documento de lineamiento final (15 11 11)

63
República de Colombia Ministerio de Cultura Área de Música Documento de lineamientos Política para el fomento de la investigación y documentación en artes y música CONTENIDO Presentación Introducción 1. Situación de la investigación artística en Colombia. Una aproximación a partir de las bases de datos en Colciencias 1.1 Sobre los grupos de Investigación 1.2 Sobre líneas de investigación, producción y proyectos 1.3 Sobre publicaciones 1.4 Sobre pares evaluadores 1.5 Sobre las instituciones 1.6 Sobre los eventos 2. Marco teórico y conceptual 2.1 Sobre investigación 2.2 Sobre innovación y creación 2.3 Sobre las artes 2.4 Industrias culturales e industrias creativas 2.5 Sobre el patrimonio natural y el patrimonio cultural 2.6 Relación entre documentación e investigación en artes 3. Justificación 4. Modelos de Política en otros países 5. Marco normativo para la investigación artística y musical en Colombia 5.1 Aspectos generales

Upload: johann-sebastian-jaramillo-ramirez

Post on 10-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lineamientos

TRANSCRIPT

República de ColombiaMinisterio de Cultura

Área de Música

Documento de lineamientos Política para el fomento de la investigación y documentación en artes y música

CONTENIDO

Presentación

Introducción

1. Situación de la investigación artística en Colombia. Una aproximación a partir de las bases de datos en Colciencias

1.1 Sobre los grupos de Investigación1.2 Sobre líneas de investigación, producción y proyectos1.3 Sobre publicaciones1.4 Sobre pares evaluadores1.5 Sobre las instituciones1.6 Sobre los eventos

2. Marco teórico y conceptual

2.1 Sobre investigación2.2 Sobre innovación y creación2.3 Sobre las artes2.4 Industrias culturales e industrias creativas2.5 Sobre el patrimonio natural y el patrimonio cultural2.6 Relación entre documentación e investigación en artes

3. Justificación

4. Modelos de Política en otros países

5. Marco normativo para la investigación artística y musical en Colombia

5.1 Aspectos generales5.2 Conceptos, lineamientos y políticas de estímulos y financiación para la investigación y la documentación artística expuestos en los Planes Decenales de Cultura y de Educación5.3 Disposiciones normativas y sus impactos en el financiamiento de la investigación

6. Objetivos de la política

7. Líneas de la política

7.1 Ampliación de la base social de los investigadores7.2 Formación de investigadores7.3 Fortalecimiento de la asociatividad y colegialidad institucional y sectorial (pares)

7.4 Documentación, circulación y divulgación7.5 Internacionalización (sur-sur)7.6 Fortalecimiento al desarrollo de la investigación en industrias creativas y desarrollo tecnológico en el campo7.7 Dimensión educativa y política

8. Agentes, relaciones y recursos. Elementos hacia un sistema de investigación y desarrollo tecnológico del Arte y la música.

8.1 Incorporación del Ministerio de Cultura en el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación 8.2. Fortalecimiento del Ministerio de Cultura en el Consejo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Áreas Sociales y Humanas 8.3. Desarrollo de una línea de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I) liderada por el Ministerio de Cultura en la Mesa Sectorial de Competitividad Nacional de Industrias Culturales.8.4. Participación activa del Ministerio de Cultura en el desarrollo del Macroprograma de Ciencias Sociales y Humanas, derivado del Acto Legislativo 05 del 2011 para la modificación de la ley de regalías.8.5 Consejo Asesor de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación del Arte y la Música8.6 Convenios de cooperación de nivel nacional8.7 Convenios de cooperación internacional8.8. Financiamiento

9. Conclusiones

Bibliografía

PRESENTACIÓN

Este trabajo fue realizado por un equipo asesor del Ministerio de Cultura, Dirección de Artes, Plan Nacional de Música para la Convivencia, entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011 y aportaron a su construcción los maestros Ana María Ochoa, Carlos Miñana, Jaime Quevedo, Jorge Franco y Santiago Niño Morales. Fueron también colaboradores los maestros Beatriz Goubert, Gloria Millán y Guillermo Carbó. El documento responde al acuerdo generado por los investigadores en el I Encuentro Nacional de Investigación y Documentación Musical (ENIDM) - Bogotá, 2009, y tiene como propósito definir los lineamientos de una política pública para el fomento de la investigación y la documentación musical en Colombia.

Los presentes lineamientos son resultado de los desarrollos del PNMC que han abierto un panorama de extraordinarias posibilidades para el estudio de los fenómenos educativos, sociales, culturales y disciplinares de la música en el país. El documento recoge los aportes de los investigadores durante el VI Congreso Nacional de Música a partir de sus intervenciones en las mesas de trabajo y las experiencias significativas.

La elaboración de este documento contribuye a otras acciones que viene desarrollando el Ministerio de Cultura con Colciencias y que hoy da como resultado la suscripción de un convenio marco entre las dos entidades con vigencia de dos años, para el fomento de la investigación artística y las industrias culturales, iniciativa que han liderado el Despacho de la Señora Ministra y el Grupo de emprendimiento y en el que ha tenido una participación activa y propositiva el Área de Música de la Dirección de Artes.

INTRODUCCIÓN

La concertación y formulación de políticas públicas y privadas para la música en la última década en Colombia, se ha reflejado en la creación de programas que han favorecido la práctica y la formación musical en ciudades y municipios del país. Estas políticas han aportado a la creación de redes de escuelas de música, al fortalecimiento de programas de educación superior en más de treinta universidades del país, la aparición de nuevos intérpretes jóvenes en todos los géneros y estilos de la música y la dotación de instrumentos en la mayoría de los municipios y ciudades, permitiendo el acceso de miles de colombianos a los beneficios individuales y sociales de la música, avances que aunque significativos, todavía son iniciativas con retos importantes para ampliar su cobertura a la mayoría de la población colombiana.

Sin embargo, estas acciones no han estado acompañadas suficientemente de la sistematización de conocimiento y experiencia que permita la caracterización, comprensión, seguimiento, análisis, crítica, descripción, entre otros aspectos, del campo musical en Colombia; igualmente hay un déficit en la innovación en artes y pedagogía que beneficie la apropiación social de la música en sus distintas modalidades, el conocimiento de las diversas y complejas relaciones de la música con otras artes y con las ciencias. Ello ocurre en parte importante, debido a que la investigación musical y artística en el país se encuentra dispersa en diferentes iniciativas individuales e institucionales. Parte de la causa del problema es la ausencia de una política de fomento e interacción institucional que coordine y desarrolle específicamente esta actividad.

La reciente suscripción de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Cultura y Colciencias para el fomento de la investigación cultural y artística y las industrias creativas, favorece el reconocimiento de la investigación en artes como actividad que se sustenta en parte importante desde sus propias epistemologías pero que debe integrarse a las lógicas de la investigación y compartir con la comunidad académica criterios, mecanismos y protocolos propios de la actividad investigativa. El documento propone una interacción con otros agentes como las universidades, los investigadores independientes, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros, que tienen implicaciones con la investigación artística y musical, la innovación en el campo y con una interacción que dinamizada conduzca a cohesionar las acciones investigativas del sector y permita el posicionamiento de la investigación en artes como un escenario reconocido en el contexto institucional del desarrollo económico, social y científico nacional.

Esta propuesta surge cuando se hace cada vez más relevante la investigación en las artes y la música. Varios autores han demostrado cómo esta investigación puede aportar de manera sustancial a la innovación y el desarrollo debido, en parte, a que las artes articulan o redefinen aspectos clave de la vida social: medio ambiente (relación cultura – naturaleza - territorio), ciencias y tecnología (diseño, acústica, ingeniería y otros), educación, desarrollo humano, legislación (propiedad intelectual) y, evidentemente, el amplio espectro de la relación cultura-desarrollo.

Por lo tanto, la intervención del Estado mediante acciones e instrumentos orientados a contribuir a una política pública para la investigación del campo es indispensable para posibilitar que la música, las artes y la cultura ejerzan un papel esencial en el desarrollo de conocimiento dentro del sector y potencien alternativas de articulación interdisciplinaria en la búsqueda de soluciones a los problemas del desarrollo.

El presente documento fue elaborado por investigadores del campo musical, pero fue evidente que existían aspectos que implicaban a las restantes prácticas y disciplinas del arte. Por lo tanto, aunque propone lineamientos para una política de investigación para la música, en algunos de sus apartados será necesario incluir las perspectivas y necesidades del campo artístico en general debido a no pocos problemas compartidos entre las restantes prácticas artísticas. Es así como se inicia con un capítulo de antecedentes donde se establece una panorámica del estado presente de la investigación en artes y música, se describen algunas de las líneas y la situación de los grupos de investigación, tipos de publicaciones, situación de pares académicos, instituciones y eventos, de acuerdo con la información disponible en Colciencias.

A continuación se presentan referentes conceptuales fundamentales para la política en el capítulo llamado marco teórico, donde se organizan diferentes orientaciones conceptuales que guían la política, especialmente sobre industrias culturales y creativas, patrimonio natural y cultural y la relación investigación-documentación. El texto prosigue con un capítulo de justificación que expone el conjunto de argumentos que demuestran lo indispensable que resulta el desarrollo de una política conducente a un programa nacional de investigación y desarrollo tecnológico para la música, el arte y la cultura.

Luego se presentan casos internacionales (Brasil, Argentina, Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, España, Alemania y el caso marco de la Unión Europea) que permiten ilustrar experiencias de configuración de sistemas nacionales de investigación en el campo, con especial desarrollo en el caso de Brasil, que presenta una interesante

combinación de instancias ministeriales en cultura y ciencia en un marco explícitamente multicultural.

Seguidamente se profundiza en la fundamentación de esta propuesta con una descripción del marco normativo relevante para una política de la investigación en la música, el arte y la cultura a nivel nacional. En este capítulo se insertan los diferentes instrumentos legales y jurídicos, campos y definiciones normativas que contribuyen en diferente medida al desarrollo de la política y del programa propuesto.

Como consecuencia del planteamiento se hacen explícitos los objetivos previstos para la política y las Líneas de Política: la ampliación de la base social de los investigadores, las estrategias para la formación y cualificación de los investigadores, el fortalecimiento de la asociatividad y colegialidad institucional y sectorial (pares), la internacionalización (sur-sur), el fortalecimiento al desarrollo de investigación a industrias creativas, el fortalecimiento al desarrollo de investigación en tecnologías, la dimensión educativa y política y una perspectiva de la documentación musical en el país, a partir de entenderla como base insustituible para el fortalecimiento de los procesos de investigación.

En el siguiente capítulo el documento presenta nueve elementos que harían posible la articulación de agentes institucionales públicos y privados, hacia la conformación de un sistema de investigación y desarrollo tecnológico del Arte y la música. Estos elementos son: i) Presencia del Ministerio de Cultura en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de obtener interlocución en las instancias de decisión dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. ii) Fortalecimiento de la posición del Ministerio de Cultura en el Consejo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Áreas Sociales y Humanas. iii) conformación de un Consejo Asesor de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del arte y la música que, convocado por el Ministerio, le permita recoger de los agentes responsables de la investigación del sector, las necesidades, requerimientos y propuestas para la más adecuada inserción de la investigación de las artes y la música en este Programa. iv) Ampliar los alcances de la participación del Ministerio de Cultura en el Sistema Nacional de Competitividad y, en particular, en la Mesa de Competitividad para las Industrias Creativas para, desde allí promover la integración de acciones y fines de Investigación-Desarrollo e Innovación (ID+I) con los objetivos de investigación sectorial y del campo artístico y musical. v) Robustecer la presencia del Ministerio de Cultura en el desarrollo de los Macroprogramas proyectados a partir del Proyecto de Acto Legislativo para la modificación del actual esquema de regalías y que harán parte de la llamada Ley de regalías; en este sentido se establecería un Macroprograma de Investigación llamado Arte, Cultura y Desarrollo, con al menos dos líneas: Memoria e Innovación y Economía Creativa. vi) Promover la suscripción de convenios de cooperación de orden nacional entre instituciones públicas y privadas con participación de la academia y la industria. vii) Promover la suscripción de convenios de cooperación internacional. viii) Sistema de información para la investigación y la documentación musical en Colombia. ix) Fuentes de financiamiento.

En estas estrategias se pretende que sean considerados, entre otros: la relación con la educación, los agentes integrantes y sus funciones básicas y las relaciones convergentes entre la investigación básica y aplicada en el sector.

El sistema propuesto se articula con los objetivos de una política de investigación en el arte y la cultura en el momento presente del desarrollo socioeconómico del país y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, Ley 179 de 2011. Dentro del

Plan, la cultura se entiende como uno de los ejes transversales en todas las esferas del quehacer nacional orientadas a obtener la Prosperidad para Todos. Dos focos fundamentales del PND son espacio para la contribución de la investigación del campo artístico y cultural al desarrollo socioeconómico del país:

El primero, apunta a:

“Ingresar en una senda de crecimiento económico alta y sostenida fundamentada en una cultura de innovación, enmarcada en un entorno de productividad y competitividad, e impulsada, entre otros, por las cinco locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo. Estas locomotoras son: (i) los nuevos sectores basados en la innovación; (ii) la agricultura y el desarrollo rural; (iii) la infraestructura de transporte; (iv) el desarrollo minero y la expansión energética; y (v) la vivienda y el desarrollo de ciudades amables”. 1

En este sentido, para el PND son propicios Nuevos sectores basados en innovación, Vivienda y ciudades amables. La innovación permitiría el despliegue de la investigación del arte y la cultura dentro de los paradigmas contemporáneos de la innovación basada en la creatividad y desde la necesaria vinculación de la investigación en arte y cultura con el desarrollo de la economía creativa. Desde las investigaciones pioneras (Csíkszentmihalyi, 1992) sobre creatividad que permitieron establecer sus bases psicosociales y desde la relación entre creatividad y desarrollo socioeconómico (Florida, 2002) es posible establecer las vías de aporte de la investigación del campo al plan de desarrollo. Vivienda y Ciudades amables, implica una entrada desde el concepto, muy avanzado en el contexto colombiano, de cultura ciudadana. Los casos de Bogotá y Medellín, y posteriormente de otras ciudades en el país, verificaron la intervención positiva entre hábitos, comportamientos y actitudes ciudadanas con la dimensión simbólica de la vida social. La investigación sobre arte y cultura tiene entonces la posibilidad de generar una agenda que oriente sus productos a los problemas de construcción de ciudadanía.

