más eficientes las reuniones de dicho Consejo. Acuerdo 2013.42.- Con fundamento en los artículos 58 fracción XV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y 46 fracciones VI, VII y VIII de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear, el Consejo Directivo aprueba el Informe que presenta la Directora General del ININ, correspondiente al primer trimestre de 2013. Los cuales fueron aprobados por los Consejeros en sus términos. 5. INFORME DEL COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO El Lic. Fernando Ruiz Nasta dio un resumen del informe que se muestra a continuación: “El Comité Técnico Operativo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares llevó a cabo la Segunda Reunión Ordinaria del 2013 el 8 de Julio del presente año. A continuación, se informa sobre los aspectos relevantes de dicha reunión.

En Comité Técnico Operativo realizó el seguimiento a 9 acuerdos del Consejo Directivo que se consideran en la esfera de su competencia, con la información proporcionada por el Instituto.

Como resultado, el Comité Técnico Operativo recomienda al Consejo Directivo dar por cumplidos los acuerdos 2013.13 relacionado con analizar las causas de la disminución del personal del Instituto en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, 2013.14 relativo a proponer a las instancias correspondientes esquemas viables que permitan la renovación del personal de investigación, 2013.15 donde se solicita promover acciones con el fin de incrementar el nivel de la “Producción científica”, y 2013.23 relacionado con promover que la CFE contrate al Instituto para apoyarle en los trabajos, análisis y estudios tendientes a la obtención de la licencia de operación a plena potencia de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde y de la renovación de dicha licencia.

Se informa que los acuerdos 2012.46, 2013.16, 2013.17, 2013.18 y 2013.19 están en proceso de ejecución por parte de la Entidad para cumplir con lo solicitado por el Órgano de Gobierno.

El Comité Técnico Operativo tomó nota del informe de actividades al primer trimestre de 2013, en el cual se destaca que los siete proyectos prioritarios del presente año realizaron sus actividades de acuerdo a lo programado. Los siete proyectos prioritarios son: Evaluación de los procedimientos de gestión de accidentes severos de los BWR´s, 2a etapa, Alternativas para almacenamiento temporal de combustible nuclear gastado, 2ª etapa, Estudio para el desarrollo de una política y de una estrategia nacional de gestión de desechos radiactivos y combustible nuclear gastado, Fundamentos experimentales para la renovación de licencia de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde-soldaduras disimiles, componentes internos y vasija- 2ª Etapa, Desarrollo de una plataforma de cálculo para análisis de reactores nucleares, Radiofármacos de 99mTc-HYNIC/Arg-Gly-Asp y 177Lu DOTA/Arg-Gly-Asp como sistemas multivalentes para la detección in vivo de angiogénesis en el diagnóstico temprano y posible tratamiento de neoplasias por técnicas de medicina nuclear molecular, 3a etapa, y Aplicación de los plasmas en la salud, 3ª etapa.

Se recomendó a la Entidad incluir en la información que se presente al Órgano de Gobierno el financiamiento externo y el presupuesto que tengan estos proyectos.

CARPETA3CD13 DPV

18

La Entidad presentó una tabla comparativa en la cual se muestra que el Instituto aumentó en 30 el número de publicaciones con relación al año precedente, 49 en el primer trimestre de 2013 contra 19 en igual periodo de 2012. Con relación a los artículos aceptados en revistas del extranjero y nacionales, el Instituto informó que al primer trimestre de 2013 la cifra fue de 24 en comparación a 18 que se tuvieron en 2012 en igual periodo. Los trabajos presentados en congresos en el extranjero disminuyeron al tener uno al primer trimestre de 2013 y 5 al primer trimestre de 2012. Los congresos nacionales se vieron disminuidos en 2 al obtener 10 al primer trimestre de 2013 y 12 en 2012. El número de tesis disminuyó de 17 en el primer trimestre de 2012 a 9 en el primer trimestre de 2013.

El Comité tomó nota que en el primer trimestre de 2013 se firmaron cuatro contratos con el IMSS para suministro de material de laboratorio (medicina nuclear) con la Delegación Norte del D.F., suministro de material radiactivo (medicina nuclear) U.M.A.E. Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, prestación de servicios especializados de seguridad radiológica para la Delegación Sur del D.F., y prestación de servicios de dosimetría para la Delegación Sur del D.F.; y un convenio con The American British Cowdray Medical Center, I.A.P. Hospital ABC Santa Fe, para el diseño y construcción del Sistema de Automatización de Control de Efluentes Líquidos Radiactivos.

Asimismo, el Comité Técnico Operativo tomó nota que al primer trimestre de 2013 se encontraban en negociación con el IMSS, siete contratos por un monto de $15,239.8 miles de pesos y un convenio por un monto de $412.4 miles de pesos, con el ISSSTE, tres contratos por un monto de $1,063.7 miles de pesos; con el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” un contrato por un monto de $681.7 miles de pesos y con el Instituto Nacional de Cancerología, un contrato por un monto de $483.3 miles de pesos.

El Comité Técnico Operativo tomó nota de los valores alcanzados al primer trimestre de 2013 por los siete indicadores que corresponden al programa presupuestario “E-003 Investigación y desarrollo tecnológico y de capital humano en energía nuclear” y por los seis indicadores del programa presupuestario “E-016 Prestación de bienes y servicios en materia nuclear”. Asimismo, la Entidad presentó la evolución de los indicadores para el periodo 2008-2012.

El Comité Técnico Operativo recomendó al Instituto ampliar el periodo de análisis a fin de poder registrar tendencias de los indicadores y presentarlos al Consejo Directivo.

El Comité Técnico Operativo revisará su manual de integración y funcionamiento a fin de actualizar éste con las observaciones y sugerencias que realicen sus integrantes y el documento será presentado en su oportunidad al Consejo Directivo.

El Comité Técnico Operativo recomienda a la Entidad solicitar a las instituciones que integran el Consejo Directivo designar a los representantes titulares y suplentes ante este Comité.

El Comité Técnico Operativo recomendó a la Entidad presentar al Consejo Directivo los montos y las instituciones con los que se tengan cuentas por cobrar a fin de de determinar cómo se puede apoyar al Instituto.

La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios dio las gracias al Lic. Fernando Ruiz Nasta y preguntó si había algún comentario u observación. Al no haber comentarios u observaciones, la Presidente propuso se tomara el siguiente acuerdo: Acuerdo 2013.43.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo toma nota del Informe rendido por el Comité Técnico Operativo en la Segunda Reunión Ordinaria de 2013.

CARPETA3CD13 DPV

19

El cual fue aprobado por los Consejeros en sus términos. 6. INFORME DEL COMITÉ DE VIGILANCIA Al continuar con el Orden del Día, Dra. María de Lourdes Melgar Palacios solicitó se presentara el Informe del Comité de Vigilancia. En uso de la palabra, la Mtra. María de los Angeles Medina Avendaño dio un resumen del informe que se muestra a continuación:

CARPETA3CD13 DPV

20

CARPETA3CD13 DPV

21

La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios dio las gracias a la Mtra. María de los Angeles Medina Avendaño e indicó que estaba a la consideración de los Consejeros el informe del Comité de Vigilancia. No habiendo comentarios u observaciones, la Dra. María de Lourdes Melgar Palacios solicitó que los informes del Comité Técnico Operativo y del Comité de Vigilancia sean integrados de manera oportuna en la carpeta que revisa el Órgano de Gobierno. Se tomaron los siguientes acuerdos: Acuerdo 2013.44.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo toma nota del Informe rendido por el Comité de Vigilancia en la Segunda Reunión Ordinaria de 2013. Acuerdo 2013.45.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo solicita que los Informes del Comité Técnico Operativo y del Comité de Vigilancia sean integrados, de ser posible, en la documentación que se presenta, con cinco días hábiles de anticipación, a la consideración de los miembros de este Consejo. 7. ASUNTOS PARA CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO En uso de la palabra, el M. en A. Hernán Rico Núñez con relación al punto “7.1 Programa Especial para la Mejora de la Gestión”, indicó que en el mes de marzo de 2013 se envió a consideración de la Secretaría de la Función Pública dos proyectos del ININ, uno interno y otro trasversal y que se está en espera de la aceptación o comentarios de la Secretaría de la Función Pública. Comentó asimismo, que en atención a la normatividad emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública, el Instituto concluyó en el mes de abril la formulación del diagnóstico sobre la estructura orgánica, procesos internos y gastos de operación. Con relación al punto “7.2 Aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal”, el M. en A. Hernán Rico Núñez comentó que el ININ ha cumplido con las medidas. Respecto al punto “7.3 Informe de cuentas por cobrar”, el M. en A. Hernán Rico Núñez comento que en la carpeta de trabajo se integró el citado informe y que como había quedado asentado en el seguimiento de acuerdos, esta asunto se seguirá informando al Órgano de Gobierno. Se mostró una gráfica donde se resume que de las cuentas por cobrar, el 16% son del sector privado y 84% son del sector público el cual corresponde 64% al IMSS con un monto de 1.54 millones de pesos y 18% a otros deudores. No habiendo comentarios u observaciones, se pasó al siguiente punto del Orden del Día.

