documentación - secvboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de...

42
documentación libros Terminología de los defectos del vidrio. Publicado por la So- ciedad Española de Cerámica y Vidrio. Volumen encua- dernado en formato 16 X 21 cm., 74 págs. Pi-ecio: 300 pe- setas. Versión española del libro del mismo título, editado en versión trilingüe (inglés, francés y alemán) por la Comisión Internacional del Vidrio en 1969. La obra contiene la terminología española y las deñnicio- nes de los principales defectos del vidrio, reunidos en cinco capítulos: defectos de masa, defectos de vidrio hueco, defec- tos de vidrio plano (incluyendo vidrio notado), defectos de moldeados y defectos de vidrio óptico. Los nombres de todos los defectos se recogen al ñnal del libro, ordenados alfabéticamente y seguidos de un número que remite a su definición correspondiente. Avances sobre la nucleación y cristalización de vidrios. Edi- tado por L. L. Hench (Universidad de Florida) y S. W. Frei- man (Laboratorio de Investigación Naval). Publicado por la American Ceramic Society, 65 Ceramic Drive, Columbus, Ohio 432140, 1972. Precio: no miembros, 20,00 $; miem- bros, 15,00 $; estudiantes, 11,00 $. 290 págs. En este libro se recogen ampliamente las investigaciones, progresos y desarrollos que durante la pasada década han presentado los estudios de nucleación y crecimiento de cris- tales en sistemas vitreos inorgánicos. Incluye el volumen 26 artículos recopilados de los mejores laboratorios de investi- gación del mundo, con índice de materias y de autores. Ade- más de la exposición clara y amplia de los temas, se exami- nan y discuten profundamente los mismos, con objeto de ayudar al lector en el análisis de los resultados obtenidos y en sus interpretaciones teóricas. En la sección correspondiente a las aplicaciones de los productos vitrocristalinos obtenidos, el libro suministra las necesarias interconexiones entre el artículo cientíñco y la práctica tecnológica, aportando una abundante documenta- ción, útil para aquellos profesionales interesados en este tipo de productos. Semiconductores amorfos y líquidos. Proceeding de la IV Conferencia Internacional sobre Semiconductores amor- fos y líquidos. Ann. Arbos, Michigan, agosto 1971. Edita- do por M. H. Cohen y G. Lucovsky. North Holland Pu- blishing Co Netherlands. 1.065 págs., 1972. Precio: Dfl 250.00. Reimpresión de los volúmenes 8-10 de "Journal of Non-crystalline Solids", 1972. Los 150 trabajos contenidos en este volumen reflejan el tema de la conferencia, y representan las investigaciones más recientes en dicho campo, procedentes de los laboratorios más avanzados. El contenido del libro cubre los siguientes apartados: pro- piedades de transporte, estructura y defectos, propiedades óp- ticas, teoría del transporte, conmutación, estados localizados y almacenado de información. Los artículos cubren desde tra- bajos muy teóricos hasta estudios experimentales prácticos. Este libro, aparte de su utilidad a los investigadores, pue- de constituir un texto para cursos de graduación sobre el tema de los semiconductores amorfos y líquidos. Alúmina como Én material cerámico. Recopilado y editado por Walter H. Gitzen. Publicado por la American Ceramic Society, 65 Ceramic Drive, Columbus, Ohio, 43214. 1972. Precio: no miembros, 16,00 $; miembros, 12,00 $; y es- tudiantes, 10,00 $. El objeto fundamental de este libro es proporcionar a los investigadores, ingenieros y estudiantes que trabajan 4#É' el campo de la cerámica, una fuente amplia y completa de co- nocimientos sobre la tecnología de la alúmina como material cerámico. Se estudia con detalle los rasgos y características de las transiciones de la alúmina a elevadas temperaturas y se destaca el interés de las alúminas hidratadas. Se someten a discusión temas como los de nomenclatura, materias primas, técnicas de preparación de las fases de la alúmina, rasgos cristalográficos y características mineralógicas. Se revisan cui- dadosamente con amplio espíritu crítico las propiedades me- cánicas, térmicas, ópticas y electromagnéticas; se estudia asi- mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro- piedades físicas de estos materiales. En otro apartado se hace especial hincapié en las propiedades químicas y coloidales de la alúmina. Se presentan con gran claridad y sencillez los aspectos quizás más interesantes de su tecnología, el pulido, moldeado y sinterizado de la alúmina. Se aborda con ob- jetividad y amplitud en otros capítulos de este libro las in- numerables aplicaciones y utilizaciones de la alúmina, entre las que destacan por su importancia en el campo de la cerá- mica, el empleo de este material en los refractarios, vidrios, cermets, aislantes eléctricos, recubrimientos térmicos, mate- riales abrasivos, etc. Por último, el lector encuentra en la parte final del volumen una extensa lista de citas bibliográ- ficas que le pueden ayudar a completar detalladamente los di- ferentes capítulos que constituyen el volumen y que por su amplitud no pueden ser abordados en un libro de estas ca- racterísticas. Límites intergranulares e interfases. Proceedings de la Con- ferencia Internacional sobre Estructura y Propiedades de Límites Intergranulares e Interfases, IBM, Yorktown Height, N. Y. Agosto 1971. Editado por P. Chaudhari y J. W. Matthews. North Holland Publishing Co. Netherlands, 630 págs., 1972. Precio: Dfl 140.00. Reimpresión de "Sur- face Science", vol. 31, 1972. Los conocimientos en el campo presente han crecido con rapidez, en los últimos cinco a diez años, debido en parte al éxito del modelo de coincidencia, en parte al cálculo de la 107

Upload: others

Post on 13-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

documentación

libros

Terminología de los defectos del vidrio. Publicado por la So­ciedad Española de Cerámica y Vidrio. Volumen encua­dernado en formato 16 X 21 cm., 74 págs. Pi-ecio: 300 pe­setas.

Versión española del libro del mismo título, editado en versión trilingüe (inglés, francés y alemán) por la Comisión Internacional del Vidrio en 1969.

La obra contiene la terminología española y las deñnicio-nes de los principales defectos del vidrio, reunidos en cinco capítulos: defectos de masa, defectos de vidrio hueco, defec­tos de vidrio plano (incluyendo vidrio notado), defectos de moldeados y defectos de vidrio óptico.

Los nombres de todos los defectos se recogen al ñnal del libro, ordenados alfabéticamente y seguidos de un número que remite a su definición correspondiente.

Avances sobre la nucleación y cristalización de vidrios. Edi­tado por L. L. Hench (Universidad de Florida) y S. W. Frei-man (Laboratorio de Investigación Naval). Publicado por la American Ceramic Society, 65 Ceramic Drive, Columbus, Ohio 432140, 1972. Precio: no miembros, 20,00 $; miem­bros, 15,00 $; estudiantes, 11,00 $. 290 págs.

En este libro se recogen ampliamente las investigaciones, progresos y desarrollos que durante la pasada década han presentado los estudios de nucleación y crecimiento de cris­tales en sistemas vitreos inorgánicos. Incluye el volumen 26 artículos recopilados de los mejores laboratorios de investi­gación del mundo, con índice de materias y de autores. Ade­más de la exposición clara y amplia de los temas, se exami­nan y discuten profundamente los mismos, con objeto de ayudar al lector en el análisis de los resultados obtenidos y en sus interpretaciones teóricas.

En la sección correspondiente a las aplicaciones de los productos vitrocristalinos obtenidos, el libro suministra las necesarias interconexiones entre el artículo cientíñco y la práctica tecnológica, aportando una abundante documenta­ción, útil para aquellos profesionales interesados en este tipo de productos.

Semiconductores amorfos y líquidos. Proceeding de la IV Conferencia Internacional sobre Semiconductores amor­fos y líquidos. Ann. Arbos, Michigan, agosto 1971. Edita­do por M. H. Cohen y G. Lucovsky. North Holland Pu­blishing Co Netherlands. 1.065 págs., 1972. Precio: Dfl 250.00. Reimpresión de los volúmenes 8-10 de "Journal of Non-crystalline Solids", 1972.

Los 150 trabajos contenidos en este volumen reflejan el tema de la conferencia, y representan las investigaciones más recientes en dicho campo, procedentes de los laboratorios más avanzados.

El contenido del libro cubre los siguientes apartados: pro­piedades de transporte, estructura y defectos, propiedades óp­

ticas, teoría del transporte, conmutación, estados localizados y almacenado de información. Los artículos cubren desde tra­bajos muy teóricos hasta estudios experimentales prácticos.

Este libro, aparte de su utilidad a los investigadores, pue­de constituir un texto para cursos de graduación sobre el tema de los semiconductores amorfos y líquidos.

Alúmina como Én material cerámico. Recopilado y editado por Walter H. Gitzen. Publicado por la American Ceramic Society, 65 Ceramic Drive, Columbus, Ohio, 43214. 1972. Precio: no miembros, 16,00 $; miembros, 12,00 $; y es­tudiantes, 10,00 $.

El objeto fundamental de este libro es proporcionar a los investigadores, ingenieros y estudiantes que trabajan 4#É' el campo de la cerámica, una fuente amplia y completa de co­nocimientos sobre la tecnología de la alúmina como material cerámico. Se estudia con detalle los rasgos y características de las transiciones de la alúmina a elevadas temperaturas y se destaca el interés de las alúminas hidratadas. Se someten a discusión temas como los de nomenclatura, materias primas, técnicas de preparación de las fases de la alúmina, rasgos cristalográficos y características mineralógicas. Se revisan cui­dadosamente con amplio espíritu crítico las propiedades me­cánicas, térmicas, ópticas y electromagnéticas; se estudia asi­mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro­piedades físicas de estos materiales. En otro apartado se hace especial hincapié en las propiedades químicas y coloidales de la alúmina. Se presentan con gran claridad y sencillez los aspectos quizás más interesantes de su tecnología, el pulido, moldeado y sinterizado de la alúmina. Se aborda con ob­jetividad y amplitud en otros capítulos de este libro las in­numerables aplicaciones y utilizaciones de la alúmina, entre las que destacan por su importancia en el campo de la cerá­mica, el empleo de este material en los refractarios, vidrios, cermets, aislantes eléctricos, recubrimientos térmicos, mate­riales abrasivos, etc. Por último, el lector encuentra en la parte final del volumen una extensa lista de citas bibliográ­ficas que le pueden ayudar a completar detalladamente los di­ferentes capítulos que constituyen el volumen y que por su amplitud no pueden ser abordados en un libro de estas ca­racterísticas.

Límites intergranulares e interfases. Proceedings de la Con­ferencia Internacional sobre Estructura y Propiedades de Límites Intergranulares e Interfases, IBM, Yorktown Height, N. Y. Agosto 1971. Editado por P. Chaudhari y J. W. Matthews. North Holland Publishing Co. Netherlands, 630 págs., 1972. Precio: Dfl 140.00. Reimpresión de "Sur­face Science", vol. 31, 1972.

Los conocimientos en el campo presente han crecido con rapidez, en los últimos cinco a diez años, debido en parte al éxito del modelo de coincidencia, en parte al cálculo de la

107

Page 2: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

energía de los límites entre granos, y en parte al desarrollo de nuevas técnicas más perfeccionadas para la preparación y observación de dichos límites.

Muchos de los científicos más notables en este campo han participado en esta conferencia, y han descrito su trabajo con detalle. Las discusiones que surgieron a la presentación de cada trabajo también se han recogido en el libro en su totalidad.

Materiales cerámicos electrónicos. Recopilado por O. J. Witt-more, Jr. (Universidad de Washington, Seatte). Publicado por la American Ceramic Society, 65 Ceramic Drive, Co­lumbus, Ohio 43214. 1972. 70 págs. Precio: 9,00 $ y 8,00 $ para estudiantes.

Seis autoridades científicas especialistas en las diferentes áreas de trabajo en el campo de la cerámica electrónica, con­tribuyeron con sus artículos, a la recopilación de este ma­

nual de gran interés e importancia para los investigadores de esta rama de la cerámica y para estudiantes graduados con objeto de ampliar sus conocimientos. El libro refleja con cla­ridad y concisión la variedad y profundidad del estudio lle­vado a cabo por los especialistas en esta sofisticada rama de la tecnología cerámica.

Se hace especial hincapié en dos artículos, los cuales exa­minan detalladamente la contribución de la cerámica elec­trónica a los circuitos integrados, a la microelectrónica, y a la circuitería electrónica en general. En otros apartados se estudian ampliamente los óxidos cerámicos puros como ais­lantes, los productos cerámicos para el sellado metálico, fe-rritas y ferroeléctricos.

Todos los artículos que recoge este volumen se presenta­ron el primer lugar al Simposium patrocinado por : The Na­tional Institute of Ceramic Engineers, The Ceramic Educa­tional Council, y The Electronic Division of The American Ceramic Society, que se celebró en mayo de 1969 en Wash­ington.

Fábrica de Cerámica Industrial en Aragon

Busca personal técnico para fabricación y laboratorio al nivel de jefes de taller

y encargados

Escribir a:

Sociedad Española de Cerámica y Vidrio Carretera de Madrid-Valencia, Km. 24,300 Arganda del Rey (Madrid), quién t rasmit i rá

108

Page 3: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

artículos y patentes

A. CERÁMICA

A.l. MATERIAS PRIMAS

73/2/146

Nuevo método para la comparación de las propiedades tec­nológicas de caolines.

J. BABUREK, Sklar Keram (CH), 22, (1972), 1, 10-14 (ch).

S 3 demuestra que la dependencia entre la superficie espe-cíñca y los valores de adsorción de agua es prácticamente lineal. Esta relación puede emplearse para el control de la re­sistencia en verde o para el control de la viscosidad de las suspensiones de las materias primas, con la condición de mantener una precisión máxima en la determinación analítica.

(12 figs., 5 tablas, 6 refs.)

73/2/147

Alúmina tabular como materia prima para refractarios.

B. L. BRYSON,

9 (i). Ir., Refractories J. (GB), 46, (1971), 11, 6-7,

La alúmina tabular se prepara a partir de esferas de 20 mm 0 de alúmina pura. Estas esferas se calientan a 2.000'°C y se aglomeran en gruesos cristales que se pulverizan, alcan­zando una pureza de 99,5 % de AI2O3. Esta alúmina tabular permite aplicaciones interesantes: revestimientos monolíti­cos, piezas moldeadas con mullita, como aglomerante para apisonados, etc., para distintos dominios industriales, en par­ticular la siderurgia. El precio relativamente elevado de este producto no impide su continua expansión.

(3 figs.)

73/2/148

Producción y propiedades de "perlita" a partir de shirasu.

H. HiROSUE, o . MATSUDA, Y . KOGA e Y. HASHIZUME, / . Ceram. Soc. Jap, (JAP), 79, (1971), 11, 435-439 (j).

El shirasu es una ceniza volcánica ampliamente distribuida en Kyixshu. Se han realizado experimentos para producir arena ligera semejante a la perlita con shirasu enriquecido con vidrio volcánico. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1) El shirasu no esponja al calentarlo gradualmente hasta 1.030'°C, pero sí lo hace a l.OOO^C por calentamiento brusco; el componente mayoritario del gas desprendido parece ser agua. 2) La perlita de shirasu se produce en un horno rota­torio. Puede obtenerse perlita con porosidad abierta o con porosidad cerrada cambiando la velocidad de calentamiento. 3) Las propiedades de estas perlitas son similares a las de aquellas que se encuentran en el mercado.

(6 figs., 4 tablas, 9 refs.)

A.2. OPERACIONES UNITARIAS

73/2/149

Distribución de la velocidad de sólidos granulares que fluyen a través de un canal abierto inclinado.

R. UTSUMI y K. UEDA, Rep. Gov. Ind. Res. Inst. (JAP), 21, (1972), 1, 1-5 (j).

El estudio se realizó sobre un canal acrílico transparente, con fotografías por estroboscopio. La curva de distribución de velocidad, tomando como origen la pared lateral, es casi lineal, excepto cerca del fondo del canal. La curva t iene la forma de la letra S cuando la inclinación del canal es menor que el ángulo de reposo de la muestra. La velocidad de flujo en la superficie y en el fondo fue máxima en la porción central del canal, y cerca de la pared aparece una zona fronteriza. Se ha calculado la porosidad media del flujo a partir del valor calculado de la velocidad de flujo y de la velocidad de flujo medida experimentalmente. El valor calculado es menor que el de la porosidad para el modelo de esferas con empaquetamiento cúbico.

(5 figs., 3 tablas, 7 refs.).

73/2/150

Sedimentación de suspensiones floculadas de TÍO2 y lodo de alúmina en agua.

S. W. BoDMAN, Y. T. SHOH y M. C. SCKIBA, Ind. Eng. Chem. (USA), 11, (1972), 1, 46-52 (i).

Los parámetros independientes estudiados en el trabajo han sido : concentración de sóUdos en la lechada ; ph, elec­trólitos y agentes floculantes de la lechada; tamaño del recinto de sedimentación, mezclado anterior a la sedimen­tación y temperatura de la lechada. También se han estu­diado las condiciones que pueden inducir la floculación o la aglomeración de las partículas sólidas suspendidas en una lechada. Se han podido aplicar las relaciones encon­tradas por Michaels y Bodyer para la velocidad de sedi­mentación de suspensiones floculadas a los sistemas estu­diados.

(12 figs., 4 tablas, 22 refs.).

73/2/151

Comportamiento al secado de diferentes escayolas.

P. LACHENY, Ind. Cerám. (FR), 645, (1971), 831-835 (fr).

El empleo en la industria, de moldes de porosidad fina, que poseen propiedades muy notables, ha creado, no obs­tante, algunos problemas de secado. La S. F. C. ha llevado a cabo estudios sobre el secado de diversas escayolas. Se describe el programa de trabajo (ensayos reahzados y elec­ción de condiciones de secado), y los resultados obtenidos. Para concluir se dan ejemplos de ciclos de secado más rápidos de las escayolas en función de la temperatura, la higrometría y la velocidad del aire.

(11 figs., 4 tablas).

* Las personas interesadas en adquirir copias de los textos íntegros de los artículos y patentes cuyos resúmenes aparecen en esta sección, pueden dirigirse a : Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Carretera de Madrid a Valencia, Km. 24,300. Ar-ganda del Rey (Madrid). La preparación de estas copias se realiza con la colaboración de la Sección de Microñlm del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Los artículos cuyos resúmenes van precedidos de * no pertenecen al fondo bibliográfico habitual de la S. E. C. V., por lo que la adquisición de copias de los correspondientes originales presenta mayores dificultades.

109

Page 4: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

73/2/152

Conductividad térmica aparente en materiales para moldes, y flujo calorífico en moldes de arena.

Y. KoNDO, M. IsoTANí, K. SHIMADA y K YASUE, Rep. Gov. Res. Inst. (JAP), 21, (1972), 1, 6-14 (j).

Las medidas de conductividad se han realizado por el método de flujo calorífico radial en estado estático. Los materiales estudiados fueron arenas de sílice, de circón y de olivino, aglomeradas con vidrio soluble y CO2. Los re­sultados obtenidos fueron: 1) La conductividad térmica aparente de cada material concuerda con los valores obte­nidos por otros autores. 2) El flujo calorífico a temperatu­ras altas se realiza por conducción sólido-sólido más que por radiación. El cambio de la conductividad de la arena de olivino fue menor debido a la transición FeO -^ Fe203. 3) La transferencia calorífica de la arena de circón es rela­t ivamente alta. La transferencia de la arena de olivino es superior a la de la arena de sílice después de la colada para luego invertirse los términos.

(15 figs., 3 tablas, 23 refs.).

73/2/153

Poros en moldes de yeso.

W. J. H. BERDEN, Klei Keram (NL), 21, (1971), 10, 223-232 (hol).

La acción capilar de los moldes de yeso depende de su estructura de poros, que puede conocerse por la medida de los canales más amplios, de la permeabilidad al aire y al agua, de la distribución de tamaños de poros y de la absorción capilar de agua. Con la formación de la pieza la pared del molde se disuelve y es transportada, en parte, como una solución saturada de yeso, al fondo del molde. Otra parte se difunde en la pieza moldeada. Los floculan­tes presentes en la barbotina preservan a los moldes del entaponamiento producido por las partículas de arcilla.

(4 figs., 3 tablas).

A.3. HORNOS, COMBUSTIBLES Y PROCESOS TÉRMICOS

73/2/154

* Horno túnel para cocción de refractarios de alúmina.

K. A. KRASOFIN y D. B. MINKOV, Refractories (Ogneoupory), (URSS-USA), 12, (1971), 5, 284-286 (i).

Las dimensiones del horno son 15 X 2 X 3 m. Su anchu­ra y altura interiores son 0,55 y 0,6 m respectivamente. Las paredes están revestidas de refractarios arcillosos y alu-minosos, y están rodeadas de una coquilla de acero. Las vagonetas se impulsan hidráulicamente con una fuerza de 1,5 Tm. La temperatura de cocción es de 1.650° C. El com­bustible es gas natural, con un consumo de 25 mVh. Los quemadores laterales se alimentan a una presión de 650 mm de agua. S'e cuecen ladrillos obtenidos por colaje de bar­botinas, con una composición de 98,5 % de alúmina, 0,8 % de TÍO2 y 0,3 % de Fe203. La densidad aparente es de 2,7 g/cm^ y la porosidad 1-3 %. La capacidad del horno es de 550 Kg de ladrillos.

(3 figs.).

73/2/155

Horno de cocción rápida.

W. H. H O L M E S , R . W . COX, E . DAVIES y D. L. SALT, Trans.

J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 7, 237-251 (i).

Se describe el diseño y la construcción de un horno túnel calentado directamente por gas, lo suficientemente grande como para permitir a escala industrial cocción rá­pida en régimen de monococción. Posee una inercia tér­mica muy baja, la cual permite llegar a la temperatura de cocción en 1 hora, funcionar durante 8 horas y enfriar total o parcialmente en poco tiempo. Se dan los datos refe­rentes a cocciones realizadas sobre vajilla decorada, de porcelana de china, con gas ciudad, gas natural, propano o butano como combustibles. El rendimiento térmico y el

consumo de combustible son comparables a los de hornos túnel convencionales. Se especifican algunos detalles sobre las posibles aplicaciones industriales.

(13 figs., 3 tablas, 12 refs.).

73/2/156

Cocción económica de productos cerámicos.

R. LENZ, Sklar Keram (CH), 21, (1971), 11, 292-295 (ch).

Se describen las ventajas de la utilización de hornos de campana, de una firma comercial americana, en la cocción de productos cerámicos. Este tipo de hornos representan una cierta rehabilitación de los hornos periódicos, puesto que su rendimiento es a veces equivalente al de un h o r n o túnel, e incluso, en algunos casos, lo sobrepasa. Es tos hornos, con el sistema Izo-Jet de quemadores, pueden utilizarse para la cocción de casi todos los tipos de productos cerá­micos.

(11 figs.).

73/2/157

Técnica de cocción rápida para la porcelana tipo china.

H. GATZKE, Sklar Keram (CH), 21, (1971), 10, 265 (ch).

En una breve nota se indican las ventajas de la cocción rápida en la manufactura de porcelana tipo ch ina ; estas ventajas son de ahorro en espacio, en accesorios del horno y en combustible. Este tipo de cocción se emplea en una planta de porcelana de la Alemania Occidental.

(2 figs.).

73/2/158

Posibilidad de utilización de una instalación de cocción rá­pida en la industria de la porcelana.

H. GATZKE, Keram. Zeit. (RFA), 24, (1972), 3, 137 (a).

S'e describen las condiciones necesarias que hay que con­siderar para la fabricación de porcelana mediante cocción rápida. El autor estudia la composición de materias primas y esmaltes, temperatura de cocción y accesorios utilizados para esta cocción.

A.4. ANALISIS Y ENSAYOS

73/2/159

Comparación de métodos de análisis cuantitativos de fases en materiales cerámicos: sistema NiO-FcaOs.

W. O. WESTWOOD y A. G. SADLER, Trans. J. Brit. Ceram. 5oc. (GB), 70, (1971), 7, 277-284 (i).

Se han examinado cuantitativamente por difracción de rayos X (DRX), anáUsis térmico diferencial (ATD) y refle­xión de radiación infrarroja (RRI), mezclas cocidas de NiO y a-Fe203 y mezclas patrones de esos mismos óxidos. Los resultados más consistentes se obtuvieron por (DRX). Por ATD y RRI pueden obtenerse datos semicuantitativos, y futuros perfeccionamientos en estas técnicas pueden aumen­tar la precisión de esos datos. Ciertas inconsistencias en los! datos de DRX y ATD pueden ser debidas a diferencias en las características físicas de las probetas. La falta de precisión de los valores de RRI parecen deberse sobre todo a las diferencias en la reflectividad superficial de las pro­betas causadas por la porosidad intrínseca y por el arran­que de granos de la superficie durante la preparación de las probetas.