El segundo foco, busca:

Avanzar hacia un entorno de igualdad de oportunidades para la población, a través del desarrollo de políticas integrales de protección social, promoción social e inclusión social. Lo anterior, con el fin de: (i) ampliar las coberturas de los programas de atención integral a la primera infancia; (ii) proveer acceso a la población a sistemas de educación y salud universales, equitativos y de calidad; (iii) fomentar la práctica del deporte y promover la cultura; (iv) reducir la pobreza extrema; (v) garantizar el goce efectivo de derechos de la población desplazada y cesar el desplazamiento forzoso; (vi) avanzar hacia una mayor inclusión social, en particular para todos los grupos étnicos; y (vii) garantizar la igualdad de género.

Claramente la investigación del arte y la música encuentra en este foco una evidente capacidad de aporte.

Por otra parte, es importante distinguir dos clases de investigación sobre la música, el arte y la cultura que pueden ser útiles: un tipo de investigación preocupada por la aplicación práctica de sus resultados a procesos de desarrollo socioeconómico y un tipo de investigación del campo musical y artístico cuyo objeto no es la aplicabilidad inmediata de 1 www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx

sus productos, sino la comprensión de los fenómenos y dinámicas del campo. La política parece distinguir una acción de promoción para el primer tipo de investigación articulada a los énfasis del Plan de Desarrollo y, otra complementaria de promoción de la segunda articulada de manera fundamental en las universidades. En este sentido, es indispensable para una adecuada articulación al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, que la política establezca los eslabones entre investigación teórica, básica y aplicada en el sector artístico y cultural.

En cualquiera de estas proyecciones la política debe incluir cómo reconocer más claramente las formas posibles de la investigación en la música, el arte y la cultura. Se pretende un equilibrio en la política que permita reconocer saberes, tradiciones y experiencias de las prácticas artísticas y culturales, claramente dentro de metodologías investigativas reconocidas pero capaces de permitir la elaboración de desarrollos investigativos complejos, múltiples y dinámicos propios del arte y la cultura en su amplio sentido.

1. SITUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA EN COLOMBIA. Una aproximación a partir de las bases de datos en COLCIENCIAS

Aunque resulta problemático escindir en este diagnóstico la investigación musical de la artística, y esta a su vez, de la cultural, se intenta a continuación referenciar concretamente la investigación musical y, en un segundo término, aquella del campo artístico. Debe anotarse que un actor importante de la promoción de investigación en el campo, el Ministerio de Cultura, no fue incluido en este apartado. Pero es importante recordar que el Ministerio de Cultura a través del Plan Nacional de Música para la Convivencia y el Programa Nacional de Estímulos, ha promovido la investigación musical en los diferentes ámbitos y prácticas, incluyendo a un conjunto de investigadores que, aunque activos, están fuera del sistema formal de investigación. Estos investigadores independientes han sido valorados especialmente en las convocatorias del Programa de Investigación - Formación en Músicas Tradicionales. También desde la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura se desarrolla el programa Laboratorios de investigación – creación que fomenta la interacción de música, danza, teatro, literatura y artes plásticas en distintas regiones del país, con una metodología que abarca las expresiones artísticas locales, los procesos formativos, la investigación y la creación artística.

Para la formulación de políticas de fomento, es indispensable una revisión preliminar del campo de la investigación en artes en Colombia. Para tal fin, se presentan sucintamente los siguientes aspectos: los grupos de investigación, las publicaciones, los pares evaluadores del área de artes, las instituciones y asociaciones que hacen parte del campo, y los eventos. Debido a que es relativamente reciente la incursión de las artes en la lógica universitaria y más aún en la vida científica, se encuentra un número reducido –en comparación con otras campos – de grupos, instituciones, eventos y publicaciones que, no obstante, muestran un proceso de ascenso, tanto en volumen de producción como en la intención de consolidación de una comunidad académica.

La información toma como fuente principal el Sistema de Ciencia y Tecnología e Innovación de Colombia (SCIENTI), es decir las bases de datos de Colciencias con fecha de enero de 2011. Un criterio de la información se basa en la inclusión de tres subcampos del arte: la música, las artes plásticas y las artes escénicas. Se excluyen el cine y la literatura. Es necesario tener presente que grupos de investigación y actividades recientes

posiblemente no aparezcan en este ejercicio y que problemas de actualización y disponibilidad de información impliquen vacíos.

La visibilidad de los grupos habla del grado de institucionalización de una comunidad académica, lo cual es interesante en las artes, donde, a partir de las diversas opiniones sobre la relación arte-ciencia, existe actualmente un debate sobre la necesidad o no de hacer circular los procesos creativos en los espacios institucionalizados de la academia.

1.1 Sobre los grupos de Investigación

Se incluyeron treinta y siete (37) grupos que están relacionados en el área de artes específicamente2. A estos se suman otros que, a pesar de no estar en el área, por sus líneas de investigación y productos hacen parte del campo de la investigación en artes, para un total de cuarenta y dos (42). Bogotá y Medellín concentran cerca del 50% del total, mientras que ciudades como Barranquilla, Manizales, Tunja y Pamplona, reportan un promedio de 2 a 3 grupos.

En cuanto a la fecha de creación de los grupos, el más antiguo es el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional, creado en 1978, que cuenta con un volumen de producción importante y que también lidera las publicaciones del campo. En el año 2000 se registra un incremento en la creación de grupos al ingresar siete nuevos y a partir de allí comienzan a aparecer entre 3 y 6 grupos por año hasta el año 2007. Luego hay una reducción al punto que no se registra creación de grupos en los años 2009 y 2010. lkk

En cuanto a la clasificación, veinticuatro (24) de los grupos hallados se encuentran clasificados en categoría D, mientras que 10 grupos en categoría C. La clasificación coincide con el volumen de producción sobre todo en artículos en revistas científicas, libros y capítulos de libros. También aparecen siete grupos que no han obtenido una clasificación en el sistema. Del total, diecisiete (17) grupos fueron clasificados en el subgrupo de música, doce (12) en artes plásticas y tres (3) en artes escénicas. Asimismo, se encontró que el número total de investigadores que integran los grupos es de cuatrocientos cinco (405); catorce (14) grupos registran entre diez (10) a diecinueve (19) investigadores mientras que tres en particular reportan más de 20 investigadores.

Los grupos de investigación pertenecen en su totalidad a instituciones universitarias. La Universidad Nacional en sus sedes de Medellín y Bogotá reúne a ocho (8) grupos de investigación, mientras que la Universidad de Antioquia cuenta con cinco (5) grupos. La Universidad Distrital y la Pontificia Universidad Javeriana reúne cada una 4 grupos. Estas cuatro universidades suman cerca del 50% de los grupos que se encuentran registrados en Colciencias.

1.2 Sobre líneas de investigación, producción y proyectos

En el contexto de la incursión de las artes en las lógicas investigativas, a partir de su inmersión en los ámbitos universitarios y científicos de la modernidad, los programas de

2 De los 38 que aparecen en el área se excluyó al grupo “DICOVI Diseño y Cognición en Entornos Visuales y Virtuales” de la Universidad de Caldas por tener un perfil más relacionado con el diseño gráfico y las nuevas tecnologías.

formación en artes y puntualmente los equipos de investigación, se encuentran frecuentemente en una situación de “negociación de intereses”, es decir, de presentar y desarrollar objetivos desde el arte, de tal forma que se permita un diálogo con dichas lógicas. Ese proceso de adaptación no ha sido uniforme, pero en las temáticas y áreas de investigación se puede rastrear el juego de alianzas y posturas que se han dado en la comunidad de investigadores en artes para participar del mundo académico.

Al revisar las líneas de investigación se pueden encontrar, por lo menos, seis grandes tópicos. El más recurrente en las diferentes artes es: pedagogía, veintitrés (23) grupos mencionan líneas que incluyen reflexiones genéricas sobre la educación en artes, sobre la pedagogía propia de cada una de las artes e incluso reflexiones sobre la didáctica. Otro tópico con alta incidencia es el de la línea de investigación en historia, presente en trece (13) de los grupos analizados. Un tercer tópico es: culturas tradicionales, “folklore” y etnias, presente en menor medida en diez (10) grupos; un subtema dentro de este tópico es patrimonio cultural que aparece como línea de tres (3) grupos. Es de resaltar que el grueso de los grupos que tienen líneas en este tópico son del área de música.

Un cuarto tópico consiste en las reflexiones sobre estética que generalmente va de la mano con crítica, en siete (7) grupos; en este caso la mayor parte de los grupos que tienen una reflexión sobre el tema estético son los de artes plásticas. Resulta interesante rastrear de qué manera la música tiende un puente con lo étnico mientras que las artes plásticas con lo filosófico. En el quinto tópico se reunieron aquellas líneas de investigación que incluyen una reflexión artística disciplinar o interdisciplinar, es decir que analizan las artes, en cualquiera de sus áreas, en algunos casos estas reflexiones proponen diálogos con otras disciplinas; del total de grupos analizados nueve (9) reportan líneas de investigación que fueron clasificadas en este tópico. Por último, el sexto tópico es: tecnología: seis (6) grupos presentan líneas que proponen investigaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y su repercusión en las artes tanto en procesos creativos como en el desarrollo de tecnologías para el arte.

1.3 Sobre publicaciones

Para el caso de las artes en Colombia aparecen registradas en el sistema de Colciencias un total de seis (6) revistas, cuatro de las cuales se encuentran en categoría C. Específicamente, la revista Ensayos, que coordina el Instituto de investigaciones estéticas de la Universidad Nacional, está clasificada C en Publindex desde 2005 y ha mantenido la clasificación en tres renovaciones. La revista Entreartes, de la Universidad del Valle, está clasificada C desde 2006, pero en la renovación del 2009 no logró su clasificación. La revista Calle 14 logró clasificación C en 2009; y, por su parte, la revista El Artista que se inscribió en 2003, logra su clasificación C en 2007. Estas revistas son de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y ambas mantienen su clasificación actualmente. La revista Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas de la Universidad Javeriana, inscrita recientemente en Colciencias, a la fecha de la revisión no está clasificada. La revista (Pensamiento), (Palabra) y Obra de la Universidad Pedagógica Nacional, está clasificada C desde 2010. La revista A Contratiempo. Música en la cultura, fundada en 1986 por Dimensión Educativa, pasó al Centro de Documentación Musical del Ministerio de Cultura, inició impresa y actualmente se edita en versión digital; finalmente, la revista del Conservatorio del Tolima: Música, cultura y pensamiento, iniciada en 2009. Estas últimas no aparecen inscritas en Colciencias.

De las ocho revistas consultadas y que hoy se siguen publicando, la de mayor trayectoria es A Contratiempo, aunque con interrupciones y cambios en el formato. Le sigue Ensayos, con inicio en 1994 que tuvo como antecedentes la Revista Colombiana de Investigación Musical (1985) con un solo número publicado y la Revista de Divulgación Cultural (1968). Las restantes se crearon en la década del 2000 y todas –a excepción de A Contratiempo- son revistas universitarias. En su orientación editorial todas las revistas resaltan el componente investigativo y académico. Con excepción de A Contratiempo y Música, cultura y pensamiento, estrictamente musicales, ninguna se restringe a un arte en particular. En general, estas revistas declaran su interés en que investigadores nacionales e internacionales participen de las publicaciones.

La mayoría de las revistas iniciaron con una periodicidad anual pero, probablemente por exigencias de indexación, se han convertido a semestrales; sin embargo, la periodicidad no es estrictamente regular en la mayoría de ellas. Por otro lado, a pesar de que en sus orientaciones editoriales las publicaciones proponen un énfasis investigativo, hay una preponderancia de ensayos y reflexiones en los artículos de investigación, pero presentados bajo el formato científico estandarizado. No obstante parece haber una constante entre las líneas que se proponen en los grupos de investigación y los temas que se privilegian en las publicaciones del campo. En general, no se encuentra en las publicaciones una relación entre las artes y los procesos de innovación; salvo un par de artículos que se dedican a describir aspectos técnicos del procesamiento de ciertos materiales, las referencias explícitas frente a las relaciones entre el arte y la tecnología no aparecen claramente.

Además de las publicaciones registradas en Colciencias, al revisar las publicaciones nacionales en las que los investigadores publican frecuentemente, figuran cuatro referentes: ArtNexus, Summus, la revista Arte en Colombia y la Revista de la Universidad de Antioquia. Las primeras, ArtNexus y Summus, son revistas de divulgación artística, especialmente de las artes plásticas y diseño que tienen periodicidades regulares con un sentido más divulgativo y comercial que investigativo. La Revista de la Universidad de Antioquia, por su carácter cultural reúne ensayos, reflexiones y creaciones de la comunidad de artistas; sus ejes temáticos permiten artículos de todas las artes con cierto énfasis en la literatura. La revista Arte en Colombia, registrada también por la Universidad de Antioquia, es una de las publicaciones que históricamente ha convocado regularmente a la comunidad artística.

1.4 Sobre pares evaluadores

Los pares evaluadores de una comunidad académica tienen un lugar determinante ya que son aquellos que legitiman las producciones de los investigadores. De esta manera este lugar de legitimación ostenta un poder que hace necesario analizar sus condiciones y características.

Los pares evaluadores del área de artes en Colciencias son solamente veintidós (22) pares, un número relativamente bajo al compararlo con otras áreas, sin embargo, similar a algunas ciencias humanas que no poseen una oferta alta de programas. Por otro lado, buena parte de los evaluadores tienen sus formaciones de grado en áreas que, si bien tienen relación, no son propiamente de las artes: filosofía, ciencias de la educación, licenciaturas en idiomas, entre otras.

Los evaluadores para posgrado en el nivel de maestría tienen especialmente formación artística; en cambio, los de nivel de doctorado provienen de áreas como la historia, la filosofía y ciencias de la educación.

Dentro del grupo de evaluadores del área artística, siete (7) se ubican en el campo de la música, cinco (5) en artes plásticas y dos (2) en literatura; los restantes se distribuyen entre las humanidades, la historia y la educación. Es destacable la ausencia de evaluadores de las artes escénicas.

1.5 Sobre las instituciones

Las instituciones más visibles en el campo de las investigaciones en artes son claramente las universidades. Actualmente, Acofartes es la organización institucional más visible en el campo. Fue creada en el 2002 bajo el liderazgo de las Universidades de Antioquia y Nacional de Bogotá y reúne actualmente a veintisiete (27) facultades de artes de todo el país, el 95% de las facultades de artes existentes. Diecisiete (17) de las facultades registradas en Acofartes cuentan por lo menos con un grupo de investigación registrado en Colciencias. Las Universidades de Antioquia y Nacional de Bogotá registran frente a Acofartes la mayoría de productos, grupos registrados e investigadores.