CARPETA3CD13 DPV

22

8. ASUNTOS PARA APROBACIÓN O AUTORIZACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO 8.1 Normas y Bases para Cancelar Adeudos de Terceros y a Favor del Instituto

Nacional de Investigaciones Nucleares El Lic. Fernando Ruiz Nasta indicó que este asunto fue tratado en el Comité de Vigilancia y estaba a la consideración de los Consejeros para escuchar sus observaciones o comentarios. El Lic. Mario Alberto Cervantes García comentó que se revisó el texto del documento que se sometía a consideración de los Consejeros y los Comisarios estaban de acuerdo en sus términos. No obstante lo anterior, las normas preveían que todos los montos de los créditos fueran aprobados por el Órgano de Gobierno y para hacer más práctico el trabajo del Consejo, se podía definir un monto que pudiera ser aprobado por la administración del ININ e informar posteriormente al Consejo y en el caso que se rebase ese monto, someterlo a la autorización del Consejo Directivo. El M. en A. Hernán Rico Núñez comentó que las bases se integraron de acuerdo a lo publicado en la norma de la SHCP, la cual establece que una vez que el Órgano de Gobierno apruebe la cancelación se realizará el registro contable con base en el acuerdo de dicho Órgano y la preocupación va en el sentido de que si se realiza la modificación que proponen los Comisarios se podría estar violando esta disposición. El Lic. Mario Alberto Cervantes García comentó que es válida la duda pero antes de esa disposición está otra que establece que los Órganos de Gobierno de las Entidades están facultados para determinar las formas en que se va a realizar esta cancelación, por lo cual el Consejo Directivo puede delegar la facultad de hasta qué monto puede cancelar por ejemplo la Dirección General o quién se delegue esta facultad y no habría problema desde el punto de vista normativo. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios comentó que estaba de acuerdo con la propuesta del Comisario sin embargo la Directora General del ININ proponía que esto se tratase en el Comité de Vigilancia. El Lic. Mario Alberto Cervantes García comentó que exceptuando lo que ya había manifestado, se estaba de acuerdo en las normas ya que se habían integrado las sugerencias realizadas y sería recomendable que se aprobaran con la modificación propuesta para ya no presentarlas en otra sesión. El Ing. Juan Edmundo Granados Nieto comentó que se podría constituir un Comité para la cancelación de adeudos integrado como dice la norma cuyo monto no sobrepasara cierta cifra y si se rebasa sería el Consejo el que aprobaría, lo anterior para no traer todo al Órgano de Gobierno.

El Lic. Mario Alberto Cervantes García indicó que es el Consejo Directivo el que determina cómo quiere que se haga la cancelación de las cuentas incobrables en el ININ y que de hecho podría delegar la facultad a la Entidad pero la sugerencia es que sea el Consejo el que trate las cosas importantes y que el ININ conociendo los rubros definiera la cantidad que sea presentada al Órgano de Gobierno.

CARPETA3CD13 DPV

23

La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios comentó que es una cuestión de responsabilidad y estaba de acuerdo con el Comisario en el sentido de que al Consejo Directivo sólo llegaran ciertos montos donde se tuviera que tomar una decisión colegiada. El Lic. Mario Alberto Cervantes García mencionó que la responsabilidad sería compartida porque si todo lo aprueba el Consejo entonces el Instituto no tendría ninguna responsabilidad. La Dra. María de Lourdes Melgar Palacios se disculpó con los Consejeros e indicó que por cuestiones de trabajo se tenía que retirar. El Lic. Armando Argandoña Armas comentó que la cancelación de adeudos debe ser facultad del Consejo dado que se afecta el patrimonio del Instituto y seguir la norma que se estableció por parte de la Secretaría de Hacienda y no delegar ésta facultad a la administración. Comentó que la cancelación debe ser en particular y no por el monto global y no se vislumbraba que el Instituto en cada sesión del Órgano de Gobierno integrara cancelación de adeudos, por lo cual sugirió que el Consejo aprobara las normas en los términos que se integraron en la carpeta de trabajo. El Lic. Fernando Ruiz Nasta resumiendo comentó que hay dos propuestas, una que se aprueben las normas que presenta el Instituto lo cual se transforma en que se presenten al Consejo todos los adeudos a fin de que sea éste quién autorice la cancelación; y la otra que se modifiquen las normas para integrar un párrafo que especifique que sea la administración o un comité quién pueda cancelar cierto monto de adeudos, el cual se tendría que definir e implicaría tener una sesión para aprobar las normas modificadas. El Ing. Juan Edmundo Granados Nieto sugirió que se votaran las dos propuestas.

La Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez comentó que la última vez que se presentó al Consejo Directivo la cancelación de adeudos fue en 2005 y que desde 2006 hasta la fecha lo que se ha acumulado de adeudos representa el 0.2% de los ingresos propios que ha generado el Instituto, por lo cual no se presenta con regularidad al Órgano de Gobierno la cancelación de adeudos. El Lic. Fernando Ruiz Nasta indicó que tomaría la votación de las dos propuestas. Por la propuesta de aprobar las normas en los términos que las presenta el Instituto votaron a favor: el Lic. Armando Argandoña Armas, la Lic. Reina Amada Velázquez Montes, el Lic. José María Rivera Cabello y el Lic. Rafael Ortega Reyes. Por la propuesta de modificar las normas en los términos propuestos por los Comisarios votaron a favor: el Ing. Agustín Lozano Láez, el Dr. Edmundo del Valle Gallegos y el Lic. Fernando Ruiz Nasta en representación de la Dra. María de Lourdes Melgar Palacios quién comentó que antes de retirarse la Presidenta, ya había manifestado su postura de modificar las normas. Con votación de cuatro contra tres, el Consejo Directivo tomó el siguiente:

CARPETA3CD13 DPV

24

Acuerdo 2013.46.- Con fundamento en los artículos 57 y 58 fracción XVII de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, en el artículo 46 fracción II de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear, el Consejo Directivo aprueba las “Normas y Bases para Cancelar Adeudos de Terceros y a Favor del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares”, que presenta la Entidad, conforme al Anexo a la presente Acta. 9. ASUNTOS GENERALES Al continuar con la reunión, el Lic. Fernando Ruiz Nasta preguntó si había algún asunto en especial que se deseara tratar. Al no haber asuntos, se pasó al siguiente punto. 10. LECTURA DE ACUERDOS TOMADOS EN LA REUNIÓN El Secretario solicitó dar por desahogado este punto lo cual fue aceptado por los Consejeros. El Lic. Fernando Ruiz Nasta indicó que se habían agotado todos los asuntos del Orden del Día, dio las gracias a los asistentes por su participación y dio por terminada la reunión a las 18:00 horas del día de su inicio.

DRA. MARÍA DE LOURDES MELGAR PALACIOS

PRESIDENTE

LIC. FERNANDO RUIZ NASTA

SECRETARIO

CARPETA3CD13 DPV

25

Anexo

CARPETA3CD13 DPV

26

CARPETA3CD13 DPV

27

CARPETA3CD13 DPV

28

CARPETA3CD13 DPV

29

CARPETA3CD13

DPV

30

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

31

3. INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL. Julio de 2013

CARPETA3CD13 DPV

32

EN BLANCO

33

3. INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL. Julio de 2013

Presupuesto Al mes de julio de 2013, el presupuesto programado fue de $355,018.5 miles de pesos, el ejercido fue de $349,128.0 miles de pesos y el devengado fue $401,887.3 miles de pesos. El presupuesto ejercido estuvo conformado por el gasto efectuado en servicios personales con un monto de $278,297.1 miles de pesos, materiales y suministros con un monto de $23,784.3 miles de pesos, servicios generales con un monto de $43,278.3 miles de pesos e inversión física con un monto de $3,768.3 miles de pesos. Se Anexa carátula de “Estados Presupuestales” del 1º de Enero al 31 de Julio 2013 (Efectivo-Acumulado)

Proyectos Prioritarios La información relativa al desarrollo de estos proyectos en el ejercicio 2013 se presenta a continuación en forma resumida:

CLAVE NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVO

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Y FINANCIAMIENTO EXTERNO

PERSONAL

PARTICIPANTE DEL ININ

CA-212

Evaluación de los procedimientos de gestión de accidentes severos de los BWR´s. 2a etapa.

Analizar las actuales guías genéricas de gestión de accidentes severos con potencial aplicación a BWR´s

IPN

Nuclear Engineering-Texas A&M University

Sin financiamiento externo

2 Investigadores 5 Profesionistas

Programado Miles de pesos

Ejercido Miles de pesos

Devengado Miles de pesos

2,158.1 1,957.4 2,380.7

Metas anuales

1. Simulación de accidentes severos en modelos de la CNLV. 40% 2. Revisión y documentación de los modelos que requieran cambios. 40% 3. Análisis y documentación de resultados. 20%

Resultados

Meta 1. Simulación de accidentes severos en modelos de la CNLV El avance de esta meta va de acuerdo al periodo de tiempo programado (enero – septiembre). Se continúa en la mejora de un modelo de contención primaria. Además, se requiere estudiar la lógica de actuación de las válvulas de vacío que se han incluido. Meta 2. Revisión y documentación de los modelos que requieran cambios El avance de esta meta va de acuerdo al periodo de tiempo programado (abril – agosto). Se continúa con la documentación de los modelos que se están desarrollando. En particular el nuevo modelo de contención primaria con válvulas de vacío. Actividades Adicionales en el Periodo:

Reuniones de Trabajo con el Dr. Edmundo del Valle Gallegos del Departamento de Física del Instituto Politécnico Nacional. Visita Técnica al Department of Nuclear Engineering of Texas A&M University, del 1 al 5 de abril. Participación en el taller Model Development for RELAP5& SCDAP Training Workshop, del 3 al 14 de junio, en Barcelona, España, a través del Proyecto de Cooperación Técnica del OIEA MEX9052, al que está socado este proyecto CA-212 II.

Avance físico acumulado: % realizado / % programado : 59/59

34

CLAVE NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVOS

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Y FINANCIAMIENTO EXTERNO

PERSONAL

PARTICIPANTE DEL ININ

CA-213 Alternativas para almacenamiento temporal de combustible nuclear gastado. 2ª etapa

1.- El principal objetivo de este proyecto es: encontrar la mejor solución técnica y económica que permita disponer del combustible nuclear gastado de los reactores BWR de la Central Laguna Verde. 2.- Contar con los elementos técnicos que permitan la selección de la mejor alternativa de almacenamiento y/o disposición del combustible nuclear gastado generado por la CNLV y por posibles nuevos reactores que pudiesen ser instalados en México. 3,- Las diferentes vertientes para el manejo del combustible gastado de los reactores nucleares son de manera global mencionadas a continuación: alternativas del uso de la tecnología de almacenamiento en seco; almacenamiento en repositorio profundo como disposición final; reprocesamiento y cierre del ciclo de combustible y uso de nuevas tecnologías de almacena miento definitivo

Organismo Internacional de Energía Atómica

95,000 Euros

2 Profesionistas 3 Técnicos

Programado Miles de pesos

Ejercido Miles de pesos

Devengado Miles de pesos

1,023.7 969.1 1,148.3

Metas anuales

1.- Utilizar el software COBRA-SFS para análisis térmico y cálculos de prueba. 25% 2.- Determinación de parámetros térmicos del combustible tipo BWR de Laguna Verde. 25% 3.- Análisis térmico del contenedor para almacenamiento seco del combustible. 25% 4.- Elaboración de los reportes finales del proyecto. 25%

Resultados 1. En el primer trimestre se obtuvo el Código COBRA SFS de la Nuclear Energy Agency de la OECD y fue instalado en dos computadoras para pruebas, hasta el momento se continúa con corridas de prueba y de ejemplos proporcionados por NEA.