(6 figs., 3 tablas, 7 refs.).

73/2/160

; \ Importancia de la microestructura en el estudio de los ma-^ ^ teriales cerámicos.

V. LACH, Sklar Keram. (CH), 21, (1971), 12, 314-317 (ch).

El estudio de la microestructura de un compuesto cerá­mico hace posible expHcar una serie de propiedades de

110

Page 5: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

dicho compuesto y de su tecnología. Por ello es posible partir de estos estudios para mejorar las propiedades tecno­lógicas, escoger las materias primas más adecuadas y acelerar los procesos de fabricación por automatización.

(6 figs., 16 refs.).

73/2/161

Sobre la física del procedimiento del ensayo de resistencia al impacto en esmaltes. II. Procedimientos de medida de la resistencia al impacto.

R. BRÜCKNER y B. HAAS, Mit. Ver. Deut. Email. E. V. (RFA), 20, (1972), 1, 1-12 (a).

Se realizaron dos tipos de ensayos para medir la resis­tencia al impacto de un esmalte utilizando dos muelles de fuerzas diferentes. Se discutió después desde un punto de vista energético la influencia del tipo de ensayo realizado sobre el valor del diámetro medio de la huella producida por el golpe. Se estudió también la variación de la misma al utilizar distintos esmaltes y soportes.

(10 figs., 2 tablas, 7 refs.).

73/2/162

* Ensayos comparativos para la producción de chamota por tamizado y clasificación neumática.

V. I. GoNTCHAROV y T. P. KiRiTCHENKO, Refractories (Ogneou-pory) (URSS-USA), 12, (1971), 5, 293-299 (i).

Se han reunido las dos técnicas a fin de remediar la imperfección del tamizado para aberturas de malla inferio­res a 1 mm. Se compararon dos variantes del proceso cla­sificador. En la 1.'̂ la secuencia de operaciones es : molien­da fina, separación neumática de partículas inferiores a 0,5 m m en un espacio cerrado; nueva molienda y ensilado; para las partículas superiores a 0,5 mm, tamizado para sepa­rar los diferentes diámetros, y ensilado. En la 2.^ la secuen­cia es : molienda, separación neumática de las partículas inferiores a 0,5 m m que fueron vueltas a moler, y de las superiores que se ensilaron sin tamizado. Se ha comprobado que los productos obtenidos con la 2.^ variante presentan mayor resistencia a la compresión.

(1 fig., 1 tabla, 2 refs.).

A.5. PRODUCTOS DE ARCILLA

73/2/163

Estudio del efecto de la adición de lignosulfito de sodio a las arcillas.

M. ALBENQUE y I. SALOMÉ, Terre Cuite (FR), 52, (1972), 1, 2-8 (fr).

El objeto del trabajo es el de reducir mediante adiciones convenientes la deformación de productos de arcilla de grandes dimensiones durante el secado. Se describen las características físicas y químicas del lignosulfito de sodio. Se estudia la influencia de este producto sobre la plasticidad y el porcentaje de agua para moldeo, las contracciones de secado y la resistencia mecánica de los productos ya seca­dos. Los resultados indican que el lignosulfito mejora la plasticidad y la resistencia mecánica en seco y disminuye las deformaciones de secado, lo cual permite fabricar pro­ductos de arcilla de grandes dimensiones con arcillas que en principio presentan características desfavorables.

(10 figs., 3 tablas).

73/2/164

Ensamblado de productos de tierra cocida.

J. M. BIND y Y. M E S S I S , Ind. Ceram. (FR), 644, (1971), 741-743 (fr).

Se estudia el ensamblado de productos de tierra cocida, por medio de un aglomerante vitreo (una frita comercial). El objetivo es el de obtener paneles de grandes dimensio­nes a partir de módulos de pequeño tamaño. Se describen brevemente diversos procedimientos de ensamblado esco­giendo uno de ellos para su estudio. Se expone la realiza­

ción del proceso en laboratorio y se dan los valores obtenidos de resistencia mecánica, dilatación del aglome­rante, dilatación por acción de la humedad acelerada y resistencia a la helada. Se mencionan algunas dificultades encontradas en el laboratorio y que pueden presentarse en el caso de una aplicación industrial.

(3 figs., 1 tabla, 5 refs.).

A.6. CERÁMICA BLANCA

73/2/165

Fabricación automática de platos en una cadena de gran pro­ducción.

H. NiFFKA, Ind. Ceram. (FR), 646, (1971), 915-918 (fr).

Se describe una cadena de fabricación de platos tota lmen­te automatizada. Puede emplearse para todas las formas y tamaños de platos y para todo tipo de pastas. Su concep­ción se basa en los conocimientos más recientemente adqui­ridos en los campos del moldeo y del secado. Cubre todos los estadios de fabricación, desde la preparación de la pasta hasta la obtención del plato acabado. Su montaje por ele­mentos le permite integrarse en cualquier tipo de planta.

(5 figs.).

73/2/166

Pastas de porcelana de mullita con textura homogénea.

J. FATOR, Sklar Keram. (CH), 21, (1971), 10, 255-258 (ch).

Cada vez se presta más atención a las porcelanas con propiedades mecánicas y eléctricas elevadas. En el artículo se estudia la preparación de cerámicos para aislamiento de alto voltaje. La atención más detallada se fija en las porce­lanas ricas en sílice, pero también se estudian sistemas con altos contenidos en arcillas y en corindón.

(9 figs., 6 tablas, 16 refs.).

73/2/167

Adherencia de baldosas de faenza sobre diferentes soportes de escayola, con la utilización de distintos productos de cementación.

A. BOUDRAN y M. PAGANO, Ind. Ceram. (FR), 644, (1971), 721-728 (fr).

Reproducción de un coloquio sobre la adherencia de bal­dosas de faenza en soportes de escayola. Se estudian las escayolas utiHzadas, su colocación como soporte, la superfi­cie de agarre y los productos de cementación. Se ha estu­diado la intensidad de adherencia después de un mes de la colocación. Se han efectuado ensayos físico-químicos so­bre el soporte de escayola. Las conclusiones indican que el tipo de escayola tiene una gran influencia en la inten­sidad de adherencia, así como la tiene el estado de la superficie del soporte, disminuyendo la adherencia al dis­minuir la permeabilidad de aquél. Los resultados obtenidos se discuten en un breve coloquio.

(7 figs., 9 tablas).

73/2/168

Influencia de mineralizadores sobre la textura y resistencia de la porcelana dura y de composiciones de óxidos puros.

H. BLECKMANN y C. ZOGRAFOU, Ber. Deut. Keram. Oes (RFA), 40, (1972), 3, 73-75 (a).

Se estudió el efecto de adiciones entre 1 y 3 % de FLi y ZnO sobre tres composiciones de porcelana de alúmina. Dichos mineralizadores provocan en las pastas un aumento de la cantidad de vidrio y una disminución de la cantidad de mullita, reduciendo la temperatura de sinterización sin afectar apenas la resistencia. Las composiciones de porce­lana de AI2O3 estudiadas fueron (en % en peso):

1.—50 de caolín, 25 de feldespato y 25 de alúmina. 2.—60 de caolín, 10 de feldespato y 30 de alúmina. 3.—40 de caolín, 20 de feldespato y 40 de alúmina.

111

Page 6: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

La composición 2 da malos resultados debido al bajo contenido en feldespato.

En probetas cocidas entre 1.100 y 1.400°C se hicieron las siguientes determinaciones: capacidad de absorción de agua, contracción de cocción, resistencia mecánica a torsión y mó­dulo de torsión, así como los correspondientes diagramas de rayos X. Se obtuvieron los siguientes resultados: El FLi favorece la formación de poros, pero mejora la resis­tencia mecánica, mientras que el ZnO reduce la resistencia mecánica y rebaja menos la temperatura de cocción que el FLi. Los autores dan como mineralizador mási interesante el FLi, aunque el ZnO puede utilizarse especialmente en composiciones densas.

(4 figs., 5 refs.).

A.7. ESMALTES, VIDRIADOS Y DECORACIÓN

73/2/169

Estimación y mejora de las propiedades de vidriados.

R. W E S T y J. V. GEROW, Trans. / . Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 7, 265-268 (i).

Los datos sobre propiedades físicas de vidriados: peso específico, índice de refracción, módulo de Young, dilata­ción térmica, brillo, dureza superficial, flujo y viscosidad, publicados en la literatura, se han analizado mediante un ordenador, con objeto de obtener coeficientes que junto con la composición química del vidriado permitan predecir con buena precisión tales propiedades. La mejora de dichas propiedades puede realizarse aplicando los coeficientes en una programación de tipo lineal.

(3 figs., 3 tablas, 5 refs.).

73/2/170

Vidriados conductores: en óxido de hierro.

I. Propiedades de vidriados basados

D. B. B I N S , Trans. / . Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 7, 253-263 (i).

Se han desarrollado y aplicado técnicas para el estudio de vidriados conductores por microscopía óptica. Los vi­driados examinados son del tipo ferrita, y contienen dos fases, espinela y hematita. Las principales diferencias entre los distintos vidriados estudiados residen en el tamaño y forma de los cristales, y en la repartición de éstos en la matriz vitrea. El análisis por microsonda electrónica ha demostrado que los cristales de espinela incluidos en un vidriado de ferrita de bario son de ferrita de cinc; su for­mación entre 900° y 1.000^ C proviene de la migración del Ba a la red vitrea y la incorporación del Zn a la red cris­talina. Las medidas realizadas sobre vidriados con distintos porcentajes de fase conductora indican que se forma una red conductora que aumenta rápidamente la conductividad. Se ha comprobado que la conducción en volumen disminuye si las partículas conductoras están repartidas al azar. Esto significa que la conducción en estos vidriados se produce por contacto entre partículas que forman parte de una red tridimensional.

(19 figs., 4 tablas, 13 refs.).

73/2/172

Mecanismo del esmaltado directo de acero.

D. RITCHIE y D. W H I T E , Vitr. Enam. (GB), 23, (1972), 1, 1-12 (i).

Se estudian las reacciones que ocurren durante la cocción de un esmalte opacificado con TÍO2 y aplicado directamente sobre acero descarburado. Se describe la preparación del soporte y del esmalte y la aplicación de éste sobre aquél. Las cocciones se reaUzaron a 800" C durante t iempos varia­bles. Las probetas obtenidas se estudiaron por análisis quí­mico, difracción de rayos X, ATD y microsonda electrónica. Los resultados pueden resumirse as í : la superficie metálica se oxida en las primeras etapas de la cocción has ta 500° C ; a 500° C el esmalte funde y la capa de óxido férrico de la superficie del metal se disuelve en el esmalte fundido; a 600"̂ C el TÍO2 cristaliza como anatasa; a 750° C cristaliza ilmenita en la zona interfacial esmalte-metal y simultánea­mente la anatasa pasa a rutilo, acelerándose la reacción al aumentar la temperatura; al alcanzar la máxima tempe­ratura de reacción, todo el TÍO2 es rutilo, la reacción esmalte-metal es más lenta, y la ilmenita vuelve a disolverse en el esmalte.

(10 figs., 2 tablas, 10 refs.).

75/2/173

Pruebas industriales con la esmaltación electrostática.

G. GRIM y H. P E T E R S , Mit. Ver: Deut. Email E. V. (RFA), 20, (1972), 3, 25-30 (a).

Se describe el procedimiento de apHcación de esmaltes por vía húmeda por el método electrostático, as í como las instalaciones industriales precisas para su utilización. El cálculo de la producción se hace según las características del esmalte húmedo, poder abrasivo, solubilidad en agua, conductividad eléctrica y otras exigencias especiales del método. La esmaltación electrostática por vía húmeda tiene características y requiere instalaciones muy similares al ya tradicional método electrostático de aplicación de pinturas. Empresas tales como Siemens, Frigidaire, Westinghouse y General Eléctrica han puesto en marcha instalaciones de este tipo.

73/2/174

Esmaltado de placas de acero por electroforesis.

P. BASSOUL y G. STRICHER, Ind. Ceram. (FR), 646, (1971), 895-899 (fr).

Se ha puesto a punto un baño para el esmaltado directo con esmalte blanco. Una instalación de laboratorio permite realizar ensayos de depósito sobre placas de pequeña su­perficie (70 cm^). Se ha realizado un estudio sobre la forma del cátodo y su distancia al ánodo, qué es la pieza, con miras a obtener capas depositadas de igual espesor. Un estudio sobre papel reográfico ha permitido definir las me­jores condiciones de esmaltado. No han podido obtenerse resultados tan satisfactorios en la esmaltación de piezas con forma.

(22 figs., 13 reís.).

73/2/171

Esmaltes cerámicos y sus composiciones.

G. BRAICHOTTE, Ind. Ceram. (FR), 645, (1971), 811-816 (fr).

Se comienza dando una definición rigurosa de la nocción de esmalte. Se describen sus empleos en cerámica y se toman estos empleos como base para el estudio de sus pro­piedades, calidades y temperaturas de obtención. Se estu­dian con detalle los efectos de los distintos constituyentes sobre las propiedades de un esmalte y se consideran los siguientes puntos : contenido en plomo, toxicidad, fragili­dad antes de la cocción, fusibiHdad y viscosidad, transpa­rencia, fenómenos asociados al color, resistencia química, devitrificación, dilatación y acidez. A continuación se ex­pone un programa de cálculo e investigación sobre un vidriado. En un apéndice se realiza un estudio de los pig­mentos colorantes y de los engobes.

(2 figs., 5 refs.).

A.8. REFRACTARIOS

73/2/175

Refractarios en una planta moderna de acero.

L. A. LEONARD, Refractories / . (GB), 46, (1971), 10, 6-7, 9-12 14-15 (i).

S'e examinan sucesivamente los revestimientos de los convertidores, de los mezcladores de metal fundido y de las buzas de colado. Se expone con detalle el entreteni­miento y reparación de los convertidores mediante la pro­yección de mezclas refractarias. En los mezcladores de me­tal han dado buen resultado los refractarios de magnesia, pero parece más interesante el empleo de refractarios ricos en alúmina (80 %) . En cuanto a las buzas de colado, en ellas se emplean ladrillos con 45 % de alúmina. Los ensa­yos de sustitución de este material por muUita, con bauxi-

112

Page 7: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

ta en lugar de fosfato como aglomerante no han dado resul­tados concluyentes.

(15 figs., 3 tablas, 3 refs.).

to. Los diagramas de rayos X de los compuestos obtenidos no concuerdan con los publicados hasta ahora.

(2 ñgs., 4 tablas, 7 refs.).

73/2/176

Particularidades tecnológicas de la fabricación de productos de corindón fundido.

V. A. RAKHMANOV, A . G . MARANTS y D. N. POLUBOIARINOV, Ogneoupory (URSS), 36, (1971), 10, 49-54 (r).

Las temperaturas de los fundidos de corindón en moldes de grafito (a partir de 2.100= C hacia abajo) pueden medirse con un termopar tungsteno-renio. Se ha establecido una relación entre la estructura de las piezas de corindón cola­das y la temperatura inicial del fundido. La intensidad de enfriamiento de la pieza en un molde dei material muy con­ductor del calor (grafito, metal) durante la solidificación está determinada por la capacidad calorífica del molde. El período más peHgroso, en cuanto a la posible formación de grietas en la pieza, va desde el final de la solidificación hasta el momento en que la caída de temperatura en el interior del bloque alcanza 150°-100''C.

(5 figs., 5 refs.).

73/2/177

* Pastas para apisonado, de alto contenido en alúmina y a base de un concentrado de cianita-sílimanita.

L. A. TsEiTLiN y E. V. MERKULOVA, Refractories (Ogneou­pory) (URSS-USA), i 2 , (1971), 5, 278-283 (i).

Se prepararon pastas para apisonado con dos fórmulas diferentes, destinadas al recubrimiento de cucharas de cola­da de hasta 50 Tm de acero. La primera pasta contenía un 80 % de un concentrado de cianita-silimanita y un 20 % de caolín, con una composición química de 43,9 % de SÍO2 y 47,2 % de AI2O3 como componentes mayoritarios. La se­gunda pasta estaba constituida por un 64 % de concentrado, 16 % de caolín y 20 % de corindón electrofundido, con una composición química de 41,6 % de SÍO2 y 52,0 % de AI2O3. Los aglomerantes utilizados fueron silicato de sodio al 8 % o sulfito a un 2 %. El apisonado se reaHzó neumáti­camente con una presión de 3 a 5 atm. El espesor del reves­timiento fue de 13 cm. Las dos pastas dieron resultados satisfactorios, y su desgaste fue inferior a los 2/3 del de los recubrimientos arcillosos clásicos.

(3 figs., 6 tablas, 10 refs.).

73/2/178

* Refractarios a base de nitruro de aluminio.

V. M. GROCHEVA, D . M . KARPINOS y Lu. L. PILIPOVSKY, Re­

fractories (Ogneoupory), (URSS-USA), 72, (1971), 5, 332-333 (i).

El inconveniente de los refractarios a base de NAl es su débil resistencia al choque térmico. Se ha remediado este defecto incorporando a los refractarios un 15-20 % en peso de filamentos de mullita mono cristalina. La mezcla se pren­sa en caliente en molde de grafito, a 1.750° C y 250 Kg/cm^ de presión, en atmósfera de aire. Las propiedades obtenidas han s ido: densidad aparente 3,17 g/cm^, resistencia a la compresión 3.500 Kg/cm^ frente a 835 Kg/cm^ sin mullita, resistencia al impacto 26 Kg/cm^, frente a 10 Kg/cm^ sin mullita, resistencia al choque térmico superior a 500 ciclos desde 850° a 10° C.

(3 figs., 2 tablas, 6 refs.).

73/2/179

Preparación de monosulfuro de cerio.

K. GOTO y A. MATSUMOTO, / . Ceram. Soc. fa\p. (JAP), 79, (1971), 12, 456-459 (i).

El monosulfuro de cerio es un material apto para resistir el ataque corrosivo de metales fundidos, y es útil para crisoles de fusión por su fácil trabajabilidad. El compuesto se ha preparado por reacción en estado sólido de CeOo, Ce203, C y SH2. Se han estudiado las condiciones óptimas de sintetización que han sido 1.900*̂ C y 4 hr de tratamien-

73/2/180

Equilibrio de fases en refractarios básicos con cromó*

G. M. BiGGAR, Refractories J. (GB), 47, (1972), 1, 6-9 (i).

Los datos experimentales para el sistema CaO-MgO-Al203-Cr203-Si02 son escasos. Los resultados disponibles se com­paran en diagramas triangulares obtenidos a partir d e los datos de los quinarios. Estos diagramas indican composi­ciones que cristalizan periclasa, espinela, forsterita y mon-ticellita durante un intervalo de temperatura amplio antes de congelar; la forsterita y monticellita cristalizan u n poco antes de la congelación; la presencia de Cr203 aumenta muy poco la temperatura a la cual aparece la primera fase líquida.

(5 figs., 8 refs.).

73/2/181

Significado de las reacciones de oxidación-reducción en re­fractarios para hornos básicos de acero.

R. ]. LEONARD y R. H. HERRÓN, J. Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 1-6 (i).

A las temperaturas de formación de acero, el carbón y los óxidos constituyentes de los refractarios reaccionan a través de la fase vapor. El mecanismo de estas reacciones comprende la producción de vapor de metal o de subóxido en regiones de baja presión de oxígeno y puede incluir fenó­menos de reoxidación y condensación en regiones de alta presión de oxígeno. La mayor velocidad de desgaste de ladrillos porosos en las áreas del horno de gran abrasión, comparada con la de ladrillos impregnados, se atr ibuye a la región pronunciadamente porosa creada cerca de la cara caliente cuando las reacciones internas de oxidación-reduc­ción consumen el aglomerante de carbón.

(7 ñgs., 1 tabla, 9 refs.).

73/2/182

* Propiedades refractarias de pastas silíceas utilizadas para revestimientos ácidos de hornos de arco para fusión de acero.

V. M. SoiFER y V. A. LiUTAiA, Refractories (Ogneoupory) (URSS-USA), 12, (1971), 5, 312-316 (i).

Se ha adoptado, después de diversos estudios, la siguiente fórmula de base, para las paredes de los hornos : SÍO2 95-97 %; Na20 1,0-1,1 %; AI2O3 1,0-2,5 %. El CaO no debe sobrepasar el 0,5 %, el MgO el 0,3 % y el Fe203 el 0,6 %. El aglomerante es : silicato de sodio, 6 %; arcilla, 4 %; sosa cáustica, 2 %. La refractariedad de estas pastas alcan­za los 1.740"-1.750^0 y permiten efectuar hasta 13.000 ope­raciones.

(6 ñgs., 1 tabla, 11 refs.).

73/2/183

Propiedades mecánicas de refractarios ricos en alúmina, aglo­merados con distintos agentes.

G. R. RiGBY, Trans. / . Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 6, 199-208 (i).

Se emplea una técnica de sonidos para la determinación del módulo de elasticidad en función de la temperatura de probetas de mullita fundida, aglomerada con diversos agen­tes : polímeros orgánicos, ball clay, ácido fosfórico con alú­mina hidratada, ball clay con siUcato de sodio y vidrio neutro con sihcato de sodio. Las cocciones se realizaron a 1.400^ y 1.600'«C. Los ensayos a intervalos de 20« y 30«C hasta 1.400° C. Las variaciones del módulo de elasticidad con la temperatura de estas probetas y de un ladrillo de bauxita comercial presentan el mismo hábito que el de pro­betas de magnesia-cromo. Por ello, la teoría de la película delgada elaborada anteriormente para dichos refractarios se ha modificado y ampliado para poder incluir todos los tipos de materiales cerámicos que presenten una disparidad de dilataciones con la variación de temperatura.

(17 figs., 3 tablas, 11 refs.).

113

Page 8: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

Cementos de oxicîoruro de aluminio.

M. BONCOEUR, Ind. Ceram. (FR), 646, (1971), 905-911 (fr).

Se han estudiado las condiciones de colocación y fra­guado de cementos obtenidos por mezcla de oxicloruro de aluminio con aluminato calcico, a-alúmina, magnesia calci­nada y cal. La aglomeración de la mezcla se debe a la hidró­lisis del oxicloruro en medio básico, con producción de un gel de hidróxido de aluminio que aglomera a los restantes productos. Estos cementos, mezclados con distintos óxidos, pueden utilizarse para fabricar hormigones refractarios uti-lizables hasta 1.500° C. Se han estudiado algunas propiedades de esos hormigones: su resistencia a la compresión es me­nor que la de los hormigones hidráulicos refractarios con­vencionales, pero su moldeo es más fácil, endurecen en algunos minutos y su precio es razonable. Sus aplicaciones son múltiples: aglomerado de alúminas muy puras, morte­ros para revestimientos y reparación de hornos, hormigones aislantes y moldes para colada de precisión de metales.

(8 figs., 7 tablas, 7 refs.).

73/2/185

Propiedades mecánicas de hormigones refractarios.

G. ALIPRANDI y M. MARETTI, Refrattari (IT), 4, (1972), 175-182 (it).

Se realiza un estudio de las condiciones de colocación de revestimientos refractarios de hormigón. Se estudia la dilatometría del material, y a partir de los datos obtenidos, se calculan las tensiones que aparecerán una vez puesto en obra, teniendo en cuenta que en el caso de hormigones refractarios su consolidación se efectúa por cocción directa del hormigón puesto en obra. Se concluye que es posible diseñar y construir revestimientos refractarios de hormigón con elevadas propiedades mecánicas conociendo sus pro­piedades de dilatación.

(9 figs.).

A.9. CERÁMICA PARA ELECTRÓNICA

73/2/186

Preparación de películas eléctricamente conductoras por im­pregnación de cerámicos porosos.

E. RoTUWELL y T. K. T E O , Trans. J. Brit. Ceram. Soc (GB), 70 (1971), 6, 221-225 (i).

Se ha estudiado la descomposición térmica de una resina de oro y platino sobre substratos de circona porosa, por me­dida simultánea de A. T. D. y resistividad. Cuando la des­composición se realiza en aire, se forman películas conduc­toras de substratos muy porosos, mediante una simple im­pregnación y un ciclo de calentamiento. Los siguientes ciclos rebajan aún más la resistencia a partir de la temperatura del pico de A. T. D. Las películas sobre substratos menos po­rosos también son conductoras. Cuando la descomposición se realiza en oxígeno, el pico de A. T. D. es más pronuncia­do y la resistividad de la película aún menor. Cualquiera que sea el método de preparación, las películas de oro y platino dejan de ser conductoras después de calentar a 900'°C; un tratamiento similar realizado sobre substratos pulidos de alúmina producen películas poco conductoras debido a la formación de gotículas discretas de una alea­ción de oro-platino.