1.6 Sobre los eventos

Para el caso de las Artes aparece una gran dispersión en los eventos. Existirían cuatro tipos básicos de eventos: eventos de divulgación artística, es decir aquellos eventos en los que los artistas exponen sus obras, que suelen ser de carácter local y regional, organizados por instituciones privadas o públicas; el área de música registra una cantidad incalculable de este tipo de eventos al considerarse recitales y conciertos. Es frecuente que los grupos de investigación se encuentren en la organización de estos eventos que, en algunos casos, son periódicos.

Un segundo tipo de evento son los congresos temáticos, aunque son más comunes en las ciencias, estos congresos y foros pueden reunir investigadores y artistas que reflexionan sobre sus prácticas. Es habitual que en este tipo de eventos intervengan investigadores internacionales.

Un tercer tipo de eventos son los eventos de colectivos o asociaciones, en algunos casos de alcance internacional y que suelen ser anuales o bianuales.

Un cuarto tipo se refiere a los eventos que tienen como finalidad el intercambio entre los temas específicos de la investigación y la construcción concertada de las políticas de fomento. Entre estos se puede mencionar los encuentros regionales y nacionales de investigación y documentación musical, que promueve el Plan Nacional de Música para la Convivencia. Entre 2008 y 2011se han realizado un total de 14 encuentros: 5 en el Pacífico Norte y Sur, 3 en el Caribe, 2 en Los Llanos, 2 en el Eje Andino Centro y Nororiente y 2 nacionales en Bogotá.

2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

En este apartado se presenta un conjunto de definiciones clave que enmarcan el presente documento. La política requiere de unos referentes precisos de las categorías básicas en las cuales fundamenta su intención de transformación de la realidad, con el fin de fundamentar los sentidos en los cuales la política espera proyectarse.

2.1 Sobre investigación

Se puede comprender la investigación en música como las acciones conducentes al desarrollo de nuevo conocimiento basadas en procesos sistemáticos, rigurosos, contrastables o comparables, cuya finalidad conduce a productos y resultados validados y reconocidos por la comunidad investigativa del campo.

La investigación básica, en este sentido, corresponde a aquella que fundamenta conceptos, principios, instrumentos y metodologías capaces de impactar el campo epistémico. Este tipo de investigación se complementa con la llamada investigación teórica que tiene implicaciones directas en los marcos conceptuales y en las categorías del campo. Por su parte la investigación aplicada, busca un nivel de impacto o transformación de la realidad del campo musical.

2.2 Sobre innovación y creación

En general, la relación entre creación e innovación se centra en la capacidad de la actividad creativa para establecer rupturas en los marcos de definición y en el conjunto de paradigmas dominantes; frente a este fenómeno la ampliación del escenario de alternativas se amplia y la sociedad puede tener nuevas condiciones para acceder a soluciones originales. Así, la creación tiene efectos sociales que superan los límites del campo; en este sentido, ha podido verificarse que los procesos de innovación requieren de entornos sociales y culturales dinámicos y activos de manera que sean posibles tránsitos y adaptaciones, estructuraciones y reestructuraciones de la realidad.

Se evidencia que el hallazgo de soluciones tecnológicas y científicas no se encuentra aislado de contextos socio-culturales propicios. También, se verifica que los consumos artísticos y culturales son mayores en aquellas sociedades con mayor capacidad de despliegue intelectual en todas las áreas de conocimiento.

2.3 Sobre las artes

El concepto de arte reúne las nociones de imaginación y técnica y los artistas trabajan con el reordenamiento de materiales (acústicos, lingüísticos, plásticos, mediáticos, virtuales) con el objetivo de afectar las emociones, el intelecto, los afectos, lo que Rancière llama el reordenamiento de los sentidos. Por lo tanto, es un campo que por definición tiene que ver con la innovación ya que implica la relación creativa como eje de su desarrollo. Si bien sabemos que las ciencias y la filosofía también se desarrollan a través de una interrelación entre estos, técnica e imaginación, sólo en las artes se ha articulado esta relación como el objetivo específico de su campo de conocimiento. La investigación en artes implica generar procesos analíticos y reflexivos en torno a las formas, usos y

materiales de las artes por medio de métodos y teorías específicos de investigación como son el análisis formal, el cuestionamiento crítico, la investigación histórica, filosófica (estética) y antropológica de las artes, y el estudio científico de su materialidad.

El campo de las artes históricamente ha incluido la música, las artes plásticas, el teatro, la danza y la literatura. Con el nacimiento de las tecnologías de la imagen y el sonido durante la segunda mitad del siglo XIX, se incorporaron a la definición de artes el cine, la fotografía y la producción de obras artísticas para la televisión (documentales, seriados, etcétera). Con el desarrollo de la tecnología digital a fines de los años setenta surgieron nuevos campos de producción artística: el video-arte, el arte sonoro (la manipulación de sonidos – no sólo los de la música- a través de nuevas tecnologías), la animación en 3D, el diseño virtual. Además de ello las artes no sólo existen en las instituciones para su exhibición (museos, teatros, bibliotecas, etcétera) sino cada vez más en concertación con otros espacios públicos tales como parques, avenidas, y espacios de la naturaleza.

Por otro lado, el campo de las artes también incluye todo lo relacionado a la diversidad cultural – fiestas, festivales, carnavales, expresiones musicales locales y populares, artesanías, teatro popular. Debido a la democratización y bajos costos de la tecnología de comunicaciones en la actualidad encontramos que este campo de producción artística y diversidad cultural se ha ido integrando de maneras creativas a las tecnologías audiovisuales. Colombia es un país con radios y televisiones comunitarias y con cientos de iniciativas en el campo de la producción audiovisual y sonora realizada autónomamente por diversos grupos sociales. Además estas prácticas se han ido integrando cada vez más a desarrollos educativos formales. Debe tenerse presente que el cultivo de las artes ha estado ligado a la construcción de la identidad y de los sujetos en cuanto a seres creativos e integrados a la sociedad.

Esta presentación de la evolución del campo de las artes en el último siglo nos muestra dos transformaciones fundamentales. Por un lado, la relación entre artes populares y artes “de élite” ha ido cambiando de tal manera, que ambas son fuentes de innovación y transformación de la identidad ciudadana y del desarrollo cultural y económico y que están profundamente interrelacionadas. Por otro lado, las tecnologías de la comunicación y las prácticas artísticas se han ido interrelacionando cada vez más, generando una estrecha relación entre arte, industrias culturales e industrias creativas.

Una definición contemporánea del arte incluye por tanto la comprensión de que las diferentes artes están siempre en continuos procesos de transformación, que no son un campo aislado sino profundamente interrelacionado con la diversidad cultural, con los distintos campos de la creatividad, con las tecnologías de la comunicación y con las ciencias.

Históricamente las artes tienen que ver con la relación entre creatividad y conocimiento técnico. Esta relación se ha ido volviendo más y más estrecha, en la medida que los nexos entre arte y tecnología se han acercado.

2.4 Industrias culturales e industrias creativas

En la actualidad las artes, las industrias culturales y las industrias creativas están cada vez más entrelazadas. Según la UNESCO: …el término industria cultural se refiere a aquellas industrias que combinan la creación, la producción y la comercialización de

contenidos creativos que sean intangibles y de naturaleza cultural…. Las industrias culturales incluyen generalmente los sectores editorial, multimedia, audiovisual, fonográfico, producciones cinematográficas, artesanía y diseño. El término industria creativa supone un conjunto más amplio de actividades que incluye a las industrias culturales más toda producción artística o cultural, ya sean espectáculos o bienes producidos individualmente. Las industrias creativas son aquellas en las que el producto o servicio contiene un elemento artístico o creativo substancial e incluye sectores como la arquitectura y publicidad3.

Pero las industrias creativas y las industrias culturales se encuentran profundamente entrelazadas en el campo de desarrollo de elementos como: …edición, música, medios audiovisuales, correo electrónico, videojuegos, internet4.

El campo de las industrias creativas es un sector de innovación a nivel mundial. En los países en desarrollo, en general, la apropiación de tecnologías para modelos de negocios no tradicionales ha generado que las industrias culturales e industrias creativas se vuelvan campos de vanguardia. Algunos ejemplos son la industria del cine en Nigeria y en India que constituyen la mayor industria de esos países en la actualidad, precisamente porque están basados en la apropiación de tecnologías para modelos de negocios innovadores. Para que eso suceda en nuestro país es necesario abordar investigaciones sobre la apropiación de usos de tecnologías para desarrollos de modelos locales: el picó en Cartagena de Indias, los audiovisuales comunitarios, el turismo ecológico, etcétera.

2.5 Sobre el patrimonio natural y el patrimonio cultural

El patrimonio natural se define como todos aquellos elementos de la naturaleza y del medio ambiente que hacen que la vida sea posible. Históricamente se ha considerado como patrimonio natural todas aquellas formaciones físicas o biológicas que sean excepcionales por razones científicas o estéticas. Sin embargo debido a la crisis del medio ambiente, esta concepción de patrimonio natural se ha ampliado para incorporar la idea de la necesidad de un cambio radical de la relación entre naturaleza y seres humanos, para poder pensar la supervivencia del planeta. Por tanto, se considera que hay una relación cada vez más estrecha entre naturaleza y cultura que exige que nos consideremos parte integral de la misma para su cuidado y protección y para la supervivencia de todos.

Históricamente el patrimonio cultural se ha dividido en patrimonio material y patrimonio inmaterial. Estos dos términos han adquirido una importancia global en las políticas públicas en buena medida debido a la intervención de la UNESCO. Para la UNESCO: El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional5.

3 http://portal.unesco.org/culture/en/files/30850/11467401723cultural_stat_es.pdf/cultural_stat_es.pdf4 (http://portal.unesco.org/culture/es/ev.phpURL_ID=35024&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html#topPage).5 http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002

Debido al impulso que le ha dado la UNESCO al patrimonio cultural y al reconocimiento en los estados de la importancia de la diversidad cultural, éste se ha convertido en eje del desarrollo nacional a nivel global. Debido a la crisis del medio ambiente, cada vez se reconoce que un aspecto crucial del patrimonio natural son las prácticas culturales por medio de las cuales se protege y administra el mismo. Por lo tanto, se vislumbra que un campo crucial de investigación es la relación entre patrimonio cultural y patrimonio natural. El campo de investigación en artes se está posicionado de manera crucial para entender dicha relación debido al papel histórico que ha jugado en representaciones de la naturaleza y al papel de las prácticas culturales en el cuidado de la misma.

2.6 Relación entre documentación e investigación en artes

Según Miñana (Ibíd.), la investigación tiene que ver básicamente con construir nuevas miradas, lecturas e interpretaciones de la realidad. Investigar es ver lo que todos ven en el día a día, oír lo que todos oyen en la cotidianidad y hacer una lectura, interpretación y organización de eso mismo de manera diferente, o ver o escuchar cosas donde nadie las ve o escucha. Es básicamente producir nuevos conocimientos. Uno de los productos de la investigación en artes es la documentación que surge de los diversos procesos culturales y de la investigación. Esta documentación incluye no sólo información sobre las artes sino además registros (grabaciones, fotografías, filmaciones, etcétera) sobre las mismas e inventarios sobre su contenido.

La salvaguarda, cuidado y difusión de documentos derivados de las prácticas culturales, así como de la investigación y producción musical le compete a los Centros de Documentación adscritos tanto a instituciones privadas (medios de comunicación) como públicas (Ministerio de Cultura, Ministerio de Comunicaciones, Medios de Comunicación, Universidades, etcétera).

Para el caso de la documentación musical en Colombia, actualmente debe tenerse presente los impactos tecnológicos en los procesos de autoproducción musical y el escaso número de centros de documentación, hechos a los que se les suma su estado de desinstitucionalización. En 1998, el Centro de Documentación Musical CDM del Ministerio de Cultura, inició un estudio denominado Estado de la Documentación Musical en Colombia, el cual arroja información sobresaliente. En la actualidad hay en el país dieciocho (18) CDM, o bibliotecas especializadas las cuales se identifican como tal; dieciséis (16) de ellos se encuentran activos y dos (2) inactivos.

Respecto al impacto tecnológico, dice la etnomusicóloga Ana María Ochoa6:

Los cambios tecnológicos de fin de siglo XX, sin embargo, han desinstitucionalizado estos dos tipos de archivos7 ya que se ha aumentado exponencialmente el fenómeno del registro y la auto-producción musical, por fuera de vías institucionales formales, sean las del estado o de la industria musical. Esto ha dispersado notoriamente el proceso de colección y almacenamiento musical generando un proceso ad hoc de privatización del archivo sonoro. Pensar el archivo sonoro hoy en día implica asumir lo que esta dispersión del registro y la

6 Ochoa, Ana María (2011) El reordenamiento de los sentidos y el archivo sonoro. En: Artefilosofía. Ouro Preto: Tessitura, UFOP.7 Se refiere a los Centros de Documentación adscritos a instituciones públicas o privadas.

memoria acústica significa para un proceso que históricamente ha sido basado en la idea de preservación institucional del sonido…

De otro lado, por ser el arte eje investigativo de múltiples disciplinas artísticas y científicas que están en relación directa con el mundo de los sentidos, los centros de documentación artísticos en general y musical en particular, deben reconocer su función como generadores de acciones que involucren un nuevo “reordenamiento de los sentidos”:

Lo que se plantea es la necesidad de un proceso de reteorización del sentido mismo de la memoria acústica… hoy en día el archivo sonoro no es tanto para “preservar” y “documentar” como para agenciar un proceso de “reordenamiento de los sentidos” (Porcello et al 2010) y “distribución de lo sensible” (Rancière 2004). El término “reordenamiento de los sentidos” surge de la consolidación de la antropología de los sentidos como campo de investigación (Ochoa, ibid)

3. JUSTIFICACIÓN

La investigación en artes ocupa un lugar de vanguardia ya que cumple la función de ser un campo alrededor del cual se articulan diferentes procesos sociales, culturales, políticos y científicos. Por ejemplo, la revolución actual en el campo de la propiedad intelectual ha sido articulada por las transformaciones en los modos de producir, usar y conceptualizar las artes; el patrimonio se ha convertido en un campo de desarrollo del turismo, de las industrias culturales y de propuestas novedosas de protección del medio ambiente según los parámetros de las prácticas artísticas y culturales y su relación con la naturaleza y el territorio; la acústica es un campo de desarrollo y transformación de distintos campos de la ingeniería, la astronomía, y las comunicaciones; el campo de la ingeniería se ha transformado profundamente con el aporte de las artes digitales. A nivel médico, los usos de impactos acústicos en el cuerpo se consideran un campo de vanguardia científica de la investigación y práctica de la medicina.