2. Esta meta se completo al 100% utilizando el código ORIGEN para determinar cuánto calor se genera en el combustible gastado para cada uno de los tipos de combustible que se han usado en la Central Laguna Verde.

Avance físico acumulado: % realizado / % programado : 59/59

35

CLAVE NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVOS

INSTITUCIONES

PARTICIPANTES Y FINANCIAMIENTO EXTERNO

PERSONAL

PARTICIPANTE DEL ININ

CA-214 Estudio para el desarrollo de una política y de una estrategia nacional de gestión de desechos radiactivos y combustible nuclear gastado

1. Apoyar a la SENER en la definición de una política y una estrategia nacionales de gestión de combustible nuclear gastado y desechos radiactivos.

2. Colaborar con la Comisión Europea en los estudios para la definición de una política y de una estrategia sobre el tema en México.

3. Estudio de alternativas para la gestión de combustible nuclear gastado

4. Estudios de reprocesamiento de combustible nuclear gastado

5. Coordinar la participación de la SENER, Laguna Verde, la CNSNS y el ININ en el proyecto de colaboración con la Comisión Europea

6. Obtención y organización de la información sobre prácticas, manejo e inventario de desechos radiactivos proveniente de usos no- energéticos

Comisión Europea. (Participantes en el proyecto de la Comisión Europea: SENER, Laguna Verde, CNSNS e ININ).

1.5 Millones Euros.

2 Investigadores 5 Profesionistas

Prog. Miles de pesos

Ejercido Miles de pesos

Devengado Miles de pesos

440.9 464.5 529.6

Metas Anuales

1. Finalización de propuesta de documento de Política Nacional de Gestión de Combustible Nuclear Gastado y Desechos Radiactivos en Octubre 2014. 35%

2. Finalización de propuesta de documento de Estrategia Nacional de Gestión de Combustible Nuclear Gastado y Desechos Radiactivos en Octubre 2014. 35%

3. Apoyo a la Comisión Europea en los estudios para la definición de una política y una estrategia nacionales sobre el tema durante los 2 años de proyecto. 15%

4. Coordinación de la participación de SENER, Laguna Verde, CNSNS e ININ en los trabajos con la Comisión Europea. 15%

Resultados

1. Reunión con el representante de NAC International para discutir tecnologías de almacenamiento y posibilidades de cooperación futura con el ININ.

2. Reunión de avance del proyecto con la Comisión Europea, con la participación del Consorcio ENRESA, SENER, Laguna Verde, CNSNS y el ININ, y visita a las instalaciones de desechos radiactivos de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.

3. Elaboración y entrega por parte del Consorcio ENRESA a la contraparte mexicana de los borradores de los reportes: a. CON-MX4.01/10-TEC-08, Analysis of the need for a WMO in Mexico. b. CON-MX4.01/10-TEC-09, Proposed system for funding of the radioactive waste management activities. c. CON-MX4.01/10-TEC-10, Proposal for a comprehensive waste control system. d. CON-MX4.01/10-TEC-11, Waste storage issues, waste acceptance criteria.

4. Coordinación del trabajo y recopilación de contribuciones de SENER, Laguna Verde, CNSNS e ININ en lo relacionado a información y documentos para los estudios del proyecto.

Avance físico acumulado: % realizado / % programado : 59/59

36

CLAVE NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVOS

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Y FINANCIAMIENTO EXTERNO

PERSONAL

PARTICIPANTE DEL ININ

CA-218 Fundamentos experimentales para la renovación de licencia de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde-soldaduras disimiles, componentes internos y vasija- 2ª Etapa.

Contribuir a preparar la operación a largo plazo de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) por medio de estudios experimentales en materiales equivalentes a los utilizados en la manufactura de los componentes internos, vasija y las soldaduras entre componentes fabricados de aleaciones disímiles, de las U1 y U2 de la CNLV.

CNLV

Proyecto Sectorial CFE-Conacyt 154289 (Convenio de asignación de recursos, pendiente de firma: Monto aprobado $17,984,170 en tres años a partir de la firma).

5 Investigadores 3 Profesionistas 1 Técnico

Programado Miles de pesos

Ejercido Miles de pesos

Devengado Miles de pesos

1,874.6 1,821.1 2,192.4

Metas Anuales

1. Evaluar el procedimiento de soldadura para la construcción de un prototipo de componente de reactor BWR fabricado con soldaduras de metales disimilares. 15%

2. Determinar el efecto de tamaño de partícula, composición, distribución y topología en el depósito de partículas de metales nobles y de óxidos metálicos sobre la superficie de la aleación Inconel preoxidado y “cladding”. 15%

3. Contribuir a la medición del flujo neutrónico en las posibles posiciones de irradiación del reactor TRIGA. 10% 4. Determinar el grado de ductilidad de un acero de vasija no irradiado por medio de ensayos de tenacidad a la

fractura (Curvas J-R). 25% 5. Caracterizar microestructural y mecánica de la zona afectada por el calor y material de aporte de la

soldadura. 20% 6. Caracterizar el comportamiento electroquímico de la zona afectada por el calor y material de aporte de la

soldadura y en presencia de depósitos de metales nobles y de óxidos metálicos. 15%

Resultados Se realizo la Inspección visual al prototipo de simulación de la soldadura como el talón del fondo de la vasija fabricado el trimestre pasado, encontrándose algunos defectos, por lo que se trabaja en la optimización del proceso de soldadura para esta geometría. Se realizó la caracterización por microscopía óptica y electrónica de barrido de la interfase de acero inoxidable sobre el acero al carbono A-36. Se dio tratamiento térmico a los óxidos metálicos ZrO2 y TiO2 a temperaturas de 200, 400, 600 y 800 °C (durante 30 min), se identifica por DRX la fase de Badeleyita (en comparación con el ZrO2 sin tratamiento térmico) y en el TiO2 se identifica por DRX para el material sin tratamiento térmico un 2.4 % de Rutilo y el resto de Anatasa. Se realizaron depósitos hidrotermales de Ag y Pt sobre soldadura (Clading) de acero 304L, a 150°C por 48 hrs. Se encontraron depósitos dispersos de Ag, dispersos homogéneamente en las muestras con partículas finas menores a una micra mientras que los depósitos de Pt se agrupan en conglomerados del orden de micras. Se analizaron los requerimientos para la medición de flujo de neutrones rápidos en las posiciones de irradiación de interés y se preparó una propuesta de protocolo para la medición de flujo de rápido. Se llevaron a cabo las pruebas de hermeticidad del tubo seco diseñado por el Departamento de Automatización, de detectó el lugar de fuga y se procedió a realizar la reparación y posterior prueba hidrostática. Se iniciaron pruebas de calentamiento del tubo seco en la piscina del reactor (con el reactor apagado). Se realizaron ensayos de tenacidad a la fractura (JIc) a temperatura ambiente (20°C), en probetas tipo Charpy preagrietadas en acero de vasija no irradiado A533B Cl.1 (JRQ), para determinar las curvas J-R a diferentes temperaturas, obteniéndose fractura por clivaje en todos los ensayos a temperatura ambiente. Estos resultados nos indican que se necesita realizar ensayos a una temperatura mínima de 100°C para estar en la meseta superior (comportamiento dúctil) de la curva de impacto Charpy frágil-dúctil. Se determinó el número de ferrita delta en acero 304 de llegada y con tratamientos de solubilización de 0.5, 1, 1.5 y 2 hrs. a 1050°C y posterior temple al agua y para los tratamientos de sensibilización de 1, 2, 3 y 4 hrs. a 650°C y posterior temple al agua.

Avance físico acumulado: % realizado / % programado : 58/58

37

CLAVE NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVOS

INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y

FINANCIAMIENTO EXTERNO

PERSONAL

PARTICIPANTE DEL ININ

CA-309 Desarrollo de una plataforma de cálculo para análisis de reactores nucleares

Desarrollo de una plataforma mexicana de simulación nuclear haciendo uso de códigos neutrónicos propios y de las nuevas tecnologías de cómputo. Etapa 1.- Selección,

mejora e integración de los códigos neutrónicos (transporte y difusión) que permitirán obtener flujos neutrónicos y distribuciones de potencia térmica del reactor.

IPN

Instituto Tecnológico de Karlsruhe

Sin financiamiento externo

2 Investigadores 3 Profesionistas 2 Técnicos

Programado Miles de pesos

Ejercido Miles de pesos

Devengado Miles de pesos

717.5 653.6 783.8

Metas Anuales

1.- Selección de dos códigos neutrónicos propios (CNP) prototipo (uno de transporte y otro de difusión en tres dimensiones) que se integrarán en la plataforma y que calcularán los flujos neutrónicos y la potencia del reactor. 15% 2.- Generación de secciones eficaces y de soluciones de referencia para verificación y validación de los CNP usando el código Monte Carlo SERPENT. 20% 3.- Modernización e integración de los CNP en la plataforma SALOME. 25% 4.- Desarrollo de metodologías de cálculo haciendo uso de los avances en tecnología de cómputo (GPU) para eficientar los tiempos de cálculo de los CNP. 20% 5.- Verificación y validación de los códigos integrados usando procedimientos de “code to code comparisons” o de problemas Benchmark específicos. 20%

Resultados 1.- Se generaron las primeras secciones eficaces de validación para los programas TNXYZ y NRKin. Los primeros resultados de generación de secciones eficaces con SERPENT se presentarán en dos trabajos en el congreso anual de la Sociedad Nuclear Mexicana del 2013 (Meta 2)

SERPENT: Una Alternativa para el Análisis de Celdas de Combustible Nuclear del Núcleo de un BWR

Determinación de los Parámetros Físicos del Conjunto Subcrítico Nuclear Chicago 9000 del IPN Usando el Código SERPENT

2.- El programa TNXYZ ha sido totalmente modularizado y se está terminando su integración en la plataforma SALOME (85%), se presenta un trabajo en el congreso anual de la Sociedad Nuclear Mexicana del 2013 con dichos avances (Meta 3)

Integración del Programa TNXYZ en la Plataforma SALOME 3.- Tres integrantes del proyecto participaron en los cursos:

Introducción a la programación Paralela (20 hrs.)