(8 figs., 1 tabla, 6 refs.).

73/2/187

Naturaleza del envejecimiento en cerámicos ferroeléctricos.

G. H. JONKER, J. Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 57-58 (i).

Las propiedades de ferroeléctricos de TiOsBa y de (Zr, Ti)03 Ba dependen del tiempo por un proceso de enveje­cimiento. Se demuestra que este proceso se debe a una segregación de impurezas y vacantes a partir de las paredes de dominios y fronteras intergranulares y a una ordenación

de impurezas y vacantes dentro de los dominios ferroeléc­tricos con respecto a los ejes polares.

(3 figs., 3 refs.).

73/2/188

Ferritas de níquel-cinc: ÍV. Anisotropía nula en ferrita este-quiométrica 50 NiO/50 ZnO, con 0,5 mol % d e CoO.

F. G. BROCKMAN, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1971), 1, 28-31 (i).

Las ferritas estequiométricas se prepararon por un proceso de mezclado de las ferritas simples, y se sust i tuyó hasta 1 mol % de NiO y ZnO por CoO. Para un contenido de 0,5 mol % de CoO la anisotropía magnetocristalina de la ferrita es nula. Este fenómeno es la causa probable de que puedan calcularse las pérdidas magnéticas de es ta ferrita a 2.5 Mc/s a partir de la curva de histéresis a 60 c/s .

(4 figs., 20 refs.).

A. 10. PRODUCTOS ESPECIALES

73/2/189

Refuerzo mecánico de MgO por precipitación de MgFe^O^.

E. W. KRUSE III y M. E. FINE, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 32-37 (i).

El estudio se realizó sobre monocristales de MgO con razones Fe/(Fe + Mg) de 0,14 a 3,65 %. Se midieron la microdureza, la longitud de maclado y las resistencias a compresión y a flexión en ensayo de 4 puntos. Las máxi­mas resistencias aparecen para tiempos de tratamiento muy breves: 7,5 min a 700° C, en probetas con 3,65 cat % de Fe. Con tratamientos más prolongados, la resistencia decre­ce, al principio muy rápidamente y después con más lenti­tud. El refuerzo se atribuye a la creación de defectos linea­les en las partículas y a las superficies creadas cuando las dislocaciones cortan las partículas.

(11 figs., 1 tabla, 10 refs.).

73/2/190

Los materiales metálico-cerámicos

A. HiVERT, Ind. Ceram. (FR), 645, (1971), 819-825 (fr).

Se recoge una conferencia pronunciada en una sesión tecnológica. Se da una idea general de los problemas que presentan la elaboración, el comportamiento en servicio y la interpretación de los resultados de los ensayos realizados, referente todo ello a los materiales que combinan una fase metálica y una fase cerámica. Estos compuestos los subdi­vide en tres grupos : Cermets, en los cuales la fase refrac­taria cerámica se incorpora en proporción volumétrica sufi­ciente como para constituir un esqueleto. Aleaciones, en las cuales la fase cerámica entra en proporción volumétrica débil y actúa como bloqueadora de las dislocaciones del metal que constituye la matriz. Metales reforzados por fibras cerámicas orientadas, en donde el metal no es más que un medio auxiliar encargado de repartir sobre la fase cerámica la mayor parte de las tensiones.

(26 figs., 23 refs.).

73/2/191

Refuerzo mecánico de alúmina poíicristalina por formación de capas superficiales cristalinas.

H. P. KIRCHNER, R . M . GRUVER y R. E. WALKER, Trans. I. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 6, 215-219 (i).

El refuerzo se ha obtenido por formación de aluminato calcico, de mullita o de otras capas superficiales. La ganan­cia en la resistencia a la flexión puede llegar a u n 65 %. La mejora es tanto mayor cuanto más resistente es el pro­ducto de partida, lo cual indica la posibilidad de la existen­cia de una relación directa entre la calidad del producto y el grado de mejoría que puede alcanzarse por tratamientos superficiales.

(2 figs., 6 tablas, 16 refs.).

114

Page 9: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

73/2/192

Propiedades compuestas: una nueva aplicación para ios ma­teriales compuestos.

f. VAN SucHTELEN, Phil. Rcs. Rept. (NL), 27, (1972), 1, 28-37 (i).

Estas propiedades compuestas se basan en que una fase o submaterial del compuesto se selecciona de modo que un efecto en ella produce un segundo efecto en la otra. Un ejemplo típico es el efecto magnetoeléctrico en un material compuesto de una fase magnetostrictiva y una fase piezo-eléctrica; un campo magnético induce una distorsión de la fase magnetostrictiva, la cual, a su vez, deforma la fase piezoeléctrica que está generando un campo eléctrico. El compuesto como un todo puede considerarse como un ma­terial homogéneo con un efecto magnetoeléctrico, descono­cido en cada una de sus fases componentes. El acoplamien­to en este ejemplo dado es mecánico. Se muestran otros ejemplos típicos de esta clase de propiedades.

(2 figs., 2 tablas, 5 refs.).

A.ll. FÍSICA Y Q U Í M I C A DEL ESTADO SOLIDO

73/2/193

Formación de caolinita en presencia de agua a 200^ C.

A. 03ERLIN y R. CouTY, C. R. Acad. Se. (FR), Serie D {21), (1971), 23 nov. 1970, 1.841-1.843 (fr).

Cuando la caolinita se forma a 200'' C por alteración de un silicato en presencia de una solución acida diluida, parece necesario que el aluminio quede retenido en un mi­neral mal cristalizado (boehmita mono o biperiódica, por ejemplo), mientras que la sílice pasa a la solución. El estu­dio presente confirma esta hipótesis mostrando que a esta temperatura se produce caolinita directamente por reacción entre una boehmita biperiódica (pseudoboehmita) y una solución de SÍO2 en CIH 10—^N.

(14 refs.).

73/2/194

Estabilidad de la etringita frente a la temperatura.

P. K. MEHTA, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 55-56 (i).

La etringita es un sulfoaluminato de calcio hidratado de fórmula 3CaO.Al203.3CaS04.32H20, y es el principal producto de hidratación responsable de la expansión de hormigones pretensados químicamente. Su comportamiento térmico es muy significativo respecto a la durabilidad térmica del hor­migón. La etringita estudiada se obtuvo por hidratación de cementos comerciales. Se sometió a tratamientos en seco a - 40^ 65« y 95'oC y en húmedo a 40^ 65«, 95«, 150« y 230'«C, los dos últimos en autoclave. Se estudiaron los pro­ductos obtenidos por difracción de rayos X. La etringita descompone en seco a 95° C. En húmedo descompone a 150° C dando monosulfato hidratado. La resistencia térmica no se afecta por la gran cantidad de agua de cristalización y es alta cuando se forma en cementos con razones agua/ cemento bajas.

(1 fig., 5 refs.)

73/2/195

Fluencia y contracción de compactos de boehmita coloidal durante la deshidroxilacíón.

R. G. ST. JACQUES y A. C. D. CHAKLADER, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 7, 269-275 (i).

Los ensayos de fluencia se han realizado en función de la temperatura, de la tensión de compresión y de la densidad relativa del compacto prensado en frío. La velocidad total de fluencia se debe a la acción de las tensiones aplicadas y a la acción de las tensiones asociadas a la formación de cuellos en los puntos de contacto de los granos. La forma final de la velocidad total de fluencia es :

e = [0,144 exp (— 9.600 ± 1.000/RT) + 2,2 x lO-^^r] s"-i

Los resultados parecen indicar que el mecanismo de con­trol de velocidad de fluencia es una difusión en volumen, por lo menos en la parte del proceso activada térmicamente.

(12 figs., 15 refs.)

73/2/196

Reacción entre carbonato calcico y óxido férrico en vacío.

J. BERETKA y T. BROWN, AUS. J. Chem. (AUS), 24, (1971), 9, 1957-1961 (i).

Se han preparado composiciones de COsCa y Fe203 en pro­porciones 2 : 1 , 1 :1 , 1:2 y 1:6 y se han cocido duran te 6 horas a distintas temperaturas, desde 300 a 1.200"̂ C, es­calonadas de 50'« en 50'«C, en vacío. Los productos de reac­ción se han examinado por rayos X y por microscopía elec­trónica de transmisión. Sólo se han identificado los com­puestos 2CaO.Fe203 y CaO.Fe302. El carbonato comienza a descomponer a 450'«C, y a 615'«C desaparece totalmente. No se ha formado el compuesto Ca0.6Fe203. No se ha encon­trado evidencia de un mecanismo de reacción de tipo Janda y las reacciones parecen ocurrir por un mecanismo de difu­sión en volumen.

(1 fig., 19 refs.)

73/2/197

Revisión del cambio de peso en circona no estequiométrica.

W. C. T R I P P y N. M. TALLAU, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 60 (i).

Se revisan los datos de la literatura sobre el cambio de peso de circona no estequiométrica durante la reoxidación a 800'«C. La ganancia de peso es menor que las publicadas, en un orden de magnitud. Este resultado concuerda mejor con las medidas realizadas sobre la conductividad eléctrica de la circona no estequiométrica.

(6 refs.)

73/2/198

Síntesis y estudio de materiales cerámicos conteniendo litio.

G. N. MASLENIKOVA, N . P . FOMINA y E. A. SOKOLINA, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 1, 3-6 (ch).

Los resultados alcanzados con materiales cerámicos con estructura de eucriptita y espodumena, sintetizados a base de monoaluminato de litio, demuestran que es posible pre­parar cerámicos resistentes al choque térmico, con bajos coe­ficientes de dilatación, positivos o negativos. Añadiendo BaO o ZnO a un cerámico con estructura de eucriptita puede disminuirse aún más el coeficiente de dilatación térmica y aumentar por tanto la resistencia al choque térmico del ma­terial.

(3 figs., 4 tablas, 15 refs.)

73/2/199

Síntesis de nuevos compuestos con la estructura del apatito.

W. L. WAUMAKER, J. W . TERVRUGT y J. G. VERLIJSDONK, Phil.

Res. Repts. (NL), 26, (1971), 5, 373-381 (i).

Se han preparado, por reacción en estado sólido, entre 1.200 y 1.500C, de óxidos, carbonatos y fosfatos, los siguien­tes compuestos con estructura de apatito :

Me 11^ Me Z^ (SiO',)e_x (PO JxO,

Me: Me: (SiOJe-X (POJx

Me :X^ Me 'Z^ (SiO,),^x (PO,)xO

con Me2+ = Ca, Sr, Ba, Mg, Zn o Cd y Me3+ = Y ó La. Entre ellos hay varios compuestos nuevos: Zn2La8(Si04)602, Zn2Y8(Si04)602, BaMgY8(Si04)602, Cd2Y8(Si04)602, Ca^Las (Sî04)5(P04) y Ba4La5(Si04)5(P04). No se han podido obtener compuestos con Ba e Y. La celdilla unidad de estos apatitos, determinada por difracción de rayos X, aumenta al crecer el radio de los iones Me^+, independientemente del tipo de apa­tito.

(2 figs., 5 tablas, 9 refs.)

115

Page 10: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

73/2/200

Síntesis de carburos por secado por congelación.

F. K.ROEHRING y T. R. WRIGHT, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 58 (i).

Se han preparado polvos ultrañnos de CW y CW2 por se­cado por congelación de una suspensión de grafito coloidal en una solución acida de tungsteno amoniacal, enfriada rápi­damente, reducida con H2 y calentada en vacío a 1.500° C durante 30 min. Se obtuvieron cadenas de partículas de ~0,7/x teniendo cada partícula de 200 a 500 Â de tamaño. El análisis de rayos X mostró las líneas de los compuestos CW y CW2. Los parámetros de red concuerdan con los valores de la literatura. El análisis químico mostró la presencia de carbón libre, - 8 5 % en peso de CW y 15 % de CW2.

(1 fig., 1 tabla, 4 refs.).

73/2/201

Efecto de la presión de oxígeno sobre la sinterización de ZnO.

W. KoMATSu y Y. MoRiYOSHi, / . Ceram. Soc. Jap. (JAP), 80, (1972), 1, 31-35 (i).

Se ha estudiado el efecto de la presión de oxígeno sobre la sinterización de ZnO, por medida de la contracción iso­terma a 750° y 850'° C. La sinterabilidad fue proporcional a P02—V3,4 a 850'°C, en atmósferas con P02 > 2,5 x 10^-^ torr y a Po2^^/^'^ a 850'°C, en atmósferas con P02 > 3 x X 10*"^ torr. Los resultados indican que el proceso de sin­terización está controlado por un mecanismo de difusión de iones de cinc intersticiales. A presiones bajas de oxíge­no, la velocidad de sinterización es independiente de la presión. Este resultado se explica por la actuación conjunta de dos mecanismos: difusión de iones de cinc intersticiales y formación de red a partir de estos iones Zn^+ intersticia­les y el oxígeno.

(11 figs., 13 refs.).

73/2/202

Prensado en caliente de berilia.

T. SHIMOHIRA, 7. Ceram. Soc. Jap. (JAP), 80, (1972), 1, 25-30 (i).

Los resultados experimentales sobre la velocidad de den­sificación de BéO, prensado en caliente en moldes de gra­fito, entre 1.275'' y 1.700" C y entre 115 y 289 kg/cm^ muestran que la velocidad de densificación en el último estadio del proceso viene dada por :

dp/dt = 10o-aDn/R%Tp'/2

que se ha obtenido por combinación de los datos de ten­siones efectivas y de la microfluencia de Nabarro-Herring. La representación de la curva velocidad de densificación p—1/2 encaja entre dos líneas rectas; la menor pendiente de una de ellas representa el estado final de densificación que puede predecirse por esta ecuación teórica; la mayor pen­diente de la otra sugiere un transporte de materia por difu­sión, bien en los límites intergranulares, bien por desliza­miento de dichos límites. La no linearidad de la relación d p /d t — p ^ a bajas temperaturas sugiere que a la densifi­cación contribuyen un maclado basal y una variación de la estructura de poros.

(9 ñgs., 1 tabla, 12 refs.).

en los estados estacionario, anormal y final del crecimiento de grano entre 1.300° y 1.500" C. Los parámetros de distri­bución son especialmente útiles para caracterizar los cre­cimientos de grano anómalos.

(6 ñgs., 1 tabla, 32 refs.).

73/2/204

Relaciones de fase en el sistema SiOa-TiO.-ZrO^, en particular en el subsistema SíO,Zr-Ti02.

M. SuGAi, R. NAITO, S. HIRANO y S. SOMIYA, / . Ceram. Soc. Jap. (JAP), 79, (1971), 12, 443-449 (j).

Los estudios se han realizado entre 1.050° y 1.600" C, por un método de congelación brusca. Se han encontrado tres fases sólidas: SiO^Zr, solución sólida de TÍO2 y solución sólida de Ti04Zr. El Si04Zr descompone en SÍO2 y Zr02 por adición de TÍO2. La solución sólida de TÍO2 se forma por adición de 4 %, 10%, 20 % y 26 % en peso de SiO^Zr a las temperaturas respectivas de 1.050°, 1.200°, 1.400° y L600°C. El Ti04Zr aparece por encima de 1.460»C. La sílice libre permanece como cristobalita por debajo de 1.500°C y funde por encima de L550'"C.

(8 figs., 2 tablas, 27 refs.).

73/2/205

Identificación de BaO • 4TiO, • Al .O, en el sistema BaO-TiO --ALO3.

J. P. GuHA y D. KOLAR, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 55 (i).

Se ha comprobado la existencia de un nuevo compuesto ternario en la región del diagrama rica en TÍO2. Se ha em­pleado para su identificación, difracción de rayos X, A. T. D. y T. G. Las dimensiones' de la celda unida de este compues­to hexagonal son a = 8,860Â, c = 18.458Â, con a /c = 0,480. A 1.470" C el A. T. D. señala un pico endotérmico no acom­pañado de pérdida de peso y corresponde a la fusión del compuesto, la cual es congruente como se ha comprobado por observación metalográfica. Se prosiguen los estudios para determinar su estructura y sus relaciones de compatibi­lidad con las fases binarias dentro del sistema.

(1 tabla).

73/2/206

Relaciones de fase subsólidus en el sistema A1.,0 rCaO-Fe--Fe,03.

J. A. IMLACH y F. CLASSER, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 6, 227-234 (i).

Se han determinado veintiséis volúmenes de compatibili­dad de subsólidus. Esto supone la coexistencia de tres o cuatro fases condensadas. Las presiones parciales de oxígeno de la fase gaseosa en equilibrio con las condensadas varían desde valores muy bajos, para los cuales el hierro metálico es la fase principal en la zona rica en hierro, a valores muy altos, para los cuales aparece wustita o espinela, o eventualmente Fe20-?. Se proponen algunas aplicaciones de los resultados a problemas industriales.

(6 ñgs., 1 tabla, 7 refs.).

73/2/203

Distribución de tamaños y crecimiento de granos en MgO y en soluciones sólidas MgO-Fe^Oa.

D. D. MARCHAUT y R. S. GORDON, / . Am. Ceram. Soc. (USA\ 55, (1972), 1, 19-24 (i).

Se ha utilizado el método Cahn-Fullman para determinar las distribuciones de tamaños de granos tridimensionales a partir de las distribuciones bidimensionales determinadas experimentalmente, en MgO y magnesio wustita (con 0,10 y 0,48 % en peso de Fe203). La constante de correlación entre ambas distribuciones se calculó por el método de Mendel-son. Las distribuciones de tamaño de grano se estudiaron

73/2/207

Solubilidad sólida de Cr.O.Tio en el sistema TiO.-Cr.O;.

S. SOMIYA, S . HIRANO y K. NNZAI, / . Ceram. Soc. Jap. (JAP), 79, (1971), 12, 472-473 (i).

El estudio se realizó entre 1.300'' y 1.450° C en aire. Los resultados son: 1) se forma una solución sólida de Cr207TÍ2 para contenidos de Cr203 de 41-50 %, 41-48 % y 41-46 % a 1.450^ 1.400° y 1.350OC respectivamente. 2) El Qx^OiTu coexiste con el Cr20iiTÍ4 por encima de 1.400°C, con el CrsOi.sTis desde 1.330'° a 1.400°C y con el Cr20i5TÍ6 por de­bajo de 1.330°C.

(1 fig., 1 tabla, 5 refs.).

116

Page 11: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

73/2/208

* Sistema MoO.-MoO^-Rb^O: bronces de molibdeno-rubidio.

J. M. REAU, C . FOUASSIER y P. HAGENMULLER, Bull. Soc.

Chim. Fr. (FR), (1971), 8, 2883-2885 (fr).

Se ha efectuado un estudio sistemático de la reducción de mezclas de Mo04Rb2 y M0O3 por M0O2 en función de la temperatura. Se han aislado dos fases desconocidas M0O3 Rb (x) (x comprendido entre 0,24 y 0,30) de color azulado y Mo03Rbo,33 roja, isotípicas respectivamente de las fases obtenidas con el potasio : MoOsKCx) (x comprendido entre 0,28 y 0,30) y MoOsKojgg y de comportamiento eléctrico aná­logo.

(1 fig., 3 tablas, 8 refs.).

ambiente, a 1.400° y a 1.500° C. Para una densidad aparente de 3,0-3,1 g/cm^, el M D R a temperatura ambiente era de 1.000-1.400 Kg/cm^ y n o variaba con la composición. A 1.500° C las resistencias mecánicas de MgO puro, MgO -f + forsterita y MgO + silicato dicálcico eran comparables entre sí y oscilaban entre 700 y 840 Kg/cm^. La resistencia mecánica dependía fuertemente de la razón CaO/SiOo y presentaba un mínimo para una razón ^ 1/1. La presencia de líquido, aun en proporciones muy débiles, rebaja no ta ­blemente la resistencia. Se supone, para exnlicar este com­portamiento, que la tensión aplicada modifica el equilibrio geométrico de las energías en los límites intergranulares y en las intercaras, y permite una mayor penetración de líqui­do entre los granos de MgO.

(1 fig., 4 tablas, 18 refs.).

73/2/209

Energía de fractura de materiales cerámicos.

G. D. SwANSON, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 48-49 (i).

Se estudiaron las energías de fractura de BeO, AI2O2 pre­parado en distintas condiciones, MgAliOi puro y con adi­ciones de CaZr04, CSi y grafito, mediante una técnica de flexión de doble barra. Los valores de tensión de fractura son superiores en materiales policristalinos que en mono-cristales. Esto se explica en parte por la adición a la ener­gía de falla de monocristales de la energía debida a la orientación de grietas, de la plasticidad, de la ramificación de grietas, etc., en policristales.

(3 figs., 1 tabla, 20 refs).

73/2/210

Emisión acústica de titanato de aluminio.

R. E. WRIGHT, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 54 (i).

Se estudia la emisión acústica de titanato de aluminio, estabilizado con circona, en función de la temperatura, con objeto de establecer la validez de esta técnica para contro­lar la formación de microgrietas en cerámicos. Las probetas están compuestas de 75 mol % AI2O3 • TÍO2, 25 mol % MgO • 2TÍO2 con adiciones de Zr02. Los resultados obteni­dos indican que las microgrietas comienzan a aparecer a las temperaturas predichas a partir del modelo de Buessem.

(2 figs., 2 refs.).

73/2/211

Influencia de la adición de circona monoclínica sobre la com­posición de fases y la resistencia al choque térmico de compuestos del sistema ZrOo-YaOy.

A. K. KUTNETSOV, M . D . KRASILNIKOV y P. A. TIKHONOV, Ogneoupory (URSS), 36, (1971), 9, 52-56 (r).

La adición de Zr02 monoclínico a una solución sólida de 7 mol % de Y2O3 en 93 mol % de Zr02 contribuye a rebajar la temperatura de transformación polimórfica de la fase monoclínica. La formación de la fase monoclínica co­mienza a 1.200° C y entraña una disolución parcial de la forma cúbica de la solución sólida Zr02—^¥203 en el Zr02 añadido. Si se eleva la temperatura a 2.200° C, se produce una redistribución de Y2O3 en la probeta. La cantidad máxi­ma de Zr02 monoclínica asimilable por esta solución sólida manteniendo la estructura cúbica a 2.200'' C durante tres horas es de 50 % en peso.

(4 figs., 1 tabla, 13 refs.).

73/2/212

Efecto de adiciones controladas de fases de silicato sobre la resistencia en caliente de magnesia.

1. HENNEY y 1. W. S. IONES, Trans. J. Brit. Ceram. Soc. (GB), 70, (1971), 6, 209-213 (i).

Se ha medido el módulo de ruptura (MDR) de compactos de MgO puro y MgO con pequeñas cantidades de fases silicatadas : forsterita, monticellita, merwinita y silicato di­cálcico, cocidos a 1.700°C durante 10 horas, a temperatura

73/2/213

Recuperación de la subestructura del rutilo resistente a la fluencia, a temperatura elevada.

H. BELL, V. KRISHNAMACHARI y ]. T. IONES, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 6-10 (i).

El fenómeno se estudió a 1.000", 1.020° y 1.040° C. Las probetas se deformaron bajo una presión de 10.000 psi hasta un estadio próximo al secundario de fluencia, y se dejaron recuperar durante distintos períodos bajo una presión resi­dual de 400 psi. La recuperación se detectó por el aumento de la tensión de fluencia que ocurre al volver a aplicar la tensión de 10.000 psi. Se calculó una energía de activación de 135 Kcal/mol. Los datos experimentales sugieren que el mecanismo principal de recuperación comprende la caída de las barreras de dislocaciones dentro del material, por migración de las paredes de dislocaciones o de las fronteras subgranulares.

(9 figs., 1 tabla, 18 refs.).

73/2/214

* Flujo plástico y fractura a baja temperatura de CTa y CHf.

D. 1. RowcLiFFE y G. E. HOLLOX, / . Mat. Sei. (GB), 6, (1971), 10, 1.261-1.269 (i).

Se han efectuado medidas de dureza Knoop y Vickers sobre monocristales de CTa y CHf. El valor de la dureza depende de la orientación de la punta de indentación, pero ésta es de distinto carácter para cada carburo. El CTa se muestra muy dúctil y se deforma plásticamente antes de henderse, mientras que el CHf no presenta más que una pequeña deformación plástica, y se hiende rápidamente. Además los planos de deslizamiento no son los mismos. Estos resultados se correlacionan con otras propiedades físi­cas de ambos carburos. En particular, el comportamiento mecánico del CTa se corresponde con su carácter metálico más pronunciado.