En el campo del desarrollo tecnológico su papel es determinante, no sólo porque ésta es parte fundamental del campo de las artes en sí, sino porque en la actualidad la discusión ética en torno a los desarrollos tecnológicos tanto en artes como en ciencia está siendo liderada por las artes. La tecnología se ha convertido en el eje del desarrollo no sólo industrial sino también cultural y de la democracia (lo que se ha llamado “democracias técnicas”) ya que gran parte de la discusión sobre participación ciudadana en la actualidad tiene que ver con la relación entre tecnología, cultura y medio ambiente.

El crecimiento de la centralidad de las artes en todos los campos anteriormente mencionados ha llevado a cambiar el nombre del campo de intervención de las artes del de industrias culturales al de industrias creativas. Mientras que las industrias culturales se referían exclusivamente a la relación entre artes y medios de comunicación masiva (la radio, la industria musical, el cine, la televisión, la Internet, etcétera) las industrias creativas dan cuenta del papel central de la creatividad en el desarrollo y en la innovación en campos como el medio ambiente, el turismo, el patrimonio y las ciencias. Según la UNESCO: …las industrias creativas constituyen un componente cada vez más importante en las economías post-industriales basadas en el conocimiento. No sólo contribuyen al crecimiento económico y la creación de empleo, sino que también actúan como elementos

vehiculares en la transmisión de la identidad cultural, aspecto éste esencial en la difusión y promoción de la diversidad cultural8.

La relación entre artes y patrimonio tanto natural como cultural se ha vuelto cada vez más fundamental. Ante la crisis contemporánea del medio ambiente, Occidente necesita prestar cada vez más atención al manejo de recursos naturales de manera ecológica y respetuosa de la naturaleza. Por tanto, la relación entre cultura y medio ambiente, prácticas creativas humanas y naturaleza es un campo de innovación a la hora de pensar dicha relación. El patrimonio tanto material (monumentos, arquitectura, etcétera) como inmaterial (música, cine, artesanía, etc.) se ha vuelto un campo fundamental del desarrollo turístico y cultural de los países, convirtiéndose muchas veces en el instrumento económico principal de muchas regiones y ciudades. Según el Plan Nacional de Desarrollo: …en los últimos cuatro años Colombia ha mostrado una tendencia creciente del turismo, al pasar de 1.978.000 visitantes en 2006 a 2.494.000 en 2009, mientras que el ingreso por divisas al país debido a este renglón de la economía pasó de USD$2,0 millones a USD$2,6 millones en los mismos años9.

Sin embargo, a pesar del reconocimiento público y oficial, tanto a nivel nacional como global, del papel estratégico de las artes en el desarrollo y la innovación y de su importancia en campos como el patrimonio, el medio ambiente y las ciencias, la investigación en artes sigue siendo considerada como un aspecto secundario creando un desfase entre las decisiones públicas y de desarrollo (darle importancia por ejemplo al turismo, a las industrias culturales y al patrimonio en términos legislativos) (Ver, por ejemplo Lacarrieu, 2008) pero sin el suficiente apoyo investigativo que permita que estos desarrollos se vean acompañados del conocimiento artístico y científico necesario para realizarlos adecuadamente. Por todo ello pensamos que es necesario articular el campo de la investigación en artes a través de Colciencias. Pensamos que este debe ser uno de los programas de investigación de Colciencias.

En este sentido, se hace clara la pertinencia de una política para la investigación del campo artístico y musical, que contemple un marco de acciones compartidas entre los agentes comprometidos con esta actividad, con competencias y responsabilidades hacia el logro de objetivos estructurales de orden nacional.

4. MODELOS DE POLÍTICA EN OTROS PAÍSES

A nivel mundial existe una necesidad de desarrollo de las industrias creativas y culturales debido a su impacto en el desarrollo socioeconómico y a los enunciados de multiculturalidad, fortalecimiento de la ciudadanía cultural y política e innovación tecnológica y creativa. En varios países anglosajones, por ejemplo, esto se ha vinculado de manera central al desarrollo tecnológico y la innovación: telecomunicaciones, audiovisuales, diseño, ciencias de la salud.

Puede ser ilustrativo el modelo de Gran Bretaña y las relaciones que promueve su institucionalidad entre arte e industria para desarrollo de productos tecnológicos y el caso suizo de la Fonoteca Lugano, donde las dificultades de limpieza y mantenimiento de disco

8(http: //portal.unesco.org/culture/en/files/30850/11467401723cultural_stat_es.pdf/cultural_stat_es.pdf, acceso mayo 18, 2011).

9 (http://www.dnp.gov.co/PORTALWEB/LinkClick.aspx?fileticket=mXt-R20LpjA%3d&tabid=1238, p. 565)

de acetato llevaron a cabo una investigación que desarrolla una reproducción con base en escáner tridimensional cuyos resultados son dispuestos en redes que replican el conocimiento obtenido en otros campos. Una institución fundamental para el caso británico, es el National Endowment for Sciencie, Tecnology and Arts (NESTA) que desarrolla una amplia agenda de investigación como soporte a las decisiones de política pública. En el diseño de las políticas participan activamente los Arts Council de cada país miembro del Reino Unido (Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales). Sin embargo, en cuanto a investigación, la responsabilidad corresponde de manera fundamental a la comunidad académica e investigativa que construye en consenso marcos, criterios e instrumentos de evaluación que adquieren nivel normativo y son de carácter nacional. Estos instrumentos son llamados research assessment exercise (RAE) que comprenden criterios específicos de evaluación y los marcos conceptuales que definen la investigación en todos los campos, incluyendo la música y las artes.

En el caso de los Estados Unidos gran parte de la investigación en artes está financiada por entes privados con recursos de la filantropía. Pero es de notar que instituciones como la National Science Foundation y el National Endowment for the Humanities, tienen como prioridad el desarrollo y la protección del patrimonio intangible, de centros de documentación de las artes, las lenguas y las músicas (sobre todo aquellas en vías de extinción), de procesos de digitalización y de desarrollo de la relación entre arte, tecnología y pedagogía.

Por otro lado, nos parece importante mencionar lo que está sucediendo con China en la actualidad. Además de financiar la enseñanza de su lengua en el exterior a través de los Institutos Confucio que han surgido en gran parte de los países del mundo, China está costeando de manera activa el envío de sus ciudadanos a posgrados en el exterior y estimulando los intercambios universitarios internacionales. Esto incluye el campo de las artes. Las universidades norteamericanas, por ejemplo, están recibiendo un influjo excepcional de ciudadanos chinos que solicitan entrar a posgrados, plenamente financiados durante toda su estadía por el gobierno de la República Popular China.

En América Latina encontramos un modelo en el cual existe una relación estrecha entre el desarrollo universitario y la investigación en artes. En Brasil, el CNPQ (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico) financia tanto procesos de investigación teórica en artes como procesos aplicados en relación, por ejemplo, al desarrollo de la innovación en los usos y modelos de propiedad intelectual, en la relación entre democracia y artes, y en la relación entre creatividad y tecnología. En Argentina encontramos investigadores asociados al CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y dedicados casi por completo al desarrollo de equipos investigativos en la universidad, con grandes descargas académicas y con salarios, para los investigadores principales, que les permite dedicarse exclusivamente a la investigación. No es casual entonces que sean estos dos países de América Latina los que tengan el campo de investigación, publicación y enseñanza de posgrado en artes más desarrollado de la región.

Por medio de la Ley No 8313, del 23 de diciembre de 1991, se establece en Brasil la creación e implementación del Programa Nacional de Apoyo a la Cultura (Pronac). El Pronac incluye una amplia gama de acciones para el fomento a todo el campo de la cultura, desde la divulgación de bienes culturales, el rescate de tradiciones, la producción de nuevos bienes y la investigación. Los principales objetivos del Pronac son: Contribuir para facilitar, a todos, los medios para el libre acceso a las fuentes de la cultura y el pleno

ejercicio de los derechos culturales; promover y estimular la regionalización de la producción cultural y artística brasilera, con valorización de recursos humanos y contenidos locales; apoyar, valorar y difundir el conjunto de las manifestaciones culturales y sus respectivos creadores; proteger las expresiones culturales de los grupos formadores de la sociedad brasilera y responsables del pluralismo de la cultura nacional; salvaguardar la supervivencia y el florecimiento de los modos de crear, hacer y vivir de la sociedad brasilera; preservar los bienes materiales e inmateriales del patrimonio cultural e histórico brasilero; desarrollar la conciencia internacional y el respeto a los valores culturales de otros pueblos o naciones; estimular la producción y difusión de bienes culturales de valor universal, formadores e informadores del conocimiento, cultura y memoria; priorizar el producto cultural originario del país.

A propósito de la investigación y formación hay dos apartados relevantes en esta Ley. En primer lugar en el artículo 3 se estipula el incentivo a la formación artística y cultural mediante diversas acciones entre las cuales se encuentra: …la concesión de bolsas de estudio, investigación y trabajo en el Brasil o en el exterior, a autores, artistas y técnicos brasileros o extranjeros residentes en Brasil. De igual manera como parte del estímulo al conocimiento de los bienes y valores culturales se contemplan el favorecimiento de: …levantamientos, estudios e investigaciones en el área de la cultura y el arte y de sus variados segmentos.

Para la captación y destinación de los recursos, el Pronac crea el Fondo Nacional de Cultura, antes llamado Fondo de Promoción Cultural, que a su vez depende del Ministerio de Cultura. De igual forma se crean los Fondos de Inversión Cultural y Artística (Ficart) que se encargan de organizar los recursos destinados a “proyectos culturales y artísticos”10.

Por su parte, el Ministerio de Ciencia y Tecnología no contempla dentro de sus fondos de investigación ni tampoco dentro de sus institutos avanzados uno específico para la investigación en artes. En general, las artes no se definen como un área específica para la destinación de recursos. La única mención visible dentro de la gestión aparece en las becas que son entregadas a los estudiantes de maestrías y doctorados en la cual hay un área de Lingüística, letras y artes con unas asignaciones sobre el total de becas mucho menor que las de las demás áreas11.

El investigador Samuel Araujo (Escola de Música da Universidade Federal do Rio de Janeiro –UFRJ-) quien ha sido director de la Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Música (ANPPOM), con relación a los problemas de las políticas públicas en investigación artística en Colombia, señala que la situación no es muy diferente a la brasileña, en cuanto el sistema de Ciencia y tecnología no da cabida a la investigación en artes. Sin embargo, en Brasil hay una inversión muy importante de becas de posgrado (financiadas, como vimos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología), lo cual redunda en una muy abundante, profunda y cualificada producción de tesis en investigación en artes, pues los estudiantes de posgrado disponen de tiempo completo para la investigación y financiación para los trabajos de campo o de archivo, así como de tutores muy calificados (todos ellos doctores, la mayoría con formación en prestigiosas universidades en Brasil o en el extranjero). En cuanto a la evaluación de la producción investigativa en artes las discusiones son similares a las nuestras, es decir, los problemas de las relaciones entre

10 Todas las comillas de este texto corresponden a la Ley citada, disponible en http://www.planalto.gov.br/ccivil/leis/L8313cons.htm11 Cf. http://www.mct.gov.br/index.php/content/view/5832.html

creación e investigación, las formas de legitimar la investigación basadas en estándares que provienen de las ciencias duras o de las ciencias sociales, etcétera. En cuanto a la regulación y evaluación de la producción investigativa, en Brasil son las Asociaciones de Posgraduados e Investigación las responsables, es decir, un organismo de tipo asociativo académico, similar a un colegio profesional.

5. MARCO NORMATIVO DE LA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA Y MUSICAL EN COLOMBIA

La política nacional para la ciencia, la tecnología y la innovación está trazada desde la Ley 1286 de 2009 que transforma a COLCIENCIAS de Instituto a Departamento Administrativo y fortalece el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (SNCTI). Esta Ley incluye a la cultura como objeto de la política nacional, pero no hace mención explícita de la investigación en artes. Sin embargo, el SNCTI establece el Programa Nacional de Ciencias Sociales y Humanas que incluye la investigación en Artes y Humanidades: En esta línea se ubican investigaciones acerca de las Artes y las Ciencias Humanas, en general; diálogo entre las ciencias humanas, escuelas artísticas y análisis de obras literarias12.

La investigación y la documentación artística y musical por su parte, están consideradas desde disposiciones generales hasta formulaciones específicas en la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997), Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), Ley para la Educación Superior (Ley 30 de 1992), el Plan Decenal de Cultura 2001 - 2010 y el CONPES 3162 de 2002 que define su sostenibilidad, el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016, el CONPES 3409 de 2006 sobre los Lineamientos para el Fortalecimiento del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC) y el documento CONPES 3659, Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia.

5.1 Aspectos generales

La Constitución Política de Colombia traza el marco general de la investigación artística en el artículo 70: El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación..., y en los artículos 71 y 7213 que son desarrollados en la Ley General de la Cultura Colombiana, Ley 397 de 1997. En esta Ley (Artículo 1° numeral 10) se establece que: El Estado garantizará la libre investigación y fomentará el talento investigativo dentro de los parámetros de calidad, rigor y coherencia académica. El Estado fomentará la creación, ampliación y adecuación de infraestructura artística y cultural y garantizará el acceso de todos los colombianos a la misma 14.

12 http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/ciencias-sociales-y-humanas

13Artículo 71: La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. 14 http://www.sinic.gov.co/SINIC/Sipa_Conceptos_Comite_Tecnico/ley%20397%20de%201997.pdf

La Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997) crea el Ministerio de Cultura que incluye dentro de sus objetivos: Investigar, valorar, preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial y promover su sostenibilidad y su apropiación social15.

La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) hace mención explícita de la relación entre educación, investigación y creación artística en el Artículo 5º: El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artísticas en sus diferentes manifestaciones16. También, la Ley 30 para la Educación Superior en Colombia define en el Artículo 7° que: Los campos de acción de la Educación Superior, son: El de la técnica, el de la ciencia, el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía17, y en Artículo 12 que: Los programas de maestría, doctorado y post-doctorado tienen a la investigación como fundamento y ámbito necesarios de su actividad… y dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias o de las tecnologías o que le permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo de la filosofía, de las humanidades y de las a artes18.