Introducción a la programación en CUDA (20 hrs.)

Estos cursos fueron organizados por el “Barcelona Supercomputing Center” en las instalaciones de ABACUS del 3 al 7 de Junio de 2013. Dichos cursos son de vital importancia para conseguir la Meta 4 una vez que se cuente con el equipo de cómputo adecuado.

Avance físico acumulado: % realizado / % programado : 59/59

38

CLAVE NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVOS

INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y FINANCIAMIENTO EXTERNO

PERSONAL

PARTICIPANTE ININ

AS-101 Radiofármacos de 99m

Tc-HYNIC/Arg-Gly-Asp y

177Lu DOTA/Arg-

Gly-Asp como sistemas multivalentes para la detección in vivo de angiogénesis en el diagnóstico temprano y posible tratamiento de neoplasias por técnicas de medicina nuclear molecular. 3a etapa

Preparar y evaluar sistemas multifuncionales de nanopartículas de oro radiomarcadas con

99mTc-

HYNIC ó 177

Lu-DOTA y conjugadas a la secuencia peptídica ciclo-Arg-Gly-Asp-D-Phe(Cys)[cRGDfK(C)] como agentes potenciales para la detección de angiogénesis.

CONACYT $240,700 pesos

3 Investigadores 1 Profesionista Programado

Miles de pesos

Ejercido Miles de pesos

Devengado Miles de pesos

843 806.6 993.2

Metas anuales

1. Obtener los modelos radiofarmacocinéticos de la biodistribución de los complejos 99m

Tc-HYNIC-GGC-AuNP-c-RGDfK(C),

177Lu-DOTA-GGC-AuNP-c-RGDfK(C),

99mTc HYNIC-cRGDyK y

177Lu DOTA-cRGDyK en ratones

atímicos con tumores inducidos. 20% 2. Obtener imágenes moleculares en un sistema micro-SPECT/CT de

99mTc-HYNIC-GGC-AuNP-c-RGDfK(C),

177Lu-DOTA-GGC-AuNP-c-RGDfK(C),

99mTc-HYNIC-cRGDyK y

177Lu-DOTA-cRGDyK en ratones atímicos con

tumores inducidos. 20% 3. Obtener imágenes de

177Lu-DOTA-GGC-AuNP-Tat-RGD y

177Lu-DOTA-GGC-AuNP-Tat-Bombesina

internalizados en células de cáncer humano de mama y glioblastoma. 20% 4. Evaluar la eficacia terapéutica y toxicidad sistémica de los conjugados

177Lu-DOTA-GGC-AuNP-c-RGDfK(C) y

177Lu DOTA-cRGDyK en modelos murinos experimentales de cáncer de glioma y su posible correlación con

factores involucrados en la angiogénesis. 20% 5. Publicar al menos dos artículos en revistas internacionales arbitradas e indizadas relacionados con la

evaluación diagnóstica y terapéutica de los conjugados propuestos. 20%

Resultados 1. Se obtuvieron imágenes moleculares en un sistema microSPECT/CT de los radiofármacos

99mTc-HYNIC-GGC-

AuNP-c-RGDfK(C), 177

Lu-DOTA-GGC-AuNP-c-RGDfK(C), 99m

Tc-HYNIC-cRGDyK y 177

Lu DOTA-cRGDyK en ratones atímicos con tumores inducidos C6.

2. A partir de las imágenes moleculares in vivo obtenidas en un sistema de microSPECT/CT en ratones atímicos con tumores inducidos de glioma C6, pudo establecerse que el 31.3 % de las dosis administradas (intratumoralmente) del

99mTc-HYNIC-GGC-AuNP-c-RGDfK(C) y

177Lu-DOTA-GGC-AuNP-c-RGDfK(C),

muestran un tiempo de vida media rápido (T1/2, alfa) de 39 min y 45 min respectivamente, mientras que el 68.7 % de la dosis administrada al tumor se elimina con un tiempo de vida media (T1/2, beta) de 5.7 h para el 99m

Tc-HYNIC-GGC-AuNP-c-RGDfK(C) y de 67.9 h para el 177

Lu-DOTA-GGC-AuNP-c-RGDfK(C). En el caso de los monómeros, el 49.3 % de la dosis administrada al tumor presentó un tiempo de vida media rápido (T1/2, alfa) de 2.09 min para el caso del

99mTc-HYNIC-cRGDyK y de 2.11 min para el

177Lu DOTA-cRGDyK ,

mientras que el 50.7 % de la dosis administrada se eliminó con un tiempo de vida media (T1/2, beta) de 4.7 h en el monómero de 99mTc y de 20 h para el monómero de 177Lu. Las imágenes moleculares obtenidas y los datos farmacocinétos in vivo, corroboran de nuevo una mayor retención en los tumores de los sistemas multiméricos de Tc-99m y Lu-177 basados en nanopartículas de oro. Los datos farmacocinétos se utilizarán para calcular las dosis de radiación absorbidas durante el estudio de eficacia terapéutica en la Meta 4.

Avance físico acumulado: % realizado / % programado: 55/55

CARPETA_3aRCTO_13 DPV*

39

CLAVE NOMBRE DEL PROYECTO

OBJETIVOS

INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y

FINANCIAMIENTO EXTERNO

PERSONAL

PARTICIPANTE DEL ININ

CB-103

Aplicación de los plasmas en la salud. 3ª etapa.

Mediante plasmas de aguja y/o de descarga de barrera dieléctrica realizar la investigación teórica y experimental para: a) Regenerar el tejido en lesiones provocadas en la dermis, b) Daño celular al ADN, c) Desinfección y eliminación de bacterias.

ITT

UAEM

Financiamiento CONACYT $670,000 pesos

5 investigadores 1 profesionista

Programado Miles de pesos

Ejercido Miles de pesos

Devengado Miles de pesos

509.2 546.8 613.5

Metas anuales

1. Rediseñar el reactor de aguja de plasma para tener una estructura ergonómica y caracterizarlo. (30%) 2. Realizar investigación teórico-experimental en el seguimiento del proceso de cicatrización de heridas en la piel

(30%). 3. Realizar investigación teórico-experimental de la interacción del plasma con las células y de las células con las

bacterias (40%).

Resultados

Se sometió a diferentes pruebas el reactor construido en el trimestre anterior, eliminándose problemas técnicos como el de arqueamiento. Se ha continuado con la experimentación en el proceso de la cicatrización de heridas y se ha contactado a especialistas de la UNAM, con el objetivo de hacer diferentes pruebas de histología para tratar de determinar exactamente el fenómeno que se lleva a cabo para lograr el cierre total de las heridas en tiempos relativamente cortos. Continúa el estudio teórico-experimental de la interacción del plasma con células HeLa (linaje celular humano de cultivo usado en investigación científica, particularmente duradero y prolífico). Los estudios teórico-experimentales de la interacción del plasma con estas células indican que, conforme aumenta el tiempo de tratamiento en este tipo de células, el plasma tiene mayor efecto de toxicidad y genotoxicidad sobre ellas.

Avance físico acumulado: % realizado / % programado : 58/58

La actividad institucional relativa a los 45 proyectos registró un avance físico acumulado a julio del 57.5% contra el 58% programado en promedio.

CARPETA_3aRCTO_13 DPV*

40

Producción científica Las cifras correspondientes al periodo enero-julio de los años 2012 y 2013 se muestran en la tabla siguiente:

Publicaciones Enero-Julio de 2012 Enero-Julio de 2013

Artículos publicados en revistas internacionales indexadas

52 88

Artículos aceptados en revistas internacionales indexadas

36 43

Artículos publicados en revistas nacionales con arbitraje

5 5

Artículos aceptados en revistas nacionales con arbitraje

5 6

Trabajos presentados en congresos en el extranjero

21 8

Trabajos presentados en congresos en el país

44 51

Tesis 30 (10 de doctorado, 10 de maestría y 10 de licenciatura)

21 (una de doctorado, 3 de maestría y 17 de licenciatura)

Personal en el Sistema Nacional de Investigadores A continuación se presenta en forma resumida la comparación del número de personas inscritas en el SNI en julio de 2012 y julio de 2013, por nivel y grado académico.

Sistema Nacional de Investigadores 31 de julio 2012

Sistema Nacional de Investigadores 31 de julio 2013

Nivel SNI Grado Nivel SNI Grado

Nivel 3 1 Doctores 68 Nivel 3 2 Doctores 75

Nivel 2 15 Maestros 1 Nivel 2 20 Maestros 1

Nivel 1 47 Nivel 1 50 Licenciados 1

Candidatos 6 Candidatos 5

Total 69 Total 69 Total 77 Total 77

CARPETA_3aRCTO_13

DPV*

41

Comercialización

El Programa de Comercialización del año 2013 estableció una meta de facturación por $197,240 miles de pesos, por concepto de venta de productos y servicios tecnológicos. Al mes de julio se obtuvo una contratación por un total de $129,935.4 miles de pesos, 65.9% del programa anual, de los cuales se facturaron $74,697.4 miles de pesos. El detalle por concepto está integrado en la forma siguiente:

Concepto Facturación Programada

Anual

Facturación Programada

Ene-Jul

Ventas Contratadas

Ene-Jul

Ventas Facturadas

Ene-Jul

Contratado/ Programa Anual (%)

Facturado/ contratado

(%)

Facturado/ Programa Ene-Jul

(%)

1 2 3 4 5 6=4/2 7=5/4 8=5/3

PRODUCTOS Y SERVICIOS TRADICIONALES

Material radiactivo 52,000.0 27,000.0 26,230.9 26,230.9 50.4 100.0 97.1

Seguridad radiológica 11,160.0 3,935.0 10,803.2 10,803.2 96.8 100.0 274.5

Irradiación de productos 37,650.0 21,200.0 22,723.2 22,723.2 60.3 100.0 107.1

Otros 2,540.0 1,275.0 887.4 887.4 34.9 100.0 69.6

SUBTOTAL 103,350.0 53,410.0 60,644.7 60,644.7 58.7 100.0 113.5

SERVICIOS BAJO CONVENIO O CONTRATO

Servicios a la CFE 55,390.0 17,100.0 55,809.7 12,817.0 100.8 23.0 75.0

CLV 51,290.0 16,800.0 55,809.7 12,817.0 108.8 23.0 76.3

No Nuclear 4,100.0 300.0 0.0 0.0 0.0 n. a. n. a.