(12 figs., 21 refs.).

73/2/215

Determinación de la textura en compuestos sinterizados de AIN-Y2O3 con estructura porosa.

K. KONEYA, A . TSUYE, H . INOUE y H. MORATA, / . Ceram. Soc. Jap. (lAP), 79, (1971), 12, 470-471 (i).

Sinterizando por encima de 1.400° C aparecen dos fases Y3AI5O12 y AI2Y4O9. La alta resistencia de los compuestos formados se atribuyó a las fibras de NAl formadas durante la sinterización; el presente trabajo confirma la formación de esas fibras, mediante microscopía electrónica de barrido y microsonda.

(2 figs., 1 tabla, 3 refs.).

73/2/216

* Estudio de la microestructura de NjSi .

A. G. EVANS y ]. V. SHARP, / . Mat. Sei. (GB), 6, (1971), 10, 1.292-1.302 (i).

Se han examinado con microscopio electrónico probetas de N4SÍ3 sinterizado reactivamente o prensado en caUente..

117

Page 12: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

El nitruro sinterizado reactivamente presenta granos de ß-N4Si3 dispersos en una m^atriz de grano fino de a-N4SÍ3; en el interior de los poros se observó la existencia de fibras. El nitruro prensado en caliente está constituido por peque­ños granos regulares de ß-N4Si3 y granos gruesos irregu­lares. Se observan además compuestos no cristalinos de distintas naturalezas. Los granos de ß-N^Sis contienen, generalmente, dislocaciones de las que se han determinado sus características.

73/2/217

Parámetro de oxígeno de la espinela ZnGa.O,.

J. HoRNSTRA y E. KEULEN, Phil Res. Kept. (NX), 27, (1972), 1, 76-81 (i).

El parámetro se ha determinado a partir de los datos obtenidos sobre un monocristal por difractometría de ra­yos X. Los resultados obtenidos son a) = 8,330Â, x =^0,38675. Se han obtenido cuatro serles de datos de dos probetas para comprobar la precisión.

(2 tablas, 8 refs.).

73/2/218

Líneas de superestructura en la difracción de electrones de ferrita de magnesio.

D. S. WALTERS y G. P. WIRTZ, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 59 (i).

Se estudia la posible ordenación de corto alcance de los iones Mg'^+ y Fe^+ en los lugares octaédricos de una ferrita de magnesio parcialmente inversa, mediante difracción de electrones en láminas delgadas. Aparecen líneas de superes­tructura aun en probetas tratados a 1.300° C; estas líneas de superestructura no aparecen en la espinela normal MgAl204, por lo que no pueden atribuirse a una doble di­fracción, sino únicamente a la existencia de una ordenación de corto alcance en la subred octaédrica.

(3 figs., 3 refs).

73/2/219

Transformación de PbO inducida por agua.

CH. A . SORRELL, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 47 (i).

El PbO ortorrómbico en polvo puede pasar a la forma te­tragonal con un simple tratamiento en húmedo. Parece pro­bable que la transformación se deba a la interacción de las moléculas polares del agua con la superficie de las partícu­las. Aparte de este mecanismo, el tamaño de las partículas y la presencia de PbO tetragonal parecen jugar papeles im­portantes en la transición ortorrómbica-tetragonal. Las par­tículas grandes no se transforman. La transformación más rápida ocurrió en partículas relativamente finas con un pequeño porcentaje de PbO te t ragonal

(9 refs.).

73/2/220

Mecanismo de conducción en resistores, dependientes de la tensión, de CSi.

S. H. HAGEN, Phil. Res. Repts. (NL), 26, (1971), 6, 486-518 (i).

Se ha deducido la presencia de barreras de potencial de tipo Schottky en los límites entre granos, por medidas de la capacitancia realizadas sobre agregados policristalinos con diferentes concentraciones de impurezas. Se prueba que las curvas I-V realizadas a diferentes temperaturas pueden explicarse por emisión de campo y termoiónica a través de dichas barreras. Los experimentos realizados muestran el efecto y la importancia de las capas interfaciales. El estu­dio teórico del efecto de una ampliación de la altura de la barrera sobre la no linearidad de las curvas I-V muestra la importancia de las condiciones de homogeneidad de las superficies.

(17 figs., 2 tablas, 31 refs.).

B. VIDRIOS

B.l. ESTADO VITREO

73/2/221

El papel del ion aluminio en la estructura de los vidrios de boroaluminatos alcalinotérreos.

A. NARUSE, Y . A B E y A. TAKAMI, / . Ceram. Soc. Jap, (JAP), 79, (1971), 7, 225-236 (j).

Se lleva a cabo en este trabajo el estudio de cambios anómalos producidos en algunas propiedades físicas funda­mentales de vidrios Cabal y Babal, teniendo en cuenta el papel del ion aluminio en la estructura del vidrio. Los resul­tados experimentales se discuten sobre la base de reglas hipotéticas propuestas por los autores relacionadas con la formación de grupos B3O7AI, B4O7 y AIO4, triagrupados. Se concluye el artículo indicando que la formación de iones de oxígeno no-puente no son los únicos que provocan los cambios bruscos en las propiedades físicas (tales como la temperatura de transformación y deformación, micro dureza refracción iónica del oxígeno, etc.), sino también la disocia­ción de los grupos B3O7AI. Se determina, por último, la composición a la cual tiene lugar la anomalía.

(11 figs., 5 tablas, 21 refs.).

73/2/222

Propiedades y estructura de vidrios en el sistema AsgS^--SbaSa-S.

Y. KAWAMOTO y S. TSUCHIHASHI, / . Ceram. Soc. Jap. (JAP), 79, (1971), 8, 264-269 (j).

Se han estudiado en la presente comunicación las pro­piedades y estructura de vidrios en el sistema pseudobinario As2S3-Sb2S3-S. Se han medido las siguientes propiedades: densidad, dilatación térmica, absorción infrarroja, dureza vickers y extracción del S tipo anillo (Sg) con S2C. Asimis­mo, se ha efectuado el análisis por difracción de rayos X en vidrios de aAs2S5-bSb2S3. Cuando el azufre se incorpora a los vidrios del sistema As2S3-Sb2S3 (las regiones de AS2S3 y Sb2S3 poseen estructuras microheterogéneas) lo hace sólo en la región AS2O3. Por consiguiente, en el sistema A2S3-Sb2S3-S, los vidrios poseen las estructuras microheterogéneas compuestas por las regiones As2Sx(x>3) y Sb2S3 unidas por el enlace As-S-S-Sb.

(11 figs., 1 tabla, 3 refs.).

73/2/223

Un estudio teórico sobre la eliminación de inhomogeneida-des en el vidrio.

A. J. GOLDBERG, Am. Ceram. Soc. Bull (USA), 50, (1971), 9, 730-732 (i).

Las inhomogeneidades en el vidrio aparecen por la for­mación de regiones locales que poseen concentraciones diferentes de uno o más constituyentes del vidrio. La eli­minación de estas inhomogeneidades requiere la apHcación de un proceso de atenuación. Los cálculos presentados de­muestran que los requerimientos teóricos para provocar la homogeneidad en el vidrio son actualmente pequeños. Los datos experimentales sobre la agitación helicoidal basados en el trabajo de Johnson se comparan con los datos calcu­lados para un caso ideal de agitación en hornos balsa para vidrios ópticos y para la homogeneización con un agitador ideal. El agitador helicoidal es más eficaz que los agitado­res corrientes, pero menos eficiente que un sistema de homo­geneización «idealmente» diseñado.

(1 fig., 2 tablas, 6 refs.).

73/2/224

Estudio del cambio iónico entre el vidrio Pyrex y el eutéc-tico CILi-ClK.

C. CHAUVIN, H . CORIOU, P . JARNY, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 1, 12-18 (fr).

r Se estudia en este artículo el comportamiento del vidrio

Pyrex sumergido en el eutéctico ClLi-ClK fundido a 500° C.

118

Page 13: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

Se ha Comprobado la existencia de cambio iónico entre los iones sodio del vidrio y los iones litio del fundido; se ha demostrado asimismo que la pérdida de sodio en el vidrio viene compensado por la introducción de una cantidad equivalente de litio. De acuerdo con los resultados analíti­cos, el fenómeno obedece a la ley de Fick, la cual permite calcular el espesor de capa donde ha tenido lugar el cambio iónico, en función del tiempo. Los valores obtenidos del espesor de capa concuerdan satisfactoriamente con los calculados a partir de las medidas llevadas a cabo por mi-crografía.

(9 figs., 1 tabla, 9 refs.).

73/2/225

Utilización de un método estadístico-matemático para la pla­nificación de experimentos a fin de determinar la variación de propiedades físicas de vidrios al plomo en función de su composición.

I. FAUDERLIK, M . SKRIVAN, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 1, 19-23 (fr).

El objeto del presente trabajo es estudiar algunas pro­piedades físicas de vidrios al plomo del sistema SÍ02-PbO-K2O con contenidos en PbO de 21 a 27 % en peso (el K2O es sustituido parcialmente por Na20 y la SÍO2 es sustituida por ZnO, AI2O3 y B2O3 y se empleó un método estadístico a fin de determinar la influencia de los diferentes compo­nentes en las propiedades físicas. Se establecen las siguien­tes relaciones, en función de las composiciones: índice de refracción, dispersión media, densidad, dilatación térmica, punto de littleton, punto de fluidez, dureza y pérdida por fusión. Se exponen relaciones que permiten el cálculo de las propiedades físicas en función de la composición y se comparan con las obtenidas experimentalmente. Con ayuda de estas relaciones se pueden determinar las propiedades de un vidrio cualquiera dentro del sistema experimental. Las diferencias entre los valores calculados y los experi­mentales son aceptablemente pequeñas y en algunos casos muy aproximadas a las toleradas para los errores de medida.

Otra ventaja de las relaciones propuestas por los autores es que a partir de las mismas se pueden estudiar vidrios con propiedades físicas dadas. Esta probabilidad será estu­diada en un próximo trabajo.

(4 tablas, 6 refs.).

73/2/226

Bandas de absorción parásitas en los vidrios de calcogenuros.

F. PERNOT, Verres Refract: (FR), 26, (1972), 3, 83-87 (fr).

Se describen en este trabajo los métodos que permiten eliminar las bandas de absorción parásitas debidas al oxí­geno, las cuales perturban la transmisión de los vidrios de calcogenuros. Se estudia el vidrio de composición 11,5 As, 85,5 Se y 3,0 de TI. Entre las causas responsables de la contaminación de oxígeno en la red vitrea se consideran fundamentalmente las tres siguientes:

1.^ Insuficiencia en la, presión de cierre. 2.'̂ Contaminación de los vidrios debida a los soportes

de la fusión. 3.^ La alteración de las materias primas.

La última parece ser la más importante, por lo cual se describe un método basado en consideraciones termodiná­micas para prevenirla. Consiste esquemáticamente en en­contrar un cuerpo M, el cual se incorpora a la mezcla As-Se-Tl y forma con el oxígeno enlaces M-O que son más estables que los enlaces As-O, responsables de las bandas de absorción de 9,5-12,7 y 15,8 y,.

Se utilizan sucesivamente el Si, Ge, Sb, S y C. Los ele­mentos Sb, S y C eliminan total o parcialmente las bandas parásitas sin introducir ninguna otra.

(7 figs., 7 refs.).

73/2/227

Estudio de la sílice vitrea irradiada por neutrones mediante la dispersión de la luz.

L. PROD'HOMME y M. L. CALVO DE FERNÁNDEZ, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 4 /5 , 132-137 (fr).

En este artículo se emplea el método de la dispersión de la luz para determinar la forma, tamaño y concentración

de los defectos inducidos por irradiación neutrónica en varios tipos de vidrios de sílice, el intervalo de dosificación está comprendido entre 10^^ a 10^° n/cm'l Se determinó la influencia de las impurezas de vidrios sobre la formación ulterior de defectos y sobre la eliminación de los mismos por tratamiento térmico.

Los resultados indican que las áreas de defectos presen­tan la forma de pequeñas varillas de ' ^ l.OOOÁ de longi tud; estos defectos están orientados al azar y su concentración aumenta con el incremento de la dosis de la radiación. El contenido de OH no influye notablemente en el t amaño del defecto; sin embargo, la presencia de impurezas me­tálicas parece ser que incrementan su longitud.

En todos los vidrios de sílice examinados a temperaturas por debajo de 600' C no existe disminución de defectos después del tratamiento térmico, no ocurre así por encima de los 1.000'C. Por consiguiente, no es posible indicar que la eliminación de los defectos es completa por debajo de la temperatura de transición vitrea.

(6 figs., 1 tabla, 9 refs.).

73/2/228

Estudio de la homogeneidad química de vidrios por espec­trografía laser.

P. HEYNDRYEKX y R. GRAUGEOU, Verres Refract. (FR), 26 (1972), 6, 161-166 (fr).

Se desarrolla en este artículo una fuente de excitación laser para el análisis espectrográfico. Este procedimiento presenta varias ventajas en comparación con los métodos convencionales como las fuentes de descarga de arco o des­carga de chispa ; entre las numerosas ventajas destacan las siguientes: No es necesaria la preparación de la muestra , por lo que los análisis pueden llevarse a cabo más rápida­mente. Las muestras investigadas pueden ser de diferentes formas. Dependiendo del problema a resolver puede utili­zarse el laser en su forma «relajada» o en su forma «libe­rada». Posibilidad de obtener un análisis cuasi puntual en lugar de un análisis clásico global. En la mayoría de los casos no es necesario el empleo de electrodos auxiliares. El carácter puntual del análisis permite estudiar la difusión de un elemento en el vidrio y la obtención de rayos de excitación de elevado potencial permite alcanzar niveles de energía más altos que por los métodos de descarga de arco y de chispa.

Después de una breve descripción del aparato los autores indican que es posible utihzar este procedimiento en el estudio de las heterogeneidades locales en el vidrio.

(11 figs.).

73/2/229

Migración de helio en la sílice vitrea natural y sintética.

J. E. SHELBY, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 2, 61-64 (i).

Se llevan a cabo en este trabajo las medidas de permea-biUdad, difusión y solubilidad de helio en varios tipos de vidrios de síhce. La energía de activación para la difusión aumenta ligeramente con el aumento de la concentración de iones hidroxilo; no se observó prácticamente ninguna otra tendencia. Los resultados se interpretan sobre la base de un modelo estructural del retículo al azar.

(4 figs., 3 tablas, 15 reís.).

73/2/230

Análisis de la homogeneidad del vidrio mediante el rayo laser.

L. PROD'HOMME, Verres Refract. (FR), 26 (1972), 6, 167-174 (fr).

Se propone en este trabajo una técnica para estudiar la homogeneidad del vidrio basado en el barrido de las mues­tras por un rayo laser, la intensidad luminosa de los rayos que se difunden en diferentes partes del volumen de la muestra barrida es registrada mediante un dispositivo foto-electrónico.

Las variaciones observadas sobre una distancia de varios centímetros son aproximadamente del orden de 2 a 4 %; sin embargo, pueden sobrepasar el 30 % en presencia de numerosas inclusiones.

119

Page 14: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

El procedimiento puede sèf empleado para medir el coefi­ciente de homogeneidad de un fundido y detectar las inho-mogeneidades que contiene.

Se analizaron, una serie de vidrios ópticos y vidrios espe­ciales de neodimio en diferentes condiciones. Con objeto de interpretar las fluctuaciones desordenadas observadas frecuentemente en ciertos vidrios, se comparan dichas varia­ciones con las observadas en líquidos viscosos como la glicerina.

(11 figs., 2 tablas, 8 refs.).

73/2/231

Grupos hidroxilo en la estructura de vidrios del sistema S10,-B,0,-CaO-Na,0.

L. NEMEC, Silikaty (CH), 16, (1972), 4, 273-287 (ch).

Se llevó a cabo en este trabajo mediante la técnica de la espectroscopia infrarroja el estudio de la influencia de los grupos OH en la estructura de vidrios de borosilicato de composición (en % peso) 80-x % de SÍO2, x % de B^O:̂ , 8 % de CaO y 12 % de Na^O. Estas composiciones fueron seleccionadas con objeto de conseguir productos muy simi­lares a los vidrios de borosilicato industriales. La evaluación de los espectros de los vidrios y de los espectros diferen­ciales de los grupos OH obtenidos permiten establecer la existencia de bandas de grupos OH libres y de hidrógenos-puente, asimismo permite determinar la composición a la cual los hidrógenos-puentes desaparecen. El autor indica que debido a la formación de grupos BO4 y de la existencia de bandas de hidrógenos-puente los vidrios de borosilicato se comportan como un vidrio binario de borato alcalino. Se concluye el artículo exponiéndose el gran interés prác­tico que en la industria del vidrio constituye la investiga­ción de vidrios de borosilicatos comerciales mediante la espectroscopia infrarroja para la determinación cuantitativa de los grupos OH y B2O3.

(15 figs., 4 tablas, 12 refs.).

73/2/232

Influencia de las proporciones moleculares de SiOJRO y Al^Oj/B^Oj sobre la calidad del vidrio E.

S. GELNAR, Sklar Keram (CH), 22, (1972), 9, 246-247 (ch).

Se determina y demuestra en este artículo que las fibras de vidrio estirado (vidrio E sin alcahnos) pueden ser me­joradas manteniendo las proporciones básicas moleculares de SÍO2/RO y AI2O3/B2O3. Los valores límites de estas frac­ciones moleculares delimitan el área de la calidad de la composición química de los vidrios. Este área es relativa­mente pequeña comparada con la superficie representada por la normaHzada, actualmente en uso. La extensión del área para diferentes tipos de vidrio se determina por la concentración de gas disuelto en estos vidrios.

(1 fig., 1 réf.).

arriba, utilizando como técnicas auxiliares la microscopía óptica, el análisis químico y mineralógico y la difracción de rayos X.

(17 figs., 2 tablas, 15 refs.).

B.2. PROPIEDADES. ANALISIS Y ENSAYOS. CONTROL

73/2/234

Análisis térmico y de rayos X de algunos vidrios utilizados para el empaquetamiento cerrado en la electrónica.

T. H. RAMSEY, Am. Ceram. Soc. Bull. (USA), 50 (1971), 8, 671-675 (i).

Se utihzaron para el estudio y caracterización de vidrios cristalizados del sistema B203-PbO-ZnO las técnicas del A. T. D. y difracción de rayos X. Se analizaron tres com.-posiciones de vidrios comerciales. Se describe la técnica uti­lizada para la obtención de los datos como ayuda al diseño del perfil del horno. Se proponen recomendaciones genera­les acerca de las mejores condiciones del ho rno . En resu­men, se presentan los detalles relativos al comportamiento de los vidrios bajo determinadas condiciones.

(8 figs., 1 tabla, 11 refs.).

73/2/235

Medida de la calidad óptica de vidrio plano mediante un aparato industrial: el perfiloscopio.

S. HATTEGANU, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 1, 3-11 (fr).

Se estudia en este trabajo, en primer lugar, los paráme­tros físicos que caracterizan la calidad óptica de un vidrio plano. Más tarde se demuestra cómo las diferentes escalas utilizadas en el control de fábrica para determinar el grado de calidad, da como resultado una estimación algo impre­cisa de la intensidad óptica de los defectos principales. Estas consideraciones han motivado el que se lleve a cabo el diseño de un aparato capaz de medir la intensidad óptica de los defectos en vidrio. El principio de operación del perfiloscopio es el siguiente: Se mide la desviación de un rayo de luz producida por un defecto en el vidrio y se determina la intensidad óptica a partir de la señal recogida en el dispositivo.

Se pueden obtener dos curvas simultáneas de la intensi­dad óptica, una referida a defectos de pequeña ampHtud y otra de defectos de gran amplitud, como son:

fl) ondas y distorsiones en el vidrio flotado; b) líneas y distorsiones en el vidrio de ventana; c) ondas y calidad del pulido en el vidrio plano.

Una simple conmutación permite adaptar el dispositivo a otros tipos de vidrios.

(15 figs., 1 tab., 1 réf.).

73/2/233

Fenómenos de corrección en la interfase y formación de plie­gues en la superficie de vidrios fundidos con altos conte­nidos en fluoruro durante el enfriamiento de los mismos»

R. BRÜCKNER y H. N. KXs, Glastechn. Ber. (REA), 46, (1973), 1, 12-20 (a).

Los vidrios fundidos con alto contenido en flúor experi­mentan fuertes pérdidas de este elemento durante su calen­tamiento. Como consecuencia del transporte de materia que tiene lugar desde el fundido a la atmósfera aparece en estos vidrios una superficie inhomogénea en el corto lapso de tiempo que transcurre desde que el vidrio fundido comien­za a enfriarse hasta que la temperatura del mismo corres­ponde a la del intervalo de transformación. La violenta variación que tiene lugar en este momento origina grandes cambios en el proceso de transporte de materia, lo que, provoca la aparición de corrientes superficiales de correc­ción características y, en último extremo, que la piel super­ficial inhomogénea y las capas homogéneas situadas bajo ésta tengan distintas temperaturas de transformación y coeficientes de dilatación, lo que es suficiente para dar lugar a la aparición de un pliegue característico.

En el presente trabajo se describe y exphca los diferen­tes fenómenos que tienen lugar en el proceso descrito más

73/2/236

Determinación de la composición de las superficies de los vidrios por espectroscopia Auger.

B. GOLDSTEIN y D. E. CARLSON, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 51-52 (i).

Básicamente el fundamento de fe técnica espectroscópica Auger consiste: 1) en la utiHzación de un rayo electrónico que excita los átomos de la muestra, y 2) en la detección de los electrones Auger emitidos a partir de las primeras capas atómicas del material. Las especies atómicas de la superficie pueden ser identificadas por picos a energías características mediante la distribución energética dé los electrones Auger. En este artículo se estudia la superficie de un vidrio de silicato de estroncio con alcalinos; se uti­lizó un, haz de rayos electrónicos que forma con la superficie de la muestra un ángulo incidente de '--'10°.

Los resultados indican que el Na y Al no pueden ser detectados por el sistema debido a la baja energía observa­da en el espectro de emisión electrónica secundaria. Los picos de Sr también son difíciles de observar debido a que tienen lugar a la misma energía que los picos intensos del Si. Los autores indican, por último, que la espectroscopia Auger puede identificar con gran efectividad especies ató­micas sobre superficies de vidrio y otros aislantes y detec-

120

Page 15: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

tar cambios relativos en ellas bajo condiciones operatorias adecuadas.

(1 fig., 7 refs.).

73/2/237

Determinación de carbón en el vidrio.

A. SMRCEK, Süikaty (CU), 16, (1972), 1, 89-91 (ch).

El contenido de carbón de un vidrio puede determinarse sencilla y rápidamente por el método de ignición normal­mente empleado en el análisis de hierro y acero. Se obtie­nen valores reproducibles sólo cuando la ignición se rea­liza con adición de cobre. Los resultados oscilan alrededor de 0,04 % de carbono, dependiendo probablemente del proceso de fusión del vidrio. El error de la determinación varía entre ± 0,002 y ± 0,004 % de carbono.

(2 tablas, 4 refs.).

73/2/238

Examen y control de productos vitreos mediante nuevas téc­nicas.

P. HEYNDRYCKX y J. CHENEBAUX, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 2, 45-52 (fr).

Se revisan en este artículo métodos recientes de análisis, tales como la espectrometría electrónica, el microanálisis iónico y la espectrografía laser, exponiéndose las nuevas posibilidades descubiertas por estos métodos, comparadas con las de las técnicas del microanálisis de microsonda elec­trónica y microscopía electrónica de barrido. Se estudian también las ventajas e inconvenientes de cada método des­de el punto de vista del fabricante de vidrio. Los autores concluyen indicando el interés que constituyen estas nue­vas técnicas en el estudio de los fenómenos de superficie y haciendo especial hincapié en la ventaja de utilizar el laser como fuente de excitación espectral en el análisis directo de las muestras de vidrio y las nuevas posibilidades de esta técnica para el estudio de ciertos defectos».

(18 figs., 1 tabla, 15 refs.).

73/2/239

Propiedades químicas de vidrios Simax.

M. B. VoLF, Sklar Keram (CH), 22, (1972), 2, 21-25 (ch).

Lo que constituye una excepción a la hora de estudiar los productos SIMAX en comparación con otros vidrios es la composición química del vidrio SIMAX, donde cada componente posee una función propia y precisa. En este artículo se revisa y examina toda la información que puede ser obtenida tomando como base el estudio de su compo­sición química, así como también la determinación de sus propiedades en función de dicha composición.

(2 tablas, 8 refs.).

73/2/240

Un método rápido para el control de la dilatación térmica del vidrio.