Es escasa la normatividad relacionada con la documentación artística. Sólo la Ley General de Cultura dice en su Artículo 12: El Ministerio de Cultura y el Ministerio del Interior, a través de la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación, respectivamente, son las entidades responsables de reunir, organizar, incrementar, preservar, proteger, registrar y difundir el patrimonio bibliográfico, hemerográfico y documental de la Nación, sostenido en los diferentes soportes de información. Asimismo, las bibliotecas departamentales y regionales, y los archivos municipales, distritales y departamentales, podrán ser depositarios de su patrimonio bibliográfico, hemerográfico y documental19.

En el campo de las industrias culturales, se creó en 2010 el Documento CONPES 3659 para su promoción donde se reconoce que: Para las industrias culturales la “materia prima” es la creatividad, la cual está necesariamente asociada, no sólo al talento innato, a la experiencia o intuición como tradicionalmente se ha concebido, sino progresivamente a la formación especializada e incluso la incorporación de tecnologías20.

5.2 Conceptos, lineamientos y políticas de estímulos y financiamiento de la investigación y la documentación artística expuestos en los Planes Decenales de Cultura y de Educación

El Plan Nacional de Cultura 2001-2010 y el Plan Decenal de Educación 2006-2016, coinciden en señalar el papel determinante de la investigación y la documentación artística como ejes fundamentales para la identificación e integración de las memorias, el reconocimiento a la creación y la generación de una cultura de la investigación que conlleven a desarrollar el pensamiento crítico entre los colombianos. Consideran además

15 http://www.mincultura.gov.co/16 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html

17 http://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf18 Ibíd.19 http://www.sinic.gov.co/SINIC/Sipa_Conceptos_Comite_Tecnico/ley%20397%20de%201997.pdf20 http://derechodeautor.gov.co/creanet/CONPES%20INDUSTRIAS%20CULTURALES%203659.pdf

a la investigación como fuente de generación de conocimientos hacia la innovación y la creación de nuevos modelos productivos.

El Plan Decenal de Cultura 2001 – 2010 invita a garantizar el derecho a la creación, a reconocerla y fortalecerla, a propender por la dignidad social y económica de creadores, productores e investigadores artísticos y propone las siguientes líneas de política: Investigación para la creación. Formación para la creación. Investigación y diseminación de las memorias. Fomento a las entidades de la memoria. Estímulo a la investigación sobre procesos sociales, culturales, económicos y políticos. Apoyo a investigaciones sobre cambios culturales. Equidad en la asignación de los recursos que fomentan la creación.

La investigación en artes es considerada en el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 desde las siguientes líneas: Cultura de la investigación. Innovación pedagógica e investigación. Ciencia y tecnología articuladas al arte, la cultura y la etnocultura.

Respecto a la investigación artística el PDE se propone Metas a 2016 que incluyen: Incorporación de manera articulada, del arte, la ciencia, la tecnología y la educación en todo el territorio nacional. Posicionamiento del arte, la cultura y la etnocultura como área del conocimiento y factor del desarrollo humano desde su posibilidad de creación, innovación e investigación. Reconocimiento de los aportes del arte, la cultura y la etnocultura para el desarrollo científico y tecnológico. Posicionamiento del arte como área del conocimiento y factor del desarrollo humano desde su posibilidad de creación, innovación y aporte al desarrollo científico tecnológico.

Los documentos de política y normativos antes expuestos reconocen la necesidad de los estímulos y la financiación para la investigación y en menor medida para la documentación artística. También el Plan Decenal de Educación 2006-2016 y la Ley General de Educación determinan mecanismos para la financiación de la educación artística. Dice la Ley 115 en su Artículo 73º, al referirse al Proyecto educativo institucional, que: El Gobierno Nacional establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las innovaciones educativas…21. A su vez el CONPES 3659 para la Promoción de las Industrias Culturales, señala que: Adicionalmente, COLCIENCIAS y el Ministerio de Cultura estructurarán un programa de financiación para el desarrollo tecnológico e innovación de las industrias culturales22.

Sin embargo, estas disposiciones no logran por sí mismas un impacto significativo a favor de la financiación de dicha investigación.

5.3 Disposiciones normativas y sus impactos en el financiamiento de la investigación

Los artículos 20°, 21° y 22° de la Ley 1286 de 2009 definen los componentes del SNCTI, el marco de inversión y el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas. “cuyos recursos serán administrados a través de un patrimonio autónomo. Para estos efectos el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS- celebrará un

21 http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html 22 http://derechodeautor.gov.co/creanet/CONPES%20INDUSTRIAS%20CULTURALES%203659.pdf

contrato de fiducia mercantil previa licitación pública. En ningún evento, los recursos del Fondo podrán destinarse a financiar el funcionamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS- ni de ninguna otra entidad pública”. A la fecha este fondo se constituye en el principal generador de estímulos para la investigación del país.

Entre abril y junio de 2011 el Congreso de la República ha aprobado dos leyes que sin duda tendrán un importante impacto en el fortalecimiento del SNCTI: La ley 179 de 2011 que aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 que establece la llamada Locomotora de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y la Ley de Reforma Constitucional paso previo a la ley que reformará el Sistema Nacional de Regalías y que asignará recursos al SNCTI.

Recientemente, el Presidente de la República promulgó el Acto Legislativo 05 del 2011, que modifica los artículos 360 y 361 de la Constitución, con el fin de redistribuir las regalías a todas las regiones del país. “Según la reforma, los ingresos del Sistema General de Regalías (SGR) se destinarán, principalmente, al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental, al ahorro para el pasivo pensional, a inversiones en ciencia, tecnología e innovación a educación y al ahorro público” 23. Para cumplir con los objetivos del SGR se crea, entre otros, el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que recibirá el 10% del total de las regalías recaudadas.

La trascendencia de la innovación y el desarrollo cultural se hace explícita en la Ley 179 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo que enfatiza en: …la Innovación en las actividades productivas nuevas y existentes, en los procesos sociales de colaboración entre el sector público y el sector privado y, en el diseño y el desarrollo institucional del Estado… Una sociedad para la cual la sostenibilidad ambiental, la adaptación al cambio climático y el desarrollo cultural sean una prioridad y una práctica como elemento esencial del bienestar y como principio de equidad con las futuras generaciones.

6. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA

El objetivo general de este documento consiste en Aportar lineamientos para una política orientada al fomento de la investigación y documentación en artes y música.

Estos lineamientos están encaminados a los siguientes objetivos de la política:

Identificar y articular los agentes responsables de la investigación y la documentación artística y musical

Definir las líneas de acción conducentes al desarrollo de la investigación y la documentación artística y musical.

Orientar sobre las fuentes de financiamiento para la producción de conocimiento en el campo artístico y musical como contribución al desarrollo social, económico y cultural del país.

23 http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento

Propender por un enfoque y una visión de conjunto de la investigación en el campo artístico y generar estrategias articuladas de formación, circulación y financiamiento de los procesos investigativos.

7. LÍNEAS DE LA POLÍTICA

A continuación se presentan las líneas que la política debe considerar estructurales dentro de su contenido. Las líneas implican que la política sea explícita en agentes, funciones y responsabilidades.

7.1 Ampliación de la base social de investigadores

Se debe promover la identificación activa y permanente de saberes y conocimientos locales y regionales, académicos, populares y tradicionales. De este modo, la política debe tender puentes entre la dimensión formal e institucional de la investigación y su apertura a diferentes expresiones potencialmente conducentes al fortalecimiento de la investigación en poblaciones y colectividades.

Estas acciones implican la identificación de conocedores, cultores y expertos para promover su inserción en el ejercicio investigativo formal mediante diferentes estrategias basadas en el reconocimiento mutuo y el diálogo de saberes. Ello exige formas innovadoras de interacción entre universidades y poblaciones, academia y prácticas musicales. También exige claridad sobre las maneras en que conocedores, cultores y expertos se articulen al sistema formal de investigación en calidad de coinvestigadores, de modo que queden provistos de una plataforma que potencie y multiplique los saberes que portan en beneficio de la producción de conocimiento sobre el campo musical y artístico.

La concertación y puesta en marcha de esta línea de política requiere del fomento a los encuentros regionales de investigación y documentación musical, de la identificación de las diversas modalidades de la formación, la práctica y los resultados de los procesos investigativos y del reconocimiento de las múltiples formas de poner en circulación los resultados de investigación.

7.2 Estrategias para la formación de los investigadores

La política debe establecer las formas en que se debe proyectar el desarrollo de semilleros de investigación, especialmente al nivel local y regional. Para ello, la participación de las universidades es de principal importancia.

También debe hacerse explícita la responsabilidad de las universidades en una estrategia de formación para el desarrollo de proyectos de investigación que permita incrementar la capacidad en poblaciones y colectividades para promover por su propio interés e iniciativa anteproyectos o proyectos que puedan ser desarrollados autónomamente, pero potenciados por las universidades mediante seguimiento, asesoría y apoyo en circulación de productos y resultados.

Desde una perspectiva formal es indispensable que la política apunte al desarrollo de investigación de alto impacto. Ésta sólo se produce en procesos post-graduales y, como consecuencia, se deben fortalecer las capacidades investigativas de maestrías y doctorados, permitir el acceso por vía de becas a conocedores, cultores, expertos y egresados de pregrado a formación post-gradual. Igualmente, es necesario desarrollar la investigación de aplicación técnica y tecnológica en asocio con universidades y el Sena.

Es indispensable la promoción permanente de una cultura de valoración, gestión, socialización y preservación del patrimonio documental musical. Debe entenderse entonces la relación directa entre la calidad de productos y resultados de la investigación, y la solidez y eficacia de los centros de documentación, acervos y archivos.

7.3 Fortalecimiento de la asociatividad y colegialidad institucional y sectorial (pares)

La formulación, desarrollo e impulso de políticas públicas para la investigación y documentación musical, requiere un plan estratégico de organización y difusión, el cual propenda por la consolidación de una comunidad de investigadores que se identifique como tal y posea los mecanismos que le faciliten una interlocución permanente dentro y fuera del país. Este colectivo tendrá formas amplias de participación y contribuirá en el apoyo y consolidación de los grupos de investigación existentes y a la creación y acompañamiento de los nuevos, a la configuración y afianzamiento de espacios institucionales y de socialización de experiencias, a la publicación y circulación de trabajos en el campo y a la conformación de redes permanentes. A fin de que la investigación musical se revierta en un proceso comunicativo, en una cadena de enlaces, intereses y motivaciones que impacten de manera sensible la formación, la producción de conocimiento y la creación artística, es necesario construir un sistema que articule los investigadores, les provea una plataforma de interlocución permanente y les facilite la fluidez en la comunicación sus resultados. Actualmente, esto no es posible, aún para el caso de trabajos producto de convocatorias institucionales. Es necesario garantizar que éstos circulen legítimamente, como documentación editada, se distribuyan y enriquezcan las colecciones de bibliotecas, centros de documentación e investigación y se pueda acceder a ellos por canales comunes.

Uno de los factores que no permite hacer visible la producción investigativa del campo artístico, es el escaso nivel organizativo y de valoración social del sector. Es necesario reconocer y a la vez trascender la visión de insuficiencia en la preparación, de poca solidez y productividad en el terreno investigativo, derivada de una visión que considera que los artistas no son investigadores y que dichas prácticas en nuestro medio han estado vinculadas mas con orillas de las ciencias sociales. Esta condición limita la proyección de los artistas como creadores, productores de conocimiento e innovadores y la valoración social de sus contribuciones al desarrollo social, cultural y económico.

De otro lado, los recursos para propiciar estructuras de organización, difusión y comunicación de la investigación musical, son limitados y los pocos que existen están dispersos. En ocasiones, no se usan o no se conocen; en otros casos hay obstáculos para conseguirlos. Todo ello indica, que es necesario ampliarlos, hacerlos mucho más visibles, identificarlos, e inventariar sus relaciones y enfoques ayudando a fortalecerlos,

a través de estrategias de gestión y administración, de la mano de documentalistas musicales, gestores y productores de contenidos.

Un proceso de comunicación que haga posible la circulación de contenidos y que enlace múltiples intereses asociados con la documentación y la investigación musical, debe consultar el contexto, identificando sistemas de comunicación pertinentes y permanentes, no jerarquizados entre instituciones o entre investigadores. Esta dinámica, implica la participación de todos los actores posibles, independientemente del origen, los medios y las condiciones.

Ante este desafío es necesario visionar un escenario posible, que permita poner en flujo información básica, y propiciar la expansión de la misma: …conocer los Intereses por los cuales se hacen las investigaciones, las condiciones de investigación, motivaciones, recursos para investigar, controles, supervisiones, tiempos, modos de socialización, intereses personales, intereses institucionales, oportunidad, lugares, personas, herramientas, productos y formas de identificar qué temas de investigación son oportunos y necesarios, saber qué tipo de investigaciones se están haciendo y donde, a quién acudir si hay un problema, localizar un interlocutor para poder discutir un problema sin tener que acudir a jerarquías académicas, es decir poder localizar interlocutores pares, que faciliten la identificación de fuentes, guías, etc., y la localización de asesorías específicas. Buscar y localizar grupos o espacios de comunicación24.

Se proponen las siguientes estrategias de acción:

Conformación de una Red permanente de investigadores musicales la cual cuente con una secretaría técnica y con las plataformas necesarias para viabilizar las iniciativas colectivas. Dadas estas condiciones, es necesario crear un espíritu colectivo, un perfil de sector independientemente de las instituciones existentes, una organización independiente que aunque se apoye en la institucionalidad no dependa de ella, una plataforma extendida de comunicación, información, cooperación, participación, teniendo en cuenta las propias necesidades y creando herramientas de comunicación específicas en cabeza de los actores de ese sector, que potencie el acceso y la circulación de información actual de la producción documental e investigativa en Colombia, que se proyecte más allá de las fronteras del país y contemple los contextos culturales o metodológicos en los que la investigación colombiana es importante.

Levantamiento de un estado del arte de proyectos de investigación musical en curso, dentro de los sistemas de investigación de tipo universitario, y a nivel de tesis de pregrado en artes y ciencias humanas.

Fortalecimiento desde todos los ámbitos educativos, los espacios de investigación formativa para la investigación en artes, estudiando sus lógicas.

Realización y apoyo a las convocatorias nacionales, regionales, locales e institucionales de investigación o investigación creación, cuya periodicidad no exceda el año, que permitan a artistas y docentes, independientemente de su forma de vinculación laboral, concursar a través de la presentación de proyectos garantizando las condiciones dignas de trabajo y dedicación a tales procesos.