Servicios a PEMEX 15,500.0 1,100.0 7,207.3 628.1 46.5 8.7 57.1

Servicios a la CNSNS 18,800.0 750 1,592.6 54.6 8.5 3.4 7.3

Otros 4,200.0 0.0 4,681.6 553.0 111.5 11.6 n. a.

SUBTOTAL 93,890.0 18,950.0 69,291.2 14,,052.7 73.8 20.3 74.2

TOTAL 197,240.0 72,360.0 129,935.9 74,697.4 65.9 57.5 103.2

Convenios y Contratos autorizados

IMSS

Contrato D130001 para el suministro de material de laboratorio (medicina nuclear) con el IMSS, CMN “Gral. de Div. Manuel Avila Camacho" Hospital de Especialidades Puebla, por un monto máximo de $473.6 Miles.

Contrato D120044 para el suministro de material radiactivo (medicina nuclear) con el IMSS, UMAE Hospital de Especialidades No. 2 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, Cd. Obregón, Sonora, por un monto máximo de $5,342.4 Miles.

Contrato S350045 con el IMSS Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI, para la prestación de servicios especializados de asesoría en protección radiológica, por un monto de $476.1 Miles.

Contrato D130006 para el suministro de material radiactivo (medicina nuclear), con el IMSS, UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, CMN La Raza, México, D.F., por un monto máximo de $8,171.4 Miles.

Contrato D130029 para el suministro de material radiactivo (medicina nuclear) con el IMSS, U.M.A.E. CMN Hospital de Cardiología 34, Monterrey, Nuevo León, por un monto máximo de $100.4 Miles.

CARPETA_3aRCTO_13

DPV*

42

Contrato D130023 para el suministro de material radiactivo (medicina nuclear) con el IMSS, UMAE CMN Hospital de Especialidades 25, Monterrey, Nuevo León, por un monto máximo de $445.7 Miles.

Contrato D130022 para el suministro de material radiactivo (Medicina Nuclear) con el IMSS, Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71, Torreón, Coahuila, por un monto máximo de $230.2 Miles.

Adendum al convenio especial con el Hospital de Especialidades No. 14 CMN “Adolfo Ruiz Cortines” del IMSS, para la prestación de servicios especializados de seguridad radiológica, por un monto de $412.4 Miles.

Contrato D130027 para el suministro de material radiactivo (medicina nuclear), con el IMSS, UMAE Hospital de Especialidades CMN “Ignacio Garcia Tellez”, Mérida, Yucatán, por un monto máximo de $903.2 Miles.

ISSSTE

Contrato HRM-CRM-002-13 con el Hospital Regional Monterrey del ISSSTE, para la prestación de servicios especializados de seguridad radiológica, por un monto de $430.7 Miles.

Contrato 1-0141/13 con el Hospital CMN 20 de Noviembre del ISSSTE, para la prestación de servicios especializados de seguridad radiológica, por un monto de $378.7 Miles.

ISSEMYM

Convenio CV/012/2013 con el ISSEMYM, para la prestación del servicio de dosimetría, por un monto de $197.1 Miles.

PEMEX

Convenio específico 01/2013 con la Subdirección de Servicios Médicos de PEMEX Corporativo para la prestación del servicio de dosimetría personal en las unidades médicas de PEMEX, por un monto de $475.1 Miles.

Convenio específico 02/2013 con la Subdirección de Servicios Médicos de PEMEX Corporativo para la prestación de servicios especializados para establecimientos de diagnóstico médico con salas de rayos X en las unidades médicas de PEMEX, por un monto de $4,736.4 Miles.

CFE

Contrato de servicios no. 800622090 con la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde de la CFE, para la prestación de los servicios de Revisión Periódica de la Seguridad (RPS) de la Unidad 1, por un monto de $12,351.2 miles.

Contrato de servicios no. 800618788 con la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde de la CFE, para la prestación de los servicios de Estudio de Gestión de Envejecimiento de ESC’S de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, por un monto de $6,000.0 miles.

OTROS

Contrato S/N con el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, para el suministro de unidosis para el servicio de medicina nuclear, por un monto de $752.3 Miles.

Pedido-Contrato P13-000197 con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), para el suministro de unidosis, por un monto de $483.3 miles.

Contrato CNSNS-024-13 con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), para el Cálculo y análisis de concentraciones volumétricas de hidrógeno en el tubo de venteo rígido de la CNLV en condiciones de accidente severo, por un monto de $935.1 miles.

Propuestas en negociación

ISSSTE

Contrato ISSSTE-HALM/001/13 con el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE, para la prestación de servicios especializados de seguridad radiológica, por un monto de $306.5 Miles. Contrato en firma del ININ.

CARPETA_3aRCTO_13

DPV*

43

Indicadores

Programa Presupuestario E-003 - Investigación y desarrollo tecnológico y de capital humano en energía nuclear

Indicador Método de Calculo Enero-Julio Meta 2013

Porcentaje de proyectos de investigación apoyados económicamente por los sectores social, público y educativo

(Porcentaje de proyectos de investigación apoyados económicamente en el ejercicio / Porcentaje de proyectos de investigación apoyados económicamente en el ejercicio anterior)x100

(56%/66%)x100=85% 100%

Producción Científica No. de artículos con arbitraje / No. de investigadores con doctorado

(93/115*)=0.81 1

Número de Patentes, Registros y Derechos de Autor

(Suma del número de patentes, registros y derechos de autor real/programado)x100

(1/2*)x100=50% 100%

Porcentaje de avance Físico de Proyectos

(Avance real de proyectos / Avance anual programado de proyectos)x100

(57.5/100)x100=57.5% 100%

Acreditación en el SNI

(No. de miembros del SNI / No. de investigadores con doctorado)x100

(77/115*)x100=67% 60.87%

Personas atendidas por investigadores con doctorado

Número de personas atendidas para realizar tesis de licenciatura, maestría y doctorado, prácticas, residencias y estadías profesionales, servicio social y post-doctorados / Número de doctores

242/115*=2.1 2.17

Número de estudiantes atendidos

(No. de estudiantes atendidos en el año que realizan servicio social, estancias, prácticas profesionales y tesis/No. de estudiantes programados)x100

(242/235*)x100=103% 100%

CARPETA3CD13 DPV

44

Programa Presupuestario E-016 - Prestación de bienes y servicios en materia nuclear

Ingresos derivados de la vinculación

(Ingresos propios / gasto total) x 100

(108,418,700/741,037,983*) x100=14.6%

27.58%

Avance de cumplimiento de metas de comercialización

(Monto facturado / Meta de facturación programada) x 100

(74,697,400/203,000,000*) x100=36.8%

100%

Avance de facturación de bienes

(Ventas facturadas de bienes / Monto contratado de bienes) x 100

(26,230,900/52,000,000*) x100=50.4%

100%

Avance de facturación de servicios

(Ventas facturadas de servicios / Monto contratado de servicios) x 100

(48,466,500/156,000,000*) x100=31.1%

96.79%

Avance en obtención de contratos de bienes

(Monto de contratos de bienes obtenidos / Monto de facturación programada) x 100

(26,230,900/52,000,000*) x100=50.4%

100%

Avance en obtención de contratos de servicios

(Monto de contratos de servicios obtenidos / Monto de facturación por servicios programada) x 100

(103,705,000/151,000,000*)x100=68.7% 103.3%

Notas Complementarias * Valor de referencia programado en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH) para 2013. Indicador Número de Patentes, Registros y Derechos de Autor.- Se obtuvo el certificado de patente en Rusia sobre el “Uso de Polímeros derivados del pirrol sintetizados por plasma para la neuroprotección y la reconexión del sistema nervioso central”. RU 2471437 C2

Garantía de Calidad El Sistema de Gestión de Calidad del Instituto obtuvo la renovación de la Certificación ISO 9001: 2008 emitida por el Organismo Nacional de Certificación y Verificación “Corporativo Calidad Mexicana Certificada, A.C.” (CALMECAC), conforme al Certificado No. 10-730-083 con vigencia al 26 de septiembre de 2015 emitido como resultado de la Auditoría de Mantenimiento y Revaluación atendida del 5 al 7 de septiembre de 2012. Dicha certificación, se ha mantenido de manera ininterrumpida desde el 28 de febrero de 2002 a la fecha. El Sistema de Gestión de Calidad fue aplicado a:

Áreas y procesos certificados actualmente por Calidad Mexicana Certificada, A. C. (CALMECAC), conforme al Certificado “ema” No. 10-730-083 del 29 de octubre de 2012:

a) Servicios de irradiación de la Planta de Irradiación Gamma.

b) Investigación y producción de radiofármacos y radisótopos en la Planta de Producción de Radiofármacos.

c) Investigación, Desarrollo y Procesamiento de Tejidos Biológicos Radioesterilizados en el Banco de Tejidos Radioesterilizados.

d) Operación del Reactor Triga Mark III.

e) Proceso de Contratación, Remisionado, Facturación y Cobranza de bienes y servicios.

El alcance actual de la certificación es para:

CARPETA3CD13 DPV

45

Servicios de Irradiación Gamma para la Industria Química y Alimentaria, Productos Médicos y Cosméticos; Investigación y Producción de Radiofármacos y Radisótopos para el Sector Salud y la Industria; la Investigación, Desarrollo y Procesamiento de Tejidos Biológicos Radioesterilizados, Operación del Reactor Triga Mark III así como el proceso de Contratación, Remisionado, Facturación y Cobranza de bienes y servicios.

Las instalaciones nucleares y radiactivas con licencias de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias que aplican el sistema de gestión de calidad son: a) Operación de la Planta de Irradiación Gamma. b) Operación de la Planta de Producción de Radiofármacos. c) Operación del Reactor Triga Mark III. d) Planta de Acondicionamiento y Tratamiento de Desechos Radiactivos. e) Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (CADER) f) Cumplimiento de los Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental en el Centro Nuclear y el Centro de

Almacenamiento de Desechos Radiactivos.