A. KOTASOVA, s Mar Kerami (CH), 22, (1972), 2, 29 (ch).

Se describe un método rápido de control para determi­nar la dilatación térmica lineal de vidrios, basado en la evaluación del método de la curvatura de doble fibra des­crito en la norma correspondiente. Se resume y examina la experiencia obtenida por el autor durante largos perío­dos de tiempo en dicho control.

(2 refs.).

73/2/241

Medida del coeficiente de fricción de deslizamiento para los diversos materiales técnicos en contacto con el vidrio.

J. ZouHAR y J. MARTINOVSKY, Sklar Keram (CH), 22, (1972), 10, 274-275 (ch).

En este artículo se describen los métodos de medida del coeficiente de fricción de deslizamiento para los diversos materiales técnicos que están en contacto con el vidrio. Las medidas se llevaron a cabo sobre el tr ibómetro hori­

zontal. Los autores describen el control de la medida y se comparan las mismas con los valores ya conocidos. Presen­tan además una tabla con los resultados de las medidas del coeficiente de fricción para una serie de materiales técnicos seleccionados, que se hallan corrientemente en contacto con el vidrio.

(1 fig., 2 tablas, 4 refs.).

73/2/242

Viscosímetro capilar sellado para fundidos agresivos con alta presión de vapor,

M. FISCHER, Gïastechn. Ber. (REA), 46, (1973), 1, 1-6 (a).

Se discute en este trabajo un nuevo procedimiento para la medida de la viscosidad a temperaturas elevadas, aplicable en la medida de este parámetro en fundidos que presenten problemas de evaporación, y que está constituido por dos recipientes unidos entre sí por un tubo capilar inclinado. Cuando el líquido no está al mismo nivel en ambos recipien­tes, la diferencia de peso provoca variaciones en el sistema hasta que el equiUbrio, que obedece a la función exponencial simple A(t. = A(0) exp(—t/i:), se reestablece. Como la cons­tante de tiempo T = Y/k + , depende de la viscosidad cine­mática Y y de la constante K + propia del aparato, que puede calcularse a partir de las dimensiones del viscosímetro (longitud y diámetro del capilar, diámetro de los dos reci­pientes cilindricos), el método puede calificarse de «abso­luto», ya que la medida no requiere ningún calibrado previo.

El sistema de registro del sistema transforma las variacio­nes que tienen lugar en el por torsión del aparato con res­pecto al eje del mismo dentro del horno, en una señal eléc­trica analógica, a partir de la cual se determina la viscosi­dad cinemática, con una precisión del + 4 %, sin que sea necesario llevar a cabo ningún tipo de corrección en el mé­todo sencillo de cálculo utilizado.

(4 figs., 1 tabla, 13 refs.)

73/2/243

Vidrio radiofotoluminiscente con propiedades dosimétricas mejoradas.

H. H. K A S , Glastechn. Ber. (REA), 46, (1973), 1, 7-11 (a).

Se describen en este trabajo las propiedades de un nuevo vidrio radiofotoluminiscente a base de floruro, que debido a sus características es más apropiado para la construcción de dosímetros radiofotoluminiscentes que los tradicionales vi­drios de metafosfato.

La sustitución de grupos metafosfato por floruros disminu­ye el número atómico medio del vidrio, lo que trae consigo, que para concentraciones suficientemente bajas del activador, la respuesta del sistema sea independiente de la energía, lo que permite registrar dosis de 0,112 con un error de ± 15 %, a temperaturas de hasta 100°C.

(9 figs., 14 refs.)

PROPIEDADES ELÉCTRICAS, DIELÉCTRICAS Y MAGNÉTICAS: VIDRIOS SEMICONDUCTORES

73/2/244

Efectos eléctricos no usuales en vidrios semiconductores del sistema As-Te.

P. R. EusNER, L. R. DuRDEN y L. H. SLACK, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 1, 43-46 (i).

Cuando se utilizó en este trabajo velocidades de enfria­miento convencionales, la región de formación de vidrio en el sistema As-Te se extendió de 42 a 52 at %. Los vidrios sometidos a una tensión de pulsos en corriente alterna ex­hibieron conmutación con memoria y sin memoria, lo cual depende del t ratamiento eléctrico. Se utilizaron las técnicas de difracción de rayos X, A.T.D. y fotomicroscopía para ca­racterizar los cambios estructurales que tienen lugar en el vidrio 48 As-52 Te (at %) durante la transición al estado de conducción y durante la conmutación. Los datos obte­nidos parecen indicar que la conmutación sin memoria es debida a calentamientos y enfriamientos intermitentes de un microvolumen de vidrio durante la aplicación de la ten­sión de pulsos, la conmutación con memoria es debida a la formación y fusión de un filamento cristalino de As2Te3.

(11 figs., 17 refs.)

121

Page 16: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

73/2/245

Comportamiento magnético y microestructura de vidrios del sistema V2O5-P2O5.

E. J. FRIEBELE, L . K . WILSON y D. L. KINSER, / . Am. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 3, 164-168 (i).

Se investigan en este trabajo las propiedades magnéticas y microestructura de vidrios del sistema V2O5-P2O5 en el intervalo de composición de 60 a 90 % en mol de V2O5, con el fin de estudiar el comportamiento magnético del vidrio y el efecto de la microestructura sobre sus propiedades mag­néticas. Parece existir un acoplamiento antiferromagnético directo entre los iones V^+ en la matriz vitrea y se observó una temperatura de transición próxima a —JO^'C. Vidrios moldeados con altas concentraciones de V2O5 se separaron en dos fases vitreas, esta separación aumenta la amplitud de la línea del espectro de R.S.E. como un resultado de la am­plitud de la inhomogeneidad. A la temperatura de transición la separación que concentra los iones vanadio en una fase rica en vanadio, provoca una histéresis en la intensidad de las líneas del espectro de R.S.E. frente a la temperatura. La reducción de los iones vanadio por la dextrosa sumado al aumento de la separación de fases da como resultado tran­siciones antiferromagnéticas débiles a +70° y —120^C que son las temperaturas de Neel del CO2 y V2O3, respectiva­mente.

(5 figs., 33 refs.)

73/2/246

Propiedades eléctricas y ópticas de películas delgadas de vi­drios de calcogenuros del sistema As-Se.

S. RENAULT, Yerres Refract, (FR), 26, (1972), 3, 88-93 (fr).

El objeto de este artículo es demostrar experimentalmente que los fenómenos de conmutación y memoria tienen lufar también en materiales vitreos simples y estequiométricos depositados en forma de capa delgada por el método de eva­poración a baja presión.

Se indican las propiedades eléctricas más importantes y la absorción óptica umbral de los vidrios As^Se^ y As^Se^ sin la ambición de interpretar teóricamente los resultados, pensando que en este campo, donde aún no se han resuelto numerosos problemas, el desarrollo de los semiconductores vitreos dependerá en gran parte de la simplicidad de las sus­tancias utilizadas.

(5 figs., 2 tablas, 10 refs.)

73/2/247

Comüaración de las movilidades de los cationes Li+ y Na+ en vidrios de silicato mediante métodos eléctricos. Parte I.

P. GUIDÉE, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 3, 103-105 (fr).

En el presente artículo se lleva a cabo un estudio siste­mático de la conductividad eléctrica y pérdidas dieléctricas de algunos vidrios sodocálcicos y litiocálcicos, seguido de una investigación experimental de su polarización electrolí­tica. El potencial aplicado a través de la muestra, fue de (1.800 V) y se observó un efecto de doblei descarga. Este fe­nómeno es particularmente normal en vidrios sodocálcicos. Se examinan las curvas de variación de las corrientes de descarga, y se discuten las alteraciones superficiales del cá­todo y ánodo.

(19 figs., 5 tablas, 6 refs.)

73/2/248

Fenómenos de conmutación y memoria en AsaSe,, Oscilacio­nes y autodestrucción de las muestras.

J. MARUCCHI, A . M . fouLLiE, F. ZuTTERMAN, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 3, 94-98 (fr).

Se estudia en este artículo las propiedades de conmutación con memoria del As^Ses empleando una fuente de impulsos y se comprueba la destrucción rápida de las muestras some­tidas a un tren completo de impulsos: escritura-lectura-escritura-borrado.

El estudio de esta destrucción conduce a considerar que después de la conmutación, la muestra está sometida a osci­laciones entre los estados de resistenc-a y de conducción.

Parece ser que este fenómeno puede interpretarse por la

descarga de capacidades parásitas en las mues t ras ; que se ha transformado en conductor después de la conmutación. Esta descarga es suficiente para eliminar la memoria y con­ducir al material al estado aislante. Igualmente puede desen­cadenar en la muestra una energía muy intensa que puede provocar la fusión de los electrodos.

(13 figs., 8 refs.)

73/2/249

Nueva composición de vidrio para aisladores eléctricos y es­tudio de la influencia de los cationes trivalentes sobre el efecto alcalino mixto.

K. S. KuTATELADZE, R. D. VERULASHVILI, L . S. KHARTIZHVILI, Yerres Refract. (FR), 26, (1972), 3, 99-102 (fr).

Se propone en este artículo una interpretación de la in­fluencia del óxido de aluminio sobre las propiedades dieléc­tricas de vidrios con alto contenido en alcalinos. La movilidad de los iones alcalinos disminuye cuando la razón Al;)03/R20 pasa del valor 1 a aproximadamente el valor 0,10. En la prác­tica, se puede adoptar una composición económica para ais­lantes en el campo de los valores AI2O3/R2O bajos, por lo cual una relativamente alta cantidad de AI9O3 permite im vidrio rico en álcalis. Un estudio paralelo sobre los porcen­tajes admisibles de óxidos de hierro, demuestra que estos últimos pueden ser tanto más elevados ( > 0,5 %) cuanto mayor sea la razón Na20/K20.

(4 figs., 1 tabla.)

73/2/250

Dispositivo para la medida de la rigidez dieléctrica en aire de discos aislantes de diámetro pequeño.

D. RIVIERE, D . WILLEM, Yerres Refract. (FR), 26, (1972), 3, 116-117 (fr).

Se describe en este artículo una técnica con la que se puede llegar a la ruptura dieléctrica en aire de discos ais­lantes (en toda la escala y sin tomar medidas de precaución especiales), mediante la inmersión del borde del disco en un aceite con propiedades aislantes adecuadas. El dispositivo lleva acoplada una goma de caucho de baja conductividad, que impide que el aceite penetre en la zona central, donde tendrá lugar la descarga eléctrica.

(1 fig., 3 refs.)

73/2/251

Comparación de la movilidad de los cationes Li ^ y Na' en vidrios de silicato mediante métodos eléctricos. Parte 11.

P. GUIDÉE, Yerres Refract. (FR), 26, (1972), 4/5, 138-146 (fr).

Se estudia en este artículo el comportamiento de los iones alcalinos en vidrios litiocálcicos y sodocálcicos utilizando los tres métodos eléctricos siguientes:

1.° Medidas de conductividad a campos bajos. 2.° Medidas de absorción dieléctrica a frecuencias bajas. 3.^ Estudio de la polarización electrolítica en corriente

continua.

El tercer método permite establecer una mejor comparación en las movilidades de los iones Li+ y N a + .

Parece ser que el ion N a + utiHza los intersticios de la estructura para desplazarse bajo el efecto del campo eléc­trico y polarizarse, el ion Li+ se desplaza utilizando las va­cantes y no podría franquear las barreras de potencial.

(13 figs., 3 tablas, 17 refs.)

SEPARACIÓN DE FASES. VIDRIO POROSO

73/2/252

Estudio comparativo del comportamiento a la separación de fases y resistencia química de algunos vidrios de borosilicatos.

H. BiAVA y R. V^BY, Yerres Refract. (FR), 26, (1972), 6, 175-182 (fr).

Se estudia en este trabajo una serie de vidrios de borosili-cato separados en fases mediante técnicas de ataque quí­mico y microscopía electrónica. Se prepararon todos los vi-

122

Page 17: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

drios a partir de uña composición base de 78,5 % en mol de SÍO2 y 11,5 % en mol de B2O3. Se llevó a cabo también el estudio de un vidrio referencia con incorporaciones de 3 % mol de Na20 y 6,6 % mol de ZnO, antes y después de re­cibir el tratamiento térmico» que da lugar a la opacificación. El estudio comparativo se realizó entre el vidrio de refe­rencia y varios vidrios en los cuales el sodio ha sido susti­tuido 1.° por litio, 2° por una mezcla de sodio y litio, o por 3.° una mezcla de potasio y litio. En un solo caso el Zn fue reemplazado por el Mg.

La separación de fases puede observarse en todos los vi­drios por microscopía de transmisión electrónica, después de eliminar la fase soluble. Las técnicas de ataque químico permiten comparar la resistencia a los ácidos de las muestras ensayadas.

Las observaciones indican que la influencia del tratamiento térmico en las muestras fue altamente significativa para el caso del vidrio de referencia con 3 % mol de NasO, el cual sufre una disminución de los límites de grano de las inter-fases, lo que conduce a una más alta resistencia química del vidrio. El efecto fue mayor cuando la cantidad total de Na20 fue sustituida por un 4,1 % en mol de LÍ2O. Por el contra­rio, la sustitución de Na20 por la mezcla de Na-Li o K-Li trae como consecuencia una disminución de la resistencia química.

(11 figs., 3 tablas, 7 refs.)

CRISTALIZACIÓN DE VIDRIOS. PRODUCTOS VITROCRISTALINOS

73/2/253

Estudios sobre las condiciones de tratamiento térmico de vi­drios de fluorichterita para obtener materiales policrista-linos de elevada resistencia mecánica.

N. TAKUSAGAWA y H. SAITO, / . Ceram. Soc. Jap. (JAP), 79, (1971), 10, 377 (j).

Se han obtenido en este trabajo materiales micropolicris-talinos a partir de vidrios de composición de la fluorichterita (Na • CaNa, MgsSig • O22F2) mediante diferentes tratamientos térmicos. Los mejores resultados se obtuvieron con un trata­miento a óOO '̂C durante ocho horas, siendo la velocidad de calentamiento inferior a 5"C/min.

El material policristalino de resistencia mecánica a la fle­xión más alta (26 '--38 Kg/mm^) es translúcido y consiste en una gran cantidad de microcristales de fluorichterita de 0,1 \x de tamaño y una pequeña cantidad residual de vidri*^ y enstatita.

(5 figs., 2 tablas, 6 refs.)

73/2/254

Efectos de la cristalización sobre las propiedades mecánicas de vitrocristalinos.

S. W. FREIMAN y L. L. HENCH, / . Amer. Ceram. Soc. (USA), 55, (1972), 2, 86-90 (i).

Se determinan en el presente trabajo las variaciones de los coeficientes de dilatación térmica, módulo de elasticidad y resistencia a la fractura de vitrocristalinos del sistema S1O2-LÍ2O, en función del tratamiento de nucleación y de la fracción de volumen de los cristales presentes. El aumento en la resistencia mecánica fue atribuida a una disminución en el recorrido libro medio entre los cristales cuando avanza la cristalización. Se postula que la reducción eventual de la resistencia mecánica en algunos vitrocristalinos es provocada por el desarrollo de grietas localizadas en la interfase cristal-vidrio como el resultado de cambios volumétricos que tienen lugar durante la cristalización.

(7 figs., 2 tablas, 30 refs.)

73/2/255

Estudios de la cinética del crecimiento de cristales en un vi­drio de silicoaluminato que contiene óxido de cinc. -

P. S. ROGERS, J. WILLIAMSON, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 2, 53-56 (fr).

Se publican en el presente trabajo datos cuantitativos so­bre la cinética del crecimiento de cristales en un vidrio de siHcoaluminato que contiene una pequeña proporción de ZnO.

La incorporación de este óxido trae como consecuencia uñ aumento en la velocidad de crecimiento de cristales de anor-tita y de wollanstonita en el vidrio. Se encontró que el in­cremento en la velocidad de crecimiento es proporcional al cuadrado de la concentración de iones de Zn. La velocidad de crecimiento permanece lineal con el tiempo, y la energía de activación para la cristalización disminuye desde 440 KJ/ mol para un vidrio con un 3,5 % en peso de ZnO a 280 KJ / mol a 8,0 % en peso de ZnO. Se comparan los resultados obtenidos con los ya publicados acerca de los efectos d e los óxidos de metales de transición sobre la velocidad de crista­lización de un vidrio de silicoaluminato.

Se interpreta, por último, en términos estructurales, el efecto de las adiciones de ZnO sobre la velocidad de crista-Uzación de un vidrio, y se evalúa la utilización del ZnO como componente en sistemas vitrocristalinos.

(4 figs., 11 refs.)

RESISTENCIA MECÁNICA. FIBRA DE VIDRIO

73/2/256

Tensiones de relajación del B̂ Og vitreo.

L. KADOTA, S . SAITO y T. SAKAINO, / . Ceram. Soc, Jap. (JAP), 79, (1971), 9, 346-347 (i).

Se lleva a cabo en este trabajo la medida del módulo de Young en función del tiempo y a temperaturas de hasta 500°C. Asimismo, se presentan las curvas de relajación y las de distribución del tiempo de relajación. Los autores dis­cuten los resultados comparándolos con los obtenidos en polímeros orgánicos.

(2 figs., 4 refs.)

73/2/257

Estudios sobre la energía de fractura y el comportamiento a la resistencia mecánica de un compuesto del sistema vi­drio de borosilicato sódico-ALOs.

F. F. LANGE, / . Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 12, 614-620 (i).

Se ha determinado en este trabajo la energía de fractura y la resistencia mecánica para tres series de compuestos del sistema vidrio de borosilicato sódico-AI2O3. El tamaño medio de partícula de la AI2O3 dispersada fuö de 3,5, 11 y 44. Los compuestos con fracciones de volumen de 0,10, 0,25 y 0,40 de fase dispersada de AI2O3 fueron sometidos a un prensado en caliente en vacío. La energía de fractura fue determinada a 77''K. Se midió la energía de fractura utilizando el ensayo a la flexión de los cuatro puntos. Se observó un aumento significativo en la energía de fractura (hasta 5 veces la ener­gía de fractura del vidrio sin dispersión). La energía de fractura depende de la distancia entre partículas y del tamaño medio de partículasi de la dispersión del AI2O3. Los cálculos sobre el tamaño de grietas demuestran que la dispersión del AI2O3 aumenta el tamaño de grieta del vidrio de 1 a 3 veces el tamaño medio de partícula de la dispersión del AI2O3. Los autores concluyen indicando que la dispersión aumenta la energía de fractura y el tamaño de grieta.

(7 figs., 3 tablas, 22 refs.)

73/2/258

Determinación de la resistencia mecánica de placas delgadas circulares mediante ensayos a la flexión por anillos con­céntricos.

A. FAYET, Yerres Refract. (FR), 26, (1972), 2, 35-44 (fr).

En el presente trabajo se lleva a cabo el desarrollo de un ensayo a la flexión por anillos concéntricos para determinar la resistencia mecánica de placas delgadas circulares de vi­drios. Se presenta la siguiente dificultad: en general, para romper la placa es necesario aplicar una tensión de tal mag­nitud que su comportamiento no puede ser interpretado de acuerdo con la teoría elemental de flexión de placas. Con objeto de resolver este problema el autor estudia la distri­bución de tensiones en ambos lados de una placa circular elástica, para el caso en que la placa esté sometida a la ten­sión de anillos concéntricos, experimentando grandes defor­maciones. Las características del estado de las tensiones en la placa han sido analizadas teórica y experimentalmente. Al-

123

Page 18: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

gunos de los resultados de ese trabajo, que han permitido poner en evidencia los efectos de la no-linealidad que acom­pañan a grandes deformaciones en la placa, se utilizan des­pués para determinar la resistencia mecánica de placas de vidrio sodocálcico reforzado por cambio iónico.

(13 figs., 1 tabla, 11 refs.)

73/2/259

Análisis bidimensional del perfil de temperatura en el hilado de fibras de vidrio continuas.

G. MANFRE, Verres Refract (FR), 26, (1972), 2, 57-65 (fr).

Cuando la medida de la temperatura en la zona de esti­rado no es posible, se puede obtener teóricamente la tempe­ratura de distribución resolviendo la ecuación diferencial referida al enfriamiento de la fibra de vidrio formada. En el presente trabajo se demuestra que una solución unidimen­sional de esta ecuación en la parte superior de la zona de estirado es incierta y dudosa. Por lo cual, parece indicado un análisis bidimensional. Se obtienen previamente los per­files técnicos de temperatura para fibras de vidrio E y A en diferentes condiciones y se comparan ambos con los re­sultados teóricos unidimensiones y con las temperaturas me­didas experimentalmente, en la parte sólida del hilado. Las discrepancias entre los perfiles sólo es significativa en la parte superior de la zona de estirado como ya se preveía; el mo­delo bidimensional presenta una mejor concordancia entre los resultados predichos y los experimentales. El autor esta­blece que esta concordancia no puede ser mejorada más que con una estimación precisa de las constantes físicas utiU-zadas.

(13 figs., 1 tabla, 27 refs.)

73/2/260

Estudio de la resistencia mecánica de los envases de vidrio.

K. LUSTIG, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 5, 116-118 (ch).

Los envases de vidrio durante su manipulación y empleo están sometidos a la influencia de diversos esfuerzos. Los más normales son los impactos de una botella con otra o con otro objeto. Durante la manipulación de las botellas el im­pacto es normalmente lateral. Los envases están sometidos también a esfuerzos verticales en la dirección de su eje y después de su relleno es la sobrepresión interior la que pre­valece. En algunos casos se ha encontrado depresiones en el interior del envase mientras que en el exterior de la botella normalmente tiene lugar una sobrepresión.

(3 figs., 1 tabla, 6 refs.)

73/2/261

Estirado de fibras inorgánicas por soplado rotativo.

V. SORM, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 11, 304-307 (ch).

La producción de «rotaflex» representa la primera aplica­ción industrial de la tecnología del soplado rotativo en Checoslovaquia. El autor describe especialmente los puntos principales de su tecnología, es decir, alimentación del vidrio fundido, el defibrado y las operaciones de formación del tren­zado de fibras, desde el punto de vista de la exploración prác­tica del producto.

(6 figs., 10 refs.)

cación basado en el producto (TEOS) requiere alcohol etílico como disolvente. El producto Ludox, sin embargo, es un catión estabilizador de la solución acuosa de la SÍO2, y los procesos de gelificación basados en este material tienen como disolvente el agua.

Se describen los procedimientos normales pa ra la prepara­ción de geles desecados utilizando el método Ludox.

Los autores, por último, examinan y discuten los resulta­dos utilizando los termogramas del análisis térmico diferen­cial obtenido en los productos preparados mediante la men­cionada técnica,

(1 fig., 3 refs.)

73/2/263

Dispositivo automático de acumulación vitrea esférica tipo KS2 y KS4.

W. KoENiG, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 4 /5 , 147-149 (fr).

Se describe un dispositivo automático de acumulación de vidrio en forma esférica tipo KS2 y KS4. Se utiliza para acumular el vidrio en un horno balsa y a continuación tras­ladarlo a los moldes.

Este método puede adaptarse a hornos balsa con un nivel de baño normal de 160-170 cms., y permite manipular el vidrio a temperaturas más elevadas. El dispositivo puede ser regulado rápidamente para modificar el peso del vidrio acu­mulado, asimismo, es interesante hacer constar que es cuatro veces más económico que un feeder convencional.

(4 figs.)

73/2/264

Ejemplo de aplicación práctica del método MTM en la indus­tria del vidrio técnico.

K. SRAMEK, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 8, 218-219 (ch).

Aplicando el método MTM y otras medidas racionalizadas en la fabricación del vidrio de protección, los trabajos del Centro de Racionalización de (VVUTS) indican que la pro­ductividad puede aumentar hasta un 97 %. En^ este camino se puede planificar la producción de este tipo de vidrio con­tando con este método sin aumentar el número de obreros de la planta.

(2 figs., 3 refs.)

73/2/265

Aparato de dosificación y mezcla para la preparación de la mezcla vitrificable.

H. B. R Í E S , Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 10, 276-280 (ch).

Para la preparación de la mezcla del baño de vidrio es de gran importancia el contar con un buen aparato de dosi­ficación, debido a que los defectos en la dosificación no pueden ser corregidos después del mezclado. Se utiliza en este trabajo un método gravimétrico y discontinuo para la dosificación. Las mezclas empleadas se trasladan con la co­rriente transversal y con la contracorriente. Se consideran en este mismo artículo los problemas de transporte, las cues­tiones del tratamiento suplementario de la mezcla vitrifica-ble, su granulometría y los problemas de la automatización de todos los sistemas mencionados.