Realización de encuentros interinstitucionales de investigadores en música, cuya convocatoria tenga un carácter amplio, en el cual se socialicen trabajos, se cree y

24 Urchueguía, Cristina (2010) Musikwissenschaftliches Institut: transcripción editada del “Curso taller en gestión de proyectos de investigación musical” convocado por el Centro de Documentación musical del 18 al 23 de enero de 2010, auditorio “Aurelio Arturo” Biblioteca Nacional de Colombia. Documento inédito

consolide una comunidad académica, se fortalezca la organización del sector, y se estimule el fortalecimiento de redes y publiquen sus memorias.

Creación de un fondo editorial que permita la publicación de los resultados de los mejores trabajos investigativos en el campo.

Fortalecimiento de las revistas indexadas y otras publicaciones que permitan la difusión de trabajos de investigación musical.

El desarrollo de esta dinámica es complementario al uso de los espacios que la comunidad científica ha implementado convencionalmente; si el impulso colectivo los propicia y potencia, activará ineludiblemente aspectos tales como: la producción de artículos, revistas indexadas, espacios públicos interactivos, de comunicación y debate (foro, seminario, conferencias, conciertos, mesas redondas, entre otros.), la expresión artística, la producción de fonogramas, audiovisuales y una gran variedad de documentos impresos además de todos los recursos que la tecnología y la comunicación han desplegado hoy como posibilidades que traspasan barreras de volumen, actualidad, transformabilidad, simultaneidad, interespacialidad, intertemporalidad y multilingüismo entre otros.

7.4 Documentación, circulación y divulgación

Para el desarrollo de una política en investigación y documentación musical, es asunto sensible garantizar el acceso de expertos y de la ciudadanía a las fuentes documentales y fortalecer las múltiples relaciones que deben existir entre quienes las poseen, las usan, las producen y las difunden.

Es también necesario que la documentación musical en Colombia se trabaje con rigor técnico y científico por parte de músicos y especialistas en bibliotecología, para que se describa de manera precisa el documento musical, conocimiento que implica una preparación especializada. El fortalecimiento técnico, las prácticas interdisciplinarias, las confluencias y diálogos entre los conocimientos y saberes sobre el patrimonio documental musical, son retos que deben asumir las disciplinas formales de la música y la bibliotecología25.

La política debe reconocer la transmisión de saberes y conocimientos como cuestión de herencia colectiva, y propender por la apropiación de sus diálogos con las disciplinas formales de la documentación. La validez científica de los procesos de transmisión de saberes radica en el uso de metodologías específicas que dan respuesta a problemas derivados de la ausencia de fuentes escritas que a su vez originan nuevas investigaciones a partir de otras visiones de los acontecimientos.

Igualmente se debe valorar la documentación inédita, depositaria de la transmisión oral, que ha sido una de las más ricas y complejas fuentes de creación y desarrollo de las músicas de las regiones. Hacen parte de esta memoria, las expresiones y prácticas sonoras y escénicas, celebraciones, mitos, leyendas, ritos y danzas, la construcción y ejecución de instrumentos, los saberes ancestrales y tradiciones de la música, desplegados por las comunidades nativas durante milenios, en algunos casos. En particular, la música tradicional constituye un aspecto relevante de la oralidad, que la

25 Artículo: “El documento musical en Colombia, la develación de una memoria oculta que la cartografía de prácticas musicales en Colombia ha convertido en una estrategia de investigación y conocimiento” Quevedo, Jaime, documento inédito.

musicología y etnomusicología han estudiado a través de evidencias materiales, análisis arqueológicos y antropológicos, además de documentos originados en la fijación in situ. Es evidente que la disposición pública de estos documentos requiere de una apertura en las perspectivas de la investigación, el reconocimiento de la validez científica de la fuente oral, el fortalecimiento de la formación técnica y documental que permita su comprensión y análisis, de la innovación en las formas de hacer el registro y de los modos de realizar el análisis documental, integrando de manera específica el proceso de preservación y difusión en una acción interdisciplinaria que articula conocimiento y competencias específicas tanto de disciplinas musicales como de las ciencias sociales y de las TIC.

Por lo anterior, se concluye que el papel fundamental de los centros de documentación musical que poseen patrimonio oral, es poner a disposición de todos, pero en especial de las poblaciones de donde provienen los registros, los diferentes documentos y fuentes orales, asegurando en sinergia un papel dinámico esencial: motivar la recolección, garantizar la conservación, facilitar la investigación y el análisis y promover la práctica y apropiación de los repertorios26. La política debe además, crear las condiciones para que la documentación retorne a los centros regionales, una vez estos garanticen las condiciones básicas de conservación y de uso entre sus comunidades.

Es necesario destacar que con el fin de lograr prácticas documentales adecuadas y para facilitar su acceso, se requiere fomentar investigaciones orientadas a reconstruir la información de origen, rastrear las fuentes y restablecer las condiciones de uso del patrimonio documental musical, que por naturaleza es complejo en contenido y volumen. Además es necesario establecer estándares con base en experiencias concretas, apropiando normativas, recursos analíticos, herramientas y técnicas que ayuden a ordenar los procesos y sus resultados destinados a los documentos orales, que se constituye en un aporte decisivo al reconocimiento y la valoración de la memoria musical inédita27.

Con relación a la documentación de las expresiones y prácticas de la música heredadas de las tradiciones escritas, sonoras y audiovisuales, producidas en medios análogos y por su condición de ser materiales en alto riesgo, dado el paso inevitable del tiempo, las condiciones inadecuadas de almacenamiento, las amenazas ambientales, la brecha tecnológica, la falta de uso y el excesivo o inadecuado uso, la política debe orientarse a la provisión de recursos económicos, de profesionales suficientes en cantidad y calidad que de el tratamiento físico, científico, técnico y jurídico que requieren dichas colecciones.

A través de las nuevas TICs se debe emprender un proyecto de digitalización de fondos documentales musicales definido desde un sistema de digitalización y conservación basado en estándares internacionales, que asegure el acceso y la disposición de copias de seguridad para el nuevo tipo de medios, siguiendo el ritmo del mercado y de la tecnología con el fin de practicar las adecuaciones requeridas con oportunidad28.

26 Bénédicte, Bonnemason; Véronique, Ginouvès, Véronique Pérennoud, FIGUEROA C., Gloria Traducción al español, “Guía Análisis documental del sonido inédito para la organización de bases de datos”, 2007. Versión traducida, adaptada y actualizada 2007. Ministerio de Cultura, Colombia, AGN, IFEA, 2007 Pg. 4 27 Quevedo, Jaime Humberto, apartes de la ponencia “Memorias documentales del sonido inéditoAlgunos aspectos técnicos, documentales y jurídicos, 07 de junio de 2008, Ibagué-Colombia 28 Sandra Angulo y Jaime H. Quevedo U. “CONSERVAMOS - Pautas para la digitalización de documentos análogos en papel y audio”, Biblioteca Nacional de Colombia, 2009 - No.7

Por último y en consonancia con los cambios radicales que han tenido las relaciones entre medios, centros urbanos y formas de circulación de los documentos, “las políticas públicas de archivo implicarían involucrar precisamente dichas transformaciones. Si el archivo no participa de los procesos de reordenamiento de los sentidos y redistribución de lo sensible que implica lo político en su uso, entonces estamos aunados a una noción de archivo cuyas políticas de “preservación” y documentación [estarían] cada vez más desactualizadas del parque acústico que atraviesa otros procesos infraestructurales urbanos”29.

7.5 Internacionalización (sur-sur)

La investigación requiere un permanente seguimiento de pares. La evaluación de procesos, resultados y productos por pares internacionales es la manera como la investigación se valida en una comunidad académica mundial, se legitima en el ámbito y adquiere capacidad de impacto global. En este sentido la política debe propiciar los mecanismos de cooperación interinstitucional de carácter internacional.

Es conveniente propiciar una agenda con pares internacionales para las líneas o áreas de investigación estratégica, de modo que sus desarrollos se articulen al escenario internacional. Igualmente, es crucial fortalecer procesos para el desarrollo de redes y comunidades de investigadores que son la base misma del despliegue y socialización de la investigación, en esta tarea hay una responsabilidad compartida pero especialmente centrada en las universidades. Debe fortalecerse, un segundo mecanismo básico de la internacionalización de las actividades investigativas: la movilidad de docentes-investigadores, estudiantes y cultores para que permita consolidar la formación de capital humano basado en el contacto, diálogo y confrontación positiva de procesos y productos de investigación. La generación de redes y la movilidad requieren de un activo trabajo para el establecimiento de convenios y su permanente actualización.

Por otra parte, es importante aportar a generar condiciones para revistas y otros medios de circulación de resultados, y adicionalmente medios de divulgación científica ciudadana. Este aspecto es sustancial para involucrar a la investigación en las perspectivas de la vida cotidiana de las comunidades.

Estos aspectos de la política deben leerse, con especial énfasis, en relaciones de internacionalización de la investigación con países en desarrollo, también llamada cooperación sur-sur. Aunque es fundamental el diálogo de investigadores con pares establecidos en países desarrollados, no cabe duda de la importancia de la comunicación con pares que enfrentan problemas de investigación en entornos con numerosos aspectos comunes y cuyas soluciones pueden incidir muy directamente en la transformación positiva de la realidad en contextos situados en países en desarrollo.

Ochoa, Ana María (2011) El reordenamiento de los sentidos y el archivo sonoro. En: Artefilosofía. Ouro Preto: Tessitura, UFOP.

7.6 Fortalecimiento al desarrollo de la investigación en industrias creativas y desarrollo tecnológico en el campo

29 Ochoa, Ana María (2011) El reordenamiento de los sentidos y el archivo sonoro. En: Artefilosofía. Ouro Preto: Tessitura, UFOP.

La política debe establecer los medios de circulación y distribución de productos y resultados de investigación de manera que las industrias del subsector musical estén en la capacidad de adoptarlos e integrarlos a sus procesos de creación y producción. De esta manera, la investigación se vincula al mejoramiento u optimización de la capacidad competitiva y exportadora de las industrias del subsector.

En este sentido, es importante establecer el conjunto de agentes responsables de investigaciones y estudios permanentes, continuados y comparables de carácter sectorial. Un tipo de estudios fundamentales en esta perspectiva consiste en investigar las formas de acción intersectorial que permitan vincular la investigación artística y la investigación para el desarrollo de tecnologías especialmente programas computacionales, electrodomésticos, hardware, diseño, entre otros.

La política debe responder a principios fundamentales de equidad en este tema. Por lo tanto debe propiciar el empoderamiento de iniciativas locales y regionales, estructurar mecanismos de vinculación a microempresas del subsector musical y artístico. Con especial énfasis debe buscarse las maneras de dinamizar la innovación, entendida como el hallazgo y fortalecimiento de formas en que la creación y la producción son capaces de generar un producto o servicio original y distinguible en el mercado.

7.7 Dimensión educativa y política

La política debe alentar la adopción de conceptos, metodologías y contenidos innovadores con relación a la investigación en formación y educación artística. En este sentido puede ser significativo el desarrollo de laboratorios de creación artística abiertos a la experiencia de los ciudadanos. Se trata de sentar las bases de investigaciones orientadas a la generación de públicos y consumidores de experiencias, información y conocimiento del arte y la música. Este desarrollo debe manifestarse a nivel local y regional respondiendo a las especificidades territoriales y poblacionales. En general, es indispensable una política clara de democratización del acceso a productos y resultados de la investigación artística y musical.

8. AGENTES, RELACIONES Y FINANCIAMIENTO. Elementos hacia un sistema de investigación y desarrollo tecnológico del Arte y la música

En la actualidad se identifican tres actores institucionales de la investigación artística en el país, que concentran la mayor parte de los investigadores formales y los recursos. Estos son: la Academia agremiada a través de la Asociación Colombiana de Facultades de Artes ACOFARTES, el Ministerio de Cultura y Colciencias. A estos se les suman otros actores no institucionales como lo son los investigadores independientes. Los centros de documentación artística y musical por su parte, se caracterizan al respecto por su escaso desarrollo institucional.

Es evidente la desarticulación entre estos actores, situación que lleva a que la política proponga una visión sistémica que reduzca la duplicidad de tareas entre los agentes, optimice tiempos y recursos, concilie objetivos y permita un desarrollo armónico y de largo plazo para la investigación en el campo.

El financiamiento de la investigación artística se ve afectado de manera negativa por la desarticulación. En el caso de Colciencias, se está supeditado a los recursos del Programa Nacional de su competencia, donde la investigación artística tiene que competir con las demás áreas sociales y humanas. El Ministerio de Cultura por su parte, dispone los recursos a través de los Programas Nacionales de Estímulos y de Concertación y las Universidades a través de sus institutos de investigaciones, donde en general, no existen los recursos requeridos para las artes.

Investigación para el arte y la música en los niveles locales y regionales Sin que sea una generalidad es fundamental identificar a las Secretarías de Cultura distritales, municipales y departamentales como promotores importantes de la investigación en el arte y la música. Sólo algunas de ellas lo hacen actualmente con suficiente visibilidad: tienen convocatorias y fundamentan su diseño de políticas con investigación sectorial; pero, en el mediano plazo es altamente probable que las instancias locales desarrollen activamente investigación en todo el país.

La Secretaría Distrital de Cultura e Idartes en Bogotá, la Secretaría Municipal de Cultura de Medellín, entre otras han desarrollado investigaciones sectoriales, estados del arte, etnografía, historias de vida, investigación historiográfica, entre otros productos que han permitido un importante avance en los desarrollos locales de investigación.

Esta instancia es de singular importancia porque probablemente articule requerimientos de investigación para la competitividad, para la política pública cultural local, y para investigación básica y aplicada delimitada localmente. Por lo tanto, los niveles locales y departamentales se convierten en agentes estructurales dentro del aquí propuesto Consejo Asesor de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación del Arte y la Música.

Investigación para las artes y la música en el SNCTI

En medio de este panorama surgen diversos debates, siendo los más recurrentes, cuáles serían los modelos para la producción y evaluación de la investigación en el arte y la música y la conveniencia o no de que la investigación artística cree su propio sistema, por fuera del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). La propuesta de un sistema para la investigación que presente el presente documento se fundamenta en la articulación de los actores con el propósito de que la investigación artística esté incluida en el SNCTI.