Las Unidades y Laboratorios que se indican a continuación, actualmente cuentan con Métodos y Magnitudes acreditados, ante la “Entidad Mexicana de Acreditación, S.C.” (ema) o del Sistema Interamericano de Metrología (SIM) conforme a las normas ISO 17020: 2000 e ISO/IEC 17025: 2006:

a) Unidad de Verificación en Auditoría Ambiental. b) Laboratorio de Metrología Eléctrica. c) Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica.

La Unidad de Verificación en Auditoría Ambiental del Departamento de Estudios del Ambiente, obtuvo la renovación de la Acreditación como Unidad de Verificación Tipo “C”, en Auditoría Ambiental, emitida por la Entidad Mexicana de Acreditación, S.C. “ema”, en mayo de 2012 conforme a la Norma Mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2000.

El Laboratorio de Metrología Eléctrica del Depto. de Sistemas Electrónicos, obtuvo la renovación de las Acreditaciones para las magnitudes Tiempo y Frecuencia, así como Eléctrica, emitidas por la “ema”, en junio de 2012 conforme a la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006.

De acuerdo a las nuevas políticas de la “ema”, la vigencia de las acreditaciones es permanente y las evaluaciones para el mantenimiento de la acreditación son anuales.

CARPETA3CD13 DPV

46

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

Estados Presupuestales

Del 1º de Enero al 31 de Julio 2013

* ( miles de pesos) EFECTIVO - ACUMULADO

Autorizado Autorizado Autorizado Programado Ejercido Variación

C o n c e p t o H. Cámara Modificado I Modificado II Al Periodo Real Absoluta Relativa

1 2 3 4 5 6=5-4 7=5/4

PRESUPUESTO DE FLUJO DE EFECTIVO

INGRESOS PROPIOS 204,393.7 204,393.7 204,393.7 88,716.0 109,596.6 20,880.6 23.5

- Venta de bienes 50,000.0 50,000.0 50,000.0 25,481.7 27,382.7 1,901.0 7.5

- Venta de servicios 152,893.7 152,893.7 152,893.7 62,499.5 81,036.0 18,536.5 29.7

- Ingresos diversos 1,500.0 1,500.0 1,500.0 734.8 1,177.9 443.1 60.3

Operaciones Ajenas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

- Terceros 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

- Recuperables 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

GASTO PROGRAMABLE 759,039.8 757,692.1 754,333.3 355,018.5 341,838.1 (13,180.4) (3.7)

Gasto de operación 757,552.8 756,205.1 752,846.3 354,731.5 345,359.7 (9,371.8) (2.6)

- Servicios Personales 581,601.5 580,253.8 576,895.0 257,464.5 278,297.1 20,832.6 8.1

- Materiales y Suministros 54,326.1 54,326.1 54,326.1 24,908.6 23,784.3 (1,124.3) (4.5)

- Servicios Generales 121,625.2 121,625.2 121,625.2 72,358.4 43,278.3 (29,080.1) (40.2)

-Otras erogaciones 1,487.0 1,487.0 1,487.0 287.0 0.0 (287.0) (100.0)

Inversión Física 0.0 0.0 0.0 0.0 3,768.3 3,768.3 0.0

- Bienes muebles 0.0 0.0 0.0 0.0 2,999.1 2,999.1 0.0

- Obra publica 0.0 0.0 0.0 0.0 769.2 769.2 0.0

Operaciones Ajenas 0.0 0.0 0.0 0.0 (7,289.9) (7,289.9) 0.0

- Terceros 0.0 0.0 0.0 0.0 (9,588.7) (9,588.7) 0.0

- Recuperables 0.0 0.0 0.0 0.0 2,298.8 2,298.8 0.0

BALANCE DE OPERACIÓN (554,646.1) (553,298.4) (549,939.6) (266,302.5) (232,241.5) 34,061.0 (12.8)

SUBSIDIOS Y TRANSF DEL GOB FEDE 554,646.1 554,646.1 551,287.4 243,496.7 243,496.7 0.0 0.0

Corrientes 554,646.1 554,646.1 551,287.4 243,496.7 243,496.7 0.0 0.0

- Servicios Personales 554,646.1 554,646.1 551,287.4 243,496.7 243,496.7 0.0 0.0

- Materiales y Suministros 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

- Servicios Generales 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Para inversión física 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

- Bienes Muebles 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

- Obras Públicas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

BALANCE PRIMARIO 0.0 1,347.7 1,347.8 (22,805.8) 11,255.2 34,061.0 (149.4)

VARIACIÓN DE DISPONIBILIDADES 0.0 (1,347.7) (1,347.8) 22,805.8 (11,255.2) (34,061.0) (149.4)

INICIAL 38,717.6 38,717.6 38,717.6 38,717.6 41,639.5 2,921.9 7.5

FINAL 38,717.6 40,065.3 40,065.4 15,911.8 52,894.7 36,982.9 232.4

DISPONIBILIDAD FINAL 38,717.6 40,065.3 40,065.4 15,911.8 52,894.7 36,982.9 232.4

CARPETA3CD13 DPV

47

4. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS

CARPETA3CD13 DPV

48

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

49

4.1 Informe del Comité Técnico Operativo

El Comité Técnico Operativo del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares llevó a cabo su Tercera

Reunión Ordinaria del 2013 el 2 de Septiembre. Se informa a continuación sobre los aspectos relevantes de

dicha reunión.

El Comité dio seguimiento a nueve acuerdos del Consejo Directivo, siete de los cuales están en proceso de atención por el Instituto y dos por el Comité Técnico Operativo en coordinación con el ININ, los cuales se relacionan a continuación. 2011.46 donde se solicita con relación a la unidad móvil de demostración de plasma térmico, informar sí derivado del análisis de su rentabilidad y mercado, es conveniente llevar a cabo gestiones para patentarlo, reproducirlo o escalarlo a un mayor tamaño. Al respecto la entidad informó que la evaluación de la conveniencia de patentar y comercializar el dispositivo se realizará en diciembre del presente año. 2013.16 relacionado con informar sobre los avances en la modernización de los sistemas e instalaciones asociadas al Reactor Triga Mark III; se tomó nota de que se continúa con la modernización conforme al programa desarrollado el cual no implica paros prolongados del reactor de manera que las actividades que involucran su utilización no se verán afectadas. 2013.17 relacionado con el hecho de que al no tener programada ninguna recarga la Nucleoléctrica de Laguna Verde para el presente ejercicio, impulsar estrategias que promuevan las ventas de productos, servicios y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, informando el ININ que ha enfatizado la promoción para lograr mayores ingresos propios en la prestación de servicios de irradiación gamma y en otras áreas de oportunidad que se han identificado en CFE no nuclear. Asimismo, con el apoyo de la Subsecretaria de Electricidad, se ha logrado viabilidad presupuestal para atender requerimientos adicionales de la CNSNS. 2013.18 donde se solicita al ININ continuar con los estudios necesarios para la construcción de nuevas centrales nucleoeléctricas, de conformidad con lo establecido en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027. Al respecto el Instituto informó que se encuentra en proceso de firma con la Dirección de Operación de la CFE un contrato por 2.4 millones de pesos para la realización de estudios relacionados con la identificación y localización de una nueva central nucleoeléctrica, análisis de los índices de seguridad energética, análisis de las condiciones y términos de referencia para el financiamiento de nuevas centrales nucleares por parte de agencias de crédito exterior, análisis de alternativas del uso de reactores modulares pequeños de menos de 300 MWe para la expansión del sistema eléctrico, posibilidades de asistencia técnica en actividades de exploración de uranio y la realización de una encuesta de opinión para la aceptación de centrales nucleares en México. 2013.19, el cual solicita instrumentar la Línea de acción establecida en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 enfocada a fortalecer la formación de recursos humanos, informando la entidad que los esfuerzos para incrementar los recursos humanos necesarios para el desarrollo de un programa nuclear nacional deben estar acordes con la magnitud de dicho programa y se espera que próximamente las instancias correspondientes determinen los planes al respecto. Con relación al acuerdo 2013.39 donde el Consejo Directivo solicita que en la siguiente Sesión la Directora General del Instituto presente la propuesta relacionada el esquema de renovación del personal de investigación que realizó a la Secretaría de Energía, así como una ruta crítica de cómo se va ir instrumentando dicha propuesta, el ININ informó que se presentará al Órgano de Gobierno el esquema solicitado en la tercera reunión ordinaria de 2013. Respecto al acuerdo 2013.40 relacionado con establecer un proceso que le dé continuidad para verificar y evaluar las acciones que la entidad establezca, con el fin de incrementar el nivel de la producción científica; el ININ informó que está incrementando la frecuencia de las reuniones para revisión del avance de los proyectos incluyendo el avance en la elaboración de trabajos para publicar y que en el mes de julio se emitió la convocatoria para la presentación de propuestas de proyecto y la evaluación que se efectúa actualmente toma en cuenta el compromiso de publicar. Los acuerdos que está trabajando el Comité Técnico Operativo en coordinación con el ININ son el 2013.41 relacionado con 1) la definición de nuevos indicadores que representen la actividad sustantiva de la entidad y, 2) qué tipo de información se presenta y cómo presentarla en el Órgano de Gobierno a fin de eficientar el formato de las reuniones de dicho Consejo y 2013.45, el cual solicita que los Informes del Comité Técnico Operativo y del Comité de Vigilancia sean integrados de manera oportuna en la carpeta que revisa el Consejo. El Comité Técnico Operativo tomó nota del informe de actividades donde el Instituto informó que al mes de julio de 2013 el presupuesto programado fue de $355,018.5 miles de pesos, el ejercido fue de $349,128.0 miles de pesos y el devengado fue $401,887.3 miles de pesos, informando asimismo que el presupuesto ejercido estuvo conformado por el gasto efectuado en “servicios personales” con un monto de $278,297.1 miles de pesos,

CARPETA3CD13 DPV

50

“materiales y suministros” con un monto de $23,784.3 miles de pesos, “servicios generales” con un monto de $43,278.3 miles de pesos e “inversión física” con un monto de $3,768.3 miles de pesos.

