documento 3 (1)dvdfvxdddd

2
Modelo de comunicación de David Kenneth Berlo Berlo con su modelo establece que la intención del hombre es comunicar para influenciar o afectar intencionalmente a los demás. Esta intencion busca producir respuestas especificas, y para ello el emisor o fuente utiliza estrategias para que el mensaje deseado pueda llegar al receptor y lograr una comunicación eficiente y efectiva. Modelo de Berlo : Fuente: Es el origen del mensaje proveniente. Codificador o Emisor: es el que se preocupa de buscar la información y organizarla en un determinado código destinado a producir la respuesta esperada. Envía la información hacia su objetivo. Existen cuatro distintos características del emisor que pueden aumentar la fidelidad. sus habilidades comunicativas; sus actitudes; su nivel de conocimiento, y la posición que ocupa dentro de un determinado sistema socio-cultural. Mensaje: Es el conjunto de pensamientos, ideas y opiniones que el emisor envía al receptor. El mensaje es la información procesada y codificada. En el se consideran los siguientes elementos: Código, Contenido y Tratamiento. Canal: Es el medio físico por donde se difunde el mensaje. Berlo establece que la comunicación no solo es oral sino que también intervienen los sentidos. Y a su vez también analizo en su esquema el ruido y la fidelidad (grado de entendimiento del receptor) y como son dos aspectos diferentes del mismo proceso entonces podemos concluir que la eliminación del ruido aumenta la fidelidad y viceversa. Receptor o Decodificador: Es el que recibe, analiza, interpreta y procesa el mensaje, por lo que cada individuo lo percibirá de acuerdo con sus habilidades de comunicación, sus actitudes, su conocimiento, su sistema social y su cultura. por esto mismo Berlo Conclusiones: El emisor para que su mensaje llegue como desea y asi obtener la respuesta esperada tiene que estar en el mismo espacio y tiempo que el receptor, y para que el mensaje sea bien recibido el emisor y el receptor tienen que estar en igualdad de conocimientos , hablar el mismo idioma, lexico,....) estos factores son muy importantes ya que facilitaria el proceso de comunicación y se

Upload: alberto-gonzales

Post on 03-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsfdsfdfdgvfdgfdgfd

TRANSCRIPT

Page 1: Documento 3 (1)dvdfvxdddd

Modelo de comunicación de David Kenneth Berlo

Berlo con su modelo establece que la intención del hombre es comunicar para influenciar o afectar intencionalmente a los demás. Esta intencion busca producir respuestas especificas, y para ello el emisor o fuente utiliza estrategias para que el mensaje deseado pueda llegar al receptor y lograr una comunicación eficiente y efectiva.

Modelo de Berlo :

Fuente: Es el origen del mensaje proveniente.Codificador o Emisor: es el que se preocupa de buscar la información y organizarla en un determinado código destinado a producir la respuesta esperada. Envía la información hacia su objetivo. Existen cuatro distintos características del emisor que pueden aumentar la fidelidad. sus habilidades comunicativas; sus actitudes; su nivel de conocimiento, y la posición que ocupa dentro de un determinado sistema socio-cultural.

Mensaje: Es el conjunto de pensamientos, ideas y opiniones que el emisor envía al receptor. El mensaje es la información procesada y codificada. En el se consideran los siguientes elementos: Código, Contenido y Tratamiento.

Canal: Es el medio físico por donde se difunde el mensaje. Berlo establece que la comunicación no solo es oral sino que también intervienen los sentidos. Y a su vez también analizo en su esquema el ruido y la fidelidad (grado de entendimiento del receptor) y como son dos aspectos diferentes del mismo proceso entonces podemos concluir que la eliminación del ruido aumenta la fidelidad y viceversa.

Receptor o Decodificador: Es el que recibe, analiza, interpreta y procesa el mensaje, por lo que cada individuo lo percibirá de acuerdo con sus habilidades de comunicación, sus actitudes, su conocimiento, su sistema social y su cultura. por esto mismo Berlo

Conclusiones: El emisor para que su mensaje llegue como desea y asi obtener la respuesta esperada tiene que estar en el mismo espacio y tiempo que el receptor, y para que el mensaje sea bien recibido el emisor y el receptor tienen que estar en igualdad de conocimientos , hablar el mismo idioma, lexico,....) estos factores son muy importantes ya que facilitaria el proceso de comunicación y se produciria una cierta empatia entre ambas partes y por ende una comunicación efectiva.

Ejemplo:

-Dos abogados pueden tener una comunicación clara y efectiva sobre un tema ya que tienen el mismo vocabulario y conocimientos, pero si se trata de un abogado y cliente puede que el receptor (cliente) no entienda ya que no tienen el mismo conocimiento.

-Comunicación entre dos doctores , comunicación doctor-paciente.

-Comunicación entre dos personas que hablan distintos idiomas.