Son condición para el sistema propuesto, las siguientes acciones:

a. Incorporación del Ministerio de Cultura en el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación.

b. Fortalecimiento del Ministerio de Cultura en el Consejo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Áreas Sociales y Humanas.

c. Desarrollo de una línea de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I) liderada por el Ministerio de Cultura en la Mesa Sectorial de Competitividad Nacional de Industrias Culturales.

d. Participación activa del Ministerio de Cultura en el desarrollo del Macroprograma de Ciencias Sociales y Humanas, derivado del Acto Legislativo 05 del 2011 para la modificación de la ley de regalías.

e. Suscripción de Convenios Marco de Cooperación de nivel nacional entre el Ministerio de Cultura y otros actores como Acofartes, el MEN, que propicie el fortalecimiento de acciones conjuntas en el campo de la investigación y la documentación artística y musical.

f. Suscripción de convenios marco de cooperación internacional.

8.1 Incorporación del Ministerio de Cultura en el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación

Esta tarea implica un importante compromiso interinstitucional que permita al Ministerio de Cultura participar del máximo organismo decisor de la política para la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. La Ley 1286 de 2009 establece la composición del Consejo Asesor en la cual hay presencia de múltiples instituciones clave para el desarrollo socioeconómico, en el que no tiene participación el Ministerio de Cultura. La vinculación del Ministerio, garantiza la participación del sector responsable de establecer una agenda de investigación y desarrollo del cuarto pilar del desarrollo sostenible (Hawkes, 2001).

El objetivo de esta integración consiste en generar condiciones para sustentar un modelo creativo y productivo para el arte y la música sustentado en la investigación, la innovación y la creación, orientado a generar valor agregado a las obras, productos y servicios del sector artístico en particular y de la economía creativa, y propiciar el desarrollo nacional.30

En este sentido, debe establecerse como principio fundamental que la investigación y el desarrollo tecnológico del arte y la música es un derecho no solamente de sus practicantes sino de todos los ciudadanos. El ejercicio de este derecho implica deberes para el Estado y para el conjunto de instituciones responsables de su desarrollo. De esta manera el Programa pretende fortalecer una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento y la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanentes del arte y la música, de manera que impulsen el desarrollo de la economía creativa y de la economía en general de la Nación. La investigación y el desarrollo tecnológico del arte y la música hacen parte de un esfuerzo por incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación, como ejes transversales de la política económica y social del país. Se colige que es necesario definir las instancias e instrumentos administrativos y financieros por medio de los cuales se promueva la

30 Se transcribe el artículo 12° de la ley 1286. Del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS-, tendrá un Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, integrado por: 1. El Director del Departamento, quien lo presidirá. 2. Los Ministros de Educación Nacional; Comercio, Industria y Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural, Protección Social y el Director del Departamento Nacional de Planeación, quienes no podrán delegar la asistencia al mismo. 3. El Director General del Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, quien no podrá delegar la asistencia al mismo. 4. Cuatro (4) personas con reconocida trayectoria en el sector académico y científico, designadas por el Presidente de la República, de personas propuestas por COLCIENCIAS, previa consulta a los Consejos de programas Nacionales de Ciencia y tecnología. 5. Cuatro (4) personas con reconocida trayectoria en el sector productivo designadas por el Presidente de la República, de personas propuestas por COLCIENCIAS, previa consulta a los Consejos de programas Nacionales de Ciencia y tecnología. 6. Dos (2) personas de reconocida trayectoria del sector científico regional, de departamentos diferentes a los seleccionados en el numeral 4, designadas por el Presidente de la República, de candidatos presentados por el Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS

destinación de recursos públicos y privados al fomento de la Investigación y el desarrollo tecnológico del arte y la música.

Para tal fin el Ministerio de Cultura deberá promover la conformación de un Consejo Asesor de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación del Arte y la Música que le permita recoger de los agentes responsables de la investigación del sector necesidades, requerimientos y propuestas para la más adecuada inserción de la investigación de las artes y la música.

8.2. Fortalecimiento del Ministerio de Cultura en el Consejo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Áreas Sociales y Humanas

El segundo, consiste en el fortalecimiento de la posición del Ministerio de Cultura y Acofartes en el Consejo del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para las Áreas Sociales y Humanas. Igualmente, asesorado por el Consejo Asesor de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación del Arte y la Música que recogerá las necesidades, requerimientos y propuestas para la más adecuada inserción de la investigación de las artes y la música en el Programa.

En la actualidad el programa cuenta con las siguientes líneas de acción: (i) Diversidad Étnica y Cultura, Derechos y Políticas Públicas; (ii) Política, Estado y Relaciones de Poder; (iii) Conflicto, Criminalidad, Derechos, Justicia y Equidad; (iv) Desarrollo Humano, Ética y Calidad de Vida; (v) Economía, Innovación, Competitividad y Sostenibilidad; (vi) Procesos Espaciales, Dinámicas Sociales y Poblacionales; (vii) Comunicación, Información y Cultura; (viii) Estudios Sociales Sobre  Ciencia, Tecnología y Otras Formas de Conocimiento; y, (ix) Estudios de las Artes y Humanidades.

En este panorama es indispensable una mayor intervención del Ministerio para promover las líneas seis: Comunicación, Información y Cultura, y especialmente, la nueve: Estudios de las Artes y Humanidades.

Al fortalecer la presencia de la investigación artística y musical en el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación de las Áreas Sociales y Humanas, se hace indispensable optimizar la relación entre la investigación en el sector y el SNCTI, estableciendo una adecuada y permanente comunicación de las necesidades de la comunidad investigativa de la música y del arte con la institucionalidad tecnológica y científica nacional.

8.3. Desarrollo de una línea de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I) liderada por el Ministerio de Cultura en la Mesa Sectorial de Competitividad Nacional de Industrias Culturales.

Se requiere ampliar los alcances de la participación del Ministerio de Cultura en el Sistema Nacional de Competitividad y, en particular, en la Mesa de Competitividad para las Industrias Culturales para, desde allí promover la integración de acciones y fines de Investigación-Desarrollo e Innovación (ID+I) con los objetivos de investigación sectorial y del campo artístico y musical.

Dado que las mesas sectoriales son de carácter regional, es necesario que la política establezca los mecanismos de articulación de la investigación para el desarrollo industrial sectorial con otras estrategias regionales de investigación, como aquellas en torno a formación-investigación en músicas regionales, por ejemplo.

La investigación para el arte y la música en el sistema nacional de competitividad, en general, se enmarca en el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad, una instancia que coordina las actividades que realizan las instancias públicas y privadas relacionadas con la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas necesarias para fortalecer la posición competitiva del país en los mercados interno y externo. Con el Decreto 2828 y el CONPES 3439 de 2006 se establecen las herramientas y condiciones del sistema.

En sistema está organizado en el marco de la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la innovación. Se basa en el desarrollo de la Innovación, el fortalecimiento de la institucionalidad regional. En este nivel el sistema desarrolla alternativas para la financiación de proyectos de Impacto Regional para la Competitividad en el marco del Sistema General de Regalías.

Por esta vía la reforma prevista al régimen de regalías situará recursos para el desarrollo de investigación para la competitividad de acuerdo a los lineamientos de las Comisiones Regionales de Competitividad. Con ello Se buscan condiciones para el desarrollo de proyectos de impacto regional para la competitividad de las regiones a la luz de la reforma al Sistema Nacional de Regalías.

Las Comisiones Regionales de Competitividad se encuentran coordinadas a nivel nacional por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con participación de Confecámaras y los ministerios de Comercio, Hacienda, Transporte, Ambiente, Comunicaciones y Cultura así como Colciencias.

En este sentido, el Ministerio de Cultura ha desarrollado un significativo esfuerzo para coordinar sus desarrollos de emprendimiento e integrarlos contributivamente al sistema de competitividad para industrias culturales. En este sentido, se exploran actualmente las líneas de investigación que permitiesen un desarrollo regional de la competitividad de las industrias culturales. Los avances de los grupos de trabajo de formación para el emprendimiento tienen hasta el momento una propuesta de tres líneas de investigación: Saberes y Diversidad Cultural; Arte, Cultura y Educación; y, Arte, Cultura y Economía Creativa. Estas líneas son provisionales y aún requieren participar de instancias de definición.

Sobre Saberes y Diversidad Cultural, la línea centra su atención en las posibilidades existentes en los procesos de investigación que ayudan a reconocer la riqueza de la nación, en cuanto a la diversidad cultural y el reconocimiento de los saberes y expresiones culturales locales desde donde se puede propender al desarrollo de grupos locales, regionales y nacionales.

La línea de Arte, Cultura y Educación intenta explorar la variedad de expresiones y manifestaciones culturales que se han desarrollado a lo largo de la historia en Colombia, desde contextos específicos que han colaborado al desarrollo humano de manera integral. También se intenta realizar miradas desde la dimensión política como eje trasversal del impacto de los gobiernos locales.

En Arte, Cultura y Economía Creativa se ausculta las expresiones artísticas desde las posibilidades de interacción entre los cultores, emprendedores y artistas, y las industrias culturales y creativas. Se intenta investigar las posibilidades de generar a través de las manifestaciones culturales diferentes impactos, entre los cuales estarían la generación de ingresos económicos

Investigación para el arte y la música y su relación con el sector privadoEste eslabón es sin duda el más débil del ya precario escenario asociativo para la investigación en el arte y la música. Aunque en el sector de turismo y en las industrias creativas de la música hay cierta potencialidad, aún no se cuenta con condiciones ni estado de conocimiento suficiente para evidenciar los beneficios de la investigación en el mejoramiento de la capacidad competitiva de las organizaciones privadas. Se requiere claramente una intervención del gobierno nacional y los gobiernos locales para generar convergencias: centros de tecnología de las artes y aplicaciones tecnológicas derivadas de la investigación en artes y música son indispensables.

Existen problemas estructurales importantes, la investigación en arte y música es estratégica en sectores generadores de alto valor agregado, donde la creatividad e innovación basada en originalidad de productos y servicios es determinante para las empresas privadas. Por lo tanto resulta poco significativo su impacto en industrias de ensamblaje y de replicación, las cuales generan escaso valor agregado. En este orden de ideas, un sector privado robusto capaz de incorporarse a las economías del conocimiento debe desarrollar una agenda de desarrollo de investigación con la economía creativa, ello debe impulsarse a través de la política y la activa participación de las universidades.

8.4. Participación activa del Ministerio de Cultura en el desarrollo del Macroprograma de Ciencias Sociales y Humanas, derivado del Acto Legislativo 05 del 2011 para la modificación de la ley de regalías.

Es necesario robustecer la presencia del Ministerio de Cultura en el desarrollo de los Macroprogramas proyectados a partir del derivado del Acto Legislativo 05 del 2011 para la modificación de la ley de regalías, estableciendo un programa de investigación llamado Arte, Cultura y Desarrollo, dentro del Macroprograma de Ciencias Sociales y Humanas, con al menos dos líneas: Memoria e Innovación y Economía Creativa.

Actualmente se viene avanzando en una mesa de diálogo e interacción entre la Cámara de Comercio de Bogotá, el Consejo Británico, Colciencias y el Ministerio de Cultura. Es previsible que la Mesa de Competitividad, donde estos actores han tenido participación desde hace más de un año, sirva de antecedente y plataforma para este propósito. Sin embargo, es evidente que se requiere la ampliación de la mesa desde el punto de vista temático y de representación del sector.

La línea dentro del macro programa debe procurar una relación y complementariedad en los Consejos de los siguientes cuatro Programas Nacionales: Ciencias Sociales y Humanas, Estudios Científicos de la Educación, Fomento a la Formación de Investigadores y Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad. Igualmente debe garantizar su incidencia y participación en los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación y en el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación para articular el sistema.

El componente de Economía creativa se debe orientar al fomento de actividades investigativas, de desarrollo tecnológico y de innovación hacia el mejoramiento de la competitividad del sector y de las industrias creativas, en el marco del Sistema Nacional de Competitividad. En efecto, el Programa debe buscar incrementar la capacidad investigativa, de desarrollo tecnológico, de innovación y de competitividad de la economía creativa del país para dar valor agregado a las obras, productos y servicios de origen nacional, promover la cultura y elevar el bienestar de la población en todas sus dimensiones. El componente de Memoria e innovación busca promover la investigación de las expresiones tradicionales, locales y populares orientadas a su valoración y presencia social, del mismo modo comprender sus dinámicas de transformación y las maneras en que estos cambios pueden conducir a nuevas manifestaciones, prácticas y experiencias en la vida cultural de las poblaciones.

Ambos componentes deben actuar en complementariedad con el sistema educativo nacional, lo cual significa interacción con el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación en Educación. Es indispensable promover la calidad de la educación formal y no formal, particularmente en la educación media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo de las nuevas generaciones de creadores y artistas, investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores del campo artístico y cultural. Ello coincide plenamente con las necesidades en este aspecto del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

8.5 Consejo Asesor de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación del Arte y la Música

Este consejo lo debe promover y convocar el Ministerio de Cultura, con la participación de instituciones y personas comprometidas con la investigación la documentación artística y musical. Se sugiere que tenga participación activa de Acofartes, representantes de los grupos de investigación artística adscritos a Colciencias, representantes de los investigadores independientes provenientes de las regiones colombianas y representantes de los centros de documentación musical del país.

Entre sus funciones estarían:

Incorporar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el desarrollo investigativo, tecnológico y de innovación del arte y la música como parte del desarrollo de la economía creativa del país de manera que se constituyan en ejes fundamentales del desarrollo socio-económico nacional.

Generar estrategias de apropiación social de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación del arte y la música para la consolidación de la nueva sociedad y economía basadas en el conocimiento y el desarrollo del arte y la cultura.

Propiciar las condiciones necesarias para que los desarrollos investigativos, tecnológicos e innovadores del arte y la música se relacionen con los sectores social y productivo, y favorezcan la productividad, la competitividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos.

Velar por la consolidación, fortalecimiento y articulación de las entidades y agentes del sector artístico y musical dentro del Programa de Ciencia, Tecnología

e Innovación de las Áreas Sociales y Humanas, dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Competitividad.

Promover la formación del recurso humano para desarrollar tareas investigativas, tecnológicas y de innovación en el arte y la música, especialmente maestrías y doctorados, para la transformación y el desarrollo cultural, social, medio ambiental y económico del país.

Fomentar la creación y el fortalecimiento de instancias e instrumentos financieros y administrativos de gestión para el componente de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del arte y la música en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Para coadyuvar en estas tareas el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, incorporará al Ministro de Cultura como miembro de asistencia indelegable, junto a los ministros de Educación, Comercio, Industria y Turismo, Agricultura y Desarrollo Rural, Protección Social y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

8.6 Convenios de cooperación de nivel nacionalSon necesarios un conjunto de instrumentos interadministrativos que viabilicen los desarrollos de la investigación y permitan desarrollarla hacia su potencialidad de alto impacto.