(10 figs., 1 tabla, 11 refs.)

B.3. TECNOLOGÍA DEL VIDRIO

73/2/262

Preparación de vidrio homogéneo: II. Gelificación y deseca­ción.

G. J. MCCARTHY y R. ROY, / . Amer. Ceram. Soc. (USA), 54, (1971), 12, 639 (i).

Se estudian en este artículo las etapas de gelificación y desecación en la preparación de vidrio homogéneo. Las prin­cipales fuentes de SÍO2 en los estudios de geUficación son el ortosihcato tetraetil (TEOS) y Ludox. El proceso de gelifi-

73/2/266

El ovalado de los envases en la industria del vidrio.

K. LUSTIG, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 11, 308-310 (ch).

En este trabajo el autor presenta y explica la definición de la ovalidad de los codos y cuello de los recipientes de protección y de botellas. Se hace especial hincapié en su medida durante el control de calidad, a diferencia de las normas cualitativas que ignoran la medida de la ovalidad. Se describen, por último, los dispositivos necesarios para realizar la medida de la ovahdad.

(6 figs., 7 refs.)

124

Page 19: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

MATERIAS PRIMAS

73/2/267

Piedra caliza para la industria del vidrio.

F. VOLDRICH y S. SAUMANOVA, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 3, 41-44 (ch).

A pesar de que la piedra caliza es la materia prima más abundante en Checoslovaquia, realmente es pequeña la pro­porción de la misma que puede ser utilizada normalmente en la industria del vidrio. Por consiguiente, es necesario, para la fabricación de productos vitreos finos, la importación de piedra caliza pura, de Austria. La piedra caliza del interior del país posee un elevado contenido en hierro. El artículo examina la situación actual del empleo de la piedra caHza en la industria del vidrio, sus perspectivas y posibilidades.

(9 tablas.)

73/2/268

Las posibilidades de utilización de las arenas dolomíticas en la fabricación del vidrio.

M. SPACER, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 7, 173-176 (ch).

Se estudia en este artículo la génesis de la dolomita, y se analiza el estado actual de la reserva de arena dolomítica en Checoslovaquia y su utilización en la vidriería. El autor indica las exigencias cuali y cuantitativas, de la industria del vidrio, las posibilidades actuales de su utilización, el análisis de las perspectivas de su extracción, de su tratamien­to y de su recepción.

Se examinan, en definitiva, las ventajas de la utilización de la dolomita en comparación con la piedra caliza habitual-mente empleada, y se evalúan otras posibilidades de utili­zación de esta materia prima en la industria del vidrio y de la cerámica.

(6 tablas, 6 refs.)

73/2/269

Estudio de algunas propiedades del vidrio fundido obtenido a partir de rocas de silicato.

K. S. KUTATELADZE, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 6, 153-160 (fr).

Se lleva a cabo en este trabajo una investigación sistemá­tica sobre el empleo de rocas volcánicas de sihcato como ma­teria prima en la elaboración del vidrio.

Los resultados del estudio de la fusión del vidrio prepa­rado a partir de la fusión de andesita o basalto se compararon con los resultados obtenidos en vidrios de la misma com.-posición pero obtenidos a partir de materias primas conven­cionales. El intervalo de temperaturas de fusión se establece entre 1.560 y 1.620°C.

Las discrepancias observadas surgen de las diferencias en­tre las estructuras de los vidrios elaboradores por la fusión de rocas) y los vidrios obtenidos a part ir de las materias pri­mas utiUzadas normalmente en la industria del vidrio.

El autor concluye indicando que las propiedades fisicoquí­micas estudiadas en los dos tipos de vidrio no son idénticas, las diferencias son más pronunciadas cuando se utiHzan tem­peraturas de fusión más bajas.

(6 figs., 5 tablas).

colado, sé regula la cantidad de vidrio bien median te un obturador, bien regulando la longitud del canal. Se evalúan las ventajas del empleo del molibdeno como electrodo. Se presentan también las características de funcionamiento del horno en régimen permanente, así como las técnicas emplea­das para medir los diversos parámetros que influyen en el funcionamiento del horno. Por último, se exponen algunos datos sobre un horno de producción de 600 Kg d e vi­drio/hora.

(10 figs., 8 refs.)

73/2/271

Fusión de vidrio verde para envase en los hornos de recu­peración»

]. MuDRY, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 2, 24-25 (ch).

En este artículo se dispone de elevada información acer­ca de los parámetros técnicos y económicos de la fusión de vidrio verde para envases empleando los hornos de recu­peración y utilizando los métodos de empuje y burbujeo.

(1 fig.)

73/2/272

Aplicación de un modelo hidráulico bidimensional para el es­tudio de la convección en el arca a convección forzada.

F. SCHILL, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 4, 75-77 (ch).

Se presenta en este artículo una breve revisión acerca de un método de simulación práctica, es decir, se estudia la utilización de un modelo hidráulico bidimensional en forma de canal abierto con la superficie Ubre, con objeto de simu­lar el comportamiento a la convección en el arca, en condi­ciones de convección forzada. En el mismo artículo el autor también expone los principios de la simulación general y tridimensional.

(2 figs., 7 refs.)

73/2/273

Estudio de la función del As^Os durante los procesos de afi­nado de vidrios sodocálcicos.

L. NEMEC y J. DusiL, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 4, 78-82 (ch).

Se utiliza en este trabajo los métodos de cuenteo de bur­bujas y fotografía de burbujas a elevadas temperaturas con objeto de estudiar los procesos de afinado en un vidrio sodo-cálcico de composición 73,5 % de SÍO2, 16,5 % Na^O y 10 % CaO. Los resultados de estas medidas demuestran que el mecanismo de difusión juega un papel importante en el curso del afinado. A la temperatura de fusión el tamaño de las burbujas, aumenta y como consecuencia comienzan a mo­verse hacia la superficie. A temperaturas inferiores a la tem­peratura de fusión tiene lugar el comienzo del mecanismo de la disolución de burbujas. Este comportamiento conduce a la conclusión de que, para que se acelere el afinado es de extrema importancia que se origine la difusión de iones oxígeno en las burbujas a temperaturas elevadas y la absor­ción de las mismas por el vidrio a temperaturas inferiores.

(14 figs., 5 tablas, 7 refs.)

HORNOS, COMBUSTIBLES Y PROCESOS TÉRMICOS. FUSION Y AFINADO

73/2/270

Un horno eléctrico de fusión y sus posibles aplicaciones en el campo de la fabricación de vidrio.

J. DE BUSSY, Verres Refract (FR), 26, (1972), 2, 66-67 (fr).

Se describe un horno eléctrico que consiste en una balsa de fusión circular. El vidrio fundido fluye por un canal ver­tical, a través de un orificio localizado en el centro del fondo de la falsa; disponen de un electrodo central situado encima del orificio y de otros tres electrodos montados lateralmente. El buen diseño de la balsa es esencial, ya que permite obtener un afinado del vidrio en el centro del horno. El acondiciona­miento térmico del vidrio fundido se efectúa en el canal de

73/2/274

Indicadores de nivel para la medida de la altura del nivel de la masa fundida de vidrio en los hornos continuos. Parte I.

]. VELEK, B . VESELY y M. GALLE, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 4, 83-87 (ch).

En este artículo se describen dos aparatos para la me­dida del nivel de la masa fundida del vidrio. El primer tipo de indicador HD-4 se diseñó en el Instituto de Investigación de Vidrio de Hradec (Kralové); este dispositivo fue el re­sultado de la evaluación de una serie de indicadores de nivel de contacto tipo HD que han sido ya empleados en la indus­tria vidriera de Checoslovaquia.

En la segunda parte del trabajo se presentará la descripción del otro tipo del indicador de nivel.

(5 figs., 1 tabla).

125

Page 20: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

mum Disolución de AI2O3 en vidrios fundidos del sistema SiO^-

NaaO bajo condiciones de convección libre.

M. TRUHLAROVA, Silikatij (CH), 16, (1972), 4, 267-272 (i).

Se ha medido en este trabajo la velocidad de disolución y el coeficiente de difusión para la disolución de un mono­cristal rubí de AI2O3 a 1.400"C y de tres tipos diferentes de materiales cristalinos; coridón translúcido y opaco y un ma­terial de corindón Oxal 995 a 1.500 C, en un vidrio de sili­cato sódico fundido. Dentro del intervalo de temperaturas estudiado los valores de la velocidad de disolución oscilaron desde 2,08 a 3,47 x 10—^ cm/seg, y el coeficiente de difusión osciló entre 1,92 y 3,88 x 10—^ cm'Vseg.

El reemplazamiento mutuo de los materiales en disolución viene restringido por un límite de temperatura que implica la formación de una capa hinchada del material policristalino en el área de contacto con la fase líquida. El valor de este límite (1.429'C para el Oxal y 1.500''C para el corindón opaco) depende del tipo de material policristalino introducido, de su porosidad y de sus impurezas.

(1 fig., 4 tablas, 6 refs.)

73/2/276

Regulación de la temperatura de un horno de fusión de vidrio.

J. K E S L , Sklar Keram (CH), 22, (1972), 5, 112-115 (ch).

En este artículo se presenta un estudio sobre el empleo práctico de un sistema de regulación de temperatura, sistema que va acoplado a un dispositivo de regulación de la relación aire-gas. El autor describe el funcionamiento de este control, así como la exploración a largo plazo de esta instalación y los resultados obtenidos utilizando el dispositivo en un gran horno balsa, calentado por gas gasógeno. Los diagramas pre­sentados en este artículo demuestran una estabilidad de las condiciones tecnológicas e incluso una economía de los com­bustibles.

(7 figs., 1 tabla, 4 refs.)

73/2/277

Algunos problemas relativos al sobrecalentamiento de los hornos para vidrio.

A. SMRCEK y F. KERKA, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 6, 141-148 (ch).

Se lleva a cabo en este artículo una revisión sobre el fun­cionamiento de un sistema de sobrecalentamiento de hornos balsa para vidrios. Contiene las especificaciones relativas a los procesos de sobrecalentamiento y su contribución econó­mica, así como también algunas cuestiones acerca de la in­fluencia de los refractarios sobre este proceso. Recoge el ar­tículo también los problemas que conciernen a la bóveda de síhce, su dilatación secundaria, y su sensibihdad hacia la creación de grietas térmicas. Se revisa asimismo la solución de las ecuaciones de transferencia calorífica a través de la bóveda durante el sobrecalentamiento y se consideran algunas cuestiones acerca del consumo de energía calorífica, materiales aislantes, etc. Los autores presentan un cálculo general de la dilatación de la bóveda, durante el sobrecalentamiento, así como la necesidad de eliminar tal dilatación. Los lectores de este artículo encontrarán en el mismo curvas de sobre­calentamiento teóricas y prácticas, calculadas a partir de la velocidad constante de dilatación de la síHce y de las arcillas tipo fireclay. Por último, se revisan las experiencias reaU-zadas con los procesos de sobrecalentamiento mediante la utilización de métodos modernos.

(11 figs., 2 tablas, 41 refs.)

73/2/278

Dispositivos de calentamiento eléctrico incorporados a los hornos de fusión de vidrio.

V. JAROSIK, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 8, 203-205 (ch).

Se lleva a cabo en este trabajo un examen de las solucio­nes, ensayos y puesta a punto de todas las clases de calen­tamiento eléctrico en los hornos de fusión de vidrio, con objeto de intensificar la fusión en hornos que utilizan el ca­lentamiento por gas. También se instalan dispositivos de

caíentamiento eléctrico en aquellas partes de los hornos donde el vidrio se trabaja a máquina o a mano por lo que térmicamente el vidrio presenta una mayor estabilización y homogeneización.

(4 figs.)

73/2/279

Estudio de los procesos de afinado y los métodos de la de­terminación de gas en el vidrio.

Z. STRNAD y J. DusiL, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 8, 206-208 (ch).

Durante los últimos años se han llevado a cabo estudios relativos a los procesos de afinado y el desarrollo de los mé­todos para el control de los mismos. El artículo examina al­gunos resultados obtenidos, teórica y prácticamente, así como la investigación aplicada con vistas a la fabricación de vidrios técnicos.

(5 figs., 1 tabla, 28 refs.)

73/2/280

Importancia y aplicación de los recuperadores metálicos.

A. SviTiL, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 8, 213-215 (ch).

Durante los últimos veinte años la importancia de la apli­cación de los recuperadores metálicos en la industr ia del vidrio ha ido aumentando progresivamente.

El artículo examina las posibihdades de la aplicación de estos recuperadores de calor sobre la base de los datos en­contrados en la literatura y desde el punto de vista de la experiencia práctica.

(2 tablas, 15 refs.)

73/2/281

Racionalización de la combustión de gas natural en los que­madores.

S. CERVENAN, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 9, 242-245 (ch).

El autor describe algunos problemas relativos a la utiliza­ción de gas natural y una mezcla de gas propano-butano en los quemadores de baja capacidad, para diferentes operaciones en la fabricación y trabajo del vidrio. Se describe también las posibilidades de la racionalización de la combustión por el aumento de la capacidad específica, la temperatura de la llama, etc.

(9 figs., 1 tabla.)

73/2/282

Eliminación de la corrosión de refractarios por el vidrio fun­dido.

J. SvoBODA y L KuBAT, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 9, 247-248 (ch).

El autor estudia la determinación del perfil óptimo del anillo en forma de cuña que puede garantizar el aumento de la duración de los refractarios a la corrosión y la cahdad constante del vidrio fundido. Se resumen todas las ventajas del método propuesto en comparación con los anillos clá­sicos.

(1 tabla, 7 refs.)

73/2/283

Progresos recientes en la fusión eléctrica de vidrio y mate­riales refractarios.

J. MOULIN, J. REBOUX, R . BONNIAUD, C . SOMBRET, Verres Re­fract. (FR), 26, (1972), 4 /5 , 123-127 (fr).

Se discuten brevemente en este artículo las características básicas de los tres métodos de calentamiento a elevada fre­cuencia, aplicados en la fusión de vidrio y materiales refrac­tarios :

a) Calentamiento por inducción a alta frecuencia. b) Calentamiento por pérdidas dieléctricas a hiperfre-

cuencias.

126

Page 21: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

c) Calentamiento por inducción de plasma.

En estos nuevos procedimientos se combinan economía, sencillez y automatismo.

(6 figs., 12 refs.)

73/2/284

Medidas industriales de la temperatura del baño.

M. KNAP y V. PACOVSKY, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 4 /5 , 128-131 (fr).

Se desarrolla en este trabajo un método de medida de la temperatura en el vidrio fundido mediante un termopar de platino de un tipo especial utilizado como sonda. La fuerza termoelectromotriz es registrada en un potenciómetro, situa­do de tal manera que permite coleccionar los datos en una superficie suficientemente amplia y por lo tanto se pueden interpretar estos resultados con la precisión necesaria. Este método ha sido sucesivamente ensayado en hornos balsa in­dustriales de todos los tipos y se utiliza frecuentemente para determinar la temperatura en las secciones longitudinal y transversal y en la parte inferior del horno balsa, también es empleado en el estud'o de los gradientes de temperatura en varios vidrios fundidos (se incluyen también las fusiones coloreadas) y en la investigación de los procesos de fusión frente a los factores que gobiernan dichos procesos.

(2 figs.)

73/2/285

Fusión en el laboratorio de vidrios "referencia".

S. DE LAJARTE, Verres Refract. (FR), 26, (1972), 6, 183-188 (i).

La elaboración de vidrio y la preparación de las mues­tras ajustados a ciertos criterios de reproductibilidad, homo­geneidad y calidad, presentan numerosas dificultades. La reproductibilidad de la composición química ensayada en muestras de vidrio crown fue proporcionada por siete labo­ratorios diferentes; el grado de homogeneidad fue deter­minado por la medida de la densidad e índice de refracción.

Los vidrios fueron preparados utilizando materias primas convencionales, fueron homogeneizados por refusión, burbu­jeo o agitación.

Las muestras fueron moldeadas a una temperatura mínima de 1.300^C y trasladadas a un horno de recocido, donde se sometieron a un tratamiento térmico de 500°C.

(1 tabla.)

COLORACIÓN Y DECOLORACIÓN

73/2/286

Vidrios rubíes coloreados con oro. Parte I.

P. STRNAD y R. PRIBIK, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 6, 149-151 (ch).

En esta primera parte los autores llevan a cabo una revi­sión de los datos encontrados en la bibUografía relativos a la fabricación y tecnología de vidrios rubíes coloreados con oro. Se menciona también su propio trabajo de in­vestigación en este tema. Se analizan dichos datos y se indica la necesidad incuestionable de mantener un severo control de las condiciones de fusión de vidrio.

(8 figs., 11 refs.)

73/2/287

Vidrios rubíes al oro. Parte II. Nucleación y cristalización de las partículas de oro en el vidrio fundido.

P. STRNAD y R. PRIBIK, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 7, 180-183 (ch).

La segunda parte de este trabajo está consagrada a la investigación de la influencia de las diferentes incorpora­ciones, sobre la coloración de vidrios al oro. Se presentan los resultados de los estudios de la influencia del trata­miento térmico en la zona de nucleación y de cristalización, sobre las propiedades del vidrio rubí.

(11 figs., 12 refs.)

D E F E C T O S

73/2/288

Análisis de cristales en burbujas en vidrios.

P. R. WENGERT y M. BAYARD, Am. Ceram, Soc. Bull. (USA), 50, (1971), 12, 976-981 (i).

En el análisis de gases en burbujas se descuida norméil-mente la interesante posibilidad de que las especies gaseo­sas incluidas en el vidrio, que provocan la formación d e la burbuja a las temperaturas del vidrio fundido, éstas puedan ser sólidas a temperatura ambiente. El análisis no es com­pleto a menos que la burbuja sea examinada en depósitos sólidos. En el método diseñado en este trabajo, los cristales son separados de la burbuja en un plástico fluido y trasla­dados a un substrato adecuado. Se utilizan para su análisis las técnxas de microscopía óptica, microsonda electrónica y di­fracción de rayos X y de electrones, las partículas examina­das presentan un diámetro de (0,05 \i). Las ventajas de la téc­nica son las siguientes: 1) se evita las perturbaciones óp­ticas asociadas con las curvaturas superficiales de las bur­bujas y 2) los cristales son protegidos de la hidratación.

(3 tablas, 23 refs.)

73/2/289

Identificación del origen de las piedras negras en el vidrio para los tubos de televisión.

A. KoTOSOVA, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 7, 184-185 (ch).

Se comprueba por el examen microscópico y radiográfico, ]a identificación de las piedras negras en el vidrio para los tubos de televisión, así como el producto de la; reacción re­cíproca de un material metálico que contiene cromo y de un material refractario a base de mullita.

(5 figs., 3 refs.)

73/2/290

Formación de burbujas durante el contacto del vidrio fundi­do con sólidos.

A. SMRCEK, Sklar Keram. (CH), 22, (197á), 10, 265-271 (ch).

El autor considera las causas de la formación de burbujas durante el contacto del vidrio con sólidos. Estas causas pue­den tener un carácter diferente, por ejemplo, físico, físico-químico, reacciones de oxidación, reducción o electroquími­cas. Se discuten la tendencia de los refractarios a provocar la formación de las burbujas en el vidrio al ponerse en con­tacto con el fundido. Se describen la aplicación de los en­sayos y la evaluación final. Sobre la base de los resultados experimentales, completados con los valores encontrados en la literatura, se comparan la tendencia de los principales grupos de refractarios a inducir la formación de burbujas en vidrio y se analizan las posibles causas de su forma­ción. Se comprueba, por último, la influencia del vidrio fundido y se estudia también la formación de burbujas so­bre la superficie del vidrio por metales estampados en el vidrio.

(2 figs., 7 tablas, 25 refs.)

CONFORMADO DEL VIDRIO

73/2/291

Modelo hidrodinámico de los procesos de prensado del vidrio fundido.

F. MRKVA, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 7, 186-188 (i).

El autor emplea la ecuación de Reynolds para la descrip­ción del proceso de prensado del Kquido viscoso (vidrio fun­dido en este caso) entre dos superficies que se aproximan normalmente. Se presentan la solución de cuatro modelos típicos de las superficies de prensado mediante la ecuación de Reynolds, considerando los problemas del prensado del vidrio. El modelo hidrodinámico ofrece las informaciones básicas relativas a los problemas del flujo del vidrio fundido, durante el curso del prensado.

(1 fig., 2 refs.)

127

Page 22: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

73/2/292

Control de las botellas de vidrio en la última fase de aca­bado.

K. LUSTIG, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 2, 30 (ch).

Se describe, un método rápido de ensayo y control de botellas de vidrio en la última etapa de acabado, lo cual puede ser de ayuda inestimable para alcanzar una mayor ca­lidad en la producción. El mismo método puede ser tam­bién aplicado para una evaluación obligatoria rápida.

(2 figs.)

73/2/293

Métodos modernos de trabajo en caliente de tubos de vidrio.

V. CERNOTIK, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 8, 211-212 (ch).

En el presente artículo se lleva a cabo un estudio mate­mático del flujo de vidrio durante el estirado de tubos por el sistema de Vello o por el procedimiento de estirado en la parte inferior del tubo.

(4 figs., 3 tablas, 3 refs.)

73/2/294

El templado de vidrio plano en aire.

V. NovoTNY, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 9, 235-240 (ch).

El templado de vidrio es un proceso durante el cual se forman grandes tensiones de comprensión en las capas su­perficiales de los productos vitreos. Este proceso se lleva a cabo por un sobrecalentamiento del vidrio en el intervalo de temperaturas de reblandecimiento y por el subsiguiente enfriamiento.

(12 figs., 2 tablas, 14 refs.)

G E N E R A L

73/2/295

El vidrio como protección contra el ruido.

A4. BALAZS, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 1, 7-9 (ch).

En la arquitectura moderna el vidrio es cada vez más uti­lizado. Al mismo tiempo los ruidos del medio ambiente aumentan constantemente, por lo cual es necesario lograr una protección contra dicho aumento. El artículo presenta una breve revisión de las bases teóricas de la protección contra el ruido, y el estudio de- la utiUzación del vidrio con ese propósito. El autor expone algunos resultados de las evaluaciones acústicas llevadas a cabo en la empresa nacio­nal SKLO-UNION.

(4 figs., 2 tablas, 6 refs.)

73/2/296

Aplicación de las capas delgadas de vidrio obtenidas por ge-líficación.

M. KRIZ, Sklar Keram. (CH), 22, (1972), 7, 169-172 (ch).

El desarrollo de la física de las capas delgadas y el pro­greso técnico de su formación, abren nuevas posibilidades de aplicación industrial de las mismas, sin embargo no pue­den ser utilizadas en la actualidad, debido a su elevado pre­cio. La gelificación es uno de los caminos para la introduc­ción de las capas delgadas en la "ndustria del vidrio. Por con­siguiente, los productos de vidrio plano pueden ser tratados y sus propiedades ópticas cambiadas.

Este artículo presenta una descripción breve de las carac­terísticas de las capas dieléctricas interferenciales y examina también algunos métodos de su aplicación y algunos ejem­plos de su utilización práctica.

(5 figs., 3 tablas, 10 refs.)

128

Page 23: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

noticias

DON VICENTE ALEIXANDRE FERRANDIS, HIJO ADOPTIVO DE VALENCIA

En el Ayuntamiento de Valencia se celebró la entrega del nombramiento de hijo adoptivo de la ciudad a don Vicente Aleixandre Ferrandis, Director del Instituto de Cerámica y Vidrio del Patronato "Juan de la Cierva" del C.S.I.C.

El profesor Aleixandre es autor de cerca de un centenar de trabajos científicos, sobre todo en el campo de los sili­catos y de la cerámica, que han sido publicados en revistas españolas y extranjeras. En 1951 obtuvo el premio "Juan de la Cierva" de Investigación Técnica por su trabajo sobre los talcos españoles y los dieléctricos cerámicos para alta fre­cuencia. Es autor también de varios libros sobre física y quí­mica. Ha sido pensionado varias veces en Inglaterra, Holan­da, Alemania y Suecia y ha representado a España en diver­sos Congresos internacionales.

D. JOSE RIVAS SANCHEZ ENCOMIENDA AL MÉRITO

CIVIL

El pasado mes de noviem­bre de 1972, le fue conce­dida a D. José Rivas Sán­chez la encomienda al Méri­to Civil, por sus actividades y abnegada entrega en favor del país. Con este motivo le fue regalada, por el Grupo Nacional de Fabricantes de

: Refractarios, una valiosa in­signia de solapa, la cual le fue colocada por el Presiden­

te de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, en un sen­cillo acto celebrado en un típico restaurante de Madrid, el pasado mes de marzo. El galardonado, con palabras emoti­vas, agradeció a sus compañeros el homenaje que le habían dispensado.