Asimismo se destacó que los siete proyectos prioritarios del presente año: Evaluación de los procedimientos de

gestión de accidentes severos de los BWR´s, 2a etapa, Alternativas para almacenamiento temporal de

combustible nuclear gastado, 2ª etapa, Estudio para el desarrollo de una política y de una estrategia nacional de

gestión de desechos radiactivos y combustible nuclear gastado, Fundamentos experimentales para la

renovación de licencia de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde-soldaduras disimiles, componentes internos

y vasija- 2ª Etapa, Desarrollo de una plataforma de cálculo para análisis de reactores nucleares, Radiofármacos

de 99m

Tc-HYNIC/Arg-Gly-Asp y 177

Lu DOTA/Arg-Gly-Asp como sistemas multivalentes para la detección in vivo

de angiogénesis en el diagnóstico temprano y posible tratamiento de neoplasias por técnicas de medicina

nuclear molecular, 3a etapa, y Aplicación de los plasmas en la salud, 3ª etapa; realizaron sus actividades de

acuerdo a lo programado al mes de julio.

La Entidad presentó una tabla comparativa en la cual se muestra que el Instituto aumentó en 36 el número de

publicaciones con relación al año precedente, 93 a julio de 2013 contra 57 en igual mes de 2012. Con relación a

los artículos aceptados en revistas del extranjero y nacionales, el Instituto informó que a julio de 2013 la cifra

fue de 49 en comparación a 41 que se tuvieron en 2012 en igual mes. Los trabajos presentados en congresos

en el extranjero disminuyeron al tener ocho a julio de 2013 y 21 en 2012. Los congresos nacionales aumentaron

en 7 al obtener 51 a julio de 2013 y 44 en 2012. El número de tesis disminuyó de 30 en julio de 2012 a 21 en

julio de 2013.

La Entidad presentó una tabla comparativa del número de personal, por nivel y grado académico, en el Sistema

Nacional de Investigadores (SNI) al mes de julio donde se muestra un incremento de 69 investigadores en el

SIN en 2012 a 77 en 2013.

El ININ informó que el programa de comercialización del año 2013 estableció una meta de facturación por

$197,240 miles de pesos, por concepto de venta de productos y servicios tecnológicos. Al mes de julio se

obtuvo una contratación por un total de $129,935.4 miles de pesos, 65.9% del programa anual, de los cuales se

facturaron $74,697.4 miles de pesos.

El Comité Técnico Operativo tomó nota de los valores alcanzados a julio de 2013 por los siete indicadores que

corresponden al programa presupuestario “E-003 Investigación y desarrollo tecnológico y de capital humano en

energía nuclear” y por los seis indicadores del programa presupuestario “E-016 Prestación de bienes y servicios

en materia nuclear”, los cuales mostraron valores acordes a los programados.

El Instituto presentó a consideración del Comité Técnico Operativo una propuesta de 10 indicadores de

desempeño. Al respecto se solicitó al Instituto remitir la propuesta a los asistentes a la reunión y se conformó un

grupo de trabajo para analizar la propuesta de indicadores y enriquecerla.

Con relación al tipo de información y cómo presentarla al Órgano de Gobierno, se concluyó que esta debe de

ser de tal forma que permita tomar decisiones de carácter estratégico. Asimismo que el orden del día de las

reuniones esté integrado por los siguientes puntos:

1. Aprobación del orden del día

2. Acta de la reunión anterior

3. Informe de la Directora General

4. Seguimiento de acuerdos del Consejo Directivo

4.1 Informe del Comité Técnico Operativo

4.2 Informe del Comité de Vigilancia

5. Asuntos para aprobación, autorización y/o conocimiento del Consejo Directivo

6. Asuntos Generales

El Comité Técnico Operativo está revisando su manual de integración y funcionamiento a fin de actualizar éste

con las observaciones y sugerencias que realizaron sus integrantes y el documento será presentado en su

oportunidad al Consejo Directivo.

CARPETA3CD13 DPV

51

Acuerdos del Consejo Directivo a los que da seguimiento el Comité Técnico Operativo

ACUERDO

SEGUIMIENTO OBSERVACIONES

FECHA COMPROMISO

RESPONSABLE

Acuerdo 2012.46.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y por recomendación de los C. Comisarios Públicos, el Consejo Directivo solicita en relación con el proyecto terminado AM-713 “Prototipo de Degradación de residuos peligrosos por plasma térmico centrifugado”, en el que se construyó una unidad móvil de demostración de plasma térmico, informar sobre las aplicaciones que se le han venido dando y, si, derivado del análisis de su rentabilidad y mercado, es conveniente llevar a cabo gestiones para patentarlo, reproducirlo o escalarlo a un mayor tamaño.

El Consejo Directivo en su primera reunión ordinaria de 2013 celebrada el 13 de junio, tomó en cuenta la recomendación del CTO en el sentido de aprobar y efectuar la evaluación de la conveniencia de patentar y comercializar el dispositivo en diciembre de 2013. En proceso

Diciembre de 2013

Dirección de Investigación Científica

Acuerdo 2013.16.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y por recomendación de los C. Comisarios Públicos, el Consejo Directivo solicita que se continúe informando sobre los avances en la modernización de los sistemas e instalaciones asociadas al Reactor Triga Mark III, considerando que es una parte estratégica del Instituto, particularmente indicar si las actividades se realizarán sin que sea necesaria la salida prolongada de operación del reactor.

Se continúa con la modernización conforme al programa desarrollado el cual no implica paros prolongados del reactor, de manera que las actividades que involucran su utilización no se verán afectadas. En proceso.

Diciembre de 2015

Dirección de Investigación Tecnológica

Acuerdo 2013.17.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y por recomendación de los C. Comisarios Públicos, el Consejo Directivo considerando el riesgo de menores ingresos propios para 2013 derivado principalmente de que no se tiene programada ninguna recarga a la Nucleoléctrica de Laguna Verde, solicita impulsar estrategias que promuevan las ventas de productos, servicios y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, en su caso, analizar rubros en los cuales puedan lograrse ahorros sin la afectación de las actividades prioritarias del Instituto.

Se ha enfatizado la promoción para lograr mayores ingresos propios en la prestación de servicios de irradiación gamma y en otras áreas de oportunidad que se han identificado en CFE no nuclear: Gerencias Regionales de Producción Noroeste y Central. Asimismo, con el apoyo de la Subsecretaria de Electricidad, se ha logrado viabilidad presupuestal para atender requerimientos adicionales de la CNSNS. En proceso.

Diciembre de 2013

Dirección de Servicios Tecnológicos

CARPETA3CD13 DPV

52

ACUERDO

SEGUIMIENTO OBSERVACIONES

FECHA COMPROMISO

RESPONSABLE

Acuerdo 2013.18.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y por recomendación de los C. Comisarios Públicos, el Consejo Directivo solicita continuar con los estudios necesarios para la construcción de nuevas centrales nucleoeléctricas, de conformidad con lo establecido en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, de ser posible con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad.

La entidad continúa realizando investigaciones y estudios al respecto. Se encuentra en proceso de firma con la Dirección de Operación de la CFE un contrato para la realización de estudios relacionados con:

Identificación y localización de una nueva central nucleoeléctrica

Análisis de los índices de seguridad energética

Análisis de las condiciones y términos de referencia para el financiamiento de nuevas centrales nucleares por parte de agencias de crédito exterior

Análisis de alternativas del uso de reactores modulares pequeños de menos de 300 MWe para la expansión del sistema eléctrico

Posibilidades de asistencia técnica en actividades de exploración de uranio

Encuesta de opinión para la aceptación de centrales nucleares en México

El monto del contrato asciende a 2.4 millones de pesos. En proceso.

Diciembre de 2013

Dirección de Investigación Científica

Acuerdo 2013.19.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y por recomendación de los C. Comisarios Públicos, el Consejo Directivo solicita instrumentar la Línea de acción establecida en la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 enfocada a fortalecer la formación de recursos humanos suficientes con experiencia y calificados para atender el incremento en la demanda, acorde a un programa nuclear.

Los esfuerzos para incrementar los recursos humanos necesarios para el desarrollo de un programa nuclear nacional deben estar acordes con la magnitud de dicho programa. Se espera que próximamente las instancias correspondientes determinen los planes al respecto. En proceso

Diciembre de 2013

Dirección de Investigación Científica

Acuerdo 2013.39.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades el Consejo Directivo solicita que en la siguiente Sesión la Directora General del Instituto presente la propuesta relacionada el esquema de renovación del personal de investigación que realizó a la Secretaría de Energía, así como una ruta crítica de cómo se va ir instrumentando dicha propuesta.

Se presentará al Consejo Directivo el esquema solicitado en la tercera reunión ordinaria de 2013. En proceso

Septiembre de 2013

Dirección General

CARPETA3CD13 DPV

53

ACUERDO

SEGUIMIENTO OBSERVACIONES

FECHA COMPROMISO

RESPONSABLE

Acuerdo 2013.40.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades el Consejo Directivo solicita establecer un proceso que le dé continuidad para verificar y evaluar las acciones que la entidad establezca, con el fin de incrementar el nivel de la producción científica.

Se incrementará la frecuencia de las reuniones para revisión del avance de los proyectos incluyendo el avance en la elaboración de trabajos para publicar. En el mes de julio se emitió la Convocatoria para la presentación de propuestas de proyecto; la evaluación que se efectúa actualmente toma en cuenta el compromiso de publicar. En proceso

Diciembre de 2013

Dirección de Investigación Científica y Dirección de Investigación Tecnológica

Acuerdo 2013.41.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo solicita al Comité Técnico Operativo elabore una propuesta que contenga: 1) la definición de nuevos indicadores que representen la actividad sustantiva de la entidad y 2) qué tipo de información se presenta y cómo presentarla en este Órgano de Gobierno, a fin de eficientar el formato de las reuniones de dicho Consejo.

Se está trabajando en el Comité Técnico Operativo a fin de solventar las dos peticiones realizadas por el Órgano de Gobierno. En la 3ª. Reunión se presentan propuestas al respecto. En proceso

Diciembre de 2013

Comité Técnico Operativo

Acuerdo 2013.45.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el Consejo Directivo solicita que los Informes del Comité Técnico Operativo y del Comité de Vigilancia sean integrados de manera oportuna en la carpeta que revisa este Consejo.