Es claro que uno los aspectos para el desarrollo educativo y cultural previstos en Plan Nacional de Desarrollo requieren de acciones coordinadas y conjuntas, especialmente con el Ministerio de Educación Nacional. El Ministerio de Cultura deberá continuar la tarea de aproximación al Ministerio de Educación y gestionar políticamente las formas que viabilicen una reclamada atención del Ministerio de Educación a los temas del arte y la cultura.

Gracias a los desarrollos del Sistema Nacional de Competitividad, el Ministerio de Cultura ha entrado en relación indirecta, pero relevante, con los Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con Planeación Nacional. Por esta misma vía ha desarrollado una importante proximidad con Confecámaras. Esta dirección positiva debe traducirse en un conjunto de acuerdos que consulten los intereses del desarrollo de la economía creativa y de la investigación básica y aplicada que requiere su desarrollo. El trabajo con las Cámaras de Comercio abre un amplio espectro de diálogo del Ministerio de Cultura con relación a las necesidades y prospectivas de la investigación para el sector cultural, artístico y musical de las ciudades del país.

Un interlocutor de creciente importancia en los escenarios de competitividad y de formación pueden ser las Cajas de Compensación Familiar. En efecto, recursos de estas instituciones pueden orientarse por vía de emprendimiento, formación micro-empresarial, pero también en la dimensión de bienestar social y desarrollo humano. Ello requiere, con seguridad, una articulación de estas instituciones con las mesas sectoriales y regionales de competitividad.

8.7 Convenios de cooperación internacionalEste escenario es novedoso e implica una acción integrada del Ministerio de Cultura, las universidades y de las asociaciones de investigadores. En este sentido, el Ministerio de

Cultura ha contribuido de manera significativa a motivar a los investigadores para constituir sus formas de organización y asociación; en paralelo, podría convocar a varias asociaciones pares internacionales para que aporten a los procesos de organización de las asociaciones locales. Varias de estas asociaciones tienen interés en reforzar su presencia internacional. Esto no debe ir en detrimento de la obligatoriedad de las asociaciones locales para buscar sus propias y autónomas formas de construcción de relaciones nacionales e internacionales.

Por su parte, las universidades autónomamente o motivadas por Acofartes, pueden priorizar proyectos de investigación con participación de pares internacionales en la labor de coinvestigadores. La figura de grupos interinstitucionales de investigación puede ponerse al servicio de grupos relacionados con universidades internacionales, donde resulta especialmente valiosa la vinculación con universidades iberoamericanas.

Por otra parte, es posible estudiar las relaciones entre la investigación para el desarrollo social y la investigación artística y musical. En este sentido ONG internacionales y recursos de cooperación internacional pueden comprometerse para fines de investigación orientada a este propósito integrado.

8.8 Sistema de información para la investigación y la documentación musical en Colombia

Una interrelación de agentes eficaz y activa conduce a un sistema, especialmente en este nivel de complejidad. En efecto, un sistema requiere soportarse en un sistema de información que viabilice en conocimiento y reconocimiento mutuo del contexto y de los agentes entre sí, por otro lado resulta sustancial en la toma de decisiones.

El sistema primario, pero tal vez no el único, en que puede soportarse la investigación en arte y música es la plataforma Scienti de Colciencias. El sistema es altamente eficaz, sin embargo, con un mayor refinamiento obtenible gracias a una mayor interlocución del Ministerio de Cultura con Colciencias puede ser aún más sensible a las características de investigación del sector y aportar mejor información para el seguimiento de los desarrollos de la actividad.

Adicionalmente, el Centro de Documentación Musical del Ministerio de Cultura tiene disponible una herramienta de importancia estratégica para la investigación del campo. La llamada Capa de Investigación y Documentación Musical provee un conjunto integrado, permanentemente actualizado y disponible de grupos, investigadores, productos, redes y asociaciones. La plataforma, en todo caso, requiere de la apropiación y uso de los grupos y de los investigadores, esto resulta totalmente indispensable dado que depende totalmente de la autogestión de la información en responsabilidad de cada grupo e investigador registrado. Adicionalmente, debe destacarse el estudio adelantado por el Ministerio de Cultura con participación de la Universidad de Los Andes: Caracterización del campo de la música en Colombia. Este trabajo, con relación a la actividad investigativa, encuentra necesaria una identificación de agentes y relaciones del orden estatal del nivel nacional (ministerios y Colciencias), del orden territorial (Secretarías), del orden académico (universidades) y las denominadas comunidades de práctica (cultores, colectivos, independientes, etcétera). A partir de los resultados de este estudio se prevé un Sistema de Información de la Música,

que incluya la información obtenida a partir de la acción sostenida del PNMC, de las aportaciones de los agentes y que viabilice y desarrolle las herramientas existentes: tanto la Capa de Investigación y Documentación, como la plataforma Scienti.

8.9 Financiamiento

Como puede observarse las fuentes de financiamiento están claramente situadas según los escenarios contemplados. La fuente más directamente vinculada al soporte de la investigación artística y musical del país es el Fondo Francisco José de Caldas que depende administrativamente de Colciencias. Por esta vía se financian las convocatorias contempladas en el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología para las Áreas Sociales y Humanas y, por esta vía, los proyectos que concursan en las líneas de acción: Comunicación, Información y Cultura; y, Estudios de las Artes y Humanidades.

Por otra parte, los recursos derivados de la reforma a la ley de regalías, están situados a nivel local y regional. Para optimizar su empleo debe articularse la acción del Ministerio de Cultura, de Colciencias como secretaría técnica, de las universidades regionales y de las instancias institucionales de arte, cultura y patrimonio del nivel local y regional, proyectar necesidades de investigación regional de largo plazo, coherentes con intereses nacionales e internacionales de investigación, y con un balance en la asignación de recursos a proyectos de investigación tanto básicos como aplicados.

Los recursos de investigación del Ministerio de Cultura, aunque sin ser cuantiosos, son determinantes. En particular porque tienen capacidad para priorizar aspectos, temáticas y desarrollos y procesos que requieren ser identificados, caracterizados o intervenidos de acuerdo a los criterios de la política pública nacional de cultura. Esto es de principal importancia para fortalecer las decisiones de política y para incidir en desarrollos de investigación que escapen al interés inmediato de la academia o de las industrias culturales.

Adicionalmente, los recursos de cooperación internacional podrán ser de singular valor en la medida que grupos de investigación puedan integrar los propósitos de financiamiento y apoyo de las organizaciones no gubernamentales y de las instituciones de cooperación. Esta coincidencia de fines, aunque premeditada, puede tener una extraordinaria potencialidad de impacto y visibilizar en el corto y mediano plazo las posibilidades de transformación social de la investigación en artes y música.

Finalmente, los recursos privados son sustanciales. Esta fuente es determinante para alcanzar montos de inversión en ciencia y tecnología realmente comparables con países de alto desarrollo científico y tecnológico. Esta tarea, se enfrenta a las condiciones del modelo de desarrollo que resulta poco dinamizador para emprendimientos de riesgo o de alto valor agregado; sin embargo, es necesario insistir frente a la evidencia mundial al respecto: las empresas requieren establecer diferenciales sustanciales en la percepción, uso y aplicación de sus bienes o servicios, la investigación basada en el eje creatividad e innovación es crucial para este propósito.

9. CONCLUSIONES

La política pública para el fomento de la investigación y la documentación musical en Colombia debe responder a unas realidades concretas de la actividad, teniendo presente tanto las características particulares del desarrollo de la investigación en el país como el momento actual en el que aparece un nuevo escenario con recursos del 10% para Ciencia, Tecnología e Innovación provenientes de la Ley de Reforma a las Regalías, que se suman a los recursos del Fondo Francisco José de Caldas de Colciencias. Esta situación contrasta con la desarticulación entre los actores responsables de la investigación y la documentación y un subsector que apenas empieza a mirar alternativas de asociarse para que sean las asociaciones de investigadores y las redes de centros de documentación, las interlocutoras válidas y legítimas con el Estado.

Debe tenerse presente que la investigación artística y musical ha sido considerada en los principales documentos de política cultural del país, pero carece de normatividad específica que permita su fomento de manera sistémica. La ley 1286 que asigna a Colciencias la coordinación de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación, no hace mención explícita a la investigación artística, pero Colciencias la incluye en el Programa Nacional de Áreas Sociales y Humanas, programa que debe contar con la presencia activa del Ministerio de Cultura en su Consejo Asesor.

Desde su formulación los planes nacionales de cultura y educación coinciden en la necesidad de la articulación entre estos sectores, pero en la práctica no existen normas específicas que lleven a su acción conjunta ni al fomento de la investigación artística. La ley del Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, propone esa articulación en la práctica, hecho que debe favorecer el desarrollo de la investigación.

Recientemente se ha suscrito un Convenio Marco para el Fomento de la Investigación Artística y Cultural y las Industrias Culturales entre Colciencias y el Ministerio de Cultura, que puede crear las condiciones para fortalecer la investigación artística en Colombia.

Se deben fortalecer los procesos de información que permita conocer los agentes de la investigación y la documentación en Colombia y establecer las formar de articulación y responsabilidades de estos agentes en la tarea de desarrollar interinstitucionalmente la investigación. Pero más allá de la identificación y la articulación de agentes, es indispensable avanzar hacia un sistema de investigación y desarrollo tecnológico del Arte y la música que, apoyado en las acciones institucionales y los marcos normativos actuales, permita una efectiva organización de las acciones y el consenso de objetivos en torno al desarrollo investigativo del sector.

BIBLIOGRAFÍA

Abril, Carmen; Soto, Mauricio (2004) Entre la champeta y la pared: el futuro económico y cultural de la industria discográfica de Cartagena, Ministerio de Cultura – CAB, Bogotá.

Attali, Jacques (1995) Ruidos: Ensayo sobre la economía política de la música, Siglo Veintiuno Editores, México D.F.

Barrowclough, Diana; Kozul-Wright, Zeljka. (2007) Creative Industries and Developing Countries: Voice, Choice and Economic Growth, Routledge

Bradford, Gigi; Gary, Michael; Wallach, Glenn (2000). The politics of culture: Policy perspectives for individuals, institutions and communities. The new press

Caves, Richard. (2000) Creative industries: Contracts between arts and commerce. Harvard University Press

Encinar del Pozo, María y García Gracia, María. (1998). La industria de la cultura y el ocio en España: su aportación al PIB. Iberautor.

Departamento Nacional de Planeación (2011) Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, Prosperidad para Todos. DNP, Bogotá.

Florida, Richard. (2002) The rise of the creative class and how it’s transforming wok, leisure and every day life. Basic books

Foray, Dominique. (2006) The economics of knowledge, The MIT Press

Frei, Bruno. (2000) Arts and economics: Analysis and cultural policy, Springer.

Frith, Simon. (1998) Performing rites: On the value of popular music. Harvard University Press

Fryer, Roland (2003) An economic approach to cultural capital. University of Chicago and American BAR Foundation.

García Canclini, Néstor (1999) La globalización imaginada, Paidós, Barcelona.

Getino, Octavio (2003) Las industrias culturales: entre el proteccionismo y la autosuficiencia. En: Pensar Latinoamérica, junio a septiembre, OEI.

Ginsburgh, Victor; Throsby, David Handbook of the economics of art and culture, North Holland

Goubert, Beatriz; Zapata, Gloria; Arenas, Eliécer; Niño Morales Santiago (2009) Estado del arte del sector de música en Bogotá, IDCT, Bogotá.

Hartley, George. (2005) Creative industries, Willey Blackwell

Heilbrun, James (2001) The economics of arts and culture, Cambridge University Press

Hesmondhalgh, David (2002) The cultural industries. An introduction. SAGE Books

__________________; Negus, Keith (2000) Popular Music Studies, Bloomsbury

Hawkins, Jhon (2001) The creative economy. How people make money from ideas. Penguin

Instituto Distrital de Cultura y Turismo (2002) Mapeo de las industrias creativas en Bogotá y Soacha. IDCT.

Licona Calpe, Winston (2008) Aproximaciones a la administración de identidades y economía de la cultura: provocación a una exploración de sentidos relacionales. En: Universidad y Empresa, número 14, agosto.

Lizcano, Martha; González, Dany; Miranda, Joseanía; Lladó, Jordi: de Oro, Carlos (2009) Leyendo el Carnaval. Miradas desde Barranquilla, Bahía y Barcelona, Universidad del Norte, Barranquilla.

Martín-Barbero, Jesús (1999) Globalización y multiculturalidad: notas para una agenda de investigación, Gustavo Gili, México.

McCarthy, Kevin; Ondaatje, Elizabeth; Zakaras, Laura; Brooks, Arthur (2005) Gifts of the muse, reframing the debate about the benefits of the arts, Rand Corporation

Ministerio de Cultura de Colombia y Convenio Andrés Bello (2003) El impacto económico de las industrias culturales en Colombia. CAB

Niño Morales, Santiago (2000) El sector cultural y del esparcimiento en Colombia. Actividades de las industrias culturales y del esparcimiento en Colombia y su contribución al PIB. Universidad del Rosario

Ochoa, Ana María (2011) El reordenamiento de los sentidos y el archivo sonoro. En: Artefilosofía. Ouro Preto: Tessitura, UFOP.

Rifkin, Jeremy (1996) El fin del trabajo, nuevas tecnologías contra los puestos de trabajo, Paidós

____________ (2002) La era del acceso: La revolución de la nueva economía, Paidós

Roa, José I.; Salcedo, Gisela. (2002) Propuesta Metodológica para el Proceso de Desarrollo Curricular en la Universidad a Nivel de Diseño, Rediseño, Administración y Evaluación Curricular. En: www.tecnologiaedu.us.es/eusXXI/ (Consulta: octubre, 2010) Rodríguez, Camila (2009) Mapeo delas industrias creativas en Valparaíso, Corfeo – Codeser, Valparaíso.

Scott, Allen (2005) On Hollywood. The place, the industry. Princeton University Press

Sunkel, Guillermo (2002) Una Mirada otra. En: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel Mato (compilador). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Caracas.

Throsby, David. (2001) Economics and culture, Cambridge University Press.

_____________ (2010) The economics of political cultura, Cambridge University Press

Yúdice, George (2002) El recurso de la cultura. Gedisa Barcelona

__________ y Miller, Toby (2004) La política cultural. Gedisa Barcelona

Zallo, Ramón., Aranes, José Ignacio., Garitaonaindía Garnacho, Carmelo (1995) Industrias y políticas culturales en España y el País Vasco. Universidad del País Vasco