Momento de la imposición de la insignia por el Sr. Presidente de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.

LOS LÍDERES FRANCESES EN EXPORTACIÓN CERÁMICA

El Monitor del Comercio Internacional acaba de publicar la clasificación de unas 1.200 empresas francesas de las más

exportadoras del país. Entre ellas figuran, como industrias cerámicas o suministradoras a las mismas, las siguientes: l'Electro-Réfractaire, Carbonisation Entreprise et Céramique, Cera ver, Norton S. A., Quartz et Silice, Société Generale de Fonderie, Johns Manville de France, Argiles et Minéraux (AGS), Denain-Anzin-Mineraux, H.P.C., S.A., Talcs de Luze-nal. Borax Français, Faienceries de Lunneville. Es de señalar que en el año 1972, el número de empresas exportadoras ha crecido en un 20 % aproximadamente.

(Extraído de l'Industrie Céramique, 1, 1973).

LA INDUSTRIA CERÁMICA EN SUIZA

La producción anual de artículos cerámicos, excluyendo ladrillos y tejas, es de un valor aproximado de 150 millones de francos suizos. Esta industria cuenta con 3.500 empleados repartidos en pequeñas y medianas empresas. Suiza no cuen­ta con industrias gigantes en este campo. Los recursos en materias primas son insuficientes y la fabricación de diferen­tes productos necesita determinadas importaciones.

(Extraído de l'Industrie Céramique, 1, 1973).

INTERCERAMEX 1974

Para conmemorar la entrada de Inglaterra en el Mercado Común el 1 de enero de 1973, y como consecuencia de la creciente demanda de ultramar, CERAMEX va a celebrar una Exposición Internacional. Las reservas de stands para Inter-ceramex 74 están-ya en curso y los primeros expositores de ultramar han reservado ya los suyos. Las fechas provisio­nales para Interceramex 1974 van del 17 al 19 de septiembre en Trentham Gardens, Stoke-on-Trent, de cualquier forma se dará un avance del mismo en la primavera de 1974. Para toda información dirigirse a British Ceramic Plant and Ma­chinery Manufacturers Association, P. O. Box 9, Sunburry, Middlesex, Inglaterra.

(Extraído de l'Industrie Céramique, 1, 1973).

NUEVAS NORMAS DE MATERIALES REFRACTARIOS

Dos nuevas normas francesas de materiales refractarios acaban de ser homologadas. Se trata de las normas NFB 40-106 (enero de 1973), que versa sobre las dimensiones de los ladrillos para apilados de hornos de fusión de vidrio, y la NFB 40-107 (enero de 1973) sobre las dimensiones de blo­ques cortados para los hornos rotativos de cemento y de cal.

(Extraído de l'Industrie Céramique, 1, 1973).

ACUERDO ENTRE CERAVER Y ELECTRO-PORCELAINE

Las Sociedades Ceraver, del Grupo CGE y l'Electro-Por-celaine, del Grupo Merlin-Gerin han decidido coordinar sus actividades en el dominio de aisladores cerámicos para alta tensión. Esta decisión ha entrado en vigor el 1 de enero de 1973, en la que las dos sociedades conservan la propiedad de sus empresas, Bazet y Andarcette por Ceraver y Saint-Vallier por Electro-Porcelaine, y sus fondos de comercio.

129

Page 24: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

Se proponen con la firma de este acuerdo, reforzar la investigación en este campo, racionalizar la fabricación de determinadas producciones y desarrollar la promoción co­mercial. Las dos sociedades han decidido, además, crear una filial común que llevará el nombre de CERALEP cuyo capi­tal será del 66 % por parte de Ceraver y 34 % de Electro-Porcelaine.

(Extraído de l'Industrie Céramique, 1, 1973).

RECORD EN EL DOMINIO DE LA SEGURIDAD

La Sociedad Kyanite Mining Corp, que explota en Vir­ginia canteras de cianita, acaba de obtener un récord en ma­teria de seguridad en el trabajo. Sobre un período de un año completo, ha totalizado un número de 194.136 horas de tra­bajo sin registrar un accidente.

(Extraído de Tlndustrie Céramique, 1, 1973).

reuniones y conferencias

Xm CONGRESO INTERNACIONAL DE CERÁMICA

Amsterdam, 27-31 mayo de 1974

Bajo los auspicios de la Vereniging Kley Industrie Holan­desa, el XIII Congreso Internacional de Cerámica tendrá lu­gar en el Palacio de Congresos RAÍ de Amsterdam, durante los días 27-31 de mayo de 1974.

Durante el mismo, y en el marco de dicho Palacio de Con­gresos, tendrá lugar también una exposición de maquinaria, materias primas y auxiliares para la industria cerámica.

El comité de trabajo encargado de la preparación de dicho Congreso, ha creado una comisión para organizar el progra­ma de comunicaciones técnicas y científicas que serán pre­sentadas en el mismo. Estas han sido clasificadas en tres grupos :

1. Cerámica fina. 2. Refractarios. 3. Tierra cocida.

En cada grupo será dada una introducción general sobre los últimos adelantos experimentados en esa especialidad.

La Comisión del programa ruega a las organizaciones na­cionales afiUadas a la A.E.C. hagan llegar al conocimiento de sus miembros que los textos de las comunicaciones pueden ser enviados bajo las condiciones siguientes:

1. Un resumen de la comunicación (600 palabras como máximo) redactado en uno de los cuatro idiomas oficiales del Congreso (inglés, francés, alemán e italiano) deberá ser en­viado a la organización nacional del autor para su aproba­ción previa. Los criterios de selección serán: el carácter iné­dito del tema y su importancia tecnológica.

2. Las organizaciones nacionales enviarán a continuación los resúmenes provisionalmente aprobados en tres ejempla­res a la Comisión del programa. Todo ello antes del 1 de ju-nio de 1973.

3. Antes del 1 de octubre de 1973, los autores de los trabajos aceptados por la Comisión del programa, recibirán un aviso rogándoles envíen un resumen (600 palabras como máximo) en tres ejemplares redactado en los otros tres idio­mas oficiales del Congreso, antes del 1 de enero de 1974.

El texto definitivo deberá ser enviado a la Comisión del programa antes del 1 de abril de 1974.

Cada orador dispondrá de treinta minutos para su expo­sición y de quince minutos para discusión.

4. El autor de una comunicación estará exento de los derechos de inscripción al Congreso, pero no de los derechos de inscripción a la participación en visitas a fábricas. Ade­más recibirá la suma de 600 ñorines en concepto de ayuda para viaje y estancia.

Si una comunicación es presentada por varios autores, so­

lamente uno de ellos se beneficiará de las ventajas citadas anteriormente.

Las señoras de los autores tendrán los mismos derechos de inscripción que las demás señoras.

Los autores no recibirán ninguna remuneración por su co­municación ni por su eventual publicación, ya que todos los derechos quedan reservados al Congreso.

Los manuscritos de los textos definitivos enviados a \a. Comisión del programa serán propiedad del Congreso y no serán devueltos a los autores.

5. Toda correspondencia concerniente a las comunicacio­nes debe ser dirigida en tres ejemplares a la:

Comisión del Programa XIII C.I.C. Boite Postale 1057 Rijswijk Z.H. Pays Bas

CONCURSO INTERNACIONAL DE CERÁMICA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA

Faenza 1973

A fin de estimular la búsqueda de nuevas creaciones bajo el aspecto de la inventiva, como también de la funcionalidad y técnicas adecuadas, la Administración Comunal de Faenza publica para el año 1973 el XXXI Concurso Internacional de Cerámica Artística Contemporánea. El concurso está abierto a los artistas, artesanos, dibujantes industriales, manufactu­ras y escuelas. La participación es individual o bien por gru­pos de asociados en la realización de la obra presentada. Se aceptan representaciones nacionales por intermedio de mi­nisterios, entes y asociaciones culturales. El concurso está dividido en tres diferentes secciones:

a) Obras de arte realizadas por cada ceramista o en equipo.

b) Productos de uso común y funcionales.

c) Obras de alumnos de Institutos y Escuelas de Arte.

Las obras, elegidas por especiales Jurados, participarán en la Exposición Internacional de Cerámica Artística Con­temporánea que se realizará en Faenza desde el 22 de julio hasta el día 7 de octubre de 1973.

Los premios:

Premio Faenza del Monte di Crédito su Pegno e Casa di Risparmio di Faenza L. 1.250.000

Premio de la Regione Emilia-Romagna L. 1.000.000 Premio de la Administración Provincial de Rá-

vena ... L. 750.000

130

Page 25: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

enot - pic Ibér ica, S. A.

• CLASIFICACIÓN DE CAOLÍN • DECANTADORES • HIDROCICLONES • SEPARADORES MAGNÉTICOS • BOMBAS NEUMÁTICAS • HORNOS ROTATIVOS CALCINADORES • TROMMELS TAMIZADORES • PREPARACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS

* • • • * •

Para yenot -p ió cada cliente es un

caso específico y asi es como lo trata

3^3|c*3*t*3f:

AVDA. MENENDEZ PELAYO, 6 • MADRID-9 • TFNO. 275 32 00

Page 26: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

Premio del Ministerio de Comercio con el Ex­terior L. 500.000

Premio del Ministerio de la Instrucción Pública en honor de Gaetano Ballardini para la loza decorativa L. 500.000

Premio de la Cámara de Comercio de Rávena para obras de estilo pictórico L. 500.000

Premio del Ente Provincial para el Turismo de Rávena para obras de estilo plástico L. 500.000

Premio "Lions" del Lions Club de Faenza L. 100.000 Premio del Ente Nacional de la Artesanía y Pe­

queñas Industrias (E.N.A.P.I.) reservado a ce­ramistas artesanos italianos inscritos en el Album L. 200.000

Premio del Ente Muestra Internacional de la Artesanía de Florencia reservado a concu­rrentes italianos L. 200.000

Premio de la Asociación de los Industriales de Rávena reservado a un joven ceramista ita­liano de edad no superior a los treinta años .. L. 100.000

Medalla de oro "Ciudad de Faenza" de la Administración Comunal de Faenza.

Medalla de oro del Banco Crédito Romagnolo de Faenza. Medalla de oro del Concurso Internacional de la Cerámica

de Faenza. Medalla de oro de la Banca Popolare de Faenza.

El reglamento :

1. El Concurso viene publicado por la Administración Co­munal de Faenza a fin de estimular la búsqueda de nuevas creaciones bajo el aspecto de la inventiva, como también de la utilidad práctica y de las técnicas adecuadas.

El Concurso está organizado por un apropiado Comité con sede en Faenza, en el Palacio Municipal.

2. Pueden participar al Concurso autores individuales o bien en equipo, manufacturas y escuelas de cualquier país.

La participación puede ser también organizada por grupos nacionales por intermedio de ministerios, entes culturales, asociaciones de categorías, etc., de los respectivos países.

Las obras no deben haber sido presentadas en otras Mues­tras.

3. Cada concurrente debe presentar 5 elaborados o bien una obra solamente, que por su mérito y apreciable mole sea suficiente para calificar la personalidad del artista.

Ningún premio podrá ser otorgado al participante que, por la selección efectuada por el Jurado Internacional, re­sultara admitido con menos de tres obras, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior.

4. Se admite la ejecución con cualquier técnica; pero se excluyen la terracota sin revestimiento y las decoraciones en frío.

5. La selección de las obras y la asignación de los pre­mios, por cada sector del Concurso, son de competencia de apropiados Jurados Internacionales compuestos por expertos en el campo del arte, de la técnica cerámica y de la cultura.

El dictamen de los Jurados es inapelable. 6. Como testimonio y título de honor para el autor y para

su nación, el comité elegirá, por cada artista premiado, una obra que quedará de propiedad de la ciudad de Faenza y será colocada en el Museo Internacional de las Cerámicas.

Para los premios-adquisición (Ente Muestra Internacional de la Artesanía de Florencia, E.N.A.P.I. y Lions) la obra ele­gida será retirada por el ente promotor del premio.

7. Las solicitudes de admisión, copiladas en el formulario anexo, deberán llegar dentro del 30 de abril de 1973.

8. Las obras de los artistas italianos —convenientemente embaladas o llevadas personalmente— tendrán que llegar a la sede del Concurso (Faenza, Palazzo delle Esposizioni, Corso Mazzini 92) franco de porte, dentro del 20 de mayo de 1973.

Las obras de los artistas extranjeros deberán llegar, fran­co de porte, dentro del 20 de mayo de 1973, a Bolonia en la sede de la Sociedad Gottardo Ruffoni, despachante oficial del concurso.

El transporte de Bolonia a Faenza y las operaciones de aduana y gastos correspondientes serán a cargo del Comité.

9. La preparación de las Muestras será a cargo del Comité, quedando excluida cualquier participación de los expositores.

10. El Comité no se hace responsable en absoluto de eventuales inconvenientes y daños que pudiesen verificarse en las obras durante el transporte del envío o restitución de las mismas.

Durante el tiempo de permanencia de las obras en el Pa­lazzo delle Esposizioni, el Comité dispondrá para un servicio de vigilancia diurna y nocturna, pero sin hacerse cargo de responsabihdad ninguna, aunque sea para riesgos usuales y de fuerza mayor.

11. Sobre cada obra de la que ha sido autorizada la venta, debe ser indicado el precio (en liras italianas).

El Comité cobrará el 10 % del precio de las obras ven­didas.

12. Las obras presentadas, aunque no admitidas en el Concurso, serán devueltas solamente después del cierre de la Muestra.

El Comité proveerá directamente para las expediciones de vuelta.

Los correspondientes gastos estarán a cargo de los expo­sitores.

Para los expositores extranjeros, el Comité se hará cargo de las operaciones y gastos de aduana previstos por la ley italiana.

Las expediciones serán efectuadas normalmente por ferro­carril y con transportes ordinarios, salvo expreso pedido de los expositores o de acuerdo a lo pactado anteriormente con los Comités o Entes Nacionales.

13. La Secretaría del Concurso tiene su sede permanente en la Residencia Municipal, 48018 Faenza, teléf. 28664/22242, y en el período de las Muestras también en el Palazzo delle Esposizioni, Corso Mazzini 92, teléf. 22294, Faenza (Italia).

Sección de los productos de uso común y funcionales. Los premios:

Medalla de oro del Presidente de la República. Medalla de oro del Presidente de la Cámara. Medalla de oro de la Regione Emilia-Romagna. Medalla de oro del Ente Nacional de la Artesanía y Pequeñas

Industrias (E.N.A.P.L). Medalla de oro de la Confederación Libres Asociaciones Ar­

tesanas Italianas - Milán. Medalla de oro del Concurso Internacional de la Cerámica

de Faenza.

Las disposiciones particulares:

1. La Sección se divide en dos grupos.

a) productos de diseño industrial b) productos de libre creación.

2. Pueden participar:

al grupo a) : las obras que, se atienen a las normas del dibujo industrial

al grupo b): las obras que, si bien caracterizadas por su funcionalidad, no resultaran sujetas a otras normas.

3. Las obras no deben haber sido puestas en comercio, ni siquiera presentadas en otras Muestras desde hace más de seis meses.

4. Cada participante puede presentar a lo sumo 5 elabo­rados.

De los juegos formados con muchas piezas repetidas, se

132

Page 27: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

aeeptarán solamente los modelos y en tal caso serán conside­rados como único trabajo.

5. El Concurso será juzgado por un calificado jurado de selección y premiación.

6. Las obras podrán ser provistas de sus diseños y bo­cetos o de los estudios gráficos que llevaron a la realización de las mismas.

7. Por todo lo que aquí no está previsto, corresponde ate­nerse a las disposiciones contenidas en el Reglamento del Concurso.

Sección para alumnos de Instituto y Escuelas de Arte. Los premios:

a) 2 premios de L. 70.000 ;

b) 2 medallas de oro que serán otorgadas a la Dirección del Insti tuto o Escuela a la que pertenecen los que hayan recibido los premios indicados bajo la letra a);

c) 2 premios de L. 50.000;

d) 2 medallas de oro que serán otorgadas a la Dirección del Insti tuto o Escuela a la que pertenecen los que hayan recibido los premios indicados bajo la letra c);

e) 2 premios de L. 35.000;

f) 2 medallas de plata que serán otorgadas a la Dirección del Insti tuto o Escuela a la que pertenecen los que hayan recibido los premios indicados bajo la letra e).

Las disposiciones particulares:

1. La solicitud de participación será firmada por el Jefe del Instituto, que indicará en la misma el nombre de los alumnos autores de la obra.

2. Cada Insti tuto no podrá presentar más de 10 obras. 3. El Concurso será juzgado por un calificado jurado de

selección y premiación. 4. Las obras premiadas serán destinadas al Museo In­

ternacional de las Cerámicas solamente bajo autorización de las Direcciones de las Escuelas interesadas.

5. Por todo lo que aquí no está previsto, corresponde atenerse a las disposiciones contenidas en el Reglamento del Concurso.

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MINERALOGÍA DE LAS ARCILLAS Y PROCESOS DE LOS

PRODUCTOS CERÁMICOS

Durante los días 12 al 14 de septiembre próximo se cele­brará en Milán (Italia) este seminario internacional organiza­do por el grupo italiano de la A.I.P.E.A. (Asociación Inter­nacional para el Estudio de las Arcillas) en cooperación con Assiceram (Asociación Italiana de Cerámica) y bajo los aus­picios del Programa de Cooperación Científica entre Estados Unidos e Italia (National Science Foundation y Consiglio Nationale deell Ricerche).

El ánimo del Seminario es discutir los avances y desarrollos hechos durante los últimos años en el campo de las arcillas y el estudio del comportamiento de las arcillas y sus mezclas en la tecnología cerámica.

Con este fin se han formado las siguientes secciones:

I.—Mineralogía de arcillas, estructuras físicas y compo­siciones químicas.

11.^—Interacciones agua-arcilla y textura de cuerpos de arcilla pre-calcinados en relación a los métodos de preparación.

III.—Reacciones térmicas de los minerales de la arcilla y sus mezclas.

IV.—Propiedades de los productos en relación a I, II y III. La correspondencia e información deberá dirigirse a :

Comité Organizador

International Seminar "Clay Mineralogy and Cera­mic Processes and Products"

c/o Assiceram - Museo Nationale délia Scienca e délia Técnica

Via S. Vittore, 14 20123 Milán (Italia)

V FERIA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PUBLICAS FICOP/73

El Sindicato Nacional de la Construcción, a través de su Gabinete Técnico, dirigido por el Doctor Arquitecto Fernán­dez Cuevas, presentará u n salón monográfico sobre industria­lización de los procesos constructivos. El salón, ubicado en el Pabellón IV de la Feria, de tres mil metros cuadrados de superficie, brindará a los profesionales del sector y a todos sus visitantes una panorámica completa de las realizaciones actuales y de las posibilidades futuras de este quehacer en el plano nacional. Por su parte, el Sindicato Nacional del Me­tal, a través de sus Grupos de Fabricantes de Maquinaria, de SERCOBE y de la Asociación Técnica de Maquinaria para la Construcción y Obras Públicas, ha programado un temario amplio de reuniones, coloquios *y conferencias, bajo la di­rección de destacadas autoridades y técnicos en cada u n a de las materias, completándose esta actividad con proyecciones, demostraciones prácticas y presentación de las más salientes novedades técnicas de esta FICOP-73. Entre el temario pre­visto y en cuyo desarrollo colaborarán también los respec­tivos colegios profesionales, pueden enunciarse, a t í tulo de muestra, las siguientes rúbricas :

— "Problemática de la fabricación nacional de bienes de equipo."

— "Patentes y nuevos diseños." — "Aspectos legales y definitorios de la fabricación na­

cional." — "Fabricación mixta."

— "Homologaciones" (Contraste y calidad de productos).

Terminada la exposición informativa, en la que intervinie­ron sendos representantes de cada uno de los referidos Sin­dicatos y de la Asociación Técnica mencionada, se abrió un interesante coloquio ^ en torno a las magníficas perspectivas de esta V edición de la Feria y a su creciente resonancia y trascendencia en los medios a que afecta, siendo de desta­car que, con independencia del mensaje técnico-científico y divulgador mencionado, las firmas expositoras llevarán a efec­to, como en anteriores ediciones, sus respectivos programas de conferencias, proyecciones y coloquios, así como las ex­hibiciones de maquinaria y las demostraciones que estimen convenientes, a cuyo efecto se pondrán a su disposición todos los medios necesarios.

133

Page 28: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

normas NORMA

ESPAÑOLA

Vidrîo de laboratorio

UNIONES DE VIDRIO CÓNICAS ESMERILADAS INTERCAMBIABLES

Revisión

UNE

43-302-73

Introducción

El propósito de esta Norma es asegurar la intercambiabilidad entre uniones cónicas esmeriladas normalizadas de vidrio, independientemente de su procedencia. Para conseguir la intercambiabilidad es necesario especificar adecuadamente cada una de las siguientes características, incluyendo las to­lerancias adecuadas:

a) Conicidad.

b) Diámetro del extremo más ancho.

c) Longitud de la zona esmerilada.

d) Acabado de la superficie.

Las dimensiones nominales enunciadas más adelante se basan en las series de uniones utilizadas ampliamente en muchos países; particularmente las series de diámetros máximos grandes represen­tan el compromiso aceptable más próximo a las series R 40/3 de números comúnmente empleados (5.3 ...100) enunciados en la Norma UNE 4003 "Números normales'*.

Desde un punto de vista práctico, y debido especialmente a la dificultad que presenta el me­dir con precisión las zonas esmeriladas de las uniones terminadas es deseable aplicar un sistema de calibrado que permita una comprobación rápida de las dimensiones esenciales. La definición de es­tas dimensiones en el apartado 5 es parte integrante de esta Norma, pero el sistema de calibrado descrito en el anexo A, aunque en la práctica se ha comprobado como totalmente satisfactorio, no es el único que se puede aplicar para este propósito.

El ensayo de fugas descrito en el anexo B es el usado comúnmente para comprobar uniones, pero su inclusión en esta Norma no supone la exclusión de otros ensayos que pueden ser más con­venientes para fines particulares. Se llama especialmente la atención sobre el método de calibrado neumático *.

1. Objeto

Esta Norma incluye las exigencias esenciales en cuanto a medidas geométricas, para asegurar la intercambiabilidad dentro de las cuatro series de uniones cónicas de vidrio destinadas al uso de la­boratorios.

2. Conicidad

La conicidad de las uniones deberá ser tal, que suponga un incremento en el diámetro por cada diez incrementos de longitud axial, con una tolerancia de zh 0,006 en el incremento del diámetro; esto es, una conicidad de (1,00 ± 0,006)/10.

3. Diámetro de los extremos mayores

Deberá adoptarse la siguiente serie de diámetros máximos:

5 - 7,5 - 10 - 12,5 - 14,5 - 18,8 - 21,5 - 24 - 29,2 - 34,5 - 40 - 45 - 50 - 60 - 71 - 85 - 100 mm.

4. Longitud de la zona esmerilada

La longitud de la zona esmerilada (1), en milímetros, deberá calcularse a partir de la fórmula:

/ = k ^ d

* Este método está descrito en "Laboratory Practice", marzo 1958, Vol. 7 n.° 3, "Calibrado neumático aplicado a uniones normales de vidrio esmerilado", por C. P. Smith.

(Continúa)

Esta propuesta de norma queda sometida a información pública hasta el 30 de junio de 1973.

UNE 43-302-73 Interchangeable conical ground glass joints. Assemblages coniques rodés interchangeables en verre.

134

Page 29: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-302-73 P. 2

siendo :

k = una constante

d = diámetro mayor expresado en milímetros,

redondeándose la longitud calculada, al número entero más cercano. Las cuatro series de uniones indicadas en la tabla 1 se obtendrán utilizando para la constante k

los valores 2, 4, 6 y 8.