El informe del Comité Técnico Operativo se remitirá de forma oportuna al área encargada de la integración de la carpeta de trabajo del Consejo Directivo a fin de que este sea integrado en forma oportuna. Se solicita dar por concluido el presente acuerdo.

Comité Técnico Operativo y Comité de Vigilancia

CARPETA3CD13 DPV

54

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

55

4.2 Informe del Comité de Vigilancia

CARPETA3CD13 DPV

56

Acuerdos del Consejo Directivo a los que da seguimiento el Comité de Vigilancia

ACUERDO

SEGUIMIENTO-OBSERVACIONES FECHA COMPROMISO

RESPONSABLE

Acuerdo 2013.21.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y por recomendación de los C. Comisarios Públicos, el Consejo Directivo solicita continuar promoviendo mejoras en los controles relacionados con la recepción de los bienes y servicios adquiridos por el Instituto.

Se ha implementado la recepción de Bienes Muebles mediante aplicación del código de barras para el registro de todos los bienes instrumentales y continuar con el registro total de éstos.

Se fijó fecha probable de terminación para diciembre de 2013.

En proceso

Diciembre de 2013

Dirección de Administración

Acuerdo 2013.22.- Con fundamento en el artículo 57 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y por recomendación de los C. Comisarios Públicos, el Consejo Directivo solicita informar la situación existente de las cuentas por cobrar para en su caso determinar las acciones que correspondan.

Al mes de julio de 2013, el monto de las cuentas por cobrar asciende a 2.3 millones de pesos. Se están elaborando los dictámenes de incobrabilidad y se están preparando dos demandas, una para la empresa privada “SERPRO, S.A. de C.V.” por la cantidad de $100,000.00 y al “ISSEMYM” por $274,613.76.

Con referencia a la cobranza del IMSS, se están realizando gestiones de forma particular.

Se anexa resumen de las cuentas por cobrar. En proceso

Diciembre de 2013

Gerencia de Asuntos Jurídicos-Gerencia de Recursos Financieros

CLAVE RAZON SOCIAL $ IMPORTE

2342 ALEJANDRO SORIA DIAZ 464.14

1538 ALFREDO BUENDÍA BADILLO 4,167.29

37 ANAYA VALDEZ CORNELIO, DR. 114,844.64

2677 BARCEL, S.A. DE C.V. 16,491.00

2390 GARCIA ROMERO LAMBERTO REYDESEL 2,994.60

1754 GUADALUPE GEORGINA BRAVO CLERE 15,399.44

1673 HINDERNIS DE MÉXICO, S.A. DE C.V. 34,615.00

2606 HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJIO, GUANAJUATO

18,338.20

394 IMSS 12,244.62

365 IMSS - CMN SXXI 20,014.60

365 IMSS - CMSXXI 12,485.55

365 IMSS – PEDIATRIA IMSS - ESPECIALIDADES

1,529.50 26,962.90

365 IMSS HOSP. DE ESPECIALIDADES, C.M.N. SIGLO XXI

544,467.75

365 IMSS PEDIATRIA CMN SIGLO XXI ESPECIALIDADES

46,687.70 40,535.20

CARPETA3CD13 DPV

57

CLAVE RAZON SOCIAL $ IMPORTE

2238 IMSS, DELEGACIÓN COAHUILA 356,037.64

365 IMSS, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES SIGLO XXI PEDIATRIA IMSS PEDIATRIA CMN SIGLO XXI HOSPITAL DE ONCOLOGIA ESPECIALIDADES

151,525.72 2,384.39

24,164.95 53,325.50 50,312.50

394 IMSS, HOSPITAL GENERAL REGIONAL DEL VALLE DE MEXICO

23,675.05

2205 IMSS, HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1, LIC. IGNACIO GARCÍA TÉLLEZ

13,287.80

394 IMSS, HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 25 DEL VALLE DE MÉXICO

1,246.00

1352 IMSS, ZACATECAS 163,420.80

1356 INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, ISSEMyM

274,613.76

423 ISSSTE - TABASCO 3,312.00

129 ISSSTE "ALBERTO PIZANTY" 5,517.70

539 LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS 8,378.60

2081 MEDICINA NUCLEAR INTEGRAL 35,159.85

1866 NEOPRENOS INDUSTRIALES, S.A. DE C.V. 26,438.50

1413 ONSITE LABORATORIES DE MÉXICO, S.A. DE C.V. 5,000.00

2982 PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V. 11,359.60

3171 ROSA VIRIDIANA CARRASCO VARGAS 3,064.91

1534 SERVICIOS DE SALUD DE SONORA 2,935.54

1336 SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ 114,250.77

3167 SERVICIOS PROFESIONALES DE AUTOMATIZACION Y COMUNICACIONES, S.A. DE C.V.

100,000.00

1802 SOC. DE COMERCIO Y TRAFICO EN MÉX. 325.28

Total 2,341,978.99

CARPETA3CD13 DPV

58

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

59

5. ASUNTOS PARA APROBACIÓN, AUTORIZACIÓN Y/O CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

CARPETA3CD13 DPV

60

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

61

5.1 Programa Especial para la Mejora de la Gestión

En el periodo enero-julio el Instituto participó activamente en la formulación de los diagnósticos para identificar Proyectos de Mejora para el ejercicio 2013. Cabe hacer notar que en el caso de dos iniciativas presentadas para ser evaluadas por la Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión Pública a la fecha se está en espera de su aprobación.

CARPETA3CD13 DPV

62

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

63

5.2 Opinión de los C. Comisarios Públicos sobre el desempeño del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares al primer semestre de 2013, con base en el Informe de Autoevaluación presentado por su Titular

Se somete a consideración del Órgano de Gobierno, la “Opinión de los C. Comisarios Públicos sobre el desempeño del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares al primer semestre de 2013, con base en el Informe de Autoevaluación presentado por su Titular”

El Informe de Autoevaluación correspondiente al primer semestre de 2013 se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica:

http://www.inin.gob.mx/Transparencia/Informes/AUTOEVyAnexos-1erSEM-2013.pdf

CARPETA3CD13 DPV

64

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

65

5.3 Nombramiento del C. Federico Puente Espel como Director de Investigación Científica

Se somete a consideración del H. Consejo Directivo del ININ, el nombramiento del Dr. Federico Puente Espel, como Director de Investigación Científica. Se adjunta resumen curricular. El Instituto solicita el siguiente:

Acuerdo 2013.__.- Con fundamento en el artículo 58 fracción XI de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales y en el artículo 46 fracción V de la Ley Reglamentaria del Artículo 27

Constitucional en Materia Nuclear, el Consejo Directivo aprueba a partir del 13 de

septiembre de 2013 el nombramiento del Dr. Federico Puente Espel como Director

de Investigación Científica.

CARPETA3CD13 DPV

66

CARPETA3CD13 DPV

67

CARPETA3CD13 DPV

68

CARPETA3CD13 DPV

69

CARPETA3CD13 DPV

70

CARPETA3CD13 DPV

71

CARPETA3CD13 DPV

72

EN BLANCO

CARPETA3CD13 DPV

73

5.4 Nombramiento del C. Julián Sánchez Gutiérrez como Secretario Técnico del ININ

Se somete a consideración del H. Consejo Directivo del ININ, el nombramiento del Dr. Julián Sánchez Gutiérrez, como Secretario Técnico del ININ. Se adjunta resumen curricular. El Instituto solicita el siguiente:

Acuerdo 2013.__.- Con fundamento en el artículo 58 fracción XI de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales, el Consejo Directivo aprueba a partir del 13 de septiembre de 2013 el

nombramiento del Dr. Julián Sánchez Gutiérrez, como Secretario Técnico del ININ.

CARPETA3CD13 DPV

74

RESUMEN CURRICULAR

JULIÁN SÁNCHEZ GUTIÉRREZ Es Ingeniero en comunicaciones eléctricas y electrónicas, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del I.P.N. Obtuvo la Maestría en Ciencias en Ingeniería Nuclear en la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) del mismo Instituto y el doctorado (Ph.D.) en Ingeniería en la University of California at los Angeles, E.U.A.

Ha desempeñado diversos puestos en la Administración Pública, entre los que destacan los siguientes: Jefe del Departamento de Ingeniería Nuclear de la ESFM; Jefe del Departamento del Reactor del Centro Nuclear, del anterior Instituto Nacional de Energía Nuclear; Gerente de Seguridad de Instalaciones Nucleares, y Gerente de Tecnología, Reglamentación y Servicio en la CNSNS; Director de la División de Investigación y Desarrollo en el ININ, y posteriormente Director General; fue Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Eléctricas; fue Secretario Técnico y posteriormente Director de Investigación Científica del ININ.

Es autor de alrededor de 15 artículos publicados en revistas internacionales, en las áreas de la física de los reactores nucleares, física de plasmas, análisis y perspectivas de la energía. Es profesor invitado en el Programa de Posgrado en Física y Matemáticas del IPN, donde ha impartido entre otros, los cursos de Física de Reactores, Ingeniería de Reactores, Ingeniería de la Protección Radiológica, Seguridad de Plantas Nucleares de Potencia y Métodos Matemáticos.

Es Académico de Número de la Academia Nacional de Ingeniería. Es miembro de la American Nuclear Society (ANS) y de la Sociedad Nuclear Mexicana de la cual fue Presidente. Obtuvo el premio a la mejor publicación del año, otorgado por la Sección Latinoamericana de la ANS, en 1989. Ha sido árbitro de la revista Nuclear Science and Engineering de la ANS y miembro de varios comités científicos del Organismo Internacional de Energía Atómica.

CARPETA3CD13 DPV

75

5.5 Nombramiento del C. Omar Alejandro Mendieta Bringas como Titular del Área de Auditoría Interna del Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

Se informa al H. Consejo Directivo que el instituto ha tenido a bien designar al C. Omar Alejandro Mendieta Bringas como Titular del Área de Auditoría Interna del Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Se adjunta resumen curricular. El Instituto solicita el siguiente:

Acuerdo 2013.__.- Con fundamento en el artículo 58 fracción XI de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales, el Consejo Directivo toma conocimiento del nombramiento del

L. en C. Omar Alejandro Mendieta Bringas como Titular del Área de Auditoría Interna

del Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

CARPETA3CD13 DPV

76

CARPETA3CD13 DPV

77

6. ASUNTOS GENERALES