TABLA 1

SERIE DE UNIONES

DIMENSIONES EN MILÍMETROS

Diámetro mayor

5

10 12,5 14,5 18,8 21,5 24 29,2

Longitud de la zona esmerilada

Serie k-2

Serie k-4

Serie k-6

Serie k-8

Diámetro mayor

Longitud de la zona esmerilada

10 11

9 13 18 34,5 11 16 22 40 13 19 25 45 14 21 28 50 15 23 30 60 17 26 35 71 19 28 37 85 20 29 39 100 22 32 43

Serie k-2

12 13 13 14

Serie k-4

23

Serie k-6

35 38 40 42 46 51 55 60

Serie k-8

47

TABLA 2

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS (ver apartado 5 y fig. 1)

DIMENSIONES EN MILÍMETROS

Diámetro nominal

de la unión

5 7,5 10 12,5 14,5 18,8 21,5 24 29,2 34,5 40 45 50 60 71 85 100

Serie k-2

1 *

hl h2 **

Serie k-4 Serie k-6 Serie k-8

hl h2 h l h2 hl h2 4 c *

5,1 ±0,008 7,6 "

10,1 " 12,6 + 0,010 14,6 " 18,9±0,015 21,6 " 24,1 " 29,3 " 34,6 " 40,1 " 45,1 " 50,1 " 60,1 " 71,1 ±0,020 85,1 "

100,1 "

2,5

9 10 11 11 11 12

10 12 13 14 16 18 19 21 22

2,5

12 15 18 20 22 25 27 28 31 34 37 39 41 45 50 54 59

17 21 24 27 29 34 36 38 40 43

2,5

Tolerancias en 1 = ± 0,015 mm. Tolerancias en h l y h2 = ± 0,010 mm.

(Continúa)

135

Page 30: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-302-73 P. 3

^ ?i Conicidad = —

10 (incrennento de diannetro/longitud

CM

FiG. 1.

l fM>«Î^Si

1

FiG. 2.—Calibre para hem­bras.

FiG. 3.—Calibre para machos.

(Continúa)

136

Page 31: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-302-73 P. 3

„ 1 d — -

• Conicidad = — 10

lincrennento de diannetro/longitud )

F I G . 1.

/

• Conicidad = — 10

lincrennento de diannetro/longitud )

F I G . 1.

1

• Conicidad = — 10

lincrennento de diannetro/longitud )

F I G . 1.

r,

• Conicidad = — 10

lincrennento de diannetro/longitud )

F I G . 1. ¿\

• Conicidad = — 10

lincrennento de diannetro/longitud )

F I G . 1.

,_ d _,

, in II 1

J '1

1 È \

i

i

1 ^

i 1 1 i i 1 1

L CM

i

FiG. 2.—Calibre para bras.

hem-

u d ^ 1 1

r 1 1

1 1 1 1 1

1

x: r 1 1

1 1 1 1 1

i r

1 1 1

l 1

( 1

1 1

(M

1 n FiG. 3.—Calibre para machos. |

(Continúa)

136

Page 32: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-302-73 P. 2

siendo :

k = una constante

d = diámetro mayor expresado en milímetros,

redondeándose la longitud calculada, al número entero más cercano. Las cuatro series de uniones indicadas en la tabla 1 se obtendrán utilizando para la constante k

los valores 2, 4, 6 y 8.

TABLA 1

SERIE DE UNIONES

DIMENSIONES EN MILÍMETROS

Diámetro mayor

5 7,5

10 12,5 14,5 18,8 21,5 24 29,2

Longitud de la zona esmerilada

Serie k-2

Serie k-4

Serie k-6

Serie k-8

Diámetro mayor

Longitud de la zona esmerilada

Serie k-2

10 11

9 13 18 34,5 12 11 16 22 40 13 13 19 25 45 13 14 21 28 50 14 15 23 30 60 17 26 35 71 19 28 37 85 20 29 39 100 22 32 43

Serie k-4

23

Serie k-6

35 38 40 42 46 51 55 60

Serie k-8

47

TABLA 2

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS (ver apartado 5 y fig. 1)

DIMENSIONES EN MILÍMETROS

Diámetro nominal

de la unión

Serie k-2 Serie k-4 Serie k-6 Serie k-8

hl h2 h l h2 h l h2 hl h2

5 7,5 10 12,5 14,5 18,8 21,5 24 29,2 34,5 40 45 50 60 71 85 100

5,1 ±0,008 7,6 "

10,1 " 12,6 + 0,010 14,6 " 18,9±0,015 21,6 " 24,1 " 29,3 " 34,6 " 40,1 " 45,1 " 50,1 " 60,1 " 71,1±0,020 85,1 "

100,1 "

2,5

9 10 11 11 11 12

8 10 12 13 14 16 18 19 21 22

2,5

12 15 18 20 22 25 27 28 31 34 37 39 41 45 50 54 59

17 21 24 27 29 34 36 38 40 43

2,5

Tolerancias en 1 = ± 0,015 mm. Tolerancias en h l y h2 = ± 0,010 nmi.

(Continúa)

135

Page 33: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-302-73 P. 4

5. Tolerancias de los diámetros y de la longitud

El diámetro y la longitud de la zona esmerilada que resultarían al cortar la pieza por un plano longitudinal que pasase por el eje, deberán coincidir con el plano acotado representado en la fig. 1 adaptándose de manera tal, que los bordes superior e inferior de la superficie esmerilada queden dentro de la zona de alturas h l y h2 respectivamente, tomándose los valores de d, 1, h l , h2 para cualquier tamaño de unión de la tabla 2. Para fines especiales, la superficie esmerilada se podrá ex­tender más allá de estos límites con tal que la zona de longitud 1 esté siempre incluida en esta porción esmerilada.

Un sistema de calibrado adecuado para averiguar si las juntas están dentro de estos límites se describe en el anexo A.

6. Acabado de la superficie

La altura media de la línea central de la superficie esmerilada no deberá ser mayor de 1 [xm y pre­ferentemente, será inferior de 0,5 pm.

Nota.—La "altura media de la línea central" de la superficie esmerilada es el valor medio Ra de la rugosidad tal como se define en la Recomendación ISO R 468 "Rugosidad de las superficies'*.

7. Denominación

Para referirse a uniones que cumplan las especificaciones geométricas de esta Norma, se reco­mienda, por conveniencia, el uso de una denominación compuesta por las siguientes dimensiones, expresadas en milímetros:

— Diámetro del extremo mayor de la unión (7,5 - 12,5 - 14,5 - 18,8 - 21,5 - 29,2 y 34,5), que se redondean respectivamente a 7 - 12 - 14 - 19 - 21 - 29 y 34.

—- Longitud de la zona esmerilada, separados por una línea oblicua u horizontal.

19 por ejemplo 19/26 ó ^

8. Correspondencia con otras normas

Esta norma concuerda con la Recomendación ISO R 383 (septiembre 1964).

ANEXO A

Sistema adecuado para calibrar el diámetro y la longitud de las uniones cónicas

Los calibres sugeridos están construidos con acero endurecido u otro material apropiado. Los ca­libres para hembras son tapones cónicos con un rebaje en cada extremo y los calibres para ma­chos son anillos cónicos con un rebaje en cada extremo (véanse figuras 2 y 3).

El semiángulo de la conicidad de cada calibre debe ser 2°5r45'' ± 15'̂ (el seno del ángulo especificado es 0,04994 ± 0,00007).

Para cada tamaño de macho y hembra se precisa un calibre distinto cuyas dimensiones se dan en la tabla 2. Cuando se ajusta una hembra o un macho a un calibre apropiado, aquellos deben descansar en una posición tal, que los extremos superior e inferior de la zona esmerilada se encuen­tren completamente dentro de los rebajes h l y h2 respectivamente. Para fines especiales, la zona esmerilada puede prolongarse más allá del rebaje del extremo menor, con tal de que también al­cance por lo menos hasta el borde inferior del rebaje del diámetro mayor.

ANEXO B

Ensayo de fugas para uniones cónicas

El ensayo de fugas se lleva a cabo con uniones secas, observando el tiempo que tarda en aumen­tar la presión de un sistema previamente sometido a vacío, y comunicado a la atmósfera a tra­vés de la unión a comprobar. Se utiliza un aparato apropiado, como ilustra la figura 4, sin que los detalles sean esenciales con tal de que la capacidad total del sistema sea aproximadamente de 1,5 H-

(Continúa)

137

Page 34: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-302-73 P. 5

pi — Tapón de goma

^ ^ Union a connprobar

Tapón G tubo de gonna según el tannano de la unión a comprobar

3 A la línea de vacío

Escala graduada en mm. que cubre un campo de presiones desde aproximada­mente 350 a 760 mm. Hg.

Manómetro de mercurio ( tubo en U )

FiG. 4.—Aparato apropiado para la comprobación de fugas en uniones cónicas.

tros. Es esencial asegurarse de la completa estánqueidad de todos los empalmes del aparato, hacien­do una verificación antes de acoplarle la unión a comprobar. Cualquier fuga que se detecte durante la comprobación deberá ser despreciable comparada con las fugas medidas durante el ensayo.

El grado de limpieza de las superficies esmeriladas es un factor vital que afecta a la velocidad de pérdidas por fugas. Primero, se frotan los esmerilados con un paño mojado en un disolvente apropiado, por ejemplo, ciclohexano; después se sumergen en el disolvente y se dejan secar. Cual­quier partícula adherida a las superficies se elimina con un cepillo de pelo de camello. Las unio­nes se colocan entonces sucesivamente en el aparato, en posición vertical y el sistema se somete a vacío. Aparte de la presión atmosférica, no se ejercerá ninguna otra presión sobre las uniones.

Cuando la lectura del manómetro de mercurio esté por encima de 380 mm. se cierra la llave y después de un minuto se anota la lectura de la escala. Cinco minutos después se vuelve a ano­tar la lectura de la escala.

Tras igualar las presiones interna y externa del sistema, la unión se gira 90° sobre su eje y se repite la prueba.

Nota.—Se ha comprobado que cuando machos y hembras, que cumplan con las especificacio­nes geométricas, se ensayan bajo las condiciones arriba indicadas, el aumento de presión del sis­tema no excede de 10 mm. de mercurio durante un período de cinco minutos, siendo la capacidad total del equipo de 1,5 litros.

138

Page 35: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

^|?|?f|??::|:|||:||:|||||j|||!|::::|?|^

HEBOR

YESOS ESPECIALES PARA LA INDUSTRIA CERÁMICA

YESOS PARA MODELOS DUROS Y MOLDES DE MATRIZ EN LA INDUSTRiA CERÁMICA

YESOS PARA MOLDES DE TRABAJO Y MODELOS EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

HEBODUR Especial para matriceria Resistencia a la compresión.

ALAMO-70

600 Kg./cm2

Dureza "Bhnel l " 2.300 Kg., cm^ Dilatación máxima inferior a 0,1 % Relación agua yeso 0,30 w

EXADURO Resistencias medias: a la flexión a la compresión dureza "Brinel l" mayor de Relación agua yeso. . . . .

120 Kg./cm^ 420 Kg./cm2

1.000 Kg./cm2 0,40 w

DURO-6 Resistencias medias: a la flexión 100 Kg /cm^ a la compresión 320 Kg./cm^ dureza "Brinel l" mayor de . . . . 800 Kg./cm^ Expansión de yeso en fraguado. 3 mm./m. Relación agua yeso 0,50 w

DURO-9 Para la industria de la Porcelana sobre todo para moldes de torneado.

Resistencias medias: a la flexión a la compresión dureza "Brinel l" Relación agua yeso

80 Kg./cm2 250 Kg./cm2 600 Kg./cm2

0,55 w

Resistencias medias: a la flexión 75 Kg./cm^ a la compresión 210 Kg./cm^ dureza "Brinell" . . . . 500 Kg./cm^ Relación agua yeso. 0,60 w

ALAMO-69 Resistencias medias: a la flexión 69 Kg./cm^ a la compresión 190 Kg./cm^ dureza "Brinell" 360 Kg./cm^ Relación agua yeso . 0,65 w

ALAMO-50

Trabajos plásticos finos en ramo de estucados.

Placas para techos y paredes aislantes térmico-acústicos.

Modelos y moldes en ortopedia y odontología.

Resistencias medias: a la flexión a la compresión . . . . dureza "Brinel l" Relación agua yeso. .

60 Kg./cm'^ 180 Kg./cm2 320 Kg./cm2

0,70 w

Todos nuestros productos tienen homologados sus residuos por normas DIN 0,99-1.171

HEBÖR ESPAÑOLA, S. A.

FACTORÍA Quinto de Valderas - ARANJUEZ Teléfono: 294 12 84

OFICINAS Alfonso XII, 10-MADRID Telfnos: 232 23 13 • 232 5216

¡;;;a;;;;;¡:;;;»;;¡:;:;;:;;:;;;::;:;;;;;;i;;;;¡¡¡{ !?jj»»»îj?j»jîîî»?îîî;îîi î î î î;îî;?j»»»»«» tlliiiîSitHiillililii

Page 36: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

Hoy nos paramos a considerar las œsas minuciosamente porque mañana el conocimiento que hayamos obtenido de ellas, será de importanciavital.

Estudiando el presente, nos adentramos en el futuro.

Cómo podemos mejorar nuestros caolines? A que otros usos se pueden destinar? Nuestro equipo de doscientos cincuenta

investigadores trabaja continuamente para hallar la respuesta a estas preguntas y a otras no menos importantes. Exponiéndonos los usos y las técnicas de mañana, nos ayudan a mejorar las especificaciones de hoy.

Asimismo, trabajamos en colaboración con nuestros clientes dando y recibiendo consejos y como fruto de esta cooperación

Análisis por difracción de rayos x, en los laboratorios centrales de investigación de ECC.

nuestros conocimientos - y los de nuestros clientes - aumentan sin cesar. Hay algo que nunca dejamos en olvido: nuestros éxitos del futuro y el progreso de nuestros clientes,

son una sola cosa. English China Clays group

ENGLISH CHINA CLAYS Montelay e Yrastorza, Apartado 10, Avenida Generalísimo 1, Tolosa (Guipúzcoa)., España

English China Clays Sales Co. Ltd., John Keay House, St Austell, Cornwall, England Telephone - St. Austell 4482 Telex 45526/7

Page 37: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

NORMA ESPAÑOLA

Vidrio de laboratorio

UNIONES DE VIDRIO ESFÉRICAS ESMERILADAS INTERCAMBIABLES

Propuesta

UNE

43-303-73

Introducción

El propósito de esta Norma es asegurar la intercambiabilidad de las uniones normalizadas de vi­drio esmerilado, independientemente de su procedencia. En la tabla 1 se especifican las dimensio­nes que limitan la zona esmerilada del vidrio y el diámetro exterior del tubo adyacente, que asegu­rarán la intercambiabilidad.

También se especifica el acabado de la superficie esmerilada que es similar al acabado especifi­cado en la Norma UNE 43302 "Vidrio de laboratorio, Empalmes de vidrio cónicos esmerilados in­tercambiables''.

Se adopta una designación convencional, que consiste en la letra clave "S" que precede al diámetro aproximado en milímetros de la unión esférica.

Para los fines de esta Norma, se controla el diámetro interior del tubo que debe emplearse para cada tamaño de unión, indicándose sólo el diámetro máximo del mismo en la parte más estrecha de la zona esmerilada.

En el apéndice Y se describe un ensayo conveniente para detectar fugas, para ser llevado a cabo con uniones desengrasadas ; pero esto no forma parte integral de esta Norma. En el apéndice Z es­tán catalogadas para mayor comodidad, las designaciones de tamaños de las uniones especificadas en normas inglesas y americanas, que corresponde a, o son intercambiables con, las uniones des­critas en esta Norma.

Si bien en esta Norma sólo se hace referencia a uniones de vidrio, las cuales han llegado a ser de uso general, no se intenta por ello excluir las uniones hechas con otros materiales, que deben ser controladas a las mismas dimensiones.

1. Objeto

Esta norma fija las especificaciones geométricas esenciales para la intercambiabilidad, en relación a una serie de uniones de vidrio esmerilado para uso en laboratorios.

2. Diámetro nominal de uniones esmeriladas esféricas

El diámetro de la zona esférica esmerilada deberá estar de acuerdo con las dimensiones especi­ficadas en la tabla 1, columnas 2, 3 y 4. Estas tolerancias aseguran que el diámetro real del com­ponente interior (bola-macho) no sea mayor que el diámetro nominal; y que el diámetro del compo­nente externo (copa-hembra) no sea menor que el diámetro nominal.

3. Dimensiones

El diámetro en el extremo ancho de la zona esmerilada no deberá ser menor que la dimensión correspondiente dada en la tabla 1, columna 5, y el diámetro en el extremo estrecho de la zona esmerilada no deberá ser mayor que la dimensión correspondiente dada en la tabla 1, columna 6. La relación entre dichas dimensiones se ilustra en la figura 1.

4. Diámetro del tubo

El diámetro exterior del tubo adyacente a la unión no deberá exceder las dimensiones dadas en la tabla 1 columna 7.

Nota,—Es importante limitar el diámetro exterior del tubo para facilitar la intercambiabilidad de las pinzas metálicas.

5. Acabado de la superficie

La altura media de la línea central de la superficie esmerilada no deberá exceder 1 x̂m y debe­rá ser, preferentemente, inferior a 0,5 [im.

{Continúa)

Esta propuesta de norma queda sometida a información pública hasta el 30 de junio de 1973.

JNE 43-303-73 Interchangeable spherical ground glass joints. Assemblages sphériques rodés interchangeables en verre.

141

Page 38: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-303-73 P. 2

Diámetro exterior del tubo

Diámetro del extremo estrecho de la zona

esmerilada

Diámetro del extremo ancho de la zona esmerilada

Componente interior (bola macho)

Componente exterior (copa hembra)

DIMENSIONES DE LAS UNIONES ESFÉRICAS F I G. - 1

(Continúa)

142

Page 39: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-303-73 P. 3

Nota.—El término "altura media de la línea central" de la superficie esmerilada es el valor me­dio Ra de rugosidad, tal como se define en la Recomendación ISO R 468 "Rugosidad de las Super­ficies".

TABLA 1

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DE LAS UNIONES ESFÉRICAS ESMERILADAS

DIMENSIONES EN MILÍMETROS

DIÁMETRO DE LA ESFERA

Diámetro mínimo

en el ex­tremo an­cho de la zona es­merilada

Diámetro máximo

en el ex­tremo es­trecho de la zona esmeri­

lada

Designa­ción del tamaño

Dimen­sión no­

minal

Toleran­cia del compo­

nente in­terno (bola-

macho)

Toleran­cia del compo­

nente ex­terno (copa-

hembra)

Diámetro mínimo

en el ex­tremo an­cho de la zona es­merilada

Diámetro máximo

en el ex­tremo es­trecho de la zona esmeri­

lada

Diámetro extremo máximo del tubo

S 7 7,144 0 —0,025

-1-0,025 0

6,9 2,0 4.5

S 13 12,700 0 —0,025

-F 0,025 0

12,5 7,0 9

S 19 19,050 0 —0,025

+ 0,025 0

18,7 12,5 14

S 29 28,575 0 —0,025

+0,025 0

28,0 19,0 22

S 35 34,925 0 —0,025

+0,025 0

34,3 27,5 30

S 41 41,275 0 —0,025

+0,025 0

40,5 30,0 34

S 51 50,800 0 —0,025

+0,025 0

50,0 36,0 43

S 64 63,500 0 —0,035

+0,035 0

62,5 47,0 53

S 76 76,200 0 —0,040

+0,040 0

75,0 58,0 64

S102 101,600 0 —0,050

+ 0,050 0

100,0 84,0 85

6. Comprobación de los componentes internos y externos (bola y copa) de las uniones esféricas

Para el control de las tolerancias dimensionales máximas se utilizarán los procedimientos mecá­nicos normales (comprendiendo los medidores neumáticos y los calibres de radios).

El grado de limpieza de las superficies esmeriladas es un factor vital que afecta a la velocidad de pérdidas por fugas. Primero, se frotan los componentes con un paño empapado en un disol­vente apropiado, por ejemplo, ciclohexano; después se sumergen en el disolvente y se dejan secar. Cualquier partícula adherida a las superficies se elimina con un pincel de pelo de camello. Las uniones se colocan entonces por turno en posición vertical en el aparato y se hace el vacío en el sis­tema. Aparte de la presión atmosférica, no se ejercerá ninguna otra presión sobre las uniones.

Cuando la lectura del manómetro de mercurio es superior a la de un valor preseleccionado por el operador, se cierra la llave y se anota la lectura de la escala. Tras un minuto o más, se vuelve a anotar la lectura de la escala.

Después de igualar las presiones exterior e interior del sistema, la unión se gira PO"" sobre su eje y se repite la prueba.

Los resultados se expresan en forma del aumento de presión en el sistema, en milímetros de mercurio por minuto, promediando a lo largo del intervalo de tiempo entre las dos lecturas.

{Continúa)

143

Page 40: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-303-73 P. 4

Para ensayos rutinarios de fabricación, es suficiente hacer la primera lectura inmediatamente des­pués de cerrar la llave, y la segunda un minuto después.

Para ensayos comparativos de laboratorio, la primera lectura debe hacerse 30 segundos después de cerrar la llave y la segunda lectura tras un intervalo de 2 minutos.

Por este método se pueden comprobar convenientemente las copas-hembra de vidrio contra bo­las calibradas (por ejemplo, de acero), de las dimensiones reseñadas en la tabla 2.

TABLA 2

DIÁMETROS DE BOLAS CALIBRADAS PARA COMPROBAR COPAS-HEMBRA

Designación del tamaño de la copa-hembra

DIÁMETRO DE LA BOLA DE ACERO Designación del tamaño

de la copa-hembra Diámetro nominal Tolerancia mm. mm.

S 7 7,144 + 0,003 0

S 13 12,700 + 0,005 0

S 19 19,050 -1-0,005 0

S 29 28,575 + 0,008 0

S 35 34,925 + 0,008 0

S 41 41,275 +0,008 0

S 51 50,800 + 0,008 0

S 64 63,500 +0,010 0

S 76 76,200 +0,013 0

S102 101,600 + 0,015 0

Las bolas-macho de vidrio también pueden Gomprobars^e por este método utilizando un pro­cedimiento de dos etapas, en el cual las copas-hembra de vidrio se comprueban primero con las bolas de acero, y luego las bolas-macho de vidrio se comprueban con copas-hembra que hayan sido comprobadas satisfactoriamente. Para las uniones que concuerdan con las tolerancias de la ta­bla 1, la experiencia práctica demuestra que no se deben superar los siguientes valores para fugas:

— para tamaños S13 y menores: un aumento de presión de 7 mm Hg por minuto.

— para tamaños S19 y mayores: un aumento de presión de 15 mm Hg por minuto.

7. Correspondencia con otras Normas

Esta norma concuerda con la Recomendación ISO R 641 (febrero 1968).

APÉNDICE Y

Ensayos de fugas para uniones esféricas

En ensayo de fugas se lleva a cabo con uniones secas, observando el tiempo que tarda en aumen­tar la presión en un sistema vaciado previamente y comunicado a la atmósfera a través de la unión

(Continúa)

144

Page 41: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-303-73 P. 5

-Tapón de goma

O w ^ ^ Unión a comprobar

.rd Tapón o tubo de gonna según yH t \ ^—e l tannaño de la union a connprobar

^ ^

/^'^''nLr^ D A la línea de vacío

Escala graduada en mm. que cubre un campo de presiones desde aproxima­damente 350 a 750 mm. Hg.

Manómetro de mercurio (tubo en U)

APARATO APROPIADO PARA LA COMPROBACIÓN DE FUGAS EN UNIONES ESFÉRICAS FIG - 2

(Continúa)

145

Page 42: documentación - SECVboletines.secv.es/upload/20120509142930.z19731202.pdf · mismo el efecto de las radiaciones nucleares sobre las pro piedades físicas de estos materiales. En

UNE 43-303-73 P. 6

a comprobar. Se utiliza un aparato apropiado, como ilustra la figura 2, no siendo esenciales los de­talles, con tal que la capacidad total del sistema sea aproximadamente de 1,5 litros. Es esencial ase­gurarse de la completa estanqueidad de todos los empalmes del aparato y comprobarlo antes de acoplarle la unión a comprobar.

Cualquier fuga que se detecte durante la comprobación debe ser despreciable comparada con las fugas medidas durante la prueba.

APÉNDICE Z

Designaciones de tamaños de uniones esféricas

La siguiente tabla relaciona las designaciones de tamaños adoptadas para uniones de acuerdo con esta Norma, así como las designaciones de las uniones equivalentes relacionadas en algunas Nor­mas nacionales, a saber:

Reino Unido: B.S. 2761 1963 — Uniones esféricas de vidrio esmerilado.

Estados Unidos: CS21-58 — Uniones esmeriladas cónicas y esféricas, tapones y llaves de vidrio esmerilado.

Serie ISO B.S. 2761 e s 21-58

S 7 — 7/ 1

S 13 S13C S13

12/ 1 12/ 1,5 12/ 2 12/ 3 12/ 5

S 19 S19 18/ 7 18/ 9

S 29 S29 28/12 28/15

S 35 S35 35/20 35/25

S 41 S41 40/25

S 51 S51 50/30

S 64 — 65/40

S 76 — 75/50

S102 — 102/75

146